12 minute read

TORNEOS NACIONALES

POR EQUIPOS FECODAZ 2020

2 eventos nacionales por equipos organizó recientemente la Federación Colombiana de Ajedrez en la modalidad online, siguiendo con la activa programación que tiene FECODAZ.

Advertisement

1) TORNEO INTERLIGAS POR EQUIPOS MODALIDAD BLITZ Y RÁPIDO Valle, gran campeón 1,5. En la segunda ronda le titulares y dos suplentes, se en la modalidad blitz. ganó al equipo de Bolivar 5,5 – realizó este evento con la Los equipos estaban conformados por 11 deportistas, 8 titulares y 3 suplentes. La nómina que utilizó el equipo del Valle estuvo conformada por los siguientes deportistas: GM Andrés Felipe Gallego, FM Juan Herrera, WFM Laura Sofía Domínguez, 2,5. Por igual marcador venció al equipo de Atlántico en la tercera ronda. En la siguiente ronda venció al equipo 1 de Antioquia por 5 -3. En la última ronda Valle enfrentó al equipo 3 de Antioquia, con marcador 4,5 – 3,5 a favor de los campeones. intervención de 9 ligas del país: Antioquia, Atlántico, Bolívar, Boyacá, Caquetá, Bogotá, Tolima, Quindío y Valle. En esta reñida competencia se buscaba prevalecer el trabajo en equipo, la integración de los deportistas por WIM Martha Mateus, IM Santiago Ávila, WCM Isabela López Rayo, Manuel Campos López, WCM Isabela Mogollón, Valentina Manzano, y el FM Gabriel Cardoso. Como se puede observar, una nómina de lujo. El cuadro de honor fue completado por los equipos de Antioquia ocupando segundo y tercer lugar. Felicitaciones a la Liga del Valle por este importante título. Antioquia, gran medio del trabajo asociativo y la sana competencia entre las diferentes ligas del país. El equipo ganador fue Antioquia 1 conformado por los deportistas: GM David Arenas, Andrés Escobar, El equipo campéon enfrentó en la primera ronda al campeón en la modalidad rápido. WIM Melissa Castrillón, WIM Jenny Astrid Chiriví, FM Miguel Ángel Soto, Sara segundo equipo de Antio- Con la participación de 24 Moncada, Miguel Ángel quia venciéndolo con el con- equipos cada uno conforma- Toro, Ana Sofía Quintero y IM tundente marcador de 6,5 – do por 11 deportistas con 8 Henry Panesso.

Felicitaciones a la liga de Antioquia, gran animadora de esos eventos.

La premiación ascendió a los 5 millones de pesos en ambas modalidades. 2) TORNEO INTERCOLEGIADO POR EQUIPOS ONLINE

Después de 3 días de competencia de manera virtual, y con la participación de 24 instituciones educativas del país, culminó con éxito el campeonato intercolegiado por equipos.

El torneo se jugó del 16 al 18 de octubre con la intervención de 130 estudiantes de diferentes ciudades del país. El evento se llevó a cabo por la plataforma chess.com utilizando el sistema suizo a 7 rondas, con un ritmo de juego de 15 minutos + 10 segundos de incremento por jugada. En la rama masculina la institución educativa que logró quedarse con lo más alto del podio fue el Instituto Freire de Bucaramanga conformado por los siguientes deportistas: Samuel David Claro, Juan Esteban Medina González, Juan Sebastián Negrón Lizarazo, Samuel Toro Ramírez, Jerónimo Toro Ramírez, y Tomás Restrepo Cardona.

El cuadro de honor lo completó la Institución educativa Centro Don Bosco de Bogotá y el tercer lugar fue para la I.E. Colombus American School de Rivera - Huila En la rama femenina, la I.E. Marymount de Bogotá logró destacarse y ocupar el primer lugar de esta categoría, conformado por las siguientes deportistas: Isabela Tovar Estévez, Marina Molina Turriago, Valentina Mazuera Villa, Mariana Mazuera Villa, Laura Bonet Uribe, Daniela Villamarín Forero.

El segundo lugar fue para I.E. Monseñor Agustín Gutiérrez de Fómeque, y el tercer lugar lo ocupó el Instituto Técnico Guimaral de Sn José de Cúcuta, sede A Hermógenes.

Rk.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Equipo

INSTITUTO PAULO FRERIE - Equipo Skolmi Centro Don Bosco Rama absoluta COLOMBUS AMERICAN SCHOOL COLEGIO MARYMOUNT TECNICA AGROINDUSTRIAL LEOPOLDO GARCIA ENSSA Baranoa LOS ANDINISTAS CLUB DEPORTIVO COLEGIO DE BOYACA Colegio Mayor de Occidente MUNICIPAL EMILIO CIFUENTES I.E. Aspros Bilingue ESTEBAN ROJAS TOVAR-TARQUI IED INSTITUTO PARCELAS Monseñor Agus n Gu errez Montessori de Pitalito - Huila I.E Antonio Ricaurte SEDE A HERMOGENES SEDE E ALMALUZVEGA SEDE C TECNICO COLEGIO NUEVO LICEO DE IBAGUE SEDE D LAESPERANZA HERNAN VENEGAS CARRILLO

Par das

6 6 7 7 6 6 6 5 7 7 7 7 6 6 5 6 7 6 6 7 7 7

+

5 5 4 4 3 2 3 3 3 3 3 2 1 2 1 0 2 1 2 2 1 0 1 0 2 1 2 2 2 0 2 2 1 3 3 1 2 4 2 2 1 1 2 0 0 1 1 2 1 2 1 2 2 2 3 2 2 3 2 2 3 3 3 4 4 7

Des 1

11 10 10 9 8 8 8 8 8 8 7 7 7 7 6 6 6 6 5 5 4 0

Paul Petrovich Keres (1916-1975) El campeón sin corona

En el mes de agosto inició el programa de la Federación Colombiana de Ajedrez “Camino a la Gran Maestría”, que reúne a ocho destacados ajedrecistas nacionales que buscarán el máximo título del ajedrez mundial, en un programa preparación integral en busca del anhelado propósito.

Como parte de esta labor, los deportistas vienen elaborando diferentes ejercicios. En este número de nuestra revista virtual presentamos un artículo escrito por el joven MI Jairo Hernández Sánchez , de la Liga del Tolima, quien es uno de los talentos destacados en el ajedrez nacional en los últimos años. POR: : MI JAIRO HERNÁNDEZ SÁNCHEZ Miembro del equipo Fecodaz “Camino a la Gran Maestría”

Nació en Narva, provincia de Estonia, (entonces bajo dominio del Imperio ruso), siendo hijo de un sastre y de una maestra. Keres aprendió el ajedrez por su padre y su hermano mayor. Con la escasez de literatura de ajedrez en su pequeña ciudad, aprendió la notación ajedrecística mediante los problemas de ajedrez publicados en el diario local, y luego compiló una colección manuscrita de casi 1000 partidas.

Fue múltiple campeón colegial de Estonia y maduró rápidamente dedicándose al Posterior a este triunfo, Keres con ayuda de los organizadores del AVRO, intentó retar a Alekhine por el título del mundo, pero, tal como él mismo lo describió, el campeón del mundo impuso condiciones que él no podía satisfacer y las negociaciones tuvieron que interrumpirse. ajedrez por correspondencia; durante su paso por la escuela secundaria, se calcula que jugó cerca de 500 partidas por correspondencia y llegó a mantener cerca de 150 de manera simultánea.

En 1935, con apenas 19 años Keres ganó el campeonato internacional de ajedrez por correspondencia y ganó el campeonato nacional de Estonia, además saltó a la fama mundial cuando compitió exitosamente en la Olimpiada de ajedrez de Varsovia (Polonia), después de ello participó en varios torneos internacionales y logró triunfos sobre Sin embargo, el resultado del torneo de AVRO fue fundamental para que el comité “Euwe” decidiera organizar un match entre su protegido y Keres, quien describió este enfrentamiento de la siguiente manera: “Aunque formalmente se trataba de un match el vencedor obtendrá el derecho moral a lanzar un desafío al campeón del mundo.” grandes maestros como José Raúl Capablanca y Reuben Fine, logrando inclusive empatar con el entonces campeón mundial Alexander Alekhine.

Posteriormente en 1937, obtuvo una muy buena actuación en la Olimpiada de 1937, pero solo hasta 1938 vino uno de sus mayores logros deportivos al vencer en el fuerte torneo AVRO, donde participaron los ocho mejores jugadores de la época y con un sabor especial para el local Max Euwe, que venía de perder su titulo de campeón del

mundo un año atrás. Previo al inicio de dicho match, previsto para el invierno de 1939-1940, Keres ganó el torneo de Margaret (por encima de Capablanca y Flohr) y actuación en la olimpiada de Buenos Aires 1939, donde su país obtuvo un resultado histórico al lograr la medalla de bronce.

Tal como estaba previsto, se dio inicio al match entre Euwe y Keres a 14 partidas, en donde después de dos tablas iniciales vinieron una serie única de 10 partidas decididas, en donde Euwe estuvo dos veces arriba en el marcador, pero un resiliente Keres logró remontar y ganar el match 7,5 – 6,5 (+6 -5 =3).

Pese a su victoria, Keres volvió a ver frustrado su objetivo de un match por el título del mundo, esta vez, por el inicio de la segunda guerra mundial, en donde Estonia sufrió la invasión soviética. Ante estos hechos Keres se convirtió en ciudadano soviético y participó en el campeonato de la URSS de 1940 y 1941, ocupando el cuarto y el segundo lugar respectivamente y solo por debajo de Botvinnik en este último.

En junio de 1941 la Alemania nazi invadió la URSS y tras pocos meses de campaña las tropas germanas ocuparon Estonia por tres años. Keres represalias de las autoridades Nazis aceptó participar en los torneos organizados por éstos durante 1942, 1943 y 1944, en este último desarrollado en Madrid, logró el título por encima de Alekhine. La participación de Keres en tales torneos fue utilizada por los nazis como propaganda antisoviética. Posteriormente, La restauración del gobierno soviético sobre Estonia causó nuevos problemas a Keres pues las autoridades de la URSS le arrestaron por un tiempo tras acusarlo de «traición» por jugar en torneos organizados por el régimen nazi, pero su negativa a involucrarse en política y su gran fama mundial le libraron de una condena grave. El gobierno de la URSS lo mantuvo como sospechoso de «actividad antisoviética» por varios años después de 1945, situación de la cual el propio Keres era consciente. Luego de esta etapa trágica en la vida de Keres, se revivió su lucha por obtener el titulo del mundo. En 1948, Keres quedó cuarto en el match-torneo de La Haya-Moscú del que salió el nuevo campeón mundial de ajedrez, Mijaíl Botvínnik. Lo que representó un gran fracaso para él, dado que era uno de los favoritos para alzarse con el trofeo, en parte porque venía de ser campeón de la URSS en 1947, titulo que repetiría en 1950 y 1951.

Nota: Keres (centro) con los otros competidores en el Campeonato del mundo de 1948. Foto: Wikimedia CC0.

Keres participó en el Torneo de candidatos de la FIDE y luego en el Campeonato Mundial de Ajedrez en cinco segundo lugar en Zúrich 1953, Ámsterdam 1956, Yugoslavia 1959 y Curazao 1962, aunque perdió el match en Riga en 1965 contra un jovencísimo Boris Spassky y quedó tercero en disputar un encuentro con el título mundial en disputa le ganó el apodo irónico de “Paul el Segundo” o el de “Eterno Segundo”.

Según algunos comentarios de varios grandes maestros, la presión que sintió Keres al tener que aguantar las sospechas y hostilidad del gobierno de la URSS, aunado con el deseo de dar prestigio internacional a Estonia y mantener su forma física y mental, fue decisiva para impedirle ofrecer su máximo rendimiento en etapas decisivas.

Finalmente, no se puede dejar de destacar su impresionante actuación liderando al equipo soviético en las olimpiadas de Helsinki 1952, Ámsterdam 1954, Moscú 1956, Múnich 1958, Leipzig 1960, Varna 1962, y Tel Aviv 1964, en donde siempre obtuvo la medalla de oro con su equipo.

Año

1950 1953 1956 1959 1962 1965

Puesto

4to E-2do 2 do 2 do E-2 do (Geller) Cuartos Final

Puntuación

+3 -2 =13 (9.5/18) +8 -4 =16 (16/28) +3 -1 =14 (10/18) +15 -6 =7 (18.5/28) +9 -2 =16 (17/27) +2 -4 =4

Keres murió repentinamente en Helsinki (Finlandia) de un ataque cardíaco en 1975, al regreso del torneo de ajedrez de Vancouver, que ganó. A su funeral en Tallin acudieron 100,000 personas, entre ellos el presidente de la FIDE y excampeón mundial Max Euwe. Estilo de juego y aportes

Keres desde sus comienzos fue un fuerte jugador de ataque, incluso en sus días de juegos por correspondencia, a lo largo de su carrera mostró una gran variedad ofensiva y sus juegos más memorables se caracterizan juego de ataque, pese a lo anterior, su carrera no hubiese sido tan exitosa sin un manejo completo del juego.

En cuanto a su personalidad, como un caballero en el tablero y fuera de el. Por otra parte, Keres fue un autor exitoso de libros de ajedrez, destacándose como su principal obra la coautoría con Alexander Kotov de “El arte del medio juego”. Por último, se debe destacar que Keres sigue siendo una incluso dada su importancia nacional publicaron un sello con su cara y emitieron un billete de 5 krooni con su retrato. Nunca se ha hecho algo parecido por otro jugador de ajedrez.

Datos curiosos

•Keres durante su carrera como ajedrecista profesional de casi 40 años, logró vencer 10 campeones mundiales que enfrentó, igualando con un joven Karpov las únicas dos veces que lo enfrentó.

•Para conmemorar el legado de Paul Keres, en su país natal se instaló una estatua de él junto a un tablero de ajedrez que mostraba su último juego, previo a su muerte. Sin embargo, lo colocaron con el color de piezas equivocado.

Keres,Paul - Fine,Reuben [D41] Oostende International Ostend, 1937

Comentarios del MI Jairo Hernández

Ganador

12 (Bronstein) 18 (Smyslov) 11.5 (Smyslov) 20 (Tal) 17.5 (Petrosian) Spassky

Para esta ocasión, elegí una partida que no está dentro de las más relevantes de la carrera ajedrecística de Keres, pero que marcó dos puntos muy importantes, su estilo de juego de ataque y un tema del medio juego que se emplea aún en la actualidad.

Una variante que empleo Keres en sus inicios, pero que posteriormente, no fue parte de su repertorio principal. [9...£a5 10.¦b1 ¥xd2+ 11.£xd2 £xd2+ 12.¢xd2 0–0 13.¥e2 b6 14.¦hc1 ¥b7

res,P-Landau,S Ostend 1937]

Se ha seguido una de las líneas principales de esta apertura, que sigue siendo jugada hasta el día de hoy, inclusive por el mismo campeón del mundo.

En la actualidad esta jugada no es la mejor opción, pero no es una mala jugada y para la época era una jugada más que lógica. [15...£f6 16.d5 exd5 17.e5 £g6 20.£f4 f6 21.e6 £g5? 22.£xg5 ppelle-la-Grande 2014; chess24.com INT 2020

Quizá recordar esta partida de tiempo, fue el factor clave que me llevó a elegir este juego para comentar.

Un jugador como Keres no se permitía cambiar las damas en esta etapa tan temprana del juego.

centro de peones da una ventaja casi decisiva al blanco] Un concepto que se utiliza en la actualidad, tal como se mostró

[El tiempo gastado es clave y debe defender la torre de g1 y tras la caída del peón de a2, el final no es nada claro.]

[20...bxa4 El negro debe desviar el abrir rápidamente el flanco de dama. 21.¥xa4 h6³] de nuevo el negro se equivoca en la defensa y ahora con consecuencias devastadoras.

24...hxg5 25.exf7+ ¢xf7

This article is from: