![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127143332-1551cc61d4b9d76a2008abe484eba42e/v1/be5624dc13762efbda15d3b9ba65148b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
17 minute read
CRÓNICA CAMPEONATO USA
Campeón de EE. UU. 2020
El campeonato individual absoluto de Estados Unidos se realizó este año del 26 al 29 de octubre como la mayoría de los eventos, de forma online debido a la crisis mundial desatada por la pandemia producida por el COVID -19. Pero a diferencia de los eventos de elite jugados durante la pandemia, éste se organizó por el sistema de liga, con un cerrado de 12 jugadores, todos contra todos .
Advertisement
El claro ganador fue el GM Wesley So quien obtuvo 9 puntos sobre 11 posibles emulando las grandes épicas del norteamericano Bobby Fischer, con puntajes casi perfectos y de forma invicta. So, nacido en Filipinas, se convirtió a los 15 años en el jugador más joven de la historia en cruzar la barrera de los 2600 puntos en el ELO de la FIDE y, aunque tuvo una infancia turbulenta, cuando se mudó a los Estados Unidos dejó sus estudios rápidamente escalando a la cima del ajedrez mundial, alcanzando el top 10 de la FIDE a los 21 años.
El GM So ganó de principio a primera jornada ganó sus primeras tres partidas. No obstante, fue asediado siem de tan solo 20 años, quien jugó el torneo de su vida, logrando el segundo lugar a solo medio punto de So. Veamos el cuadro de clasificación:
El ritmo de juego utilizado fue de 25 minutos por jugador más 5 segundos de incremento por movimiento. La premiación alcanzó una bolsa total de US 150,000, otorgando US 40,000 al GM So, ganador del evento.
Una muy desteñida actuación tuvo el GM Nakamura al ocupar el 8° lugar, poco usual en este deportista, uno de los mejores a nivel mundial en torneos de tiempo corto. Además, se presentaba como el campeón absoluto del año 2019.
Un par de notables ausencias tuvo el torneo con el GM Fabiano Caruana y el GM Gata Kamsky. El primero seguramente descansando de tanta actividad en torneos online. Kamsky la verdad, no ha tenido actividad en esta época de pandemia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127143332-1551cc61d4b9d76a2008abe484eba42e/v1/386034fc384e115e399d433d2a872e6a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127143332-1551cc61d4b9d76a2008abe484eba42e/v1/dd8d5dade450b66573ded4e3c14e7793.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Veamos algunas partidas del evento:
So,Wesley - Xiong,Jeffery [B33] Campeonato USA, 2020
Planteando la aguda variante Svesnikov de la defensa siciliana, una de las variantes más estudiadas en la teoría de aperturas.
[También es posible 8.¥xf6 posibilidades para ambos bandos.]
Una idea de Kasparov jugada contra Shirov en una posición similar. La idea del blanco es atacar el flanco rey de las negras con la masa de peones. Xiong emprende un interesante contraataque en el flanco de dama que implica sacrificios, para abrir líneas contra el monarca enemigo.
Ver diagrama
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127143332-1551cc61d4b9d76a2008abe484eba42e/v1/173399405da2cc60aff4f3f4cd9f0f8b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
El negro juega su defensa muy precisa con posibilidades de empate.
Error final que pierde la partida. Ver diagrama
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127143332-1551cc61d4b9d76a2008abe484eba42e/v1/1db926b7854e581bcdd64e5991482195.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Xiong,Jeffery - Nakamura,Hiraku [B08] Campeoanto USA, 2020
Con la idea de cambiar los alfiles de casillas negras y preparando un posible enroque largo.
tos.]
Las blancas han salido mucho mejor de la apertura debido a su ventaja en espacio y debilidad de las casillas blancas por parte del negro.
Parte de la estrategia del blanco está en explotar el Después de este movimiento, las negras están perdidas.
como sucedió en la partida.]
Ver diagrama [Y antes de que Xiong jugara
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127143332-1551cc61d4b9d76a2008abe484eba42e/v1/aa837218609a9cb8caefb2f7eb82e43a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
[Henao R]
Dominguez,Lenier - Xiong,Jeffery [A31] Campeonato USA, 2020
Jumabayev, R - Utegaliev,
Probablemente Domínguez calculó mal. El negro obtendrá un fuerte contra juego.]
Ver diagrama
Este dinámico movimiento escapó al blanco. Ahora las negras obtienen una fuerte iniciativa.
Liang,Awonder - Robson,Ray [B11] Campeonato USA, 2020
Ver diagrama
Ver diagrama
Robson,Ray - Shankland,Sam [B67] Campeonato USA, 2020 So,Wesley - Swiercz,Dariusz [D85] Campeonato USA, 2020
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127143332-1551cc61d4b9d76a2008abe484eba42e/v1/6b474d58731b8daf8682e80876a52663.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127143332-1551cc61d4b9d76a2008abe484eba42e/v1/9211a26f5197ddcf5fd5cb2b94267dd1.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Nakamura,Hikaru - Ramirez,Alejandro [B46] Campeonato USA, 2020
Ver diagrama
Shankland,Sam - So,Wesley [E25] Campeonato USA, 2020
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127143332-1551cc61d4b9d76a2008abe484eba42e/v1/4961f0beb7209bd1fba75c03f0fad357.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Ver diagrama
AI Luis Eduardo Hernández Adiós a un amigo – Semblanza del ajedrez Huilense
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127143332-1551cc61d4b9d76a2008abe484eba42e/v1/4f44754ed5ddc703da896e61ee6d2f8b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Por: CM Jorge Silva Penagos
Árbitro Internacional Luis Eduardo Hernández, Q.E.P.D.
Luis Eduardo Hernández Fierro, nacido el 3 de junio de 1951 en el municipio de Palermo-Huila, fallecido el miércoles 14 de 0ctubre de 2020, en la ciudad de Neiva.
Luis Eduardo es de los amigos de toda la vida, compartimos desde la adolescencia hasta nuestros días. En el año 1970 nos conocimos en el Café Real de Neiva, sitio icónico del ajedrez del Huila, motivados por algunos amigos que nos enseñaron los primeros movimientos de las piezas del ajedrez, por la mento y la aparición del genio Bobby Fischer como antesala del match con el excampeón mundial Boris Spassky en 1972.
En el Huila siempre ha existido un buen gusto por el ajedrez y siempre ha tenido buenos exponentes a nivel regional, nacional e internacional, como el maestro Internacional Luis Augusto Sánchez, nacido en la ciudad de Neiva, residenciado en Bogotá. 38 Como preámbulo y antesala del boom ajedrecístico del momento, conocimos a los mejores jugadores de Neiva y del Huila, como el maestro Serafín Cano Rodó (El marqués de Canosa, adelantado de la Nutria y Conde de Guarocó), Anselmo Suárez ( El páparo), Álvaro Reyes (el chato), Jesús Mosquera (Chucho), Libardo Quintero, Antonio Ospina (Ospinita), Pedro Moreno, Sósimo Capera, Eduardo García, Carlos Manrique, Jaime Mora (el mejicano), José
Castrillón, Atanasio Figueroa (el poira), Guillermo Cuéllar, Tito Escalante, el grupo del cuerito encabezados por el popular (Espinita), entre otros todos oriundos del Huila y como foráneo al ingeniero Rafael Cotes Díaz-Granados, oriundo de Santa Marta de familia Cienaguera, quien se radicó en la ciudad y fue adoptado Huilense hasta su fallecimiento.
Los jóvenes del momento, Luis Eduardo, Humberto Martínez Balaguera, Julio Dussan, Ramón Gutiérrez, Walter Ruíz, Octavio Caicedo (parapelo), Rodolfo Díaz, Luis Antonio Lima, Gerardo Castrillón, Rómulo Cedeño y este servidor, luchamos por ser aceptados en el grupo premier, pero solo hasta demostrar que podíamos estar a la par y el nivel de ellos, lo pudimos lograr, era algo exclusivo como ha sidohistóricamente la sociedad Huilense.
En aquella época la Liga de Ajedrez del Huila, era solo de nombre, las generaciones anteriores habían perdido el interés directivo y se limitaban a jugar en el café Real y hacer tertulias en las tardes y noches como actividad principal.
En el año 1972 realizamos algunas actividades como las simultáneas que ofreció el maestro Luis Augusto (Luis Eduardo derrotó al maestro) en el colegio del barrio Calixto Leiva, como antesala de la creación del Comité Pro liga del Huila, (Luis Eduardo fue asistencia de los directivos de FECODAZ de la época don Carlos Bravo y Julio Ernesto Mejía. Se logró la creación de la liga de ajedrez del Huila el 23 de marzo de 1973 con personería jurídica No. 037 del gobierno departamental. (Luis Eduardo perteneció al comité de la Liga con Rafael Cotes Díaz Granados).
Durante el match del siglo 1972 (Fischer-Spassky), el ajedrez logró el mayor acontecimiento publicitario de su historia, su trasmisión en Colombia la realizó periódico el tiempo en la carrera 7 con calle 13 en Bogotá el maestro Interna Eduardo y Humberto Martínez durante la trasmisión pasaban a la isla del rio magdalena (al frente de la barca de Juan Bustos) para sintonizar en el radio
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127143332-1551cc61d4b9d76a2008abe484eba42e/v1/b4044b7f69ead31886486578b449fad2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Comité proliga del Huila, 1973. Foto cortesía Jorge Silva
mejor la trasmisión y reproducir las partidas del match, posteriormente celebraban en la casa del padre de Humberto, cada partida con los cunchos de aguardiente que dejaba su padre.
Mi amistad y rivalidad deporti zó durante los años 1970 a 1973, en aquella época, los domingos salíamos de paseo a Monte Líbano, Casablanca en las cercanías del municipio de Rivera a bañarnos, jugar ajedrez, comer empanadas y tomarnos alguna cerveza.
En una ocasión salimos a las afueras de Neiva, a montar en bicicleta en la vía a Campoalaegre, Luis Eduardo me propuso que intercambiáramos las ciclas, a lo cual accedí, el salió disparado y me dejó atrás, pasando las instalaciones de la emisora Ondas Del Huila en una bajada al fondo de una quebrada encontré a Luis Eduardo accidentado con la clavícula partida y mi bicicleta también, lo recogí y lo llevamos al hospital con la ayuda de otras personas.
En aquella época compartimos la literatura de García Márquez, de Miguel de Cervantes y de Jorge Luis Borges, era un lector y amante de la literatura además de los libros de del socialismo soviético de Troski y de autores como Fedor Dostoieski y su libro “el jugador”.
En estos años estuvo vislumbrando la posibilidad de ir a estudiar a la Argentina, incentivado por la imagen del Che Guevara.
Luis Eduardo era Nieto del señor Marceliano Fierro terrateniente y hacendado del municipio de Palermo-Huila y sobrino del periodista Luis Alberto Fierro, autor del Slogan “péguese la rodadita”.
El padre de Luis Eduardo fue un ingeniero que dejó un legado especial en la construcción de una represa en el municipio de la Plata-Huila, que le generaba energía eléctrica a las comunidades, su madre hija de don Marceliano, fue ama de casa.
Conozco a su familia, sus hermanas especialmente a Gloria y su hermano Rodrigo (Maestro Internacional), compartí con su tío Luis Alberto en su hacienda la Herradura y a sus primos Manuel Fierro y sus primas.
También era un admirador de las conferencias del doctor Jorge Duque Linares y sus conferencias de “actitud positiva”, que no se las perdía, en alguna ocasión estábamos hablando y me solicitó cortar la conversación para escuchar al doctor Duque Linares.
Sus hijos y nietos que eran su adoración, su esposa, no los conozco, pero puedo dar fe de como los quería, su compañera y amiga actual Consuelo si la conozco con quién compartió sus últimos días en el municipio de Rivera.
No puedo dejar de citar a los jugadores del Huila que están muy cerca de la vida de Luis Eduardo, algunos de ellos fueron sus alumnos, Víctor Ramón Polo, Jeison Bolívar, Valentina Fiesco Camacho, Efrey, Henry Pimentel, Rubén Culman, Álvaro Puentes Jaime Gutiérrez, Guillermo González, Ricardo Correa, Sixto Páramo, Santiago Gutiérrez, Jaime Valenzuela, Jesús Saavedra, Carlos Andrade, Carlos Solano, Boris Carvajal, Francisco Repizzo, Weimar Muñoz, Alejandro Torrentes y sus hijos, Alejandro Rojas, Angie Labrador, Eduardo Chávarro, Ingeniero Álvaro Ramírez entre otros. En igual forma debo hacer un reconocimiento a nuestro querido amigo, Hernando Rueda, el fotógrafo del ajedrez del Huila.
Es mi deber reconocer la amistad de sus compañeros de arbitraje, MI Boris de Gutiérrez, MN, José Salvador Rodríguez, Humberto Martínez Balaguera, José Jesús Calle, Julio Ernesto Mejía, Enrique Morales Zorrilla, Norbey Rodríguez, Jorge Alberto Rodríguez, entre otros. Y los compañeros de la comisión de juzgamiento, de FECODAZ, MI Alejandro Acosta, entre otros.
Luis Eduardo se destacó como jugador, directivo y árbitro, sus actuaciones sobresalientes destacadas:
* Campeón y subcampeón municipal de Neiva, en varias oportunidades.
* Campeón y subcampeón departamental del Huila en varias oportunidades.
Campeón del zonal de Popayán en el año 1975.
* Actuación destacada en un interzonal de Envigado.
* Nacionales Amateur de San Andrés y mundial amateur en
Marmarás- Tesalónica- Grecia 2012, puesto 17 entre 180 jugadores de 30 países.
* Título de Candidato a maestro de la FIDE.
Presidente de la liga de ajedrez del Huila, 1980-1981
Miembro de la Comisión de juzgamiento de FECODAZ. Árbitro Internacional de la FIDE desde el año 2005-2020.
Árbitro de varios torneos internacionales de ajedrez, Centenario del Huila 2005, panamericano senior 2017, Centroamericano del Caribe Palmira 2014, III latinoamericano de Cali 2012, panamericano de la juventud, Cali 2011, panamericano continental 2010, continental femenino 2009, IV continental de las américas, Juegos Nacionales 2008, Panamericano 2008, entre otros.
Creador de la página Web, WWW.ajedrezhuila.com
Jorge Silva
Nacional amateur San Andrés, AI Luis Eduardo Hernández vs Jorge Silva. Foto Jorge Silva.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127143332-1551cc61d4b9d76a2008abe484eba42e/v1/4e4fe3c2030841bc4f96859fe208d8ab.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Delegación colombiana en el mundial amateur, Grecia 2012. AI Luis Edo Hernández en el centro. Foto cortesía Jorge Silva.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127143332-1551cc61d4b9d76a2008abe484eba42e/v1/96ad22a40541fde20b2d5476c3e0076a.jpg?width=720&quality=85%2C50)
del mundo escaqueado
1. Entre la incontable legión de ajedrecistas que en todas las épocas han brillado por su «modestia», ocupa un lugar predominante el inglés George Mac Donnell. Unos años antes, A. Mac Donnell había jugado una serie de partidas -que se hicieron famosas- contra el francés Labourdonnais, y la igualdad de apellidos entre los dos británicos inducía a error a los que no estaban en antecedentes de que Alexander había muerto hacía algunos años. Tras un encuentro con un jugador de mediana clase, éste le dijo a George: -Juega usted mejor ahora que cuando su match con Labourdonnais.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127143332-1551cc61d4b9d76a2008abe484eba42e/v1/afe0a568023bcec7918f378cde6d2515.jpg?width=720&quality=85%2C50)
-Yo nunca jugué con él -respondió el interesado - ¡Oh! ¿Entonces usted no es el gran Mac Donnell? -Se equivoca usted -respondió nuestro hombre-. ¡Yo soy el gran Mac Donnell! El otro, desde su muerte, está viviendo de mi reputación.
2. El año 1867, hallándose Kolisch en París, en donde alcanzó el apogeo de su gloria, entró un día al ajedrez o al billar. El dueño del establecimiento le contestó que sí y le presentó, para jugar al billar, a un joven simpático y elegantemente vestido.
Alexander Mac Donnell. Foto web musichess
-Supongo -dijo Kolisch- que no será usted ningún Berger (era éste un famoso jugador de billar). -No tenga cuidado; conozco a Berger y disto mucho de su habilidad. Y, en efecto, Kolisch, aunque perdió, se convenció de que su contrincante no era de primera fuerza.
--Vea usted -dijo el desconocido-, juego al ajedrez tan bien como al billar. Y, por cierto. que no sólo he derrotado a Berger, sino también a Kolisch. dijo
recuerdo haber jugado nunca al ajedrez con usted.
Pero el desconocido, lejos de desconcertarse, repuso: -De sobra le conocía. Lo que vencido a Kolisch en el billar y a Berger en el ajedrez.
3. Se cuenta que Chigorin, tímido a quien habitualmente daba una gran ventaja inicial, no podía en una ocasión lograr más que un empate, ya que en el tablero sólo quedaban los dos reyes. Chigorin, en un último intento, acerca su Rey al de su adversario y dice: «¡Jaque!»
Emanuel Lasker. Foto ABC blogs
![](https://assets.isu.pub/document-structure/201127143332-1551cc61d4b9d76a2008abe484eba42e/v1/c496c7fae2207d2b141e36dc92809073.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Muy grande fue su sorpresa cuando su adversario retiró el Rey. Animado por el éxito, siguió aplicando la maniobra hasta que el Rey enemigo estuvo en uno de los rincones. Su última palabra fue «¡mate!» y el adversario abandonó.
4. Durante el match Lasker-Steinitz, le -preguntaron al primero: - ¿Qué tal estaban los cigarros que le ha regalado el señor X? -He ganado el match gracias a ellos. - ¿Cómo? -Sí; se los regalé todos a Steinitz. 5. En cierta ocasión, Lasker se encontraba de paso en una pequeña población y acudió a un café donde algunos parroquianos jugaban al ajedrez. Uno de ellos le invitó a jugar una partida. Accedió el maestro y ganó con tanta facilidad a su contrario que éste, ignorando su identidad, exclamó: «Amigo, usted tiene que ser un gran jugador. ¡Figúrese que a mí me llaman el Lasker del pueblo!»
6. En Deutsches Woschenschach, comenta el Dr. Tarrasch que, con ocasión del Torneo de Montecarlo de 1903, se alojó en casa de un matrimonio con un niño de dieciocho meses.
Después de almorzar, el maestro pasaba al saloncito y estudiaba la posición de la partida correspondiente, aún casa, que entendía algo, permanecía un rato de pie junto a él con el niño en brazos.
Un día, Tarrasch llegó muy preocupado por su partida con Marshall, cuya situación no veía nada clara.
Tenía un Peón de ventaja, pero todos creían que eran tablas, lo que podía comprometer el primer premio.
Examinó la posición durante largo rato hasta que, desalentado, se disponía a guardar los trebejos.
De pronto, el niño comenzó a gritar algo en relación con la columna TD. Como un rayo de luz, acudió a su mente la solución: en el PTD de las blancas estaba el secreto.
Seguro de la victoria, corrió a la sala del Torneo, aunque algo cohibido por deber la solución a un bebé. Y, efectivamente, ganó el Torneo sin que nadie pudiera sospechar esta increíble aventura.
7. David Janowsky, el gran jugador ruso, nunca se hacía responsable de sus derrotas, que siempre achacaba a la mala ventilación, las luces, etc. En cierta ocasión fue invitado a un torneo de maestros en Nueva York. Los organizadores, que conocían esta particularidad del jugador, extremaron sus cuidados, pero, ni, aun así, pudieron. salvarse de sus críticas. Después de observarlo todo atentamente, Janowsky dijo: «Ustedes, intencionadamente, me han privado de todas mis disculpas. ¿Cómo voy a poder concentrarme ahora en el juego?»
8. Vidmar, que jugaba contra Nimzowich en el Torneo de Nueva York de 1927, sacó un cigarrillo y lo dejó encima de la mesa. Nimzowich protestó rápidamente ante el director del torneo (Maroczy) y éste le contestó que Vidmar no estaba fumando. Nimzowich contestó: «Usted es maestro y sabe que la amenaza es más fuerte que su ejecución.»
9. El malogrado maestro mexicano Carlos Torre debía jugar su primer torneo internacional y el sorteo le enfrentó con Alekhine. El Dr. Tarrasch, al verle tan preocupado, le dijo: < joven! ¿Quiere saber cómo derrotar a Alekhine y ganar, además, todas las partidas?
lo llevó a dar un largo paseo sin contestar a su pregunta. esperar, Torre le instó a que hablara, Tarrasch dijo: «Todo lo que tiene que hacer es observar la regla principal, por otra parte, muy simple. Efectuar siempre la mejor jugada.»
10. Una vez que Euwe estaba concentrado jugando una sesión de simultáneas a la ciega, un mirón preguntó:
- ¿Cómo hacen ustedes para ganar así tan fácilmente?
-Como Leonardo da Vinci -respondió el holandés-
¿O cree usted por ventura que este señor recibió una invitación especial a La Cena antes de pintarla?
11. Contaba el Dr. Bernstein que una de sus «víctimas», el maestro Duras, no había conseguido nunca ganarle una partida. Tras una de tantas derrotas, Duras le dijo:
-Juega usted demasiado ajedrez; pero, ¿practica el billar?
-Un poco -contestó Bernstein -Entonces, para darle alguna ventaja, jugaré con la mano izquierda.
Duras venció estrepitosamente y a renglón seguido le dijo:
- ¿Sabía que soy zurdo?
12. En 1949 jugaron una partida el Dr. D. van Foreest (86 años) y el notable maestro J. Mieses
(84 años). Después de diecinueve jugadas, el blanco abandonó diciendo: «La juventud ha triunfado.»
13. El ajedrecista inglés Tim Harding es un entusiasta de la modalidad postal y recientemente, en 1974, se vio envuelto en un extraño incidente: uno de los jugadores del torneo internacional por correspondencia estaba preso en la cárcel estadounidense de Death Row, pero huyó y ahora sus contrincantes, entre ellos Harding, ¡esperan vencerle por incomparecencia.
14. Durante la Primera Guerra Mundial, un famoso ajedrecista dio una exhibición de simultáneas a unos internados en un campo de concentración. Cuando la sesión tocaba a su diálogo entre un prisionero y el simultaneador: -Maestro, cuando un Peón puede pedir lo que se quiera? -Sí -le contestó éste.
-Entonces, deme usted un
la «carne de sentarse», utilizada en ajedrez cuando los glúteos se usan como factor de victoria (¡todos conocemos ejemplos!). En la era pre-reloj se decía irónicamente que, para jugar al ajedrez, ¡se requerían buenas posaderas en lugar de un buen cerebro!
16. Ocurrió en el Oro Negro, el popular club de ajedrez barcelonés. Era por los días en que había triunfado la revolución de Fidel Castro en Cuba y el señor Casas, directivo del club, dijo a uno de sus socios: - ¿Qué me dices de la derrota de Batista?
El interpelado, creyendo que se refería a Batiste, un fuerte jugador del club, respondió:
- ¿Contra quién jugaba? A lo que Casas, aprovechando la ocasión para hacer un chiste, contestó: - ¡Contra Fidel Castro!
17. La revista inglesa Chess garantiza la autenticidad de la historieta siguiente:
un jugador con tres peones peones dijo:
-Supongo que esto está perdido. Su adversario, amablemente, respondió:
-No lo sé. Jamás he visto una posición análoga en los libros.
18. Un señor entra en un club de ajedrez y mira cómo se está jugando. Alguien le dice: - ¿Quiere usted jugar una partida?
-No, gracias, una vez jugué una y no me gustó.
-Entonces, ¿quiere que resolva
-No, no, gracias. Una vez resolví uno y no me gustó.
- ¡Caramba! ¿Y qué hace usted en un club de ajedrez?
-Estoy esperando a mi hijo, que
- ¡Ah! ¡Supongo que es hijo único!
Diálogo imaginario entre Flohr y Capablanca (ambos de juego muy posicional):
F: - ¿Conoce usted mis partidas?
C: -Sí. Las he visto todas y en seguida me he dado cuenta que usted conoce todas las mías.