Revista cultivos hidropónicos

Page 1

CULTIVOS HIDROPÓNICOS


CULTIVO HIDROPÓNICO El cultivo de las plantas sin suelo se desarrolló a partir de investigaciones llevadas a cabo para determinar que sustancias hacían crecer a las plantas y la composición de ellas. A comienzos de los años treinta, científicos de la Universidad de California, pusieron los ensayos de nutrición vegetal a escala comercial, denominando “Hidropónico” a este sistema de cultivo, palabra derivada de las griegas hydro (agua) y ponos (labor, trabajo), es decir literalmente “trabajo en agua”. Los cultivos hidropónicos o hidroponía pueden ser definidos como la técnica del cultivo de las plantas sin utilizar el suelo, usando un medio inerte, al cual se añade una solución de nutrientes que contiene todos los elementos esenciales vitales por la planta para su normal desarrollo. Puesto que muchos de estos métodos hidropónicos emplean algún tipo de medio de cultivo se les denomina a menudo “cultivo sin suelo”, mientras que el cultivo solamente en agua sería el verdadero hidropónico. La primera aplicación comercial se inició durante la Segunda Guerra Mundial, ocasión en que las tropas norteamericanas solucionaron su problema de abastecimiento de verduras frescas con esta técnica de cultivo. Hacia los años 60 - 70 como consecuencia de los diversos problemas que plantea el suelo, entre los que se destaca el difícil control hídrico nutricional y su creciente población de patógenos, la investigación de los países más avanzados técnicamente, sobre todo en el campo de la horticultura, se orientó hacia la búsqueda de sustratos que pudiesen sustituir al suelo. Desde entonces han sido varios los sustratos utilizados en horticultura, siendo los más importantes por su expansión a nivel comercial: turba, perlita, acícula de pino, arena, grava, diversas mezclas de estos materiales, lana de roca y N.F.T. (cultivo hidropónico puro). Todos ellos tienen un mayor o menor carácter hidropónico. Durante los años 70 en Europa tuvieron un gran desarrollo los cultivos en turba y el N.F.T. (Nutrient Film Technique). Sin embargo, ambos tipos de cultivos están siendo ahora desplazados a un segundo plano por el cultivo en lana de roca (Rock wool).

PASOS SENCILLOS PARA INICIAR TU PROPIO CULTIVO HIDROPÓNICO Para empezar hay que saber que el cultivo hidropónico es un tipo de cultivo de plantas que no requiere el uso de la tierra, sino agua y diferentes materiales. Es conocida como la agricultura del futuro puesto que su elaboración es económica y trae muchas ventajas, pues no atrae parásitos o bacterias, no presenta problemas como la erosión, generalmente no necesita de un gran espacio para su elaboración y lo mejor es que se puede hacer en casa.

MATERIALES • Un recipiente: un envase o un balde que tenga una profundidad de 20 a 30 cm. Es recomendable que este recipiente sea de un color oscuro para que la luz no dé en la raíces.

• Una bomba airedora: como las que se usan en las peceras. Esta se utiliza para que el agua tenga buena oxigenación.

• Una solución nutritiva: que si bien puede ser realizada de forma casera, una opción es adquirir soluciones hidropónicas ya realizadas que cuentan con los nutrientes balanceados

• Sustrato: el cual retiene los nutrientes que el cultivo necesita, sirve como base para las plantas y es muy económico.

• Semillas: o plantas que se deseen para el cultivo

• Un tapón: de goma o plástico • • Una tabla de madera: que debe tener las mismas dimensiones del recipiente.


ELABORACIÓN DEL CULTIVO HIDROPÓNICO 1. Primero has un agujero en la base del recipiente escogido sin olvidar la profundidad. En este agujero se debe insertar el tapón de goma o de plástico, para que puedas hacer el cambio de agua cada vez que sea necesario. 2. Con un taladro has orificios en la tabla de madera, preferiblemente con espacios iguales entre cada orificio. La cantidad de orificios serán proporcionales al tamaño de la tabla.

RECOMENDACIONES PARA QUE TU CULTIVO HIDROPÓNICO ESTE SANO •

Cada 15 días, cambia el agua del recipiente, y no olvides reutilizarla regando otras plantas.

Se necesita también observar el desarrollo de las plantas por si presentan alguna anomalía o algún fallo de la instalación del cultivo.

Es necesario que la planta reciba luz solar para su desarrollo aunque en algunos tipos de plantas no es fundamental.

3. Por los orificios, inserta las raíces de la planta. Es importante tener cuidado de no lastimar las raíces y que estas queden sumergidas en el agua. Recuerda que el tallo debe quedar Como resultado del uso de cultivo hidropónico se renueva encima de la superficie del agua. la agricultura, siendo accesible para todas las personas, incluso sin ser especialistas en la agricultura o estar en 4. Asegurar la planta con el sustrato, que es un lugares acondicionados para esta labor, como las medio sólido e inerte que protege y da soporte ciudades y la misma casa. a la planta para el desarrollo de la raíz, Con un cultivo hidropónico puedes vender en los permitiendo que la solución nutritiva se mercados los productos cosechados, como vegetales y encuentre disponible para su desarrollo. desde luego ayudará en la economía del hogar, siendo primordial que la elaboración de estos cultivos no es 5. Se puede poner el cultivo aprovechando los costosa y ayudará sustancialmente al ecosistema evitando espacios de la casa como el patio, una terraza la erosión como sucede con la tierra. o alguna pared (cultivo vertical), pero lo importante es que las plantas puedan recibir la luz del sol. ¿Que ventajas tienen los cultivos hidropónicos? 6. Con la bomba aireadora se debe oxigenar el agua, preferiblemente cada dos o tres horas al día, y debe hacerse una revisión a la solución hidropónica. En cualquier caso, puedes añadir nutrientes de forma independiente para que la planta mantenga la cantidad de nutrientes necesarios y estables.

Son eficientes en el uso de nutrientes y otros insumos

Permiten fácilmente la automatización y sistematización.

Mayor control de calidad del producto final

Producen hasta 5 veces más por M2 de área de siembra. Disminuyen el periodo vegetativito, aumentando el número de cosechas por año.


Es importante tener en cuenta que seguir los pasos determinados anteriormente no garantiza el éxito, sin Recientemente se ha despertado un gran interés en el embargo la probabilidad de fracasar disminuye desarrollo de cultivos hidropónicos ya sea a nivel significativamente cuando los problemas se aproximan casero o comercial. de una manera metódica y con un plan claro en mente. Las personas tienden a pensar en el cultivo hidropónico como una alternativa sencilla y económica al cultivo en tierra pero pronto se dan cuenta de que esta forma de cultivo implica la adquisición de una gran cantidad de conocimiento y una sustancial inversión económica. Debido a que el cultivo hidropónico es vulnerable a una gran cantidad de problemas que no se pueden manejar efectivamente sin conocimiento sumado a que los costos de instalación son en el mayor de los casos sustanciales, es necesario prepararse muy bien a la hora de empezar un cultivo sin suelo. MAS SOBRE CULTIVOS HIDROPÓNICOS

Sin embargo esto no quiere decir que realizar un cultivo hidropónico sea excesivamente difícil o fuera del alcance de la mayoría de las personas pero sí se requiere un nivel importante de preparación y seguimiento de cierto orden a la hora de evaluar la viabilidad de dicha empresa. En los siguiente párrafos encontrarán algunos de los pasos más importantes que se deben llevar a cabo a la hora de empezar un cultivo hidropónico de cualquier índole. El seguir estos pasos no marcará el éxito de un cultivo pero el no llevarlos a cabo pondrá cualquier intento de obtener buenos resultados en una pésima situación.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.