Las mujeres son valiosas Amalas, respétalas y cuídalas

Page 1

Edición N°3

Las mujeres son valiosas amalas, respétalas y cuídalas Que vivan las mujeres sin violencia

Que vivan las mujeres sin violencia

     

Editorial Emprende tu vida Investigación y ciencia Literatura y letras Deporte y entretenimiento Cultura

[Escriba texto]

Página 0


Página |1

Editorial

Emprende tu vida

El amor requiere de mucho conocimiento pero también requiere de mucho esfuerzo. Todos vemos películas del amor, escuchamos canciones de amor, pero también de desgracias, mas sin embargo hay algo que debemos aprender del amor. Para la mayoría de la gente el problema del amor consiste en ser amado y no en amar.

Para mejorar mi vida eh estudiado para ser alguien en la vida y a pesar de que eh perdido un año no me eh rendido y aquí estoy; para poder cumplir mis metas y sueños, también para no decepcionar a mi familia y sobre todo a mis padres, No me eh dejado influenciar por las personas que tienen malos vicios y a pesar de los problemas, sigo adelante sin importar quién me juzgue de manera negativa ya que esto podría afectar mi vida, y siempre trato de corregir mis errores para no volverlos a cometer.

Tal vez si investigamos más acerca del amor entenderemos su teoría y así podríamos ser unos expertos en él. Cuando encontramos el amor pensamos si quizás sea el amor verdadero o todo es una ilusión. Cuando hemos pasado por la traición es más difícil creer en él, pero lo intentamos y muchas veces salimos lastimados. Habitualmente tendemos a ser traicionados por esa persona que creímos era la correcta para nosotros sabiendo que aún nos falta mucho por conocer sobre el amor. Todos pasamos por el amor, pero no siempre es el verdadero. Amar es una experiencia personal que solo podemos tener por y para nosotros mismos; en realidad, prácticamente no existe nadie que no haya tenido esa experiencia, por lo menos en una forma elemental cuando éramos niños, adolescentes o adultos lo que en un examen de la práctica del amor puede hacer es considerar las premisas del arte de amar. Los pasos hacia la meta solo puede darlos uno mismo.

Para mejorar mi vida me he esforzado en el colegio porque voy mal, terminar este año y los otros dos que me faltan, a pesar de los problemas que he tenido hay que seguir adelante trabajando muy duro para ser alguien bueno en la vida ayudando a los demás, porque quiero estudiar Medicina. Ser muy obediente en la casa, respetar a los demás. En el colegio entregando todos mis trabajos a tiempo para sacar así una nota alta y llevar bien las materias para poder cursar


Página |2 el año bien y graduarme. Para cumplir mis metas y tener un buen futuro.

La conservación del medio ambiente en Colombia.

Investigación y ciencia Protección y conservación del medio ambiente

En Colombia se han generado en la última década proyectos de ley los cuales tienen como objetivo primordial la Conservación del Medio Ambiente en Colombia. En general no existe un solo proyecto que involucre todos los antecedentes de explotación de la naturaleza, pero si distintos que involucran soluciones a impactos naturales, los cuales son impulsados por organismos gubernamentales como también por ONG, que buscan a toda costa frenar los efectos climáticos frente al medio.

El medio ambiente Es el análisis de la relación entre ecosistema y cultura en general, es el entorno en el cual opera una organización, que incluye el aire, el agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos, y su interrelación. En este contexto, el medio ambiente se extiende desde el interior de una organización hasta el sistema global.

Estos proyectos se destacan principalmente por la conservación de Parques Naturales de Colombia, así como también la preservación de distintos ecosistemas; a todo esto se le suma la lucha incansable por la preservación de las especies animales y la flora características tanto de una región como de Colombia.

 Proyecto de ley para la conservación de paramos Este proyecto señala la aprobación de la intervención de Corporaciones Autónomas Regionales y la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Nacionales Naturales, en un término máximo de tres (3) años la elaboración de y actualización de estudios de estado actual de los Páramos para que se logren implementar


Página |3 los Planes de Manejo Ambiental de acuerdo con las directrices del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. Durante el proceso anterior se debe delimitar los Páramos.

 Proyecto de ley del agua Se debate actualmente en el Congreso de la República de Colombia. Establece medidas para aumentar la planificación administración del recurso hídrico, fortalecimiento de las cuencas hidrográfica como ámbito geográfico para recursos hídricos y asegurar la disponibilidad actual futura del agua, como elemento estratégico para el desarrollo sostenible de la Nación. PROYECTO DE LEY RÉGIMEN PARA LA APARCERÍA AGRICOLA EN COLOMBIA Este proyecto señala distintas iniciativas con relación a las garantías por parte del Estado a los campesinos en materia de tierras, las cuales sean productivas y se consoliden en un sustento económico para el campesinado.

Conservación de paramos Los bosques y selvas son, como muchos otros ecosistemas, parte importante del funcionamiento de nuestro planeta. Por un lado, se encargan de capturar CO2, que es uno de los gases contaminantes que mayor preocupación han causado en los últimos tiempos al ser uno de los gases de efecto invernadero de mayor importancia (por lo menos el más abundante) También liberan la mayor parte del oxígeno del planeta y sirven como prestadores de muchos otros servicios ecológicos (o ecosistémicos). Siguiendo en la línea del CO2, los árboles de los bosques y selvas además de capturar CO2 en el aire, también son reservorios de carbono. Imagina si toda la madera que hay en los árboles fuera talada o se incendiara. Al quemarse o descomponerse (que sería el destino de gran parte de esta madera) liberaría toneladas y toneladas de CO2 que han capturado a lo largo de miles de años. Otra de las funciones que tienen los bosques es que forman parte importante de la regulación del ciclo


Página |4 hidrológico y de la conservación de los escurrimientos superficiales (ríos y arroyos). Las montañas representan barreras naturales para las nubes, razón por la que gran cantidad del agua de lluvia cae en las sierras y cadenas montañosas. Los árboles y la vegetación cumplen con muchas funciones en este aspecto: En primer lugar, disminuyen la velocidad del agua de lluvia que escurre por las pendientes y, al ser más lento su movimiento, permite que ésta se infiltre en mayor cantidad en el suelo y recargue los mantos acuíferos.

En segundo lugar la vegetación protege el suelo, sin ella, la velocidad del agua arrastraría el suelo haciendo que pierda su fertilidad puesto que la mayor parte del componente vivo del suelo (microorganismos, nutrientes, materia orgánica) se encuentran en las capas más superficiales. Muy relacionado a esto se encuentra el hecho de que el suelo que arrastra el agua muchas veces termina depositándose en los lechos de los ríos, a lo cual se le denomina azolve, lo que disminuye su capacidad de transportar agua ya que se vuelven menos profundos y deriva desbordamientos e inundaciones en tierras más bajas. En las selvas y bosques de tierras más planas el agua es mucho muy abundante. Las plantas la absorben por las raíces y la exudan en forma de vapor a través de sus estomas. Esto contribuye a que el agua

regrese al ciclo hidrológico normal. Las plantas no solo protegen el suelo de la acción del agua, sino de la erosión por viento también, ya sea con su follaje reduce su velocidad, además de que lo protegen de los efectos extremos por la temperatura, especialmente en bosques templados caducifolios donde las hojas que caen forman una capa protectora sobre él.

Los bosques son hogar de numerosas especies de animales, muchos de ellos beneficioso para el hombre. Existen murciélagos, aves e insectos que se alimentan del néctar de las flores y en el proceso granos de polen se prenden de sus cuerpos y son transportados a otras plantas de la misma especie en un servicio que se conoce como polinización. Un tercio de las plantas que consumimos dependen de la acción de estos polinizadores y muchas, que no son de gran importancia económica para el hombre, requieren por fuerza de la acción de éstos. Un ejemplo son las especies del género Agave (magueyes) que en gran parte han evolucionado de forma conjunta con el murciélago magueyero (Leptonycteris cursorae) para que sea este animal exclusivamente quienes lo fertilicen. Los bosques también son el hogar de muchos grupos indígenas que dependen de los productos de la


Página |5 naturaleza para casi todas las actividades de su vida diaria, desde la procuración de alimentos, medicamentos, herramientas, materiales de construcción, telas y fibras, agua, entretenimiento, e incluso prácticas religiosas. Nosotros mismos buscamos las zonas arboladas como lugar de esparcimiento ya sea por su estética, el contacto con la naturaleza, el aire libre o la sensación de tranquilidad que nos transmiten. Además de innumerable cantidad de plantas y animales (biodiversidad) que pueden ser útiles de manera directa al hombre, como plantas con propiedades curativas que pueden ser aprovechadas por las farmacéuticas, animales insectívoros (aves, insectos y murciélagos) que controlan plagas agrícolas, animales para la caza deportiva (muy cuestionable desde mi punto de vista pero es otro uso que se les da). La diversidad genética es otra de las razones de proteger a los bosques y selvas. Las selvas por si mismas se encuentran entre los ecosistemas más diversos (junto con los arrecifes de coral). En esta era que estamos viviendo en que es posible crear organismos transgénicos, las zonas naturales funcionan como bancos de genes que podrían ser útiles para la producción al utilizarse en otro contexto u especie, y la mera posibilidad de que existan hace que valga la pena conservarlos.

Importancia del agua para los seres vivos El agua es fuente de vida, toda la vida depende del agua. El agua constituye un 70% de nuestro peso corporal. Necesitamos agua para respirar, para lubricar los ojos, para desintoxicar nuestros cuerpos y mantener constante su temperatura. Por eso, aunque un ser humano puede vivir por más de dos semanas sin comer, puede sobrevivir solamente tres o cuatro días sin tomar agua. Las plantas serían incapaces de producir su alimento y de crecer sin el agua. El agua por sí misma es incolora y no tiene olor ni gusto definido. Sin embargo, tiene unas cualidades especiales que la hacen muy importante, entre las que destacan el hecho de que sea un regulador de temperatura en los seres vivos y en toda la biósfera, por su alta capacidad calórica (su temperatura no cambia tan rápido como la de otros líquidos). porque son las propiedades físicas y químicas del agua las que han permitido a los seres vivos aparecer, sobrevivir y evolucionar en este planeta, ya que el agua por ejemplo debido a su propiedad como solvente y a la tendencia de los átomos de ciertos compuestos de


Página |6 formar iones cuando están en solución desempeña un importante papel en todas las reacciones químicas, incluyendo las que se realizan al interior de los seres vivos en sus funciones metabólicas. El agua es la fuente a través del metabolismo de las plantas, del oxígeno, del aire. Sus átomos de hidrógenos se incorporan a los compuestos orgánicos presentes en las articulaciones de los huesos y estabilizadora de la temperatura ambiental y corporal. El agua cumple un importante papel en el desempeño de las funciones metabólicas de los seres vivos. El agua es la sustancia más importante para los seres vivos, en forma especial, constituye un factor vital para el hombre, “la fuente o principio de todas las cosas es el agua” ya que interviene en todas las facetas de sus actividades “El 65% del peso del ser humano y el 90% de su cerebro es agua y los huesos tienen un contenido de un 30% de agua Cabe destacar que el agua dulce, dos tercios es agua polar y un tercio es agua de lluvia. Estamos hablando de unos 70.000 millones de metros cúbicos.

Que gestión para la conservación se hace en Colombia. Colombia tiene varios proyectos y campañas que ayuden a proteger este

recurso. Entre las más importantes radica la descontaminación del rio Medellín, el cual el préstamo estuvo aceptado por el BID este año. Tiene campañas de prevención y promoción tales como videos en diferentes bibliotecas, museos y sitios de interés común que ayuden a concientizar a las personas .. El ministerio del medio ambiente también ha realizado campañas sobre reutilizar el agua lluvia para lavar el carro, o hacer el aseo, y el agua potable dejarla solo para las tareas que requieran de vital importancia de esta como preparar los alimentos. etc. Bueno en verdad eso ha sido lo más significativo aunque también se pasan demasiados comerciales y si no estoy mal va a salir un nuevo programa dirigido por pirry para ayudar y buscar estrategias para el cuidado de esta.

Relación entre política y medio ambiente La política ambiental es el conjunto de los esfuerzos políticos para conservar las bases naturales de la vida humana y conseguir un desarrollo sustentable. Desde los años 70, con la conciencia ambiental creciente, se ha convertido en un sector político autónomo cada vez más importante tanto a nivel regional, nacional o internacional. En los gobiernos de muchos países hay un ministerio encargado de temas ambientales y se han creado partidos verdes.


Página |7

Educación ambiental Es el proceso de reconocer valores y aclarar conceptos para crear habilidades y actitudes necesarias, tendientes a comprender y apreciar la relación mutua entre el hombre, su cultura y el medio biofísico circundante. La EA también incluye la práctica de tomar decisiones y formular un código de comportamiento respecto a cuestiones que conciernen a la calidad ambiental." Por lo tanto, la educación ambiental es un "proceso continuo en el cual los individuos y la colectividad toman conciencia de su medio y adquieren los valores, las competencias y la voluntad para hacerlos capaces de actuar en la resolución de los problemas actuales y futuros del medio ambiente."

Principales problemas medio ambientales

La educación ambiental trata sobre el cuidado del medio ambiente y como el ser humano ha deteriorado este y como.

Los problemas ambientales en áreas urbanas y en los alrededores de éstas son fenómenos que se derivan de la sobrepoblación y que se traducen en el deterioro de las condiciones ambientales. El cambio del uso del suelo, y la concentración del uso de recursos naturales, están en el origen de los problemas ambientales.


Página |8

Importancia de la vida salvaje.

Como lugar de crecimiento demográfico, actividad

comercial

e

industrial,

las

ciudades concentran el uso de energía y recursos y la generación de desperdicios al punto en que los sistemas tanto artificiales

como

naturales

se

sobrecargan y las capacidades para manejarlos se ven abrumadas.

Esta situación es empeorada por el rápido crecimiento demográfico de las urbes. Los daños o costos ambientales resultantes ponen en peligro la futura productividad de las ciudades y la salud y calidad de vida de sus ciudadanos.

La vida salvaje es esencial para la vida en el planeta. El ser humano ha sido capaz de domesticar animales, de dominar las plantas y otra serie de recursos, pero no es capaz de controlarlo todo. Por mucho que se empeñe en tener al alcance de su mano toda la flora y fauna del planeta, seguirá habiendo animales y plantas que no podrá dominar. Cada zona del planeta es sensible a cualquier tipo de cambios, ya sean climáticos, provocados por la erosión, por defectos naturales, que pueden ir desde un terremoto, erupciones volcánicas, pasando por inundaciones, etcétera. Sin embargo, desde el punto de vista natural, si bien es cierto que pueden provocar algún tipo de cambio, la flora y fauna de esa zona se sigue manteniendo porque, por un lado el ecosistema se mantiene y las plantas de ese lugar siguen reproduciéndose de la misma manera y los animales que la habitan siguen teniendo los mismos depredadores y el mismo alimento que antes.


Página |9

Fauna y casería en Colombia Fauna de Colombia o fauna colombiana, es el conjunto de especies animales que habitan en la República de Colombia. Al ser un país del trópico ubicado en la zona del ecuador, Colombia tiene una gran representación de grupos taxonómicos en fauna y flora típica del área, a la que se suman variedades de migraciones de fauna desde distintas partes del planeta, por la variedad de ecosistemas.

También pone en peligro a la flora nacional. De esta tragedia ambiental habla Jesús Orlando Rangel, del Instituto de Ciencias de la Universidad Nacional y uno de los botánicos que más ha estudiado el tema en el ámbito nacional.

Especies invasoras

Flora y deforestación de los bosques A la mitad han reducido la palma de cera del Quindío. La talan especialmente para los ramos de las procesiones de Semana Santa. Están en la lista desde la palma de cera del Quindío, considerado el árbol nacional, hasta los frailejones. Arrasan con especies que coleccionan en Europa. Los leñadores en Colombia talan en un solo día un bosque tan grande como 2.340 canchas de fútbol, para vender la madera o abrirles espacios a la agricultura extensiva y a la siembra de cultivos ilícitos. De esas magnitudes, que no caben fácilmente en la imaginación y resultan descomunales, es la deforestación en Colombia, una especie de 'cáncer' que

Las especies invasoras son animales, plantas u otros organismos, generalmente transportados e introducidos por ser humano en lugares fuera de su área de distribución natural y que han conseguido establecerse y dispersarse en la nueva región, donde resultan dañinos. Que una especie invasora resulta dañina, significa que produce cambios importantes en la composición, la estructura o los procesos de los ecosistemas naturales o seminaturales, poniendo en peligro la diversidad biológica nativa (en diversidad de especies, diversidad dentro de las poblaciones o diversidad de ecosistemas). Debido a sus impactos en los ecosistemas donde han sido introducidas tales especies son consideradas ingenieros de ecosistemas. La importancia de controlar poblaciones de palomas en urbes y zonas rurales


P á g i n a | 10 Los cambios naturales o causados por los seres humanos en los ecosistemas de todo el planeta han redistribuido las especies vegetales y animales de forma accidental o voluntaria.

sustancialmente el riesgo de afectar la salud de la población aledaña y el ambiente, como es el riesgo de epidemias gastrointestinales, ya que en las aguas contaminadas los microorganismos encuentran un medio propicio para su desarrollo; por otra parte también se encuentran sustancias tóxicas procedentes de los efluentes industriales y plaguicidas provenientes de las aguas de retorno agrícola, lo cual puede representar un riesgo a la población por intoxicación por beber agua contaminada o por comer peces contaminados con dichas sustancias.

Contaminación del agua, suelo, y aire Se caracteriza por la presencia de sustancias en el medio ambiente que causan un daño a la salud y al bienestar del hombre o que ocasiona desequilibrio ecológico. Esto sucede cuando las sustancias contaminantes exceden ciertos límites considerados tolerables; se trata en general de fenómenos que evolucionan lentamente en el tiempo y su efecto nocivo se manifiesta por un deterioro progresivo de las condiciones ambientales. La contaminación puede darse en aire, agua y suelo, y en cada caso presenta características propias que requieren medidas de prevención y combates peculiares, que son prerrogativa del sector de protección al ambiente, y normalmente quedan fuera del ámbito de la protección civil.

Agua: México cuenta con suficientes volúmenes de agua para satisfacer las demandas de abastecimiento de todos los sectores, pero el creciente deterioro en la calidad del recurso hidráulico debido a la contaminación por descargas de aguas residuales sin tratar, limita sus posibilidades de uso e incrementa

Suelo: Las prácticas más comúnmente usadas durante décadas para disponer los residuos químicos industriales consisten en colocarlos en tambos y enterrarlos, abandonar los residuos en tanques y contenedores, vaciarlos directamente en el suelo o disponerlos en cuerpos de agua, contaminando los suelos, porque los tambos, tanques y contenedores se corroen y su contenido se fuga al ambiente. Otras formas de contaminación son los tanques de almacenamiento subterráneo con fugas, ya que se lixivia (escurrimiento hacia los mantos acuíferos) el producto, y accidentes que involucran derrame de sustancias químicas.


P á g i n a | 11

Desarrollo sostenible

Aire: Se produce cuando ciertos gases tóxicos entran en contacto con las partículas de la atmósfera, perjudicando de forma seria y dañina a la salud del hombre, de animales y plantas.

Se llama desarrollo sostenible aquél desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras generaciones. Intuitivamente una actividad sostenible es aquélla que se puede mantener. Por ejemplo, cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación es una actividad sostenible. Por contra, consumir petróleo no es sostenible con los conocimientos actuales, ya que no se conoce ningún sistema para crear petróleo a partir de la biomasa. Hoy sabemos que una buena parte de las actividades humanas no son sostenibles a medio y largo plazo tal y como hoy están sostenidas.

Ecoturismo El Ecoturismo pertenece a lo que se clasifica como turismo naturalista, El Ecoturismo es una forma ambientalmente responsable de hacer turismo, donde se visitan áreas naturales de importante valor ecológico con el fin de observar, estudiar o admirar la flora, la fauna, el paisaje y en general la


P á g i n a | 12 historia natural del lugar, minimizando el impacto sobre espacios naturales y culturales y contribuyendo a la protección de las áreas naturales y al mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades. Su carácter esencial es la relación de beneficio mutuo entre los recursos naturales y el turismo. El Ecoturismo debe de ser bien planificado, de manera que establezca claramente las capacidades de carga y de manejo de los recursos para minimizar el impacto de los turistas y a la vez garantizarles una experiencia de calidad. Los servicios y facilidades que se ofrezcan deberán tomar en cuenta el beneficio de todos los que participan en la conserción las áreas protegidas, las empresas turísticas y los turistas.

Cultura Ku Klux Klan Ku Klux Klan (KKK) es el nombre adoptado por varias organizaciones de extrema derecha en Estados Unidos, creadas en el siglo XIX, inmediatamente después de la Guerra de Secesión, y que promueven principalmente la xenofobia, así como la supremacía de la raza blanca, homofobia, el antisemitismo, racismo y el anticomunismo. Con frecuencia, estas organizaciones han recurrido al terrorismo, la violencia y actos intimidatorios como la quema de cruces, para oprimir a sus víctimas.

Yo pienso que cada quien tiene el derecho a expresase libremente, Sin embargo, pienso que el KKK es algo que nunca debió existir debido a que su manera de pensar quizás no era la correcta; porque por el hecho de que una persona fuera diferente ( Etnia, religión o sexo) debían matarla.


P á g i n a | 13

Literatura y letras El arte de amar Actualmente en nuestra sociedad el amor es contemplado como una simple sensación placentera, con la que en algún determinado momento de nuestra vida nos tenemos que encontrar. Sin embargo, es interesante conocer sobre lo que es el amor, saber cuánta capacidad de amar tenemos, cuáles son sus elementos básicos y el amor visto como una solución al problema de existencia. Sin duda, el amor es un arte que requiere de un aprendizaje, el dominio de la teoría y la práctica del amor, en donde el amor tiene que ser lo más importante para nosotros. Una de las razones por la cual la gente no logra dominar el arte de amar, es porque no le dan la importancia adecuada, constantemente le dan más importancia al poder, éxito, dinero, prestigio, etc. La capacidad de amor se entiende como la acción de dar sin pensar en recibir, en la que se experimenta la fuerza, el poder, la riqueza, la experiencia de vitalidad y potencia que nos llena de dicha y felicidad. Donde una persona le da a la otra de sí misma, lo más precioso que tiene, le da alegría, interés, comprensión, conocimiento, etc., de esta forma los dos comparten la alegría que han creado. La responsabilidad, del amor, en el caso de la madre y su hijo incluyen al cuidado de sus necesidades físicas, en el amor a las necesidades psíquicas de la otra persona. La responsabilidad es estar listo

y dispuesto a contestar, es un acto voluntario, constituye la respuesta a las necesidades de otro ser humano. En resumen para la mayoría el amor consiste en ser amado y no en amar, por el contrario el amor es un arte, lo podemos representar como una fusión interpersonal en la que se da sin recibir, pero además existen otros elementos básicos comunes a todas las formas de amar. Para finalizar deberías preguntarte cuanta capacidad de amar tienes y cuanta dedicación tomarías al arte de amar para experimentar lo que se siente “amar verdaderamente”.


P รก g i n a | 14


P á g i n a | 15 No lo ama es egoísta o dominadora

El amor solo beneficia la alama

Te doy tanto como tú me das

Quien salva una sola vida, es como si hubiera salvado a todo el mundo, quien destruye una sola vida es como si hubiera destruido a todo el mundo

El hombres solo puede ir hacia adelante desarrollando su razón

El primer paso a dar es tomar conciencia de que el amor es un arte tal como es un arte vivir

El amor requiere de conocimiento y esfuerzo

Estar separado significa esta desvalido

El arte de amar

Todos somos uno

Cada uno de nosotros constituye una entidad única, un cosmos en sí mismo

La vivencia de separatidad provoca angustia, es por cierto, la fuente de toda angustia

La gente trata de escapar de la separatidad refugiándose en el alcohol y las drogas

En una cultura no orgiástica, el alcohol y las drogas son los medios a su disposición

La gente cree que amar es sencillo y lo difícil es encontrar un objeto para amar

Hablar del amor no es predicar, por la sencilla de que significa hablar de la necesidad fundamental y real de todo ser humano

Ningún hombre debe ser medio para que otro hombre realice sus fines

Te amo porque te necesito, te necesito porque te amo

La práctica de la fe el valor comienza con los pequeños detalles de la vida diaria

Si el amor no fuera más que un sentimiento no existirían bases para la promesa de amarse eternamente

El amor de la madre es único e incondicional

El infante aun después de nacer solo reconoce el calor de su madre


P á g i n a | 16

Derechos de las mujeres víctimas del conflicto Participación de las mujeres víctimas del conflicto Las mujeres son víctimas de múltiples formas de violencia en contextos de conflicto armado colombiano. Esta violencia se superpone a una previa, la que se sigue ejerciendo aún en tiempos de paz y que tienen que ver con discriminaciones fundadas en el género.

Garantía de no repetición Las Garantías de no Repetición son acciones, medidas y procesos encaminados a evitar las repetición de violaciones a los DDHH y DIH, generar cambios en el funcionamiento de las instituciones, transformar factores estructurales de la violencia y lograr una incidencia positiva en la cultura política, con el fin de fortalecer la política de prevención general.

Para empezar la ley de victimas parte n solo de reconocer la existencia del conflicto armado. Este reconocimiento representa el primer gran paso hacia un proceso de reconciliación nacional y de búsqueda de una paz verdadera y sostenible, más cuando veníamos de años de incivilización de las víctimas, de negarlas junto al conflicto. La participación que están ejerciendo hoy las victimas es para recuperar sus derechos ciudadanos perdidos por la guerra. Esto debe estar dirigido a que los afectados por el conflicto dejen de ser víctimas logro al que se debe llegar a través de su propia incidencia, en la transformación de su entorno y de ellos mismos.

Tienen como objetivos principales: a.

Evitar la repetición de hechos o conductas que generen violaciones a los derechos humanos en el nivel individual y colectivo.

b.

Fortalecer el Estado social de derecho y de la ciudadanía.

c.

Generar contextos de convivencia pacífica.

d.

Reconstruir el tejido social. Son medidas de carácter autónomo, cuya implementación se realiza de manera interdependiente con la garantía de los derechos a la verdad, justicia y reparación. Su diseño siempre debe tener en cuenta:


P á g i n a | 17

las voces y necesidades de las víctimas y las comunidades afectadas por el conflicto armado; las estrategias de articulación efectiva entre las instituciones del Estado, para garantizar de manera eficaz los derechos; las causas políticas, sociales y económicas que han permitido la prolongación del conflicto; y los retos que se presentan al interior de la sociedad, en el marco de la transformación de la cultura política enfocada a la convivencia pacífica.

Deporte y entretenimiento Atra ves del deporte la población víctima del conflicto armado se puede olvidar de sus problemas más fácil, ayudándoles con jornadas deportivas o espacios recreativos, días lúdicos y charlas para concientar la comunidad a la no violencia.

Acrosport


P รก g i n a | 18


P รก g i n a | 19


P รก g i n a | 20


P รก g i n a | 21


P รก g i n a | 22


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.