1 minute read
Que la conectividad no se ponga en cuarentena
La necesidad de una rápida adaptación y creatividad para lograr que la conectividad no se ponga en cuarentena.
Nuestro ma yor logro
Advertisement
Haber desarrollado con anterioridad múltiples canales de atención no presenciales para que ahora podamos dar respuestas a una gran mayoría de nuestros usuarios por medio de ellos.
Algo que nos cuesta
Siendo la conectividad un servicio esencial, es la prueba de fuego para demostrar que el sector cooperativo está a la altura de la circunstancias, conectando el país con una lógica federal, con el foco puesto en el Interior. Aún nos cuesta contar, comunicar, evangelizar sobre lo que hacemos y cómo lo hacemos. La lógica y los principios de nuestras organizaciones necesitan ser mostrados creativamente.
Algo que nos sorprendi ó:
Si bien conocemos el valor de nuestra gente, el nivel de compromiso de nuestros compañeros y compañeras que se consustanciaron con la situación desde el minuto uno.
Crisis como estas, son momentos de oportunidad, Creemos que el usuario será distinto, nuestras organizaciones también. Vamos a dialogar de otra manera.
A qué nos oblig ó este conte xto :
Nos puso a trabajar mas unidos como equipos, conectados por algo mas que un objetivo empresarial; a la digitalización de todos los procesos externos e internos, a ser mas eficientes y productivos •
Ariel Fernández Alvarado Presidente de Catel
La Cámara de Cooperativas de Telecomunicaciones (CATEL) es una entidad sin fines de lucro que nació a mediados de 2006 por iniciativa de un grupo de cooperativas de servicios públicos de distintos puntos del país interesadas en promover la mejora y el desarrollo de nuevos servicios así como la creación de un ámbito de actualización y formación tecnológica, en el marco de un cambiante mercado de las telecomunicaciones.
Actualmente, CATEL está integrada por entidades de las provincias de Buenos Aires, Córdoba, La Pampa , Misiones, Santa Cruz, Mendoza, Río Negro y Santa Fé.