REVISTA DIGITAL DE DIFUSIร N GRATUITA
Nยบ 11 - Agosto de 2012
VERANO 2012
Contenidos Diabetes Difusión Digital
EDITORIAL El riesgo de nuestra prima
TEMA DEL MES La obesidad, un problema de educación
DULCI PEQUES Campamentos de verano
CON NOMBRE PROPIO Entrevista a... La columna de Lluis
CONSEJOS PRÁCTICOS El consejo Recomendación del mes Falsos mitos
ALIMENTACIÓN Albóndigas de pescado
UNIVERSO 2.0 QUITANDO AZÚCAR
Granizado de frutos rojos y yogurt
El humor de Eloy La Tira
Tu Voz en la Red Lo + destacado Los Top Bloggers
Federación de Diabéticos Españoles (FEDE) Todos los derechos reservados. La información contenida en esta revista tiene, como único propósito, el de informar. FEDE no garantiza la exactitud ni la fiabilidad de los contenidos de la revista. Cualquier opinión aquí expresada, será responsabilidad de su autor. Aunque parte de la información y de los contenidos tratados en esta revista se refieren a temas médicos, éstos no sustituyen a la visita médica, por lo que el lector no debe interpretarlo como tal.
Diabetes Difusión Digital
EDITORIAL
El riesgo de nuestra prima ÁNGEL CABRERA HIDALGO Presidente de FEDE Email: fede@fedesp.es / Twitter: @Fede_Diabetes Aunque me encuentro de vacaciones en estos momentos, no he querido perder la oportunidad de conectar con vosotros a través de este medio que nos une a todos los que estamos interesados en la diabetes. El verano está en pleno apogeo y las vacaciones de la mayoría dando ya sus últimos coletazos. Pero quien no termina de dejarnos en paz es nuestra “nueva prima”; me refiero a esa que hace algún tiempo llamó a nuestra puerta y desde entonces no sabemos cómo quitárnosla de en medio.
Se instaló en nuestra casa sin que nadie la hubiera invitado y sin que nos la hubieran presentado como un familiar cercano, pero de la que, sin embargo, vamos a tener que hacer frente a sus gastos más recónditos. Y por si fuera el caso, incluso considero conveniente que empezáramos a ahorrar por si nos anunciara su boda cercana con algún “primo de ajuste” o “de recorte”, no fuera a ser que nos pillara a contra pié y no pudiéramos hacer frente a los gastos derivados y al (por supuesto) ajuar de la “lista de bodas”.
Lo cierto es que, aunque nadie en la familia quiera hablar de esta “prima”, ella sigue insistiendo, haciéndose la interesante y contactando con nosotros en cualquier ocasión que encuentra. Seamos sinceros, para “primas” así, cuanto más lejos, mejor, porque es pegajosa como el azúcar. Y hablando de azúcar (pero ya cambiando de tema), espero que este verano os hayáis portado bien con vuestros dulces niveles de glucosa capilar, y estos, a su vez, hayan hecho lo mismo con todos vosotros.
Escríbenos a digital@fedesp.es
La revista gratuita de
Agosto de 2012
3
Diabetes Difusión Digital
TEMA DEL MES
OBESIDAD:
MERCEDES MADERUELO Gerente de FEDE Email: fede@fedesp.es Twitter: @Mercedes_FEDE
Aunque su incremento es un problema a nivel mundial, España, con una tasa del 16%, se ha situado por delante de los Estados Unidos en cuanto a obesidad infantil se refiere. Incluso en la Unión Europea, tan sólo Gran Bretaña nos supera. Esta tendencia alcista en España es realmente preocupante, puesto que hoy hay tres veces más niños obesos que hace sólo 15 años. Pero tampoco la población adulta se libra de esta enfermedad: la obesidad afecta
ya a un 14,5% de la población adulta y el sobrepeso, a un 38,7%. Además, se prevé que en 2030 el 37% de los hombres y el 33% de las mujeres españolas
padecerán la patología.
Con esta radiografía, muy similar en otros países occidentales, no es de extrañar que la propia Organización Mundial de la Salud (OMS) haya declarado públicamente que tanto la obesidad como el sobrepeso han alcanzado “un carácter de epidemia” y que no puede retrasarse ni un minuto más la puesta en marcha de políticas orientadas a su reducción y, por ende, evitar que merme la calidad de vida de la población. Y es que, tanto la obesidad como el sobrepeso son factores "determinantes" en el desarrollo de otras patologías como las enfermedades cardiovasculares o la diabetes tipo 2. Pero la obesidad supone consecuencias muy graves no sólo sociales, sino también económicas. Tal y como se refleja en el estudio La obesidad y la economía de la prevención de la OCDE
La revista gratuita de
“es
Agosto de 2012
una
enfermedad
4
un problema de educación cara”. Los gastos de atención médica para personas obesas son, al menos, un 25% mayor que para gente de peso normal. Y en España, por ejemplo, esta enfermedad representa, según el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el 7% del gasto sanitario español, unos 2.500 millones de euros. Sin embargo, soluciones existen. La clave está en asegurar generaciones sanas mediante políticas orientadas a facilitar la adquisición, el mantenimiento y la modificación de los hábitos, y comenzar a educar en salud desde la infancia. Y con ello, poder evitar que, por ejemplo,
adolescentes obesos dejen de serlo en la edad adulta, algo que actualmente ocurre en un 80% de los casos. Para lograrlo, los expertos reconocen que requiere un gran esfuerzo, puesto que los españoles somos "eminentemente sedentarios". De hecho, de la población, tan sólo un 43% realiza actividad física de forma regular. En resumen, habría que cambiar los hábitos de vida para contar con salud, algo que dependen del estilo de vida, en el que se incluyen la alimentación y el ejercicio (un 42%), la genética (28%), el medio ambiente (20%) y el sistema sanitario (10%).
La revista gratuita de
Agosto de 2012
5
DIABESIDAD: UN PASO MÁS ALLÁ DE LA OBESIDAD Cuando la obesidad deriva en el desarrollo de diabetes tipo 2, aparece lo que ya se conoce como “diabesidad”. Aunque no es una enfermedad, sino tan sólo un concepto, resultado de la agrupación de los términos “diabetes” y “obesidad”. El motivo principal de que la obesidad derive en diabetes tipo 2 se debe a que el exceso de grasa acumulado termina por deteriorar los mecanismos de producción y / o acción de la insulina. Esta situación obliga al páncreas a trabajar más, hasta que se agota y no es capaz de seguir produciendo la insulina necesaria para metabolizar los azúcares que se ingieren. Los afectados de diabesidad pueden ser tanto adultos como niños, puesto que las alteraciones del metabolismo de la glucosa también se producen en adolescentes, tal y como se pone de manifiesto en varios estudios, que demuestran que la población juvenil obesa está claramente predispuesta desde edades tempranas a desarrollar diabetes tipo 2. En estos niños, además, se concentra una tendencia a tener más problemas metabólicos asociados, como hígado graso, dislipemia e hipertensión arterial. Y precisamente de ahí la importancia de educar en salud desde la infancia, para que las nuevas generaciones cuenten con la información y la formación necesaria para poder tener y desarrollar un estilo de vida saludable.
La revista gratuita de
Agosto de 2012
6
Diabetes Difusión Digital
DULCI PEQUES
Campamentos de verano MARTA ZARAGOZA Bloguera de Creciendo con Diabetes www.creciendocondiabetes.blogspot.com
Un buen ejemplo Durante el verano junto con las vacaciones, el calor, la playa o la piscina también llegan los campamentos, lugares de diversión para los niños donde, bajo el control de monitores especializados en tiempo libre, realizan numerosas actividades en un ambiente diferente, separados por unos días de sus padres, incluso a la hora de dormir, en albergues, cabañas o tiendas de campaña. Existe una gran oferta de campamentos: de playa, río, montaña, deportes, teatro, inmersión
lingüística en otro idioma… Montones y montones de campamentos especializados para cumplir con los gustos de cada uno de los niños. También existen campamentos para niños con diabetes, con muchas diversiones y, además, con un componente especial: atendidos por monitores preparados para el control de su enfermedad, donde podrán compartir sus días con otros niños que, al igual que ellos, deben realizarse glucemias, inyectarse insulina, controlar sus hidratos de carbono y sólo tomar muy de vez en cuando un helado de forma extraordinaria. La cuestión es ¿qué resulta más interesante para nuestros hijos que tienen diabetes? ¿Acudir a un campamento especialmente preparado para recibirlo, junto con otros niños que como él tengan diabetes, donde esté perfectamente atendido en sus necesi-
La revista gratuita de
dades especiales o acudir a un campamento donde sea uno más entre una variedad de chicos, que puedan tener o no algún problema que les haga necesitar como en su caso un cuidado especial? Ambos tienen sus ventajas y por qué no, también algún inconveniente. Empezando por la cuestión de que los campamentos para niños con diabetes, están normalmente organizados por las asociaciones de diabéticos, y cuentan con personal preparado para el control de glucemias, administración de insulina y con menús pensados para el cálculo de las raciones de hidratos de carbono de cada uno de los chicos, además de otros aspectos similares. No penséis que por ello se trata de un lugar aburrido, porque de la mañana a la noche hay múltiples actividades y diversión, con las pequeñas pausas que el control de su glucosa impone en el día a día de nuestros niños.
Agosto de 2012
8
Además, tendrán la suerte de convivir con otros niños que como él se encuentran condicionados por el tratamiento de la diabetes. En la vida diaria nuestros hijos, en general, no tienen muchas oportunidades de relacionarse con otros niños con diabetes y, cuando en alguna ocasión ocurre o simplemente ven unos dibujos donde su personaje tiene diabetes, se sienten identificados; me atrevería a decir que incluso se sienten un poco más seguros al ver que otro niño como él tiene diabetes y cumple con todo lo que esta enfermedad implica. A pesar de estas ventajas se nos presentan dudas de si es o no la mejor opción para que nuestros hijos disfruten de unos días especiales durante el verano, aunque sepamos que estarán bajo una supervisión constante de monitores y profesionales preparados y, no nos engañemos, será una desconexión bien recibida por los padres que desde el debut de su hijo no han tenido apenas un respiro.
Queremos que nuestro hijo esté en las mejores manos para que el control de su enfermedad se realice como en casa y podamos estar tranquilos, queremos que conozca a otros niños con diabetes, pero por encima de todo queremos que en su vida, en su día a día, consiga crecer como un niño más, que no se sienta diferente, que se vea capaz de hacer todo aquello que sus compañeros hacen. Es decir, que viva con diabetes y no para la diabetes.
Por otro lado, en realidad, no hay ningún problema para que nuestro hijo forme parte de un campamento general. Su tratamiento, a esa edad ya bastante controlado por el propio niño, puede ser supervisado por cualquier monitor, y en caso de emergencia es como si se encontraran con un problema cualquiera de otro chico, con la ventaja de que el niño diabético tendrán las instrucciones para actuar de forma correcta.
EL CONSEJO PRÁCTICO Probablemente la opción más correcta sea la de enviar en sus primeros años de campamento a nuestro niños con diabetes a un lugar especialmente preparado para su atención, donde las personas que lo atiendan estén acostumbradas a sus controles, donde el niño se sienta tranquilo porque la rutina de su diabetes se realiza como en casa y además comparta sus días con otros niños como él. Asimismo los papis se quedan más tranquilos en casa, porque saben que están en manos de especialistas, pudiendo disfrutar de unos días de descanso bien merecido. Y para cuando ya tengan un poco más de experiencia es aconsejable que participen en campamentos generales. Sin límites, pero con control.
La revista gratuita de
Agosto de 2012
9
Diabetes Difusión Digital
CON NOMBRE PROPIO
Entrevista a….
LENNY ¿QUIÉN?: Lenny, embajador de la Junior Cup Diabetes. ¿TIENES DIABETES?: Sí, me la diagnosticaron cuando era un cachorro. ORGANIZACIÓN: Diabetes Junior Cup (www.juniorcup-diabetes.com) FACEBOOK: www.facebook.com/JuniorCupDiabetes FILOSOFÍA: Tengo días difíciles, como todo el mundo, sin embargo, en esos momentos intento recordar que el día de mañana será mejor. Por otras personas con diabetes, lo mejor que puedo hacer es contarles mi experiencia, y me gustaría estar siempre presente en la vida de todos los niños con diabetes, así como en la de sus seres queridos y profesionales de la salud. ¿QUÉ ES PARA TI LA DIABETES? La diabetes para mí significa valor, que es lo que tengo que tener para manejarla. Además, hago todo lo que puedo para mantener un estilo de vida sano y activo, como el de cualquier león de mi edad. La diabetes es un extra con el que tengo que vivir, pero no me hace diferente de otros leones.
¿DÓNDE CREES QUE SE CENTRARÁN LOS AVANCES EN LOS PRÓXIMOS AÑOS? ¡Me encantaría que encontraran una cura definitiva para la diabetes! ¿QUÉ PAPEL JUEGAN LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ÁMBITO DE LA DIABETES? Al llevar una bomba de insulina pienso que las nuevas tecnologías son importantes para los niños con diabetes. Si hay algo que puede facilitar tu vida, ¡pues bienvenido sea! Sin embargo, cada persona tiene que tomar sus propias decisiones, la tecnología que funciona para mí, no necesariamente tiene que ser lo mejor para otra persona. La diabetes es una patología muy personal, y cada niño la experimenta de manera diferente.
¿CÓMO ABORDA TU ORGANIZACIÓN EL ÁMBITO DE LA DIABETES? Demostrando a los niños que pueden tener una vida normal y practicar deporte. Por ejemplo, yo soy el embajador de la Junior Cup Diabetes, que es un campeonato de fútbol anual para chicos y chicas con diabetes tipo 1. ¡Es una oportunidad única para compartir tu experiencia con nuevos amigos, mientras te diviertes jugando al fútbol! Si quieres saber más de este evento, visítanos en nuestra página de Facebook o en nuestra página web www.juniorcup-diabetes.com.
¿CUÁL ES TU MENSAJE? El tener diabetes no significa que seas diferente y que no puedas hacer lo que otros niños hacen. De hecho, puede que seas más feliz practicando actividades divertidas, como hacen los niños a tu edad. Yo, por ejemplo, no dejo que la diabetes me detenga. La revista gratuita de
Agosto de 2012
10
LA COLUMNA DE LLUIS
Motivación, motivación, y más motivación LLUIS BOHIGAS Director de Relaciones Institucionales de Roche Diabetes lluis.bohigas@roche.com El elemento más importante en la lucha contra la diabetes es la MOTIVACIÓN del paciente. Motivación, para cambiar su ritmo de vida: cuidar su alimentación; hacer ejercicio; luchar contra la obesidad… Motivación, para seguir el tratamiento y su adhesión al mismo. Motivación, en la administración de la insulina o para la gestión de la bomba de insulina. Y, finalmente, motivación para la automonitorización. En el control de la diabetes, la tecnología es muy importante, y
medicamentos, medidores de glucosa, bombas de insulina, etc. son varios de los instrumentos del amplio arsenal para lograr este objetivo. Sin embargo, la herramienta más importante -aquella que si falla hace inútiles todas las demás- es la MOTIVACIÓN del paciente. El equipo de profesionales sanitarios puede ayudar; la familia y los amigos, colaborar, pero es el paciente el que debe tomar las riendas de su diabetes, puesto que no existen “pastillas para la motivación”.
La revista gratuita de
Pero es importante recordar que no es siempre sencillo, puesto que surgen múltiples situaciones que pueden desmotivar, especialmente en épocas como el verano, en las que se multiplican las tentaciones para, por ejemplo, comer en exceso, hacer una vida menos saludable, olvidar seguir el tratamiento o no medir la glucosa, etc. Y precisamente por todas estas cosas, en verano es todavía más necesaria la MOTIVACION.
Agosto de 2012
11
Diabetes Difusión Digital
CONSEJO PRÁCTICO
Viajando con diabetes CARMEN MATEO Enfermera coordinadora de Alegra Diabetes www.alegradiabetes.es Email: carmen.mateo@alegradiabetes.es Twitter: @alegradiabetes
Si te gusta viajar y tienes diabetes ¡adelante!, pero antes hay que planificar el viaje. Si se planifica un viaje y se tiene en cuenta una serie de recomendaciones, ningún destino es imposible. En general, no hay razones que sugieran una limitación en la frecuencia o el tipo de viaje, aunque si pasas por un periodo inestable en el control de tu diabetes o tienes una enfermedad intercurrente, como cualquier otra persona, podrías plantearte un aplazamiento. A continuación sugerimos algunos consejos para que el viajar no te suponga ningún problema.
ANTES DEL VIAJE Consulta médica ● Antes del viaje consulta tu equipo médico, que te indicarán qué precauciones debes tener y cómo ajustar tu pauta de tratamiento. ● Lleva una receta médica y un informe médico, preferiblemente también en inglés si viajas al extranjero, donde se especifique cual es tu tratamiento. ● Evita nombres comerciales, es mejor que figure el principio activo ya que los nombres comerciales varían en función de los países. Las dosis y concentraciones deben estar bien especificadas. ● Es bueno disponer del teléfono o dirección de algún hospital, centro médico o especialis-
ta en el lugar de destino, con quien puedas contactar. La embajada o el consulado, también pueden ayudarte en estos casos, así como la policía local o los empleados de tu hotel. ● Este informe te será útil si requieres asistencia sanitaria en el lugar de destino y también en los aeropuertos, para poder acceder al avión con todo el material necesario, sin problemas en los controles de seguridad.
la Unión Europea existen convenios de asistencia, pero es necesario presentar la tarjeta sanitaria Europea. ● Si viaja fuera del país, podrás necesitar algunas vacunas. Infórmate con tu médico. Si necesitas vacunas, póntelas por lo menos un mes antes del viaje. A veces los efectos secundarios de las vacunas, pueden provocar un descontrol de la diabetes y es mejor estar en casa y bajo la vigilancia de tu médico, en el caso de que esto suceda.
Lugar de destino y Profilaxis ● Es necesario informarte de la cobertura sanitaria del país, así como de la disponibilidad de los medicamentos que utilizas habitualmente. En los países de
La revista gratuita de
Conservación de Insulina ● Si en el lugar de destino esperamos temperaturas muy elevadas, es bueno llevar una pequeña nevera portátil para
Agosto de 2012
12
preservar adecuadamente la insulina. Si no es así, el bolígrafo en uso no precisa nevera para períodos inferiores a 1 mes, aunque no debe someterse a la luz solar de forma directa. ● También el glucagón debe conservarse refrigerado. ● Evite someter las tiras de tu medidor de glucosa a elevadas temperaturas, humedad o sol directo.
Suministro extra de una semana de análisis de glucosa en sangre y acetona en la orina.
Si la insulina que usas está disponible en esa ciudad, región o país.
Medicamentos en el caso de diarrea, vómitos, fiebre, etc.
Si el agua es potable o si es mejor tomar agua embotellada.
Diario de autocontrol.
Preparar un listado de frases en el lenguaje local que podrías necesitar en caso de una emergencia médica.
● Los fármacos orales también deben guardarse en lugar fresco y seco.
Conocer las condiciones locales del lugar de destino
Dónde puedes obtener asistencia médica en caso de que llegaras a necesitarla.
Lista personal de viaje
Tipo de alimentos con los que te va a encontrar. Horarios de las comidas.
La revista gratuita de
Suministro extra de una semana de insulina, bolígrafos y/o jeringas y otros medicamentos.
Alimentos que formen parte del régimen alimenticio indicado por tu médico a los cuales puedas recurrir rápidamente y que sean de fácil transporte. Bolsa de viaje separada para transportar todo esto (nunca guardes estos objetos en la maleta de viaje porque el equipaje facturado puede perderse o estropearse).
Agosto de 2012
13
DURANTE EL VIAJE Medio de transporte Automóvil ● Descansar unos minutos cada 2 horas, caminando unos metros para activar la circulación de las piernas. ● Medir tus niveles de glucosa antes de emprender el viaje y de forma periódica a lo largo del mismo (cada 3 ó 4 horas, y si presentas síntomas de hipoglucemia) si eres el conductor. ● Llevar encima algo de comida con carbohidratos y pastillas de glucosa o bebidas azucaradas, por si surgen imprevistos. Avión ● Llevar encima tu tratamiento, todo el material de autocontrol necesario y alimentos que contengan hidratos de carbono de absorción rápida y lenta. ● Algunas compañías aéreas sirven menús adaptados para personas con diabetes, pero de todos modos no te confíes. Además, estos menús tienen generalmente un contenido bajo en hidratos de carbono.
● Nunca guardes en el equipaje que factures ni tu medicación habitual, ni los suplementos dietéticos ni ningún material o documento del cual no puedas prescindir. Todo esto debe viajar contigo en tu equipaje de mano. Tren ● Los viajes en tren te permitirán caminar a lo largo del trayecto. Es un buen medio de transporte para la persona con diabetes. ● Llevar encima tu tratamiento, todo el material de autocontrol necesario y alimentos que contengan hidratos de carbono de absorción rápida y lenta.
● Si vas a atravesar más de dos zonas horarias, será necesario que hagas algunos ajustes en la dosis normal de insulina. Por ejemplo, si vas a viajar hacia el oeste, tu primer día de viaje superarás las 24h. Si vas a viajar hacia el este, tu primer día será inferior a 24 horas.
Precauciones adicionales ● Es bueno llevar algún alimento que contenga carbohidratos de fácil transporte (p.e. galletas) por si surgen imprevistos ● Informa a tu acompañante de que padeces diabetes, pautas generales y cómo actuar en caso de emergencia.
● Suelen contar con servicio de bar y realizan periódicamente paradas.
● Pide a tu médico que te informe sobre medicación que debes llevar o tomar en caso de fiebre, vómitos o diarrea.
Cambio horario
● Planifica tus actividades para que se ajusten a tus necesidades de insulina y alimentos.
● Si atraviesas más de dos zonas horarias durante su vuelo será necesario que hagas algunos ajustes en la insulina. Habla con tu médico algunos días antes de salir de viaje.
● Sé extremadamente cuidadoso con el agua y los alimentos; evita los alimentos no cocinados y el agua del grifo.
DESPUÉS DEL VIAJE Reajuste del tratamiento Al regresar del viaje y retomar nuestra rutina será también necesario volver a la pauta habitual de tratamiento. La readaptación no siempre se consigue de forma inmediata, en caso de duda debemos consultar con nuestro médico. Estos consejos y recomendaciones están orientados a ayudarte en tu día a día o solucionar dudas sobre diabetes y no sustituirán en ningún momento a las indicaciones de tu médico.
La revista gratuita de
Agosto de 2012
14
ALIMENTACIÓN SALUDABLE
Diabetes Difusión Digital
Albóndigas de pescado PREPARACIÓN
INGREDIENTES y RACIÓNES Ingredientes para 4 personas.
Para las albóndigas:
Para la salsa:
350 gr. de retales de pescado limpios y sin espinas (rape, merluza, lubina, etc). 150 gr. de langostinos o gambas. 1 huevo. Perejil picado. 1 diente de ajo. 2 cebollas tiernas picadas y sofritas en aceite.
Cabezas de gambas o langostinos. Aceite de oliva virgen. 2 cebollas grandes. 2 ajos. 1 pimiento verde. 200 gr. de tomate frito. 1 hoja laurel. Un chorro de vino blanco. Perejil picado. Pimentón dulce. ½ ramita de canela. Un poco de harina. Caldo de pescado.
Picar los retales de pescado y pelar los langostinos, reservando las cabezas y cascaras para la salsa, y picar las colas. Escurrir la cebolla rehogada y mezclar el resto de ingredientes para elaborar las albóndigas. Poner a punto de sal y enharinar ligeramente.
Valor Nutricional por Ración:
En una sartén con una pizca de aceite, saltear las cabezas y cascaras. Añadir un poco de agua y hervir unos minutos para un caldo concentrado.
215 kcal. 28 gr. de proteínas. 11 gr. de hidratos de carbono.
Hacer un sofrito con ajo, cebolla y pimiento troceado. Añadir el jugo de las cabezas y el laurel y dejar confitar lentamente. Añadir el vino, dejar reducir, poner una pizca de pimentón, la canela y el tomate. Rehogar todo unos 15 minutos, espolvorear de perejil y mojar con agua o caldo de pescado hasta conseguir una textura de salsa. Con caldo de pescado, hervir las albóndigas lentamente para que no se deshagan durante unos minutos. Poner la salsa en el plato y servir las albóndigas escurridas encima.
* Las recetas explicadas se ofrecen gracias a la colaboración especial de la Fundación Alicia. Puede encontrar más información en su web: http://www.alicia.cat
La revista gratuita de
Agosto de 2012
16
Granizado de frutos rojos y yogur INGREDIENTES
RACIÓNES
Ingredientes para 4 personas.
Valor Nutricional por Ración:
300 gr. de frutos rojos (fresones, frambuesas, etc).
95 kcal. 4 gr. de proteínas. 14 gr. de hidratos de carbono.
2 yogures. 2 naranjas. Piel de limón rallada. Hojas de menta fresca. Azúcar o edulcorante.
PREPARACIÓN Pelar y trocear a daditos una naranja, reservar con el zumo que suelte y añadir las hojas de menta fresca picadas. Hacer zumo con la naranja restante. Limpiar los frutos rojos y triturarlos con el zumo de naranja, y añadir si se quiere el edulcorante. Poner el puré en un recipiente bajo y congelarlo durante un mínimo de 3-4 horas. Batir los dos yogures y repartirlos en 4 copas. Poner el picadillo de naranja y menta. Sacar el granizado del congelador y dejar que pierda un poco el frío para poder triturarlo mejor. Con un tenedor, picarlo para que quede un granizado, disponer encima de las copas y la piel de limón por encima y servir.
* Las recetas explicadas se ofrecen gracias a la colaboración especial de la Fundación Alicia. Puede encontrar más información en su web: http://www.alicia.cat
La revista gratuita de
Agosto de 2012
17
Diabetes Difusión Digital
QUITANDO AZÚCAR
Vacaciones “insulinianas” ELOY BAZTARRICA www.sketchsubproduce.com / Guiones y Textos Enriquecidos
Pues nada, que me fui a la playa y me dio una hipoglucemia, pero claro, allí estaba el señor de las latas vendiendo cerveza, Fanta, Coca-colaaaaaa... Total, que compré un refresco y me reconstituyó totalmente, pero ¿qué hubiera hecho si en vez de una bajada me hubiera dado una subida? Porque insulina fresquita no venden, y esto es un problema que hay que solucionar. Hombre, por favor, que somos nosecuantosmil ya en toda España, y con esto de la crisis no sé cómo no se le ha ocurrido a ningún farmacéutico pasearse con una neverita por el litoral, gritando: -¡Insulina, tengo insulina, para el niño y la niña, rápida y lenta! Seguro que sería un exitazo.
Algunos inconvenientes pueblan nuestras vidas de diabéticos cuando nos vamos de vacaciones. En los aeropuertos, yo, por ejemplo, he tenido más de un problema a la hora de embarcar la insulina, depende a qué país vayas te las hacen pasar canutas, no sé si por lo que pudiera suponer el tráfico de medicamentos, o porque el policía piensa que has metido ahí alcohol o drogas (aunque con lo que cabe en un boli de insulina no te da ni para medio cubata), y dan ganas de decir: Caballero, déjeme pasar ya, por favor. Aunque claro, siempre he defendido el uso de las plumas de insulina como arma, y con una de esas a bordo podrías secuestrar un avión, los diabéticos no somos
La revista gratuita de
un peligro público… Bueno, con una hipoglucemia sí, que no se ponga nadie en mi camino cuando me está dando una, que le veo cara de magdalena a todo el mundo. En verano, es tiempo de playa, y no hay nada más incómodo que ponerse a sacar el glucómetro, tiras, aguja nueva e insulina en medio de la arena, porque mira que si viene un cangrejo y te roba la insulina, que si el típico niño impertinente que te tira arena mientras que hace un castillo... Por eso yo pondría en todas las playas unas cabinas en las que te pudieras pinchar tranquilo, y fuera de miradas ignorantes, porque fíjate cuando te estés poniendo la insulina,
Agosto de 2012
18
más de uno te mira preocupado, pensando: “Seguro que después tira la aguja a la arena y se pincha mi hijo”. ¡Ay, cuánta incultura!. Y volviendo a las cabinas, tendrían aire acondicionado y un sofá muy cómodo, todos tardaríamos una hora en insulinizarnos, (menudas siestas me iba yo a pegar allí dentro, fresquito). Lo que está claro es que si una persona no diabética (iba a poner “normal”, pero quien esté libre de pecado...) tiene que preparar mil cosas para las vacaciones, nosotros tenemos un problemilla más, porque si se te olvida la Novorapid, ve a buscarla a una farmacia sin receta, ya te han fastidiado (iba a decir jod...bueno eso) el presupuesto. Aunque quizás debiéramos ir acostumbrándonos, porque de aquí a dentro de poco no nos va a salir barata la insulina...
Otro handicap a la hora de irte de vacaciones es aquello de “Yo en estas fechas me paso con la comida un poquito”, ¿un poquito? Pero., ¿quién se resiste al buffet del hotel repletito de comida, de postres...? Que no sabe uno por dónde empezar, ya que te vas a pasar un poquito, ¿con qué lo haces? Hay tanto donde elegir, que al final te pasas pero de verdad, y casi todos los días amaneces con 190 mg/dl. Conclusión, las vacaciones no están hechas para los diabéticos, nos tenemos que quedar en casita sufriendo nuestra enfermedad, o como ya os dije antes, así seremos los primeros en estar acostumbrados a no poder ir ni a la vuelta de la esquina por culpa de la recesión económica.
espera un mes de ensueño en un todo incluido en Punta Cana. Puede que vuelva con unos kilos más, puede que mis niveles de glucemia se disparen un poco, pero todo esto lo hago a modo de investigación, ojo, es un sacrificio que hago en nombre de todos los diabéticos, no os creáis que me gusta... Vosotros haced caso a mis consejos, que os irá muy bien, a ver, ¿qué me llevo; las bermudas o el bañador de slip? Lo dicho, buenas vacaciones amigos (y que nuestra enfermedad no os la fastidie ni un poquito).
Bueno, que os voy a ir dejando, que todavía me quedan dos maletas por hacer, porque me
La tira
La revista gratuita de
Agosto de 2012
19
* Transcripciones textuales plasmadas en las redes sociales de FEDE
TU VOZ EN LA RED*
Marga Bernal
Gabri Hernandez
prnoticias
Al comprar las tiras reactivas, me he encontrado que de 0,45€ han subido a 1,80€. Me ha dicho que eso es por lo del Real-Decreto. Alguien me puede orientar un poco?
Una pregunta sabéis donde puede vender fundas de neopreno para la bomba accu chet spirit combo?? o una pagina web que alla accesorios para bombas con imágenes..
Primer concurso de cortometrajes “Corto de azúcar” ¿Os interesa? Aquí la información: http://bit.ly/NwuIdx Organizado por @Novartis y @FEDE_Diabetes
LO + DESTACADO Lilly acaba de presentar su ‘Simulador Interactivo para Pacientes’, dirigido a niños con diabetes tipo 1. Se trata de un juego online para concienciar a los niños con diabetes sobre la importancia de implicarse en el cuidado diario de su patología. Puedes acceder al juego aquí o pinchando en la imagen de la derecha. Esta herramienta ayuda a los debutantes y cuidadores a familiarizarse con la diabetes y con las situaciones más habituales desde las fases iniciales del diagnóstico, que son las que generan más inquietud y desconcierto. Al mezclar la diversión con el aprendizaje sobre la diabetes, se consigue mentalizar a los pequeños de que, con unas pautas básicas, se puede disfrutar de una vida plena. El juego incorpora, además, información específica para padres y profesores. Los adultos reciben formación sobre la patología y sus posibles síntomas, los diferentes tipos de tratamiento, consejos sobre la alimentación, pasos para realizar controles de glucosa, o como hacer frente a una hiperglucemia o hipoglucemia.
La revista gratuita de
Agosto de 2012
20
CAROLINA ZÁRATE Bloguera de www.blogdiabeticotipo1.blogspot.com Email: carolina_zarate@msn.com Twitter: @Carolina_tipo1
¡Mi equipaje no es light! Viajar ligero con diabetes, para mí es imposible. Por lo general llevo una maleta con toda la ropa (in)necesaria, zapatos, accesorios, productos de aseo, etc.; mi bolso personal con toda la documentación personal y mil cosas más; y una nevera pequeña de playa, que para muchos sería perfecta para mantener las bebidas frías, pero que en realidad guarda silenciosamente mis frascos de
frascos de insulina. Y no sólo un par de insulinas, suelo llevar uno o dos viales de más por cada tipo de insulina por si algún frasco se rompe o extravía. Además, distribuyo entre la maleta y mi bolso las jeringas (prefiero estas, a los bolígrafos), meto el doble de las que necesitaría para los días que esté fuera de casa, junto a suficientes tiras, lancetas y una pila para el glucómetro, y así
así cubrir imprevistos como demoras en aeropuertos, pérdidas de equipaje e incluso si hay cambios en el itinerario y me quedo más días de lo planeado. La idea es disfrutar el viaje y conocer muchos lugares, en vez de recorrer todas las farmacias tratando de conseguir el material que quedó a kilómetros de distancia.
PATRICIA SANTOS RUBIO Bloguera de http://santospatricia.wordpress.com Email: patriciasantosrubio@hotmail.es Twitter: @vivetudiabetes
Protégete a ti y a tu insulina del sol En verano la exposición solar es casi constante, ya no porque vayamos a la playa, sino porque las temperaturas son altas, los días suelen ser despejados y pasamos más tiempo en la calle que en casa. Es importante la protección solar para no quemarnos y la hidratación, ya que si nos deshidratamos podemos sufrir cuerpos cetónicos, pero
También es importante mantener nuestra insulina a buen recaudo en el bolso. Aunque aguanta a temperatura ambiente, no es conveniente que esté expuesta directamente a elevadas temperaturas, por ello, lo mejor es llevar una pequeña neverita en la que guardarla o si no tenemos, un truco es poner una botella de agua o un refresco muy frío al lado.
La revista gratuita de
Por último, pero no menos importante, en cuanto a las inyecciones, hay que recordar que el sol puede hacer que la acción de la insulina sea más rápida, por ello aquellos días que vayamos a estar mucho tiempo expuestos a la luz solar, debemos pincharnos en las zonas a las que menos les vaya a dar el sol. ¡Feliz verano a todos!
Agosto de 2012
21