AGROENVASE Nº58

Page 1

VERANO 2010

número 58

Publicación de la Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes. FEDEMCO CONGRESO AECOC

Fotografía del mercado hortofrutícola y el consumidor actual

Los españoles siguen prefiriendo las tiendas tradicionales para comprar frutas y verduras Antonio de Santos, Retailer Services Manager de la consultora Nielsen, presentó el pasado 28 de junio en Valencia, en el marco del XII Congreso de frutas y hortalizas de AECOC su ponencia “Retratando el mercado y el consumidor actuales”. De acuerdo con los datos presentados, el mercado de frutas y hortalizas significa hoy en día el 12% del total del gasto realizado en productos básicos (69.000 millones de ). Las frutas alcanzan el 6% (4.140 millones de ) aumentando su consumo durante los últimos 12 meses un 8% en volumen , pero perdiendo un 1% en valor. Las verduras que representan el 4,5% (3.105 millones de ) descendieron un 2% en volumen y un 5% en valor. El 1,5% restante corresponde a conservas y otros, que descendieron un 1% en valor. Respecto a los canales de compra de frutas y hortalizas los establecimientos tradicionales siguen situándose por encima de los supermercados. Alcanzan un 50% de cuota de mercado en fruta fresca y un

con el tamaño de los hogares, el gasto resulta proporcional al tamaño. No obstante se apuntó al incremento de consumo en los hogares de 1 ó 2 personas en España (22% del total de los hogares españoles) y que estos hogares son los que mejor tendencia de crecimiento en el consumo de frutas y hortalizas están presentado, por lo que concluyó en la necesidad de adaptar los formatos de oferta de productos a este segmento. La tienda tradicional alcanza el 50% del mercado de frutas frescas

43% en hortalizas. Los supermercados, que han subido ligeramente, son la segunda opción con un 42% del mercado, por encima de los hipermercados. Naranjas, plátanos y manzanas acaparan el 40% de las ventas de frutas. En hortalizas destacan los tomates con un 16% y las ensaladas de IV gama con un 14%. Respecto al consumidor, De Santos destacó que el 46% del gasto realizado

en frutas y hortalizas corresponde a personas mayores de 54 años. Los menores de 35 años sólo representan el 15% del mercado , sin embargo son el segmento que presenta un mayor crecimiento en el índice de gasto. Resaltó el escaso consumo de las mujeres trabajadoras, aunque se apuntó hacia un cambio de tendencia en este segmento. En cuanto al consumo en relación

The today’s fruit market and consumer The Nielsen Consultants presented a presentation under the title of “Portraying today’s market and consumer” on June 28th in Valencia within the framework of the XII Fruit and Vegetable Conference by AECOC.

INFORME 2009

“Pitufos” y bandejas suponen el 50% de los envases fabricados Los envases de madera acusaron en 2009 el descenso productivo en cítricos

10, redujeron el volumen de cosecha en un 20% y un 10 % respectivamente de acuerdo con datos de INTERCITRUS. A pesar del leve descenso, los formatos de 5-10 kg y el 2,5 kg siguen siendo los más producidos acaparando el 68% del total de los envases fabricados por socios de FEDEMCO.

Los envases con capacidad igual o inferior a 5 kilos ya suponen el 50% del total de los formatos fabricados en FEDEMCO, destacando el “pitufo” (2,5 kg), que supone el 33%. Es el formato utilizado sobre todo en exportaciones de clementinas y para la comercialización de fresa en España y Europa. El formato de 2,5-5 kg se utiliza principalmente para fruta de verano: melocotón, nectarinas, albaricoques, etc. Se fabrica principalmente en Aragón y supone un 17% de la producción total de envases hortofrutícolas en FEDEMCO. Los envases de cinco a diez kilos suponen el 35% del total de los formatos fabricados. Es el formato más utilizado para envasar cítricos (mandarinas, naranjas y limones) sobre todo en 10 Kg., así como manzanas, peras y melones.

Producción En el año 2009, el número de unidades

“Pitufos” and trays – 50% of manufactured crates in FEDEMCO El albaricoque se ha recuperado en algunas regiones de España

fabricadas de envases hortofrutícolas de madera en España por parte de los socios de FEDEMCO descendió ligeramente un 3%, aunque la producción sigue manteniendo una media de crecimiento interanual, en los últimos cinco años del 2%.

El ligero descenso productivo es achacable a un menor consumo de los formatos de 5-10 kg y en menor medida del 2,5 kg. Dichos formatos son en los que se envasan principalmente naranjas y mandarinas que durante la campaña 2009-

Crates with a capacity of 5 kilos or less now account for 50% of the total of the manufactured formats, with emphasis being placed on the “pitufo” (2.5 kg), which account for 30%. This is the format used to export clementines and for marketing strawberries in Spain and Europe.

Suscríbase a la versión electrónica Subscribe to the electronic version mercado

pag. 2

España mantiene su cuota en los principales mercados europeos Las exportaciones de frutas españolas a los principales plazas europeas suben un 1%

La agricultura francesa toma París por dos días Los envases de madera presentes en la muestra a través de SIEL/ GROW

envases / sector

pag. 3

XIX Asamblea General de FEDEMCO Se presentó la memoria de actividades 2009 y el informe sectorial de envases

FEDEMCO organiza una jornada sobre trazabilidad El sector mostró interés por la implementación de soluciones avanzadas

medio ambiente

pag. 4

El sector de recuperadores de madera se contrae FEDEMCO observa un leve descenso en el número de empresas que se dedican a esta actividad en España

Socio Colaborador:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
AGROENVASE Nº58 by FEDEMCO - Issuu