INVIERNO 2010
número 60
Publicación de la Federación Española del Envase de Madera y sus Componentes. FEDEMCO SEGURIDAD ALIMENTARIA
FEDEMCO presenta la Guía de Buenas Prácticas de Fabricación e Higiene Está destinada a convertirse en referencia para el sector del envase y embalaje de madera El pasado 21 de octubre, FEDEMCO hizo la presentación oficial de la “Guía de Buenas Prácticas de Fabricación e Higiene”. Fernando Trénor, Director de FEDEMCO, destacó la fortaleza de la cooperación en materia de seguridad alimentaria entre las empresas de la cadena de valor de los envases, embalajes de madera y sus componentes en FEDEMCO. Trénor explicó que el objetivo de la guía, es servir de apoyo a las empresas para el cumplimiento del Reglamento (CE) nº 2023/2006, y así poder exigir a proveedores y asegurar a clientes que la fabricación de los materiales y envases se ha realizado bajo buenas prácticas higiénicas y que son conformes. Además destacó la revisión independiente de la guía realizada por Bureau Veritas y el apoyo del IMPIVA (Generalitat
voluntario y el hecho de que desarrolle el sistema de aseguramiento y control de la calidad e higiene, así como la metodología de Análisis de Peligros y Puntos Críticos de Control (APPCC). Seguridad Alimentaria. Implantación, tendencias y desafíos en el mercado
Bernardo Lorente, FEDEMCO y Victorio Teruel , AESAN, durante la presentación
Valenciana) para la publicación y difusión del documento a través de fondos FEDER. Por otro lado, Adrián Martínez Baza-
ga, Director de Actividad Agroalimentaria de Bureau Veritas, destacó la relevancia de la guía a pesar de su carácter
Tras la presentación, FEDEMCO promovió una mesa redonda moderada por Adrián Martínez Bazaga de Bureau Veritas, en la que Intervinieron Oliver Serrano, del Dpto. de Calidad y M. Ambiente de Coop. Agro-alimentarias; Montserrat Prieto, del Dpto. de Derecho Alimentario de la Federación Española de Industrias de Alimentación y Bebidas (FIAB); así como Victorio Teruel, Jefe de Área de Gestión de Riesgos Químicos de AESAN. (continua en página 3)
POLÍTICA AGRARIA
Descontento en el sector agrario por la ratificación del acuerdo UE-Marruecos El nuevo acuerdo mejora el acceso a los mercados europeos de las frutas y hortalizas marroquíes El Consejo de Ministros de la UE y Marruecos rubricaron el pasado día 13 de diciembre un nuevo acuerdo para los sectores agroalimentario y pesquero, que supone una apertura en los intercambios agrícolas con Marruecos. En él está previsto la liberalización de la práctica totalidad del sector de frutas y hortalizas y en el que los seis productos considerados como sensibles: tomate, calabacín, pepino, ajo, clementina y fresa, aumentan su cuota. Su entrada en vigor se prevé para la segunda mitad de 2011. La totalidad de asociaciones agrarias han mostrado su preocupación ante un acuerdo que afectará directamente a los productores nacionales y temen una competencia desleal debido a un fuerte incremento de producto marroquí a bajo precio. En este sentido, la Federación Española de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX) considera
pésima la ratificación del protocolo agrícola, confía en que el Parlamento Europeo, que debe ratificar el acuerdo, salvaguarde los intereses de los productores europeos rechazándolo. La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG) reclama además mecanismos de compensación directa.
El tomate uno de los principales productos afectados por el nuevo acuerdo.
que agudizará las consecuencias negativas que el acuerdo en vigor ya está teniendo en Andalucía, Canarias, Comunidad Valenciana y Murcia. Además destacan desde FEPEX, que
la Comisión Europea no ha tenido en cuenta el incumplimiento que se ha producido en lo relativo a las importaciones de tomate marroquí. Por su parte, ASAJA que califica de
Unrest in the Agricultural Sector owing to ratification of the EU-Morocco agreement All agricultural associations have expressed their concern about an agreement improving the conditions of access to European markets for Moroccan fruit and vegetables.
Suscríbase a la versión electrónica Subscribe to the electronic version mercado
pag. 2
Se reconoce la utilidad de las Normas de Calidad Comercial Un informe de la propia UE pone en entredicho la derogación de estas normas
Rusia se consolida como mercado destino del sector citrícola Las exportaciones de cítricos en la C. Valenciana han crecido un 9,5% respecto a 2009
envases / sector
pag. 3
El producto de calidad elige envase de madera GROW FEDEMCO participó en el principal evento hortofrutícola de España
II Jornada del proyecto Transportar con Madera Se destacan las iniciativas del sector y de la administración respecto a seguridad fitosanitaria y alimentaria
medio ambiente
pag. 4
ANFTA cuestiona las primas a la biomasa Propone ayudas destinadas a la gestión forestal sostenible y no a las empresas que generan energía
Socio Colaborador: