Revista HISTÓRICA
1
Revista HISTÓRICA
LA RECOVA DE LA CIUDAD DE CÓRDOBA DEL SIGLO XVIII
Por Federico G. Bordese Primer trabajo de investigación referido al tema
2
Revista HISTÓRICA
Copyright © 2016, Revista HISTÓRICA del Archivo Fotográfico de Córdoba.
Imagen: Plano de la recova de Córdoba.
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución – Sin Obra Derivada (bynd) 2.5: Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de las obras derivadas.
Queda hecho el depósito que prevé la ley N° 11.723
3
Revista HISTÓRICA
Nota del editor La revista fue fundada por el Director en el 2011, y se decidió darle un formato sencillo. Recibiendo el nombre HISTÓRICA con su ISSN: 1793-5748 (digital). La publicación se realiza cada mes desde marzo hasta diciembre, aunque en sus comienzos la tirada no siempre fue de ese modo. La autoridad a cargo del Archivo Fotográfico de Córdoba – AFC, es quien está como Editor de la revista hasta que dure su mandato.
4
Revista HISTÓRICA
Nos resulta chocante entender que Cordova de la Nueba Andaluzia llegó a tener una recova en
la plaza Mayor; De hecho, cuando pensamos en una recova; Enseguida visualizamos los arcos del Cabildo de Córdoba o la recova de Buenos Aires. Mediante planos y documentos como las actas capitulares de Córdoba, advertimos la existencia de una pequeña recova que estuvo emplazado en la actual plaza San Martín; Sin embargo no se la situó en el medio, sino al costado sur del espacio público. Nunca se supo ¿Cómo era el aspecto de la estructura?, sin embargo en nuestras tantas consultas en el Archivo General de la Nación Argentina, corroboramos1 la existencia de un documento peculiar con la signatura “Documentos diversos - Sala VII 1-10” 2. Dicho dibujo refiere a la recova de Córdoba que lleva por inscripción, lo siguiente: "Plán de la nueba Recóba, construyda á una frente de la plaza de la Ciud. d de Cordova del Tucumán; pororn. del Gov or. Dn. Germo. Matórras, su largo 65 varas (española), y alto 6.”. Y Más abajo: “Hieronúm. Thoma, Michael, Jacintus Matorras, faciebat, in Civitae: Saltae, anno Dni. 1773”, traduciendo como Jerónimo Tomás Michael, Jacinto Matorras, realizado en la ciudad: Salta, año de 1773. En algunos libros hablan de la recova, aunque suelen hacer sólo algunas menciones; Y en otras redactan mal sobre el tema, por ello se consideró oportuno consultar documentos en diversos archivos; Como así buscar las documentaciones necesarias en los libros de actas capitulares, para no dejar “huecos en la historia” referida a la recova. Toda información respecto a la recova se hallan en diferentes documentos que están esparcidos entre instituciones de carácter público, y hasta a veces de difícil acceso (en otra ciudad) por ello se dedicó hacer toda transcripción de modo literal y reunirlo en este trabajo; Así mismo se debió indagar desde los documentos originales del Archivo Histórico Municipal3 y micro-films del Arzobispado de Córdoba. Este trabajo de investigación es el más completo respecto al tema de la recova, ya que las poquísimas menciones que se hace los libros sobre el edificio, inducen a la falta de información como el hallazgo de planos originales, mención del constructor, etc.; En otras palabras usted está siendo merecedor de un contenido importante respecto a información no mencionada antes; Disfrútelo.
1
Pedro Grenón había visto el dibujo, luego le comenta al Dr. Carlos Luque Colombres ya que había escrito unos breves textos sobre la recova hacía años atrás; Creemos que Colombres publica la imagen de la recova en 1986, ya que no hemos hallado otra fecha anterior en donde publicara la imagen. 2 “Legajo N° 1, Documento N° 10”. 3 Las Actas Capitulares que van desde 1773 a mediados de 1776, son prácticamente ilegibles.
5
Revista HISTÓRICA
Los Portales de Domingo Valladares Las primeras recovas en construirse se ubicaron sobre la calle San Jerónimo, justo el flanco Sud frente a la plaza San Martín, zona ocupada por el actual Banco de la Nación Argentina. Según el plano de 1577 dicho solar estaba destinado a Pedro de Ixa (Ica, Dexa o Deza) pero él fallece en 1578 dejando a su mujer el solar que dividió entre sus dos hijas: Isabel y Juana, donde se encontraban casas de vivienda con siete tiendas abiertas, antes que sus sucesores la vendieran a la Compañía de Jesús en 1613; Recién en 1625 aparece como titular el portugués Domingo Valladares quién había nacido en Vilar del [do] Paraíso, cerca de Oporto [O Porto], Reino de Portugal en 1575 pero radicado en Córdoba desde 1598 quien fuera maestro zapatero. Valladares estaba casado con María Rodríguez, fallecido bajo disposición testamentaria el 9 de abril de 1625 (casado en segunda nupcias con Isabel Ferreira, 1626 nacida en Santiago del Estero y fallecida en 1645). Sus hijos fueron: 1º- Juan y Domingo de Valladares, María Rodríguez y pascuaza de Valladares. 2º- Jacinto de Valladares, Francisco Ferreira, Juana y Ana de Torreblanca. El título de propiedad había sido adquirido al P. Diego de Torres, rector del Colegio de la Compañía de Jesús, en trueque por dos chacras, 133 cabras, 200 ovejas, 6 vigas grandes y 150 pesos en reales el 6 de marzo de 1616. En los papeles de sucesión al portugués Domingo de Valladares describían como “Estas casas en que vivimos, que son en la plaza, con sus portales y tiendas”. En la tienda de la esquina había “mesas de trucos [billar], con sus cantoneras, tonillos, barras, palillos y bolas”, cuyo alquiler rentaba 4 pesos mensuales para 1625. Allí existía casas que cumplían varias funciones, de hasta una taberna (en las noches) a un lugar público para comer pero que también cumplía otras funciones; las personas se reunían allí puesto que era un lugar de reuniones… era común la exaltación y el entusiasmo de las habitantes cuando un invitado especial venía de un lugar lejano trayendo las últimas noticias del momento, como si tratase de una radio humana. En tiempos de la colonia, los adultos tenían sus espacios reservados para varios juegos populares que estaban prohibidos por el Cabildo, sin embargo se llegaban a practicar igual. Los juegos más populares eran los dados y juegos de naipe, como el truque y el comején. P. Pedro Juan Grenón encontró que al año siguiente fundada la ciudad, ya entre los efectos de Blas de Rosales, se consignan “dos juegos de Bolas de marfil (jugar al billar)”. Es difícil saber cómo fueron realmente las casas o cuantos arcos lo componían, pero podemos darnos una idea de cómo pudo haber sido si tenemos en cuenta las construcciones de esa época, los materiales empleados, la complicidad del diseño al momento de recibir el título de propiedad, además de haberle realizado algunas mejoras, posiblemente ejecutado algunas construcciones y refacciones a las casas.
Reconstrucción de las Casas de Domingo Valladares4
4
Dibujo realizado por el autor de este trabajo.
6
Revista HISTÓRICA Las casas posiblemente eran toda de ladrillo cal y canto rodado, con puerta de madera de algarrobo tachonada con clavazón de cobre o hierro; lo techos posiblemente de tejas (dado que los titulares anteriores tenían dinero como el caso del Padre de Torres), las casas tenían arcadas en su frente que formaban una recova siendo conocida como los “Arcos o Portales de Valladares”. Es importante aclarar que las casas no fueron realizadas por Domingo de Valladares puesto que en los papeles de 1600, quién pasaba de titular5 a Manuel de Fonseca Contreras, describían como “casas que tengo en la esquina de la plaza, junto a la Iglesia”. En unas de las tiendas había sido instalada “una mesa de trucos [billar] con su paño azul y sus barros, bolas y tacos”. Tras la muerte de Domingo en 1640, el título de propiedad había sido adjudicado a Teresa Ferreira (¿hermana de Isabel, segunda esposa de Domingo?), viuda de Valladares el 10 de febrero de 1640… Narramos sobre este tema, ya que muchas personas confunden los hechos; Pensando que la recova de la plaza se llamaba “Valladares” cuando no es así.
Recova de la plaza Mayor La idea de una recova6 aparece dominante en los ayuntamientos del antiguo virreinato peruano con soluciones notables; Sin embargo el Virrey Manuel de Amat y Juniet será quién realice más mercados, coincidentemente será quien ponga su firma según el encomiendo del Rey de España para la separación del Antiguo Virreinato de Perú o Lima y dar creación a un nuevo Virreinato llamado del Río de la Plata o Buenos Aires. Todo proyecto surgido para crear un mercado en la Plaza Mayor que comprendía un área urbana quizás menor o mayor, comúnmente surgida a principios de su fundación; es por ello que la antigua ciudad de Córdoba tuvo sus pormenores propuestas que nunca se concretaron: 1597, 1599, 1646, 1665, 1668, 1671, 1686 y sigue... De los mencionados años no necesariamente eran propuestas oficiales, sino ideas vagas para improvisar y ordenar el movimiento que producían los mercados de ese momento. Si bien todo proyecto tiene sus vueltas en el tiempo, en algún momento debe concretarse; Así se llegó una propuesta más firme con personas adecuadas, ya que en el Acta Capitular del día 14 de enero 17737, indicó que el Procurador General Sr. Blas Joaquín de Brizuela8 (miembro de Cabildo), sugirió la propuesta de crear una recova para refugio para la actividad comercial; Unos de los objetivos de la nueva construcción era el de proteger los alimentos de las inclemencias del tiempo, especialmente el calor del sol estival y la lluvia “…en la plaza de esta Ciudad, siguiendo el rumbo de Oriente a Poniente, frente las casas del Teniente Coronel D. Joseph Miguel de Bexarano [Bejarano] 5
Los medios solares 1 y 2 unidos, merced al titular Pedro de Deza en 1577 quién asistió a la fundación de Córdoba; fue encomendero de Navosacate, primer contador de la Real Hacienda 1573, Alcalde ordinario 1574 y 1577; fallecido al año siguiente (1578); estuvo casado con Ana Mejía (mestiza), quien falleció en 1595, que después de enviudar de Alonso de la Cámara. Ella heredó el solar edificado y dio en dote 2 a su hija Juana Deza, casada con Juan de Aguilar el 13 – IX – 1589, tasado en 250 pesos y la mitad 1 a su hija Isabel, casada con Antonio de Alfaro el 5 – II – 1590. Este fue dueño del solar entero adquirido a Aguilar su parte, 7 – II – 1590; pero después del fallecimiento de Isabel de Deza, 1599 (ya viuda de Alfaro, de Juan López Cervantes y de Francisco de Losa), el medio solar 1 pasó al dominio de Manuel de Fonseca Contreras en 1600. 6 Aclaramos que un plano de la recova, (también mejorada digitalmente) fue remitido al Arq. Jorge Bettolli quien desconocía del plano, que a su vez se lo remitió a Cristina Boixadós quien utilizó la imagen para publicarlo en unos de sus trabajos, con la mención de Bettolli como al autor, ignorando a Federico G. Bordese como el verdadero autor. 7 Libro Actas Capitulares, n° 34. Folio 208. 8 Natural de La Rioja y vecino de Córdoba, fue seleccionado como Procurador el 8 de enero de 1772.
7
Revista HISTÓRICA se forme sobre pilares de arquería, correspondiente poyos, techo de madera y teja, con el ancho de cinco varas y medie y cincuenta de largo, un edificio que sirva de recova para que en ella se vendan todos los comestibles libres de los soles, aguas y temporales que lo pudren, y en cuyos tiempos no se encuentra en la plaza bastimento alguno por falta de abrigo a los vendedores, que así se ha ejecutado en notorio beneficio en la ciudad de Chile9 hallándose de Presidente el sor. Dn. Manuel de Amat, actual Virrey de estos Reinos; que verificándose igualmente en ésta también se podrán cerrar los arcos que se tengan por convenientes, de suerte que quede una pieza intermedia para celebrar en ella los acuerdos; y desocupada esta Sala u demás piezas [del Cabildo], se podría sobre terreno limpio dar principio a las Casas Capitulares, arreglando a la planta que se tiene hecho para ellas...”. Prontamente surgió la cuestión de ¿Dónde obtendrían el dinero para la construcción?. Por entonces la ciudad tenía derechos a los ganados alzados de los campos El Tío por escritura de cesión que le había hecho el capitán Juan López Fiusa, del 10 % del ganado que se sacaran de los campos de dicha jurisdicción10; Por ello consideraron que debían comprarse los materiales y pagar a los peones que trabajaran en la recova, con el impuesto del ganado. De acuerdo a las firmas vigentes, los cabildantes estaban presentes en una de las periódicas reuniones, aunque también estaba el Gobernador Jerónimo Tomás Matorras11 (1772 – 1775) ya que solía estar ausente por sus numerosas compañas en el Norte; pero al estar presente pronuncia en nombre del Virrey Manuel de Amat (17611776), la pronta construcción de las obras y “…que sin pérdida de tiempo se ponga en ejecución la obra que queda referida para la recova, destinado para su costo los materiales y dinero que se necesario.”; Así mismo encargó realizar un listado de los contribuyentes de cada manzana y plano del ejido de la ciudad de Córdoba, de la cual sólo hemos podidos hallar la tapa o carátula en el Archivo Histórico Municipal de Córdoba. En tanto el encargado de edificar la recova, fue el Sr. Julio Ramón de César12, quien era dibujante, geógrafo, escultor y experto en arquitectura “…realizar las caxas del abasto publico en la plaza principal…”; De César le dará un estilo Barroco – Rococó13. 9
Hace hincapié en la construcción de una recova en la plaza mayor de la ciudad de Chile, denominada varias veces como “casa del abasto público” de la cual tuvo buenos resultados. 10 Libro de Actas Capitulares, Libro trigésimo séptimo, f. 178 v. 11 Anotación: El matrimonio de Juan de San Martín con Gregoria Matorras, fue concertado por su primohermano, el Coronel y Gobernador de Tucumán, Jerónimo Matorras. 12 Nació en España en 1742. Ingresó al Ejército Real para luego trasladarse al “nuevo Mundo”. Curioso deducir que el Real Cuerpo de Ingenieros Militares Españoles declara que nunca formó parte del grupo, pues no estaba autorizado como ingeniero calificado. Sin embargo aclaran que más de cuatro personajes tuvieron una destacada actuación y diversos cargos sin pertenecer al Cuerpo, entre ellos aparece Julio Ramón como excelente en obras de ingeniería y construcción. 13 Es un estilo decorativo que surgió en Francia cuando el Barroco era la moda en toda Europa, aunque en el mencionado reino, se introdujo gustos propios cuyos rasgos eran más elaborados y finos, además del aristocrático. En 1700 la llegada de la Casa de Borbón en España llevará consigo sus estilos particulares, introduciendo un “aire renovado”, mientras en Francia el Rey “Sol” Luis XIV (casa de Borbón) continuaba usando el estilo barroco afrancesado. De ambos reinos poderosos del momento, se esparce el Rococó (término que provino de la palabra francesa rocaille [rocosidad]) en toda Europa por sus conexiones con las ambas casas y sus posesiones en el Mundo Nuevo [América].
8
Revista HISTÓRICA Acorde a dos planos: Jacinto Díaz de la Fuente (año: 1790) y de un autor desconocido, cuyo plano no posee fecha; Inmediatamente la obra comenzó a construirse al costado y centro Sur de la plaza (emplazándose en la actual calle San Jerónimo), cuyas dimensiones eran poco más de 54 mts. de largo por 4,20 mts de ancho y 5,20 mts. de alto, decidiéndose alargar la recova, pues la propuesta presentada en la sesión (de 50 varas: 41.79) no fueron suficientes. El 22 de junio del mismo año es decir cincos meses después, el Cabildo comunicó al gobernador que la “…recova quedará en esta semana emparejada de todo lo que le toca la parte superior de arcos, para arrancar la corniza, en cuyos términos podrá muy bien echar de ver el calor con que camina esta obra.”14. Suponemos que demoraron otro mes, pues sólo bastaba agregar tirantes de madera, tejas, puertas y pintado; No nos llegó ningún plano de ¿cómo sería la construcción de la recova?, pero sabemos que se realizó un dibujo de ello, cuyo documento está en el Archivo General de la Nación (ver tapa de la revista). Dicha construcción estaba compuesta por tejas de dos aguas, columnas tipo dórica adosadas al muro con base y capitel, arcos de medio punto; En el arco principal estaba coronada por un frontón en donde se ubicaba un escudo: “ARMAS DE CORDOBA” y sobre ella un adorno floral. La recova de la plaza mayor permitía, según el Procurador General Sr. De Brizuela, la posibilidad de permitir reuniones de cualquier tipo en el arco principal. Con la aparición de la recova de Córdoba en 1773 había llevado, un año más tarde (en 1774), a un debate sobre la construcción de una recova pero en Buenos Aires y que suplantase el improvisado mercado que se montaba diariamente sobre la Plaza de Armas. El lugar elegido para su emplazamiento fue el lado este de la Plaza Mayor (mitad oeste de la actual Plaza de Mayo), pero las obras se demoraron tanto que al final se dejó de lado la idea; pasarían unos 28 años (1802) para que comenzará a reiniciar la obra. La llegada del nuevo Gobernador-Intendente (1783-1797)15, el Marqués Rafael de Sobre Monte (No es “Sobremonte”) a la ciudad de Córdoba, hará grandes reformas por ello en la Sesión Capitular del día 24 de noviembre de 1784; El Marqués propuso varios puntos: 1- Reconstruir la recova 2- Construir el nuevo Cabildo 3- Mejorar la Cárcel 4- La conveniencia de proveer a la ciudad de agua potable, agregando varias fuentes Sobre Monte manda a Juan Manuel López16 reconstruir la recova, cerrando una arquería destinada para recova en la plaza mayor y colocar unos tabiques formando así varios cuartos para 14
Ex Instituto de Estudios Americanistas Doctor Enrique Martínez Paz. Documento N° 7.114. Como la nueva provincia de Córdoba del Tucumán no podía quedar sin gobierno, el 24 de Diciembre de 1783 asumió de forma interina la Gobernación-Intendencia, el Dr. José Joaquín de Contreras, Teniente letrado y Asesor interina de la nueva Intendencia. 16 López era Vizcaino y llegó a la ciudad de Córdoba alrededor del año 1773 para dedicarse al comercio, pero contando con experiencia dentro del campo de la ingeniería. Si bien comenzó a desempeñarse en las actividades comerciales, pronto Sobre Monte lo convocó para una tarea sencilla que fue cerrar una arquería destinada para recova en la plaza mayor y colocar unos tabiques formando así varios cuartos. A partir de ese momento se sucedieron las intervenciones de López, como mejorar las condiciones de una ventilación de la cárcel, continuar las obras del cabildo, etc. Como él mismo lo expresaba: …honrando comerciante cual era yo, aunque ingeniero. Estaba casado con María del Carmen Sarachaga y tras enviudar en 1798 contrajo matrimonio con Antonia Molina. Falleció en Córdoba el 09 de noviembre de 1812 y su cuerpo fue sepultado en la iglesia de San Francisco. 15
9
Revista HISTÓRICA alquilarlos y que brindaban al erario público doscientos pesos de alquiler en la época de ese gobernante; Así comentaba Deseando Usía en el mencionado año, respecto a López: “…hacer útil el edificio llamado Recoba que por muchos años fué infructífero al Público, y a los particulares, se sirvió encomendarme su diseño, distribución, arreglo y dirección, habiéndose logrado últimamente ponerlo en estado de producir el considerable rédito anual de 300 pesos con que se han aumentado los réditos de esta Ciudad…”. Una vez reparada la recova, se decidió trasladar transitoriamente al arco principal de amplio espacio, la Sala de Acuerdos en 1784 e incluso los presidiarios en uno de los cuartos, ya que el Cabildo (el actual) se hallaba en construcción17; Y tres años más tarde (el 13 de Octubre 1787), Sobre Monte comentaba en sus memorias: “…por la misma Real aprobacion la renta de unos cuartos que formé en la Plaza de una inútil arqueria que hallé destinada para Recoba; pero sin uso alguno, y hoy producen sus alquileres doscientos pesos poco mas ó menos, según las proporciones de inquilinos, y en estos productos libra solo el Gobierno para los reparos que se ofrecen, los administra el Mayordomo de propios, presenta la cuenta anual y el Gobierno la permite á exámen al Ilustre Cabildo con vista de su Procurador General, y no resultando reparo en sus comprobantes, ni en otras formas, la devuelve con aprobación para que se ponga en el Archivo de Ayuntamiento con el debido órden.”18; Sin embargo la recuperación del edificio no resultó como esperaba, pues en febrero de 1788 la administración del ramo comentaban que los corrales de la ciudad, alquileres de la recova y carretillas de carne en la plaza; Habían dado muy pocos ingresos. Mientras el mercado recibía ingresos, en 1792 se decidió construir una fuente19 en la plaza; Su constructor fue López, quien años antes había reformado la recova. La fuente mediría unas 10 varas de diámetros (8.35 mts.), cuya base era poco más ancha20 que la recova; Según el plano aún existente en el Archivo General de Indias (España), tendría unos tres
17
El Marqués había comentado el 17 de agosto de 1785, que las nuevas Casas Capitulares habían concluido y la única sala que estaba sobre los calabozos, no se podía utilizar porque no había dinero para construir unas escaleras adecuadas. 18 Memorias originales de DON RAFAEL DE SOBRE-MONTE, NUÑEZ, CASTILLO, ANGULO, BULLON, Ramirez de Arellano, Marqués de Sobre-Monte: RELACIÓN QUE MANIFIESTA EL ESTADO ACTUAL DE LOS NEGOCIOS CORRESPONDIENTES Á ESTA PROVIENCIA DE CÓRDOVA DEL TUCUMAN EN LAS CUATRO CAUSAS DE JUSTICIA, POLICIA, HACIENDA Y GUERRA, CON LAS COMISIONES Y ENCARGOS ANEXOS Á ESTOS RAMOS, QUE FORMA EL BRIGADIER MARQUES DE SOBRE MONTE PARA ENTREGAR Á SU SUBCESOR EL SEÑOR DON JOSÉ GONZALES, INGENIERO EN GEFE. 19 Del libro “Historias que nos contaron mal”. Autor: Prudencio Bustos Argañaras. Editor: Ediciones del Boulevard. Año: 2013. Capítulo: CALLE ANCHA. En el Capítulo CALLE ANCHA expone una imagen de la fuente Mayor, y escribe que corresponde a la fuente de la Calla Ancha de Santo Domingo, lo cual es incorrecto.
10
Revista HISTÓRICA escalones y estaría revestida con piedra de sapo; Y el día 9 de junio de 1792 ya había finalizada su construcción según lo certificaba el escribano de gobierno y guerra Sr. Juan Manuel Perdriel el 1 de agosto de 179221. La fuente había sido emplaza en el centro de la plaza, y el agua ingresaría por unas cañerías que vendría desde la actual esquina entre la calle San Jerónimo y peatonal San Martín, es decir en frente a la Catedral; De hecho allí se hallaba una casilla de madera en donde purificaba el agua (esquina de la plaza). Días luego Sobre Monte había remitido el plano22 con carta a España, el 24 de setiembre de 1792. Por entonces las corridas de toros o los juegos de cañas, se realizaban en la plaza junto a la recova; De hecho, fechas trascendentales como el 25 de mayo de 181023 o la declaración de independencia del día 9 de julio de 1816; La plaza Mayor de Córdoba, tenía su recova y fuente. En 1797 la gestión del Marqués estaba por finalizar, por ello realizó unas memorias al próximo Gobernador – Intendente Sr. Nicolás Pérez del Viso (1797-1803), redactando que “Se aprovechó de un edificio que aunque hecho para recoba, estaba sin uso, y afeaba la plaza: proporcionó un préstamo para reducirlo á cuartos de alquiler, formó espediente con los acuerdos del cabildo, y pagado su costo con los primeros arrendamientos, quedaron trescientos pesos de renta anual, y mejorada la plaza con esta obra.”. Y “…hoy produce en sus alquileres doscientos pesos poco más ó menos, segun las proporciones de inquilinos, y en estos productos libra solo el Gobierno para los reparos que se ofrecen, los administra el Mayordomo de propios, presenta la cuenta anual y el Gobierno la remite á exámen al Ilustre Cabildo con vista de su Procurador General, y no resultando reparo en sus comprobantes, ni en otras formas, la devuelve con aprobación para que se ponga en el Archivo de Ayuntamiento con el debido órden.”24. Del Viso mantendrá la recova como parte de ingreso monetario para el Cabildo, aunque no hemos hallado documentación en donde haga más referencia sobre la estructura; Y los sucesivos gobernadores-intendentes no le proporcionarán cuidados a la recova y –en consecuencia– los alquileres irán decayendo. Eran tiempos de muchas guerras civiles y contra el Reino de España, la inestabilidad política, económica y social durarán por años; Siendo, quizás el motivo principal por la cual la estructura queda en el olvido, a pesar de ser propiedad de la gobernación. En los años de 1801, 02, 03 y 04 los alquileres de la recova lo controlaba el Mayordomo Sr. Antonio Palacios de Amabiscar acorde a los libros de Actas Capitulares; Y en la Sesión fechada el día 13 de febrero de 1807, se comentó “…que el señor Regidor de tumo pueda exercitarse en este penoso ministerio con la comodidad posible, acordaron asignarle para su asistencia diaria la pieza,
20
En el libro “Un plano de la Ciudad de Córdoba del siglo XVIII”. Autor: Carlos Luque Colombres. Editor: Direccion General de Publicidad de la Universidad Nacional de Córdoba. Año: 1953. Pág 6. Expone “…que duplicaba la latitud de la recova…” pero obviamente no duplicaba (el doble). 21 Ex Instituto de Estudios Americanistas Doctor Enrique Martínez Paz. Documento N° 914. 22 Archivo General de Indias, España. Est. 122 – Caj. 6 – Leg. 9. Hay un duplicado en el Est. 123 – Caj. 7 – Leg. 9. Aclaración: No sabemos quién realizó el plano cuyas medidas son 27 x 22 centímetros, posiblemente haya sido López. 23 Como hecho curioso, unas personas habían sustraídas las placas que revestían la fuente; Por ello debieron ser reemplazadas por maderas de algarrobo; Años antes (1806), la fuente había tenido muchos problemas por falta de cuidado y daños en sus cañerías, sucediendo muchas veces que el agua rebalsaba e inundaba toda la plaza y recova. 24 “Revista de Buenos Aires; historia americana, literatura”. Tomo 21. Autores: Bajo las direcciones de Vicente G. Quesada y Miguel Navarro Viola. Editor: Imprenta y Librería de Mayo. Año: 1870. Pág. 331.
11
Revista HISTÓRICA o quarto del centro de la Recoba, que casi siempre está sin está sin destino, y solo se considera á proposito para este efecto.”. Por entonces la calle San Jerónimo, se la llamaba “de los plateros”, ya que –en ese tramo– había plateros que trabajaban y vendían sus productos; Es común pensar que los artesanos tenían sus tiendas en la actual recova 27 de abril pero en aquellas épocas no existía dicha recova.
Frente de la recova 27 de abril – San Jerónimo (llamada vulgarmente como recova de las Carmelitas Descalzas)25 Es correcto decir que los plateros alquilaban en la recova de la plaza pero también hemos observado en documentos, que otros artesanos tenían sus tiendas en casas propias y alquiladas que daban en la calle. En 1813, las actas hacen algunas menciones de escribanos ocupando algunos cuartos para realizar sus trabajos, es decir que la recova aún seguía utilizándose; Y al año entrante (1814) los arreglos de la recova, se obtenían con la contribución anual de las piezas que ocuparen. También se mandó abrir un pliego para acompañar la solicitud del Escribano José Antonio Barros, en que pedía que se le franqueara una pieza en la recova, donde acomodar su archivo, y tener su despacho público; Por ello los cabildantes acordaron unánimemente para que le dieran la tienda contigua al Maestro Galarza. Igualmente acordaron vender el estante de una de las tiendas de la recova, y que se hablare primero al Maestro Galarza para ver si quería tomar a más de las trastienda que tiene, también la tienda donde está el estante o que desocupe la primera. Tres años más tarde (en 1817) en la Sesión se comentó que el “…Gobierno é Intendencia, de los mil que le sufragan indebidamente los propios de esta Ciudad, y la imposicion de un medio real por carreta de leña, cal, piedra, ó ladrillo que se introducen á la Ciudad, y medio real por semana á las regatonas que hacen sus granjerías en la Recova y Galeria de la Plaza; y que ya que se hallaban concordes unanimamente en todos estos objetos…”. Si bien, el edificio ya no cumplía su función de alquilar los cuartos, los cordobeses utilizaban el espacio como cobijo. Sabemos que en 1818 la recova aún se hallaba, de acuerdo a una adjudicación de terreno hecha a favor de José María Bejarano “…i midieron un terreno frente al Norte en la Plaza, tras la Recoba.”, no obastante para esa fecha la recova ya había dejado de utilizarse como tal por hallarse en ruinas. En 1820 asumía como gobernador Juan Bautista Bustos; Y el 24 de marzo de 1821, dirigíase al Gobernador Interino, indicando que “…a pesar de estar convencido este Cabildo que se fomento de los músicos en el cuerpo cívico refluye en decoro y lucimiento del Pueblo, y que convendría pagar al maestro que se ocupe de su enseñanza, con todo, cuando se da t una ojeada a la escasez y 25
Plano realizado por el autor de este trabajo. La parte inicial fue construida en 1983, durante la gestión de Ramón Mestre, padre del actual jefe municipal de Córdoba. La recova avanzó, se convirtió en un túnel fresco para que los peatones circulen bajo ella viendo algunas vidrieras comerciales, y nunca se terminó de construir. En la actualidad nace en calle Obispo Trejo, circula en paralelo con calle 27 de Abril, pero no llega hasta la esquina de calle Independencia, frente a la Catedral y junto al Museo Juan de Tejeda. La segunda etapa, para seguir construyendo la recova, comenzó en 1995. ¿Cómo es terminar una obra que parece colonial pero que en realidad recrea un pasado que nunca existió?.
12
Revista HISTÓRICA extenuado aniquilamiento en que se hallan los fondos municipales, cuando ve la mezquindad de sus ingresos y falta 5 de algunos, como el de la recova derr bada (derribada)… Infiérese que no había con qué solventar ese gasto, teniendo además en cuenta que los funcionarios estaban aún sin cobrar sus sueldos.”; Y el 29 de junio del mencionado año se comentó que “…la tierra de la Recoba se costen de ella para fabricar algunas piezas en lo interior de las casas capitulares y aprobecharse de algunos materiales de la recova…”, “Y así estando, acordaron los señores que para utilizar los materiales y escombros de la recova derriba, evitar los gastos que se emprenden en la conservación de aquellos…”. De este modo, la recova ya había dejado de existir en 1821, y el mercado pudo presenciar la creación del Virreinato del Río de la Plata en 1776 - 1814, como así la vida de tres reyes españoles: Carlos III, Carlos IV y Fernando VII (sendas de la Casa Borbón); como también el del Rey José I (Casa Bonaparte) y la vuelta del Rey Felón; Así mismo la creación de la “Gobernación del Tucumán” o “Provincia del Tucumán, Juríes y Diaguitas” hasta 1782 cuando se traza nuevos límites bajo el calificativo de “Intendencia de Córdoba del Tucumán” o “provincia de Córdoba del Tucumán” hasta 1820 cuando comienza el proceso y separación (más pequeñas) a provincias más o menos como las actuales.
13
Revista HISTร RICA
Lรกminas Dibujos realizados por el autor
14
Revista HISTÓRICA
15
Revista HISTÓRICA
16
Revista HISTÓRICA
17
Revista HISTÓRICA
18
Revista HISTÓRICA
***
19