Revista HISTÓRICA
2
Revista HISTÓRICA
LA RUEDA MONUMENTAL DE CÓRDOBA Por Federico G. Bordese Primer trabajo de investigación referido al tema
3
Revista HISTÓRICA
Copyright © 2019, Revista HISTÓRICA del Archivo Fotográfico de Córdoba.
Imagen: “Archivo Histórico Municipal de Córdoba”.
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución – Sin Obra Derivada (bynd) 2.5: Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de las obras derivadas.
Queda hecho el depósito que prevé la ley N° 11.723
4
Revista HISTÓRICA
Nota del editor La revista fue fundada por el Director en el 2011, y se decidió darle un formato sencillo. La publicación se realiza cada mes desde marzo hasta diciembre, es decir que son diez revistas cada año; Aunque en sus comienzos la tirada no siempre fue de ese modo. La autoridad a cargo del Archivo Fotográfico de Córdoba – AFC, es quien también está como Editor de la revista hasta que dure su mandato.
5
Revista HISTÓRICA
La historia de la rueda monumental, tiene su comienzo en la ciudad de Tucumán.
El sitio en donde sería emplazada la gran obra, correspondía a la antigua plazuela del Mercado Viejo que se ubicaba entre las calles Congreso, General Paz y General la Madrid. Y en 1900 el Concejo de Deliberante la llamó plaza Humberto I, a razón del fallecimiento del príncipe en la mencionada fecha. Sin embargo el terreno había sido expropiado por el municipio y, en 1907, también adquiriría terrenos cuyos propietarios era del Banco de la Nación y del Banco de la Provincia para su ensanche hacia la calle Congreso. Y tres años luego (1910) se adquiriría una manzana contigua a la plaza San Martín para transformarla en un paseo público, con el objeto de trasladarla allí e inaugurar la estatua del General José de San Martín. Estas intervenciones habían sidas obras del progresista Intendente Zenón J. Santillán, quien ejerció el cargo por tres períodos consecutivos a partir de 1896 hasta 1900. Desde entonces el entorno permaneció sin modificaciones pero con la llegada del Centenario de la declaración de la Independencia Argentina en 1916, la ciudad se preparaba para festejar la gran patria. Por ello dos empresarios decidieron comprar una rueda monumental de industria nacional (¿fabricada en Buenos Aires?1), siendo emplazada en el nuevo espacio ya ampliado. Por ello se decidió crear el “Mundial Park”, ubicándose en calle Congreso esquina Lamadrid, en donde se realizaban concursos, diversiones populares e incluían fuegos artificiales y funciones de “biógrafo” al aire libre. El término acordado con el empresario fue la concesión por dos años para ser emplazada en un espacio público; Luego del término acordado, el dueño debía desamblar el Eje monumental. Su decisión fue venderla al mejor postor, siendo elegido el Gobierno de Córdoba.
Córdoba adquiere la noria Acorde con el Expediente N° 631 – Sec. 1ª - 1917 del Departamento de Obras Públicas e Industrias, fechada el 5 de enero de 1918. Los sres. Henrotin y Camilleti (representantes de los sres. Augusto Schmiedecke y Pedro Ortíz) ofrecían en venta al Gobierno de Córdoba, una rueda denominada “monumental”, con su correspondiente motor, instalaciones, útiles, accesorios y una casilla de madera para boletería, la cual sería instalada en el Parque Zoológico. El precio de este gran aparato era de $ 18.000, entregada en la ciudad de Tucumán siempre que el Gobierno de Córdoba, corriera con los gastos de desarme, flete, estadía y pago de los mecanismos e instalación de la misma en la ciudad de Córdoba. Por lo cual el gobernador radical Julio C. Borda (1917 – 1919) en acuerdo de sus ministros, resolvió lo siguiente: 1
Existió una rueda muy parecida al de Córdoba y que fuera emplazada en el Jardín Zoológico, Buenos Aires; Antes de 1910 y aún se hallaba en la década de 1940.
6
Revista HISTÓRICA (…) “Art. 1°.– Adquirir de los Señores Henrottin (sic) y Camilleti la rueda monumental anteriormente expresada, por el precio de veinte y tres mil pesos moneda nacional ($ 23.000 m/n), cuyo pago se hará efectivo en una letra de Tesorería a seis meses de plaza con el interés del seis por ciento anual, pagadera una vez que la rueda haya sido instalada y recibida por el Gobierno de la Provincia, en perfecto funcionamiento. Art. 2°.– La Dirección de Parques y Paseos procederá de inmediato a practicar las obra s necesarias para la fundación y construcción de la base en que dicha rueda será instalada. Art. 3°.– Comuníquese, publíquese, dése al Boletín Oficial y archívese. BORDA 1.443 – C.”.
CARLOS ARGAÑARÁZ – EDUGENIO MORENO – HORACIO MARTÍNEZ
En otras palabras se terminó fijando la suma de 23.000 pesos moneda nacional, es decir que se llegó a un acuerdo por el aumento de 5.000 pesos más. Aprobado este contrato, fue necesario iniciar otro Expediente N° 298 – C – 7ª Del Depto. de Obras Públicas e Industrias (fechado el 10 de enero de 1918), en donde el señor Director General de Parques y Paseos Público José R. Scherer, elevaba un presupuesto de novecientos setenta y cinco pesos moneda nacional ($ 975 m/n) de la Compañía Luz y Fuerza Motriz de Córdoba, para la conexión de la instalación eléctrica del Parque Zoológico, para el agregado de alumbrado eléctrico y el funcionamiento de la rueda. Éste acuerdo fue autorizado por el Acuerdo de Ministros N° 1.433 del dos de enero del mencionado año. Siendo conferido por el Poder Ejecutivo, quién pone en vigor el Art. N° 8 de la Ley de Contabilidad. Las gestiones burocráticas avanzaban con normalidad pero el Depto. de Obras Públicas e Industrias, pronto debió dejar sin efecto la adquisición de la rueda hasta que los proponentes comprobaran su personería, debido a unas irregularidades. Éste causa fue iniciada el 22 de enero de 1918 (sin número de Expediente), en donde el Poder Ejecutivo por Acuerdo de Ministros N° 1.443 Serie C. resolvía adquirir de los señores Henrottin y Camiletti una rueda que sería instalada en el Parque pero habíase presentado dificultades para la entrega de la misma, como así la existencia de otro interesado (sin especificar) que manifestaba tener autorización de sus propietarios para realizar la venta de la dicha rueda. Los problemas presentados, dejaron en velo que los trámites eran pocos claros habiendo otro interesado en adquirir la rueda; Sin embargo los propietarios originales sres. Augusto Schmiedecke y Pedro Ortíz, estaban empeñados en vendérsela al Gobierno de la Provincia de Córdoba. Ante esta situación, se debió extender el Expediente N° 631 –Sec- 4ª – 1917 (Departamento de Obras Públicas e Industrias) que fue visto el lunes, 18 de febrero de 1918. De las nuevas y claras condiciones especificadas, los señores ofrecían al Gobierno de Córdoba la rueda por el precio ya fijado anteriormente ($23.000 m/n), decretándose lo siguiente: (…) “Art. 1°.– Adquirir de los señores Augusto Schmiedecke y Pedro Ortíz la rueda “monumental” anteriormente expresada, por el precio de veinte y tres mil pesos moneda nacional ($ 23.000 m/n) cuyo pago se hará efectivo en una letra de Tesorería a seis meses de plazo con el interés del seis por ciento anual, pagadera una vez que la rueda haya sido instalada y recibía por el Gobierno de la Provincia, en perfecto funcionamiento. Art. 2°.– La Dirección de Parques y Paseos procederá de inmediato a practicar las obras necesarias para la fundación y construcción de la base en que dicha rueda será instalada. 7
Revista HISTÓRICA Art. 3°.– Comuníquese , publíquese, dése al Boletín y Registro Oficial y achívese. CARLOS ARGAÑARÁZ – EDUGENIO MORENO – HORACIO MARTÍNEZ 1554 – C.”. Se acordó situar el eje monumental en el Parque Sarmiento, a metros de la pileta de natación que sería inaugurada el domingo, 8 de diciembre de 1918. Y por Decreto n° 1.673, emitido en abril del mencionado año, se había dispuesto el pago a favor del Director General José R. Scherer, la suma de 3.000 pesos nacionales que costarían las instalaciones en el Jardín Zoológico de la rueda. Además se estimaba que para acarreo, clasificación, montaje, reparaciones, repuestos, cimientos, pintura y pruebas, se requeriría la cantidad de 5.500 pesos. En tanto el Gobierno provincial comentaba que se trabajaba en muchas labores, como la rueda monumental… Haciendo eco de un gasto de 376.926.27 para la conservación del Parque Sarmiento, Jardín Zoológico, salarios de los peones extraordinarios, materiales para la construcción de la noria monumental y diversas obras. Desde la Dirección General de Parques y Paseos2, se había redactado que el Parque Sarmiento contaba con 22 hectáreas, poco desolado y de suelo arcilloso pero se estaba mejorando con buenos sistemas de irrigación. Todo ello había mejorado gracias al nuevo Director General J. R. Scherer. También se habían realizado caminos, senderos, plantados árboles, arbustos, invernáculos, monumentos, embellecimiento, etc. Los jardines del Pabellón de las Industrias, el Museo Provincial y la Plaza del Hospital del Niños también habíase mejorado. Lo mismo se comentaba sobre el zoológico de Córdoba, que desde 1916 se venían haciendo mejoras progresivas. Entre las obras principales, comentaba la dirección, estaba la continuación del acceso desde la calle Rondeau y comunicación con el Boulevard Welwrigth (actual “Teniente Presidente General Juan Domingo Perón”), la formación de terrazas, hipódromo de niños, patinaje, jaula de los cóndores, enchapado general de barrancas, consolidaciones y desagües, depósitos de agua potable, empedrado de diversas avenidas, pozo semi-surgente, instalaciones eléctricas internas y externas, pileta de natación, la rueda monumental, entre otras tantas. Sin embargo las dos grandes obras como la rueda y pileta merecían una mención especial por su importancia y beneficios notorios que reportaban. La adquisición de la noria tenía un verdadero valor para el parque, resultando ser el lugar apetecido con especialidad por el público, comprobándose de su rendimiento mensual, que era de quinientos pesos, porcentaje superior al resto de aparatos instalados.
2
Memorias del Ministerio de Obras Públicas e Industrias (publicado en 1919).
8
Revista HISTÓRICA
El “juego del tiro a la pelota” y la “noria monumental” en 1915 El Ministro de Obras Públicas, Carlos Argañaraz comentaba (año de 1919) con detalles en la selección del material, clase extra del acero empleado para hacer resaltar la diferencia que debía establecerse entre la calidad del acero empleado en una rueda monumental, y el material que se empleaba en una construcción ordinaria que no estaba llamada a soportar la acción destructora de fuerzas vivas que continuamente cambian en dirección y magnitud. Y comentaba el ministro (…) “Las diferentes partes que componen la rueda, muy rara vez o nunca soportan carga favorablemente; en la totalidad de los casos existe una considerable excentricidad, debido a la presión variable del viento y al cambio continuo de posición de las cargas; todas estas fuerzas, variables en magnitud, dirección y aplicación, tienden a producir la deformación, a lo que debe oponerse la excelencia del material y la inteligente distribución de las partes que constituyen la estructura. Cada detalle, por insignificante que sea, envuelve un problema. Un remache, llamado a trasmitir fuerzas, debe ser proporcional a la fuerza total que trasmite de un elemento a otro elemento cualquiera de la estructura.”. Las diferentes partes que componen la rueda, es un eje central alrededor del cual gira todo el sistema. Está formado de una barra de acero de 15 cm. de diámetro, la que había sido torneada en forma cilíndrica perfecta, finamente pulida y provista de collares en relieve, practicados a torno sobre el mismo eje y que son destinados a impedir los movimientos de traslación. Este eje descansa sobre dos cojinetes, que a su vez están soportados por cuatro torres inclinadas, de acero. Los cojinetes son del tipo más perfecto, y con su adaptación es imposible el recalentamiento, roturas o trastornos más o menos graves; Su lubrificación se efectúa en forma automática y continua, por medio de anillos sobre asientos esféricos. Cada torre o pie está formado por cuatro columnas de acero de sección angular, de lados iguales, y cuyas dimensiones son 8 x 8 centímetros por 8 mm. De espesor. Estas cuatro columnas, de cada pie, están relacionadas entre sí por medio de trozos de acero angular correctamente remachados a planchuelas, que a su vez se remachan en las columnas.
9
Revista HISTÓRICA Por su base y hasta de un metro, las cuatro torres están unidas, dos a dos, por medio de vigas de sección angular de 8 x 8 cm. por 8 mm. de espesor, y a la altura de tres metros se unen por medio de plataformas construidas con aceros de las mismas dimensiones y planchas de 3 mm. de espesor. Estas plataformas a la vez que sirven para reforzar la estructura de las bases sirven para facilitar la reparación de partes defectuosas o para ajuste de bulones y tensores. Las dos circunferencias laterales exteriores de la rueda, están formada por trozos de acero de sección, forma U, y cuyas dimensiones son 10 x 5 x5 cm., por 8 mm. De espesor. Los trozos adyacentes de cada circunferencia, están unidos entre sí por medio de planchuelas embulonadas y diagonales, de acero angular de 8 x 8 cm., convenientemente remachadas, establecen la relación entre las dos circunferencias. De la estructura exterior de la rueda se proyectan brazos de acero U, de 10 x 5 x 5 cms., sólidamente unidos entre sí por medio de diagonales de acero de sección angular y que forman con la circunferencia un conjunto único. Ambas circunferencias exteriores están unidas al eje por medio de varillas radiales de acero de sección circular y de una pulgada de diámetro y varillas diagonales de las mismas dimensiones que las anteriores. La tensión en las varillas es ajustable por medio de tensores a rosca, especiales. Las varillas de acero no presentan variación apreciable en su diámetro, lo que indica su buena construcción. Los brazos, que se proyectan fuera de la circunferencia de la rueda, terminan en cojinetes de una sola pieza, convenientemente aptos para ser lubricados y dentro de los cuales giran los ejes de suspensión de las cubinas. Los cimientos cubren una superficie que tiene 7 metros de ancho por 8 de largo y cuya profundidad es de 2 y medio metros. Por otro lado y a fin de obtener una presión uniforme, es necesario hacer un leoho con tirantes de acero doble T, entrelazados y de un espesor conveniente. Todo esto aumenta en mucho el costo del montaje, pero es de capital importancia hacerlo, a fin de asegurar la estabilidad de la rueda. Hay que admitir también, que por prolijo que haya sido el acondicionamiento, siempre hay deterioros que requieren reparación. Igualmente el item de pintura es elevado, si es que se requiere hacer un trabajo prolijo y de beneficio positivo para la conservación de la obra, que está llamada a sufrir las rudas inclemencias del tiempo.
Reparos en la noria El cuidado de una gran rueda exigía un cuidado constante, quizás cada dos o tres años para sus cuidados mínimos; Sin embargo en algún punto la obra exigiría una revisión mayor para su reparo, ya que las diferentes partes que componen la rueda, rara vez o nunca soportan carga favorablemente; en la totalidad de los casos existe una considerable excentricidad, debido a la presión variable del viento y al cambio continuo de posición de las cargas; todas estas fuerzas, variables en magnitud, dirección y aplicación, tienden a producir la deformación, a lo que debe oponerse la excelencia del material y la inteligente distribución de las partes que constituyen la estructura. Cada detalle, por insignificante que sea, envuelve un problema. Un remache, llamado a trasmitir fuerzas, debe ser proporcional a la fuerza total que trasmite de un elemento a otro elemento cualquiera de la estructura. Con la asunción del nuevo Gobernador de Córdoba, Dr. Ramón José Cárcano (1925 – 1928); Una de las primeras tareas que se realizaron en su gestión, fue la revisión de la rueda monumental en julio de 1925 según expediente número 60 – Sec. 7ª – 1925 (Departamento de Obras Públicas e 10
Revista HISTÓRICA Industrias) para su reparación. Y el 21 de mayo de 1926, según Expediente N° 1.620 – Sec. 7ª del Departamento de Obras Públicas; Se aceptaba una propuesta para reparticiones a la rueda monumental. En el mencionado documento, consta que hubo un acto de licitación realizada el 16 de abril del mencionado año; A objeto de contratar los trabajos de reparticiones en la estructura, cuyo presupuesto había sido fijada en la suma de $ 6.774.00 m/n; atento a los informes producidos por la Dirección General de Riego, y por la Contaduría General, habiéndose cumplido lo dispuesto por el Art. 2° del Decreto N° 8.195, Serie C.. Por ello el Gobernador de la Provincia, Dr. Ramón J. Cárcano decretó lo siguiente: (…) “Art. 1°.– Acéptase la propuesta presentada al acto de la licitación de referencia, por el señor Lorenzo Coriasco, quien se compromete a ejecutar los trabajos licitados, por el precio del presupuesto oficial neto, o sea por la suma de seis mil setecientos setenta y cuatro pesos nacionales ($ 6.774.00 m/n.). Art. 2°.– El citado proponente deberá elevar el monto del depósito de garantía, hasta completar la suma de $ 388.70 m/n., a que se asciende el cinco por ciento (5 0/0) del importe total de su propuesta; debiendo la Dirección General de Riego celebrar con el mismo el contrato respectivo y elevarlo al Ministerio de Obras Públicas, para su aprobación. Art. 3°.– El gasto a efectuarse en cumplimiento del presente Decreto se imputará al ítem 1 del inciso 6 D. del P. Vigente. Art. 4°.– Comuníquese, publíquese, dése al Registro y Boletín Oficial; Tómese razón por el Tribunal de Cuentas y pase a la Dirección General de Riego, a sus efectos. CARCANO PEDRO J. FRÍAS N° 8.760 – C.”. Y el lunes, 22 de junio de 1926 se vio el expediente en donde contenía el contrato celebrado entre la Dirección General de Riego y el Señor Lorenzo Coriasco: (…) “Art. 1°.– El señor Lorenzo Coriasco, se compromete a efectuar la reparación de la denominada Rueda Monumental del Jardín Zoológico, de conformidad al pliego de condiciones y especificaciones formulados por la Dirección General de Riego y que obra en el expediente respectivo núm. 60 – Sec. 7ª – 1925, a fojas 5, 6, 7 y 8. Art. 2°.– El Sr. Gobierno de la Provincia abonará al contratista la cantidad de seis mil setecientos setenta y cuatro pesos moneda nacional c/ legal ($ 6.774.00 m/n.), importe del Presupuesto Oficial. Art. 3°.– El pago se hará a la total terminación de los trabajos y después de la prueba general de la Rueda. Del importe que se refiere el artículo anterior, se deducirá el 10 0/0 que dará en garantía de la buena ejecución de los trabajos, durante el término de un año, a contar desde la fecha del certificado único de pago. Art. 4°.– La obra debe ser iniciada dentro de los cinco días, a contar desde la fecha de aprobación del contrato por el P.E., debiendo quedar terminada a los treinta días, a contar desde la fecha de iniciación de los trabajos. En caso contrató el contratista abonará una multa de veinte pesos m/n. por cada días de atraso. Art. 5°.– El señor Lorenzo Coriasco, al firmar este contrata tiene efectuado a la orden del señor Ministro de Obras Publicas el depósito de garantía equivalente al cinco por ciento que fija la ley, o sea por la cantidad de trescientos treinta y ocho pesos con setenta centavos m/n. ($ 338.70 m/n.). Art. 6°.– Las Leyes de Contabilidad y Obras Públicas de la Provincia regirán en los casos no establecidos en el presente contrato. 11
Revista HISTÓRICA Art. 7°.– Este contrato tendrá efectos legales siempre que sea aprobado por el S. Gobierno de la Provincia. En prueba de conformidad firmamos el presente en la ciudad de Córdoba a…. días del mes de junio del año mil novecientos veinte y seis. Federico E. Caron.– Lorenzo Coriasco.”. El sábado, 6 de noviembre de 1926 (Expediente N° 1.620 – Sec. – 7ª) se elevaba para su liquidación, un certificado final [único] de pago, expedido a favor del contratista de los expresados trabajos, Sr. Coriasco por la suma $ 7.275.00 m/n. Considerándose que los trabajos de que se tratara, fueron contratados por la suma de $ 6.774.00 m/n., y según la medición final practicada por la inspección de las obras, han importado la cantidad de $ 7.275.00 m/n, resultando de esto un exceso de $ 501.00 m/n. Acorde con la hipótesis del Prof. Arq. Daniel Moisset de Espanés, estos problemas se debió a que fue mal ensamblada o construida en el Parque Sarmiento; Razones por la cual los rayos se torcieron, debiéndose quitar 10 casillas de la noria para alivianar su peso. No obstante esto es incorrecto pues el eje monumental siempre tuvo 20 casillas en su comienzo, en 1926, década del 30, 50 y 60 hasta la actualidad. Excepto en 1945 cuando se decidió quitar 10 casillas para aliviar su peso pero luego volvieron a colocar las casillas. Durante la gobernación del radical Dr. Amadeo Sabattini (1936 – 1940), nuevamente se observaron –en 1938– problemas estructurales como la torcedura de los rayos, ante este grave hecho se debió clausurar el ingreso momentáneamente. Debiéndose corregir y reemplazar algunos los rayos, pintura de mano, reemplazo de algunas maderas; Y para ese año, nuevamente se había abierto el lugar. La rueda siguió funcionando a finales de 1969, incluso en 1970 pero la inestabilidad política tanto en la gobernación como en la intendencia con intervenciones federales de facto a comienzos de la década de los 70 en adelante (prácticamente cada año se cambiaba de gobernador); La noria simplemente dejó de funcionar cerrándose al público, quedando en el olvido y deteriorándose bajo las condiciones climáticas. Y en 1975 se quitan todas las casillas debido al peso. En las décadas siguientes la rueda estaba tan estropeada, que restaurarla por completo, hubiera requerido llamar profesiones de otros países, con una inversión de 150 millones de dólares. En 1992 los arquitectos cordobeses Daniel Moisset y Noemí Lucrecia Goytia desarrollaron un estudio técnico y científico con subsidio del Consejo de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de la Provincia de Córdoba (CONICOR), para su reconstrucción. Y en 2001 y, como parte de la renovación del “Súper Park”, un parque de diversiones concesionado por la Municipalidad en el Parque Sarmiento, se inician los trabajos cuyo costo fue de aproximadamente 150.000 de dólares. Los trabajos de reconstrucción fueron llevados a cabo por la empresa “Ingeniería Lozada Chávez”, en la cual se reconstruyó la mayor parte de la estructura de un modo artesanal, aunque su mecanismo de funcionamiento para que gire la rueda, no pudo ser reconstruida, transformándose en una escultura pintada de verde oscuro que fuera reinaugurada en diciembre de 2003.
12
Revista HISTÓRICA De entre tantos documentos vistos, cabe preguntarnos ¿Por qué los señores preferían vendérsela al Gobierno de Córdoba?. Los tres señores mencionados eran cordobeses, como el caso de Carlos Camilloni pero también se debió al Ing. Augusto Antonio Schmiedecke (el proponente de la venta), quien era natural de Hannover - Principado de Rusia- Alemania (alemán). Éste había nacido el 17 de noviembre de 1878, quién desde muy pequeño había emigrado a la Argentina; En donde anduvo por muchas provincias hasta finalmente optar por la ciudad de Córdoba, a punto de sentirse como un auténtico cordobés. Las crónicas de la época lo mencionaban como empresario, secretario y presidente de muchas entidades; Con muy fuertes conexiones con los gobiernos de turno, de hecho –en 1918– era Secretario del Ministerio de Agricultura, subsecretaría de Buenos Aires. República Argentina. Schmiedecke falleció el martes, 26 de octubre de 1948, Córdoba, Capital. Como hemos observado, la noria monumental nunca provino de los talleres de Eiffel en Francia o trabajada por Alexandre Gustave Eiffel. Es sólo un mito como los ornamentos de la plaza Colón, que supuestamente proveían de una exposición universal… Cuando en realidad había sidas adquiridas por catálogo perteneciente a la fundición Val D´Osne. Cuestionamos el testimonio del Arq. Carlos Page, cuando expuso que una vez había estado en el predio y observado una placa adosada a la rueda; Cuya inscripción apuntaba que era de los talleres de Eiffel. Esto sencillamente no puede ser, pues la empresa Eiffel ya no existía como tal porque estaba conformada por “La Société Constructions Levallois-Perret”, por entonces Alexandre ya había renunciado al directorio e incluso toda las ideas de proyectos y el nombre de la empresa habían cambiado; Por lo tanto difícilmente pudo fabricarse la noria en aquellos talleres. Es importante aclarar, que se necesita de un permiso especial aunque sea para ver la rueda en persona. Con la revisión de su historia, demostramos el punto más importante… No corresponde a los talleres de Eiffel, a pesar de ello la “Vuelva al Mundo de Córdoba” forma parte del patrimonio cultural de Córdoba; Debiéndose declarar como Patrimonio Cultural, ya que no le quita valor a su historicidad. ***
13