Un plano de la ciudad de Córdoba del Siglo XIX

Page 1


Un plano de la ciudad de Cรณrdoba del Siglo XIX Por Federico G. Bordese Primer trabajo de investigaciรณn referido al tema

1


Copyright © 2015, Revista HISTÓRICA del Archivo Fotográfico de Córdoba.

Imagen: Plano de la ciudad de Córdoba, resguardado en el Archivo “Dr. Ricardo Levene”. Buenos Aires.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Atribución – Sin Obra Derivada (bynd) 2.5: Se permite el uso comercial de la obra pero no la generación de las obras derivadas.

Queda hecho el depósito que prevé la ley N° 11.723 2


Nota del editor La revista fue fundada por el Director en el 2011, y se decidió darle un formato sencillo. Recibiendo el nombre HISTÓRICA con su ISSN: 1793-5748 (digital). La publicación se realiza cada mes desde marzo hasta diciembre, aunque en sus comienzos la tirada no siempre fue de ese modo. La autoridad a cargo del Archivo Fotográfico de Córdoba – AFC, es quien está como Editor de la revista hasta que dure su mandato.

3


El siguiente trabajo hace una revisión histórica de un plano de la ciudad de Córdoba,

presumiblemente el más antiguo según una publicación del Dr. Carlos Luque Colombres “Un plano de la ciudad de Córdoba del Siglo XVIII”1; Cuando se desempeñaba como profesor titular de Introducción a la Historia, en la Universidad Nacional de Córdoba. Su estudio se origina cuando ojea un libro del autor Félix Faustino Outes (1878 – 1939), titulado “Cartas y planos inéditos / de los siglos XVII y XVIII y del primer decenio del XIX”2; Allí se percata de un plano de la ciudad de Córdoba, aunque se hallaba mal titulado, ya que hacía referencia a la Capital de Tucumán. Nuestra investigación se centra en un revisionismo de su trabajo, pues exponer que se trata del plano más antiguo de la ciudad, sin siquiera haber realizado una investigación propiamente dicha, es un gran riesgo y hasta tonto en el análisis precipitado. Hemos recorrido el Archivo de la Dirección de Geodesia, Catastro y Mapa de la Provincia de Buenos Aires (Ministerio de Infraestructura de la Provincia de Buenos Aire – Dirección de Geodesia – Archivo Histórico “Gobernador Martín Rodríguez”), ya que allí se hallaba el plano (mide unos 39 cm. por 32,5 cm.) según escrito del antropólogo Outes y con la signatura (que no lo menciona) “Exp. A – 28 – 936”; Sin embargo – tras publicada su obra– seis años luego, el documento es trasladado al Archivo Histórico de la Provincia de Buenos Aires Dr. Ricardo Levene. Probablemente por cuestiones burocráticas, allí aún se piensa que dicho plano corresponde a la ciudad de Tucumán, pues el documento fue pasado” con la siguiente anotación “Plano inconcl de la Ciudad de Tucumán”, anotación que fue redactada en el libro de Outes. Obviamente que no corresponde a dicha ciudad, por evidentes razones que no hace falta aclarar para corroborar que no se trata de la capital tucumana. Luque Colombres realiza una deducción para poder situar el plano desde un contexto edilicio, escribiendo que el documento debía situarse entre 1773 cuando se construye la recova de la plaza Mayor, y en 1792 cuando se inauguraba la fuente mayor de dicho espacio. Por lo tanto el plano debió realizarse entre aquellas fechas, sin embargo las hipótesis no puede ser correcta, ya que se trata de un plano en donde sólo se dibujan las estructuras edilicias, omitiendo las demás conformaciones, como fuentes, puente, estanque, alameda, entre otras cosas. No sabemos quién fue el autor del mencionado plano… El plano no puede situarse entre aquellos años por el hecho de que se halla incompleto y tergiversado. Para dar un mejor entendimiento a lo comentado, diremos algunos ejemplos: la recova es demasiada larga y ancha, cuando en realidad media unos 54 mts. de largo por 4,20 mts de ancho y 5,20 mts. de alto; Por ello se consideraba un pequeño mercado o minirecova.

1 2

Editora: Dirección General de Publicidad de la Universidad Nacional de Córdoba. Año: 1953. Editorial Talleres S.A. Casa Jacobo Peuser, LTDA. Buenos Aires. Año: 1930.

4


Nuestra experiencia en el estudio de planos, nos da la autoridad para comentar que el plano no puede ser del Siglo XVIII, como expone el Dr. Luque Colombres; Además del poco estudio que realizó observando una imagen de un libro. En nuestro análisis, percatamos que detrás del plano está cubierta con una tela que cubre todo; Esto se debe a que fue restaurada ya que el documento estaba deteriorado, por ello Outes no pudo observar el escrito que tenía, si es que lo había… Presumiblemente no. Es correcto decir que sí llegó observar unos escritos en la tela que se colocó; No obstante se equivoca al interpretar aquellas palabras cuya tinta está muy disipada. Pues Outes comenta lo siguiente (Pág. n° 24) “Tucumán 19”, en donde dice que el número está tachado. Sin embargo hemos estudiado la caligrafía cuasi ya desaparecida ya que en realidad expone “Carpeta n 12” / “Expediente n 6” (en caligrafía cursiva), además de otras palabras y letras esparcidas en todo el reverso del plano “9993 – 31 – 3” (en lápiz), “0E – 7 – 48” (en lápiz), “997” (en tinta y tamaño grande), “2451” (en lápiz rojo) y la etiqueta con la cual se catalogó luego de publicarse el libro “ETIQUETA: “Mapoteca / Tucumán - / Anuarío 3 n° 48”3. No consideremos que el autor del plano haya anotado o catalogado como “Tucumán”, pues aquella mal interpretación lo hizo Outes u algún otro personal del archivo. De todos modos es evidente que se trata de la ciudad cordobesa; Éste plano estaba plegado e iba junto a una carta que está perdida. Y dicho documento [180?] lo situamos luego de las invasiones inglesas (1806 y 07); Tratándose de un relevamiento sobre las principales obras edilicias, dibujando también los caminos y senderos esquemáticos. En pleno periodo independentista Argentina. Debemos detenernos en la lectura para comentar sobre el o los solares de la Iglesia y Convento San Francisco; Por ser una institución religiosa, no aparece dibujado con una cruz como las demás iglesias marcadas en el plano. Si notamos que la destaca con un color rosado oscuro, además solamente pinta con color rosado claro sólo una manzana, pues la otra cuadra en realidad eran tierras para cultivar. En este plano, el autor sitúa correctamente la antigua iglesia en el medio del solar; Sin embargo, en 1796 se comenzó a construir la nueva iglesia casi en el mismo sitio pero colindando con una calle y mirando hacia la plazoleta; Inaugurándose recién en 1808. Otro punto es que no hace mención alguna de la iglesia y convento de Las Catalinas; Esto no quiere decir que aún no se había construido aquella institución, pues el plano está lleno de inexactitudes, como la traza de un cauce o río (ver lámina) que –al parecer– realizó Outes pero que no figura en el plano original; Otro cuestión es que el autor destacó la antigua Casa del Noviciado Jesuítico, aunque el edificio ya se hallaba en ruinas. Vale aclarar que muchos autores, incluyendo Luque Colombres; Pensaron que este dibujo había sido reproducido por Outes, dibujándolo para ser publicado en su libro pero esto es erróneo. ***

3

Los diversos números corresponde al tipo de catalogación que recibió en el transcurso del tiempo.

5


LĂ MINA

Libro

-

Plano

6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.