Artículo publicado en la revista LiberAddictus. Para consultar más artículos haga click en: www.infoadicciones.net
La Carpa: un modelo de reducción de daño y tratamiento de base comunitaria Martín Juárez G ., Elena García , Soun Hwa Kang , Beatriz Herrera , Juan Carlos Toriz , Salvador Castillo 1
2
3
4
5
6
y Benito Azcano
7
Preámbulo El siguiente trabajo es la presentación de la metodología utilizada en La Carpa, el modelo de reducción de daño y tratamiento de base comunitaria, cuyo antecedente es el modelo ECO2 desarrollado por Cáritas Arquidiócesis de México I.A.P., Hogar Integral de Juventud I.A.P., Cultura Joven A.C., Centro Juvenil Promoción Integral A.C. La propiedad intelectual está a cargo del Centro Cáritas de Formación para la Atención de la Farmacodependencia y Situaciones Críticas A.C.8 Cuando hablamos de reducción de daños y de tratamiento de base comunitaria hacemos referencia a dos herramientas muy importantes que se han aplicado de forma sincronizada en el Barrio de la Soledad, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, con la finalidad de atender problemáticas de drogas que se han salido del control de los marcos de tratamiento institucionalizado o que se han cronificado por el estilo de vida de calle y las actividades como el robo, la prostitución o el narcotráfico. La reducción de daños ha permitido atender a población consumidora de drogas con afectaciones graves de salud, mientras que el tratamiento de base comunitaria propicia la construcción de un setting para la conducción de un proceso terapéutico dirigido a los farmacodependientes. Las características más importantes de ambas herramientas, por un lado, no desarraigan a los farmacodependientes de su contexto comunitario para realizar un proceso de rehabilitación, sino todo lo contrario: posibilitan que el usuario de drogas viva el tratamiento junto con la comunidad y, por otro lado, utiliza los recursos (simbólicos o reales) propios de la comunidad para desarrollar el tratamiento. Previo al establecimiento de esta mancuerna de dispositivos, se vive un proceso de vinculación con la población consumidora mediante un dispositivo 1