Además:
Año 1 · número 1 · octubre /noviembre 2010
detrás de la ola verde Tras del éxito de GENREN y el comienzo del cupo nacional de biocombustibles, cuáles son los factores de éxito para que la industria de renovables finalmente confirme su despegue en Argentina.
+ ENTREVISTA. Daniel Cameron. + LOS DEFENSORES. Charly Alberti. + MEDIO AMBIENTE. El desafío de Obama. + EÓLICA. La vedette del mercado. + Biocombustibles. Qué tener en cuenta para exportar a Europa
EDITORIAL
04 05 . clean energy . octubre/noviembre 2010
editorial
Quienes de alguna manera estamos involucrados con el mundo de las energías renovables, hemos presenciado durante 2010 lo que sin dudas podría considerarse como el acta el nacimiento de la industria a gran escala en el país. Obviamente que esta aseveración es relativa, ya que deja de lado, por poner sólo un ejemplo, el interesante trabajo que venían llevando a cabo con anterioridad los productores de biodiesel, luchando en ocasiones por sobrevivir en un mercado que ni siquiera se encontraba regulado adecuadamente. Pero lo novedoso de 2010 es que por primera vez dejamos de ver un escenario de esfuerzos aislados y esporádicos, a medida que los diferentes actores que conforman esta industria tan heterogénea – públicos y privados - comienzan a alinear sus metas y objetivos de manera de, efectivamente, comenzar a generar energía renovable. Sin embargo, quedan varias dudas por responder, que la realidad misma se encargará de ir despejando con el tiempo. Algunas de las más relevantes: ¿puede la industria convivir en un mercado energético altamente regulado y distorsionado por los subsidios? ¿Existe una suficiente cantidad de alternativas de financiamiento, fuera de los propios recursos de las empresas? ¿Se logrará consensuar reglas de juego estables y claras a mediano y largo plazo, más allá del color del gobierno de turno? ¿Qué pasará con el mercado de biocombustibles, dominado por empresas productoras de alimento, cuándo la demanda se vuelque a opciones tecnológicas de segunda y tercera generación? En definitiva: ¿existe el suficiente nivel de conciencia y compromiso para finalmente comenzar a desaterrar nuestra anticuada matriz energética y volcarnos de lleno a las energías limpias? Clean Energy nace con la idea de acompañar a la industria desde éste, su momento fundacional. Para reflejar sus avatares e intentar responder varios de los interrogantes precedentes desde su carácter ameno y descontracturado, manteniendo firmes los estándares de rigurosidad informativa, independencia y honestidad intelectual. Esperamos desandar juntos el camino de crecimiento y madurez que esta apasionante industria tiene por delante, colaborando desde nuestra posición de observadores y comunicadores a reflejar de qué manera la revolución de las energías limpias es posible. Bienvenidos a Clean Energy. Federico Spitznagel
18.
12. nota de tapa
Staff
¿dónde está el dinero?
Dirección Editorial Federico Spitznagel
eco finanzas
Colaboraciones fotográficas Evan Shay, Krishna, Black Side, CAPAF, The Delta Project, Kevin Dooley, Lydur Skulason, Mikael Niettinen, Stefano Paltera, Alex Johnson, Jurvetson, Maritian, Rafael Matsunaga, Chris Dunphy, Susy Jackson, Batec, Gasokol, Wagner & Co., ESTIF.
los bonos verdes, con muy pocos brotes
26.
energía eólica
06 07 . clean energy . octubre/noviembre 2010
sumario
Prensa y relaciones públicas Matías Zanettin
Vientos de cambio en el panorama energético argentino
30.
35.
entrevista central
Diseño Diego L. de Guevara. Asesor Comercial Leticia Arébalo
“EL 35% DE REDUCCIÓN FUE UNA DECISIÓN POLITICA”
22.
Dirección Comercial Federico Zanettin
Redacción Clara Agustoni, Gabriela Ensinck, Diego Kostic, Juan Bergelín, Joanna Riquet, Mercedes Manfroni, Santiago Arostegui.
BIOCOMBUSTIBLES
“Hemos empeorado el nivel de emisiones y debemos compensarlo rápidamente”
eficiencia energética
compromiso social eficiente
38.
fotos
Agradecimiento especial Mauro Soares, Sebastián Kind, Cámara Argentina de Energías Renovables, Impsa, Siemens, Carlos St. James, Nicolás Maggio.
41.
Correo de lectores fs@mediatraders.com.ar
obama: la hora de la verdad
medio ambiente
Clean Energy es propiedad de Media Traders S.A. Talcahuano 638 8ºb. CABA. Argentina Tel (5411) 4371-6985 info@mediatraders.com.ar www.mediatraders.com.ar
44.
Impresa en Buenos Aires, Argentina.
52.
Edición Nº1 Año Nº1 octubre de 2010. Registro de Propiedad intelectual N°672116 Queda prohibida la reproducción de cualquier material de la revista sin previa autorización. El editor no se responsabiliza por el contenido de las notas firmadas ni por el contenido de los anuncios publicitarios.
48. 10 preguntas para...
energía solar
soluciones solares s.a.
Michael Eckhart, Presidente de ACORE
56.
tecnología
renovables en el fin del mundo
60. empresas verdes
oasis metropolitano
defensores
¡Es hora de una revolución de conciencia!
64. perfiles fuera de foco
América Latina el fabricante con más experiencia del mundo es para ustedes. Todos queremos minimizar los riesgos en las inversiones en energía eólica. Ello significa trabajar con socios que tengan experiencia en gestionar riesgos a diario. En Vestas llevamos haciéndolo 30 años, más que cualquier otra empresa en la industria. Así, hemos creado nuestro aerogenerador más avanzado y testeado: el nuevo V112-3.0 MW. Éste es producto de tecnologías probadas en más de 40.000 aerogeneradores en funcionamiento en todo el mundo, y es tan fiable como eficiente. Para saber más sobre cómo nuestro inquebrantable compromiso con la energía eólica puede ayudarle,
visite: vestas.com/worldofwind/es
BIODIESEL SIN LÍMITE A LA VISTA De acuerdo con el documento “Estado de la industria argentina de biodiesel”, desarrollado por la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), la industria nacional de biodiesel se encuentra atravesando un proceso de crecimiento vertiginoso, mediante el cual finalizará el año como el tercer productor a nivel mundial, con dos millones y medio de toneladas de capacidad instalada. Otro punto a destacar es que nuestro país cuenta en promedio con las plantas de biodiesel más grandes del mundo: más de 108.000 toneladas en promedio, comparado con 89.000 toneladas en Europa y 70.000 toneladas en Brasil. El crecimiento de las plantas existentes y la ola de inversiones en plantas nuevas, de acuerdo con CADER, es un indicador claro de que la percepción de riesgo de inversión ha caído considerablemente. Las dos mayores incorporaciones que se han dado recientemente pertenecen a grandes grupos empresariales. Cargill, uno de los productores de etanol de maíz y de biodiesel más importantes en los Estados Unidos, recientemente anunció que también construirá una planta de biodiesel en la provincia de Santa Fe. Este emprendimiento de 240.000 toneladas de producción anual estará listo en el último trimestre del 2011 y será uno de los activos más importantes del grupo, que ya cuenta con cuatro plantas de molienda en el país divididas en Santa Fe y en la Provincia de Buenos Aires. Por su parte, Unitec Bio, una rama de la Corporación América del Grupo Eurnekian, anunció recientemente planes para construir una segunda planta de 220.000 toneladas/año en Terminal 6, provincia de Santa Fe. Esta nueva infraestructura le permitirá duplicar su capacidad instalada, convirtiendo al grupo en el tercer productor del país.
breves
Estas dos incorporaciones sirven a CADER como punto de partida para señalar que la industria continuará creciendo durante 2011, superando a fines de dicho periodo las tres millones de toneladas de capacidad instalada. Para entender la magnitud de este anuncio, el informe recalca que en comparación con 2006, año en el que comenzaron a producir las primeras plantas, la industria finalizará 2011 con un crecimiento de 2250%. Aún así, recalca el informe, será difícil mantenerse a la par de la creciente demanda generada por el corte nacional de biocombustibles, el programa GENREN y las exportaciones, que se estima llegará a 3,25 millones de toneladas, al finalizar el mismo periodo.
08 09 . clean energy . octubre/noviembre 2010
ECONOMÍA DOMÉSTICA Electrolux, la marca sueca líder en la producción de electrodomésticos, presentó Ultrasilencer Green, su nueva línea de aspiradoras amigables con el medio ambiente. La aspiradora tiene un motor de 1250 W pero gracias a su proceso de fabricación enfocado en proteger el medio ambiente, posee la eficiencia de una aspiradora de 2000W. Consumiendo así un 33% menos de energía que una aspiradora común y reduciendo las emisiones de dióxido de carbono. A la vez, el 55% del plástico que compone Green es reciclado y el 93% del material que compone la aspiradora es reciclable. La nueva línea de electrodomésticos procura mejorar el desempeño de las opciones tradicionales, ya que al aspirar una hora por semana se utiliza el 60% de la energía consumida semanalmente por un refrigerador clase A+. Más Info: www.electrolux.com.ar
Verde vid Bodega Norton fue galardonada con Medalla de Oro en la categoría “Prácticas Sustentables del Turismo Vitivinícola” otorgada por el reconocido concurso “The Best of…” de Great Wine Capitals. Este reconocimiento fue recibido gracias a la adopción de la “botella ecológica”, los sistemas de tratamiento de efluentes, el uso responsable de la electricidad y la disminución del consumo del agua en las operaciones de la bodega. Además, el compromiso de la empresa con el cuidado del medio ambiente se demuestra en la educación a sus visitantes en acciones simbólicas como la entrega de bolsas de residuos biodegradables para que arrojen sus residuos. Con este premio, Bodega Norton competirá dentro de la misma categoría en la Asamblea Mundial de las Grandes Capitales del Vino, que se realizará en Christchurch, Nueva Zelanda, del 31 de octubre al 4 de noviembre.
RENOVABLES EN ALZA De acuerdo con el estudio “Renewables2010 Global Status Report”, publicado recientemente por la Red de Políticas de Energías Renovables para el Siglo XXI (REN21), el corriente año ha marcado finalmente el despegue para las energías limpias a nivel mundial. Con las energías renovables representando un cuarto de la capacidad energética a nivel mundial y cubriendo un 18% de la demanda eléctrica, el informe detalla distintos aspectos como el estado actual y las tendencias de los mercados globales, los centros de inversión, el estado de la industria y la legislación a nivel global. Uno de los datos de mayor relevancia es que por segundo año consecutivo se ha invertido una mayor cantidad de dinero en proyectos nuevos de renovables que en emprendimientos relacionados con los combustibles fósiles. De hecho, la capacidad instalada en renovables en los últimos dos años representa aproximadamente el 50% de la generación total de energía agregada a la red global en el mismo periodo. Otro dato positivo es que casi la mitad de la capacidad en renovables a nivel mundial se encuentra instalada en países en vías en desarrollo. El liderazgo productivo está trasladándose de Europa a Asia, a medida que países como China, India y Corea del Sur continúan incrementando su compromiso con las energías limpias. En 2009, empresas chinas produjeron un 40% de la oferta global de células fotovoltaicas, el 30% de las turbinas eólicas y el 77% de los colectores solares del mundo.
IN THE NAME OF LOVE (FOR THE EARTH) La banda de rock irlandesa U2, liderada por el carismático Bono, anunció la contratación de la empresa Offset Options para que gestione sus emisiones de CO2. Este revolucionario concepto consiste en recaudar entre los fans de la banda que se trasladen a los recitales en avión, un plus en la tarifa aérea que será invertido luego en proyectos verdes como centrales mini hidráulicas o la reforestación de bosques. Cada fan que desee colaborar para limpiar su “huella de carbono rockera” podrá elegir en qué proyecto invertir su dinero. Todas las opciones disponibles han sido certificadas por el organismo internacional Voluntary Carbon Standard y pueden ser consultados en el sitio de Offset Options en la red (www.offsetoptions.com). Aun no queda en claro cuánto esperan recaudar en el mediano plazo, pero, por poner un ejemplo, en un vuelo entre Londres y Tokio, los pasajeros pueden neutralizar el impacto de su viaje pagando unos 20 euros de más a la hora de comprar sus billetes
Alianza Nórdica El próximo 3 de noviembre, en el Hotel Intercontinental, se llevará a cabo la Conferencia Nórdica de Tecnología Limpia, organizada en conjunto por las embajadas de Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia. La conferencia ofrecerá la oportunidad de conocer las empresas nórdicas, argentinas, expertos de tecnologías limpias, autoridades gubernamentales y organizaciones no gubernamentales vinculados a la tecnología ambiental. El evento comenzará con una sesión plenaria sobre tecnología limpia en la cual expertos nórdicos disertarán sobre el tema. A continuación, se realizarán talleres de: Energía Renovable, Eficiencia Energética en la Construcción y Suministro y Saneamiento del Agua. La conferencia es gratuita. Para participar o recibir más información, escribir a emo.buenosaires@mfa.no
EÓLICA: 200 GW A NIVEL MUNDIAL De acuerdo al tradicional Global Wind Energy Outlook editado por el Global Wind Energy Council (GWEC), de próxima publicación, los 40 nuevos GW instalados a nivel global durante 2010 posibilitarán que la capacidad eólica del mundo atraviese el umbral de los 200GW.
breves
De acuerdo con los datos de la organización, el mundo podría alcanzar los 1000 GW en 2020, para lo cual debería quintuplicar la potencia eólica instalada en tan sólo diez años. A la vez, siguiendo con el informe, se prevé que durante la década 2020-2030 la construcción de parques continuará en aumento, finalizando dicho periodo con una potencia eólica instalada de 2.300 GW. Este crecimiento será liderado por China, Estados Unidos y Europa, aunque nuevos países también están entrando en el mapmundi eólico. De acuerdo con Steve Sawyer, Secretario General de la organización, “aproximadamente la mitad del nuevo crecimiento actual está sucediendo en las economías emergentes y en países en vías de desarrollo como Iberoamérica – incluyendo a Brasil, Méjico y Chile–, y África”.
10 11 . clean energy . octubre/noviembre 2010
BIO ROCK El estadio de River Plate fue testigo de un hecho histórico, y no estamos hablando de la final del Mundial 78. El 3 de octubre pasado, con la presentación de Jon Bon Jovi, se utilizaron por primera vez en el país biocombustibles para energizar un show, generando un ahorro de emisiones estimado de 10Tn de Co2. La original iniciativa fue posible gracias a la unión entre el fabricante de Biodiesel, Unitec BIO; la consultora Nowa; T4F, a cargo de la organización del evento y Entropía Argentina, encargada del diseño y ejecución de la instalación eléctrica del mismo. De esta manera, se decidió alimentar la totalidad de los equipos y maquinarias que se utilizan en la generación de energía del show a partir de biocombustibles en lugar de los usualmente utilizados combustibles fósiles. Este fue el primero de una serie de eventos que, bajo el lema “Reducí tu huella”, tendrán la particularidad de utilizar biocombustibles al 100% (B100) como fuente de energía.
nota de tapa 12 13 . clean energy . octubre/noviembre 2010
¿dónde está el dinero? Recursos naturales, capital humano y apoyo político: la Argentina tiene todas las condiciones para desarrollar una industria de energías limpias muy competitiva. Sin embargo, el escaso acceso al crédito es un obstáculo difícil de superar para las empresas locales. ¿Cuáles son los planes de las compañías beneficiarias del Programa de Generación Eléctrica a partir de Fuentes Renovables (GenRen) para fondear sus proyectos?
Fuente: Flickr Suzy Jackson
Según los cálculos de expertos, la compañías adjudicatarias de GenRen, deberán invertir alrededor de $9.000 millones en los próximos tres años para llevar adelante los proyectos.
Algunos meses atrás, The Wall Street Journal entrevistó a Vinod Koshla, fundador y manager de uno de los fondos de inversión de riesgo más importantes del mundo. En esa entrevista, el titular de Koshla Ventures aseguró que 2010 podía ser “el” año de las energías renovables. “Todo está dado. Sólo falta que los mercados de capital abran la billetera”. Aparentemente, para Koshla los u$s 145.000 millones que se invirtieron en energías renovables a nivel mundial en 2009 no fueron suficientes. ¿Qué pensaría, entonces, si mirara hacia América latina? En la región se desembolsaron unos u$s 10.000 millones el año pasado –es decir, apenas un 10% de la inversión global-, de los cuales el 80% se dirigió a Brasil. El resto, en tanto –unos u$s 2.000 millones - se repartieron entre las demás naciones, entre las que se cuenta la Argentina. El país está concentrando, así, una porción muy pequeña de la inversión mundial, aún cuando los expertos destacan que las condiciones del mercado local para el desarrollo de las energías limpias son óptimas. “Argentina tiene todo para desarrollar un mercado de energías limpias importante a nivel mundial. Hay recursos naturales, capital humano, talento ejecutivo y tecnología. El único obstáculo hasta el momento es la falta de financiamiento”, explica Carlos St. James, consultor y presidente de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). El sector cuenta, incluso, con un respaldo político que pocas industrias tienen. De hecho, en el último año el Gobierno lanzó dos iniciativas muy beneficiosas para el desarrollo de las energías renovables: primero, se llevó de 5% a 7% - y con intención de llegar hasta el 10% - la posibilidad de mezclar biodiesel con gasoil y también se instruyó el corte de etanol con naftas, lo que da impulso al mercado de combustibles desarrollados en base a oleaginosas y caña de azúcar. Segundo, se estableció por ley que en el plazo de 10 años el - para 2016 - 8% del consumo eléctrico tendrá que ser abastecido a partir de fuentes de energías renovables. Esta última fue, tal vez, la medida con mayor impacto entre las empresas dedicadas al desarrollo de energías renovables, porque comprometió a la empresa estatal Energía Argentina Sociedad Anónima (ENARSA) a comprar alrededor de 1.000 MW de energía eléctrica proveniente de fuentes renovables, que
luego comercializará en el mercado en los próximos 15 años. Para elegir a las empresas proveedoras, ENARSA llevó adelante una licitación –a la que llamó Programa de Generación Eléctrica a partir de Fuentes Renovables (GenRen)-. El concurso, cuyas propuestas se abrieron en diciembre del 2009, sumó más de 1,4GW de capacidad potencial. Un total de 51 proyectos y 21 compañías presentaron ofertas, de acuerdo con Enarsa, y en una primera etapa fueron 12 las empresas locales beneficiadas. Según los datos oficiales, en mayo de este año fueron adjudicaron unos 895 MW, de los cuales la mayor parte (754 MW) correspondieron a proyectos de energía eólica. Con cuatro proyectos aprobados, la que más festejó en el sector eólico fue la empresa de origen español Isolux Corsan, que se adjudicó la construcción y operación de cuatro parques aerogeneradores en Chubut que totalizan 200 MW. El segundo lugar en el podio de las más beneficiadas fue para Emgasud, la empresa que dirige Alejandro Ivanissevich, de conocidas buenas relaciones con la administración Kirchner. Esa compañía logró la bendición oficial para cuatro emprendimientos eólicos en Rawson y Puerto Madryn, que aportarán una producción eléctrica de 180 MW. En tanto, la empresa Impsa, del mendocino Enrique Pescarmona, logró adjudicarse proyectos por 155 MW, que provendrán de cuatro parques ubicados en Chubut y Santa Cruz. Según los cálculos de expertos, estas compañías -junto con las otras nueve que fueron elegidas para brindar electricidad a través de energía solar, biocombustibles e hidroeléctricas pequeñas- deberán invertir alrededor de $9.000 millones en los próximos tres años para llevar adelante los proyectos. Pero, ¿cómo lograrlo en un mercado sin crédito? “Típicamente los proyectos de infraestructura, como es el caso de las empresas ganadoras del GenRen, se financian como project finance, en un 25% con dinero de la propia compañía y el 75% restante a través de bancos o del mercado de capitales. Esta última es la parte que está faltando en la Argentina. Los bancos locales son tímidos a la hora de otorgar financiación de mediano o largo plazo”, destacó St. James, quien se desempeñó durante años en la banca internacional financiando proyectos de infraestructura antes de ingresar en el mundo de las renovables.
Biodiesel y oportunidades El mundo inversor apostó $156 mil millones de dólares a la producción nueva de energías renovables en 2009. Unos $37 mil millones de dólares fueron destinados al refinanciamiento y a adquisiciones de proyectos existentes; así vemos que la inversión en activos nuevos fue de $119 mil millones, y la gran mayoría enfocada a inversiones para proyectos de gran envergadura. El financiamiento para este tipo de emprendimientos proviene de dos fuentes principales: de los mismos balances y activos de las empresas productoras de energía, normalmente empresas grandes y bien establecidas que utilizan su propia liquidez o créditos bancarios con el respaldo de la empresa en su totalidad; y “project finance”, financiamiento otorgado por bancos a proyectos nuevos pero sin contar con garantías corporativas; el repago depende del futuro flujo de los proyectos y tienen como garantía los mismos activos que financian (las turbinas eólicas; la planta de etanol; o contratos de venta del producto final, sea un biocombustible o un power purchase agreement/PPA). Este modelo normalmente cuenta con un período de gracia donde se paga únicamente intereses, sin amortizar capital, hasta que el activo entra en funcionamiento. Históricamente la relación entre estas dos fuentes (balance sheet y project finance) es bastante equitativa; sin embargo en 2009 la difícil situación económica del mundo resultó en un retraimiento del sector bancario para los proyectos de mayor riesgo: los de project finance. En 2009 se financiaron $32 mil millones de dólares a través de esta herramienta financiera, mientras que en el 2008 había llegado a $53 mil millones de dólares. Sin embargo, los indicios que tenemos de la primera mitad del 2010 es que la tendencia ya se ha revertido y el financiamiento para renovables se encuentra nuevamente en aumento a nivel mundial.
14 15 . clean energy . octubre/noviembre 2010
El rol de los bancos de desarrollo también ha crecido en esta industria. En 2009, por ejemplo, el European Investment Bank desembolsó €4,2 mil millones de euros en créditos, un crecimiento notable comparado con los €2,2 mil millones en 2008. En Brasil, el Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social (BNDES) demostró ser una vez más uno de los bancos más activos del mundo en el sector de renovables. Y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este año su intención de financiar $3 mil millones de dólares por año a partir del 2012 en proyectos de energías renovables en Latinoamérica.
Desde Impsa, por ejemplo, aseguraron que la empresa debe realizar una inversión total de US$ 400 millones para poner en marcha los cuatro parques eólicos que se adjudicó. “La financiación de los proyectos es el punto clave para el desarrollo y construcción los parques. Actualmente estamos analizando las posibilidades y estudiando la manera de concretarla”, indicó Santiago Miles, del departamento de Relaciones Institucionales de IMPSA. Según Miles, en principio la búsqueda de financiación se está haciendo con varios organismos internacionales, entre los que se cuentan la Corporación Andina de Fomento (CAF), ente con el cual IMPSA ya ha trabajado. De hecho, el año pasado la empresa recibió un préstamo de US$18 millones a 15 años para que su filial Energimp construya dos parques de generación eólica en Brasil.
En Argentina, la herramienta financiera de project finance casi no existe porque la acumulación del riesgo país más la incertidumbre del proceso de construcción de un proyecto nuevo eleva el nivel total del riesgo al punto donde pocas entidades quieren participar. Sin embargo, existe una oportunidad para que las PyMEs puedan acceder al financiamiento utilizando los programas de los bancos de exportación. El Eximbank de los EEUU, por ejemplo, facilita créditos a plazos más extendidos de lo habitual para cualquier proyecto que califique como energía renovable (hasta siete años incluyendo hasta dos de gracia), y sin tomar garantías prendarias. China, a su vez, cuenta con una variedad de bancos de desarrollo y exportación a nivel nacional y estatal que también ofrecen financiamiento; este país está expandiendo sus exportaciones de paneles solares y turbinas eólicas, por ejemplo, al entrar a mercados normalmente no considerados sujetos de crédito como la Argentina. (adaptado de un artículo en la revista Alternative Latin Investor, edición octubre 2010, escrito por Carlos St. James, Managing Director, Santiago & Sinclair, LLC)
IMPSA no es la única compañía del sector que se está volcando a los organismos multilaterales de crédito para buscar fondos frescos. Según la información que pudo recabar Clean Energy, esas entidades, entre las que se destacan la Corporación Financiera Internacional (IFC, por sus siglas en inglés) del Banco Mundial; la Corporación Interamericana de Inversiones (CII) del BID; y la CAF; ofrecen líneas de fondeo muy convenientes para el sector privado, con tasas que van del 5% al 8% en dólares y plazos que llegan hasta los 15 años. El plazo de financiación es en todos los casos el tema más sensible a tener en cuenta. Según explicaron desde algunas compañías a Clean Energy, los bancos locales son reacios a otorgar créditos de más de 5 años de plazo. “Los proyectos de infraestructura requieren de planes de inversión que muchas veces superan los 10 años de plazo”, explicó Daniel Marx, titular de Quantum Finanzas. En ese sentido, los organismos multilaterales de crédito parecen la opción más conveniente para las compañías. “Los organismos multilaterales ofrecen préstamos muy convenientes por plazo y tasa. No es un tema menor: el
costo y las condiciones de financiamiento son importantes ventajas competitivas para las empresas, porque afectan las posibilidades de inversión y expansión, entre otras cosas”, agregó Marx. Sin embargo, también es cierto que todos ellos tienen una extensa lista de requisitos y exigencias a las
En la región se desembolsaron unos u$s 10.000 millones el año pasado –es decir, apenas un 10% de la inversión global-, de los cuales el 80% se dirigió a Brasil. que las empresas deben acomodarse para siquiera pensar en acudir a pedir un préstamo. El principal requerimiento: “las adicionalidades” o beneficios que puedan derivarse del proyecto –la posibilidad de generar empleo directo o indirecto, el impacto en proveedores y clientes, y las prácticas de gobierno corporativo, entre otras-.
Fuente: Flickr Chris Dunphy
Las firmas productoras de biocombustibles deberán invertir unos u$s 500 millones en el corto plazo. En conjunto, con este desembolso, habrán completado los u$s 1.200 millones invertidos en cinco años.
Fuente: Eric St. James
Para St. James, esos organismos aparecen como los prestamistas “naturales” para los nuevos proyectos de energías limpias. “Muchas compañías están recurriendo a ellos. Pero es un proceso que lleva tiempo”, indicó. En el caso de IMPSA; por ejemplo, la empresa necesitará financiación por entre el 70% y el 75% de lo que debe invertir. “Una parte es capital propio. Además de los organismos internacionales, no se descarta al mercado local como alternativa de fondeo, más allá de que es difícil”, señaló Miles. Algo similar ocurre entre las empresas de biocombustibles, que en los últimos años se han encontrado con una enorme cantidad de oportunidades de negocio que requieren de importantes inversiones para poder aprovecharlas. Es el caso de la disposición oficial de llevar el corte de las naftas tradicionales con combustibles orgánicos del 5% al 7%, y de allí al 10% para 2011. El biodiesel argentino se produce casi en su totalidad a partir de aceite de soja, por lo que es un negocio concentrado en las grandes traders de granos y productoras de aceites como Vicentín, Aceitera General Deheza, Glencore, Bunge, Cargill y Louis Dreyfus, entre otras. A este mercado hay que adicionar otro que ingresó más tarde en el esquema de promoción de inversiones que dispuso el gobierno nacional para estas energías alternativas, pero con una fuerza contundente. Se trata del etanol, basado en el alcohol proveniente de la caña de azúcar. En este mercado entran los ingenios azucareros, lista que lideran La Florida, de Tucumán, propiedad de la familia Rocchia Ferro, y el gigante salteño Tabacal, a través de la firma Alconoa. En tanto, la firma Ledesma, perteneciente a la familia Blaquier, está intentando pisar más fuerte en el negocio a través de su controlada BioLedesma.
16 17 . clean energy . octubre/noviembre 2010
Según Claudio Molina, director ejecutivo de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno (AACH), el negocio de los biocombustibles crece a nivel mundial y en la Argentina ya mueve unos u$s 2.120 millones. Mirando puntualmente los números del etanol, Molina comentó al diario El Cronista que espera que este año se consuman unos 170 millones de litros que, a un precio cercano a los $ 2,70 el litro genera un negocio de $ 450 millones (unos u$s 120 millones). La Argentina no exporta etanol porque la producción apenas alcanzará este año para cumplir con una parte del corte nacional de las naftas. Se espera que recién en 2011 esté disponible todo el etanol necesario para cubrir las necesidades de los consumidores locales. Para alcanzar este nivel de ventas, las firmas productoras de biocombustibles deberán invertir unos u$s 500 millones en el corto plazo. En conjunto, con este desembolso, habrán completado los u$s 1.200 millones invertidos en cinco años, según los cálculos de Molina. En paralelo, la inversión deberá ser mayor ahora que el corte obligatorio se amplía a 10% para el próximo año. Para ello, el mercado deberá contar con el apoyo del capital, si es que no quiere quedar retrasado. “Brasil está entrando en las grandes ligas, gracias a que ha logrado la manera de atraer capitales e inversiones”, dijo St. James. El problema, en principio, es la falta de seguridad jurídica y de consistencia en las políticas públicas, la eterna cuenta pendiente de la Argentina que deberá ser resuelta.
WÄRTSILÄ® es una marca registrada.
TRANSPORTAR ENERGÍA CONSUME ENERGÍA. Sabía Ud. que se pierde hasta un 6% de electricidad en una línea de 1000 km? Esta es una de las muchas razones por las que recomendamos energía descentralizada. Y es otro ejemplo de cómo las soluciones de Wärtsilä son buenas para el negocio y para la naturaleza, por mar y por tierra. Vea más acerca de lo que podemos hacer por Ud. y por el ambiente en wartsila.com.
BIOCOMBUSTIBLES 18 19 . clean energy . octubre/noviembre 2010
“EL 35% DE REDUCCIÓN FUE UNA DECISIÓN POLITICA” CLEAN ENERGY entrevistó en Bruselas al Ing. Ortwin Costenoble, Secretario Internacional de Estandarización de Biocombustibles del Netherlands Standarization Institute y miembro de la Comisión Europea de Estandarización.
Libreta del editor · La producción nacional de biodiesel se basa casi en su totalidad en el aceite de soja. De acuerdo a estudios europeos y estadounidenses, no llegaría a cumplir los parámetros ambientales requeridos para la exportación a ambos territorios. · Desde el 2007, autoridades de los Estados Unidos, la Unión Europea y Brasil se han reunido para comenzar a tratar temas de estandarización internacional de biocombustibles con la intención de aliñarse de manera de reducir barreras al comercio internacional.
En los últimos años, desde que Argentina comenzó a pisar con fuerza en el mundo de los biocombustibles y más aún desde que ingresó en el selecto club de los principales cinco productores del mundo de biodiesel, la palabra más escuchada proveniente del Viejo Continente ha sido “sustentabilidad”.
OC: No, la CEN no estuvo involucrada en la preparación del marco legal ni de los límites. Los cálculos fueron realizados por el Joint Research Centre de la Comisión Europea y los datos incluidos en el estudio fueron entregados por las propias asociaciones que conforman la industria.
Por un lado, se refiere a un esfuerzo genuino por conocer la procedencia, los estándares de producción y de calidad del producto y la reducción de gases de efecto invernadero que genera en comparación con su equivalente fósil. Por otra parte, las palabras que surgen cuando se habla de esta problemática -estandarización, normalización, trazabilidad, sustentabilidadsuenan recurrentemente cuando se analiza una gran parte de los conflictos comerciales internacionales. Los productores europeos, especialmente los alemanes y españoles, se han declarado públicamente “preocupados” por la sustentabilidad del biodiesel nacional, producido con aceite de soja.
CE: ¿Tuvo acceso a ese informe? En Argentina se alzaron varias voces que creen que el tema de la sustentabilidad y la necesidad de establecer estándares de calidad y el proceso de certificación puede llegar a ser una manera encubierta de regular el ingreso de biocombustibles de mercados emergentes.
El Ing. Costenoble forma parte la Comisión Europea de Estandarización (CEN), compuesta por los institutos nacionales de estandarización de 31 países europeos. En el área de biocombustibles, la CEN apoya las directivas de la Unión Europea en temas de calidad y emisiones a través de varios cuerpos técnicos. Además, la organización fue la encargada de establecier los estándares para la producción de bioetanol y de biodiesel en la UE.
CLEAN ENERGY: Argentina es actualmente el cuarto productor mundial de biodiesel y seguramente continuará escalando ya que existen planes para ampliar su mercado interno de B5 a B7. Ortwin Costenoble: El mercado argentino es muy importante para nosotros debido a su tamaño, sumado al hecho de que Europa importa una gran parte de su biodiesel. CE: Una vez que la CEN establece los requerimientos y limites para los biocombustibles y los entrega a la Comisión Europea, ¿éstos son aceptados como están, o hay una tendencia a hacer cambios para ajustarlos a las propias metas y fines? OC: Se da un intercambio con la Comisión en ambas direcciones. Básicamente, la Comisión Europea tiene ciertos requisitos legales y parámetros que desea imponer a los operadores económicos. Esto puede obedecer a razones sociales, de medio ambiente o de seguridad. Un ejemplo sería el contenido de plomo en la gasolina o los contenidos de sulfuro en los combustibles. Estos son copiados a las especificaciones de CEN y son los únicos requisitos de la CE hacia nosotros. Una vez que publicamos un estándar, es automáticamente aceptado si no contradice las reglas de la CE. En algunos casos, la CE también nos pide específicamente que determinemos algunos estándares, y eso se hace bajo un proceso de mandato. CE: ¿La CEN está involucrada en la determinación de los cálculos de gases de efecto invernadero (GEI) para diferentes materias primas usadas para producir biocombustibles?
OC: Todos tuvieron la oportunidad de acercar información al JRC y siguen teniendo la posibilidad de hacerlo, pero al final de cuentas la reducción al 35% fue una decisión política. El CEN está finalizando un estándar que debería facilitar los cálculos, ya que no son solamente los productores fuera de la UE los que quieren demostrar que tienen valores de default por encima de ese nivel. Uno no debería olvidar que el peso administrativo que cae sobre productores europeos es aun más oneroso, porque tienen que demostrar que pueden producir biocombustibles “de acuerdo con los requisitos mínimos para las condiciones de buena agricultura y medioambientales”, como lo estableció la Comisión Europea (artículo 17.6 del RED). CE: teniendo en cuenta la variedad de materias primas para la producción de biocombustibles, ¿cree que será posible desde lo técnico establecer parámetros globales de certificación? ¿Cómo entraría aquí el tema de los biocombustibles de segunda y tercera generación? OC: Creo que debería ser posible llegar a estándares globales de sustentabilidad. Lógicamente, los productos pueden llegar a ser certificados en su contra. Por supuesto, la división en “generaciones” no es una distinción técnica. El término “generación” es atractivo para inversores y para aquellos que establecen políticas, pero no para la estandarización. CE: El biodiesel hecho a partir de aceite de soja tiene un contenido más alto de yodo que el permitido por la Unión Europea. El estándar para el mercado argentino no tiene un límite de contenido de yodo, requiriendo únicamente que se informe el índice. ¿No es esto una indicación de que el contenido de yodo no afecta la calidad del biodiesel? OC: Nuestras especificaciones de combustibles son utilizadas para cumplir requisitos legales en toda la Unión Europea de, por ejemplo, emisiones. Para esto debemos establecer límites y no simplemente pedir indicaciones. Nuestros estándares son documentos de calidad de combustibles para la industria, no para juntar datos o información de mercado. Por lo tanto, tener un requisito que solo pide “informar” un índice no agrega valor. CE: El estándar de oxidación en nuestro país fue aumentado de 6 a 8 horas. ¿Cómo compara esta medida con los parámetros europeos? OC: Cuando estábamos revisando los parámetros de oxidación, en 2008, contemplamos inicialmente subirlo de seis a diez horas, aunque algunos de nuestros miembros creían que no se justificaba ya que llevaría a un uso excesivo de antioxidantes
Los exportadores argentinos deberían comprobar la sustentabilidad de su biocombustible.
que a su vez afectaría otros estándares. Tenemos una meta de revisar nuestra norma de biodiesel para llegar a un B10 eventualmente -al igual que la Argentina- con un Rancimat de 20 horas que es equivalente a ocho horas de FAME (Fatty Acid Methyl Esther) puro. Por lo tanto la EN 14214 requiere de ocho horas y la EN 590 -estándar de B7- requiere de veinte horas. Para los productores, esto se traduce sencillamente en un requerimiento más alto de pureza. CE: En Argentina hemos cambiado el parámetro para contenido de fósforo estableciéndolo en 4.0 miligramos por kilo. ¿Cómo prevé que esto nos afectará? OC: El fósforo tiene un impacto negativo sobre los sistemas de post-tratamiento. Por lo tanto, cuanto más bajo el nivel de fósforo, mejor. Su estándar es equivalente al actual europeo, 4 partes por millón como límite, y nosotros estamos proponiendo ya una reducción a 2 partes por millón para la próxima revisión de este parámetro. CE: A diferencia de la Argentina y los Estados Unidos, la Unión Europea no establece límites para los parámetros de los denominados “cold soak filterability”, que miden el desempeño del biodiesel a bajas temperaturas. ¿Cuál es la razón de ignorar este parámetro importante en Europa? OC: El efecto sobre los filtros y motores del biodiesel a bajas temperaturas y la meta de incrementar el corte a un B10, son los dos temas más importantes que vemos para el futuro de la industria, no lo estamos ignorando. Los cold soak filterability fueron desarrollados por la ASTM de los Estados Unidos para determinar la operatividad del biodiesel en bajas temperaturas. Nuestra posición es que los métodos de ensayos actuales no captan algunos problemas que se dan en el campo. Sabemos que la propia ASTM también se ha dado cuenta de esto y ya ha expresado su preocupación de que el cold soak filterability no protegerá debidamente al mercado.
20 21 . clean energy . octubre/noviembre 2010
En el caso de Argentina, pasar de un requerimiento de “informar” niveles a tener un límite concreto es un paso importante. CE: ¿Que preocupaciones o limitaciones ven desde Europa para el incremento de un corte de biodiesel a un B10, como se está viendo en la Argentina? OC: Es un tema para seguir de cerca y ya estamos trabajándolo en algunas áreas que merecen un enfoque especial. Dada nuestra necesidad de importar productos fabricados de diversas materias primas para cumplir nuestras metas, estamos viendo la manera de resolver los límites de yodo. Además, el incremento de depósitos o precipitantes a niveles B10 se hace más importante. Estamos también investigando los posibles efectos que esto puede llegar a tener en los nuevos sistemas de inyección de vehículos, así como los efectos en los convertidores catalíticos. Y por último, creemos muy importante mantener límites claros de contenidos de fósforo, así como de los metales del Grupo I como el sodio y potasio, y de los metales del Grupo II como el calcio y magnesio. CE: Argentina tiene un corte obligatorio de etanol del 5%, producido exclusivamente a partir de caña de azúcar.
¿Cuáles cree son los temas más importantes relativos al mezclado del etanol con la gasolina y que prevé para el futuro cercano? OC: Presten atención al clorhídrico inorgánico, el fósforo y los niveles de acidez. En Europa, por ejemplo, el contenido de agua a niveles de hasta 7% se hace problemático dado que la ley no contempla un corte por litro sino un contenido mínimo general. Esto significa que la gasolina en la estación de servicio puede contener entre 0% y 10%, lo cual lleva a riesgos de niveles excesivamente altos de agua en los tanques. Por lo tanto, el gerenciamiento de la logística y en las estaciones de servicio es un punto muy importante. CE: ¿Qué consejo le daría a un exportador de biocombustibles buscando vender su producto en el mercado europeo? ¿Qué deberían estar considerando los productores argentinos en cuanto a cambios en los estándares en el futuro cercano? OC: El tema del día es obviamente la sustentabilidad. Los exportadores argentinos deberían aprovechar los esfuerzos conjuntos para comprobar la sustentabilidad de su producto. Quizá tendría sentido buscar establecer una alianza con el CEN y con nuestros importadores, o quizá con una asociación de productores estableciendo un enlace directo con el CEN. Además, hay algunas preocupaciones en el área de calidad en cuanto a la capacidad de sus combustibles de evitar la formación de ácidos grasos poli-insaturados, mono glicéridos saturados y esteroles glucósidos. En el futuro esperamos que los limites de fósforo y otros metales como el sodio, el potasio y el magnesio sean reducidos, y otros temas como los niveles de yodo, seguramente se convertirán simplemente en algo de lo cual habrá que informar, o quizá hasta deje de ser un requerimiento en absoluto. CE:¿ Le gustaría agregar algo más? OC: Realmente me gustaría motivar a los productores argentinos de biocombustibles (tanto de etanol como de biodiesel) a equiparse para cumplir con el establecimiento de normas de estandarización internacional. El ISO ya está abierto y verdaderamente necesitamos una mayor influencia proveniente de los grandes países productores de biocombustibles, como es la Argentina. La experiencia de su país agregaría valor a este debate. Además, mantendría a los productores argentinos informados acerca de qué ha sucedido y está sucediendo en todo el mundo. Además, ciertamente yo desearía que la Argentina, junto con Brasil, busque un rol oficial en el CEN. De esta manera podríamos intercambiar información y mantener un dialogo sobre nuestros estándares. No podemos darles poder de voto al no ser miembros de la Unión Europea, pero sí podemos garantizarles una posición de influencia.
Ortwin Costenoble se presentará como orador en el Clean Energy Congress a realizarse en Buenos Aires el 29 y 30 de marzo de 2011.
22 23 . clean energy . octubre/noviembre 2010
eco finanzas
Fuente: Flickr Rafael Matsunaga
los bonos verdes, con muy pocos brotes Sin fecha de inicio de actividades a la vista, el mercado argentino de bonos de carbono se encuentra sumido en una soporífera espera, a pesar de que la cuantificación de CERs no deja de figurar en cuanto proyecto de verdes se encuentre dando vueltas por el mercado. Acercándose la cumbre de Cancún, ¿vendrán al rescate San Tío Sam y San Union Jack? Texto: Juan Bergelin
empresario vende los certificados antes para poder financiar su proyecto”, explica Irene Wasilevsky, responsable del Departamento de Investigación y Desarrollo de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires (BCBA). Entre los compromisos acordados en Kioto se definió que en una primera etapa, entre 2008 y 2012, las emisiones de GEI en el mundo deberán haber disminuido en al menos el 5,2% de lo generado en 1990. Gran Bretaña prometió reducir sus emisiones un 34% para el 2020 en relación a la que registraba en 1990, cuando el promedio de Europa se comprometió a recortar entre el 20 y el 30% de las emisiones. Estados Unidos, por su parte, dijo que aplicaría un recorte del 17 por ciento, pero en base a los gases que emitía en el 2005 y únicamente si desde el Capitolio le permitían asumir esa obligación. Si bien hasta ahora estos números sólo suenan a expresiones de deseo, prometen una danza de dólares en juego que se deberán disputar las empresas de países emergentes con proyectos de energía limpia. El cambio climático es hoy una realidad de la que nadie puede estar ajeno. Se sabe – o al menos se cree generalizadamente, exceptuando al lobby pro fósil - que el hombre es el principal sospechoso de estas transformaciones que sufre el planeta y que se manifiestan de manera cada vez más cotidiana. Una de las tantas medidas que se tomó para contrarrestar este deterioro del planeta fue la incorporación, en 1997, de los bonos de carbono, un instrumento que se utiliza para financiar en países emergentes proyectos para combatir el efecto invernadero con dinero aportado por los países más industrializados. Hoy en día, la Argentina recién es una promesa en esta materia, mientras los vecinos de la región van ganando terreno. Después de un trabajo de casi 10 años, con la firma de 55 mandatarios se selló en 1997 el Protocolo de Kioto, un pacto en el cual los países industrializados se comprometieron a reducir o limitar sus emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), dándole vida entre otras cosas a los bonos de carbono también llamados CERs (Cerftified Emissions Reductions). Así, las industrias de los países más ricos podrían comprar esos títulos para compensar cada tonelada de dióxido de carbono que emiten. En otras palabras, se creó una alternativa para que las naciones que más contaminan “laven sus culpas” comprando esos papeles a las industrias de países emergentes que tengan proyectos de inversión que contrarresten el proceso de calentamiento global. “En nuestro país la negociación es puramente primaria y la mayoría de las veces las compras se hacen a descuento de forma anticipada a la emisión de los certificados; así el
Sin embargo, mientras la operatoria y la concientización acerca de estos “bonos verdes” viene creciendo en el mundo, en la Argentina aún son pocos los proyectos que lograron recibir los fondos por su aporte al medio ambiente. Según fuentes oficiales ya hay cerca de 300 empresarios que tienen en mente desarrollar proyectos de energía limpia en el país. De todos modos, hasta ahora solo 17 emprendimientos consiguieron ser registrados en la Oficina de Cambio Climático de las Naciones Unidas para poder acceder a los certificados de reducción de emisiones. De esos, casi la mitad corresponden a rellenos sanitarios. En la región, la Argentina queda relegada a un cuarto lugar, ubicándose detrás de Brasil, que cuenta con 235 proyectos registrados, de México, con 174 y de Chile, que ya registró 40. “Una de las principales barreras que tiene el mercado para desarrollarse es el elevado costo que implica la registración del proyecto, lo que desalienta a los inversores”, destaca Wasilewsky, y agrega: “incluso en muchos casos los costos de transacción no alcanzan a ser cubiertos con el ingreso derivado de la venta de los CER”. El costo de registrar el proyecto va muy vinculado al tipo de emprendimiento, pero puede rondar entre los 100.000 y los 150.000 dólares. Otra de las trabas que impiden el despegue del mercado es la incertidumbre respecto al aspecto tributario. “No hay un marco claro para los proyectos de mercado de carbono. No está bien definida la forma en que se tienen que tratar determinados proyectos”, advierte Wasilewsky. En tanto, el desconocimiento que hay sobre el tema es otro de los principales motivos que explica el poco desarrollo de los bonos de carbono en el país.
Fuente: Flickr GuenterHH
24 25 . clean energy . octubre/noviembre 2010
Según datos oficiales, en el país los sectores con más impulso en lo que refiere al Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) son los vinculados a residuos y a la Industria Energética. Los siguen, algo más rezagados, la Agricultura, las Emisiones Fugitivas de Combustible y la Industria Manufacturera.
destaca Analía Díaz Bruno, ingeniera del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), en la Estación Experimental de Mendoza, quien asegura que tras las últimas charlas que dio ante empresarios locales recibió un mayor número de consultas de interesados sobre el tema.
Uno de los proyectos aprobados a nivel nacional por la Secretaría de Ambiente pero que aún no logró el ok de las Naciones Unidas fue el de Molinos Río de la Plata, en una de sus plantas de cogeneración en San Lorenzo, con la que estima poder adquirir 30.828 CER por año. Hoy en día, luego de sufrir los avatares de la crisis financiera de 2008, el valor de cada uno de estos bonos en el mercado ronda cerca de los 14 euros.
El principal comprador en el mundo de bonos de carbono es Gran Bretaña, con una participación del 39 por ciento, una cifra que va en línea con el compromiso asumido por ese país al firmar el Protocolo de Kioto. Lo siguen de cerca Italia, Japón, España y Portugal. Del otro lado de la moneda, el principal vendedor es China, con más de mil proyectos en ejecución y acaparando el 84% de los certificados.
Algunos empresarios locales ven en este escaso precio otro de los motivos que los desalienta a embarcarse en proyectos “limpios”. En ese sentido, en su último informe sobre el mercado de carbono, la Oficina de Investigación y Desarrollo de la BCBA lanzó un consejo al empresariado local. “Según la experiencia de la BCBA en el asesoramiento y recepción de posibles proyectistas de MDL, resulta fundamental que los empresarios conozcan que no siempre el retorno por la venta de los futuros CER del proyecto es suficientemente atractivo para ser considerado como un negocio en sí mismo para la empresa”, destaca la entidad presidida por Adelmo Gabbi. De todos modos, hay quienes creen que sólo es cuestión de tiempo para que despeguen en el país los proyectos de energía limpia. El potencial que tiene este mercado es enorme. Actualmente, el mercado global de bonos de carbono moviliza cerca de 130.000 millones de euros y se espera que en poco más de un año, cuando venza el plazo impuesto en el Protocolo de Kioto, el volumen sea mucho mayor. Los negocios se concentran prácticamente en Europa, ya que en los Estados Unidos apenas hay cuatro mercados regionales. “Se está empezando a despertar interés entre los empresarios y veo que cada vez piden más información sobre el tema”,
“La experiencia en otros países con el tema ha sido buena y acá aún cuesta que el mercado realmente logre desarrollarse. Eso se da en parte porque es un mercado bastante sofisticado y además, por algunas cuestiones del mercado local, como su tamaño reducido y la falta de cultura bursátil que hay en el país”, comenta Sabrina Corujo, analista de Portfolio Personal. Por lo pronto, la expectativa está puesta a lo que se resuelva en la próxima cumbre de presidentes que a fin de año se hará en Cancún, donde se incorporarían más países al Protocolo de Kioto y se decidiría un mayor compromiso. La posición argentina es que los países desarrollados formalicen su promesa de aportar dinero fresco inmediatamente para ayudar a los proyectos que utilizan energías limpias. Lo cierto es que en términos de PBI per cápita, la Argentina es lo suficientemente rica como para no estar entre los destinatarios prioritarios. Los bonos verdes recién están dando sus primeros brotes en el país. Indudablemente, los efectos del cambio climático (sí, el cambio climático negado por los carbono defensores) van a ir ganando protagonismo en la agenda internacional, impulsando a los bonos de carbono y a otras alternativas que contribuyan a mejorar el medio ambiente. El mercado local, aún es muy chico; el potencial, enorme.
26 27 . clean energy . octubre/noviembre 2010
energía eólica
Fuente: IMPSA
Proyectos eólicos, los mayores ganadores del GENREN
Vientos de cambio en el panorama energético argentino En la reciente licitación del programa GENREN de energías renovables se adjudicaron 895 Megavatios, de los cuales 754 Mw correspondieron a eólica (el 84%). El dato refleja el potencial de esta fuente energética, estimado en 2.000 Gigawatts, del que hoy se aprovecha menos del 1%. En esta nota, especialistas analizan las perspectivas del negocio eólico en el país y qué falta para su despegue. Texto: Gabriela Ensinck
La pregunta por la crisis energética asoma cada verano tórrido y cada invierno glacial. Y la respuesta -como decía la canción de Bob Dylan- está soplando en el viento. La energía eólica crece a tasas de dos dígitos en el mundo desde hace un lustro y es considerada la fuente renovable con mayor potencial de desarrollo en el país desde el punto de vista geográfico, económico y tecnológico. Según el informe “Estado de la Industria Eólica en la Argentina, de la Cámara de Energías Renovables (CADER)”, el país tiene un potencial eólico de 2.000 Gigawatts (GW), de los que, con algo más de 30 Megawatts (MW) instalados, no se llega a aprovechar ni el 1%. El trabajo destaca que “la Patagonia presenta condiciones de viento que posibilitan factores de capacidad que duplican los promedios mundiales”. En los aspectos tecnológicos, se trata de una de las industrias más maduras, con grandes jugadores globales (Siemens, Vestas, General Electric) y locales (Invap, Impsa y NGR) desarrollando aerogeneradores de alta potencia (más de 1 MW). Por otra parte, de aquí al 2016, la Ley de Fomento de Energía Renovables dispone que al menos un 8% del consumo energético nacional provenga de fuentes limpias, y la mitad será aportado por el viento. En tanto, “si se anularan las distorsiones de los subsidios a las energías convencionales, el costo de la energía eólica rondaría los u$s 80/Mwh, con lo que podría competir por precio con los hidrocarburos, y además sumar los beneficios de que es limpia, renovable y no genera emisiones de gases de fecto invernadero”, destaca Alejandro Giardino, de la Asociación Civil ACES Energía Sustentable. En junio de este año, la licitación del programa GENREN de energías renovables adjudicó 754 Mw de energía eólica a 17 proyectos, lo que representó más del 80% de la potencia energética ofertada. No obstante, aún cuando las obras licitadas se pongan en marcha y se alcancen cerca de 800 Mw de generación eólica, la cifra seguirá representando una ínfima parte del potencial eólico del país.
Tendencia global En la última década, la capacidad instalada eólica global se multiplicó por 10 hasta alcanzar los 158.000 MW, según el Global Wind Energy Council (GWEC). Y en los últimos cinco años, el crecimiento promedio del sector fue del 27% anual,
sólo comparable con el de internet y la telefonía celular. Esta industria es una de las que mayores inversiones atrae; emplea a unas 550 mil personas en el mundo, y se espera que alcance el millón para el 2012, según el World Wind Energy Report 2009 (WWEA). Entre las razones que impulsan el desarrollo del sector eólico en el mundo, se cuentan la preocupación por el cambio climático y las regulaciones tendientes a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), la madurez tecnológica del sector, su contribución a la generación de empleos de calidad y la reducción de sus costos. Además, su balance energético es altamente positivo, ya que una turbina eólica convencional genera en seis meses la misma cantidad de energía que se utilizó en su fabricación, montaje, operación y desmantelamiento. Con todo, la energía global generada por el viento representa apenas el 2% del consumo eléctrico mundial. La Unión Europea estableció que para el 2020 todos sus miembros deberán cubrir al menos el 20% de su demanda con energía eólica. Hasta ahora, el único que cumple con esa meta es Dinamarca. Este pequeño país de 4 millones de habitantes, mantiene el primer lugar en el ránking mundial de generación eólica per cápita. Los aerogeneradores son hoy el tercer producto de exportación danés. Y no es casual que la patria de los vikingos sea también la cuna de la energía eólica. En sus inicios, la preocupación central era no depender de las importaciones de petróleo. Pero cada vez más, esta industria es impulsada por la conciencia ambiental.
Si se anularan las distorsiones de los subsidios a las energías convencionales, el costo de la energía eólica rondaría los u$s 80/Mwh. Sin embargo, el mayor crecimiento del sector eólico tendrá lugar en Asia. China es el nuevo líder de este mercado, con el 34% de todos los proyectos ejecutados en 2009. Le sigue Estados Unidos, con el 26,5 % de los nuevos proyectos. En América Latina, Brasil y México se perfilan como los mayores impulsores de la energía eólica, con 264 y 202 MW instalados hasta 2009. A partir de la licitación del GENREN, la Argentina espera sumarse a este club.
Todo por hacerse La realidad es que el país no avanzó en el campo de las eólicas al mismo ritmo que el resto del mundo. Los 30 MW actualmente disponibles corresponden principalmente a molinos eólicos de baja potencia instalados mayormente por cooperativas eléctricas, alejados de las redes de interconexión y los centros de mayor consumo energético. Entre los proyectos de generación eólica de mayor potencia que ya están en marcha se destacan “Vientos de la Patagonia I y II”, operado por Enarsa y la provincia de Chubut con una
En la última década, la capacidad instalada eólica global se multiplicó por 10 hasta alcanzar los 158.000 MW. potencia de 60 Mw; y el parque eólico Arauco en la Rioja donde Impsa instalará 12 aerogeneradores con una capacidad de 25 Mw, que equivalen al abastecimiento energético anual de 35.000 familias. A partir del programa GENREN, varias empresas privadas y gobiernos se lanzarán a construir nuevas centrales eólicas. Las que ganaron la licitación son Isolux (200 Mw), Emgasud (180 Mw), Impsa (155 Mw), Sogesic (99 Mw), Patagonia Wind (50 Mw), International New Energies (50 Mw) y Energías Sustentables S.A. (20 Mw). Otras, como la alemana Siemens y la danesa Vestas preparan sus proyectos.
Actualmente, menos del 1% del consumo eléctrico nacional es generado por fuentes eólicas. La Ley 26.190 de Fomento para el Uso de Energías Renovables (complementaria de la Ley 25.019 de Energía Eólica y Solar), dispone que, para el 2016, un 8% del consumo energético nacional deberá provenir de fuentes renovables. Y la mitad de él, corresponderá a la energía eólica. En el país, hay instalados unos 350.000 molinos de viento, con una capacidad de 105 Megawatts (MW). En su mayoría, se utilizan para el bombeo de agua en establecimientos rurales. La Argentina tiene, según estimaciones de la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER), un potencial de generación eólica de 2.000 GW. La capacidad eólica actualmente instalada en el país es de algo más de 30 MW. En la licitación del GENREN se adjudicaron ofertas por 754 MW. Fuentes: CADER, Greenpeace, Fundación Bariloche, Programa GENREN.
El mercado es promisorio: según proyecciones de la Secretaría de Energía, la inversión en el sector eólico en el país será de entre u$s 2.200 y u$s 2.700 millones hasta el año 2025, con la instalación de unos 3.500 Mw de potencia. La mayor parte de ellos (2.500 Mw) deberán estar disponibles antes de 2016, a fin de cumplir con la meta estipulada en la Ley de Energías Renovables. Durante 2008, “la Argentina gastó cerca de u$s 1.800 millones en combustibles líquidos importados y en energía eléctrica de origen térmico comprada a países vecinos”, señala un documento de la Cámara de Energías Renovables. El costo promedio de la energía importada fue de u$s 230 / Mwh, prácticamente el doble del costo de la energía eólica adjudicada por el programa Genren (u$s 127 el Mwh), lo cual demuestra la conveniencia de impulsar el desarrollo de este tipo de energía en el país.
28 29 . clean energy . octubre/noviembre 2010
Las condiciones están dadas para que la eólica levante vuelo. Sin embargo, hay varios obstáculos para su despegue. La falta de inversiones en el sector energético en general, que las empresas adjudican al atraso tarifario, y las distorsiones que introducen los subsidios a los combustibles fósiles, hacen difícil que la actividad eólica resulte competitiva. Para Ernesto Boerio, especialista en energía eólica de Greenpeace, “un gran problema son las líneas de alta tensión. Hace falta reforzar la infraestructura para poder trasladar la energía a través de la red”. A diferencia de otras fuentes energéticas que son transportables o pueden situarse cerca de los lugares de demanda, la eólica se genera en lugares apartados de los centros industriales y de consumo. Según un estudio realizado por la Fundación Bariloche para la Secretaría de Energía de la Nación, las principales barreras para la expansión de las energías renovables en general y eólica en particular, son más de origen político y regulatorio que tecnológicas o económicas. Además de trazar un diagnóstico e identificar las barreras, el trabajo releva algunas propuestas. Entre ellas: que el Estado nacional asuma un rol de coordinador, proveedor de fondos e implementador de programas de energías renovables y que además se formulen estrategias de desarrollo regionales. En el área económica financiera, propone la implementación de planes de viviendas y de edificios públicos que fomenten el aislamiento térmico y las energías renovables, con incentivos económicos, facilidades de financiación y beneficios impositivos para estos proyectos. La Argentina cuenta con recursos naturales y capacidad tecnológica para hacer de la energía eólica una componente importante de su matriz energética. Habrá que aprovechar esta oportunidad antes de que se la lleve el viento. Fuente: CADER
Asesoramiento profesional
y visi贸n global
para una industria en r谩pido movimiento
www.santiagosinclair.com
entrevista central 30 31 . clean energy . octubre/noviembre 2010
“Hemos empeorado el nivel de emisiones y debemos compensarlo rápidamente” En una charla en exclusiva para Clean Energy, el Secretario de Energía Daniel Cameron da su visión acerca de la situación energética actual y brinda algunas pistas acerca de qué políticas energéticas podemos esperar para el futuro próximo.
Daniel Cameron es el Secretario de Energía más longevo en su cargo en la historia del país, a pesar de que desde el fin de la administración de Néstor Kirchner sobrevuelan rumores constantes acerca de su posible renuncia. Durante sus siete años en el cargo, el consumo energético primario creció un 25% y se instrumentaron los primeros programas a gran escala de biocombustibles y energías renovables. Sin embrago, su gestión ha sido blanco de constantes críticas por parte de los Secretarios de Energía que lo precedieron. CE: Hubo algunos problemas para poner en marcha el mercado de biocombustibles. Por ejemplo, aún no se alcanzó el cupo de E5 obligatorio, ¿a qué se debe? Nosotros teníamos buenas expectativas, convengamos que el sector de bioetanol tiene ventajas económicas de mucho mayor interés que el biodiesel, ya que con los precios que tiene asignado adémas de recuperar capital y disponer de una tasa razonable de ganancias, está tomando adicionalmente un spread de casi el 25% de su costo atento a que al sector se lo ha incentivado con la totalidad de la diferencia entre el precio de las naftas respecto del propio producto. En el caso del biodiesel, como venían los números, al momento de implantar el B5 tuvimos que permitir un corrimiento en el precio del gasoil, ya que los precios así lo indicaban. En consecuencia, convengamos que el sector del biodiesel tenía un problema adicional. En el caso particular de ellos, sabían que estaban con un precio un poco por encima del combustible que complementaron, lo cual difiere completamente del caso del bioetanol. Pero como nada es gratis en la vida, resulta que las instalaciones necesarias para producir el alcohol son mucho más importantes que las que se utilizan en la producción de biodiesel. En realidad, un 70% u 80% de la caña es extraída en pequeñas fincas que trabajan con un mecanismo de maquila que es muy antiguo y genera grandes inconvenientes financieros con el diferimiento de los pagos. Estamos tratando de generar un mecanismo de pagos que solucione este problema. CE: ¿una vez solucionados éstos problemas, ¿qué podemos esperar a futuro? En etanol estamos intentando llegar al corte de 5%. En lo que es nafta hay que ir adecuándose a los momentos, teniendo en cuenta la complejidad del mercado. Tenemos que avanzar según corresponda, con tiempo y mirando los impactos positivos y negativos para sacar la mejor conclusión de costo beneficio. En biodiesel, antes de llegar al 10%, tenemos que sentarnos con el sector automotriz y hacer el análisis que corresponda porque tampoco se trata de beneficiar a un sector sobre otro. Pero siempre teniendo en cuenta que para nosotros es una prioridad la motorización con biocombustibles. Siempre y cuando sea técnicamente posible, vamos a avanzar lo máximo posible. CE: ¿Qué perspectivas tienen para la industria de biocombustibles de segunda generación, teniendo en cuenta que la UE mira con recelo el biodiesel de aceite de soja? Una vez que uno entra en el juego de los mercados internacionales tiene que ir adaptándose. Hay que tener cuidado porque comercialmente el mundo no está equilibrado ya que hay muchos intereses sectoriales que se juegan a nivel país. Lo que no sería razonable es que estas mejoras obedezcan a trabas para arancelarias para proteger los mercados propios. En todo momento a los países en desarrollo se les está pidiendo apertura de mercados, que el mundo mismo no respeta. Ocurre algo similar en biocombustibles. Es probable que Estados Unidos no esté gastando la misma cantidad de plata que destinaba en subsidios al sector agropecuario y que complicaba los mercados mundiales. Pero sin embargo lo hacen con la producción de etanol a partir de maíz, que tiene un rendimiento muy bajo, no tiene sentido económico y, lo que es más grave todavía, es que produciendo el 57% del maíz del
mundo si uno mira sus expectativas de producción de etanol para los próximos 3 años, este mercado para ellos desaparece. Creo que los biocombustibles son una buena alternativa para los campos marginales, para incorporar mucha gente al trabajo formal, pero si se hace contra el desmonte de bosques o una balanza ambiental y/o económica mala, no solo no son viables sino que son acciones que no se puede permitir que ocurra. No se puede ser inocente en temas comerciales porque si no vamos a terminar volviendo a una época en la que comprábamos cuentas de vidrio y producíamos materias primas. Hoy la tendencia en el mundo es agregar valor. Dentro de este esquema, tengo mucha confianza en la segunda generación, en celulosa, en biocombustibles a partir de algas y muchas otras bondades que dependen de los avances tecnológicos. CE: La ley de energías renovables establece un mandato del 8% de energías limpias en la generación eléctrica para 2016. ¿Cómo prevén que quedará conformado ese porcentaje? Para decirlo claramente, en nuestro análisis para ese momento va a tener que haber unos 3500MW en energías limpias. En muchas de las energías alternativas hay madurez de proyectos, hay por parte de los estados un importante crecimiento de la escala demandada. Originalmente lanzamos un paquete de 1050 MW en el cual quedaron algunos cupos sin llenar para determinadas energías. Vamos a llevar a cabo, en esos casos, sucesivas licitaciones hasta llegar a cubrirlos.
“No se puede ser inocente en temas comerciales porque si no vamos a terminar volviendo a una época en la que comprábamos cuentas de vidrio y producíamos materias primas.” Vamos a ir pidiendo a los productores que tengan en cuenta los beneficios que están escritos en las licitaciones para poder optimizar los precios para el sector, porque lo hace más sano. Esto va a ser bueno para transparentar la realidad de la industria, ya que se firman contratos de 15 años de duración. Han aparecido inversores que están dispuestos a invertir contra un contrato y calcular bien los costos va a facilitar un esquema de inversión más flexible, que es mejor para todas las partes. Como tenemos una meta del 8% para 2016 y si nos poníamos
Cameron Dixit “Estamos en un país donde la sociedad se manifiesta con piquetes por mil temas, así que si algún distribuidor comete la picardía de abrir para expender garrafas de 8 a 10 y después vende con delivery y cobra el envío hasta $ 10 más, que la gente le haga piquetes en la puerta para no dejarlo salir y para que venda el producto en el lugar que lo tiene que vender y al precio que lo tiene que vender” (Jun/2010) “Para el Poder Ejecutivo Nacional las tarifas sociales son las que se están cobrando hoy. Las tarifas son las que se están pagando hoy. Sabemos que esas tarifas son absolutamente razonables y dan una buena respuesta a la situación” (Ago/2010) “Cualquiera puede estar más o menos de acuerdo en cómo y a quiénes se subsidió y a quiénes se está subsidiando, pero la realidad es que Argentina en algún momento tiene que ir a su normalidad, y un país normal paga su energía al valor real” (Nov/2009) “Hicimos un acuerdo que tiene que ver con una cuenta fiduciaria, pero Venezuela no tiene tradición de fondos fiduciarios, por lo cual luego se creó una cuenta especial. Cómo manejó esa cuenta Venezuela no lo puedo saber a más de 3000 kilómetros de distancia” (May/2010)
“Para 2016, habrá 3500 MW de energías limpias”.
32 33 . clean energy . octubre/noviembre 2010
a estudiar a qué sector darle prioridad podíamos perder un año estudiando, hicimos esta primera licitación. Como vamos a ir llenando los espacios vacíos y ya adjudicamos 894MW, probablemente lleguemos a los 1500MW. Obtuvimos un crédito a través de la CADF que nos va a permitir estudiar cuáles son las energías renovables más económicas para la Argentina, de manera tal de tratar de viabilizar el 8% de la mejor manera posible. CE: ¿tiene una idea a priori de cuáles pueden llegar a ser? Los que pensamos políticamente de una manera somos hacedores y lo peor que nos puede ocurrir es tener una obligación de ley y pasarnos estudiando tanto tiempo que cuando lleguemos a 2016 todavía no sepamos lo que tenemos que poner. Queremos dejar a nosotros mismos o a quien le toque después de 2011 un camino iniciado, que tenga la posibilidad de cumplir con las leyes y de paso estamos familiarizándonos con proyectos concretos. De todas manera sestamos mirando precios. CE: ¿Cree que las energías renovables pueden desarrollarse en Argentina sin la participación del Estado mientras existan las tarifas eléctricas subsidiadas? Estamos en un esquema en el cual en el corto y mediano plazo el hecho de incorporar volúmenes crecientes de energía renovables significará precios en ascenso. Lo miso ocurre con
los hidrocarburos, que tienden a la suba al futuro. Si tuviéramos mañana alguien dispuesto a poner un volumen importante de energía, si el precio pretendido fuese un 10, 15 o 20% menor a lo que hemos logrado, no sé si no lo tomaría. Más en un esquema como éste en el que no estamos garantizando nada, salvo un contrato que implica que en el momento en que el productor esté comercialmente apto empiece a generar. No obstante ello, tampoco nos preocuparía si tuviéramos que hacer una nueva licitación, que de última es el llamado formal. Cualquiera de los dos caminos es bueno. Pueden existir privados que vengan a ofrecerle a la Argentina energías renovables con los precios ya a la vista y si se sintetiza en un buen precio es una opción. Si uno quiere ser mucho más claro y terminante, puede dar un tiempo y esa oferta abrirla a todos los interesados y que de última compitan entre ellos. CE: ¿Qué escenario prevén para 2011? ¿Aumentará la producción de gas y de electricidad o continuará la crisis? Argentina en estos últimos ocho años, exceptuando el 2009 por razones obvias, ha venido creciendo al 9% anual. En un país desarrollado, un crecimiento del 9% anual podría hacerlo volcar. Argentina no volcó, y hay que tener en cuenta que partimos de la nada, con un país empobrecido y en default, y que debió financiarse con fondos propios.
Si eso es una crisis, vamos a tener que modificar la interpretación de la palabra. Tenemos un área que reúne 25 o 30 profesionales mirando 20 años para adelante y lo que estamos haciendo nosotros de alguna manera toma ese análisis sistemático. Teníamos un estado que había dejado de planificar hace 10 años. Esto no lo hace ni el país más liberal del mundo. La desregulación que Argentina tuvo en la década del 90 tuvo algunas cosas buenas y otras que empeoraron la situación. Argentina estaba destinada dentro de ese modelo a fortalecer el abastecimiento al núcleo de las 3 provincias desarrolladas del país y aquellos que débilmente estaban conectados, ir desapareciendo con el tiempo, por ejemplo el NOA. Por supuesto que los lugares que estaban conectados no lo iban a estar nunca. Si uno mira la generación, esta tuvo buenas señales, porque se pusieron entre 7 mil y 8 mil MW en ciclos combinados, incluso la Argentina fue pionera en esta tecnología. Sin embrago, a partir del 98 no se tomaron más decisiones. Cuando empezó la desregulación en el país las tarifas eléctricas estaban en 50 dólares el MW, en el 98 se estaban pagando 22 dólares y esto producto de las fuertes inversiones. Pero esas inversiones en algunos casos no fueron justificadas – como los 4 gasoductos que tenemos a Chile – y tuvieron que empezar a enterrar capital. Hoy todavía estamos trabajando para buscar equilibrios que no tenemos y es muy complejo generar una modificación al modelo. Cuando perforás un valor inferior, lo que estás logrando es que no haya más inversiones, que es lo que sucedió después del 98. Uno podría decir:”cómo el mercado hizo que no hubieran inversiones, vamos a estar cuatro años con 5% de cortes, hasta que la oferta y la demandan hagan subir el precio”, pero esto es incompatible. Ese 5% significaría estar estorbando 3 horas diarias a 12 millones de habitantes. Si esto lo asociamos a la manera que tiene la sociedad de expresarse hoy, no se sostiene, puede terminar en un problema relevante. Tendrían que haber puesto un piso mínimo al cual se mantenían las inversiones y el sistema debería haber recaudado esa plata. Y se debería haber formado un fondo fiduciario para que cuando el sistema entrara en declive existieran recursos para apalancar rápidamente.
Originalmente lanzamos un paquete de 1050 MW en el cual quedaron algunos cupos sin llenar para determinadas energías. Vamos a llevar a cabo, en esos casos, sucesivas licitaciones hasta llegar a cubrirlos. Hoy tenemos un sector generador en el cual, para los precios que tenemos, hay muchísima mayor exigencia y complicación para el sector térmico que para el hidráulico. Los precios tienen que ser económicos, es decir que el capital que se invierte en servicio públicos tiene que ser recuperado y tener una ganancia razonable. Por eso el estado obligadamente tiene que regular. El sistema, en muchos aspectos, no me gusta. En hidrocarburos, por ejemplo, está muy concentrado. CE: Ese crecimiento del que habla, ¿va a tener como resultado un incremento en las tarifas para evitar cortes? Hace poco en el Congreso ud. dijo que debían sincerarse. Uno ve a menudo a varios sectores con quejas con respecto a cómo se dan los abastecimientos. SI uno mira el gas en el mundo, no está desarrollado para atender la máxima demanda instantánea. Lo razonable es que los sistemas de transporte estén entre el 60 y el 70% de la demanda. Esto significa que va a haber gasoductos con importante disponibilidad 6 o 7 meses al año, en los cuales va a haber un usuario que es interrumpible, y fundamentalmente en lo que se diferencia el servicio de gas de el de electricidad es que en el gas por una cuestión técnica no es posible cortarle a los residenciales porque el responsable del servicio debe garantizarse casa por casa que esté todo cortado para iniciar el proceso de regasificación. Teniendo en cuenta que los residenciales en verano tienen un consumo de entre 13 y 15 millones de /m3 y en invierno pasan a 65 o 70, la realidad hace que puedan ocurrir cortes a los usuarios interrumpibles. Si hay un solo sector que es ininterrumpible, por lógica todo el resto es interrumpible. Esto viene sucediendo desde la década del 60, no es nuevo.
“Los precios tienen que ser económicos, es decir que el capital que se invierte en servicio públicos tiene que ser recuperado y tener una ganancia razonable.”
Tengo claro que aun en inversiones que tendrían que ser soportadas por los beneficiarios, nos estamos anticipando nosotros para tratar de no ponerle ninguna traba al crecimiento. Nuestro mayor problema es que dependemos mucho del gas, pero también tenemos que salir de los hidrocarburos para poner nuestra cuota de sacrificio al esfuerzo del mundo. Somos conscientes que en estos 7 años para darle respuesta al crecimiento nos volcamos a lo térmico, hemos empeorado nuestro nivel de emisiones y debemos compensarlo rápidamente. CE: Pero existe la percepción de que vivimos apagando fuegos… y las soluciones propuestas, como el gasoducto a Venezuela, no son viables. En Argentina primero hay que ver el color político. Dependiendo de qué color está en determinado lugar, los otros opinan a favor o en contra. La realdad es que gasoductos de ese largo y con ese volumen de transporte existen en el mundo, no los imaginamos nosotros. El primer problema es que tal vez no pasan por lugares tan complejos desde el punto de vista técnico como, por ejemplo, el Amazonas. El segundo es cómo se financia y quién lo paga. Pero aparte, el costo de ese gasoducto inevitablemente debía ser estudiado por su magnitud contra una alternativa, que si dudas es GNL. Es muy probable que por todos esos inconvenientes, los números gruesos fueran decantando que era poco conveniente. CE: También hemos tenido problemas con países vecinos con los que comprometimos suministro de gas que nunca llegó… La ley dice que primero hay que garantizar el abastecimiento interno, no estamos inventando nada. Ahora, esos compromisos los tenían los privados. Se perdieron reservas sin explicación: 35% de YPF, 32% de Petrobras, 45% o 50% de Tecpetrol y sus asociados. Si yo tomo esos 150 mil millones de m3 de reservas,
que son tres años de producción, más lo que se exportó que son 53 mil millones de m3, ese número es mayor que todas las autorizaciones de exportación que se habían dado y supuestamente se dejaron inconclusas. Igualmente, esos millones de m3 sin dudas tenían que ponerse dentro del país y los responsables eran quienes habían firmado esos contratos. CE: De acuerdo con datos de la Secretaría, esperan para los próximos 15 años la instalación de 28.000 MW nuevos, ¿adónde está el mayor desafío, en la generación o en la eficiencia del consumo? Hoy desde el punto de vista energético todo es un desafío. El mayor desafío es poder cumplir con la programación que tiene como objetivo hacer un gran esfuerzo en el cambio de la matriz energética. Hoy tenemos dos terceras partes de hidrocarburos y una tercera parte de fuentes de generación limpias y vamos a revertir esa proporción: dos tercios de limpias por uno de contaminantes. Una parte del desafío es encontrar el mix de renovables que optimice el costo para el país y discernir qué hacer entre el carbón y la energía nuclear porque tenemos 2000 MW que pueden ir para un lado o para el otro. Tenemos que generar 28.000 MW adicionales, lo mismo que tenemos hoy. Para eso es necesario diversificarse. Deberíamos lograr un mix de entre 20 y 25% de energía nuclear, 5 o 6% de carbón, 30 a 35% hidráulica y nos queda un 30 o 35% térmico de los cuáles la mitad va a ser a gas. Desde el punto de vista de la generación, éste sería un mix mucho más balanceado y con una diversificación a nuestro gusto razonable. El mix puede variar. Por ejemplo, creo que el gas no convencional va a funcionar bien en Argentina. CE: La última, ¿cómo llegó desde Santa Cruz a ser Secretario de Energía? Debe haber sido el puesto de sus sueños… (Risas) Te lo puedo regalar, si querés. Apagá el grabador que te cuento.
34 35 . clean energy . octubre/noviembre 2010
Libreta del editor De acuerdo con el informe Statistical Review of World Energy 2010, publicado por BP, el consumo energético primario de la Argentina pasó de 58,7 de toneladas equivalentes a petróleo en 2003, a 73,3 toneladas en 2009. Según datos de la consultora Econométrica, el nivel de producción de gas en 2010 alcanzará los 45,7 mil millones de m3, un 12,8% menos que en 2004. Teniendo en cuenta estos datos, se puede estimar que el nivel de reservas hoy cubre menos de 8 años de la producción actual. Este año se realizarán 35 perforaciones en pozos exploratorios de petróleo y gas, un 15% menos que en 2009 y casi un 75% menos que durante el bienio 1993-1995, cuando la perforación promedio anual alcanzó su mayor valor con 138 pozos. Sin embrago, el valor del barril de petróleo se elevó en el mismo periodo de US$ 18 a US$ 75 (Fuente: Econométrica) La cantidad vehículos motorizados a GNC pasó de 550.000 en el año 2000 a 1.900.000 en el corriente año (Fuente: Econométrica) Tomando un valor de 100 como referencia internacional y regional, el precio del petróleo y derivados es de 70 en el país, mientras que el del gas natural es de 20 y el de la energía eléctrica de 32 (Fuente: Daniel Montamat y Asociados). Daniel Cameron se presentará como orador en el Clean Energy Congress a realizarse en Buenos Aires el 29 y 30 de marzo de 2011
Lograr que las clases menos favorecidas incorporen tecnologías de eficiencia energética en sus hogares parece una utopía. Sin embrago, existe un proyecto en marcha con el potencial de cambiar la realidad diaria de miles de personas, amalgamando de manera eficiente la asistencia social con la necesidad de resguardar el medio ambiente.
Texto: Federico Spitznagel Fotos: FOVISEE
eficiencia energética 24 25 . clean energy . octubre 2010
compromiso social eficiente
Como la mayoría de los habitantes del Barrio La Perla, en Moreno, hasta hace apenas 90 días Flavia no había escuchado hablar del concepto de eficiencia energética. Vive en la casa de su madre, una humilde vivienda que sirve de cobijo a su familia de trece integrantes. Su hogar, de ladrillos y techo te chapa, delata la necesidad a primera vista en la maraña de cables y enchufes que cuelgan de las paredes apenas revocadas. La única persiana de la casa está constantemente baja desde que se rompió el ventanal, hace algunos años, y los recursos escasearon para reponerlo.
36 37 . clean energy . octubre/noviembre 2010
El cambio en la calidad de vida de los habitantes a partir de estas pequeñas mejoras, es radical. La factura de luz, arrugada en la mesa de la cocina, indica en números fríos la tarifa correspondiente al bimestre mayo-junio: $438, 94. Por supuesto que podría ser peor: como bien indica la misma tipografía negra, negrísima, Flavia y su familia son afortunados. En caso de vivir en Córdoba o Santa Fe, deberían pagar más del doble. Y en el improbable escenario de que pudieran mudarse a Brasil, Uruguay o Chile, deberían abonar al menos 6 veces más por el mismo nivel de consumo. Las hornallas están prendidas constantemente, quemando calorías para calentar el agua imprescindible para unos mates, y para el complejo ritual que se ven obligados a realizar a la hora del baño, intercalando agua fría con agua hirviendo en tachos de plástico. Flavia no sabía nada de eficiencia energética, hasta que en julio pasado fue elegida como beneficiaria del programa “10 casas por + energía”, coordinado por el Fondo de Vivienda Social y Eficiencia Energética (FOVISEE), Edenor, el Instituto Nacional
de Tecnología Industrial (INTI) y el Municipio de Moreno. Este proyecto piloto, que busca testear diferentes aspectos de la eficiencia energética aplicada en viviendas sociales, comenzó en marzo de 2010 con las labores en el campo: principalmente la selección del barrio y las diez casas beneficiadas. El primer paso para la reconstrucción es la instalación de sistemas solares térmicos con una capacidad de entre 100 y 150 litros de almacenamiento, que posibilitan el calentamiento y el mantenimiento de agua para el aseo personal e higiene domestica en la cocina, y que tienen una vida útil aproximada de 25 años. Luego llega el turno de las ventanas, adaptadas para el uso eficiente mediante cortinas claras de telas livianas que posibilitan la entrada de luz natural y de mosquiteros, para impedir el ingreso de insectos y posibilitar una mejor ventilación de las viviendas. El proceso también incluye una serie de charlas de acompañamiento, evaluación social y capacitación a los nuevos dueños, principalmente con el objetivo de que comprendan el funcionamiento básico de la tecnología instalada y el porqué de la conveniencia de la nueva arquitectura de sus viviendas. El componente social juega un rol imprescindible en el proceso, incluso tan importante como el aspecto técnico. El cambio en la calidad de vida de los habitantes a partir de estas pequeñas mejoras – medido por estudios cualitativos de campo en viviendas experimentales reformadas con anterioridad–, es radical. Según Nicolás Maggio, fundador y director de FOVISEE, “con los sistemas solares térmicos, las familias tienen más de 100 litros de agua caliente, que sale de una ducha y cuyo costo es cero. Se perciben mejoras en la salud, especialmente en los niños, por la ausencia de humedad en los ambientes. Desde el punto de vista edilicio, se genera un mejor aprovechamiento de los ambientes ya que muchos hogares dejan de usar habitaciones a causa de la humedad o las goteras. Y más allá del beneficio económico asociado
al menor consumo energético, también existe un componente social, ya que las personas empiezan a permanecer mayor cantidad de tiempo en la vivienda y realizan más actividades con la familia”. El chequeo y la medición de los resultados no sólo es imprescindible para conocer el impacto de la transformación edilicia en la vida cotidiana de sus habitantes, sino que también sirve como punto de partida para poder difundir concretamente cuáles son los beneficios que la eficiencia energética puede generar, tanto en viviendas sociales como en general. “La comunicación es fundamental. En un tema “nuevo” como este y sobre el cual hay gran falta de información y muchos mitos -por ejemplo, que la eficiencia energética es cara - es importantísima una buena comunicación”, enfatiza Maggio. El dato no es menor. La vivienda social en el país depende íntegramente de las Secretarías de Desarrollo Social departamentales, regionales o nacionales. Y una de las máximas de la comunicación política dicta que la manera más efectiva de llevar a un político a la acción es generando conciencia en su potencial electorado, que a la vez responderá con su voto ante cada beneficio recibido que considere relevante. Quienes conforman el FOVISEE - fundaciones, universidades, empresas, especialistas autónomos y organizaciones gubernamentales - consideran que generar espacios de difusión es prioritario. El 27 de agosto pasado, llevaron a cabo en la Universidad Católica Argentina una jornada abierta denominada “Vivienda social y eficiencia energética” que reunió a más de 400 participantes del sector público, académico, privado y ong´s. Entre otros temas, se detallaron las falencias habitacionales estructurales que sufre una parte considerable de la población latinoamericana. Según datos del Censo nacional llevado a cabo en 2000, el déficit edilicio en Argentina es de 2.600.000 viviendas, de las cuales cerca del 25% pertenecen a la Provincia de Buenos Aires. A este número habría que sumar aquellas viviendas que, como la de Flavia, presentan falencias que ponen en peligro la seguridad de quienes las habitan o que carecen de infraestructura básica para un desarrollo humano saludable. De acuerdo con datos de la Subsecretaría de Vivienda de la Nación, la red eléctrica llega al 91,6% de hogares en villas y asentamientos de todo el país, mientras que el gas sólo lo hace al 23,8%, lo que se traduce en la obligación de comprar garrafas de GNL que rara vez se consiguen a la tarifa social estipulada por el Gobierno. Para todos estos habitantes, el sólo hecho de acceder a tecnologías básicas de eficiencia significaría una mejor calidad de vida. Pero la mayor ambición del Foro no es limitarse a la refacción de las casas sociales existentes, sino impulsar de manera inmediata la adopción de la eficiencia energética en todos los proyectos de viviendo social que se lleven a cabo en el país de aquí en adelante. Según datos propios de FOVISEE, en los últimos años la construcción de viviendas sociales se ha intensificando, llegando en algunos casos a las 100.000 viviendas nuevas por año en todo el país.
De acuerdo con el proyecto, una casa tipo sería construida con paneles aislantes, hornos económicos a leña que a la vez son utilizados para calefaccionar los ambientes , dispositivos eficientes en vidrios y ventanas, heladeras y lámparas de bajo consumo y colectores solares térmicos para calentar el agua. En el exterior, planean aplicar pintura hidrófuga para ayudar a la impermeabilización y prevenir la humedad. Según sus cálculos, el ahorro energético en estas viviendas, sumando gas y electricidad, estaría alrededor del 50%. El dato más promisorio, sobre todo para aquellos que controlan el erario público, es que el costo adicional de incorporar elementos de eficiencia energética a las viviendas sociales es cero. En palabras de Maggio: “la construcción ecológica o con eficiencia energética es una cuestión de perspectiva y no de costos. Orientar bien una casa cuesta lo mismo que orientarla mal. La misma ventana cuesta lo mismo si está bien orientada que si está mal orientada. En realidad a largo plazo cuesta mucho más caro, porque esa vivienda va a consumir mucho más en calefacción e iluminación, por ejemplo. Pero más allá de lo económico, son muchos más los beneficios en cuanto a mejoras en la calidad de vida de las familias, sus ahorros en salud, por ejemplo, sus ganancias en confort o el impulso de la vida en familia”. En el futuro cercano, los planes del Foro apuntan a intervenir un barrio pequeño a definir, de unas 100 casas, que pueden ser tanto nuevas como existentes. Replicar el modelo a mayor escala, afirman, servirá también para evaluar la factibilidad de nuevas mejoras y continuar aportando “desde el lugar de los hechos” una visión novedosa y estratégica que con el tiempo puede cambiar la vida de miles, tal vez millones. Mientras tanto, aquellos que como Flavia han tenido la suerte de cruzarse en su camino, son testigos de que el cambio es posible.
38 39 . clean energy . octubre/noviembre 2010
fotos
Fuente: Flickr CAPAF
Fuente: Stefano Paltera-US Dept. of Energy Solar Decathlon
Fuente: Flickr Krishna
Fuente: Flickr Lydur Skulason
Fuente: Flickr Mikael Niettinen
40 41 . clean energy . octubre/noviembre 2010
Fuente: Flickr The Delta Project
Fuente: Flickr Krishna
medio ambiente
Fuente: Flickr Alex Johnson
el desafío norteamericano
Las palabras de optimismo verde que Barack Obama ofreció durante los primeros meses de su administración se encuentran en tela de juicio. Cuando está llegando a la mitad de su mandato, los mayores defensores del medio ambiente se preguntan si el Presidente podrá cumplir sus promesas de impulsar las industrias de energías renovables.
Texto: Santiago Aróstegui
24 25 . clean energy . octubre 2010
obama: la hora de la verdad
Fuente: America.gov
Yes we can Quizás lo más llamativo de los discursos que Obama realizó durante su campaña presidencial fue el valor que le dio a los temas relacionados con la salud del planeta. Consciente de que su país es quien genera los mayores problemas ambientales que sufre todo el globo, desde un principio se preocupó por alzar la voz cuando se trataban estos tópicos en debates y discursos. “Cada día tenemos mayor convicción de que el uso que hacemos de la energía fortalece a nuestros adversarios y amenaza nuestro planeta”, dijo Obama en su acalorado discurso de toma de posesión. Con estas palabras hacía referencia directa a un problema que había anunciado una y mil veces: además de dañar el medioambiente y contribuir con el cambio climático, la dependencia del petróleo extranjero pone en peligro la estabilidad político-económica de los Estados Unidos, que consume el 20% del petróleo del mundo y cuenta con menos del 2% de las reservas globales. “Sin un cambio significativo en nuestra política de energía y en nuestra dependencia del petróleo, seguiremos mandando miles de millones de dólares a otros países todos los meses, incluso a naciones en regiones peligrosas e inestables”, expresó.
Las imágenes eran dantescas: la bocanada de humo negro parecía no tener fin, las llamas descontroladas se multiplicaban ante los intentos casi inertes de las mangueras de los buques, el crudo emanaba con furia desde las profundidades para pintar el Golfo de México color desastre. Y tras cartón, incontables especies marinas y fauna local condenadas a muerte, así también como una industria pesquera y turística en terapia intensiva. Desde luego, lo más lamentable de la catástrofe fueron las pérdidas humanas: once trabajadores muertos y diecisiete heridos durante la explosión de la plataforma Deepwater Horizon. El episodio, ocurrido el 20 de abril de 2010, generó una catarata de insultos hacia British Petroleum, aunque la administración de Obama, responsable de cuidar los intereses medioambientales, económicos y comerciales de millones de habitantes de la zona, también recibió su cuota de críticas. Como era de
42 43 . clean energy . octubre/noviembre 2010
“Cada día tenemos mayor convicción de que el uso que hacemos de la energía fortalece a nuestros adversarios y amenaza nuestro planeta”. prever, quienes golpearon la mesa con mayor fuerza fueron los sectores verdes de la sociedad norteamericana. ¿Acaso Obama no había prometido atacar las industrias de energías fósiles? ¿Acaso no iba a destinar millones de dólares provenientes de sus impuestos a desarrollar energías limpias? Si bien los más moderados entendieron que Obama iba por la buena senda y que cambios de esta magnitud no pueden realizarse de la noche a la mañana, el fastidio de los grupos medioambientales se hizo escuchar. El Presidente, por su parte, no se dejó abatir por las críticas y salió a defender sus políticas con mayor vehemencia que nunca. Si la industria petrolera era cara, dañina para el ecosistema y peligrosa desde el punto de vista político-económico, él debía enarbolar su bandera con una contraofensiva vigorosa.
Así que Obama no se quedó sólo con las palabras del “Yes we can”, uno de sus slogans de campaña, sino que apenas asumió puso toda su energía para que el Congreso aprobara su famosa “Acta de Recuperación y Reinversión Americana”, un plan de inversión de US$ 787.000 millones para sacar adelante a Estados Unidos de la crisis financiera. El plan de estímulo incluía unos US$ 43.000 millones destinados al desarrollo de energías limpias, que hasta 2006 sólo representaban el 7% de las energías utilizadas en Norteamérica. Otro dato, revelado por el Departamento de Energía de EE.UU., indicaba que de ese 7%, más del 90% provenía de centrales hidroeléctricas y plantas generadores de biomasa, mientras que la energía eólica representaba sólo el 4% del total de las energías renovables (una cifra pequeña que en los últimos años creció a pasos agigantados gracias a las nuevas políticas impulsadas por el mandatario estadounidense). Finalmente, el 17 de febrero de 2009, tras pasear simbólicamente por el Museo de Ciencias Naturales de Denver, Obama firmó el acta aprobada por el Parlamento norteamericano. “Es una inversión que duplicará la cantidad de energía renovable producida durante los próximos tres años”, explicó el Presidente. Aunque el plan va mucho más allá: exige que el 10% del consumo de electricidad de los Estados Unidos sea de origen renovable en 2012, para alcanzar el 25% en 2025. Además contempla el despliegue de eficiencia energética para lograr una reducción del 80% de las emisiones de efecto invernadero en 2050. Por otro lado, el plan se propone poner en plaza un millón de automóviles híbridos en 2015.
Las voces de la discordia Toda luna de miel llega a su fin y la del Presidente norteamericano no fue la excepción. Aunque logró que las dos cámaras del Congreso aprobaran su ambicioso plan, no fueron pocos quienes pusieron el grito en el cielo debido a las cifras astronómicas que figuraban sobre el papel. “Familias de clase media y pequeños empresarios se enfrentarán a una suba de costos y ahorros evaporados”, dijo el congresista republicano John A. Boehner. “Por desgracia -añadió-, el presupuesto del presidente Obama está condenado a complicar las cosas aún más al forzar a los norteamericanos a lidiar con un nuevo impuesto nacional de energía que costará a las familias hasta US$ 3.100 por año”. Sin embargo, las críticas más dolorosas no vinieron de sus rivales políticos, sino de miembros de su propio partido y de votantes sulfurados por la lentitud con la que se estaban llevado adelante los cambios prometidos por el Presidente número 44 de los Estados Unidos.
Fuente: Flickr Maritian
Obama dixit • “Si miran a un país como La India, tiene cientos de millones de personas sin electricidad y viviendo en la más absoluta pobreza. Que ellos estén dispuestos a reducir sus emisiones de carbono es un gran paso. Los aplaudimos por ello”. (Acuerdo de Copenhague, diciembre de 2009) • “Si no tenemos en cuenta el costo de nuestra adicción a los combustibles fósiles habremos perdido nuestra mejor chance de engendrar un futuro con energías limpias”. (junio de 2010) • “Consumimos más del 20% del petróleo del mundo, pero tenemos menos del 2% de las reservas mundiales”. (junio 2010) • “El tiempo de abrazar un futuro con energías limpias es ahora”. (Derrame de petróleo en el Golfo de México, junio de 2010).
En diciembre de 2009 se realizó la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en Copenhague. Todo indicaba que sería el sitio perfecto para que Obama le mostrara al planeta hasta dónde estaba dispuesto a llegar para cumplir sus promesas. Y aunque la prensa mundial esperaba expectante que se comunicara una resolución de peso, el “Acuerdo de Copenhague”, firmado el último día de la convención por los mandatarios de Estados Unidos, China, La India, Brasil y Sudáfrica, resultó ser un documento tibio y poco comprometido. Por si fuera poco tampoco faltaron críticos al plan de desarrollo de energías limpias del Presidente. Cuando se comunicó con bombos y platillos la apertura de una nueva fábrica de baterías de litio-ion para automóviles eléctricos e híbridos en Michigan, sus detractores pronto hicieron notar que China posee las fuentes del 97% de los minerales necesarios para fabricar estas baterías, además de fuertes políticas proteccionistas destinadas a darle prioridad a sus inagotables necesidades domésticas. Y para tirar más sal a la herida, otro de los países mencionados como el paraíso de estos minerales es, ni más ni menos, que Afganistán. Llegó un momento en que hasta los viejos aliados de Obama perdieron las casillas. En marzo de este año Greenpeace lanzó sus dardos cuando el mandatario dio luz verde a un proyecto de exploración y perforación en 67 millones de hectáreas en aguas costeras que fueron protegidas durante décadas en el Golfo de México y en Alaska, una zona especialmente sensible a las perforaciones debido a su fauna compuesta por osos polares, ballenas, focas y otras especies árticas. “Pese a las advertencias de la comunidad científica, el presidente Obama nos ha enviado rumbo a una mayor dependencia de combustibles fósiles”, explica el artículo. Y luego prosigue: “China y Alemania están ganando la carrera de energías limpias, mientras Obama ha clavado nuestro futuro y nuestra economía utilizando combustibles fósiles que llevará años extraer y que causarán más daño que bien”.
Fuego en el golfo En medio de este torbellino ocurrió el desastre menos pensado en la planta de British Petroleum. Mientras unos 35.000 barriles de crudo se esparcían por día en las prístinas aguas del golfo, todos se preguntaban: ¿Qué debía hacer Obama? ¿Debía utilizar la catástrofe a su favor para condenar a muerte a los productores de combustibles de origen fósil? ¿O, presionado por estos grupos económicos, debía poner paños fríos a una tragedia ecológica y económica sin precedente? Todo indica que Obama se quedó a mitad de camino entre ambas acciones. Para muchos hizo lo correcto: en lugar de declarar la guerra a la industria petrolera, primero visitó la zona del desastre para ocuparse de resolver las desventuras de sus habitantes. Rápidamente puso manos a la obra buscando limpiar las aguas -un proceso que llevará años, por cierto- y tratando de restablecer la situación en los ámbitos económicos, comerciales y turísticos del Golfo de México.
Estados Unidos, que consume el 20% del petróleo del mundo y cuenta con menos del 2% de las reservas globales. Luego, sí, atacó a los responsables directos y anunció que BP deberá hacerse cargo de todos los gastos de limpieza, reparación de daños materiales e indemnizaciones que sean necesarias. Desde luego Obama aprovechó la oportunidad para jugar un as en su póker contra sus rivales. “Nuestra continua dependencia de combustibles fósiles pondrá en riesgo la seguridad nacional, sofocará nuestro planeta y continuará poniendo en peligro nuestra economía y medioambiente”, dijo en una de sus visitas a Alabama, uno de los estados más afectadas por el derrame. Más allá de estas palabras, todavía hay más incertidumbres que certezas en cuanto al futuro cercano de las políticas medioambientales del actual gobierno norteamericano. ¿Es Obama el mesías que viene a salvar al globo del calentamiento global, del efecto invernadero, de la polución ambiental, del deshielo en los polos? ¿Es un presidente que endeudará a los contribuyentes con su sueño de una Norteamérica productora de energías limpias? ¿Es un político de raza que seduce al público verde para luego pactar con el enemigo? Preguntas sin respuestas. Habrá que esperar para ver qué camino toma el Presidente norteamericano que mayores esperanzas ha dado a un planeta que cada vez necesita mayor cuidado de su salud.
44 45 . clean energy . octubre/noviembre 2010
energía solar
Fuente: Wagner & Co, Cölbe
soluciones solares s.a. Escasez de combustibles tradicionales y cambio climático mediante, resurgen las alternativas de generación de energía capaces de abastecer el consumo de casas y fábricas. Son las energías renovables, y en el centro el sol, astro rey alrededor del cual giran todas ellas. Texto: Diego Kostic
La radiación solar que recibimos diariamente es más que suficiente para utilizar todas las fuentes de generación por medio de módulos fotovoltaicos para electricidad y colectores solares para agua caliente.
Fuera de los grandes centros urbanos, es el campo argentino, aislado de las redes de abastecimiento comunes (tendido eléctrico, red de gas), el lugar indicado para aprovechar la energía solar en toda su plenitud. Desde la iluminación hogareña o de puestos de trabajo y el bombeo de agua, hasta la generación de agua caliente para uso sanitario, las potenciales aplicaciones de la energía solar son vastas e inagotables. Uno de sus mayores beneficios es que posibilita la independencia de la matriz energética convencional, parcial o totalmente, de acuerdo con la zona geográfica donde se instalen los equipos. En el campo, por ejemplo, se transforma en una alternativa interesante para evitar la utilización de gas licuado de petróleo (GLP), garrafas de gas, o evitarse un costoso tendido eléctrico hasta la fuente de generación, muchas veces a varios kilómetros de distancia. Por otra parte, si el establecimiento ya se encuentra conectado al servicio eléctrico o a la red de gas, se puede lograr un importante ahorro en las facturas de servicios, más allá de colaborar con la lucha contra el cambio climático, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por los hidrocarburos. En el caso de un emprendimiento agropecuario exportador, la incorporación de tecnologías solares tiene la ventaja adicional de reducir los gastos al momento de ingresar a la economía baja en carbono, requisito indispensable en el futuro para cualquier exportador. El sol es generoso en el territorio argentino. La radiación solar que recibimos diariamente, calculada en kilowatts por hora y por metro cuadrado (kWh/m2), es más que suficiente para utilizar todas las fuentes de generación por medio de módulos fotovoltaicos para electricidad y colectores solares para agua caliente. Tanto en verano como en invierno. Los estudios de heliofanía o radiación solar señalan que en los campos pegados a la Cordillera de los Andes, desde la provincia de Mendoza hasta Jujuy, se reciben diariamente 5,5 kWh/m2, es decir que en 6 horas de exposición solar, podemos captar 33 kWh/m2. Hacia el este, San Luis, Córdoba, Santa Fe, el oeste de la Provincia de Buenos Aires, Entre Ríos, Corrientes y el sur de Misiones, se ven beneficiados con 4,5 kWh/m2. El resto de la Provincia de Buenos Aires, hasta la mitad de la provincia de Santa Cruz, recibe 4 kWh/m2 y siguiendo hacia el sur, hasta Tierra del Fuego, pasamos a valores que oscilan entre 3,5 y 3 kWh/m2. Aunque estos números parezcan fríos, reflejan la capacidad de la tecnología de capturar el calor del sol, sus radiaciones, y convertirlas en electricidad o energía térmica, o para utilizar términos más técnicos, realizar la conversión fotovoltaica y térmica necesaria. Estas formas activas de aprovechamiento solar, por poner un ejemplo, son de uso cotidiano y hasta obligatorio en toda Europa, tanto para casas unifamiliares
como para industrias. El modelo está probado, y es exitoso. Imaginemos un establecimiento agropecuario con plantaciones (pueden ser frutales, o viñas) destinadas a la exportación, con un hermoso casco transformado en hotel boutique, y algunas hectáreas dedicadas a la cría de ganado. Alejado de la ciudad, siempre se utilizaron generadores eléctricos y GLP (gas licuado de petróleo) para resolver sus necesidades energéticas. Desgraciadamente, cada vez resulta más difícil y costoso conseguir combustible para el generador y los días en que arriba el camión con GLP se hacen cada vez más lejanos. Sumado a esta escasez de combustibles, el crecimiento económico experimentado por el establecimiento requiere de crecientes volúmenes de energía para el hotel, el riego por goteo y la climatización de la pileta, entre otras necesidades. Los dueños se deciden, entonces, por comenzar a utilizar la energía solar para alivianar su dependencia en los recursos tradicionales, aunque más no sea parcialmente. Analizando sus necesidades, descubren que tanto las actividades agrícolas como el casco de la estancia y las casas de los empleados precisan electricidad, que pueden obtener a través de paneles fotovoltaicos. Pero además precisan paneles térmicos para climatizar el agua de los baños y la cocina y mantener a una temperatura adecuada la pileta del pequeño hotel, más allá de la calefacción de las habitaciones. También descubren que pueden utilizar cocinas solares para sorprender a sus huéspedes y que la vieja idea del secadero de semillas se puede realizar a bajo costo con un secadero solar. La radiación solar incide en los paneles solares, formados por un material semiconductor con propiedades fotoeléctricas, transformando así la radiación solar en corriente continua (CC). La instalación solar típica se compone de los paneles solares fotovoltaicos, su estructura de soporte y un regulador que controla la carga de las baterías, cortando o abriendo el servicio para prevenir sobrecargas. Un banco de baterías posibilita el almacenamiento de la energía eléctrica aportada por los paneles y un inversor la transforma en corriente alterna (CA), para finalmente utilizarla en los equipos domésticos como heladeras o lavarropas. En el caso de no necesitar corriente alterna, puede prescindirse de este último. Conociendo el funcionamiento, los dueños del establecimiento toman nota de las siguientes necesidades eléctricas: bombeo del agua de pozo para consumo humano y para el riego por goteo, electrificación de las cercas (las plantaciones son una tentación para cualquier animal), iluminación de las habitaciones y provisión de energía para las computadoras, heladeras, televisores y ventiladores de techo. También deciden iluminar el parque por las noches, por seguridad y para que los turistas lo disfruten en verano. Para el bombeo del agua, se deciden por una bomba de superficie para el riego por goteo y una de inmersión para el pozo. Para conseguir estos equipos, especialmente diseñados
“La posibilidad de destacarse del resto gracias a la publicidad positiva generada por el compromiso de instalar renovables es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de calcular el retorno a la inversión.”
47 48 . clean energy . octubre/noviembre 2010
para sistemas solares, erogaron U$S 200 y U$S 1000, respectivamente. Esta instalación está formada por paneles fotovoltaicos, su estructura soporte, un controlador electrónico con sensores de nivel de pozo y una central adosada al sistema del riego por goteo. Para la electrificación de las cercas sólo necesitan un panel solar y una batería de ciclo profundo con un regulador de carga. Pueden prescindir de la estructura soporte ya que el panel puede montarse en un poste del alambrado. En cuanto a las necesidades dentro del casco/hotel y las casas de los trabajadores, elaboran el siguiente cuadro: primero, diferencian los equipos que utilizan corriente alterna de los que usan corriente continua. Luego anotan la cantidad de artefactos, el consumo diario estimado de cada uno traducido a watts (sumando el consumo en watts que figura en las etiquetas de los equipos y multiplicándolo por las horas de funcionamiento estimadas) y se contactan, finalmente, con un distribuidor de paneles solares para evaluar la cantidad de equipos necesarios. En cuanto a la iluminación del parque, adquieren luminarias para exterior de leds, de muy bajo consumo. Las ofertas en paneles son muy variadas, desde uno de 5W para la electrificación de los alambrados, con un precio de U$S 100, hasta los U$S 600 por uno de 85W. Las estructuras de soporte de toda la instalación son encargadas al taller de herrería de la ciudad más cercana (a un costo de U$S 1000 en hiero galvanizado). Completan el equipamiento con inversores (de U$S 500 a U$S 2000), baterías de electrolito sin mantenimiento (U$S 40 por una de 7 amperes/hora y U$S 680 por una de 200 A/h), reguladores de carga (entre U$S 200 y U$S 300), tableros de distribución (U$S 60 a U$S 150), cajas de conexión y cables a U$S 300. Resuelto el estudio de la generación de electricidad, se deciden por paneles solares térmicos planos para el abastecimiento de agua caliente. Ya que tienen agua de pozo y en ocasiones sube con sedimentos, optan por un sistema indirecto, que se compone de colectores solares planos y tanques acumuladores con un intercambiador de calor interno. Por la cañería del colector solar (una caja hermética de 2 metros cuadrados, 10 centímetros de alto, una tapa de vidrio, aislación térmica y fondo de chapa), y por el intercambiador del tanque acumulador circula un líquido termoconductor, resistente a las heladas. Mientras el agua del pozo (a 10 °) ingresa al tanque acumulador de acero inoxidable, por el intercambiador circula el líquido termoconductor proveniente de los colectores con temperaturas superiores a los 70° C, transmitiéndole calor al agua fría y habilitándola para el consumo.
Como este sistema es resistente a las heladas que pueden quebrar los conductos del colector solar, y además no sufre las consecuencias de las aguas duras o calcáreas (con muchos minerales, y también con sedimentos) que en un corto período pueden llegar a tapar las cañerías, optan por utilizarlo para el sistema de calefacción y el agua caliente de las habitaciones. Para climatizar la pileta, se deciden por dos colectores sin tanque (entre U$S 2000 y U$S 3000), lo suficiente para mantener la temperatura del agua en unos agradables 30° C. Para determinar el número de colectores y tanques necesarios, calculan la demanda probable por usuario y la temperatura de operación. Para las actividades culinarias y la calefacción por radiadores, el agua debe llegar entre los 60° C y 70° C, mientras que para uso personal se calculan valores entre los 35° C y los 45 °C. En cuanto a la demanda, el restaurant del pequeño hotel consume 12 litros por comensal, las duchas del hotel 36 litros por huésped, y las casas de los empleados 60 litros por habitante. Una vez hecho el cálculo, deben desembolsar entre U$S 800 y U$S 1000 por cada colector y U$S 2500 por cada tanque acumulador de agua caliente de 250 litros de capacidad. Para calcular correctamente el retorno de la inversiónconociendo sus necesidades, el valor de los equipos, el costo de la instalación y la puesta en funcionamiento de los mismos - los dueños de este establecimiento deben tener en cuenta también la necesidad de realizar algunos pequeños cambios en sus costumbres. Por ejemplo, tendrán que solicitarles a sus empleados que no derrochen el agua caliente, dejando la ducha abierta o una canilla goteando, e informarles a sus huéspedes que este establecimiento se provee de energía renovable, para que hagan un correcto uso de las comodidades. De ser necesario, también deberán adquirir luminarias de bajo consumo o aislar adecuadamente las habitaciones. Pero estos cambios, imprescindibles en este nuevo escenario de escasez de combustibles y cambio climático, no sólo redundarán en beneficios económicos tangibles: les permitirán ingresar a la nueva economía baja en carbono con sus productos y servicios. La posibilidad de destacarse del resto gracias a la publicidad positiva generada por el compromiso de instalar renovables es uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta a la hora de calcular el retorno a la inversión.
100% sin palabras
Michael Eckhart, Presidente de ACORE
48 49 . clean energy . octubre/noviembre 2010
10 preguntas para...
“argentina me recuerda al lejano oeste” Michael Eckhart es el Presidente, fundador y miembro del consejo directivo del American Council on Renewable Energy (ACORE) con sede en Washington D.C. Es también co-presidente del World Council for Renewable Energy (WCRE), miembro del Steering Committee del REN 21 red de política global, y co-director del North American Secretariat of the Renewable Energy and Efficiency Partnership (REEEP). En 2008 recibió el prestigioso premio Skoll para Emprendedores Sociales; en 2006 recibió el premio Good Deal for All; y ha participado tres veces en la Iniciativa Global Clinton.
1|
Todos parecen concordar que el Acuerdo de Copenhague fue un fracaso, hasta el mismo Presidente Obama reconoció que no era suficiente. El acuerdo apunta subsidiar a los países en desarrollo que tomen medidas contra el cambio climático con $30 mil millones de dólares por año entre 2010 y 2012, y $100 mil millones por año hacia 2020. ¿Cómo se verá afectado el futuro de la oferta de energía, y que está haciendo ACORE para tratar este tema?
Copenhague puede haber sido un fracaso para aquellos que intentaban llevar a las naciones del mundo a un acuerdo compulsivo. Sin embargo, yo veo a Copenhague como un éxito parcial porque estableció una meta común, dejando a las naciones la potestad de desarrollar los planes de acción que crean necesarios para llegar a esa meta. Nunca creí que un acuerdo forzoso hubiera sido posible ya que no existe un gobierno mundial bajo el cual implementarlo. El esfuerzo Kioto-a-Copenhague sugería que las Naciones Unidas estaban siendo elevadas al status de gobierno mundial, lo cual no es realista. Desde mi perspectiva, los países más grandes que se ven a sí mismos como competidores en una economía global no entrarán en un acuerdo que controla artificialmente su modo de actuar económico, o limita sus derechos soberanos. Estados Unidos necesita llegar a un acuerdo consigo mismo,
antes de sentarse en la mesa a negociar con terceros. Esa es parte de nuestra misión, ayudar a lograr que EEUU “se ponga de acuerdo consigo mismo” mediante la implementación de energías renovables en gran escala. La promesa de dar dinero a países en desarrollo esconde una tendencia muy real que está ocurriendo, que es el movimiento constante de industrias energéticamente intensivas de países industrializados a países en vías de desarrollo. China, por ejemplo, ha establecido una directiva que impulsa la construcción de todas las nuevas industrias de gran intensidad energética fuera de su propio territorio para lograr sus metas de reducción de consumo. El resultado desafortunado, por supuesto, es que las emisiones continúan subiendo mientras que las economías más grandes como la China, los Estados Unidos y Europa pueden reportar que las emisiones están bajando.
2|
¿Qué pasos está tomando ACORE para influenciar nuevas políticas energéticas que eviten que se produzcan nuevos desastres ambientales como el del Golfo de México?
El derrame de petróleo del Golfo de México, junto con un sinnúmero de accidentes mineros, explosiones de gas natural y accidentes nucleares, nos demuestran una vez más porque debemos apresurarnos a reducir nuestro consumo energético y migrar hacia fuentes renovables de energía. Los políticos se encuentran, cosa rara, en una posición “lose-lose” y han estado diciendo poco acerca del Golfo. Los conservadores que defienden a la industria petrolera lo ven
3|
ACORE apoya a los biocombustibles como un contribuyente
El hecho de que Brasil tiene un buen etanol a mejor costo es un crédito para ellos. Le deseo lo mejor a Brasil en solucionar sus necesidades energéticas. Los EEUU no desean reemplazar el petróleo importado por etanol importado. Creo que cada país debe solucionar sus propias necesidades.
El mundo es un lugar competitivo. Pero nuestras plantas de biocombustibles de segunda generación estarán abasteciendo el mercado estadounidense que prácticamente no tiene límites, y no buscando exportar su producción a Latinoamérica.
Argentina otorga subsidios a la energía eléctrica y a los combustibles, lo que ha resultado en una reducción de las inversiones energéticas de todo tipo. ¿Cómo podríamos resolver este problema sin que los ciudadanos deban cargar con los grandes aumentos resultantes?
Lo interesante es que hacemos lo mismo en Estados Unidos, y esto tiende a esconder la realidad de las cosas. Como ciudadanos, pagamos el costo total de la energía, pero este capital está dividido entre pagos a la empresa de electricidad y a las petroleras, más pagos de impuestos al Gobierno para cubrir el costo de los subsidios. El Gobierno puede “esconder” algunos de nuestros costos energéticos al darnos subsidios, y esto termina traspasando una porción de los costos del pobre al rico, que es quien paga los impuestos. Hay dos tipos de subsidios: aquellos que reducen el costo de la energía a los pobres, y aquellos que incentivan la inversión
6|
de creciente importancia en la oferta mundial de combustibles líquidos para el parquet vehicular. Será un contribuyente a largo plazo también, junto con los automóviles eléctricos o híbridos, los vehículos de celdas de hidrogeno, y otras opciones de transporte no basadas en hidrocarburos.
Latinoamérica es particularmente fuerte en la producción de biocombustibles de primera generación, mientras que Estados Unidos impulsa el desarrollo de soluciones de segunda generación. ¿Cómo cree que esto podría afectar a nuestra región en la medida que comiencen a ser viables comercialmente?
Si lo mirara desde la perspectiva de Latinoamérica, vería a los Estados Unidos como un socio potencial para un joint venture en biocombustibles avanzados. Todas las empresas de primera generación deberían estar mirando hacia el futuro y participando en las tecnologías de la próxima generación.
5|
No hay un camino fácil en el futuro inmediato, solamente una necesidad de comprometernos a acelerar la migración de nuestro consumo energético hacia un nuevo modelo basado en la eficiencia energética y las energías renovables.
El gobierno estadounidense subsidia la producción de etanol de maíz y planea continuar haciéndolo en los años venideros. Sin embargo se ha demostrado ampliamente que el etanol de caña de azúcar, tal como se produce en Brasil y Argentina, tiene un mayor nivel de sustentabilidad, ¿cree Ud. que esto tiene que ver con la seguridad energética?
Si, el apoyo de los EEUU a los biocombustibles se basa en un deseo de reducir nuestra dependencia del petróleo importado y fortalecer nuestra seguridad energética. Estados Unidos gasta cerca de $300 mil millones de dólares por año en petróleo importado. T. Boone Pickens, un reconocido ejecutivo de la industria de oil & gas, recientemente hizo notar que el 40% de nuestro petróleo importado proviene de países que nuestro Departamento de Estado incluye en el listado de destinos peligrosos para ciudadanos estadounidenses.
4|
como un accidente desafortunado que no debiera repetirse. Los liberales, que podrían impulsar leyes para detener la búsqueda de petrolero offshore, no tienen a mano ninguna fuente alternativa en el corto plazo. ¿Más petróleo importado?
de capital en ciertos sectores como la energía renovable. Los subsidios que buscan bajar el precio para favorecer a las clases menos pudientes tienen la consecuencia indeseada de desincentivar la inversión, atascando al país en un dilema: por un lado no puede quitar esos subsidios, pero al mismo tiempo tampoco está generando las condiciones para recibir las inversiones necesarias para revertir la situación. Mi sugerencia consiste en dos partes: crear nuevos incentivos para atraer a la inversión de inmediato y reducir paulatinamente, en un periodo de 10 a 20 años, el subsidio que reciben los ciudadanos.
De todas las fuentes de energía disponibles hoy en día y en el futuro cercano, ¿cuál cree que puede brindar una mejor solución a la creciente demanda energética y la necesidad de que sea sustentable?
A mi entender, existe un futuro positivo que debe estar basado en tres motores. Primero, la creciente inversión en eficiencia energética, que permite mantener en niveles bajos el crecimiento de la demanda. Segundo, ya estamos viendo una migración de las industrias de alta intensidad energética hacia los países emergentes. Tercero, para 2050 el sector eléctrico pasará de una matriz compuesta por un 70% de carbón y energía nuclear a otra con un porcentaje
equivalente en energías renovables y gas natural. Las energías renovables serán aceptadas en el mercado en la medida que éste adopte otras soluciones como el gas natural, las tecnologías de almacenamiento energético, nuevas técnicas de control y respuesta de la demanda energética, y las redes inteligentes. Es importante hacer notar que cada una de estas tecnologías apoya a las demás.
7|
La energía nuclear ha vuelto al centro de la escena, y los Estados Unidos, Francia, Argentina y otros países han firmado un acuerdo para desarrollar una “hoja de ruta” hacia la energía nuclear de la próxima generación. ¿Cómo se dispondrá de los desechos nucleares en el futuro, y cuál es la postura de ACORE sobre este tipo de energía?
La postura de ACORE en general, como lo dice nuestro eslogan oficial, es que estamos “a favor de la energía renovable y en contra de nada”. Nuestro rol es fomentar la energía renovable para que pueda competir en el mercado y superar otras opciones, entre ellas la nuclear.
otra opción que cuesta más del doble y demoraría mucho más tiempo en estar operativa. Tercero, la incertidumbre es enorme. Podemos estimar que el costo de la energía nuclear será de entre 8 mil y diez mil dólares el kW, pero en realidad no está tan claro.
Habiendo dicho eso, creo que a la energía nuclear le está resultando difícil lograr un renacimiento en los Estados Unidos por tres razones básicas. Primero, se prevé que el crecimiento de la demanda eléctrica será bajo en los próximos 10 a 20 años debido principalmente a los avances de la eficiencia energética. Por lo tanto, la demanda de grandes plantas se circunscribirá al reemplazo de aquellas que vayan quedando obsoletas con el tiempo. Es difícil justificar una planta de 1.000 MW que no comenzará a producir por 10 años si no se tiene una demanda adicional importante proyectada a futuro. Segundo, el costo de una planta nuclear sigue subiendo de manera dramática. Ahora se ubica entre los ocho mil y los diez mil dólares el kilowatt. Mientras tanto, la energía eólica cuesta dos mil dólares/kW y la solar cuatro mil dólares/kW, con la ventaja adicional que los parques pueden estar listos y generando en dos a tres años. Es difícil comprometerse a
Todo esto sin mencionar otros problemas tremendamente complejos aparejados a las plantas nucleares, como su ubicación y la disposición de los desechos.
8|
EEUU es el mayor consumidor de energía en el mundo y ha mantenido relaciones comerciales energéticas con países con los que se enfrenta en otras áreas, como Venezuela. ¿Prevé Ud. una eventual ruptura, y cómo afectaría esto a la economía estadounidense?
Es muy importante entender que la razón por la cual nuestro país no logra tener control sobre su destino energético es porque nuestro Gobierno tiene realmente muy poca influencia sobre la materia. Nuestras importaciones energéticas son realizadas por Exxon-Mobil, Chevron, Conoco-Philips, Shell Oil, BP, y otras empresas privadas. Sin decirlo directamente, nuestro Gobierno considera esto hecho
9|
en un sobre económico que tiene límites. La fotovoltaica y los fuel cells, sin embargo, no se basan en este mismo principio. Entre ambas, creo que la fotovoltaica no tiene limitaciones en cuanto a su potencial. Puede hacer funcionar un reloj o ser instalada en una planta generadora energética. Puede estar en el pavimento de la calle o el techo de un edificio. Creo que el solar fotovoltaico tiene potencial ilimitado.
Argentina ya es el cuarto productor de biodiesel del mundo y está encaminada a ser líder en la producción de energía eólica, además de contar con buenos recursos para desarrollar energía solar, geotérmica y producción de biomasa. ¿Cómo podrían nuestros dos países establecer lazos más cercanos?
Cuanto más miro la situación en Argentina, mas se me asemeja al oeste estadounidense. La Argentina tiene todos los recursos para generar energías renovables en abundancia. Pero para desarrollar una industria en gran escala, un país necesita contar con fabricantes, ingenieros, constructoras, y acceso a capital a bajo costo.
50 51 . clean energy . octubre/noviembre 2010
como una fuente de estabilidad para la economía – o sea, que la oferta de petróleo no se encuentra bajo el control inestable del sector público. Yo no veo una interrupción en el corto plazo a menos de que Irán genere algún incidente peligroso relacionado con su programa nuclear. Los EEUU tienen un nuevo aliado muy poderoso en el deseo de lograr estabilidad en los mercados petroleros, y ese aliado es China.
De todas las tecnologías de energía renovable que vemos madurando, ¿cuál cree Ud. que tiene el mejor potencial de éxito en el mediano y largo plazo?
La energía solar, en particular la fotovoltaica, será una de las grandes ganadoras porque constituye una clase por sí misma. Todas las opciones de generación de energía – con la excepción de la fotovoltaica y las fuel cells– operan sobre el principio de hacer girar una turbina generadora. La competencia radica en lograr la mejor manera de generar más caballos de fuerza. Están atrapados
10|
La energía nuclear está avanzando en China, India y otros países del mundo, así que la industria continuará. La pregunta es si la energía nuclear mantendrá su porcentaje actual del 20% de la matriz energética de los EEUU, si caerá a medida que las plantas más viejas queden obsoletas, o si logrará revertir la curva e incrementar su participación en el futuro. Personalmente, creo que la energía nuclear en los Estados Unidos caerá al 10-15% de la matriz hacia 2025, y luego comenzará a incrementar su participación, llegando al 30 o hasta 40% en 2100. Las energías renovables llegarán al mismo tiempo al 40-50% de la demanda, y el gas natural cubrirá el restante 20%.
No veo ninguna razón por la cual la Argentina no pueda hacer lo que Alemania, Japón, China y varios estados de mi país han hecho, y esto es establecer políticas públicas que promuevan el desarrollo de mercados para las energías renovables a partir de incentivos para las empresas que deseen entrar al negocio y para las instituciones financieras dispuestas a invertir capital en los proyectos.
Libreta del editor En 1998 fue nombrado Renewable Energy Man of the Year of India por su trabajo en atraer financiamiento a los mercados de energía solar, y en 1999 estableció un joint venture de $50 millones de dólares entre Shell y Eskom en Sudáfrica el cual abasteció de electricidad a 10.000 hogares sin acceso a la red con soluciones residenciales solares. Tiene más de 25 años de experiencia en energías renovables, generación de energía, alta tecnología y finanzas. Antes fue Chairman/CEO de United Power Systems, Inc.; co-fundador y Vicepresidente de la empresa Arete Ventures, Inc., de capital de riesgo; y socio de Booz, Allen & Hamilton en su área de energía donde condujo muchos de los estudios iniciales en la década del ’70 en entonces tecnologías emergentes como la solar fotovoltaica, solar térmica, eólica, hidro, geotérmica, cogeneración, y combustibles sintéticos, entre otros. Recibió su diploma en ingeniería eléctrica en Purdue University y un MBA de Harvard Business School. Michael Eckhart se presentará como orador en el Clean Energy Congress a realizarse en Buenos Aires el 29 y 30 de marzo de 2011.
Para un perfecto balance entre costos y servicios En el mundo de la medici贸n y la automatizaci贸n, encontrar el correcto balance en los servicios es cr铆tico, por eso Endress+Hauser provee soluciones de acuerdo a las necesidades de cada cliente. Nosotros somos su mejor opci贸n.
tecnología 52 53 . clean energy . octubre/noviembre 2010
renovables en el fin del mundo El Módulo Argentino de Energía Limpia (MAEL), que a principios del año pasado se colocó en la base nacional Esperanza de la Antártida, es un avance en la carrera por la sustitución del consumo de combustibles fósiles por otras energías no contaminantes y renovables. En este sentido, el MAEL da una respuesta integral a la provisión de energía a través de hidrógeno, que es un gas al que se le puede dar el mismo uso que a los combustibles fósiles. Texto: Mercedes Manfroni
de hidrógeno y oxígeno utilizando electricidad. En el caso del MAEL, la energía necesaria para realizar esa transformación proviene del aerogenerador de 5 kW de potencia que abastece al electrolizador que construyó el equipo de trabajo del ITBA, que tiene la peculiaridad de trabajar a presión para reducir el tamaño del MAEL. Con el hidrógeno obtenido se inyecta un motor de vehículo para hacerlo funcionar, un horno o quemador para cocción de alimentos, un termotanque para agua caliente y una caldera para la calefacción. También se destina a una celda de combustible tipo PEM, que hace el efecto inverso al electrolizador, es decir, fusiona hidrógeno y oxígeno para convertirlo en agua y libera energía eléctrica durante el proceso con la que se pueden alimentar televisores o computadoras y abastecer a un grupo electrógeno. Todos estos artefactos funcionan en la “casa laboratorio” que se instaló en la Base Esperanza. Al MAEL también lo integran tanques de almacenamiento de hidrógeno y oxígeno, a modo de reserva para cuando falte viento. Según un comunicado de la AAH, “el oxígeno que resulta de la electrólisis puede ser utilizado para uso medicinal, como purificador de agua en la producción ictícola, para la limpieza de efluvios cloacales, como uso en soldadura metálica, entre otros usos”. Con respecto a las propiedades del hidrógeno, Lauretta explica: “Tiene las mismas características que un combustible fósil. Se puede almacenar, transportar, quemar, con la diferencia de que es cero por ciento contaminante”. De todos modos el rendimiento no es exactamente el mismo. “Hacen falta 2,5 metros cúbicos de hidrógeno para obtener una energía equivalente a la que se conseguiría con un metro cúbico de gas natural”, advierte Lauretta y explica que en el mundo se está trabajando mucho para tratar de almacenar hidrógeno de manera más compacta.
“Fue un proyecto en el cuál se quiso integrar toda la cadena del hidrógeno, desde la captación de energía en forma renovable hasta su aplicación para distintos usos. Se quiso involucrar a todos los eslabones de la cadena”, explica Ricardo Lauretta, profesor del Instituto Tecnológico de Buenos Aires (ITBA), una de las instituciones que dieron vida a este experimento. De la construcción y la puesta a punto del MAEL también participaron la Asociación Argentina de Hidrógeno (AAH) y la Escuela Técnica del Ejército. Su diseño y todas sus piezas son argentinos y no hay un artefacto similar en toda Latinoamérica. El foco está puesto en el hidrógeno considerado como una gran solución en el aprovechamiento de cualquier tipo de energía renovable, ya que tiene la capacidad de almacenarla. De la misma manera que contienen energía el petróleo, el gas o el fuel oil. Pero con una gran ventaja: el hidrógeno no contamina. Entonces es capaz de resolver de manera limpia el problema que presentan las energías renovables que son intermitentes y aleatorias, como la eólica que, si no es almacenada, sólo puede aprovecharse en el momento en que soplan vientos fuertes. El inconveniente que presenta el hidrógeno es que no está suelto en la naturaleza -como sí lo están los combustibles fósiles- sino que siempre forma parte de un compuesto. Por ejemplo se encuentra en el agua, que es la fusión de dos moléculas de hidrógeno y una de oxígeno. Por eso es que a partir del agua, se puede obtener hidrógeno a través de un proceso denominado electrólisis que separa las moléculas
Sin embargo, agrega que esta desventaja está compensada por otra propiedad: “si la comparación se hace por unidad de masa, el hidrógeno resulta más rendidor. En un kilo de hidrógeno hay más energía que en un kilo de gas natural”, explica Lauretta y añade que se está investigando internacionalmente la aplicación del hidrógeno para la propulsión de aviones, ya que sería de gran utilidad en la industria aeronáutica disminuir la carga de combustible. Si bien Lauretta está convencido de que el mundo girará hacia una economía del hidrógeno por las ventajas que presenta en materia de cuidado del medio ambiente y por ser un elemento inagotable, el proceso podría llevar muchos años. “Tiene que ver con poner a punto procesos de producción de hidrógeno que sean de alto rendimiento, seguros, que puedan bajar los costos de los equipos”. Todos esos son los requisitos necesarios para que se empiece a producir hidrógeno a escala industrial, ya que para construir el MAEL y hacerlo funcionar se necesitó una inversión de 70 mil dólares solventada por la fundación Hidrógeno Santa Cruz. Estos costos se reducirían considerablemente cuando la producción de hidrógeno de manera limpia empiece a ser industrial. Hoy se produce ese gas a través de procesos más económicos pero que contaminan el medio ambiente. Con respecto a las cuestiones de seguridad, la utilización del hidrógeno presenta los mismos peligros que los combustibles que se conocen con más familiaridad. “El hidrógeno es un gas inflamable. No debe acumularse, no deben formar parte de mezclas explosivas. Por eso es necesario que se utilice en ambientes ventilados o censados”, afirma José Luis Aprea, miembro de la Asociación Argentina de Hidrógeno, que estuvo a cargo de la seguridad del MAEL y trabajó en el diseño de todas las medidas de seguridad para la “casa laboratorio”.
“En un kilo de hidrógeno hay más energía que en un kilo de gas natural”. Además, instruyó al personal del Ejército Argentino que estuvo a cargo de poner a prueba el MAEL durante todo el año pasado. “La llama que produce el hidrógeno es invisible. Entonces es importante que uno esté preparado para manejarse bien con este tipo de llamas y tener protecciones que determinen que se corra el menor riesgo posible: como gafas, guantes, extintores, sistemas de alarma y vías de escape”, agrega Aprea.
Los beneficios se potencian en la Antártida No hay que perder de vista el significado que tiene la elección de la Antártida como el lugar para poner a prueba el MAEL. En ese continente el ahorro en combustibles fósiles es muy necesario. En la Base Esperanza de la Antártida se consumen cerca de mil litros de gasoil por día, es decir, unos 350 mil litros al año que son llevados desde el continente americano. “En la Antártida la vida de las personas depende del combustible, porque llegan a hacer unos 50 grados bajo cero. Entonces, la calefacción pasa a ser una cuestión de vida o muerte”, grafica Aprea. El gasoil que se utiliza en la Antártida es entre 5 y 10 veces más caro que el gasoil o la nafta que se consumen en otras latitudes. La diferencia está dada por el proceso de parafinado requerido para evitar que se congele el combustible y por el costo agregado del traslado de los contenedores.
54 55 . clean energy . octubre/noviembre 2010
Fuera del costo económico están los efectos ambientales que produce el consumo de energías fósiles en un continente tan virgen como el antártico y el riesgo de derrame que se corre al trasladar semejante volumen de combustibles por sus mares que poseen una abundante presencia de bloques de hielo. “El consenso internacional sobre la preservación de la Antártida y la puja entre los países que reclaman derechos sobre ese continente promovieron una intensa observación recíproca entre las bases pertenecientes a los distintos países, lo que actúa como freno y control de los excesos cometidos contra el medio ambiente”, explica Lauretta, y agrega: “como se ve los factores ambientales y económicos, sumados a la presión internacional, hacen que la búsqueda de una solución sustentable para el problema energético en la Antártida sea urgente”. El MAEL representa un avance en la carrera que se propuso el Comando Antártico por bajar en un 50% el consumo de combustibles fósiles en los próximos 15 años. Su ventaja respecto al cuidado del medio ambiente es indiscutible, ya que el hidrógeno es un combustible totalmente limpio. Además, a través del MAEL, el agua del cual se saca el hidrógeno vuelve a convertirse en agua cuando el hidrógeno hace combustión o
cuando produce electricidad y se asocia con el oxígeno del aire convirtiéndose en vapor de agua y cerrando así el ciclo. A esto hay que agregar que es altamente económico y renovable, es decir, no agotable en tanto existan viento y agua, y se puede producir en la Antártida, sin necesidad de estar trasladándolo desde el continente americano. “Todas las tecnologías de manejo de hidrógeno que se utilizaron en el MAEL son conocidas pero esta es la primera vez que todas ellas operan en un sitio tan hostil. La mayoría de los requerimientos que tienen los sistemas energéticos dependen del ambiente en el cual se utilizan. Ese es el gran logro: poner una tecnología novedosa y sus aplicaciones en la Antártida”, señala Aprea. Además, en este caso, también hubo un aporte argentino en la investigación. “En el MAEL se agregó un sistema de generación de hidrógeno por electrólisis pero a presión, a 30 bar. Eso disminuye el tamaño de la instalación. Además, es un equipo muy automatizado, requiere poca intervención del hombre”, añade. Este fue un invento nacional, generado por el ITBA. Hasta el verano de 2009, cada uno de los integrantes del equipo creador del MAEL había trabajado por separado. En el ITBA, Lauretta junto a sus alumnos en el diseño del electrolizador a presión. Aprea, en Neuquén, diseñando el sistema de seguridad para que el uso del MAEL no generara riesgos. Una vez terminada esa primera fase, llegó el momento de trasladar al MAEL al continente blanco, y ahí comenzó la aventura. El grupo de trabajo estuvo compuesto por Lauretta y otros dos profesionales del ITBA, Aprea y un oficial del Ejército Argentino. “Desde un principio la concreción del objetivo de la misión se mostró muy difícil de alcanzar. Problemas de logística derivados de imponderables relacionados con el clima y dificultades técnicas en el buque que transportaba la carga, hicieron que se demorara la llegada del material a la base”, confiesa Lauretta. “Todo implica una logística muy extraña en la Antártida. El contexto requiere que uno forme parte de un engranaje. Hay mucha interdependencia. Uno se convierte si o si en parte de un equipo”, agrega Aprea, que no imaginó que al llegar a la Antártida iba a tener que ayudar a cargar todo el equipo para poder llevarlo sano y salvo a destino, donde el equipo trabajó durante más de veinte días. Todos los esfuerzos valieron la pena. “Es un logro a nivel país”, finaliza Aprea.
defensores 56 57 . clean energy . octubre/noviembre 2010
¡Es hora de una revolución de conciencia! El cambio climático es una realidad, pero ¿quiénes ayudan al respecto con grandes o pequeñas acciones? Aquí daremos voz y participación a estos actores que contribuyen con la causa. Nuestro primer invitado es un personaje de la vida pública y consagrado músico argentino involucrado activamente en temas ambientales: Charly Alberti. Texto: Joanna Riquett
“Yo quiero usar mi fama para lograr que los medios se acerquen, que la gente se interese, generar noticias”.
Son las 9 a.m de un jueves cualquiera. El clima en Buenos Aires está perfecto. Aproximados 22° y un cálido sol mañanero. Espero afuera de una casa con grandes puertas azules mientras llega mi entrevistado. Es una calle tranquila en un barrio al que no había ido antes. Después de un tiempo transcurrido y unos perros que ladraban hasta al viento, se acerca un Honda plateado, pequeño, con vidrios polarizados. No podía ver quién estaba adentro, pero el pensamiento de que tal vez fuera él desapareció rápidamente. ¿Qué va a hacer una estrella de rock con un Honda Fit? En esa misma calle había un Mercedes, una Hilux 4x4, un Peugeot, alguno así podría ser, aunque ese modelo de auto es el más eco-friendly que hay hoy en Argentina. Se abre la puerta del conductor y oh sorpresa: era Charly Alberti. Sale del auto a toda prisa y lo primero que dice: - Mil disculpas por la demora, a mí también me molesta que lleguen tarde. Abre la puerta de su estudio, sube las térmicas para proveer de energía al lugar -buen punto para un activista ambiental- y de a poco vamos ingresando en su mundo. Hago un pequeño recorrido por la casa, veo cuadros y dibujos por todas partes. Uno de esos en particular capturó mi atención: era Barack Obama con una gran sonrisa vestido con el traje de Superman.
¿Y cómo te sientes al respecto? digo, en lo personal, ¿qué genera todo esto en ti? - Y, es una gran responsabilidad personal, porque es algo que me apasiona. Siento que al ser una persona reconocida en el país puedo lograr muchas cosas, pero todavía me falta mucho camino. Me he sentido muy a gusto con la cordial bienvenida que me han dado las empresas y fundaciones del sector por mi trayectoria y credibilidad, y esta imagen la tengo que sostener y aprovecharla para lograr que me escuchen. Es un desafío interesante. Su estrategia hoy consiste en hacer mucho lobby y generar concientización no sólo a políticos, sino a personas del sector energético y ambiental a través de charlas. Tiene planeado canalizar estos encuentros que desarrolla de manera informal a través de una fundación que está creando a ocho manos y que apunta a implementar en toda Latinoamérica. No es un una vaga idea, ni algo que quisiera hacer. La está trabajando y su meta es sacarla adelante. Charly no sólo conoce las capitales de los países latinoamericanos gracias a las giras que hizo con su banda, sino que tuvo la oportunidad de viajar al interior de cada país y conocer un poco más de cerca la realidad de las ciudades y los pueblos más pequeños, característica que debe tener un embajador que se diga la cara de un proyecto tan conocido a nivel mundial como el de Al Gore. ¿Y qué hay de tu fundación? ¿Alguna novedad?
Antes de sentarnos a la mesa a charlar en el ambiente del segundo piso, sirve dos vasos con Coca-Cola en unas copas de Stella Artois.
- Voy muy bien, me ocupa todo mi tiempo ahora.
- Hace años que estoy interesado en el tema ambiental. Me ofrecí cuando aterrizó Greenpeace en Argentina en los ochentas. En ese momento la principal preocupación eran las ballenas, -comenzó a contar su trayectoria sentado en la mesa-. Pero no estaba tan dedicado, porque justo estaba estallando Soda, así que el tiempo no me lo permitió, -atrás estaban los discos de oro y platino ganados por la venta de los álbumes de Soda Stereo (¿olvidé mencionar que es el baterista de esta reconocida banda?)-.
- Te adelanto que espero lanzarla a finales de este año y después hacemos algo más completo sobre ella— sonríe y cambia de página.
Charly habla con seguridad, interés, pasión, con conocimiento de causa. Es inquieto, gesticula y mueve los brazos mientras habla. Tiene dos tatuajes a la vista: una virgen de Guadalupe (la de los músicos como menciona en su perfil de Facebook) en su antebrazo derecho y una estrella en la muñeca izquierda. - Pocos años atrás me acerqué a Parques Naturales para ponerme a disposición. Fui nombrado Guardaparque Honorario de la República Argentina. Luego, en 2008, se rumoreaba que Al Gore quería fijar su mirada en Latinoamérica. Me ofrecieron el contacto, me interesó enseguida e hice todas las gestiones necesarias para contactarme con ellos. Conocí a Al Gore en unas conferencias en Nashville y tuvimos buen feeling para trabajar. Me convertí en su apoyo para Latinoamérica y hoy por hoy soy la cara visible para la fundación The Climate Project, -hace énfasis en éstas últimas palabras- desde ese momento comencé a estudiar en serio, a informarme, a saber de dónde vienen los problemas y cuáles son las soluciones, hasta el punto en que hoy dedico casi el 90% de mi tiempo a este tema.
¿Y más nada? ¿No me adelantas el nombre al menos?
Me cuenta un poco sobre sus estadías en Colombia, su amistad con Carlos Vives (un cantautor colombiano) la visita a Santa Marta, la belleza del paisaje y algunas que otras anécdotas. - Una vez en España querían lanzar una serie de mensajes para concientizar a la gente de la importancia del cambio climático. El político de turno quiso, por cualquier medio, invitar a los famosos a que transmitieran los mensajes y se unieran al proyecto. Estos artistas se entusiasmaron con la idea, firmaron prometiendo colaborar y a la hora de la verdad, cuando había que hacer acciones concretas, nadie apareció. Ni uno. Charly afirma que él no es como cualquier otro famoso que quiere ser sólo la cara visible, pero cuando le preguntan por la calle no tiene idea de lo que habla. “Al contrario, yo quiero usar mi fama para lograr que los medios se acerquen, que la gente se interese, generar noticias”, en definitiva, hacer ruido sobre el tema. ¿Qué esperas conseguir con todo este movimiento en el corto plazo? - Soy transparente. Obviamente yo quiero que a todos les vaya bien, no estoy en contra de las petroleras, ni de de las energéticas, ni de nadie como se me ha malinterpretado, pero hay una idea fundamental que yo quiero transmitir. Quiero que entendamos que en Latinoamérica estamos a la vanguardia del mundo. Haciendo pequeños cambios seguro que
“Yo quiero generar una revolución de conciencia. Quiero que la gente se dé cuenta de que, por encima del hambre o de la pobreza, el cambio climático es el problema más grave y amenazante de la humanidad”.
- Además de concientizar fuertemente, queremos otorgar las herramientas necesarias para que la gente revierta este proceso que ya empezó. ¿Cómo? A través de la educación, de la ciencia, de acciones concretas con comunidades y de la participación activa de los ciudadanos. ¿Y a qué público le apuntas? - De los 15 a los 55 años. ¿Tanto? - Sí, de los 15 a los 35 son personas muy proactivas a nivel offline, pueden participar con mayor facilidad y están dispuestos a ser parte del cambio; y de los 35 a los 55 son personas que están ocupando cargos gerenciales por lo general, por lo cual tienen el poder de tomar decisiones. Esto es clave al momento de hacer acciones que necesiten un apoyo económico. Son dos mensajes distintos, claramente, para cada segmento, pero estoy seguro que lo podemos conseguir. Ya que estamos hablando de la Reevolución, dame dos razones para creer que se puede lograr revertir el cambio climático.
58 59 . clean energy . octubre/noviembre 2010
conseguiremos aportar, pero nosotros tenemos mucho por construir todavía y más para aportar. Hay pueblos a los que la energía no llegó todavía, ¿por qué en lugar de implementar una estructura eléctrica poco sustentable como la que hay hoy a base de carbono, no comenzamos a construir pensando en estas energías renovables? Es más fácil comenzar de cero que reconstruir completamente una estructura ya existente, y en esa posición estamos nosotros, tenemos todo por hacer. ¿A qué le está apuntando tu fundación? Esta pregunta le gustó, gesticuló una sonrisa y se preparó para la respuesta. - Yo quiero generar una revolución, una ‘Reevolución’ de conciencia. Quiero que la gente se dé cuenta de que, por encima del hambre o de la pobreza, el cambio climático es el problema más grave y amenazante de la humanidad. ¿Más que el hambre? ¿Cómo es eso? - Sí, más aún. Porque lo que muchas veces no se dice es que si cambian las condiciones climáticas, que está pasando ahora, tendremos menos posibilidades de generar alimentos, de crear trabajo, y es un problema real, existe. ¿Y qué haría tu fundación al respecto?
- Uh -expresó y pensó rápidamente- primero, el cambio climático es generado por una sola razón: nuestra forma de vida. Cuando hablamos de cambiar nuestros hábitos la gente se bloquea, piensa que queremos cerrar empresas o volver a la época de las cavernas y ninguna de esas afirmaciones son reales. Lo pudimos lograr con la capa de ozono, el hueco está a punto de cerrarse después de años de trabajo duro. Logramos cambiar algunos hábitos, como no usar aerosoles, y ahora el resultado se está viendo. Podemos disminuir las emisiones de gases hasta el punto en que la tierra pueda procesarlas naturalmente. Somos más de 6 mil millones de habitantes en la tierra, con que cada uno haga pequeños esfuerzos desde casa, multiplicado por la cantidad que somos, podemos lograr cambios importantes. Lo que quiero es que la gente lo entienda y convenza a su amigo. Además, como segunda razón, tener una vida más propensa a lo natural, proporciona una mejor calidad de vida y ayuda con la economía personal. Entendido. Ahora dime, ¿qué haces en tu vida diaria para ayudar al planeta, que yo pueda hacer también en la mía? - Cosas tan sencillas como reciclar botellas, utilizar la menor cantidad de agua y de luz posible, comprar alimentos producidos cerca de casa, tomar agua filtrada para no comprar botellas pequeñas o comprarla en bidones grandes. Yo uso un auto chico, de motor pequeño y camino siempre que puedo.
Terminamos la bebida, cerré mi apuntador, Charly agarró los vasos de la mesa y los llevó a la cocinita, apagó las luces, salimos de la oficina, me mostró algunas de sus colecciones más preciadas, mientras yo imaginaba esas épocas de gira. Como Charly, hay muchas personas intentando generar un cambio y aportar su granito enseñando, convenciendo a los otros, mejorando su forma de vida y un sin fin de acciones. Mientras los encontramos, como dice Charly, es tiempo de una Revolución. ¡Pongamos manos a la obra! Medio Ambiente y Rock and Roll.
'PGTIÉC 8GTFG
7PC FGEKUKÏP LWUVKǣECFC
6WTP -G[ 2QYGT /CPCIGOGPV )TGGP 2QYGT %QIGP 9CUVG *GCV 4GEQXGT[ $KQ (WGNU &KGUGN )CU 'P /#0 &KGUGN 6WTDQ RWGFG GPEQPVTCT C UW UQEKQ FG TGHGTGPEKC RCTC RNCPVCU OQFWNCTGU FG IGPGT CEKÏP FG GPGTIÉC 0WGUVTCU UQNWEKQPGU pNNCXG GP OCPQq CDCTECP FGUFG GN FKUGÍQ [ NC ǣPCPEKCEKÏP JCUVC NC IGUVKÏP [ QRGTCEKÏP FG NC RNCPVC /#0 &KGUGN 6WTDQ QHTGEG UQNWEKQPGU ǤGZKDNGU [ GǣEKGPVGU VCPVQ RCTC EQODWUVKDNGU EQPXGPEKQPCNGU [ ICUGU EQOQ RCTC DKQNÉSWKFQU [ TGUKFWQU }#VTÅXCUG C FCT GN RCUQ /½U KPHQTOCEKÏP GP YYY OCPFKGUGNVWTDQ EQO
/#0 &KGUGN #TIGPVKPC 54. /CTKCPQ /QTGPQ /WPTQ $ $1* 2TQXKPEKC FG $WGPQU #KTGU #TIGPVKPC 6GN
empresas verdes
empresas verdes - casa calma
60 61 . clean energy . octubre/noviembre 2010
oasis metropolitano A partir del nacimiento de Casa Calma Wellness Hotel, turistas y porte帽os comprometidos con el cuidado del medioambiente encontraron un lugar singular para alojarse, descansar y pasar momentos de relax en pleno coraz贸n de Buenos Aires. Texto: Santiago Ar贸stegui Fotos: Casa Calma
Con la compra de los bonos de carbono el hotel ha colaborado con la reforestación de un total de 400 ha de tierras históricamente convertidas para el uso agrícola y ganadero en la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, en México.
La idea parecía descabellada. ¿Podía crearse un hotel dedicado a la cultura del bienestar utilizando materiales sustentables en la zona más caótica de la ciudad? Si bien el concepto estaba más cerca de la utopía que de la realidad, en octubre de 2008 inauguró Casa Calma, un hotel eco friendly situado en Suipacha y Marcelo T. de Alvear que combina estos elementos inusuales. Sus socios fundadores, preocupados desde el minuto cero por el cuidado de cada detalle, plantaron los cimientos dejando en claro que este hotel céntrico no sería igual a sus vecinos: las maderas con las que fue construido están certificadas por el FSC (Forest Stewardship Council) y para el empapelado se utilizaron capas de tejido adosadas con agua, sin agregar ningún tipo de pegamento adicional.
Contaminación cero Más allá del compromiso con el medioambiente de los fundadores del hotel al momento de ser construido, el espíritu ecologista se mantiene vivo en la actualidad con diferentes acciones que se realizan de manera constante. Una de ellas pretende atacar al calentamiento global participando en proyectos de desarrollo limpio que ayudan a reducir las emisiones de carbono en la atmósfera y protegiendo el clima. Para ello se busca compensar el daño generado por el consumo de electricidad comprando bonos de carbono que luego se utilizan en proyectos verdes. De esta manera, Casa Calma intenta alcanzar un equilibrio para acercarse a la contaminación cero.
“En el momento en que se construyó Casa Calma fue muy difícil conseguir materiales certificados, entonces hubo que traer gran parte de ellos de afuera. Los papeles se compraron en España porque acá no se conseguían papeles ecológicos y la madera es americana”, explica Marina Pérez Alati, Gerente General del hotel. Aunque aclara que hoy en día es un poco más sencillo encontrar estos materiales en la Argentina, también subraya que los costos son aproximadamente uno 20% más caros. “Los jabones que hay en nuestras habitaciones cuestan más de 5 pesos cada uno, y un jabón de cualquier otro hotel puede llegar a costar 50 centavos o un peso si es muy bueno. La diferencia es notoria”.
Con la compra de los bonos de carbono el hotel ha colaborado con la reforestación de un total de 400 ha de tierras históricamente convertidas para el uso agrícola y ganadero en la Reserva de la Biósfera Sierra Gorda, en México, y ha contribuido a desarrollar un proyecto de generación de energía eólica en las regiones de Maharashtra y Gujarat, en la India.
Además de la iluminación de bajo consumo y de los materiales certificados que se utilizan en Casa Calma, lo más llamativo que tiene el hotel es su sorprendente jardín vertical. Las plantas que envuelven la totalidad de la construcción actúan como doble filtro, colaborando con mantener el balance térmico y el ahorro de energía, tanto en el exterior como en el interior del edificio. “Si las terrazas de Buenos Aires tuviesen algo de verde la temperatura de la ciudad bajaría dos grados”, explica Pérez Alati.
Mejor en bici
Por otro lado, se envió ayuda para participar en la conservación de la Serra do Lucindo, en Brasil, hábitat de innumerables especies vegetales y animales, así también como en la minicentral hidroeléctrica El Bote, en el norte de Nicaragua.
En cuanto a proyectos locales, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó recientemente su programa “Mejor en bici”, que tiene como finalidad fomentar el uso de la bicicleta como medio de transporte ecológico, saludable y rápido. Varias empresas involucradas con el cuidado de la ecología fueron tenidas en cuenta para realizar diferentes acciones relacionadas con este programa. En el caso puntual de Casa
Acciones verdes • Las maderas y papeles utilizados en la construcción fueron comprados con certificación FSC (Forest Stewardship Council) • Las plantas que envuelven el edificio actúan como filtro y contribuyen al balance térmico colaborando con el ahorro de energía. • Doble vidriado para hacer los ambientes más herméticos. • Sistema de control del consumo de energía. • Se evita el uso de carpinterías PVC. • Todas las maderas utilizadas en la construcción son de Pino Carolina, que asegura la sostenibilidad de bosques productivos. • Empapelado tejido sobre tejido, contribuyendo con un menor consumo de árboles y deforestación. • Paneles solares para autoabastecerse de energía limpia.
Calma, el hotel se comprometió a regalar una bicicleta a cada uno de los empleados con sus elementos de seguridad para que puedan trasladarse al trabajo en este medio de transporte. Además, pronto estará listo el estacionamiento de bicicletas en la entrada del hotel. Según Pérez Alati, “en Europa el uso de la bicicleta está instaurado hace más de diez años. En ciudades como Nueva York se han tirado abajo autopistas para hacer lugar a las bicisendas. En la Argentina recién hoy en día se está empezando a tomar una conciencia más importante de lo que es cuidar nuestro medioambiente y cuidar nuestro hogar”. Los propios huéspedes del hotel, muchos de ellos de origen europeo, se involucran en este tipo de emprendimientos y preguntan de forma regular cómo pueden contribuir con alguno de los proyectos relacionados con la no contaminación. Casa Calma les aconseja hacer cititours en bicicleta o participar del “Circuito Verde”, un programa que promueve la visita de una red de museos de Buenos Aires para realizar en bicicleta.
Huéspedes comprometidos
62 63 . clean energy . octubre/noviembre 2010
Muchos de los clientes ya se han acostumbrado a los servicios diferenciados de Casa Calma. Saben, por ejemplo, que los
productos que se consumen dentro del hotel son en su gran mayoría orgánicos o están elaborados con productos orgánicos: desde el shampoo hasta los elementos de limpieza. Además, se recicla absolutamente todo: plástico, vidrio, papel, cartón. “El shampoo es orgánico y se le pide a los huéspedes que no se lleven el frasco ya que es recargable. Las sábanas son 100% de algodón, no tienen ningún material sintético, y se cambian sólo cada tres días o cada vez que hay un nuevo huésped”, cuenta Pérez Alati. Por fortuna, los clientes están alineados con estos ideales y colaboran con las sugerencias del hotel. Muchos de ellos, incluso, compensan lo contaminado por su viaje en avión comprando bonos de carbono a través de Casa Calma que luego se utilizan para financiar diversos proyectos ecológicos. Y no solo particulares, sino también empresas elijen la vía verde. Pérez Alati cuenta que muchas de sus cuentas corporativas los prefieren por su compromiso ecológico. “Toyota, por ejemplo, está lanzando el auto híbrido y eligen que sus directivos se alojen en hoteles que tengan algo que ver. No está bien promocionar una imagen verde y que tus directivos hagan lo opuesto”. Así, con esa filosofía un poco idealista, Casa Calma lucha contra viento y marea para seguir contagiando a sus huéspedes y amigos de valores que promueven el cuidado personal y el compromiso con un medioambiente que necesita de nuestra mayor atención.
Qué es Casa Calma Casa Calma es un hotel boutique eco friendly situado en pleno corazón porteño. Además de ser diseñado y construido utilizando materiales certificados que promueven el desarrollo sustentable, realiza de manera constante acciones que contribuyen con el cuidado del medioambiente. Dirección: Suipacha 1015 – Buenos Aires, Argentina Teléfono: (+5411) 5199-2800 E-Mail: reservas@casacalma.com.ar Web: www.casacalma.com.ar
Hacia el futuro con EnergĂa EĂłlica
ABO Wind es una empresa acreditada, con gran experiencia en el mercado eĂłlico internacional
ABO Wind, grupo de origen alemĂĄn, desarrolla proyectos eĂłlicos llave en mano, para lo cual se encarga de: seleccionar los emplazamientos, realizar toda la planiďŹ caciĂłn
tĂŠcnica, civil y comercial, preparar el ďŹ nanciamiento con las entidades bancarias locales e internacionales. Adicionalmente, ABO Wind ofrece la supervisiĂłn de construcciĂłn y
despuĂŠs de la puesta en servicio, nuestra empresa tambiĂŠn realiza la gestiĂłn tĂŠcnica y administrativa de la explotaciĂłn.
Desde 1996 ABO Wind ha instalado mĂĄs de 380 megavatios por todo el mundo. Un equipo de 154 empleados trabaja en nueve paĂses para desarrollar y emplazar parques eĂłlicos valorados en mĂĄs de 100 millones de euros anuales. Para esto cuenta con un plantel multidisciplinario que combina todas las especialidades y la experiencia necesaria para montar y conectar los parques a las redes elĂŠctricas. En el 2006 se constituye en Argentina la subsidiaria ABO Wind EnergĂas Renovables S.A.. Actualmente dispone de un amplio staff local altamente caliďŹ cado en el sector de las energĂas renovables que se ve complementado por todo el Grupo ABO Wind, formando un eďŹ ciente equipo de trabajo. La oďŹ cina de Puerto Madero, en Buenos Aires, es responsable para todos los paĂses de LatinoamĂŠrica. Incluye en su portfolio proyectos autorizados “Ready to Buildâ€?, como asĂ tambiĂŠn otros proyectos en desarrollo de 10, 25, 50, 100 y hasta 250 MW en diferentes provincias de Argentina y Uruguay. Si quiere involucrarse en nuestros proyectos eĂłlicos, puede comunicarse con: ABO Wind EnergĂas Renovables S.A. Alicia Moreau de Justo 1050 Piso 4 – 0f. 196 - C1107AAV Ciudad AutĂłnoma de Buenos Aires Argentina 0054 011 5917-1235 0054 911 3045-6121 argentina@abo-wind.com www.abo-wind.com
'LUHFWRULR LQGG
perfiles fuera de foco En esta primera edición, Federico Spitznagel, editor general de Clean Energy, se abre a los lectores y responde el famoso y temido cuestionario Proust. Algunos datos para conocerlo mejor: nació en pleno fervor mundialista, en junio de 1978, se egresó de la Universidad Austral con el título de Lic. en Comunicación Social y desarrolló estudios de posgrado en Marketing en la Universidad Católica. Hace 5 años se dedica a la difusión de las energías renovables como consultor en medios y columnista ocasional de medios. Además, es editor general de la revista de lifestyle Limited.
1. ¿Cuál es tu idea de la felicidad perfecta? Viernes a la noche. Jugar con mi hijo, pedir sushi, ver una película con mi mujer… escabullirme al bar con mi grupo de amigos amparado por la oscuridad. 2. ¿Cuál es la mayor desdicha? Como diría Joaquín Sabina, “añorar lo que nuca jamás sucedió”. Me parece de una profundidad y una tristeza absolutas. 3. ¿Cuál es tu mayor miedo? Darme cuenta de que algunas cosas no valen la pena demasiado tarde. O no tener una red de Wi-Fi a mi alcance y que se me rompa la batería del Blackberry. También contestar este cuestionario. 4. ¿Con qué personaje histórico te identificás? Depende de los momentos de mi vida. A veces vigorizado como Julio César cruzando el Rubicón. Otras sombrío, como Lisandro de la Torre, dejándome afectar por temas que me exceden por mucho. 5. ¿A qué persona viva admirás? En mi mundo cotidiano, soy más de admirar rasgos particulares que una persona en su totalidad. Si tengo que elegir a alguien conocido que me represente, Anthony Bourdain. Admiro su perspicacia para ver a simple vista cosas que muchos no ven y creo que es un excelente comunicador. 6. ¿Qué rasgo de tu personalidad cambiarías? Soy obsesivo con algunas cosas y muy poco con otras. Me gustaría encontrar un balance. 7. ¿Qué rasgo de personalidad detestás en otras personas? La soberbia. 8. ¿Cuál es tu mayor extravagancia? Guardo los corchos de las botellas de vino que comparto con amigos y familiares. Cada uno tiene asociado un buen recuerdo atrás. Curiosamente las noches en las que acumulo más corchos tengo problemas para recordar cuál fue esa ocasión especial. 9. ¿En qué ocasiones mentirías? Para salir de un apuro serio, para cubrir a alguien querido. 10. ¿Qué es lo que menos te gusta de tu apariencia? No soy muy vanidoso, pero debo reconocer que de diciembre a marzo podría obviar los kilos de más. 11. ¿Dónde y cuándo fuiste más feliz? El 17 de diciembre de 2008, cuando nació mi hijo. Aunque en ese momento estaba tan sobrepasado que no me di cuenta. 12. ¿Cuál considerás que ha sido tu mayor logro? En lo profesional, pasar por la experiencia de armar mi propio proyecto. En lo personal, regalar momentos esporádicos de felicidad a la gente que me rodea. 13. Si murieras y reencarnaras en otra cosa o persona, ¿qué pensás que serías? Probablemente cocinero profesional o crítico de viajes y gastronomía. 14. ¿Cuál es tu posesión más preciada, material o espiritual? La compañía, el apoyo y la presencia de mis seres queridos. 15. ¿Cuál es en tu opinión la forma más baja de miseria? Aprovecharse de los que no tienen los recursos para defenderse. 16.
64 65 . clean energy . octubre/noviembre 2010
¿Quiénes son tus héroes o heroínas de la ficción preferidos? Varios: Holden Caulfield de El guardian en el centeno, Guy Montag de Fahrenheit 451 y Jeff Lobowski, que no necesita presentación. También tengo un anti héroe preferido: Ignatius Reilly, de La conjura de los necios. 17. ¿Qué cosas te disgustan profundamente? La desidia, la falta de interés. 18. ¿Cómo te gustaría morir? Con la menor cantidad de dudas sin responder posibles. 19. ¿Qué puesto te gustaría ocupar si tuvieras la oportunidad? Director de la revista Time. 20. ¿Adónde te gustaría vivir? En alguna playa, pero con tecnología disponible, una hamaca paraguaya y una biblioteca inagotable. 21. ¿Cuál es tu estado de ánimo a la fecha? Estoy muy contento, con un hijo en camino y varios más desde el ámbito laboral. 22. ¿Cuál es tu ocupación predilecta más allá del ocio? Creo que escribir conjuga lo mejor de los dos mundos. 23. ¿Hay algún viaje que te haya marcado? A Australia, cuando tenía 18 años. Encontré un país que conjuga un estilo de vida similar al nuestro en muchos aspectos y que supo tomar lo mejor del desarrollo. 24. ¿Cuál es tu palabra preferida? ¿y la menos? La preferida, “cultura”. La menos preferida, “imposible”. 25. ¿Qué persona ha tenido gran influencia en tu vida? Muchas, imposible nombrarlas sin olvidarme a alguien. Últimamente, mi hijo. O mejor dicho, el hecho de haberme convertido en su padre.
ARGENTINA CLEAN ENERGY CONGRESS 29 y 30 de marzo de 2011 Buenos Aires, Argentina AUSPICIAN
ORADORES YA CONFIRMADOS Ramon Fiestas,
EL FUTURO DE LA ENERGÍA: Michael Eckhart, President,
Director, Latin America, Global Wind Energy Council, Belgium
American Council on Renewable Energy/ACORE, USA
Ali Ibrahim Al-Naimi, Minister of Petroleum & Mineral Resources (tbd), Saudi Arabia
Marty Durbin,
La perspective desde Asia: Li Junfeng,
Executive Vice President, American Petroleum Institute, USA
Deputy Director General of the Energy Research Institute, and Secretary General, China Renewable Energy Industries Association, China
Norma Boero,
Grame Barty,
Presidente, Comisión Nacional de Energia Atómica, Argentina
Commissioner for the Americas, Australian Trade Commission, Australia
Senior government official,
LA SITUACIÓN ARGENTINA: Daniel Cameron,
Ministry of Industry and Energy, Taipei, Taiwan
La situación ante Europa: Raffaello Garofalo,
Secretario de Energía, Argentina
Juan Bruchou, Presidente, Citibank SA, Argentina
Secretary General, European Biodiesel Board, Belgium
Alberto Ramos, Managing Director & Co-Head, LatAm Economics, Goldman Sachs, USA
Carlos St. James, Presidente, CADER, Argentina
La evolución global del biodiesel: Bliss Baker, Executive Director, Global Renewable Fuels Alliance, Canada
Maduración de la industria eólica global: Pedro Perrelli, Executive Director, Brazilian Wind Association, Brasil
Will Thurmond, President, Emerging Markets; autor, Algae 2020 y Biodiesel 2020, USA
Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo, Federación de Palma, Colombia
Mauro Soares,
Jeroen Douglas,
President, Wind Committee, Argentine Renewable Energies Chamber, Argentina
President, Roundtable for Responsible Soy Association, Switzerland
ADEMÁS: los principales expertos globales en energía eólica, solar, geotermia, eficiencia energética, etanol y otros. EL EVENTO ENERGÉTICO DEL AÑO. NO SE LO PUEDE PERDER. Para más información: www.cleanenergycongress.com.ar COMERCIALIZA: Media Traders. +5411.4371.6985
&WJUF VO QBTP Z BIPSSF EJOFSP FO MB QSPEVDDJร O EF CJPEJFTFM DPO OVFTUSPT DBUBMJ[BEPSFT
$PO MBT TPMVDJPOFT EF NFUJMBUP EF TPEJP Z QPUBTJP EF &WPOJL OP FT OFDFTBSJP EJTPMWFS FM DBUBMJ[BEPS &TUP TF EFCF B RVF TPO MJTUPT QBSB VTBS FO MB QSPEVDDJร O EF CJPEJFTFM &M QSPDFTP MJCSF EF BHVB TF USBEVDF FO VO NFOPS QPSDFOUBKF EF JNQVSF[BT Z FO VOB HMJDFSJOB EF BMUB DBMJEBE -B EPTJร DBDJร O EJSFDUB EFM UBORVF EF BMNBDFOBNJFOUP B MB Mร OFB QSPWFF VOB NBOJQVMBDJร O GยบDJM Z TFHVSB $POUยบDUFOPT QPS NยบT EFUBMMFT TPCSF Dร NP MPT DBUBMJ[BEPSFT NFUJMBUP EF TPEJP Z QPUBTJP EF &WPOJL QVFEFO BZVEBSMP B QSPEVDJS CJP EJFTFM EF NBOFSB Fร DJFOUF
&WPOJL %FHVTTB "SHFOUJOB 4 " *OEVTUSJBM $IFNJDBMT 5FM JO "SHFOUJOB 'BY JO "SHFOUJOB & NBJM DBSPMJOB HJPTDJP!FWPOJL DPN XXX FWPOJL DPN CJPEJFTFM
&WPOJL 1PXFS UP DSFBUF
DEG-01-8158 Anz_Biodiesel-Magazine_span.indd 1
22.09.2008 10:44:11 Uhr