Acopaflor la Revista 2da Edición 2008

Page 1




Contenido

Vocero de la Floricultura y el Campo Colombiano

ISSN 1909-8952 Agroindustria 1 2008 EDITOR Victor Rodríguez P. rapuerto25@yahoo.es

4

DIRECTOR TÉCNICO Álvaro Valencia Rincón

DIRECCIÓN GENERAL Yolanda Gómez Gómez acopaflorlarevista@yahoo.es

Editorial

FRENAR LA REVALUACIÓN, UNA PRIORIDAD.

6

Entrevista

COLABORADORES TÉCNICOS

Ing. Jairo Francisco Ramírez R., • Ing. Ricardo Monzón Hoyo Ing. Luís Miguel Soto de Gamboa • I.A., Julio Bedoya Mashuth • Ing. Alejandro Escobar • Ing. Jaime Escobar • Ing. Iván Guillermo Zarate A. • I.A., Jorge Giraldo I.A., Eduardo Arbeláez • Ing. Pedro José Sáenz Briñez • Ing. Nelson Raúl Cadavid • I.A., Rodrigo Rolón • I.A., Juan Ramón Crespo Sarmentero • Ing. Juan Camilo Rua R. • I.A., Carlos Alberto González G. • I.A., Luis Fernando Giraldo Herrán • I.A., Marco Antonio Ramírez Cabrera • I.A., William Cardona Garzón I.A., Luís Enrique Flórez Pinzón • I.A., William Mondragón Lemos I.A., Miguel Andrés Amado Rodríguez • I.A., Lina Loaiza Ing. Octavio Moreno G. • I.A., Pedro Ramírez • I.A., Henrry Uribe

COLABORADORES CORPORATIVOS

Dr. Andrés Felipe Arias Leiva • Dr. Luís Guillermo Plata Páez • Dra. María Elvira Pombo • Dr. Augusto Solano Mejía • Dr. Ernesto Vélez Koppel • Dr. Álvaro Mancilla Barrón • Dr. Alejandro Adelsohn • Sr. Jean E. Brizard • Dra. Laura Arizmendi Pizano • Dra. Claudia María Vásquez • Dr. Pedro Nel Rodríguez Dr. Juan • Alejandro Guaqueta • Dr. Oscar Duarte Torres • Dr. Gerhard Fischer Dr. Luís Alberto Arroyave • Dr. Alejandro Ocampo • Dr. Enrique Gómez Dra. María Alejandra Cancelado • Dr. Luís Mariano Botero • Dr. Álvaro Sánchez Dra. Elsy Reyes • Dr. David Guerrero Pérez • Dra. Nohora Solórzano Dra. Camila Acevedo • Dr. Juan B. Pérez Hidalgo • Dra. Luisa Fernanda Hoyos Dr. Juan Carlos Hurtado • Dra. María Claudia Prieto Salazar • Dr. Enrique Álvarez • Dr. Robert Renes • Dr. John Sánchez • Dr. Camilo Sanz Álvarez Dra. Janeth Vargas • Dra. Ruth Lema Salinas • Dr. Juan Felipe Posada Dr. Alfredo Ortiz Serrano • Dr. Jaime Bernal Mazabel • Ing. Felipe Palacio Gutiérrez • Dr. Miguel Andrés Toro • Dra. Marisol Gómez • Dr. Jorge Bernal Gómez • Dr. Santiago Franco • Dr. José Fernando Vélez • Dra. María Caro Dr. Javier Bravo • Dr. Julio E. Garzón • Dr. Fabio Ávila Velásquez • Dr. Daniel Olivares Mutis • Dr. Javier Hoyos Fonseca • Ing. Álvaro Valencia • Dr. Samuel Shoval • Dr. Hugo Blanco Villamil • Dr. Héctor Franco * Dr. Herbert Schuler Dra. Carmenza Willches • Dra. Alba María Castaño Rodríguez • Dr. Jaime Gustavo Rodríguez • Dra. Ligia de Rodríguez • Dr. Raúl Navarro • Dr. Jairo Salazar • Dr. Orlando Angulo Willches • Dr. Carlos Alvarado • Dr. Juan Pablo Hernández de Alba • Dr. Diego Luís Echeverri González • Dr. Germán Barbosa Dr. Guillermo Vanegas Gómez • Dr. Gustavo Sánchez • Dra. Elizabeth Rodríguez

GRAN POTENCIAL PARA LAS EXPORTACIONES COLOMBIANAS

FOTOGRAFÍAS:

ASOCOLFLORES • PROEXPORT COLOMBIA • BANCOLDEX • INVERSIONES MONTANEL • SEMILLAS ARROYAVE • SCCH • HILL`S DE COLOMBIA • FLORES LA CONCHITA • MULTIFLORA BARBERET BLANC • CORPOICA • ICA • COMPAÑíA AGROINDUSTRIAL DE SEMILLAS • DUPONT COLOMBIA PROFICOL • ABOCOL ORNAFLOWER • FLORA EXPRESS • DHL GLOBAL FORWARDING KAPPA SMURFIT CARTON DE COLOMBIA • FRESH PLAZA.COM

DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN Feel Marketing Sensorial Ltda. PREPRENSA E IMPRESIÓN PUBLICULTURAL Acopaflor La Revista, los artículos editados que aparecen firmados comprometen sólo a sus autores y no necesariamente el pensamiento editorial de la publicación

Producción, Comercialización y Circulación: Carrera 121 C No. 128 B – 88 Bloque 112 Interior 6 Oficina 501 E-mail: acopaflorlarevista@yahoo.es Celular : 317-2830145 Bogotá, D.C., Colombia

14 Coyuntura

FLORICULTORES PIDEN MEDIDAS EFECTIVAS CONTRA REVALUACIÓN Agroindustrial 1 2008


Contenido

20 Proexport

73 Embalaje & Empaques

PROMUEVE AGROINDUSTRIA COLOMBIANA EN EL MUNDO

INDUSTRIA CLAVE PARA GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS PRODUCTOS

28 Sanidad Vegetal

96 Transporte de Carga

MANEJO DE TripS OCCIDENTAL DE LAS FLORES

CRECE Y MEJORA TRANSPORTE DE CARGA PARA PERECEDEROS

45 HORTOFRUTICULTURA 65 VARIEDAD DE FLORES 95 TRANSPORTE DE CARGA 100 SALUD & SEGURIDAD INDUSTRIAL

50 Hortofruticultura

CONTROL BIOLÓGICO EN LA POSCOSECHA DE FRUTAS

Agroindustrial 1 2008

106 INFORMACIÓN COMERCIAL 111 FLORYNOTAS 116 NOTYPRODUCTOS


Editorial

Expectativa por el futuro cambiario:

¿

Frenar la revaluación, una prioridad.

La tasa de cambio en Colombia tocó piso o seguirá cayendo, o por el contrario, en los próximos meses iniciará una tendencia hacia el alza y antes de finalizar el año 2008 volverá a estar por encima de 2.000 pesos por un dólar americano? No es fácil responder esta inquietud que tiene la mayoría de los colombianos, en especial, quienes directa o indirectamente tienen que ver con la producción y el comercio internacional. Para analizar la situación y tener argumentos que nos permitan prever el futuro cambiario y su cada vez mayor injerencia en la situación económica del país, de las empresas, de los trabajadores y, en suma de todos los colombianos, es indispensable considerar variables internas y externas que se interrelacionan en este mundo globalizado. Los floricultores en Colombia se han visto seriamente afectados por la revaluación del peso. Con una tasa de cambio por debajo de $1.800, no es difícil deducir cuánto han dejado de recibir, si de acuerdo con los expertos esa tasa hoy debería estar alrededor de los $2.500 por un dólar. Reiteramos los reconocimientos a los empresarios y trabajadores de la floricultura colombiana, quienes pese a esas circunstancias adversas, persisten en su actividad productiva y siguen contribuyendo con empleo, responsabilidad social y divisas al crecimiento económico y al desarrollo social de nuestro país. El gobierno a través del propio presidente Álvaro Uribe Vélez y su ministro de Hacienda, Óscar Iván Zulúaga, confían en que el panorama cambiario mejore en los próximos meses y así los floricultores y,

en general, todos los exportadores colombianos mejoren su competitividad en los mercados internacionales, para lo cual es imprescindible superar el rezago en la tasa de cambio. Así mismo el ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, en varias oportunidades ha abogado por los intereses de los agricultores y ganaderos, reclamando a las autoridades monetarias, en particular a la Junta del Banco de la República. Él cuestiona los últimos reajustes en las tasas de interés, como parte de la estrategia para contrarrestar las presiones inflacionarias. Es evidente que hay desaceleración en la economía mundial y también en la colombiana. Aunque se descarta una recesión como la de finales de la década anterior, este año el Producto Interno Bruto en el país aumentará por encima de 5%, pero por debajo del 7,5% de 2007. Hay expectativa por el comportamiento de la economía agropecuaria este año cuando el gobierno insiste en que aumentará el área cultivada y se incrementará la población en la mayoría de los rubros pecuarios. En el caso de la floricultura, los dirigentes mantienen un moderado optimismo, pese a las funestas consecuencias de la revaluación y a los mayores costos financieros. Ahora cuando la humanidad parece verse amenazada por una crisis alimentaria, el gobierno, agricultores, ganaderos y expertos, coinciden en que la coyuntura puede convertirse en la gran oportunidad para una verdadera y sostenida recuperación del campo colombiano, incluidas la floricultura y la hortofruticultura. Agroindustrial 1 2008


Agroindustrial 1 2008


Entrevista

Flores, frutas y hortalizas:

Gran potencial para las exportaciones colombianas Ministro de Comercio, Industria y Turismo, es optimista por el futuro de la economía colombiana.

P

ese a las condiciones internacionales adversas, en especial por las repercusiones de la desaceleración de la economía norteamericana, el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luís Guillermo Plata Páez, es optimista por el futuro de la economía colombiana y de las exportaciones, entre estas, las de flores, frutas y hortalizas. En entrevista con Acopaflor La Revista, el ministro destacó los beneficios que para la floricultura y la hortofruticultura, tendrá el Tratado de Libre Comercio -TLC-, con Estados Unidos y otros acuerdos bilaterales y multilaterales.

¿Qué perspectivas tiene el comercio exterior colombiano en las nuevas condiciones de la economía mundial? Gracias al dinamismo de la economía colombiana en 2007, cuando el PIB creció 7,52%, las expectativas para el comercio exterior colombiano son buenas. Un primer indicio de ello se puede observar con lo ocurrido con las exportaciones en enero, cuando crecieron 55,2%. El nivel presentado (US$2.834 millones) fue el mayor valor histórico en el primer mes de 2008.

Agroindustrial 1 2008


Entrevista

La tendencia creciente de las exportaciones se evidencia en la tasa de crecimiento anual, la cual a enero del presente año correspondió a 26,3%, tasa muy superior a la registrada en el mismo mes del año 2007 cuando se ubicaba en 14,3%. Esto se logró pese a la revaluación del peso que, en los últimos días, ha seguido acentuándose. Para el comercio exterior colombiano también será importante el dinamismo de la política comercial, pues el gobierno tiene previsto dejar cerrados, antes de que finalice el primer semestre de 2008, acuerdos comerciales con la Asociación Europea de Libre Comercio y con Canadá, principalmente. También espera que el TLC con el Triángulo Norte (Honduras, Guatemala y El Salvador) haga su curso en el Congreso sin mayores tropiezos y también esté listo este año. Además, es importante que el Congreso haya aprobado el TLC con Chile, lo que permitirá profundizar la relación comercial que ya venía en ascenso con el Acuerdo de Complementación Económica. Lo propio se espera que ocurra con México, país con el que se está negociando, en el marco del G-2, el acceso de algunos bienes agrícolas. A lo anterior se suma el dinamismo de la negociación entre la Comunidad Andina y la Unión Europea, que discuten un acuerdo de asociación que maneja tres componentes: diálogo político, acuerdo comercial y cooperación. Estas dos comunidades se alistan para la tercera ronda de negociaciones, prevista para la cuarta semana de abril. Adicionalmente, el gobierno colombiano espera profundizar su relación económica con el Asia Pacífico. Precisamente, acabamos de lanzar una estrategia que tiene cuatro componentes: atracción de inversión extranjera, aumento del comercio, crecimiento del turismo y cooperación económica.

“Con el TLC , el sector de flores obtiene dos grandes beneficios: el acceso preferencial permanente y el establecimiento de mecanismos de solución a problemas sanitarios”. Luís Guillermo Plata Páez Ministro de Comercio, Industria y Turismo “Sí, el futuro del comercio exterior y de la economía colombiana es muy optimista y tengo razones de peso para creerlo”. “La gran variedad de frutas y hortalizas que produce Colombia tienen amplio potencial en los mercados internacionales”.

Agroindustrial 1 2008


Entrevista

¿Cuáles estrategias implementa el Gobierno Nacional para contrarrestar factores negativos como la desaceleración de la economía norteamericana, la revaluación del peso y las repercusiones comerciales de la crisis política con varios países vecinos? Por ahora todos los analistas coinciden en señalar que la recesión norteamericana será moderada y confían ampliamente en la efectividad de las decisiones adoptadas

por la autoridad monetaria y el gobierno. Sólo en el caso en el que la recesión sea más profunda podríamos temer impactos negativos en el comercio entre los dos países. En éste último caso, tendríamos que reforzar la política de orientación de las exportaciones a mercados como el centroamericano y el mexicano. Frente a la revaluación de la moneda, tanto el gobierno como el sector exportador han adoptado medidas para paliar sus potenciales impactos negativos. El gobierno ha utilizado diversas herramientas y las seguirá utilizando de ser necesario; ellas incluyen las líneas de redescuento con tasas muy atractivas para los empresarios y el restablecimiento del CERT a un nivel del 4%. El sector privado ha optado por diversas estrategias como el uso de instrumentos de cobertura, la diversificación de mercados, el endeudamiento en dólares y el aumento de las compras de materias primas y bienes de capital en el exterior. Por último, la situación que se ha vivido recientemente en el campo diplomático con algunos de nuestros vecinos no ha tenido repercusiones en el comercio y esperamos que no las tenga.

TLC y Flores ¿En qué medida beneficiará el TLC con Estados Unidos a las exportaciones de flores colombianas? Las flores colombianas son muy competitivas en el mercado internacional y se venían beneficiando de un acceso preferencial temporal a Estados Unidos con el ATPA-ATP-DEA. Con el Tratado de Libre Comercio –TLC-, el sector de flores obtiene dos grandes beneficios: el acceso preferencial permanente y el establecimiento de mecanismos de solución a problemas sanitarios. Con el TLC se logró desgravación inmediata para las flores. Es ampliamente conocido que la temporalidad de las preferencias unilaterales impide la realización de inversiones para maximizar el acceso al mercado que otorga la preferencia. En cambio, cuando las preferencias se vuelven permanentes, como ocurre con el TLC, se reduce la incertidumbre para los empresarios y se pueden acometer todas las inversiones que sean necesarias para aprovechar al máximo la eliminación de los aranceles. Aún cuando en el sector de flores no ha sido un problema recurrente, hay experiencias sobre las dificultades que enfrentan los empresarios cuando se presenta una presunta violación de un reglamento sanitario. Con el TLC quedó establecido un mecanismo de solución rápida de las dificultades que haya en la materia; así, los empresarios podrán saber rápidamente si efectivamente se ha incurrido en una restricción sanitaria real o en un problema de interpretación o de aplicación de una norma.

Agroindustrial 1 2008


¿Qué posibilidades tienen las frutas y hortalizas que produce Colombia en los mercados internacionales? La gran variedad de frutas y hortalizas que produce Colombia tienen amplio potencial en los mercados internacionales. No obstante, hasta el momento sólo tenemos presencia internacional en unos pocos productos como el banano. Aprovechar el potencial del país implica el desarrollo de producciones de mayor tamaño, la superación de problemas sanitarios, el desarrollo de una cultura empresarial en estos sectores y la mejora en la calidad para cumplir con los altos estándares internacionales.

Agroindustrial 1 2008

Entrevista

Frutas y Hortalizas


Entrevista

Por fortuna el país ya viene avanzando en varios de estos temas; se está reestructurando el sistema sanitario del país, hay gremios que están trabajando en la mejora tecnológica y en la organización empresarial de la producción y hay gobiernos departamentales que tienen estos productos como apuestas productivas en sus agendas internas y vienen adoptando medidas para impulsar la producción. ¿Hay otros acuerdos comerciales bilaterales y multilaterales de Colombia que se puedan concretar en el mediano plazo? Esa es una de las tareas importantes que viene adelantando el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo. Cuando el presidente Álvaro Uribe llegó al gobierno, Colombia sólo tenía acceso preferencial permanente a los países de la CAN y a México (en el marco del entonces llamado G-3). A la fecha tenemos en vigencia el acuerdo CAN–MERCOSUR, que nos abrió el acceso preferencial a Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay. Otros tratados ya negociados están en diversas etapas del proceso de ratificación. En el caso del TLC con Estados Unidos estamos pendientes de la sentencia de exequibi-

10

lidad por parte de la Corte Constitucional de Colombia y seguimos confiando en su aprobación por parte del Congreso de los Estados Unidos. En la primera semana de abril culminó el tránsito legislativo del TLC con Chile y después de la sanción presidencial pasará al examen de constitucionalidad. Entre tanto, el TLC con el Triángulo Norte Centroamericano (Guatemala, Honduras y El Salvador) iniciará próximamente su curso en las comisiones segundas del Senado y de la Cámara. Actualmente se está en la negociación que permite la profundización del tratado con México (G-2), en el que se incluirá el sector agropecuario. Adicionalmente se espera la terminación de las negociaciones con Canadá y con los países de la Asociación Europea de Libre Comercio (Suiza, Noruega, Islandia y Liechtenstein) hacia mediados del presente año. En el Acuerdo de Asociación CAN–Unión Europea ya se hicieron dos rondas de negociación y en el presente año se espera hacer tres; esperamos que esta negociación se cierre a mediados del año entrante. Adicionalmente, se están adelantando las gestiones para negociar un TLC con República Dominicana, se logró

Agroindustrial 1 2008


Entrevista

San ValentínAgroindustrial • Agrotec 20081 2008

11 17


Entrevista

acceso para productos cárnicos al mercado de Rusia y esperamos abrir el de patas de pollo de China. Por último, estamos afinando la estrategia comercial con Asia en donde esperamos concretar varios acuerdos de inversión.

Políticas Comerciales ¿Qué políticas comerciales promueve su cartera para la floricultura y hortofruticultura colombiana? El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo adelanta las negociaciones que brindan el acceso preferencial permanente para la totalidad de la producción colombiana y el establecimiento de reglas de juego claras que permitan a los empresarios tener mayor confianza a la hora de negociar con empresarios de los países con los que tenemos Tratado de Libre Comercio. En ese contexto, las flores son beneficiarias de la política general, como ya lo comentamos para el caso del TLC con Estados Unidos. Estas políticas se complementan con las políticas del Ministerio de Agricultura que buscan el fomento de productos de exportación de ese sector, como es el caso de la “Apuesta Exportadora Agropecuaria”, en la cual están incluidas las flores. ¿Es optimista el futuro del comercio exterior y de la economía colombiana en los próximos años? Sí, el futuro del comercio exterior y de la economía colombiana es muy optimista y tengo razones de peso para creerlo. Comencemos con el tema del comercio exterior. En primer lugar, después de décadas de precios deprimidos para los

12

productos básicos, en los años recientes se han recuperado de forma notable y se espera que se mantengan en niveles altos en los próximos años. En segundo lugar, los TLC que venimos negociando garantizarán que hacia el 2010 Colombia tendrá acceso preferencial permanente a cerca de 50 países que tienen un mercado de más de 1.200 millones de habitantes y compran alrededor del 85% de nuestras exportaciones. Estamos desarrollando los instrumentos necesarios para aprovechar ese acceso. Por último, tenemos una estrategia de repotenciación de las exportaciones que nos permitirá, no sólo diversificar los destinos, sino incorporar mayor valor agregado en los productos que vendemos al mundo. Con relación al crecimiento, para el gobierno, el comercio exterior permite apalancar los factores de la demanda agregada interna para aumentar la dinámica del PIB. La inserción activa en la economía globalizada permitirá a la economía colombiana tasas de crecimiento sostenidas de más del 6% anual. Ya mencioné lo que estamos haciendo para que el comercio actúe efectivamente como la palanca del crecimiento. Pero ello no es posible si no contamos con una economía competitiva. En el gobierno, en general, y el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, en particular, tenemos un férreo compromiso con la competitividad y con la transformación productiva, para lo cual estamos realizando una amplia variedad de actividades que esperamos empiecen a dar sus frutos en poco tiempo. Creemos que es posible pasar de pobres a ricos, como lo muestra la experiencia de varios países, y estamos trabajando para hacer real ese objetivo.

Agroindustrial 1 2008


Entrevista

Agroindustrial 1 2008

13


Coyuntura

Floricultores piden medidas efectivas contra revaluación Los altos precios del petróleo también incrementan los costos para la floricultura colombiana

D

espués de registrar un crecimiento superior al 7% en el año 2007, la economía colombiana atraviesa por un período de ajuste para asimilar las repercusiones de la crisis en Estados Unidos, la cada vez mayor y más preocupante revaluación del peso y la consecuente devaluación del dólar, la carestía del petróleo y otros factores negativos que repercutirán en el futuro de los sectores productivos, entre estos el agropecuario. Un aspecto que genera incertidumbre en la mayoría de los colombianos y, en especial entre agricultores y ganaderos, es el aumento en los costos financieros, consecuencias de las repercusiones de las alzas en las tasas de interés de intervención o referencia por parte de la Junta Directiva del Banco de la República en el segundo semestre de 2006 y en el año 2007. De acuerdo con los analistas, los efectos de esos reajustes sólo empezarán a verse en el valor del servicio a las obligaciones financieras (amortización de capital más pago de intereses) en lo que resta del primer semestre y en la segunda mitad del presente año. A lo anterior se suma la incertidumbre por la decisión del Congreso de Estados Unidos de aplazar el debate para aprobar o rechazar el Tratado de Libre Comercio -TLC-, con Colombia, convenio que beneficiaría a unos productores del campo y perjudicaría a otros. En el caso de los cultivos de flores, de frutas y de hortalizas, los productores

14

confían en consolidar a Estados Unidos como su principal mercado para exportar, pero también evalúan estrategias para incrementar las ventas a países europeos, asiáticos y latinoamericanos. Hay circunstancias internas y externas que ayudan a contrarrestar las condiciones negativas y, que pueden generar beneficios para los agricultores y ganaderos en el mediano y largo plazo. El incremento en los precios internacionales de la mayoría de los productos de origen agropecuario, por razones como la mayor demanda mundial frente a una menor oferta, ocasionada por los cambios climáticos y el auge de la industria de biocombustibles, incrementa los ingresos y mejora los índices de rentabilidad en cultivos de maíz, arroz, azúcar, hortalizas y otros alimentos básicos. Dirigentes agropecuarios y en algunas oportunidades el propio ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, han cuestionado las medidas monetarias y cambiarias adoptadas por la Junta del Banco de la República. Consideran que los 14 reajustes en las tasas de interés entre 2006 y 2007, además de afectar los costos financieros, contribuyeron a una mayor revaluación del peso, lo que restó competitividad a las exportaciones y, por ende, redujo los ingresos de los productores. Agroindustrial 1 2008


Coyuntura

Agroindustrial 1 2008

15


Coyuntura A esas críticas respondió el gerente del Banco de la República, José Darío Uribe, quien señaló que el crecimiento promedio de 3,2% del sector agropecuario en el periodo 2002-2007, confirmaría que la situación cambiaria no ha afectado del comportamiento del sector. El mismo ministro Andrés Felipe Arias ha solicitado varias veces a la Junta del banco central que en cambio de subir las tasas, las bajé, para estimular una mayor inversión productiva y frenar el ingreso de recursos del exterior que atraídos por la rentabilidad en el mercado doméstico, explican en gran medida la sobre valoración de la moneda nacional.

Perspectivas El panorama económico en Colombia y en el mundo, es incierto. Las proyecciones de expertos y de organismos internacionales coinciden en que no es fácil garantizar que en el segundo semestre de 2008 y en el primero de 2009, se agudice la recesión o, por el contrario, haya evidentes signos de reactivación. Uno de los factores que más va a determinar el comportamiento macroeconómico será la evolución de los precios internacionales del petróleo y de

16

sus derivados, en especial de los combustibles. No se descarta que la cotización por barril pronto esté por encima de los US$130 y en un futuro no muy lejano supere los US$150 y hasta US$200 por barril. Otro factor decisivo serán las elecciones presidenciales en Estados Unidos en noviembre próximo. Un triunfo demócrata implicará grandes cambios en el manejo de las relaciones internacionales y de la política económica en la mayor potencia mundial. Y en el caso específico del TLC con Colombia será definitivo si hay o no un cambio de partido en el ejecutivo norteamericano. Los demócratas insistentes en cuestionar el Tratado, mientras los republicanos parecen ser más partidarios al considerarlo primordial para la estabilidad económica y política de Colombia. Se prevé que la tendencia alcista en los precios de los alimentos de origen agroindustrial se mantendrá, lo que para el presidente Álvaro Uribe, el ministro Andrés Felipe Arias y los dirigentes del sector como el presidente de la SAC, Rafael Mejía, debe convertirse en una oportunidad para que Colombia amplíe el área cultivada, incremente la producción agropecuaria, lo mismo que las exportaciones. Agroindustrial 1 2008


“No vamos a permitir que un sector que genera empleo, cohesión social y seguridad vaya a desaparecer”. Andrés Felipe Arias Leiva • Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural

En el marco de la Cuarta Sala de afiliados del Centro de Innovación de la Floricultura Colombiana -Ceniflores-, y la trigésima quinta asamblea general de Asocolflores, que se cumplieron a finales de marzo en el Club El Nogal de Bogotá, el presidente del gremio, hizo un vehemente y urgente llamado al Gobierno Nacional, al Congreso de la República y al Banco de la República para que, junto con Asocolflores, se pueda materializar lo más pronto posible un plan de salvamento para la floricultura, similar al que muchos otros sectores de la economía nacional han tenido y que gracias a ellos han podido salir adelante. “No dudo por un instante que la tenacidad de todos ustedes, los empresarios de este sector, será un factor decisivo y determinante para superar estos momentos adversos. Cuando hay voluntad se encuentra el camino”, dijo Augusto Solano Mejía, presidente de Asocolflores. Según Solano Mejía, el año 2007 fue un año excelente para el país pero el más difícil para la floricultura colombiana en períodos recientes. Manifestó que los indicadores económicos de Colombia son los mejores en muchos años. Salvo la inflación que estuvo jalonada principalmente por el incremento internacional de alimentos y el crecimiento del crédito de consumo, los demás indicadores superaron todas las expectativas.

“La floricultura colombiana está gravemente enferma, en cuidados intensivos y necesitada de tratamiento radical”. Ernesto Vélez Koppel • Presidente Junta Directiva de Asocolflores

El dirigente gremial precisó que varios sectores agrícolas y mineros se beneficiaron de los incrementos en los precios externos, por ejemplo, el aceite de palma que pasó de US$400 por tonelada a más de US$1.300, el arroz de US$250 a US$500 por tonelada, el precio del maíz pasó de US$177 a US$204 por tonelada, y finalmente el petróleo superó la barrera de US$100 por barril, golpeando fuertemente los costos de la floricultura. En el mismo evento, el ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, reiteró su respaldo a la floricultura colombiana. “No vamos a permitir que un sector que genera empleo, cohesión social y seguridad vaya a desaparecer. Sabemos las angustias que están enfrentando los empresarios por cuenta de la revaluación y seguiremos buscando alternativas creativas para ayudarlos a superar las dificultades”, afirmó el Ministro.

”Mientras todo este panorama se despejó para el país en general, los caminos se estrecharon cada vez más para los sectores floricultor, bananero, camaronero y de confecciones, como resultado de una revaluación continua y profunda que ya casi completa cinco años”. Augusto Solano Mejía • Presidente de Asocolflores

Agroindustrial 1 2008

Agregó que insistirá ante la Junta del Banco de la República para que se evalúe el impacto de las medidas monetarias cambiarias y monetarias sobre los sectores productivos, en particular, el agropecuario. ”Si ellos no nos dan la mano, no vamos a poder sacar adelante el sector, y debo confesarles que en ocasiones me he sentido sólo dando la batalla. Por eso quiero pedirles ayuda a los empresarios, para acercarnos muchos más al Banco Emisor, porque una

17

Coyuntura

El Gobierno y el Congreso


Coyuntura

Un aspecto que genera incertidumbre en la mayoría de los colombianos y, en especial entre agricultores y ganaderos, es el aumento en los costos financieros.

cosa es disertar desde una oficina y otra muy distinta la adversidad que están enfrentando los sectores exportadores por cuenta del fenómeno revaluacionista”, concluyó el Ministro. Ante la gravedad de la situación el propio presidente Álvaro Uribe Vélez tomó cartas y convocó a una reunión con directivos de Asocolflores y con el Ministro de Agricultura. El presidente de la Junta Directiva de Asocolflores, Ernesto Vélez Koppel, dijo que “la floricultura colombiana está gravemente enferma, en cuidados intensivos y necesitada de tratamiento radical. Lo contradictorio y doloroso es que este lamentable estado ocurra en una paradójica situación. El país va en buena ruta y con buen timonel, pero nosotros los floricultores nos estamos arruinando”. También intervino el Gobernador de Cundinamarca, Andrés González, quien manifestó que él y su gobierno comparten los anhelos de los floricultores. “Tenemos muy presente el aporte a nuestro Departamento, la generación de más de 80.000 empleos, el orgullo nacional porque las flores nos dan ese orgullo, las divisas, esa esperanza, esa presencia colombiana que nos llena de resatisfacción. Estamos totalmente identificados con un plan de salvamento para el sector, y más allá somos parte de el, ante este vendaval que genera la revaluación”, señaló el mandatario seccional. Finalmente la presidenta del Congreso de la República, Nancy Patricia Arias, destacó el impacto de la floricultura en Cundinamarca, el bienestar que genera, no en vano el 16% de la producción interna del Departamento, depende del sector.” Debemos enlutar las políticas para ir más allá de las iniciativas del Ministerio de Agricultrura. El Congreso ha ofrecido todo el respaldo al Gobierno Nacional. Me voy con el compromiso de llevarme una agenda de trabajo y apoyar a la floricultura colombiana”, concluyó la parlamentaria.

18

Agroindustrial 1 2008


Coyuntura

Agroindustrial 1 2008

19


Comercio Exterior

PROEXPORT promueve agroindustria colombiana en el mundo

A

doptar procesos de trazabilidad, normas de calidad y concienciar a los empleados para cumplir los estándares de calidad y contar con la infraestructura logística apropiada, son fundamentales para elevar la competitividad de las exportaciones colombianas en los mercados mundiales, dijo la presidenta de Proexport, María Elvira Pombo. En diálogo con Acopaflor La Revista, la directiva explicó las estrategias que desarrolla Proexport para incrementar y diversificar las exportaciones colombianas, entre estas de productos agroindustriales como flores, frutas y hortalizas. ¿Qué estrategias desarrolla Proexport en el exterior para incrementar y diversificar las exportaciones colombianas? Nuestro modelo de atención nos involucra de manera completa con el proceso del empresario cualquiera sea su condición, exportador, comprador, inversionista, operador o mayorista. En este sentido, hemos pasado de concentrarnos en abrir los espacios generadores de oportunidades a ir hasta el seguimiento de dichas oportunidades y el cierre de las mismas y para ello implementamos diferentes herramientas de promoción.

“La meta de Colombia es llegar a superar los US$40.000 millones en exportaciones al 2010” 20

Entre las acciones más importantes que realiza Proexport para promover las exportaciones no tradicionales colombianas están las macrorruedas de negocios ya que reúne en un mismo lugar a un número significativo de compradores de diferentes países con una amplia delegación de empresarios colombianos de todas las regiones del país. Es un espacio que les permite a nuestros exportadores posicionar sus productos en los mercados internacionales y generar contactos en países inexplorados. Otro de los instrumentos de promoción es la participación en ferias internacionales. Es muy importante que nuestros empresarios colombianos participen o asistan como observadores a eventos internacionales con el fin de conocer Agroindustrial 1 2008


Comercio Exterior

Agroindustrial 1 2008

21


Comercio Exterior

colombianos. Se generaron expectativas de negocios por US$139 millones y estuvieron presentes 180 compradores internacionales de mercados como Alemania, Antillas Holandesas, Arabia Saudita, Argentina, Barbados, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Corea del Sur, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Haití, Holanda, Honduras, Islas Caimán, Israel, Italia, Jamaica, Japón, México, Perú, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Rusia, Suecia, Trinidad y Tobago y Venezuela.

“El exportador colombiano debe desarrollar productos con alto valor agregado y/o con un componente diferenciador ante la competencia de los mercados externos”. María Elvira Pombo Presidenta Proexport de Colombia

tendencias y en especial los gustos y necesidades de los mercados. Las ferias tienen que hacer parte de un plan estratégico internacional de las empresas, se debe tener en cuenta que la participación en una feria es una etapa para generar un futuro negocio no es el cierre del mismo, la persistencia, el ganar confianza en el mercado, son indispensables para las ventas. Por eso, la asistencia debe ser constante y no puede ser la única forma de establecer contactos comerciales con los clientes. Es un paso de los muchos que hay que dar para establecer confianza con el fin de generar oportunidades de negocios. Este año vamos a participar en 44 ferias en los sectores de prendas de vestir, agroindustria, manufacturas y servicios en países como Alemania, Argentina, Estados Unidos, Japón, México, España, Puerto Rico, Bruselas, Rusia y Holanda entre otros. Proexport apoya a las empresas hasta con el 50%.

Adicionalmente durante el año tenemos presencia con delegaciones de exportadores en ferias de gran importancia Fruit Logistic en Berlin, Foodex Japon 2008 y otras en el exterior y traemos misiones de compradores a Proflora en Colombia. Los programas de capacitación y asesoría a través del Zeiky son otras herramientas de formación y apoyo para los empresarios nacionales. ¿Cómo puede mejorar la competitividad de la agricultura colombiana para aumentar su participación en los mercados internacionales? El exportador colombiano debe desarrollar productos con alto valor agregado y/o con un componente diferenciador ante la competencia de los mercados externos. Es fundamental que los empresarios adopten procesos de trazabilidad, normas de calidad, concientización entre los empleados de la empresa para cumplir los altos estándares de calidad e infraestructura logística apropiada para poder afrontar las exigencias de un mercado globalizado.

Además, Proexport desarrolla el programa Expopyme que busca la preparación efectiva de las empresas colombianas, con miras a lograr un eficiente proceso de internacionalización. De igual manera, el proyecto Redes Empresariales, donde varias pymes realizan una alianza estratégica para promover los bienes y servicio de las empresas miembros en el extranjero y facilitar la exportación mediante acciones conjuntas.

Apoyo a Floricultura En el caso particular de la floricultura y la hortofruticultura, ¿Qué apoyo ofrece Proexport a los exportadores de estos sectores agroindustriales? Para este sector en particular Proexport organiza cada dos años una Macrorrueda de negocios especializada del sector agroindustria. La edición 2008 se realizó el 2 y 3 de abril en Cartagena con excelentes resultados para los exportadores

22

Agroindustrial 1 2008


Comercio Exterior

¿Cuáles son los principales proyectos corporativos de Proexport para desarrollar en el año 2008? Proexport es un gran ejecutor de la política del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo al 2010. Para el eje de exportaciones la meta es alcanzar ventas en el exterior por US$40.000 millones, en cuanto a la atracción de inversión extranjera directa, se busca que ésta alcance los US$12.500 millones, mientras que en el tema de la llegada de visitantes extranjeros, se esperan cuatro millones de turistas.

Balance 2007 ¿Qué aspectos relevantes se pueden reseñar en el balance de la gestión de Proexport en el año 2007? Los resultados para Proexport el año anterior por cada uno de sus ejes de negocio son así:

Turismo Los cruceros regresaron al país después de seis años de ausencia. Las navieras más importantes del mundo, Royal Caribbean y Princess Cruises arribaron a Cartagena, Santa Marta y San Andrés. Más de 60 cruceros y 103.000 pasajeros llegaron en 2007. Así mismo, el puerto de Cartagena fue declarado Inter-port a partir de 2008 por la Royal Caribbean, lo que significa que el 4% de la ocupación de sus barcos será vendida en Colombia. Participamos en 25 ferias internacionales, aproximadamente 1`400.000 asistentes recibieron el mensaje de Colombia como destino turístico. Estuvimos en seis ferias nacionales y realizamos la segunda Macrorrueda de Turismo en donde 163 empresarios internacionales negociaron destinos con 235 empresas nacionales. Se llevaron a cabo 12 talleres regionales en todo el país para especialización de destino y producto. De igual forma, se realizaron 44 workshops a agentes de viajes. Se realizaron 215 viajes de familiarización, de los cuales 128 fueron de periodistas y 87 de mayoristas. Se lanzó la campaña del país como destino turístico internacional: “Colombia, el riesgo es que te quieras quedar”.

Agroindustrial 1 2008

23


Comercio Exterior Exportaciones § 1.678 empresas colombianas cerraron negocios facilitados por Proexport por valor de US$819 millones. § El valor de las exportaciones certificadas crecieron el 30,2% respecto al 2006 y el número de empresas con negocios el 6,8%. § Los compradores internacionales que visitaron Colombia con apoyo logístico o financiero pasaron de 400 en 2006 a 800 en 2007. § Se abrieron nuevos mercados como la exportación de carne a Rusia y la participación de Colombia en nuevos países como Dubai y la región de Europa del Este. 867 pymes se beneficiaron de recursos de cooperación por valor de $2.170 millones. Así mismo, los exportadores ahorraron en fletes $2.100 millones por las alianzas suscritas por Proexport con empresas transportadoras.

Inversión Extranjera Proexport trajo a Colombia 105 inversionistas extranjeros calificados. Las certificaciones de inversionistas nuevos e inversionistas instalados fueron por US$1.000 millones, 378% más que la de 2006. Las certificaciones más grandes fueron de

24

Agroindustrial 1 2008


Se publicaron 221 artículos positivos de Colombia en diarios, revistas y medios de comunicación internacionales. Se entregó el premio Colombia es Pasión a 8 líderes de opinión y se lanzó la marca en China.

La seguridad nacional, el crecimiento económico, la estabilidad y la claridad en las reglas de juego son los aspectos que destacan al país para ser considerado como un destino atractivo para realizar inversiones por los empresarios internacionales. Hechos que trabajamos en importantes medios de comunicación internacional como la Revista BusinessWeek, La Republica de Italia, FDI Foregin Direct magazine del Financial Times, The Banker, también del conglomerado del Financial Times, Veja y Exame de Brasil y la revista italiana Economy, entre otros.

Hoy, Colombia es Pasión cuenta con 215 socios comerciales con licencia de uso de la marca.

Colombia es Pasión

En el nuevo ordenamiento económico mundial y la globalización de los mercados, ¿Qué posibilidades tiene Colombia en materia de comercio exterior en el corto y mediano plazo? Todas las oportunidades. Colombia es un país con una posición geográfica privilegiada y una amplia y variada oferta exportable. Sin embargo es claro que la internacionalización es una operación estratégica que involucra todas las áreas funcionales de la empresa y por lo tanto que requiere dedicación y preparación. ¿Qué posición tiene Proexport frente al TLC con Estados Unidos y a otros acuerdos bilaterales y multilaterales de comercio exterior? La negociación y firma de tratados comerciales con Estados Unidos o cualquier otro país, es solo un primer paso en la fase de internacionalización de la economía, el siguiente es el aprovechamiento de esos tratados, para que se traduzcan en negocios efectivos para los empresarios colombianos y en mayores flujos comerciales para nuestro país, logrando al final conseguir la meta de exportaciones por US$40.000 millones al 2010.

Se abrió la tienda Colombia es Pasión: 750 referencias y 200 productos, con ventas promedio mes de 22 millones de pesos.

Agroindustrial 1 2008

Para aprovechar al máximo los diferentes tratados en los cuales hoy avanza el país, liderados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Proexport adelanta seminarios acerca de oportunidades de negocios para empresarios colombianos en esos países; cómo exportar, las condiciones para exportar, los estándares exigidos en los mercados involucrados, entre otros.

25

Comercio Exterior

US$570 millones de inversionista nuevo y US$130 millones de inversionista instalado. Algunos inversionistas manifestaron intención de generar 855 empleos y US$305 millones de exportaciones.


Opinión

¿Qué hacer con el Dólar a $1.500…? Por Marco A. Ramírez Cabrera, I.A.

D

ía a día empresarios, productores, exportadores y representantes de la floricultura en Colombia, presentan sus más recientes variedades de flores en vitrinas muy bien montadas y las variedades exhibidas por cada uno son realmente de las mejores del mundo. Dialogando con prestigiosos representantes del sector sobre cómo ser más competitivos y cómo ha sido la afectación del fenómeno cambiario en la floricultura colombiana

26

y qué estrategias se pueden aplicar como una medida alternativa, han manifestado varias opiniones entre las cuales quiero destacar una muy importante. En dialogo con Jean E. Brizard, presidente de Barberet & Blanc quien explica “las flores colombianas ya están posicionadas en el mercado mundial, por sus innumerables características como son: su calidad, su volumen de producción, su variedad y en especial por la logística desarrollada para llegar oportunamente a los mercados internacionales” “Uno de los principales problemas radica en la estrategia comercial. Mientras algunas empresas logran vender rosas a 40 centavos de dólar/unidad, otras venden a 13 ó 15 centavos de dólar y compiten por el mismo canal de comercialización. Si pudiéramos ponernos de acuerdo en precios mínimos de venta, acorde a los costos de producción no competiríamos entre nosotros agudizando la crisis”, agregó. “De otro lado, la flor debe subir su valor como lo hacen otros productos en el mercado mundial para protegerse de la depreciación del dólar. Tenemos que recibir más dólares por nuestras flores para esto los entes gremiales deben asesorar más a los floricultores” puntualizó el directivo. Agroindustrial 1 2008


Opinión

En mi opinión propia otra estrategia comercial fundamental es buscar mercados que tengan moneda más dura como el Euro y el Yen. Se ha visto que algunas empresas más agresivas están buscando mercados en Dubai, pero como este destino hay muchos más. Además, encontramos canales de comercialización muy establecidos como lo son la cadena Carrefour en Europa, quienes podrían vender nuestras flores masivamente, con tallos más cortos ó bouquets, y así masificar el consumo y tener una oferta permanente.

las nuevas variedades de tomate en racimo que se puede cultivar en las condiciones actuales bajo invernadero. Y por último, les dejo una reflexión: “las empresas que se han preocupado por cultivar el talento humano de sus trabajadores, que han liderado procesos educativos, mejorado su producción con tecnología, y además, han remunerado bien y se esmeran por el bienestar, estabilidad y mantener en su empresa a sus colaboradores, hoy son más fuertes ante las situaciones de cambio, pues esta es

“Otra estrategia comercial fundamental es buscar mercados que tengan moneda más dura como el Euro y el Yen”.

Tenemos que ser conscientes de nuestras grandes fortalezas, de lo que hemos aprendido y luchado durante tantos años, explorar permanentemente nichos de mercado, vender más caro, agruparnos para ofertar volúmenes todo el año, mantener y mejorar la calidad, ser creativos y en esa búsqueda de mercados estar atentos a nuevas oportunidades como la hortofruticultura y en especial

Agroindustrial 1 2008

la “Regla de Oro” que las ha hecho ser más productivas, competitivas y sus trabajadores están dispuestos a dar lo mejor de cada uno y permanecer en su empresa como un equipo fuerte ante vendavales y bonanzas”. ¡Preparémonos para tiempos difíciles con la seguridad de salir airosos!

27


Sanidad Vegetal

Manejo de Trips occidental de las flores

La dispersión de los Trips dentro del invernadero puede ser: activa (volando o flotando en corrientes de aire) y pasiva (por movimiento de personas, plantas o materiales).

L

El Trips de las flores: Frankliniella occidentalis

§ Thrips tabaci (Lindeman): “Trip del tabaco o de la cebolla” § Frankliniella occidentalis (Pergande): “Trip occidental de las flores”

Es un insecto del orden Tisanóptero y suborden Terebrante, introducido en la península a mediados de los 80, y que actualmente acapara una gran importancia agronómica, en cuanto a daños se refiere, dado que tiene un elevado número de cultivos huéspedes y plantas adventicias.

os Trips se constituyen dentro de los insectos del orden Thysanoptera destacando la familia Thirpidae que es la que provoca plagas. Los Trips son los insectos aliados más pequeños que existen. Entre las especies más polífagas se destacan:

28

Agroindustrial 1 2008


Los principales cultivos que ataca son: pimentón, berenjena, pepino, judías, calabacín, sandía, melón y tomate en invernadero. Como cultivos alternativos se destacan el algodonero y los frutales como el nectario. También ocasiona daños en plantas ornamentales como rosa, gerbera, clavel, entre otras.

Morfología Los adultos de F. occidentalis son alargados, las hembras miden 1,2mm y los machos 0,9mm de longitud, con dos pares de alas plumosas replegadas sobre el dorso en estado de reposo. Las hembras son de color amarillento-ocre con manchas oscuras en la parte superior del abdomen. En verano esta coloración es más clara en los machos, presentan un aparato bucal rascador-chupador por lo que los daños en los cultivos se dan en la epidermis de los frutos. Los huevos son reniformes, de color blanco hialino y de unas 200 micras de longitud, encontrándose insertados

Agroindustrial 1 2008

dentro de los tejidos de los vegetales. Las larvas pasan por dos estadios, siendo el primero muy pequeño, de color blanco o amarillo pálido. El segundo estadio es de tamaño parecido al de los adultos y de color amarillo dorado. Las ninfas a su vez se distinguen en dos estadios. Son inmóviles y comienzan a presentar los esbozos alares que se desarrollarán en los adultos.

Ciclo de Vida Las hembras insertan los huevos de forma aislada dentro de los tejidos vegetales (hojas, pétalos de las flores y partes tiernas del tallo), en un número medio de 40 (hasta 300) a lo largo de su vida. El tiempo de incubación varía según la temperatura, siendo de unos cuatro días a 26ºC, presentando una mortalidad alta con temperaturas elevadas y baja higrometría. Del huevo emergen las larvas neonatas que comienzan enseguida su alimentación en el lugar donde se realizó la puesta. Con el desarrollo de las larvas siguen su alimentación en lugares refugiados de las hojas, flores o frutos. En los estadios ninfales siguientes, dejan de alimentarse, pasando a un estado de inmovilidad que se desarrolla preferentemente en el suelo, en lugares húmedos o en grietas naturales de hasta 15mm bajo el nivel del suelo. Desde su aparición los adultos empiezan a colonizar las partes superiores de las plantas, teniendo gran apetencia por las flores y el polen de las mismas, del que se alimentan. Sólo se alimentan ocasionando daños las larvas y los adultos.

29

Sanidad Vegetal

El Trip occidental de las flores tiene su origen en California causando daños en cultivos de algodón, a través del material vegetal desde Holanda. Cuando se propagó por primera vez no existían productos químicos en el mercado eficaces contra esta plaga y en los primeros años la población se extendió rápidamente, causando problemas muy graves dejando las plantas secas totalmente. Después empezaron a sintetizarse materias activas eficaces contra el Trips.


Sanidad Vegetal

Otras características biológicas de sumo interés son, su gran poder de adaptación a la climatología mediterránea, teniendo una gran actividad fitófaga, tanto en cultivos protegidos como al aire libre, durante todo el año. Además, el Trips se desarrolla en una gran diversidad de cultivos, no importando su estado fenológico. También se distribuyen en plantas espontáneas, que pueden servir como reservas de poblaciones que luego se dispersan sobre los cultivos. El ciclo de vida de F. occidentalis depende de la temperatura. Los Trips se desarrollan más rápido a 30ºC, mientras que por encima de 35ºC no hay desarrollo en absoluto. Por debajo de los 28ºC hay una relación casi lineal entre la temperatura y la duración del desarrollo, y a 18ºC el desarrollo es dos veces más largo que a 25,5ºC. El tiempo transcurrido en completar un ciclo es de 13 a 15 días.

Reproducción y Crecimiento La reproducción de F. occidentalis puede ser tanto sexual como asexual. Las hembras no fecundadas dan descendencia masculina, mientras que en las fecundadas su descendencia está conformada por un tercio de machos y dos tercios de hembras. Al principio de la estación se encuentran más machos que hembras en el invernadero, pero más tarde el porcentaje se invierte. En pepino y a 25ºC las hembras, fecundadas o no, producen unos 3 huevos diarios. Si los Trips tienen polen a su disposición, el número puede ser muy superior. A 25ºC una población puede duplicarse en cuatro días en condiciones óptimas. La longevidad de adultos es muy elevada (32-57 días). Su fecundidad oscila de 33 a 135 huevos/hembra.

Dispersión en el Cultivo Una infestación de F. occidentalis puede empezar por la entrada de los insectos en el invernadero con el material vegetal. Más avanzada la estación, los adultos pueden entrar al invernadero volando desde el exterior. Además, los Trips pueden hibernar en hendiduras y otros lugares recónditos, reapareciendo en la estación siguiente. La dispersión de los Trips dentro del invernadero puede ser: activa (volando o flotando en corrientes de aire) y pasiva (por movimiento de personas, plantas o materiales). Frankliniella occidentalis se encuentra generalmente en las partes altas de la planta, es poco común en las hojas y se puede localizar oculto en puntos de crecimiento, yemas florales y flores. Durante el día puede verse a muchos adultos entre las flores. A primera hora de la mañana se hacen más activos y abandonan sus refugios.

Síntomas y Daños en Cultivos Los daños provocados por el Trip occidental de las flores pueden clasificarse en daños directos e indirectos. Los daños directos se producen por larvas y adultos al picar y succionar el contenido celular de los tejidos y los daños producidos por alimentación producen lesiones superficiales de color blanquecino en la epidermis de las hojas y frutos, en forma de una placa plateada, que más tarde cambia a color negruzco, afectando a todas las hojas provocando la muerte de la planta. La saliva fitotóxica segregada en la alimentación da lugar a deformaciones en los meristemos, que al desarrollarse en la epidermis aparecen manchas cloróticas arrugándose las hojas. En los frutos estos daños deprecian la calidad. Las yemas florales infestadas severamente pueden quedarse cerradas o dar lugar a flores deformadas, como es el caso de la rosa, lo que disminuye su valor comercial considerablemente. También destaca la formación de agallas o abultamientos durante las puestas, en los lugares en que se depositaron los huevos y que pueden tener importancia en frutos como berenjena y tomate. Los daños indirectos son los producidos por la transmisión de virosis. Frankliniella occidentalis, tiene la posibilidad de ser un vector de transmisión, puesto que inyecta saliva y succiona los contenidos celulares. Este insecto transmite fundamentalmente el Virus del Bronceado del Tomate (TSWV, del inglés Tomato Spotted Wilt Virus), el cual afecta principalmente a tomate, pimiento y ornamentales.

Métodos de Control El mejor método para el control de Frankliniella occidentalis es la combinación de los siguientes tres métodos de lucha:

30

Agroindustrial 1 2008


Sanidad Vegetal

Medidas Preventivas y Técnicas Culturales § Colocación de mallas en las bandas del invernadero y vigilar que no haya roturas en el plástico. § Limpieza de malezas dentro y fuera del invernadero y eliminación de restos de cultivo sobre todo antes de realizar una nueva plantación, distanciando ésta el máximo tiempo posible de la anterior. § Colocación de trampas adhesivas azules antiTrips desde el inicio del cultivo, a la altura de éste, para realizar un seguimiento de las poblaciones de adultos.

Control Químico Este medio de lucha encuentra una gran dificultad en el control del insecto debido a su comportamiento. Las larvas se encuentran refugiadas en las flores, las ninfas en el suelo, y el adulto tiene una gran movilidad. En el control químico, las aplicaciones deben alcanzar bien toda la planta, sobre todo en el envés de las hojas y flores. Procurar mantener un control de la plaga desde el inicio del cultivo y sobre todo antes de la floración. Alternar el uso de materias activas. Los productos recomendados deben estar asesorados siempre por el agrónomo técnico del cultivo. Normalmente se realizan dos tratamientos químicos espaciados a siete días. Como materias activas se destacan; el formetanato, aceite de verano, metiocarb, fenitrotión, malatión, naled y acrinatrin. El producto más eficaz es el aceite de verano, el segundo es el formetanato. Con el metiocarb se han generado resistencias. En todos los productos tuvo un efecto de reducir los enemigos naturales de la plaga, por lo que se recomienda el uso de productos respetuosos con la fauna auxiliar.

Agroindustrial 1 2008

31


Sanidad Vegetal Control Biológico

que se realizan continuos tratamientos fitosanitarios. La acción de este depredador se complementa con la suelta de la especie A. cucumeris (Oudemans) y sobre todo con la liberación de Orius.

Enemigos Naturales La acción de los depredadores de Trips, Frankliniella occidentalis (Pergande), está ejercida principalmente por Ácaros fitoseidos depredadores del género Amblyseius (Amblyseius cucumeris y Amblyseius barkeri) y algunas especies de heterópteros antocóricos del género Orius. En este sentido la especie mejor adaptada a las condiciones de los cultivos en invernadero es el Ácaro fitoseido A.barkeri (Hughes), que aparece con frecuencia en las distintas zonas agrícolas y cultivos, incluso en parcelas en las

Dentro de los productos biológicos para el control de Frankliniella occidentalis se destacan los formulados a base del hongo Verticillium lecanii y productos de sales potásicas de ácidos grasos. El hongo Verticillium lecanii no es nocivo para los enemigos naturales, de modo que puede ser utilizado para suplementar el control cuando los Ácaros y los Chinches depredadores no logran controlar la plaga completamente.

Relación de enemigos naturales más comunes de Frankliniella occidentalis encontrados en cultivos en invernadero. PARASITOIDES

No se conoce actualmente ningún parasitoide de Trips de cultivos hortícolas en invernaderos.

DEPREDADORES

Amblyseius Barkeri (Hughes) Amblyseius Cucumeris (Oudemans) Neoseiulus Californicus (McGregor) Orius Albidipennis (Reuter) Orius Laevigatus (Fieber) Orius Majusculus (Reuter)

ENTOMOPATÓGENOS

32

Productos Biológicos

Verticillium Lecanii

Agroindustrial 1 2008


BiotecnologĂ­a

Agroindustrial 1 2008

33


Biotecnología

En las plantas:

Por Ing. Jairo Francisco Ramírez R.*

Prebióticos como promotores de crecimiento y de inmunidad

“Se consideran Prebióticos aquellos ingredientes alimentarios que estimulan la acción bacteriana”.

E

n el suelo y en las plantas conviven una cantidad inespecífica de comunidades microbianas, que se relacionan entre si, con el suelo, con la planta y con el ambiente en forma diversa. Esta población se conoce con el nombre de Microbiótica y sus individuos dependen los unos de los otros para utilizar compuestos orgánicos y/o inorgánicos en su supervivencia y si el ambiente lo permite en su crecimiento, reproducción y producción de metabolitos.

por lo general no esta disponible bien por ausencia o bien porque se encuentra ligado a la fracción de suelo.

Fundamentales para su nutrición se encuentran:

En un suelo virgen, los microorganismos permanecen en constante aunque delicado equilibrio, afectando el patrón de absorción nutricional radicular de las plantas, las que a su vez seleccionan la microbiótica que dominara este ambiente.

§ El Carbono (C), aportado por la materia orgánica en descomposición, propia del medio o entregada en abonos orgánicos estabilizados, sanitizados y de fácil mineralización, § El Nitrógeno (N2) presente en el aire, en el suelo o aportado en la fertilización, elemento que debe mantener una relación óptima y constante con el Carbono (Relación C/N), § El Fósforo (P) que aunque se necesita en menores cantidades y debe mantener una relación con los dos anteriores,

34

§ El Azufre, el Hierro, y § Ciertos factores limitantes entre los que se pueden mencionar los oligoelementos, las vitaminas y los factores de crecimiento.

Prebióticos Se consideran Prebióticos aquellos ingredientes alimentarios que estimulan la acción bacteriana. Conocidos como alimentos funcionales, son ingredientes no digeribles que Agroindustrial 1 2008


Un prebiótico afecta benéficamente al hospedador por medio de la estimulación selectiva del crecimiento y/o actividad de un número limitado de bacterias que ya se encuentran poblando el follaje, la rizósfera o la materia orgánica en descomposición. Domingo (2003)1 reporta que, en la filósfera, parte aérea de las plantas, pero especialmente en las hojas, existen entre 106 a 107 microorganismos por cm2, equivalentes a 108 células por gramo, especialmente bacterias. Gran parte de esta biótica forma parte de la ecología vegetal, logrando un equilibrio que se pierde por diversos motivos, entre los que sobresale la presencia de un microorganismo patógeno. Esta demostrado que globalmente las plantas producen más de 100 mil metabolitos secundarios, denominados así por no ser esenciales para la vida de la planta y por su bajo peso molecular. Una diversidad tan amplia, hace parte del proceso evolutivo dirigido por la selección natural para adquirir una mejor defensa frente al ataque de insectos, microorganismos patógenos y plagas en general. Dos grandes grupos forman estas sustancias, las fitoanticipinas y las fitoalexinas. Las primeras se encuentran presentes en la fracción constitutiva de la plantas y las segundas se incrementan de manera drástica como respuesta a una invasión microbiana. Sin embargo, la diferencia entre unas y otras no esta muy clara aún, pues sustancias que actúan como fitoanticipinas en unas plantas, lo hacen como fitoalexinas en otras. Vivanco (2005)2 por su parte, reporta que la interacción de las plantas con microorganismos, herbívoros y otras especies de plantas puede ser de carácter positivo, negativo o neutro, dependiendo en cada caso de una serie de vínculos complejos, de los que a la fecha se conoce muy poco, ha pesar de que hace 100 años, en 1905, Marshall Ward postuló que:

“los “anticuerpos” y toxinas producidas por la planta desempeñaban una función importante para frenar el proceso infeccioso. Estos compuestos defensivos podrían encontrarse, preformados, antes de la infección o podrían sintetizarse en respuesta a la misma y ser, por tanto, inducibles o subsiguientes a la infección.”

Agroindustrial 1 2008

35

Biotecnología

estimulan el crecimiento o la actividad de uno o más tipos de bacterias en el follaje, la rizósfera de las plantas como solubilizadoras, o en la mineralización de la materia orgánica.


Biotecnología

En 1941, Müller y Börger, mejoraron el concepto de Ward denominando Fitoalexinas a los compuestos químicos sintetizados por la planta en respuesta a la invasión microbiana. Las últimas investigaciones han demostrado que la naturaleza química de estas sustancias es tan amplia que cubre prácticamente todo el espectro de los productos químicos naturales que encontramos en los vegetales. Retomando el informe de Vivanco, expresa: “No hemos de olvidar, ciertamente, que las plantas carecen de sistemas de inmunidad celular y humoral propios de células u organismos animales; carecen también de los sistemas circulatorios que los harían posibles. Ahora bien, de ahí a concluir que los animales y las plantas poseen estrategias defensivas distintas media un abismo. Sea por procesos evolutivos de un antepasado común, sea por evolución convergente, plantas y animales parecen poseer mecanismos similares de “inmunidad intrínseca”, es decir, la primera línea de reconocimiento de lo ajeno al organismo. Este mecanismo de defensa corresponde al que en comienzo se llamo en las plantas, resistencia antihuesped (“non-host resistence”). Se trata de una respuesta defensiva de tipo general contra microorganismos que no son patógenos específicos de la planta en cuestión. A estos mecanismos intrínsecos hemos de añadir los de “inmunidad adaptativa” en animales o los de resistencia de “gen por gen” en los vegetales. Los sistemas de inmunidad intrínseca no se ordenan al reconocimiento específico de patógenos del organismo, que poseen estrategias para poder evitar ser detectados por el organismo hospedante, sino a la percepción de factores cuya naturaleza química indica la presencia de microorganismos potencialmente nocivos por mecanismos oportunistas. Estos factores, que representan la mayoría de los inductores aislados hasta el momento, pueden ser polisacáridos, proteínas o peptidoglucanos, localizados extracelularmente o en la superficie del hospedante; difieren poco entre grupos de patógenos. En la terminología actual los inductores se denominan PAMP (de las siglas en inglés de Patrones Moleculares Asociados a Patógenos). Los PAMP se unen a Receptores de Reconocimiento de Patrones (PRR), que operan en las transducción de la señal y en la activación de genes de la célula vegetal comprometidos en las tareas de defensa... ...(Se debate hoy si “cebar3” artificialmente a las plantas resulta más rentable que aplicar plaguicidas a los cultivos)... ... Todas las vías de señalización identificadas contienen elementos volátiles. Al parecer, cumplen estas una función de la trasmisión de la información en el seno de la propia planta y entre plantas distintas. Los tres elementos principales abordados han sido, en orden cronológico, el etileno, el ácido salicíco y su ester metílico y el ácido jasmónico y su ester metilico... ...El etileno es la única hormona volátil específica de las plantas. La emisión de etileno por tejidos vegetales dañados permite la activación sistémica de genes defensivos en tejidos sanos distantes de la zona dañada o de plantas alejadas que podrían estar expuestas al mismo agente invasor o herbívoro... ...Mediante esa estrategia fascinante, la planta recluta ayuda externa y, al propio tiempo, revela a otras plantas la presencia de un patógeno o un predador... ... Los progresos alcanzados en el conocimiento de las respuestas inducidas en las plantas y su regulación, junto con la revolución en genómica y proteómica, prometen replantear la investigación en este campo para encaminarla hacia la explotación predecible de los mecanismos de resistencia endógena.”

Mc Donald4, reporta que los glucanos propios de la pared celular estimulan en plantas la producción de fitoalexinas, agentes antimicrobianos de bajo peso molecular. Esta demostrado además que en plantas los prebióticos favorecen la producción de fenoles, fitoalexinas y hormonas del crecimiento. *Director de Innovación y Biodesarrollo www.sisvita.com y sisvita@sisvita.com

En la sección Información Comercial: Resultados y Ensayos en flores, pag. 109

Fuentes Bibliográficas 1 Domingo, D. Et al. Plantas con acción antimicrobiana. Servicio de Microbio-logía, Hospital Universitario de La Princesa, Madrid 2003. 2 Vivianco, J. Et al. Mecanismos químicos de defensa en las plantas. Investigación y Ciencia. Febrero 2005. 3 Una manera de “cebar” artificialmente pueder ser la aplicación de prebióticos al cultivo. Nota del Autor. 4 Mc Donald, F. Uso de Inmunoestimulantes en Aplicaciones de Agricultura.

36

Agroindustrial 1 2008


Agroindustria

En cultivos de flores:

Manejo ambiental para tinturados Por Ing. Juan Camilo Rúa R.*

“Disminuir los impactos ambientales por medio de programas para la protección del agua, aire y suelo, acordes con la legislación y otros requisitos aplicables”.

L

a implementación de estrategias para ofrecer soluciones de manejo ambiental, tiene como fin disminuir los impactos ambientales generados por los residuos de tinturas utilizados en los cultivos de flores. El objetivo de esta guía es ser una herramienta de trabajo orientada al mejoramiento de la gestión ambiental interna en el proceso de los tinturados, además de ser instrumento basado en el estudio de los contenidos de los residuos y efectos en un sistema natural. Las medidas planteadas en este documento buscan orientar la optimización del manejo ambiental sin afectar los

Agroindustrial 1 2008

procesos productivos, de tal manera que ayuden en el mejoramiento del entorno ambiental, enmarcados en una producción más limpia existente, pero con viabilidad económica. Además, busca unificar y armonizar lenguajes productivos y ambientales, de tal manera que en el desarrollo de la actividad podamos: § Determinar las clases de contaminantes generados y sus posibles impactos, § Definir alternativas de prevención y manejo de los impactos, y § Realizar un modelo operativo de tratamiento de los residuos generados.

37


Agroindustria

Es por esto que en Colombia se debe construir valor a través de soluciones integrales aplicadas a los clientes, soportadas en un sistema de gestión con la siguiente perspectiva en lo ambiental: “Disminuir los impactos ambientales por medio de programas para la protección del agua, aire y suelo, acordes con la legislación y otros requisitos aplicables”.

Marco Teórico La floricultura colombiana por tener su principal actividad en mercados internacionales, requiere de un adecuado sistema de gestión ambiental para ofrecer productos de alta calidad, lo que promueve Asocolflores a través de su programa de gestión ambiental, denominado “FLOR VERDE®”. Los avances en el manejo de residuos, consumo de agua y calidad de vertimientos, son algunos aspectos ambientales trabajados en este programa. No sólo es la actividad agrícola la que más empleo genera por unidad de área, sino que además ocupa un espacio relativamente amplio, rico en tecnología, conocimiento y capacidad empresarial. Así mismo, como toda actividad agrícola depende para su desarrollo del buen uso de bienes y servicios ambientales. Las actividades productivas generan impactos sobre el medio ambiente según la forma como se realicen. Si se realizan con el conocimiento de dichos impactos y se busca evitarlos, es posible desarrollar una floricultura armónica con el entorno. Si por el contrario por desconocimiento la actividad se desarrolla sin incluir la variable ambiental, se generan impactos negativos.¹ Uno de los procesos más cuestionados o que preocupa a los productores de flores tipo exportación, y que de algún modo desean es que su empresa cuente con certificaciones de buenas prácticas ambientales. Los residuos generados en el proceso de teñido de la flor, y que en este caso el programa ha ganado un espacio en el mercado por su aceptación entre los clientes. Pero en su contra se tiene que el impacto visual ocasionado por los desechos y la utilización de productos con alto contenido de metales pesados, generan cierta prevención entre los productores para acceder al cumplimiento de los aspectos ambientales exigidos por las certificaciones, o cuando se inicia el proceso se encuentra una serie de dificultades que requieren de una inversión económica para un sector que en los últimos años ha tenido muchas dificultades económicas por la revaluación del peso, y pueden desistir de implementar un sistema de tinturado. En el proceso de tinturado y la generación del impacto se han establecido normas involucradas como el Decreto 1594 de 1984 del Ministerio de Salud y el Decreto 901 de 1997 del Ministerio del Medio Ambiente, que regulan el manejo de los vertimientos con sus respectivas requisiciones de valores para poder realizar las descargas a fuentes hídricas; también se pueden mencionar los acuerdos con las corporaciones ambientales de las zonas de influencia de los cultivos, dentro de las más destacadas podemos mencionar: La EurepGAP(UE), Certificación Icontec (NTC-5400), Flor Verde® (Asocolflores) y Líderes Progresa (Antioquia Cornare), todas relacionadas con los manejos ambientales puntuales de actividades de la floricultura.²

Descripción de Impactos A continuación se presenta el diagrama de los procesos del manejo ambiental de tinturado de flores. Tinturado de Flor Generación de residuos

Prevención

Contaminación visual

Contaminación química del agua

Impresión visual por tonalidad del agua

Cambio de las condiciones químicas naturales del agua

Remoción de color Sistema de tratamiento

Precipitación de metales y estabilización de Ph, dureza, etc Colorantes Ecoflor

Contaminación del suelo Uxiviados por residuos orgánicos e inorgánicos

Adopción de medidas de almacenaje de los residuos

Sistema de tratamiento completo

38

Agroindustrial 1 2008


§ Contaminación Visual del Agua: los residuos generados en el proceso de tinturado generalmente se evidencian aún cuando su concentración no sea muy alta. Un gramo de colorante puede cambiar la característica natural del color de 20 litros de agua y causar un impacto visible altísimo, lo que generalmente se puede llevar a pensar que el grado de contaminación de los vertimientos es muy elevado. § Contaminación Química del Agua: los colorantes o insumos químicos que pueden tener trazas de contenido de metales pesados que sobrepasan los valores permisibles de vertimientos regulados por el Decreto 1594 de 1984, son considerados como un gran contaminante de este proceso. Tabla 1 Tabla 1. Regulación del contenido de metales pesados en aguas de vertimiento

Metal

Conc. Máx. según Regulación. (g/L)

Arsénico (As) Bario (Ba) Cobre (Cu) Cromo (Cr+6) Niquel (Ni) Plomo (Pb) Mercurio (Hg) Plata (Ag) Cadmio (Cd) Selenio (Se) Antimonio (Sb) Zinc (Zn)

0.0005 0.005 0.003 0.0005 0.002 0.0005 0.00002 0.0005 0.0001 0.0005 No establecido No establecido

Los metales pesados regulados en la mayoría de las aplicaciones son: Plomo, Arsénico, Mercurio y Cadmio. Normalmente, las exigencias para estos metales son las más estrictas. En la Tabla 1, se presentan las concentraciones máximas permitidas en las aguas de vertimiento para los metales, según el Decreto 1594 de 1984. Los Colores Ecoflor para flores presentes en la industria colombiana, son compuestos orgánicos y con un contenido de metales pesados muy bajo. En la segunda columna de la Tabla 2, se presentan las especificaciones de metales pesados establecidas en la Línea Ecoflor para los colorantes de flores. Por último, en la Tabla se muestran las concentraciones máximas recomendadas de los metales en los colorantes, de tal forma que para las dosificaciones máximas empleadas (30gr/l) y sin realizar procesos de tratamiento en las Agroindustrial 1 2008

aguas residuales, ni considerando los procesos de adsorción de la flor, ni las diluciones posteriores de las impurezas, éstas no sobrepasen los límites establecidos por la regulación. Tabla 2. Límites de contenido de Metales Pesados en Colorantes para flores en polvo Metal

Especificación ECOFLOR (g/kg)

*Máximo recomendado (g/Kg)

Antimonio (Sb) Arsénico (As) Bario (Ba) Cadmio (Cd) Cobre (Cu) Cromo (Cr+6) Plomo (Pb) Mercurio (Hg) Niquel (Ni) Plata (Ag) Selenio (Se) Zinc (Zn)

Menor a 0.003 Menor a 0.003 Menor a 0.010 Menor a 0.001 Menor a 0.015 Menor a 0.01 Menor a 0.01 Menor a 0.0007 Menor a 0.001 Menor a 0.01 Menor a 0.01 Menor a 0.015

No Establecido 0.0167 0.167 0.0033 0.1 0.0167 0.0167 0.0007 0.0667 0.0167 0.0167 No Establecido

*Valores calculados a partir de las dosificaciones máximas empleadas de colorantes y el Decreto. 1594 de 1984

Como se puede observar en la Tabla 2, se muestran las concentraciones máximas recomendadas de metales pesados en los colorantes son muy superiores a los niveles máximos encontrados en los colorantes para flores Ecoflor. Por lo tanto, no se requiere ningún proceso de tratamiento de las aguas de vertimiento para reducir los niveles de estos metales. § Contaminación del Suelo: • Los residuos orgánicos generados por el tinturado instalados en zonas expuestas a la lluvia o en la descomposición normal, generan una serie de líquidos altamente contaminantes que se convierten en lixiviados. • La ubicación de los empaques de los colorantes en zonas de contacto con el agua, generan una serie de residuos líquidos que contaminan el área. • Otros tipos de contaminación son: - El consumo de energía eléctrica o gas. - Material particulado.

Conclusiones Acciones de Aplicación. • La utilización de los colorantes bajos en contenido de metales pesados (línea Ecoflor), y preservantes sin tisulfato de plata (garantía del proveedor).

39

Agroindustria

Para explicar más ampliamente el diagrama describiremos los puntos más importantes para tener en cuenta:


Agroindustria

• Preparación de la solución exacta para el tinturado, de acuerdo a las recomendaciones del asistente técnico; la dosificación recomendada es de 30 gramos de colorante por litro de agua. Para tinturar 25 ramos de flor, 10 tallos, se necesitan dos litros de solución en un recipiente plástico de 20 litros. Es importante que se forme una columna de colorante de 10cm., en la base del tallo. • No realizar mezclas de los colorantes con productos químicos que puedan inhibir o dificultar la migración de la sustancia por el tallo. Esto pasa cuando hay incompatibilidad química entre productos (compuestos iónicos).

Acciones del Personal El manejo y manipulación de un sistema de tinturado debe estar soportado por una adecuada capacitación del personal operativo, basado en: • Conocimiento del producto a manipular, que está en las especificaciones de la hoja de seguridad y la ficha técnica de Ecoflor suministrada en sus colorantes. • Cumplimiento de las recomendaciones en la manipulación del colorante.

• Disponer de los espacios, lugares y recipientes adecuados para almacenar los empaques de los colorantes.

• Sistemas de seguridad para el personal y general del proceso.

• Utilizar la flor en su mejor condición para el tinturar: deshidratación adecuada y buenas condiciones sanitarias. Teniendo en cuenta estas dos variables se disminuye el porcentaje de pérdida en flor y la generación de desecho orgánico.

• Índices de calidad del producto terminado.

• Sistemas controladores de temperatura automáticos, disminuyen el consumo de energía y generación de atmósferas demasiado calientes. • Los colorantes no deben tener exposición a la humedad, ni siquiera deben estar cerca de la zona de preparación de la solución. Los colorantes son higroscópicos y al mínimo contacto con las partículas de agua pierden efectividad.

• Control en el consumo de insumos (colorante, agua, energía, entre otros).

Recomendaciones 1. Infraestructura § El área de tinturado debe estar en lo posible aislada del área de poscosecha, debido a la generación de calor que puede afectar al personal y a la flor que hay en hidratación. § El piso debe estar en una infraestructura en hormigón con una inclinación moderada, para evitar encharcamientos de agua y se facilite su lavado. § El área de tinturado debe estar delimitada por una serie de drenajes que lleven los vertimientos a la zona de tratamiento. Este punto es muy importante para la separación de aguas que son manejables y aquellas que necesitan de un tratamiento. § La implementación de un sistema de tratamiento de residuos líquidos del tinturado, de acuerdo a la necesidad:

“Los colorantes son higroscópicos y al mínimo contacto con las partículas de agua pierden efectividad”. 40

Agroindustrial 1 2008


Agroindustria

A continuación se presenta el Diagrama de Flujo del proceso de tratamiento de aguas: Entrada de vertimientos Homogenización Coagulación

Coagulantes

Precipitantes Sedimentación Desaguado Estabilización Lecho de secado

§ Homogenización, coagulación, sedimentación, estabilización y lecho de secado. § Sistema de evaporación, precipitación y secado. Son dos los sistemas diferentes tanto en el tiempo como en el efecto, sobre la disminución de los impactos. § Área de compostaje de los residuos de flor tinturada sin exposición al agua. 2. Derrames § En caso de derrames de colorantes sólidos o soluciones concentradas, no tratar de remover con agua, si se hace de este modo se incurre en generar más residuo. El derrame se debe cubrir con aserrín o arena seca, se recoge en un empaque impermeable y se almacena en la bodega de residuos especiales. § Cuando el derrame se ocasione en una fuente hídrica, no tratar de diluir el contaminante con más agua, se debe procurar evitar la inminente contaminación de los reservorios o fuentes hídricas de mayor caudal. § Para el tratamiento del Sistema de evaporación-precipitación y secado, es indispensable aplicar la separación de aguas de acuerdo a su concentración de colorante. *Asesor Técnico de Investigación y Desarrollo Colorquímica S.A. www.colorquimica.com.co y jrua@colorquimica.com.co

Fuentes Bibliográficas 1

Asociación Colombiana de Exportadores de Flores, -Asocolflores-, Guía Ambiental para la Floricultura. 2002. Bogotá. 32-34p. 2 Plan Nacional para la implementación de BPA. Dirección Desarrollo Tecnológico y Protección Sanitaria. Colombia. Ley 1984 y Decreto 1594. Ministerio de Salud. uso del agua y normas de vertimientos.

“El área de tinturado debe estar en lo posible aislada del área de poscosecha, debido a la generación de calor que puede afectar al personal y a la flor que hay en hidratación”.

Agroindustrial 1 2008

41


Agroindustria

Automatización en Poscosechas:

Transporte por bandas y bouqueteras

D

entro de los procesos que intervienen en la producción de flores cortadas de “alta calidad” tipo exportación, encontramos que las labores realizadas en la poscosecha, son ineficientes en sus manejos y manipulación, redundando en pérdidas de tiempo y deterioro de la calidad de la flor, al no considerarse y efectuarse un análisis de tiempos y movimientos, desde la entrada de la flor a la sala de clasificación y cuartos fríos, hasta la salida y cargue en camiones. A través de los años de experiencia en la floricultura colombiana se ha demostrado que los cambios con tecnología y automatización de los procesos que impliquen optimización en los “tiempos y movimientos” se vuelven benéficos para el floricultor aportándole mejores beneficios/costos, lo que en conjunto mejora la competitividad del sector en los mercados internacionales. En el proceso de poscosecha, la flor se arma en ramos de los siguientes tipos: 1. Ramos de una sola variedad de flor: ramos de rosa, clavel, alstroemeria o pompón. 2. Ramos con variedades de flor, es decir de Bouquets. La flor en general entra a la sala, se reparte, se clasifica, se boncha (armado de ramos), luego el tratamiento en sala y en cuarto frío para luego cargarse en camiones para su despacho.

La experiencia ha demostrado que lo mejor y más eficiente para el transporte en sala son los transportadores de banda plana y de rodillos, los cuales generan los siguientes beneficios y bondades:

42

“Los transportadores de banda facilitan el control de calidad, la clasificación de las flores por longitudes, el corte automático, el amarre o encauchado automático”. Agroindustrial 1 2008


Cuando en el cultivo se realizan varios procesos de elaboración de ramos, con características diferentes en una misma sala y con flor procedente de diversos orígenes (flor del cultivo o flor de terceros) los procesos de transporte y movimiento de la flor se pueden organizar para evitar desorden en sala especialmente en las fechas de fiesta o temporadas pico, mediante la “automatización” con la utilización integrada y en serie de varios tipos de transportadores de banda y de rodillo, que se controlan con un solo comando o panel de control automático y desde un solo punto. En varias empresas colombianas y en especial en la floricultura holandesa, se utilizan los transportadores de banda integrados o “bouqueteras”, que permiten en línea para todo tipo de variedad de ramos de flor o bouquets, efectuar control de calidad, clasificación por longitudes, corte automático, amarre o encauchado automático, en tiempos récord.

Agroindustrial 1 2008

43

Agroindustria

§ Reducen la manipulación de la flor después del ramo armado, evitando la utilización de carros u otros elementos de transporte dentro de la sala, § Permite una óptima organización, distribución y orden en las salas, facilitando mejor control de calidad sobre la flor. Además, integra los procesos de corte con disco o guillotina eléctrica, encauche o amarre automático, codificación con código de barras, control de inventarios y etiquetado, § Facilita la utilización de espacios o áreas menos extensas para las salas, así como para los cuartos fríos, mezanines de empaque, adaptándose a las diferentes formas predeterminadas en poscosecha, § Clasificar ramos de diferentes tamaños, pesos y longitudes, § Una sola persona efectúa el corte al final de las bandas y sobre ellas se puede programar procesos lentos o rápidos en salas, cuartos fríos de almacenamiento o de despachos, aumentando o reduciendo la velocidad de las mismas en forma manual, § Se puede transportar ramos, baldes y tinas con flores en tratamiento, cajas vacías o para zunchado y cajas para cargue en camiones y § Son equipos que requieren mínimo mantenimiento y son de alta durabilidad, de accionamiento, operación sencilla y rápida, de trabajo pesado y continuo, con cero posibilidades de riesgos de accidentes.


Hortofruticultura La Sociedad Colombiana de Ciencias Hortícolas (SCCH) y la International Society for Horticultural Science (ISHS) invitan a participar en el Simposio Internacional de Tomate en el Trópico, del 9 al 13 de septiembre de 2008 en la ciudad de Villa de Leyva, Boyacá Colombia. Para este Simposio Internacional de Tomate en el Trópico han sido invitados varios investigadores reconocidos internacionalmente a presentar temas destacados sobre tecnologías de producción y poscosecha de tomate en el trópico, y experiencias sobre su adopción, proporcionando un foro para el intercambio de ideas entre investigadores, académicos, profesionales, productores y demás personas relacionadas con la cadena productiva de tomate en el trópico. El Simposio consistirá en un programa científico de tres días. Están invitados a presentar sus trabajos en sustentaciones orales cortas o posters en todos los aspectos relacionados con el cultivo de tomate en el trópico, en las siguientes secciones: Investigación y producción de tomate en el trópico a nivel nacional e internacional Genética y mejoramiento Aspectos agroecológicos y fisiológicos Manejo de cultivo (propagación, nutrición míneral, irrigación, cultivos protegidos, Buenas Prácticas Agrícolas (BPA), agricultura ecológica, etc) Plagas, enfermedades y desórdenes fisiológicos Tecnología en poscosecha y calidad del producto Procesamiento Economía, mercado y desarrollo rural

El día 13 de septiembre se realizara un gira técnica a fincas y empresas productoras de tomate en la zona de Villa de Leyva

Información e inscripción: Http://www.soccolhort.com/tomate E-mail: soccolhort@gmail.com Teléfonos: (+57-1) 3165000 ext. 19041 y/o (57-1) 8650218/19 Móvil: (+57) 310-2025293, 315-8544938 y/o 3132628527

44

Agroindustrial 1 2008


Hortofruticultura

Agroindustrial 1 2008

45


Hortofruticultura

Árboles frutales:

Productivos y Decorativos Colombia tiene en los cultivos de cítricos, una alternativa para diversificar y aumentar el comercio internacional.

L

os cítricos son una de las especies arbóreas más cultivadas en la tierra. Sus deliciosos frutos se cultivan desde hace más de 4.000 años y tienen una creciente demanda a nivel nacional y mundial. Las numerosas especies de cítricos se desarrollan en casi todas las regiones, dentro de la banda delimitada por la línea de 40º de latitud. En la mitología griega se habla del naranjo como un árbol vinculado directamente con las divinidades, formaba parte del jardín de Hespérides, ubicado en el monte Atlas, poblado de naranjos según cuenta la leyenda. La importancia que le otorgaba una civilización tan antigua como la griega a las naranjas queda reflejada en los múltiples mitos y leyendas de este pueblo. El género al que pertenecen los cítricos es el Citrus. Proviene de las zonas tropicales y subtropicales de Asia y del archipiélago Malayo. Las especies del género Citrus, se extendieron desde su lugar de origen hasta todas las regiones del mundo donde se cultivan en la actualidad. El área donde parece haber surgido los cítricos se ubica en el sudeste de Asia, incluyendo el este de Arabia, el área oriental de Filipinas y desde el Himalaya hasta el sur de Indonesia. El cultivo de cítricos se practica desde tiempos inmemoriales. Los primitivos pobladores de la región asiática en la que surgieron fueron los primeros en cultivarlos antes de su llegada a Europa. Los pioneros occidentales en la exploración de Asia, quedaron maravillados con los cítricos, sus olores y sus flores y ellos fueron los encargados

46

de extender estos árboles a lo largo y ancho del planeta. Se estima que estos frutos llegaron a Europa hacia el año 310 A.C. Eran del grupo de las cidras y provenían de la región comprendida entre el sur de China y la India. La lima surgió al este de la India y se extendió a través del Mar de Omán, mientras que el origen del limón, uno de los cítricos más conocido y empleado para la cocina, es totalmente desconocido y se especula con la teoría de que se trata de un híbrido entre la cidra y el limón. La naranja dulce, que es uno de los postres más famosos en la gastronomía española, tuvo su origen en el sudeste de China y, como hipótesis más acertada, se cree que fueron los romanos los que exportaron el fruto a Occidente. Por otra parte, la naranja agria es original del sudeste asiático, probablemente de la India. A partir de su llegada a Europa, poco se sabe de cómo se expandieron los cítricos por el mundo. De Asia pasaron al norte de África y al este de Europa y, de ahí, los trajeron a América a finales del siglo XV o principios del XVI. Tradicionalmente, los cítricos se cultivan mediante regadío y las plantaciones intensivas, al menos en España. Esto porque el cultivo de estos frutos es uno de los más destacados y arraigados de la agricultura ibérica. El cuidado de los árboles requiere una gran cantidad de mano de obra y con frecuencia son preferibles los ejemplares de pequeño tamaño. El nivel de perfeccionamiento de este tipo de cultivos ha llegado a tal punto en España, especialmente en la Comunidad Valenciana, que el desarrollo Agroindustrial 1 2008


Hortofruticultura

Agroindustrial 1 2008

47


Hortofruticultura

Además de su belleza, los frutales tienen la característica de ofrecer sombra, madera y de ser soporte para diversas plantas trepadoras. Por otro lado, son muy prácticos desde el punto de vista alimenticio porque, a diferencia de los vegetales, producen durante muchos años. Por otra parte, la fruta es un elemento esencial para una alimentación sana, ya que son fuente de minerales y vitaminas, además de grasas, aceites y proteínas en algunos casos. Asimismo, hay que destacar la posibilidad de obtener frutas diferentes durante todo el año, consiguiendo una correcta combinación de árboles que producen los frutos alternativamente.

Consejos para su plantación

del fruto se consigue con suma facilidad. Además, el clima y suelo son también muy favorables a los cítricos. Se utilizan portainjertos de especies de cítricos o sus híbridos resistentes a salinidad, a la caliza y a las principales enfermedades. El acondicionamiento debe garantizar una protección adecuada del producto y en cada envase o cada lote para la expedición a granel, deberá existir un mismo grado de desarrollo y madurez, acorde con el destino establecido.

En Huertos y en Parques

El lugar más favorable para plantar un árbol frutal es el nivel medio y superior del huerto, siempre en una ubicación donde reciba luz solar directa. Para la mayoría de los frutales, el suelo excesivamente húmedo es perjudicial por lo que, cuando se da esta circunstancia, se debe cavar un canal de desagüe, excepto en el cultivo del plátano. En la siembra, es necesario que las raíces reciban luz solar directa, para evitar la deshidratación del frutal. Para ello, hay que cavar un hoyo lo suficientemente hondo y colocar en él abundante fertilizante. Mientras se sostiene el árbol, convenientemente erguido para plantarlo, hay que tapar el hoyo con tierra mezclada con fertilizante o abono. También es importante cuando se plantan varios árboles frutales, dejar el espacio necesario entre ellos con el fin de que su desarrollo sea óptimo. Este espacio dependerá del tipo de frutal y de si los árboles anteriormente plantados son adultos. Por ejemplo, algunos tipos de cítricos requieren un espacio mínimo de 1,5 metros entre ellos. Cuando se cultiva intercalado, de distintos tipos de frutales, hay que aumentar la distancia entre ellos. Los árboles recién plantados crecerán con más rapidez si no están expuestos

Es común observar en la geografía mexicana la presencia de muchos árboles frutales, pero esta especie no sólo se hace presente en las zonas dedicadas al cultivo, sino que por su gran valor ornamental, principalmente cuando florecen u obtienen los frutos, es habitual encontrarlos en los parques públicos o en los jardines privados.

“La fruta es un elemento esencial para una alimentación sana, ya que son fuente de minerales y vitaminas, además de grasas, aceites y proteínas en algunos casos”.

48

Agroindustrial 1 2008


Hortofruticultura

“El lugar más favorable para plantar un árbol frutal es el nivel medio y superior del huerto, siempre en una ubicación donde reciba luz solar directa”.

a vientos fuertes, capaces de arrancar las flores de éste, o a la sal marina. Para completar un correcto crecimiento es muy eficaz realizar las podas necesarias. Así es conveniente podar las ramas que se encuentran muy cercanas entre ellas y que entorpecen el crecimiento y el paso de la luz solar y el agua necesaria para su fructificación. Por otro lado, es muy importante la fertilización, sobre todo en las primeras fases del crecimiento. Los fertilizantes se deben aplicar antes de la floración y cuando el fruto se encuentra medio maduro, pero nunca antes de la floración. Asimismo conviene aplicar abonos o materia orgánica debajo del árbol. En riego hay que tener presente que los frutales jóvenes son más sensibles a la sequía y deben ser regados diariamente especialmente en las épocas más secas del año. Además hay que tener extremo cuidado con las plagas y enfermedades que pueden afectar al crecimiento de los frutales, para lo que es necesario practicar una correcta higiene agrícola plantando árboles que se encuentren sanos y removiendo los árboles frecuentemente para que caigan los frutos infectados. También es muy útil eliminar las ramas muertas del frutal, para evitar plagas y enfermedades. Uno de los árboles frutales más conocido y cultivado, es el naranjo. Su fruto, la naranja, se divide en dos clases principales, la amarga y la dulce. El árbol de la naranja amarga, el naranjo amargo, es más alto que el que produce fruta Agroindustrial 1 2008

dulce y sus frutas se distinguen por producir un zumo agrio, por lo que no se consumen al natural, sino que se emplean para realizar algunas recetas como cochinita pibil. Mientras que la naranja dulce es jugosa y su sabor suave hacen de ella una de las frutas más consumidas. El manzano es el árbol frutal que más se cultiva en climas fríos y templados ya que produce frutos durante todo el año. Se conocen aproximadamente 7.000 variedades de manzanas, de las cuales la más conocida es la “Golden Delious”. El melocotón, una fruta muy frágil que no se conserva más de dos semanas, posee una pulpa tierna y jugosa. El limonero, de tronco liso, ramaje irregular y ramas espinosas, produce un fruto de pulpa amarilla ácida y muy jugosa. Hay otro gran número de árboles frutales comunes en nuestra geografía, como el mandarino, el ciruelo o el membrillo. Los árboles frutales son agradecidos habitantes de los jardines. Su colorido y su aroma hacen de los pequeños vergeles un lugar mucho más agradable. Estas plantas son, posiblemente, las más útiles y prácticas que hay. Además de ser productivos, pueden ser muy decorativos, proporcionando espectaculares floraciones en primavera. Teniendo árboles propios, se pueden cubrir las necesidades familiares de fruta fácilmente. Si se cultivan con esmero, se puede conseguir, año tras año, una mayor cantidad de fruta.

49


Hortofruticultura

Control Biológico en la Poscosecha de Frutas

El control biológico de las enfermedades de poscosecha de frutas de pepita y cítricos es una alternativa eficaz y viable.

L

a fruta, al ser un producto perecedero, precisa de una tecnología lo más adecuada posible para su conservación, preservándose en el tiempo sus características organolépticas, así como su apariencia en términos de frescura, color y tersura. Se precisan estrategias para la protección cualitativa y cuantitativa de los frutos, ante la necesidad de poder distribuir en el tiempo un producto perecedero.

Los Mohos, son los principales agentes causantes de podredumbres en la fruta conservada en cámara frigorífica. La utilización de productos químicos de síntesis es el sistema más usado para el control de las podredumbres fúngicas, pero actualmente cada vez son mayores las objeciones de orden higiénico-sanitarias. Debido al grave problema que representan los residuos de productos químicos para la salud humana, los diferentes estados y en especial los más desarrollados han establecido una serie de límites máximos de residuos (LMR) bastante restrictivos, en muchos casos por debajo de los recomendados por el “Codex Alimentarius” (FAO/OMS). Entonces, es urgente desarrollar nuevos y efectivos métodos de control de las enfermedades de poscosecha que sean aceptados por el consumidor y que no supongan un

50

riesgo para la salud humana y el ambiente. El uso de técnicas no químicas y tratamientos con fungicidas no selectivos o de bajo riesgo toxicológico serán en el futuro una alternativa que solucionará en parte, esta necesidad. La reducción del inóculo fúngico en la central hortofrutícola a través de una buena desinfección y el uso de fungicidas no selectivos (carbonato sódico, bicarbonato sódico, clorina activa y ácido sórbico entre otros) pueden disminuir de forma significativa el riesgo a causa de las enfermedades fúngicas. Así mismo, serán de gran ayuda las técnicas de conservación y manejo que minimicen el daño a la fruta, utilizando condiciones de almacenamiento óptimas para mantener la resistencia del huésped. Además de los métodos indicados, el control biológico se presenta como una alternativa muy prometedora al control químico. El término Control Biológico o Biocontrol de enfermedades ha experimentado desde el comienzo de su utilización cambios en cuanto a su contenido y definición, siendo la más aceptada actualmente la indicada por (Baker (Baker, 1987) que define al control biológico como “la reducción del inoculo o de la actividad productora de enfermedad del patógeno, debido a uno o más organismos, incluida la planta huésped y excluido el hombre”. De esta definición se desprenden un Agroindustrial 1 2008


§ Uso de microorganismos antagónicos, § Uso de fungicidas naturales derivados de metabolitos de la planta, y § Manipulación de la resistencia en productos recolectados.

Microorganismos Antagónicos Para controlar las enfermedades de poscosecha mediante la utilización de microorganismos antagónicos existen dos posibles vías. Podemos estimular y manejar antagonistas que ya existen sobre la superficie del fruto o bien podemos introducir artificialmente antagonistas contra los patógenos. Se ha demostrado que existen antagonistas naturales en la filosfera y rizosfera de plantas que pueden suprimir el desarrollo de la enfermedad. También se ha sugerido que ciertas poblaciones microbianas existentes sobre la superficie de plantas, pueden estar en realidad bajo el control genético de la planta. Hay tres factores por los que la utilización de antagonistas introducidos artificialmente en el ambiente de poscosecha puede constituir un área excepcionalmente productiva. Primero, una de las principales razones del fracaso de los agentes de biocontrol en el pasado ha sido la incapacidad para controlar las condiciones ambientales. Bajo las condiciones de almacenamiento de los productos recolectados, las condiciones ambientales están controladas. Segundo, es a menudo difícil dirigir los agentes de biocontrol hacia los lugares efectivos. Los productos recolectados no presentan este problema ya que las áreas de aplicación de los agentes de biocontrol son más limitadas de lo que puedan ser las plantas completas, por lo que se hace más fácil dirigir tales agentes. Tercero,

el alto valor que tienen los productos recolectados puede hacer que la aplicación con los agentes de biocontrol, sea económicamente factible aunque su coste sea superior a los procedimientos habituales.

Mecanismos de Acción Es importante conocer y comprender el modo de acción de los antagonistas, ya que permite un desarrollo más seguro de los procesos de aplicación de los más conocidos y al mismo tiempo proporciona una base segura para seleccionar nuevos antagonistas efectivos. Los principales modos de acción referenciados han sido: a) Competencia por los nutrientes y/o el espacio. b) Secreción de antibióticos. c) Inducción de mecanismo de resistencia en el huésped. d) Interacción directa con el patógeno.

Ventajas del Control Biológico Las principales ventajas del control mediante antagonistas en relación con otros sistemas de lucha se pueden resumir en: § Son más seguros en comparación con los principales productos químicos utilizados actualmente, ya que los microorganismos no se acumulan en los alimentos. § Los microorganismos utilizados como agentes de control, pueden ser más persistentes a lo largo del tiempo que los productos químicos, ya que los primeros no alteran de manera sustancial los principales aspectos del patógeno. § Los agentes microbianos producen un efecto insignificante en el balance ecológico, particularmente porque no destruyen a los enemigos naturales de las especies patógenas. § La utilización de microorganismos en el control de las enfermedades es muy a menudo compatible con otros sistemas de lucha, incluidos los productos químicos.

“La utilización de microorganismos en el control de las enfermedades es muy a menudo compatible con otros sistemas de lucha, incluidos los productos químicos”.

Agroindustrial 1 2008

51

Hortofruticultura

gran número de posibles vías a explorar en la búsqueda del control de las enfermedades de poscosecha de frutas y verduras. Estas son:


Hortofruticultura

Características de un Antagonista ideal

expansum en manzanas y peras (Viñas et al., 1998) y la de Pantoea agglomerans en fruta de pepita y en cítricos (Viñas et al., 1999).

A la hora de seleccionar un microorganismo como agente para el control biológico en poscosecha, además de estudiar su poder inhibitorio se debe considerar otras características (Wilson y Wisniewski, 1989). Las más importantes son: 1) Estabilidad genética. 2) Efectividad a bajas concentraciones. 3) Poca exigencia en cuanto a requerimientos nutricionales (incluido en bajas temperaturas y en almacenamiento bajo condiciones controladas). 4) Gran capacidad de crecimiento efectivo para un gran número de patógenos y para diversas frutas y vegetales. 5) Capacidad de reproducirse en medios de crecimiento económicos y formulación estable en el tiempo. 6) Facilidad de aplicación. 7) No productor de metabolitos secundarios que sean tóxicos para personas y animales. 8) Resistencia a los pesticidas, y 9) Compatibilidad con otros tratamientos químicos o físicos y, no patogénicos sobre el huésped.

Un aspecto importante en la comercialización de los agentes de biocontrol es la aceptación por parte de la sociedad de la aplicación de microorganismos “vivos” en los alimentos. Esta idea no es nueva, ya que desde tiempos muy antiguos, las fermentaciones mediante microorganismos han sido un método importante para preservar los alimentos. En el caso de Estados Unidos ya rige una normativa específica de registro de los agentes de biocontrol, que consiste en una serie de niveles de estudios toxicológicos, cada vez más costosos y largos en su realización. Si el agente de biocontrol supera con éxito el primer nivel que es el de menor toxicología, ya se acepta y no requiere la realización de estudios toxicológicos más costosos y de mayor tiempo de realización. Esta diferencia de costos y tiempo es principalmente debida al gran interés por parte de La Agencia de Protección Medio-ambiental -EAP-, de Estados Unidos, en facilitar la aparición de pesticidas biológicos.

Todo antagonista en potencia para ser eficaz contra hongos de poscosecha debe tener la habilidad de colonizar y persistir con comodidad a nivel efectivo, ser compa-tible con otras prácticas, procesos y productos químicos de poscosecha y ser efectivo a bajas temperaturas y en algunos casos en condiciones de atmósfera controlada. Además el organismo debe producirse a gran escala y a bajo costo. Si se cumplen todas las premisas, los microorganismos serán potencialmente comercializados.

Situación Actual Hay muchos ejemplos de solicitudes de patentes de microorganismos para el control de enfermedades de poscosecha la mayoría en los Estados Unidos: Pseudomonas cepacia, P. syringae, Acremonium breve, Pichia guilliermondii, Debaryomyces hansenii y Candida oleophila. En Europa cabe destacar la patente de Candida sake en el control de Botrytis cinerea, Rhizopus nigricans y Penicillium

52

Métodos Alternativos de Control Desde 1989 en laboratorio se han estudiado nuevos métodos alternativos de control de las enfermedades fúngicas de poscosecha, centrando el estudio del control biológico mediante microorganismos antagonistas. Entre 1990-1995 se han aislado más de 1.000 microorganismos procedentes de la superficie de manzanas, peras y hojas de frutales. Estas cepas se ensayaron para determinar su capacidad de control frente al Penicillium expansum, el principal agente causal de podredumbres en fruta de pepita. Más del 40% de los microorganismos ensayados mostraron una cierta capacidad antagónica (>15% de reducción de la podredumbre), pero solamente el 9,8% redujeron el nivel de podredumbre por encima del 50%. Después de realizar y evaluar los resultados de un ensayo de efectividad a mayor escala que el anterior, se seleccionaron cuatro microorganismos como potenciales agentes de biocontrol, para determinar posteriormente su capacidad inhibidora a temperatura de frigoconservación y a dife-rentes relaciones O2/CO2. La cepa que mostró mayor capacidad inhibidora, fue identificada como C.sake (Saito & Ota Van Uden & Buckley). La cepa de C. sake, muestra una gran capacidad inhibidora del desarrollo de las principales enfermedades de Agroindustrial 1 2008


poscosecha tanto en manzanas como en peras. Esta cepa de levadura está muy adaptada a las bajas temperaturas y a las condiciones de atmósferas modificadas que son las habituales en las Centrales Hortofrutícolas. Obteniéndose en estas condiciones, óptimos resultados en el control de un gran número de hongos patógenos causales de podredumbres en diversas variedades de fruta en poscosecha. En condiciones de conservación de la fruta en atmósfera controlada, la cepa de C. sake a la concentración de 2 x 10.6 ufc/ml, mostró una excelente capacidad de reducción de la podredumbre causada por P. expansum. A la concentración de 3% O2, el antagonista mostró la máxima capacidad de control, obteniéndose niveles del 97% de reducción de la podredumbre. Después de 5-7 meses de conservación en atmósfera controlada, se observó que la fruta tratada con C. sake mostraba una gran capacidad de control de las principales enfermedades de poscosecha. Los niveles de podredumbre de los tratamientos fueron estadísticamente inferiores a los observados con la fruta sin ningún tratamiento e iguales a las frutas tratadas con productos químicos de síntesis habituales.

Así mismo, en otras investigaciones realizadas aislando de la superficie de manzanas al antagonista Pantoea agglomerans (Viñas, et al, 1999). Esta bacteria es eficaz en el control de Penicillium digitatum y P.italicum en cítricos. Está concedida la patente a nivel del estado español y la europea. En ensayos de efectividad del formulado del antagonista Pantoea agglomerans solo y en combinación con soluciones de bicarbonatos y carbonatos para el control de Penicillium digitatum y P.italicum en naranjas y mandarinas en condiciones de 20ºC y en condiciones de refrigeración (3ºC) han sido satisfactorios El antagonista, a la concentración de 2x10 8 ufc/ml controla a los patógenos Penicillium digitatum y P.italicum en naranjas. Es de resaltar que la concentración de antagonista necesaria para obtener un control satisfactorio es más baja que la recomendada para la aplicación comercial y por consiguiente puede ser considerado viable el agente de biocontrol para su uso. El control mejoraba hasta el 100% cuando se adicionaba bicarbonato sódico al 3 % en condiciones de 20ºC y de de refrigeración (3ºC). Así pues el control biológico de las enfermedades de poscosecha de frutas de pepita y cítricos es una alternativa eficaz y viable. * FUENTE: Laboratorio de Patología del Área de Poscosecha del Centro de Lleida-Unidad de Patología

Control en Cítricos Otro de los aspectos que se han estudiando es en el ámbito de los cítricos. La magnitud de los problemas asociados a la utilización de fungicidas de síntesis en posrecolección de los cítricos, ha motivado a escala mundial un interés creciente por la búsqueda de métodos alternativos de control. Compuestos antifúngicos de bajo riesgo e impacto ambiental, como los carbonatos o el polisulfuro de calcio combinados o no con calor, agentes de control biológico y combinaciones de calor con bajas dosis de fungicidas, son sistemas investigados actualmente en España y en Estados Unidos que presentan muy buenas perspectivas de aplicación comercial a corto y medio plazo. En ensayos de laboratorio realizados en España, Algarve (Portugal) y en California, se observó la efectividad de los baños en tanque, de soluciones acuosas de carbonatos, bicarbonatos y polisulfuros de calcio, para el control de Agroindustrial 1 2008

Fuentes Bibliográficas Baker, K.F. (1987). Evaluating concepts of biological control of plants pathogen Annu. Rev. Phytopathol. 25, 67-85. Viñas, I.; Usall, J.; Teixidó, N.; Sanchis, V. (1998). Biological control of major postharvest pathogens on apple with Candida sake. International Journal of Food Microbiology, 40: 9-16. Viñas, I., Usall, J., Nunes, C. y Teixidó, N. (1999) Nueva cepa de la bacteria Pantoea agglomerans (Beijerinck, 1998) Gavini, Mergaert, Beji, Mielcareck, Izard, Kerstersy De Ley y su utilización como agente de control biológico de las enfermedades fúngicas de frutas. Solicitud P9900612. Oficina Española de Patentes y Marcas Wilson, C.L., Wisniewski, M.E. (1989). Biological control of post-harvest diseases of fruits and vegetables: an emerging technology. Ann. Rev. Phytopathol. 27, 425-441.

53

Hortofruticultura

Penicillium digitatum y P.italicum que es parecida a la que se obtiene con los fungicidas actuales, mejorando su efectividad si se utilizan a una temperaturas a 50ºC. Algunas de las ventajas es su bajo costo, que difícilmente puede utilizarse en su aplicación como una barrera comercial y que la ausencia de residuos que pudiera afectar a la salud humana mejora la comercialización de la fruta.


Hortofruticultura

Semillas revestidas:

Potencial para Aumentar Productividad

El revestimiento puede reducir la cantidad se semilla requerida en los cultivos.

M

uchas semillas resultan difíciles de manejar por su escaso tamaño y su forma irregular. Sin embargo, los revestimientos para semillas pueden simplificar la siembra de cultivos que tienen semillas pequeñas, como coles, cebolla, tomate, brócoli, lechuga, apio y pimiento entre otras. La semilla revestida ofrece al agricultor el potencial de aumentar la eficiencia y productividad de su cultivo. Como son de tamaño mayor y más uniformes, las semillas revestidas facilitan la siembra directa, ya sea manual o mecánica, para reemplazar el transplante. Para los agricultores que transplantan, los beneficios de la siembra de precisión con semillas revestidas son: § Transplantes más vigorosos, § Más transplantes utilizables a partir de menos semilla, y § Transplantes de calidad potencialmente más alta. Seminis ha perfeccionado varios revestimientos como: las semillas peletizadas y semillas selladas, que son para

54

diferentes especies y condiciones de crecimiento. Los factores que determinan cuál de los revestimientos es el más indicado para una especie de hortalizas en particular son los requisitos de agua y aire que tenga esa especie. Aún especies emparentadas, como tomates y pimientos, pueden reaccionar en formas distintas a los mismos materiales para revestimiento, pero aquellos materiales nuevos que hayan sido específicamente desarrollados para cada especie no deben reducir la germinación.

Siembra con Semilla Revestida En transplante o en siembra directa, el revestimiento puede reducir la cantidad de semilla necesaria para obtener la población final, volviendo así más económicas las variedades híbridas. La semilla de tomate para transplante, por ejemplo, se siembra tradicionalmente a alta densidad, y luego se ralea a mano. Las plántulas se desarrollan demasiado cerca, y tienen que competir por luz, el agua y los nutrientes. Las raíces también se enredan con la de sus vecinas y los operarios las dañan al separarlas para entresacar. Las plántulas dañadas pueden morir o crecer atrofiadas, y muestran mayor susceptibilidad a las enfermedades. Agroindustrial 1 2008


Hortofruticultura

Agroindustrial 1 2008

55


Hortofruticultura Si se ralea inadecuadamente o en la época incorrecta, las plántulas se vuelven demasiado altas, debido a la competencia por luz y sus tallos muy delgados y, fácilmente vulnerables al viento o al manejo. El mayor tamaño de las semillas revestidas permite que el agricultor las manipule más fácilmente y que pueda colocarlas una a una con el espaciamiento adecuado. Usando semilla revestida, el agricultor utiliza menos semilla por hectárea, reduce o elimina la necesidad de ralear, ahorra mano de obra y sus plántulas sufren menos lesiones. Cuando se espacia la semilla adecuadamente a la siembra, se obtienen plántulas más vigorosas, ya que no hay que competir por los nutrientes. La falta de competencia produce plántulas más vigorosas y utilizables, con sistemas radiculares fuertes y no enmarañados. Muchas semillas deben suministrarse tratadas con plaguicidas químicos. El revestimiento encapsula la semilla tratada, de modo que los operarios no sufren contacto directo con los tratamientos químicos.

Preparación del Semillero

“La semilla revestida ofrece al agricultor el potencial de aumentar la eficiencia y productividad de su cultivo”. § La superficie del semillero debe estar a nivel antes de plantar. Especialmente en aquellos campos donde se usa riego por surcos o por gravedad.

Siembra Directa en Campo El suelo conformado por eras ofrece una superficie plana y pareja que puede sembrarse a precisión, ya sea mecánica o manualmente. En las regiones donde se siembra en eras, el agricultor siempre debe desbaratar los terrones, formando una superficie mullida y eliminar las malas hierbas. En ese momento, o durante la siembra, deben aplicarse los herbicidas de presiembra.

§ No importa si el agricultor prepara semilleros para después transplantar, o si siembra directamente en el campo, la cama preparada adecuadamente es un elemento necesario en la siembra de precisión de semilla peletizada. § Es importante alistar un semillero bien mullido para que las semillas caigan y permanezcan con el espaciamiento deseado. Los semilleros toscos y aterronados causan espaciamientos disparejos de las semillas y su profundidad es variable. La preparación excesiva del suelo puede resultar en suelos compactos o encostrados, que den germinación y poblaciones finales irregulares.

56

Agroindustrial 1 2008


Hortofruticultura

Guía para la Siembra § Se debe mantener la humedad adecuada alrededor de la semilla. § Pulverizar la superficie para que sea mullida y permita colocar la semilla a profundidad uniforme. § Nivelar la parte superior para eliminar las superficies disparejas que dificulten la siembra. § Formar la superficie a una altura uniforme. § Dentro del programa de rotación se debe elegir un campo libre de acumulación de malezas, problemas de insectos o enfermedades, o desequilibrios nutricionales. Las semillas revestidas hacen más eficiente la siembra. Un revestimiento que permita la siembra de precisión y germinación rápida, en combinación con semilla de alta calidad, significa que los productores de hortalizas pueden disfrutar de la comodidad y economía de la siembra de precisión moderna junto con la certeza de que cuentan con semilla de rendimiento excelente.

Agroindustrial 1 2008

www.semillasarroyave.com y atención@semillasarroyave.com

57


Hortofruticultura

Historia del Tomate

De Polizón a Rey de la Cocina Por Álvaro Valencia Rincón, I.A.*

P

arecería que es la historia de la cenicienta vegetal, pero dentro de los vegetales que aportó el continente americano a la alimentación mundial, la historia del tomate es especial.

Esta planta de la familia de las solanáceas científicamente es originaria de los Andes peruanos y digo científicamente, por la diversidad y número de especies halladas en esta región y no porque se encuentren testimonios arqueológicos precolombinos que nos indiquen su uso o cultivo. Pareciera que a los Incas o no les gustaba el tomate o lo consideraban tan poca cosa que a diferencia de otros vegetales no lo incluían en su fiambre para la otra vida. Cosa diferente ocurre con los habitantes de México y Centroamérica, a donde posiblemente llegó el tomate, en el estomago de algún pájaro migratorio. Los mayas y aztecas sí cultivaron el tomate y lo emplearon en su alimentación, aunque en recetas de poco agrado para los españoles, como lo refiere el conquistador Bernal Díaz del Castillo en 1538, quien fue apresado por los indígenas y estos se disponían a guisarlo con sal, ají y tomate cuando fue rescatado por sus compañeros.

“Planta de la familia de las solanáceas científicamente es originaria de los Andes peruanos”.

58

Agroindustrial 1 2008


Hortofruticultura

Su llegada a Europa

Es desde México, que parte indocumentado, a España entre las alforjas de uno de los monjes que acompañaron a Hernán Cortes y que trataron de recolectar las plantas y frutos que no se conocían en el viejo continente. Así el “Tomalt” llegó a Sevilla y fue a parar al jardín botánico de don Nicolás de Monardes sin mayores documentos. Vale decir que las plantas sembradas se adaptaron rápidamente, crecieron y fructificaron pero no tuvieron uso culinario conocido o referenciado. Como todo inmigrante indocumentado tiene mala fama en España, en especial si es Andino, un error en la clasificación taxonómica lo incluyo en las plantas parecidas a la mandrágora, y de hecho se le atribuyeron características mágicas y el tomate paso al recetario de las brujas de aquel tiempo. Llama la atención que a pesar de la aversión que tienen los españoles por las cosas y costumbres americanas, salvo el oro, el nombre que le dieron los aztecas a esta planta “Tomalt o Xitomalt” pasó casi sin modificaciones fonéticas como Tomate o Jitomate al idioma de castilla.

Agroindustrial 1 2008

59


Hortofruticultura

adelante el tomate tiene referencias en los libros de cocina como “El Arte de la Cocina” de Hannan Glasse y en el “Arte de la Repostería” de Juan de la Mata. Es más, ahora Tirso de Molina en su obra Amor Medico y sor Marcela de San Félix (hija de Lope de Vega) le dedican varios poemas. Suele suceder con todo el que coge fama, coge también malas mañas, al tomate lo tomaron los italianos y con el hicieron salsa de tomate y ésta pasó a ser el más importante elemento culinario del Mediterráneo y de las famosas pizzas italianas. El humilde Tomalt pasó de guiso antropófago a brujo, de allí a revolucionario y luego a llamarse “La Perla Americana de la Cocina”.

Los franceses, quienes se creían con el derecho de ponerle nombre a todo lo desconocido, lo llamaron “Pomo de Amor”, la razón para este nombre solo lo entienden ellos porque traduciría “Manzana de Amor”. Los italianos, tal vez porque los primeros tomates que conocieron estaban todavía pintones, lo denominaron “Pomo de Oro” o como se llama actualmente en ese país “Pomodoro”. Pero la historia continua como telenovela rosa, tenemos al tomate en Europa a finales del siglo XVII indocumentado, con fama de brujo y con varios alias, solo le faltaría ser revolucionario y así fue que el tomate se popularizo en Francia durante la revolución por su color y por ser el alimento preferido de los marselleses que llegaron a Paris durante este periodo.

Todos estos avatares gastronómicos no pasaron desapercibidos para los norteamericanos, quienes lo trasformaron en ketchup, una pasta con color y sabor artificiales que en casi nada recuerdan el sabor agridulce y los vívidos colores del emigrante americano que una vez se llamó Tomalt. Pero los americanos también hicieron cosas buenas, por extraño que parezca sembraron miles de hectáreas de tomate, lo modificaron genéticamente, lo súper fertilizaron, lo empacaron en latas, lo mandaron por todo el mundo y lo convirtieron en el vegetal más sembrado sobre la tierra. *agricola@electrowest.com y bogota@electrowest.com

“La Perla Americana” Como la historia la escriben los vencedores, de aquí en

60

Agroindustrial 1 2008


Hortofruticultura

Cultivo de Tomate RAF

Por Juan Ramón Crespo Sarmentero, I.A. *

Variedad con Sabor y Calidad Se seleccionó hace 25 años como variedad mejorada de los tomates que se plantaban por entonces en cultivos al aire libre o bajo malla.

E

l tomate RAF cobra fama en los últimos tiempos como “el tomate más caro”, “el pata negra”, empieza a saltar fronteras y a aparecer en notas de prensa, muchas veces sólo como curiosidad. Pero, ¿Qué es? El RAF es un tomate tradicional tipo marmande que se cultiva en las vegas del levante almeriense, caracterizadas por aguas normalmente salinas y en calle o bajo malla. Ha sobrevivido al aluvión de nuevas y continuas variedades híbridas gracias a su tolerancia a la salinidad y a la adaptación al cultivo en invernadero, alargando su ciclo y disponibilidad a lo largo del año y mejorando incluso la calidad que ofrecía en cultivo al aire libre (rajado, enfermedades criptogámicas). Poco a poco se posicionó hasta ser una referencia e inventar el dicho de “tomate sabor”, pues de eso se trata: es un tomate con alta y equilibrada presencia de azúcares y acidez, pleno de sales minerales y sustancias aromáticas que hacen inconfundible su sabor, carnoso, con pocas semillas, sin agua, unido a una coloración verde oscura con hombro casi negro que lo caracteriza y distinguen de otras variedades.

Descripción El RAF se seleccionó hace 25 años como variedad mejorada de los tomates que se plantaban por entonces en cultivos al aire libre (encañados) o bajo malla, el representante más conocido es el famoso muchamiel, al que fueron sustituyendo rápidamente nuevas variedades, más productivas o con más resistencias a enfermedades: cuarenteno, “americano” y RAF entre otros. El nombre corresponde a las siglas de “Resistente A Fusarium”, por su resistencia a fusarium 0 (fusarium oxyosporium licopersici), lo que fue una de las características principales para que se extendiera el cultivo, además de ser bastante productivo y adaptarse al cultivo en los primeros invernaderos que empezaban a proliferar, frente a la pérdida de calidad que presentaba el muchamiel en las nuevas condiciones. Agroindustrial 1 2008

Morfología y Características El fruto es multilocular, carnoso, acostillado y de semillas pequeñas, con un marcado cuello verde que lo distingue, muy carnoso y con alto tanto por ciento de materia seca (no desprende líquido al ser cortado). Madura de adentro hacia fuera y de forma rápida, ya que el gen de semi o larga vida que caracteriza a los tomates comerciales actuales procede de la hibridación. Además, tiene alto grado de azúcares (glucosa, fructosa) de 6 a 11º Brix y de acidez (cítrico y málico), aportando el adecuado equilibrio entre ambos (acidez-dulzor) el mayor atractivo de sabor. La planta es de porte indeterminado y muy potente, pero el sistema de cultivo se encamina a restar vigor a la planta, por lo que se le puede englobar dentro de los portes semideterminados y vigor medio, siendo la longitud normal de tallo de 1,5 metros, aunque pueda alcanzar según manejo los tres o incluso, cuatro metros. La raíz también es potente y más adaptada a riegos a manta que los que se usan normalmente de alta frecuencia. Tiene resistencia a fusarium 0, pero no a fusarium I ó II.

Sistema de Cultivo y Exigencias Lo que en gran medida determina la calidad final del tomate, depende del manejo y el complejo agua–suelo–clima. Cualquier variedad de tomate tiene unos márgenes de cultivo amplios (en cuanto a temperatura ideal, calidad de agua, permeabilidad de suelo) el caso del RAF no es distinto, pero si se quiere conseguir la alta calidad que el mercado demanda actualmente, estos márgenes se estrechan notablemente, determinando así y reduciendo enormemente las áreas en las que es rentable el cultivo efectivo.

61


Hortofruticultura

fecto, siendo los mejores suelos arenosos y franco-arenosos. Si no se dispone de una buena percolación, las dosis y frecuencias de riego deberán ser muy bajas, la cantidad de abono a aplicar tendrá que ser alta en concentración e ir acompañada de aguas no excesivamente sódicas para no aumentar la concentración de iones perjudiciales en el perfil de cultivo. Casi como consecuencia de esto, son preferibles suelos con baja capacidad de intercambio (menor de 15) aunque suelos con CIC de 20meq/100g son capaces de dar calidades excelentes. La cantidad de materia orgánica total se debe mantener entorno a 1,5% sobre el total. Por supuesto la planta agradece niveles mayores, pero esto hace difícil de controlar el crecimiento general y la calidad final en concreto.

El clima necesario para dar buenos rendimientos pasa por hacer la plantación de cara al frío (verano tardío) ya que las temperaturas frescas-frías ralentizan el crecimiento del fruto y refuerzan su calidad. Por el mismo motivo, plantaciones de enero o febrero no consiguen una alta calidad por que el fruto se desarrolla muy rápido y no tiene tiempo de coger su color característico y por consiguiente el resto de sus características de apariencia-sabor. El RAF no es especialmente resistente al frío, sufriendo pérdidas importantes de cuaje floral, y ahuecamiento de tallos, mucho más patente y dañino cuando la planta se cultiva demasiado vigorosa. Después de la época más fría, y una vez que se ha recolectado buena parte de los frutos, la planta vuelve a brotar, florecer y cuajar. La humedad ambiente alta favorece las enfermedades criptogámicas y frena el engorde del fruto; en el caso del RAF además da baja coloración e incluso mal rellenado (ahuecamientos). Los dos parámetros del sistema aguasuelo son limitantes ya que, si no se dispone de las características adecuadas, no es fácil modificarlos sin recurrir a grandes inversiones económicas y ecológicas. Uno de los mayores tópicos respecto al RAF es que cuanto peor sea la calidad del agua de riego, mejor calidad dará la planta. Aunque si bien es cierto que, cuando para el resto de variedades de tomate una conductividad eléctrica (CE) en agua de entrada mayor de 3,5 dS/m es difícilmente tolerable, para que el RAF no dé problemas hay que contar con aguas que superen los 4 puntos de CE y ser moderadamente sódicas. El solo dato de la conductividad eléctrica informa poco de la calidad del agua, pero para aguas equilibradas en sales se puede hablar de que el mejor intervalo de salinidad oscila entre 4 y 7 dS/m; a mayor conductividad, la producción se resiente mucho y puede haber disminución de la calidad al desplazarse Calcio, Potasio y Magnesio. La característica principal del suelo es que tenga un drenaje per-

62

Factores que influyen en la Calidad § A pesar de que el complejo agua-suelo-clima es condición sine que non, el manejo que hay que dar a este tomate raya siempre con los límites y a veces el más mínimo descuido acaba con pérdidas importantes por “blossom end rot” (necrosis apical relacionada con falta de calcio y estrés hídrico), fallos de cuaje o plantas que se quedan “ciegas”. § Se habla siempre del color del fruto como sinónimo de calidad y buen sabor. Existe una relación directa entre ambas. Se puede afirmar que los frutos de color más oscuro, casi azulados son los que tendrán las mejores cualidades de sabor. En cuanto al hombro verde, negro, que lo caracteriza, no es condición indispensable de calidad, pero sí informa de que el fruto ha estado adecuadamente soleado y por lo tanto más dulce, además sirve como indicador perfecto para distinguirlo de tomates similares. § A la forma se le da bastante importancia prefiriéndose los tomates más acostillados, “más feos”, con respecto a los lisos. Salvo que le acompañen otras características, esto no es determinante de calidad de ninguna forma, es de igual manera una cuestión de mercado que exige que el producto sea totalmente distinto a los demás. § Como ya se ha repetido, el contar con unas buenas condiciones agua-suelo-clima es fundamental y es lo que ha hecho que este cultivo se haya reducido a pequeñas áreas muy concretas que de por sí le han proporcionado estas condiciones. El factor que más influye en la calidad final del fruto es el tiempo; sí, la regla de oro puede enunciarse así: “un fruto, que por las condiciones climáticas y de cultivo se ha desarrollado lentamente siempre tendrá más calidad que uno que se haya producido demasiado rápido”. Agroindustrial 1 2008


Hortofruticultura

De esta norma derivan casi todas las labores de cultivo especiales que se realizan:

§ Aplicaciones moderadas de Zinc y Manganeso aumentan algo el color del fruto y bastante el brillo.

§ Fechas de plantación de final de verano y durante todo el otoño. La mayor calidad se obtiene en los meses en que el tomate ha crecido con tiempo frío: recolecciones de febrero a abril.

§ Momento del cultivo. La calidad del tomate aumenta bastante de cara a primavera, perdiendo calibre debido a la senescencia de la planta y a que el suelo se encuentra bastante salinizado durante el invierno (poco riego y con alta conductividad para mantener la consistencia del fruto)

§ Dosis y frecuencia de riegos escasos para disminuir el crecimiento vegetativo y hojas tiernas “alechugadas”. § Retirada temprana del blanqueo de plástico de cubierta para “endurecer la planta” (en los primeros estadios habrá exceso de radiación y de temperatura que hacen “sufrir” a la planta y ralentizar su crecimiento). § Uso reiterado de derivados de cobre para tratamientos (oxicloruro, hidróxido, sulfato, óxido). Usado como fungicida, el cobre tiene un ligero efecto fototóxico que se utiliza secundariamente para regular y ralentizar el crecimiento vegetativo. § Deshojado temprano. Aunque el motivo por el que se realiza es proporcionar la mayor insolación directa al fruto, es obvio que reduce desde el principio la actividad fotosintética. § Aportes mínimos de nitrógeno: sobre todo en forma nítrica o ureica provocan un rápido crecimiento del fruto tornándolo de color blanquecino y disminuyendo la síntesis de azúcares y ácidos perdiendo así su sabor. Por la misma razón no es aconsejable la aportación continuada de aminoácidos ni otros abonos especiales nitrogenados.

Agroindustrial 1 2008

Plagas y Enfermedades Por su sistema de cultivo y las fechas de plantación, esta variedad no suele dar muchos problemas fitosanitarios. Por no ser híbrida es normal que se vea afectada por dos enfermedades que no son problema en otros cultivos: fusarium y TMV. Con respecto al TMV (virus del mosaico del tabaco) es decir que se trasmite entre otras por contacto y se conserva en suelo. A parte del amarillamiento de las hojas (empezando de ápice hacia abajo) pueden surgir (muy ocasionales) razas necróticas que producen vistosas manchas negras a veces concéntricas y solapadas entre ellas y deprimidas en el fruto. Esta raza puede necrosar el ápice de la planta o las puntas de las hojas apicales.

Rendimientos Como se ha explicado, las condiciones y el manejo determinan notablemente la calidad e inversamente la cantidad de kilos/ m2, por otra parte se pierde un alto porcentaje de kilos por blossom, ahuecamientos, entre otros, es por ello que las producciones son muy variables siendo normal obtener 3 ó 10kg/m2. Las medias pueden estar

63


Hortofruticultura entorno a los 6kg/m2. El rendimiento económico es muy difícil de calcular, ya que existe mucha variabilidad al cabo de la campaña e incluso dentro de la misma parcela.

RAF pero con gran calidad, lo que puede permitir reducir la falta de marmande en la época veraniega (de mitad de junio a octubre) en que no se puede disfrutar de RAF.

Tendencias y Nuevas Técnicas de Cultivo

Se empieza a introducir también la técnica de injerto para eliminar los problemas de fusarium, nemátodos, aumentar la homogeneidad en kilos durante todo el ciclo de cultivo y de producción y calidad.

El aumento de la rentabilidad que vive la variedad o la disminución del margen del resto de productos, ha hecho que en los últimos tiempos las miradas se vuelvan hacia el RAF y otros marmandes como nuevas posibilidades de cultivo. Esto a su vez ha llevado a que las casas productoras de semillas saquen híbridos que mejoren las características de esta variedad de tomate. Son ejemplos destacables de ello el tomate Delizia, que mejora con respecto al RAF en resistencia a fusarium I y mejora del vigor general, uniformidad de calibre y color en temprano. Por contra, puede perder algo de sabor frente al RAF si no se maneja adecuadamente. El tomate Conquista, prácticamente igual que Delizia con mayor resistencia a fusarium y además tolerante a nemátodos (M). Diferente en aspecto es el Marmandino (resistente también a Fol. 0 y I, además a ToMV) tomate más achatado con listas verde oscuras del ápice a la base, excepcional consistencia y comportamiento para fechas tempranas y tardías y sabor diferente a

En el caso del tomate no hay transferencia genética entre el patrón y el injerto por lo que es ilusorio esperar mejora de la calidad en este aspecto, aunque puede existir por parte del patrón absorción diferencial de algún nutriente que sí incremente esta.

64

Agroindustrial 1 2008


Variedades de Flores

Agroindustrial 1 2008

65


Variedades de Flores

www.alstroemeria.com

rrolon@laconchita.com.co

INFORMACIÓN TÉCNICA DE VARIEDADES - KONST 2007 - 2008 Nombre FUJI CHANEL CALGARY RABANNE SIMPLY RED TAMPA ISOLA KODIAK

66

Color Blanco Rosado Blanco Púrpura Rojo Naranja Amarillo Rosado

Productividad Vida en Florero (días) Largo del Cultivar (cms) 230 – 250 15 140-180 220 – 240 15 130-170 200 – 240 15 140-180 200 – 220 15 90-140 200 – 220 15 120-170 210 – 240 15 120-170 200 – 220 15 140-180 220 – 250 15 160-190

Agroindustrial 1 2008


Variedades de Flores

Agroindustrial 1 2008

67


Variedades de Flores CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS VARIEDAD IGUANA-DELICAL® Casa Nombre Varietal Color Apertura en Florero Duración en Florero Longitud Tamaño de la Flor Mercados

68

Delbard Francia Delical® Bicolor rosado naranja 60% Más de 15 días 60-80 cms Más de 5.5 cms Ruso y Americano

Agroindustrial 1 2008


Variedades de Flores

www.barberet.com

bbc@sky.net.co y comercial.bbc@sky.net.co

CARACTERÍSTICAS VARIEDAD KOMACHI BLANCO ® Casa Tipo Color Productividad Resistencia F.O. Tallo Flor Calidad Guarde Viaje Tiñe Florero Anotaciones

Agroindustrial 1 2008

Barberet & Blanc Clavel Standard Blanco Muy Alta y concentra pico en semana 24 Buena (RR) Largo, Recto y Firme Mediana, proporcionada, con pétalos lisos brillantes y apertura uniforme Select >70% Excelente Excelente SI y conserva el color Superior a 14 días después de viaje largo Variedad de la más alta productividad y mayor vida en florero entre los blancos

69


Variedades de Flores

Características Variedad Paola ® Casa Tipo Color Productividad Resistencia F.O. Tallo Flor Calidad Florero Anotaciones

Barberet & Blanc Clavel Standard Rosado Muy Alta y concentra pico en semana 24 Muy Buena (RR) Largo, Recto y Firme Mediana, proporcionada, apertura uniforme Select >65% Superior a 14 días Variedad de alta y creciente productividad. No se pierden plantas incluso en ciclos de 2 años

Características Variedad Kiro® Casa Tipo Color Productividad Resistencia F.O. Tallo Flor Calidad Florero Anotaciones

Barberet & Blanc Clavel Standard Amarillo Brillante Muy Alta y concentra pico en semana 26 Media (R) Recto y Firme Mediana, proporcionada, apertura uniforme. Select >60% Superior a 14 días Variedad de muy alta productividad, exigente en agua, que mejora los indicadores de la finca.

Características Variedad Milky Way ® Casa Tipo Color Productividad Resistencia F.O. Tallo Flor Spray Calidad Guarde Viaje Florero

70

Barberet & Blanc Clavel Miniatura Blanco Alta con pico concentrado en semana 28 Baja Largo, Recto y Firme Mediana, proporcionada con pétalos lisos brillantes y apertura uniforme Top spray, apertura simultánea, alto puntaje Select Bien Bien Superior a 14 días

Agroindustrial 1 2008


Variedades de Flores

ventas@guaquetatrading.com

juan_guaqueta@yahoo.co.uk

Características Variedad Picante ® Casa: Nombre: Picante®

– NEW ZEALAND

Top performing Orange; narrower leaves allow for better light penetration and higher production.

Basic Information Color Features Use Stem Length?

Orange New generation orange - high productivity; consistent shape; vibrant colour; low flower reject rate. Cut / Pot Medium Tall

Technical Information Color Group VBN Code Maculation (Leaf spots) Tuber Production Flower Production

Orange 100643 Heavy Very good High Notes

Compact plant shape

Agroindustrial 1 2008

71


Variedades de Flores

Características Variedad Hot Chocolate ® Casa: – NEW ZEALAND Nombre: Hot Chocolate® Basic Information Color Features Use Stem Length

Purple/Black Very productive; long vase life; exceptional tuber multiplication. Cut Tall Technical Information

Color Group: RHS Colour Code: VBN Code: Maculation (Leaf spots): Flower Production:

Purple 187a 21061 Medium High Notes

A real winner.

72

Agroindustrial 1 2008


Embalaje & Empaques

Agroindustrial 1 2008

73


Embalaje & Empaques

Industria clave para Garantizar la Calidad de los productos

Los materiales de los empaques son fundamentales para conservar los productos, pero también básicos para el desarrollo sostenible.

E

l embalaje es esencial para el comercio. Conserva y protege los bienes, facilita su transporte y almacenamiento e informa al consumidor. También puede ayudar a prevenir el robo. Para cumplir estas funciones, el embalaje debe satisfacer tres requisitos: ser resistente, proteger y conservar el producto (impermeabilidad, higiene, propiedades organolépticas, adherencia cero), y demostrarlo para promover las vendas. Los plásticos, solos o en combinación con otros materiales, respetan estos requisitos gracias a sus ilimitadas posibi-lidades de diseño y sus propiedades físicas y químicas. Los plásticos pueden producirse a un bajo coste energético y son resistentes pero también ligeros, estables e impermeables, propiedades muy útiles para envases alimentarios, la mayoría de los plásticos utilizados en embalajes pueden reciclarse.

74

Agroindustrial 1 2008


Embalaje & Empaques

Industria Alimentaria En nuestro día a día, comer es a la vez una necesidad y un placer. Desde los tiempos prehistóricos, los hombres han ido diversificando su dieta y perfeccionando constantemente las técnicas de conservación. Hoy gracias a esos importantes avances podemos disponer a cualquier hora de alimentos variados y deliciosos, con su valor nutritivo totalmente conservado. El empaque y el embalaje están íntimamente ligados al medio de transporte y al equipo de manipulación. El conocimiento sobre los sistemas de empaque y embalaje aportan de manera importante en la satisfacción del cliente: Significa mantener la calidad y lograr competitividad. Dentro de los eslabones de la cadena de distribución física internacional el sistema de empaque y embalaje se constituye en una variable de alta relevancia, por lo cual el exportador debe tener pleno conocimiento y familiarización sobre los diferentes aspectos que cubren esta actividad. La calidad de los sistemas de empaque y embalaje utilizados para la exportación no debe subestimarse, sobre todo cuando las exportaciones se dirigen a mercados industrializados, sofisticados, con altos estándares de calidad de vida y clientes acostumbrados a empaques de gran

Agroindustrial 1 2008

funcionalidad. En algunas oportunidades los sistemas de envase, empaque y embalaje se confunden en su concepción, bien sea por los elementos que lo componen o por el destino de elaboración. Por lo tanto, es conveniente aclarar los siguientes conceptos: § Sistema de Empaque: Es un recipiente de estructura flexible como bolsas, costales y big-bags elaborados en uno o varios materiales, con o sin impresos gráficos, para la exhibición y promoción de uno o varios productos líquidos, sólidos o gaseosos, estando o no en contacto directo con el contenido, destinados a la distribución comercial y facilitación al usuario final. Para algunos productos el empaque se constituye en embalaje.

75


Embalaje & Empaques

§ Sistema de Envase: Es un recipiente de estructura rígida como cajas, botellas, frascos y tarros, con o sin impresión gráfica, que pueden contener uno o varios productos líquidos, sólidos o gaseosos, para proteger sus características intrínsecas, estando o no en contacto directo con el contenido. Su diseño está destinado a la distribución comercial y facilitación al consumidor final.

Funciones Básicas El sistema de empaque debe desarrollar, mínimo, funciones básicas de protección, comercialización y también una función social. § Función de Protección: dentro de los niveles de protección que debe cumplir el sistema de empaque, se deben considerar los materiales que resguarden apropiadamente el producto de acuerdo con sus características durante los diferentes niveles. Primer Nivel: empaque primario. De venta y de presentación elemental o interior. Es el que está en contacto directo con el producto específico y con la función de envasarlo y protegerlo, dentro de este nivel se encuentran por ejemplo: vasos, botellas, garrafas, bolsas envoltura de papel y tubos colapsibles. Comprende elementos adicionales que lo integran (tapa, foil, banda de seguridad, etiquetas y cintas adhesivas). Segundo Nivel: empaque secundario o intermedio. Elemento que se usa como complemento externo con la función de contener o agrupar varias unidades de empaque primario, en este estadio se encuentran: cajas plegadizas, de cartón corrugado, cubetas plásticas y guacales. Tercer Nivel: empaque colectivo, de transporte, embalaje. Elemento que se usa como complemento externo para agrupar o contener varias unidades de empaque secundario, en este renglón se incluyen las cajas de cartón corrugado, estibas y cajas de madera. Algunos expertos establecen como cuarto nivel a los contenedores, otros mantienen estas unidades dentro del tercer nivel.

76

Durante el proceso de distribución y comercialización el producto esta sometido a riesgos tales como: disminución o ganancia de volumen; cambio o pérdida de color o transparencia; variación de su densidad; hidratación o deshidratación no deseadas; pérdida de peso debido a disminución de humedad, deterioro de su textura y presentación; compresión; tracción de fuerzas axiales; vibración; golpes; fricción, que entre otros efectos pueden generar roturas, ralladuras sumiduras o fisuras, no solo en los productos, sino en el empaque, riesgos que, también puede conducir a su rechazo, por parte del comprador. También se debe prever factores de riesgo por la exposición comercial, la exhibición en los puntos de venta, deterioro causado por la manipulación de los clientes, la adulteración de los contenidos y su calidad, el plagio, y el ataque de la competencia. Cuando un sistema adecuado de empaque logra proteger efectivamente al producto de los anteriores riesgos, está protegiendo al consumidor. El mismo productor o exportador, se protege, toda vez que el producto llegará en las condiciones prometidas al cliente, sin reclamos ni devoluciones, lo que garantiza posicionamiento y buena imagen en los mercados. De otra parte, los adecuados sistemas de empaque generan ahorro a las empresas transportadoras en la utilización de equipos, mejorar el rendimiento en los procesos de cargue y descargue, seguridad, eficiencia y mejores utilidades. § Función Comercial: la función comercial que cumplen los sistemas de empaque facilita la exhibición del producto, y estimula la sensibilidad directa y subliminal en el consumidor, logrando que sus características y beneficios lleven al comprador a tomar una decisión rápida para demandar o consumir el producto. En su función comercial el empaque toma el puesto de impulsador del producto, pues es el encargado de presentar las características del producto, resaltando los satisfactores ofrecidos y sus ventajas sobre la competencia, para lograr finalizar la cadena del proceso con la venta. Agroindustrial 1 2008


Embalaje & Empaques

Agroindustrial 1 2008

77


Embalaje & Empaques

La tecnología y la calidad del sistema de empaque pueden indicar a un cliente la capacidad tecnológica y calidad con que fue elaborado el producto ofrecido. § Función Social: también es importante mencionar la participación de los sistemas de empaque y embalaje en la calidad de vida y su injerencia en el desarrollo social. Así mismo, es indudable su repercusión en la defensa de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente. De la óptima utilización de los materiales, de un proceso responsable para el uso correcto de los mismos empaques y el posterior aprovechamiento después que se desechen, depende en gran medida el denominado desarrollo sostenible.

Sistemas de Embalaje y Empaques En el mercado nacional e internacional son evidentes las mejoras en las materias primas, insumos, diseño y fabricación de embalaje y empaques para flores, frutas, verduras y otros productos industriales y agrícolas. Entre la gran variedad presente en el mercado, se presentan: § Anaquel: estantería de metal o madera en bodegas, usada para almacenar mercancía embalada, generalmente bajo la forma de cargas unitarias en tarimas. En el comercio al menudeo o detalle, tablero o sistema similar para exhibir productos. En tiendas de autoservicio, mueble para presentar productos, el cual puede tener un diseño específico, por ejemplo los anaqueles para especias, botellas o sobres, o ser de uso promocional, por ejemplo los llamados botaderos, cabezas de pasillo o islas. § Bolsa: contenedor preformado, hecho de cualquier material flexible, abierto en un extremo por el cual se llena. Puede fabricarse de una capa o de capas múltiples

78

de materiales similares o por combinación de materiales diferentes, por ejemplo, papel, hoja de aluminio, textiles o películas plásticas. Las bolsas grandes para embarque o para trabajo pesado se denominan sacos. Los cuatro tipos básicos de bolsas son los siguientes: § De abertura automática: este tipo de bolsa puede abrirse con un rápido tirón; está hecha con fuelles laterales y un fondo cuadrado, lo que le permite quedar parada cuando está vacía. § Fondo de mochila: es una bolsa de papel o plástico con un fondo plano. § Plana: es de construcción sencilla, sin fuelles. § Cuadrada: presenta un fondo doblado y fuelles de reducir el ancho cuando está cerrada. § Caja de cartón con ventana: envase con una abertura troquelada, usualmente cubierta por una película transparente, que permite la visibilidad parcial del contenido. § Cartón corrugado: material de embalaje que consiste de una hoja de papel denominada ”médium”, con la cual se forma una “flauta” (papel ondulado) en una máquina corrugadora. En uno o en ambos lados de la flauta se adhieren hojas planas de papel, conocidas como “liner”. El cartón corrugado resultante es de cara sencilla o de pared sencilla (doble cara), respectivamente. Se pueden adherir varias § Código de barras: símbolo de identificación numérica, cuyo valor está codificado en una secuencia de barras y espacios altamente contrastados. El ancho relativo de estas barras y espacios contiene la información. La identificación se realiza por medios visuales o electrónicos. Método Europeo de Numeración de Artículos, que consiste en un sistema de código de barras para la identificación comercial de los productos.

Agroindustrial 1 2008


§ Contenedores: cualquier recipiente usado como envase o embalaje para el transporte o la comercialización. Se distingue el contenedor de embarque: estructura reutilizable, relativamente grande, que se llena con objetos o embalajes de menor tamaño, para facilitar el transporte y la distribución de las mercancías. § Etiqueta: pieza de papel, película u hoja de aluminio que se fija a un envase o embalaje. La etiqueta generalmente contiene diseños gráficos e información impresa relativa al producto. Recientemente aparecieron las ecoetiquetas, que informan sobre la calidad de impacto ambiental del conjunto envase-producto. § Envase y embalaje para la exportación: contenedor especialmente diseñado para comercialización, transporte y/o distribución en mercados extranjeros. § Grapa: alambre en forma de U, de sección redonda o plana, utilizado para asegurar los componentes de un embalaje. Una de las principales formas de cerrar una caja de cartón corrugado es mediante el uso de grapas. § Marcado: aplicación de símbolos y números, impresos sobre contenedores o etiquetas, para identificar, almacenamiento, manejo o envío. Puede realizarse de modo manual con matrices de copiado, plumas y tinta, o en forma automática en las líneas de envasado. § Reja o Huacal: contenedor rígido de embarque, abierto por la parte superior y usado para transportar botellas o vegetales. Puede ser de: • Madera: formado por varios marcos unidos con clavos, tornillos, alambre y métodos similares de sujeción. • Plástico rígido: moldeado por inyección, normalmente de polietileno alta densidad.

“El sistema de empaque debe desarrollar, mínimo, funciones básicas de protección, comercialización y también una función social”.

• Metal: fabricado de acero galvanizado o aluminio anodizado.

Agroindustrial 1 2008

79


Embalaje & Empaques

Nuevas Tecnologías § Mallalon: malla de espuma de polietileno de baja densidad; cuya estructura formada por miles de celdas herméticamente cerradas, permite que sea un material para empaque con las siguientes ventajas: • Impermeable • Amortigua Impactos • Liviano • Fácil de manipular • Mejora la presentación de frutas y flores • No tóxico • Químicamente inerte • Reciclable El Mallalon, es un material de empaque que protege la calidad de los productos manufacturados y agrícolas durante el transporte y almacenaje. Es el único material que simultáneamente proporciona: • Absorbente a impactos y vibraciones • Previene de golpes y rayones • Se adapta al tamaño y forma de lo que envuelve • Mejora la presentación del producto • Disminuye el tiempo de mano de obra en el empaque. § Mallalon en frutas y flores: durante el almacenamiento y transporte de pequeñas frutas (papaya, granadilla, mangos, etc.), brinda tecnología y protección en empaques de frutas, ya que previene la maduración prematura de estas ocasionada por golpes y rayones, de unas con otras dentro de la caja de empaque; mejora la presentación de las frutas, y se adapta a la forma de ellas. Durante el almacenamiento y transporte de flores tropicales (gingers) y tradicionales (rosas), protege la calidad de las flores, ya que mantiene la flor cerrada en el empaque, adaptándose a su forma, sujetándola firme y delicadamente, y evitando el roce de una con otra. § Cartonplast: lámina de polipropileno de estructura alveolar, compuesta por dos hojas planas continuas unidas por una serie de nervaduras y es apropiado para el empaque y embalaje de frutas, verduras, flores, plantas, alimentos, conservas, entre otras. Los productos de cartonplast, se fabrican esencialmente para mantener la calidad del producto durante el transporte y la comercialización. Se fabrica de acuerdo a las necesidades de los clientes, con múltiples variaciones en peso, calibre, dimensiones y colores. Como ventajas se puede mencionar: liviano, impermeable, durable, fácil de instalar, se puede moldear, cortar o troquelar fácilmente, resistente a agentes químicos y a la mayoría de ácidos y gases, inmune a hongos y bacterias, no es atacado por insectos ni roedores, baja permeabilidad a los gases, excelente aislante térmico y acústico, no requiere pintura, se puede fumigar e imprimir por serigrafía (silk-screen), puede ser grapado o sellado por ultrasonido.

“Es indudable la repercusión del material de los empaques, en la defensa de los recursos naturales y la conservación del medio ambiente”. 80

Agroindustrial 1 2008


Embalaje & Empaques

Agroindustrial 1 2008

81


Embalaje & Empaques

Sistema Wet Pack:

Para flores frescas cortadas

¿El empaque que utiliza le garantiza que la flor de gran calidad llegue a su destino,manteniendo sus cualidades de frescura, belleza y durabilidad?

D

espués de la cosecha, las flores son preparadas de acuerdo a las necesidades de los clientes, y por lo general se empacan en seco, o en sistemas de empaque con agua no óptimos para su costo. Pero, cuando las cajas son abiertas en destino, muchas veces las flores no mantienen los estándares de calidad que el productor logró.

BloomPak® es un eficiente sistema de empaque en agua (wet pack), que conserva la calidad de la flor hasta el punto de venta. Es 100% impermeable, con un contenedor de agua incorporado para transportar la flor hidratada de manera segura. Mediante su innovador sistema de precorte, este empaque fácilmente se convierte en un envase para la exposición de flor en agua; BloomPak® favorece la presentación y venta de la flor en su empaque original, sin material de reempaque adicional, menores costos de mano de obra y menores daños por manipuleo, durante la cadena de distribución.

82

BloomPak® es un producto fabricado en Cartonplast (copolímero de polipropileno), plástico corrugado que ya se utiliza para transportar productos perecederos como lo es el espárrago fresco, producto delicado que antes usaba cartón, ahora sólo usa Cartonplast para garantizar la mayor frescura posible. BloomPak® es una caja especializada para transporte de flor en agua. Es un sistema integral de transporte el cual viene diseñado “listo para usar”, ARME y EMPAQUE. A continuación se describen las ventajas y beneficios de utilizar esta tecnología: Eficaz sistema Wet Pack: BloomPak® está diseñado como un empaque integral de flor en agua que ofrece: § Más duración en florero: BloomPak® garantiza un proceso más lento de apertura, por tanto más días en inventario y en florero. Agroindustrial 1 2008


§ Menos riesgo de deshidratación de la flor (hojas marchitas) § Diseño adecuado para hacer pre-cooling, incluso en pallets. Container de Agua: BloomPak® incorpora un recipiente en la base que -sin reducir su espacio interior- permite movilizar agua sin filtración y transportar flores hidratadas. Diseño Easy-Open: con un diseño exclusivo de “EasyOpen” que permite desprender su parte superior, obteniendo un container de exhibición de la flor (display case), este sistema ofrece: § Reducción de costos de mano de obra y de reempaque. § Mejoramiento de la calidad por reducción de manipuleo de la flor. Identificación de Marca: gracias a su diseño Easy-Open, el container de exhibición puede llevar impresa información en el mismo empaque hasta el consumidor final, garantizando un mayor reconocimiento de marca. Diseño Compacto (menor volumen/menor flete): BloomPak® da una relación de peso/volumen por flor más eficiente, optimizando el costo por flete aéreo. Además, en

Agroindustrial 1 2008

el caso de claveles, donde el peso neto de la caja es mayor a su peso volumen, permite el ahorro en flete porque Cartonplast es 50% más liviano que el cartón y proconas en general

Eficaz Manejo de Carga: § Fácil manipuleo de carga: al ser un empaque de un solo cuerpo, facilita su manejo durante toda la cadena de distribución. § Optimización de espacio: se arma y desarma fácilmente, pudiendo apilarse en forma de láminas optimizando el espacio de bodegaje. Mayor facilidad para Controles Sanitarios: el producto no se estropea por manipulación, a más de que ofrece una mayor adaptabilidad a los requerimientos de inspección en aduana en los Estados Unidos y en países del continente europeo. Mejoramiento de Espacio de Inventario: la flor en inventario puede guardarse directamente en BloomPak®, sin dañar la caja, y ésta -a su vez- puede apilarse hasta la altura del cuarto frío, algo imposible de realizar cuando se usan baldes con agua.

83

Embalaje & Empaques

§ Menos botones torcidos.


Embalaje & Empaques

100% Impermeable: BloomPak® está hecha de plástico corrugado, por lo que no se deforma ni se daña por la humedad, disminuyendo así el riesgo de formación de botrytis y de golpes innecesarios en la flor.

§ Doblar la lámina cuadrada por los pliegues hasta formar un “balde”. TIP: Opcionalmente puede reafirmarse las cuatro esquinas del balde con grapas en el borde superior para evitar el drenaje.

100% Atóxico: a diferencia del cartón, BloomPak® no permite la formación de hongos ni de bacterias, reduciendo el riesgo de enfermedades que provocan el rechazo de flores.

§ Doblar y armar las láminas plegadas pre-grapadas (o pre-armada si el modelo no tiene grapas ) hasta formar la caja rectangular de BloomPak®. TIP: Opcionalmente puede engraparse la base de la caja rectangular.

Mejor Cadena de Frío – Importante: al ser un aislante térmico, BloomPak® mantiene por más tiempo la temperatura interna de la caja. Su diseño incluye tapones que favorecen un pre-cooling eficiente en todo momento, a diferencia de otras wet packs.

Empacado en Seco

Mejor Resistencia: BloomPak®, al ser de plástico corrugado, es menos quebradizo que el cartón y más resistente a los golpes y manipuleo que sufren las cajas durante su transporte, lo que permite bajar el porcentaje de rechazo de la flor. Más Durabilidad: a diferencia del cartón, BloomPak® puede ser utilizado muchas veces. 100% Reciclable: BloomPak® es 100% reciclable, un requisito básico del mercado de hoy. Mejor Presentación: en general, BloomPak® tiene una mejor presentación de nitidez, higiene y limpieza, resaltando la imagen de su logo y brindando mayor durabilidad. Producto Comprobado: Corrugado Plástico ó Cartonplast ® ya es utilizado para el transporte aéreo de productos perecederos, especialmente de comestibles. Tal es el caso del espárrago, arándanos, brócoli, radicchio y muchas otras frutas y vegetales frescos.

Guía para Armar las Cajas Armado

§ Colocar el balde al interior de la caja BloomPak®, sin llegar hasta la base de la caja. § Colocar horizontalmente la caja BloomPak® en una superficie a la mínima altura de la cintura. § Introducir los bounches de flores en la caja BloomPak®, de esta manera optimiza el uso de espacio al colocar horizontalmente las flores. TIP: Gracias a que la caja protege al botón, no se requiere que las láminas protectoras que rodean a los bounches tengan más de 2cm extra. § Colocar la caja verticalmente de tal forma que el bounches y balde vayan al fondo por efecto de la gravedad. TIP: Alzar y soltar la caja para asegurarse de que los tallos y el balde alcancen la base de la caja. § Asegurarse que entre el borde del botón de la flor y el filo superior de la caja haya unos centímetros para protección de la flor y eventualmente para que el aire más caliente salga apropiadamente por los orificios para dicho fin. § Colocar de 2 a 3 litros de agua a través del orificio inferior de la caja, con regadera o manguera.

84

Agroindustrial 1 2008


Embalaje & Empaques

Agroindustrial 1 2008

85


Embalaje & Empaques

Empacado en Agua § Colocar el balde al interior de la caja BloomPak® completamente al fondo. § Colocar de 2 a 3 litros de agua.

§ Observar el numeral anterior cuando se realice el precooling. Esto permite que en el interflujo de aire en el pre-cooling se aspire el aire frío de los cuartos fríos

Exhibición

§ En posición vertical la caja, introducir los bounches de flores.

Almacenamiento

§ Para convertir la caja BloomPak® en un envase para exhibir la flor, identifique ambos extremos de la cinta de precorte en las esquinas, casi a la mitad de la caja, y desprenda uno por uno suavemente. § Cerrar la caja introduciendo las lengüetas de las solapas superiores en los orificios laterales. § Fácilmente se puede apilar la caja BloomPak® gracias a sus salientes y entrantes (superior e inferior) respectivamente; permitiendo el uso pleno de los cuartos fríos.

§ Separe el cuerpo superior hacia arriba. § Para transportar utilice ambas agarraderas laterales.

Transporte § Proceder a enzunchar la caja. TIP: La caja BloomPak® es tan compacta y resistente que sólo requiere ser sellada opcionalmente con pequeñas abrazaderas sobre las solapas superiores, ahorrando costo de material para enzunchar y tiempo en trabajo. § Movilizar la caja en posición vertical, introduciendo las manos en ambas agarraderas laterales superiores. § Utilice la misma caja BloomPak® durante toda la cadena importador-mayorista-minorista hasta el consumidor final, en el país de destino ahorrando mano de obra, material de reempaque, y posible deterioro.

Ventilación

BloomPak® es un producto de Unifilial S.A. Represéntate exclusivo para Colombia:

§ Colocar todas las cajas BloomPak® en un solo sentido, es decir, todas las cajas puestas en fila donde sus caras laterales tengan la misma longitud. Esto asegura la ventilación de la flor, especialmente de las cajas internas de un pallet, pues permite el interflujo de aire, especialmente para evacuar el exceso de humedad y calor.

www.bloompak.biz compackto@compackto.com.co y gerencia@compackto.com.co

86

Agroindustrial 1 2008


Embalaje & Empaques

Tecnología forestal:

Impulso a Cultura del Reciclaje

L

Para Smurfit Kappa Cartón de Colombia, el reciclaje de cartón y papel constituye una fortaleza.

os orígenes del reciclaje como concepto industrial de reutilización se desconocen. Hace dos ó tres siglos fabricaban papel a partir de trapos viejos, pero la disponibilidad de este material era muy limitada. Con el advenimiento de las fibras sintéticas reemplazando a las vegetales, la recolección y fabricación de papel a partir de trapos viejos es hoy historia.

Los papeleros reciclan siempre. Al producir papel en cualquier molino del mundo, se presentan sobrantes, las orillas de los rollos que deben ser refilados, el material que no cumple con especificaciones cuando se está cambiando de un grado a otro de papel, son entre otras, una porción de las fibras que el molino reutiliza. Esta es una fibra muy limpia que no requiere prácticamente ningún tratamiento especial. Cuando un papel, ya sea para fabricar empaques o papeles blancos de imprenta y escritura, comienza a ser convertido en los productos que la sociedad requiere: empaques, periódicos, revistas, sacos, bolsas y muchos otros, empieza de alguna manera a recibir elementos extraños, que hacen que el papel ya utilizado, sea más difícil y costoso de reutilizar y de reciclar. Estos materiales extraños son múltiples: grapas de metal, cintas adhesivas hechas de plástico, polímeros de toda Agroindustrial 1 2008

clase, recubrimientos con productos químicos, laminación del papel con plásticos, foil de aluminio, tintas, barnices, en fin, multitud de productos que quedan adheridos al papel, por no mencionar ciertos tipos de impresión que queman las fibras del papel. En el siglo pasado se desarrollaron algunas tecnologías que los fabricantes continúan mejorando, mientras el reciclaje sigue ganando terreno como manera de abastecerse de fibras para fabricar ciertos grados de papel.

Un Comienzo y un Fin Contrario a lo que muchos piensan, el reciclaje también tiene su ciclo de vida. Cada vez que se recicla un papel, la fibra que se logra de él es de inferior calidad a la fibra original. En cada ciclo de reciclaje, se pierde una porción, pues se generan partículas tan pequeñas que ninguna malla las pueda retener en la formación del papel. Estas partículas a veces salen en forma coloidal ó como fibrillas que van a los sistemas de tratamiento de efluentes de las fábricas. Smurfit Kappa Cartón de Colombia cuenta con tecnologías de punta en reciclaje de papel, en las máquinas que usan estas fibras como materia prima, y cuenta también con una red propia de recolección de papel para reciclar. Cajas viejas o usadas, sacos de papel, cajas plegadizas, son los

87


Embalaje & Empaques

tres productos que más recicla, cerrando así el ciclo de vida del papel, que comenzó en un árbol, árbol que produjo la primera fibra para fabricar un empaque. Es importante anotar que para poder disponer de fibras para reciclar, es necesario que en algún lugar, alguien utilice una fibra vegetal, o fibra virgen para hacer el papel. Muchos grados de papel se pueden fabricar sólo con fibras naturales, pero el ciclo de vida, tarde o temprano continuará hacia el reciclaje. Es en este punto donde la sociedad juega un papel muy importante. El papel que no se recicla toma varias formas: Una cantidad pasa a las bibliotecas en forma de libros que se guardan para siempre. Otra parte no es reciclable pues constituye uso terminal por ejemplo, los papeles higiénicos, las tejas de cartón y otros, que vuelven a la naturaleza desde los rellenos sanitarios o los basureros; esto ocasiona un problema que muy pocas sociedades han logrado resolver satisfactoriamente. Pero afortunadamente, a pesar de que el papel no se recicle por razones que se mencionan más adelante, al regresar a la naturaleza lo hace en forma más amigable que muchos otros productos, pues el papel es biodegradable ya que la mayoría de su peso lo constituyen celulosa y lignina, los mismos productos con que la naturaleza hizo los árboles.

¿Por qué no se Recicla más en Colombia? Son varias las razones: una de tipo económico que impide llegar a pueblos y zonas lejanas del país a recoger volúmenes muy pequeños de papel para reciclar. Este papel regresa a la naturaleza en alguna forma. Otras son de tipo cultural y es que para nosotros la cultura de países

88

desarrollados como Alemania, Suiza y en general los europeos, está lejana. Allí es tal la penetración cultural, que al frente de cada casa o edificio hay recipientes de cuatro colores diferentes, tres deben recibir productos para reciclar y uno lo que de verdad es basura para enviar a un relleno sanitario. La falta de selección en la fuente, hace que el papel se contamine con residuos orgánicos y otros elementos que lo convierten en no útil para el reciclar. Esto aumenta el volumen hacia los rellenos o basureros. Separar en la fuente y colocar en el recipiente apropiado no es suficiente, si no existe un sistema de recolección y transporte que maneje por separado cada uno de los elementos reciclables, y Colombia carece de estas infraestructuras. En algunos países se usa la basura como combustible, pero en los países pobres, la basura es pobre y no es por sí sola capaz de mantener la combustión, requiriendo la adición de combustibles fósiles, lo cual hace el proceso costoso. Son múltiples los fracasos de este tipo de planta en los países con poco desarrollo. Pero a pesar de ello, en nuestro país el reciclaje de papel es alto, pues se recicla el 48% del consumo aparente y el 80% de los empaques corrugados. Smurfit, considera que la iniciación del reciclaje del papel en Colombia, es de permanente incentivo mediante campañas sociales y ambientales, el ser un comprador y utilizador en todos los tiempos, le ha dado a esta actividad una estabilidad como negocio, estabilidad de la que se benefician no solo la empresa, sino los competidores que tienen como fibra única la proveniente del reciclaje de papel. La empresa realiza el ciclo completo, que se inicia en los bosques plantados, cuyas fibras naturales son el origen primario del reciclaje.

Agroindustrial 1 2008


Embalaje & Empaques

En nuestro país el reciclaje de papel es alto, pues se recicla el 48% del consumo aparente y el 80% de los empaques corrugados

Responsabilidad Social Múltiples programas sociales de Smurfit están ligados al reciclaje y es otra forma como la empresa entiende el cumplimiento de su responsabilidad social corporativa. Personal de la empresa participa en múltiples comités y grupos de trabajo alrededor del tema y su experiencia y conocimiento del negocio por más de 50 años, está a la disposición de muchas entidades que tienen ideas sobre reciclaje. Hoy, muchas de esas ideas aun no están acordes con el desarrollo socioeconómico del país, y con una causa noble como reciclar manejada con desconocimiento se pueden dilapidar recursos públicos y generar frustración entre los beneficiarios de los proyectos.

AVISO MEDIA PAG. VERT. CARTON

La compañía continuará reciclando y dotándose cada día de más y mejores tecnologías de recolección, transporte y manejo de este producto, que ha sido y es una de las fibras que empleamos para hacer papel.

Reciclaje de Cartón y Papel en Colombia. Indiscutiblemente el reciclaje de cartones y papeles está ligado al desarrollo de la industria del papel y cartón en Colombia. Industrialmente se inició hacia 1947 cuando Cartón de Colombia S.A., utilizó papel reciclable en su planta de Puerto Isaac, en Yumbo, Valle del Cauca. Hoy el país recolecta por diferentes Agroindustrial 1 2008

89


Embalaje & Empaques

medios alrededor de 48% del total del consumo aparente de cartones y papeles. Este porcentaje de recuperación es de los más altos del mundo, superior al de países con alto grado de desarrollo como Estados Unidos, Francia e Inglaterra. El porcentaje de recuperación del reciclaje en Colombia es particularmente alto si se consideran dos factores: la legislación está en sus inicios y la falta de reglamentación. Un alto porcentaje de papeles no ingresa al ciclo del reciclaje, y se estima que esto representa cerca de 20% del consumo aparente. Colombia es un país con bajo nivel de consumo aparente de cartones y papeles, y se estima que en el 2005 fue de 26 kilos por habitante año. Otros países como Estados Unidos, tienen un consumo 15 veces superior al de Colombia. Nuestro consumo es más bajo que en varios países de Latinoamérica. El consumo aparente de papel de las personas está correlacionado con el PIB per cápita del país. Lo anterior implica que nuestro país debe preparar la base legislativa y logística para al menos mantener e incrementar el porcentaje de recolección cuando el consumo por persona se incremente. El porcentaje de utilización de papel reciclado en toda la industrial de cartón y papel en Colombia es de 62% del total de las fibras requeridas para la producción.

90

Uso de Cartón y Papel Reciclables en la Industria El reciclaje de cartón y papel es cada día más complejo. Los cartones y papeles recuperados, como se dijo antes, retornan a la industria con todo tipo de materiales diferente a celulosa (adhesivos sintéticos, plásticos, tintas, parafinas y metales). El mercado ha ido adaptando tecnologías de uso del reciclaje ante la presencia de estos materiales. Hoy es posible limpiar, dispersar y aún fraccionar los diferentes tipos de fibras. La industria papelera colombiana y especialmente Cartón de Colombia viene haciendo importantes inversiones en este campo. Sin embargo, no es posible pensar en que la industria papelera se base sólo en reciclaje. Primero porque cerca de 20% del consumo nunca llega al ciclo de reciclaje y porque en los procesos de limpieza de los materiales diferentes a celulosa, se retiran también como fibra apta para hacer papel, esto es cerca de 15%. Así, partiendo de 100 toneladas de cartón y/o papel hecho con fibra virgen, al cabo del quinto ciclo de reciclaje, solo se tendrán 7,6 toneladas de fibra apta para hacer cartón y/o papel. En el proceso de reciclaje, además de perderse volumen de fibra apta para hacer papel, la fibra pierde algo de su

Agroindustrial 1 2008


Embalaje & Empaques

calidad y resistencia, cuando es sometida a tratamientos de refinación necesarios para el proceso de fabricación de cartón o papel, que vuelven más corta la fibra en cada ciclo del proceso. Lo anterior hace necesario utilizar algunas fibras diferentes para compensar estas diferencias. Las principales tres fuentes son: § Fabricación de pulpas vírgenes a partir de maderas de bosques plantados. § Importación de pulpas vírgenes especialmente de fibras larga. § Importación de cartones y papeles reciclables con alto contenido de fibra larga.

Alternativas Hay cartones y papeles potencialmente reciclables preconsumo. El preconsumo es el resultante de los procesos industriales de cartón y papel. Este siempre ha sido utilizado por la industria papelera. Se considera un material “Limpio”. El material pos-consumo es aquel que requiere de mecanismos institucionales y técnicos mucho más complejos para recuperación, recolección y reutilización. A este solo le quedan dos alternativas de disposición: § Terminar en los rellenos sanitarios como basura, o peor en los cauces de ríos y caños. Colombia utilizaría más de un millón y medio de metros cúbico de rellenos sanitarios para disponer del volumen de cartón y papel reciclado.

Agroindustrial 1 2008

AVISO MEDIA PAGINA VERTICAL IPACK

91


Embalaje & Empaques

§ La incineración, es un proceso costoso que además de partículas, libera bióxido de carbono a la atmósfera. De haber incinerado el volumen reciclado en 2005, se hubiese liberado a la atmósfera cerca de 160.000 toneladas de CO2. Este no es método recomendable para nuestro país por lo costoso y no amigable con el medio ambiente. Los pocos países europeos que incineran cartón y papel para reducir volúmenes y generar energía, han requerido de muy cuantiosas inversiones, cuando ésta es la única alternativa para disponer esos materiales que no tienen uso en la industria.

Generación y Captación Hay diferentes canales para hacer llegar este material reciclable a la industria consumidora: § Previo al consumo por parte de las industrias convertidoras de cartón y papel que entregan directamente a la industria consumidora. § Pos-consumo de altos volúmenes, recuperado en las fuentes de generación directamente por la industria consumidora y por ONG’s, Fundaciones e instituciones sin ánimo de lucro para beneficio social. Las dos anteriores modalidades son las más deseables ya que evitan que la fibra se contamine especialmente con elementos orgánicos. Más de 60% de la recolección en Cartón de Colombia se hace bajo estas modalidades. § La tercera la realizan distintos negocios particulares dedicados al reciclaje en general y algunos al de cartón y papel en particular. § La cuarta y más visible es el recolector callejero, este generalmente recupera todo tipo de material (vidrio, plásticos, chatarra y hueso, entre otros). En general la cadena actual de recuperación a través de intermediarios, es costosa y agrega muy poco valor dentro del proceso. Es indispensable que los sistemas de recuperación, acopio y recolección se tecnifiquen, y acercarse cada vez más a las fuentes de generación y reducir las cadenas de intermediación. Es responsabilidad del Estado y los distintos entes privados involucrados, en generar alternativas para optimizar estos procesos.

92

Agroindustrial 1 2008


Embalaje & Empaques

Agroindustrial 1 2008

93


Embalaje & Empaques

Programa de Reciclaje de Smurfit

Varias entidades sin ánimo de lucro y de orientación benéfica, a nivel nacional que han utilizado el reciclaje como una forma de consecución de recursos para sus actividades, siempre han contado con el apoyo de Smurfit Kappa Cartón de Colombia. Un programa de los trabajadores de la empresa iniciado en 1991 y denominado Programa Interno de Reciclaje nació como una idea sencilla, que aportó para beneficio del hospital Infantil Club Noel de Cali, 20 toneladas de cartón y papel por valor de tres millones de pesos. Hoy denominado Reciclaje Empresarial, se proyecta a nivel nacional como un programa de alto contenido social y ecológico, al cual se han vinculado gran parte de los clientes y proveedores de la compañía, que en 2007 aportaron 29.000 toneladas, que representaron para diferentes obras de beneficio social escogidas por ellos, la suma de $7.511 millones. En la cadena de almacenes Éxito a nivel nacional se generaron materiales por $2.215 millones para beneficio de las actividades que desarrolla la Fundación Éxito. “En 2007 el programa interno de reciclaje de los trabajadores aportó 130 toneladas de cartón y papel recuperado de los procesos administrativos y traído por los trabajadores de sus hogares que representaron $23 millones para el hospital.. Al mismo se han vinculado otras importantes empresas que aportaron un total de $163 millones para la atención de 7.465 niños de escasos recursos atendidos en el Hospital Infantil Club Noel de la ciudad de Cali”. Durante los 15 años de existencia, el programa ha contribuido con más de $8.900 millones para diferentes obras de beneficio social y ha permitido la recuperación de 95.217 toneladas de cartón y papel reciclables. La ejecución de estos programas trascendió las fronteras, y es así como en el 2001 la iniciativa de Smurfit fue distinguida con el premio “Innovación en Protección al Medio Ambiente”, otorgado por la presidencia del Jefferson Smurfit Group, en un concurso con participación de todas las filiales del mundo. El programa ganador fue denominado “Reciclaje en Supermercados y Puntos Ecológicos” realizado por la compañía en colaboración con la cadena de Almacenes Éxito, mediante el cual se logra además la participación de los clientes de los supermercados en la recolección de materiales reciclables de sus hogares. A nivel nacional los programas de reciclaje con sentido social que desarrolla la compañía han sido distinguidos

94

en 2003, con la Mención Especial del Ministerio del Medio Ambiente por “su aporte al medio ambiente y a la sociedad con el desarrollo de actividades de recuperación de residuos, generación de empleo y financiación de servicios hospitalarios a niños de bajos recursos”. En 2004, con la Condecoración del Reciclador otorgada por el Ministerio del Medio Ambiente por “los logros ambientales y beneficios sociales, fundamentados en el establecimiento de alianzas estratégicas para la implementación de programas de reciclaje en el sector productivo y generación de recursos económicos a fundaciones sin ánimo de lucro para suplir necesidades en la población infantil”.

Programa Reciclaje Empresarial (Toneladas) Total 2007 2006 Total nacional 29.000 17.000

¿Qué Hacer? Para Smurfit Kappa Cartón de Colombia, la sociedad, el gobierno y los empresarios deben promover la cultura del reciclaje hasta convertirlo en un nuevo valor para la sociedad, y por muchas razones, tales como la economía de recursos y energía, la reducción de basuras, la generación de empleo y la satisfacción de que todos nos sintamos orgullosos de contribuir a la mejora del medio ambiente. El gobierno debe liderar, pero los empresarios tenemos que dar las ideas, ideas que sean nobles, eficientes y eficaces. El reciclaje callejero tiene un futuro muy limitado y generalmente deteriora el potencial reciclable de los productos. El reciclaje en la fuente o lo más cercano posible a ella, ha probado ser el mejor. Pero al gobierno le toca legislar, con prudencia, escuchando a los diferentes “actores”, y llevando la legislación de la mano de la cultura, que deberá lograrse, a corto plazo. El reciclaje es un elemento del Desarrollo Sostenible de nuestro país como lo manda la Constitución: ambiente sano, equidad social y económicamente eficaz. La empresa continuará reciclando y haciendo todo lo que esté a su alcance, para que este modelo de Desarrollo Sostenible se consolide en el reciclaje de cartones y papeles en Colombia.

“Se estima que el 50% del cartón y papel reciclable es generado por el comercio (desempaque de mercancías), el 40% por la industria (retales de proceso y desempaque de materia primas) y el 10% por los hogares”.

Agroindustrial 1 2008


Transporte de Carga

Agroindustrial 1 2008

95


Transporte de Carga

Crece y Mejora Transporte de Carga para Perecederos DHL Global Forwarding apoya a floricultores con programas de capacitación en embalaje y empaque.

E

l servicio de transporte es un factor decisivo para la competitividad de la economía nacional. En el caso de la floricultura y la misma hortofruticultura, el transporte de carga aérea y marítima todavía tiene mayor relevancia para productores y consumidores. Álvaro Mancilla Barrón presidente de DHL Global Forwarding Colombia y Vicepresidente para la Sub-región Andina, explicó a Acopaflor La Revista, la situación y perspectivas de esta actividad a la luz de la globalización y los acuerdos comerciales. ¿Cuál ha sido el comportamiento del transporte de carga este año? El transporte de carga del año 2008 ha sido creciente dado el comportamiento positivo en los nuevos mercados de hortalizas, frutas y hierbas colombianas en los mercados internacionales, especialmente en la Comunidad Económica Europea. Para destacar vale la pena mencionar el aumento que ha tenido la operación de perecederos especialmente hacia el mercado de Estados Unidos con productos de valor agregado tipo Bouquet. ¿Qué estrategias de transporte de carga desarrolla y ofrece su compañía? Además de realizar operaciones DTD, nos hemos diferenciado en el mercado ofreciendo nuestro cuarto frío y programas de capacitación al sector floricultor. Igualmente ofrecemos al exportador nuestra web, que le permite realizar sus reservas: www.dhlperishweb.com “Con el TLC habría un mayor portafolio de proveedores (aerolíneas) lo que se reflejaría positivamente en fletes y espacios”. Álvaro Mancilla Barrón, presidente de DHL Global Forwarding Colombia

96

¿Qué características debe tener este servicio de transporte para flores o perecederos, y así garantizar su calidad, frescura y belleza en los mercados internacionales? DHL Global Forwarding integra en la cadena de suministro de logística, el servicio de productos perecederos, ofreciendo alternativas en transporte aéreo y marítimo internacional a cualquier lugar del mundo con el fin de garantizar la satisfacción final de los clientes. Para esto establece modelos colaborativos de logística con los exportadores y así garantizar la competitividad en los mercados internacionales. Además, ofrecemos el servicio de cuarto frío “For Cool Flowers” asegurando la continuidad de la cadena de frío hasta el recibo y entrega a la aerolínea del producto. Las principales características que debe tener el servicio de transporte de perecederos para que el producto final llegue a los mercados internacionales en buenas condiciones son: § La cadena de frío se debe generar y mantener desde la finca, transportando la flor en carros refrigerados hacia el aeropuerto o diferentes bodegas de recibo. § Adicionalmente se toman temperaturas en los puntos de la cadena de frío y pre cooling en conexiones o al arribo para que cuando llega el destino final la carga esté en las mejores condiciones posibles. § El transporte internacional debe ser lo mas eficiente y rápido posible (vuelos directos con aerolíneas cargueras que garanticen el servicio de carga perecedera) § Los tiempos de PPQ y Agricultura en el caso de Estados Unidos (Miami) deben ser lo suficientemente ágiles para no interrumpir la cadena de frío en destino, pero si cumplir con su objetivo.

Agroindustrial 1 2008


Transporte de Carga

Embalaje y Empaques ¿Qué recomendaciones hace su empresa, a los productores y exportadores, para hacer un apropiado embalaje? Nuestra principal sugerencia es que el exportador conozca y este en contacto permanente con Asocolflores y entidades que regulan el embalaje y el empaque a nivel mundial para estar a la vanguardia así como participar en Ferias Internacionales y contactar entidades como el CBI de Holanda que cuenta con especialistas en el sector. También es fundamental la optimización del tamaño de la caja y la estandarización del embalaje por producto dado que esto ayuda a la aerolínea y maximiza la relación peso volumen del exportador y así optimizar el flete. ¿Contamos con una apropiada tecnología y logística para el embarque y despacho de flores? Lamentablemente el país aún no cuenta con la infraestructura apropiada, si se compara con Holanda, Francia y Estados Unidos. Esta carencia nos resta competitividad internacional y es responsabilidad tanto del sector privado como de las entidades gubernamentales, llegar a acuerdos para definir estrategias claras con el fin de mantener al país como el segundo exportador de flores a nivel mundial.

Perspectivas ¿Qué proyectos adelanta a mediano y largo plazo su compañía? La compañía proyecta inversiones en tecnología, infraestructura y capacitación del recurso humano para garantizar el acompañamiento al sector y por ende la calidad y frescura del producto final. ¿Cómo ve el futuro de este sector de transporte en Colombia? En lo que corresponde al transporte de productos perecederos en el corto plazo podría presentarse una contracción especialmente por el crecimiento del precio de los insumos y el efecto de la revaluación del peso. El precio del petróleo y el impacto en el FSC sobre la exportación y la carga en general, día por día es más alarmante. En algunos casos el FSC supera el valor del flete. ¿La reevaluación afecta el servicio de transporte de carga colombiano? Para aquellas compañías que tienen operaciones de leasing internacional, la revaluación del peso ha tenido un efecto positivo. Sin embargo, para la mayoría la revaluación Agroindustrial 1 2008

del peso le resta competitividad al producto, disminuyendo el volumen exportado y afectando negativamente el transporte de carga. ¿Cómo puede mejorar la competitividad de la agricultura colombiana? En la medida en que se invierta en tecnología agrícola encaminada a lograr mayores productividades por hectárea, veríamos cambios positivos y significativos para lograr una mayor participación en el mercado internacional. Igualmente contar con un operador integral de logística como DHL Global Forwarding, le permite al exportador llegar a sus clientes sin problema alguno puesto que colocamos una red mundial con presencia en 220 países. En otras palabras seleccionar el aliado estratégico en logística es determinante y es un factor crítico de éxito para alcanzar altos niveles de competitividad internacional. ¿Qué posibilidades tiene Colombia en materia de comercio exterior? Colombia es un país muy recursivo y las posibilidades de lograr un papel destacado en el contexto mundial es un hecho. Todos los indicadores son positivos (PIB, comercio exterior, desempleo, inversión extranjera, entre otros.). Tanto en el corto como en el mediano plazo la tendencia es alentadora y las expectativas son positivas. ¿Qué posición tiene su empresa frente al TLC con Estados Unidos? La Compañía considera que el fortalecimiento del comercio, es una forma de generar bienestar, empleo y riqueza

97


Transporte de Carga

al país. Con el Tratado de Libre Comercio –TLC-, habría un mayor portafolio de proveedores (aerolíneas) lo que se reflejará positivamente en fletes y espacios. ¿Es optimista por el futuro del comercio exterior y de la economía colombiana? Definitivamente Colombia ha mantenido un crecimiento del 6.5% del PIB en los últimos seis años, lo cual nos permitiría pensar que el futuro del País es alentador.

Balance y Actividades 2008 DHL Global Forwarding hace parte del Deutsche Post World Net (DPWN) de Alemania, holding que cuenta a nivel mundial con cuatro unidades de negocio: Mail, Express, Servicios Financieros y Logística. Emplea a más de 520 mil personas en todo el mundo. El Deutsche Post World Net, obtuvo ingresos aproximados en el 2007 de 70.000 millones de euros siendo la logística su unidad más importante con 25.400 millones de euros y una participación del 36.3% en el total de ingresos del Grupo. Actualmente tiene una participación de mercado de 14.1%, porcentaje que espera incrementar a 15.2% en el 2008. La meta de la empresa es continuar en el primer lugar en transporte aéreo y marítimo y consolidar el primer puesto como operador integral de logística a nivel mundial con 3.000 locaciones en más de 220 países. DHL tiene presencia en los mercados latinoamericano, andino y colombiano. En Latinoamérica el Grupo registró ventas netas de 836 millones de euros en el 2007 y proyecta cerrar el 2008 con 960 millones de euros. La Región Andina, por su parte, el 2007 arrojó ventas netas por 170 millones de euros y proyecta para el 2008 alcanzar los 196 millones de euros.

“El alcance global de DHL-desde transportación hasta entrega express-ayudan a la industria floral a manejar eficientemente su completa cadena para el envío de flores, y así llevar el producto a consumidores y mayoristas y que lleguen frescas y en su estado original”, afirmó John Cameron, vicepresidente ejecutivo de operaciones de DHL Global Forwarding. “DHL proporciona a la industria floral la flexibilidad operativa, capacidad y manejo especial requerido para hacer de esta especial festividad de Día de San Valentín todo un éxito”, La compañía maneja la documentación del envío, el corretaje de carga, la documentación de aduana y el proceso de nacionalización.

Nuevos Servicios Transporte Brasil – Colombia DHL Global Forwarding presentó su nuevo servicio marítimo y aéreo de importación de Brasil a Colombia. El presidente de DHL en Colombia y Vicepresidente de la Región Andina, Álvaro Mancilla, destacó que ahora traer carga desde cualquier ciudad de Brasil a Colombia, resulta más económico gracias a los servicios de carga consolidada diseñados por la compañía. Un servicio que cobra importancia si tenemos en cuenta que las importaciones del gigante latinoamericano a nuestro país registran un crecimiento constante. De enero a junio de 2007 se incrementaron en 47% con relación al mismo período del año anterior. De Brasil en los primeros meses del año pasado se importaron a Colombia aviones, teléfonos celulares, aluminio en bruto, azúcares, productos enrollados en caliente y preparaciones alimenticias, entre otros. “El aumento en los precios de los combustibles puede afectar la productividad de las aerolíneas de carga y, por ende, a los usuarios”.

Exportación Tallos de Flores En la pasada temporada de San Valentín, La empresa exportó cerca de 15 millones de flores frescas desde América Latina. Rosas, claveles, flores tropicales y plantas provenientes de Colombia, Ecuador y Costa Rica llegaron a los Estados Unidos y a otros mercados como Reino Unido, Alemania, los Países bajos y Rusia. DHL Global Forwarding consolida paquetes florales de floricultores en América Latina y protege la vida de las flores al utilizar instalaciones de almacén con control de temperatura para mantener el producto fresco antes de su transporte aéreo e inmediatamente después de su llegada. Noventa por ciento de los envíos de flores destinados al mercado estadounidense pasan por Miami donde son sometidos a una inspección agrícola en la terminal de DHL en Miami.

98

Agroindustrial 1 2008


DHL con este nuevo servicio suple una necesidad existente en el mercado. Brinda a los importadores y exportadores colombianos y mexicanos soluciones integrales de logística que permiten a sus clientes dedicarse a su Core Business y dejar en manos de expertos toda su logística, una decisión que les reportará, sin duda alguna, mayores dividendos, explicó Álvaro Mancilla Barrón.

El servicio de carga aérea consolidada desde Sao Paulo a Bogotá se destaca por ser consolidado propio de DHL Global Forwarding y contar con una frecuencia de tres veces por semana, vuelos cargueros, salidas desde los principales aeropuertos -Guarulhos y Viracopos- y tiempo de tránsito de un día aeropuerto – aeropuerto.

El servicio de importación y exportación Colombia–México de DHL Global Forwarding llega al mercado en momentos en que los dos países han incrementado significativamente su comercio bilateral. Según datos suministrados por la Asociación Nacional de Exportadores Colombianos, -Analdex-, las exportaciones de Colombia hacia México crecieron en 152% del año 2000 al 2006, pasando de US$230 millones a US$582 millones. Por su parte, las importaciones desde México hacia Colombia se incrementaron en 317% durante el mismo periodo pasando de US$549 millones a US$2.291 millones.

En Colombia DHL Global Forwarding, la empresa de logística número uno en Colombia y el mundo. Brinda servicios de transporte internacional de carga terrestre, aérea y marítima, así como de depósito de aduana, zona franca y sociedad de intermediación aduanera (SIA). En Colombia cuenta con oficinas en Barranquilla, Santa Marta, Cali, Zona Franca Cali, Medellín, Zona Franca en las ciudades de Bogotá, Buenaventura, Cartagena, Ríonegro (Antioquia), Cúcuta y Pereira.

El más reciente reporte de ProMexico, la agencia gubernamental mexicana de fomento al comercio exterior, señala que las exportaciones a Colombia en el primer semestre de 2007 crecieron en un 38,3%. Hoy México es el segundo proveedor de Colombia después de Estados Unidos y aunque las exportaciones de Colombia hacia México son deficitarias en la balanza comercial colombiana, los expertos prevén un incremento significativo, de ahí la importancia del nuevo servicio que ofrece DHL Global Forwarding.

Importación y Exportación México-Colombia DHL Global Forwarding, lanzó el servicio de importación y exportación México-Colombia. Un nuevo servicio que se caracteriza por reducir tiempos en la operación y gastos en destino, tarifas preferenciales y cupos garantizados tanto en transporte aéreo como marítimo, agenciamiento aduanero, almacenaje y distribución, manejo de inventarios, seguros nacionales e internacionales y un equipo humano experto en comercio exterior. Con las mejores tarifas del mercado desde y hacia México, Guadalajara, Monterrey, Manzanillo, Buenaventura, Bogotá, Cali y Medellín, este servicio brinda diferentes opciones de embarque, acuerdos con las principales navieras, consolidados propios y días fijos de salida.

Agroindustrial 1 2008

99

Transporte de Carga

Importar desde Brasil ahora con DHL Global Forwarding es mucho más económico, así como exportar carga de Colombia a Brasil. El nuevo servicio incluye carga marítima consolidada de Santos, Brasil a Cartagena en Colombia y contenedores completos desde cualquier ciudad de Brasil a Colombia. Dentro de los beneficios para los importadores se destaca que cuentan con consolidación en Santos, cobertura de todas las cargas provenientes de Río de Janeiro, Curitiba, Port Alegre, Itajai y Joinville Cubatao, servicio directo, tiempo de tránsito de 14 días, frecuencia semanal, tarifas competitivas, servicios de intermediación aduanera y seguimiento de embarques.


Salud & Seguridad Industrial

Intervención para trabajadores con limitación Osteomuscular Apoyo profesional para prevenir y reducir ausentismo laboral.

U

na de las principales problemáticas que afecta a las empresas del sector floricultor es el alto índice de frecuencia en trabajadores con limitaciones físicas para desarrollar las labores, originados por lesiones osteomusculares, aumentando las estadísticas de ausentismo y disminución de la productividad en el sector. En su preocupación permanente por el bienestar de los trabajadores afiliados y su compromiso de protección con las empresas, este año ARP Colpatria inició un programa de intervención multidisciplinario que busca en primera instancia facilitar a la empresa herramientas que le permitan el manejo de estos trabajadores y una disminución de la repercusión negativa en la productividad. En la etapa inicial del programa, un médico especialista en salud ocupacional realiza la clasificación de los trabajadores de acuerdo con su pronóstico a partir de un diagnóstico que se obtiene del análisis profundo de las historias clínicas ocupacionales, la valoración física y el historial de ausentismo de cada trabajador con restricción. Clasificando la población así:

100

Agroindustrial 1 2008


§ Riesgo Medio: es para los trabajadores que por sus condiciones de edad, género, tipo de patología (buen pronóstico), o número de patologías limitantes (una), tienen buena probabilidad de recuperar su estado de salud y por ende su rendimiento laboral, siendo su reubicación laboral permanente o temporal viable para la empresa. § Riesgo Bajo: son aquellos trabajadores que presentan patologías en estado inicial o de manejo médico con buen pronóstico de completa recuperación, a plazos corto o mediano, menos de 6 meses, permitiendo reubicaciones laborales o modificación de funciones de tipo temporal, con muy buena probabilidad de recuperar su estado de salud y por ende su rendimiento laboral. Esta clasificación es socializada con las partes interesadas de la empresa para definir conjuntamente la conducta a seguir con cada caso. Luego, una fisioterapeuta especialista en salud ocupacional interviene con la reeducación postural en cada oficio y tarea con el propósito de mejorar la mecánica corporal del trabajador evitando imbalances y facilitando la ejecución de actividades con eficiencia. En esta etapa se dan indicaciones específicas a cada trabajador con el objetivo de lograr el mejoramiento en la

“El éxito del programa depende en gran medida del compromiso gerencial de las empresas frente a la salud de sus trabajadores”. realización de sus tareas cotidianas, es decir, cada persona es abordada teniendo en cuenta no solamente su ámbito laboral sino su entorno social y familiar. La intervención incluye todo el personal involucrado con los trabajadores, como supervisores e ingenieros de producción quienes directamente conocen y apoyan las instrucciones generadas por el equipo de la ARP para lograr dar cumplimiento a los objetivos fundamentales del programa: mejorar las condiciones de salud de los trabajadores e incrementar los niveles de productividad en las empresas afiliadas a ARP Colpatria. Permanentemente se realiza seguimiento a cada trabajador por parte del médico y la fisioterapeuta quienes evalúan la evolución de cada caso y definen las conductas a seguir con él. ARP Colpatria cuenta con un equipo interdisciplinario que apoya este proceso de acuerdo a cada necesidad, por ejemplo, psiquiatra para manejo del dolor. Paralelamente al trabajo con las personas afectadas, se realizan análisis de puestos de trabajo en donde son detectadas las necesidades de intervención en las herramientas, equipos y elementos de trabajo. Con el apoyo de un diseñador industrial se implementan las medidas de control requeridas, que van desde la inclusión en un programa de mantenimiento preventivo hasta el rediseño o readecuación de equipos y herramientas. El éxito del programa depende en gran medida del compromiso gerencial de las empresas frente a la salud de sus trabajadores y de la conciencia que se tenga frente a la relación Salud-Productividad. Seguros de los resultados positivos y medibles del programa, se continuará con su implementación y consolidación en las empresas afiliadas.

Agroindustrial 1 2008

101

Salud & Seguridad Industrial

§ Riesgo Alto: para aquellos trabajadores que por sus condiciones de edad, género, tipo de patología (mal pronóstico), o número de patologías limitantes (más de una), tienen muy poca probabilidad de recuperar su estado de salud y por ende su rendimiento laboral, siendo su reubicación laboral seguramente permanente y de mucha complejidad.


Salud & Seguridad Industrial

Seguridad e Integridad de Trabajadores

A

rseg S.A., es una empresa colombiana con más de 40 años en el mercado que se dedica a la satisfacción de las necesidades en Seguridad y Salud Ocupacional de todo tipo de clientes. Fabrica y comercializa elementos de protección personal para Colombia y el mundo con el objetivo de ofrecer condiciones de trabajo seguro y así de esta forma proteger la vida de los trabajadores de Colombia, Ecuador, Perú, Venezuela, Centroamérica y el Caribe, lanzó simultáneamente en Bogotá, Cali, Medellín, Barranquilla y Bucaramanga su nueva identidad. La compañía Arseg desarrolla programas y ofrece productos básicos para la seguridad de los trabajadores de diferentes sectores de la economía nacional. La empresa cuenta con un Comité de Innovación y Desarrollo y con el único laboratorio en Colombia acreditado por la Superintendencia de Industria y Comercio para la certificación de cascos y arneses de seguridad.

102

El centro de ensayos e investigación de la compañía se creó como soporte para la fabricación de algunas líneas de protección, como la respiratoria, auditiva, visual, facial, de cabeza y contra caídas. “Con estos ensayos, el centro busca que la industria colombiana cuente con un soporte que permita impulsar el mejoramiento de la calidad de los productos y la competitividad en el mercado nacional e internacional. Por eso, todos los procesos de la compañía han sido certificados con la norma ISO 9000, pues para Arseg, primero es el hombre”, dijo Marco Fidel Suárez, gerente general de la compañía. –agregó- “Desde su creación, la compañía ha consolidado importantes líneas de negocio compuestas por más de 150 productos de protección visual, respiratoria, auditiva, facial, manual, contra caídas, corporal, de riesgos combinados y de cabeza”, afirmó el directivo.

Agroindustrial 1 2008


Salud & Seguridad Industrial

Portafolio El portafolio de Arseg, incluye las siguientes líneas de producto: § Protección Auditiva: previenen los riesgos auditivos presentes en industrias agroindustriales, metalmecánica, textileras, talleres, aeropuertos y, en general, donde la intensidad sonora pueda ocasionar la pérdida de la capacidad auditiva. En este sentido, Arseg dispone de un moderno laboratorio que incluye cabina de ensayos audiométricos y los equipos necesarios para efectuar las pruebas. § Protección Cabeza: los cascos de seguridad fabricados por la compañía protegen en todo tipo de industria (agropecuario, construcción, astilleros, perforación de túneles, aserraderos industriales, metalmecánica, campos petroleros, minería, servicios públicos, eléctricos e industria en general). Las materias primas utilizadas garantizan resistencia a factores ambientales (sol, lluvia, frío, polvo, vibraciones, sudor y lodo, entre otros). § Protección contra Caídas: Arseg desarrolló una línea de equipos para trabajos en alturas. Cuentan con diseños variados de una, tres, cuatro y seis argollas, para aplicaciones en los diferentes sectores de la industria. § Protección Corporal: posee una línea de ropa en PVC, para usar en las diferentes áreas donde las personas se encuentran expuestas a riesgos que pueden disminuir su capacidad de trabajo y afectar su estado de salud. Estos son utilizados para labores con cultivos agrícolas, petróleo, minería, acerías, inspección y reparación de obras públicas, entre otros sectores. § Protección Facial: incluye una amplia gama de productos para protección del rostro; comprende la línea de protección facial para múltiples actividades industriales, agrícolas y médicas. Utilizan materiales de alta resistencia al impacto de partículas sólidas y contra salpicaduras de productos químicos.

§ Protección Visual: monogafas de ventilación directa, indirecta e integrada con visores en acetato y policarbonato, así como las monogafas para soldadura autógena, para uso agrícola, y anteojos de seguridad para cortes de metales y soldadura autógena.

§ Protección Manual: guantes desarrollados con cuero de primera calidad que se caracterizan por su suavidad, textura, apariencia, alta resistencia y comodidad para mejor protección. La combinación con material textil, flexible, delicado y resistente proporciona un elemento de protección manual adecuado para cada una de las labores donde el trabajador debe protegerse. § Protección Respiratoria: la línea de protección respiratoria garantiza total protección y comodidad al trabajador. Está diseñada para retener material particulado, gases químicos, vapores orgánicos; sus combinaciones se componen de mascarillas desechables para sólidos en suspensión y hasta respiradores purificadores de bajo mantenimiento con cartuchos reemplazables. Agroindustrial 1 2008

103


Salud & Seguridad Industrial

Manos Seguras:

Guantes, elemento básico de Protección

L

as manos son uno de los órganos más utilizados en el desarrollo de todas las actividades laborales que el hombre emprende. Hacen parte primordial de nuestro desempeño dando origen a procesos, que a pesar del desarrollo tecnológico que el hombre ha alcanzado, su labor no ha podido ser reemplazada. El desarrollo de múltiples actividades, específicamente el trabajo agrícola, hace que las manos se maltraten frecuentemente por el impacto que tiene sobre ellas el uso y manipulación de herramientas, equipo pesado, objetos filosos y ásperos. Además del desgaste y deterioro al que son sometidas por exposición a la intemperie, a la suciedad y a productos químicos. Razones por las cuales es necesario implantar y mantener una cultura de prevención y protección que disminuya y evite el peligro al que diariamente se encuentran expuestas. Los guantes se establecen como un elemento de protección personal que en gran medida minimiza cualquier riesgo, convirtiéndose en una herramienta de uso indispensable para cualquier actividad manual. En la actualidad contamos con diversos diseños y materiales que se especializan en todas y cada una de las labores que desarrollamos, especialmente aquellas que tienen que ver con contactos abrasivos, con productos químicos, materiales filosos, trabajos pesados y que implican un riesgo biológico.

La Decisión Adecuada El conocimiento de las propiedades físicas y materiales que componen los guantes son un requisito indispensable para la elección de una prenda adecuada que se adapte a las exigencias de cada trabajo. Se pueden prevenir muchas lesiones en las manos, si primero, se piensa en lo que se quiere que ellas hagan, y luego se elige la protección apropiada. Las principales características de los materiales dependiendo del tipo de trabajo y protección ofrecida, son: § Cuero y/o carnaza: para protección contra objetos cortantes, chispas, objetos calientes y para amortiguar el impacto de trabajos pesados, tal como construcción, trabajos con metal, ensamblaje, fabricación, mantenimiento, minería. Elaborados en vaqueta (cuero de cerdo o ternera, curtido y adobado), carnaza y mezclas entre estos dos materiales.

Los materiales más comunes con los que se elaboran los guantes son vaqueta, carnaza, algodón, hilaza, lona, caucho, poliuretano, látex, nitrilo, neopreno, entre otros. Diseñados con una amplia variedad de opciones que se diferencian en el largo, grosor o calibre, características del puño (abierto o elástico cerrado), con o sin forro interior, afelpado o flock; reforzado en palma y/o dedos, entre otros.

104

Agroindustrial 1 2008


algodón o lana. Aplicables en áreas refrigeradas, procesamiento de alimentos, mantenimiento general, manejo de partes, despache de envíos, plantas automotrices.

Es importante reconocer los peligros a los cuales se exponen nuestras manos al desarrollar una labor, por lo que es necesario tener en cuenta: • Antes de iniciar una actividad, evalué el tipo de riesgo al que pueda estar expuesto, • Mantenga alejadas las manos de equipos giratorios y nunca las use para detener el moviendo de partes giratorias, • Al levantar una carga, verifique que no tenga protuberancias, clavos, astillas, tornillos, flejes metálicos, vidrios rotos, etc. Igualmente al bajar la carga pesada cuide los dedos para que no queden atrapados, • Mantenga las manos alejadas de cargas que se mueven por medios metálicos, • Nunca use los dedos para probar temperaturas en líquidos, gases y maquinaria, • Siga los procedimientos de seguridad, y • Reemplace los guantes o cualquier otro elemento de protección personal si observa signos de desgaste o desgarro. Los guantes deben ajustarse correctamente a las manos, si son demasiado grandes pueden interferir en el trabajo o pueden quedar atrapados en maquinaria que se encuentre en movimiento poniendo en riesgo la salud del usuario. Por el contrario si se utiliza una talla inferior, se corre el riesgo de presentar problemas circulatorios y menor eficiencia en la labor desarrollada.

§ Tejidos: para comodidad en trabajos generales y para resistencia a cortaduras y abrasión al manejar objetos puntiagudos, que permiten ser elaborados en lona, hilaza Agroindustrial 1 2008

Para todos y cada uno de los agentes que intervienen en procesos de producción, seguridad industrial y salud ocupacional es indispensable tener en cuenta tips o sugerencias que eviten la accidentalidad y lesiones en órganos tan importantes y primordiales como son las manos y extremidades superiores. Finalmente recuerde que fueron diseñados con gran fortaleza y habilidad como herramientas valiosas que debemos proteger y cuidar.

105

Salud & Seguridad Industrial

§ Sintéticos: se utilizan para protección contra solventes y resistencia a productos químicos, cortaduras, perforaciones y abrasión. Corresponden materiales tales como el látex, caucho, nitrilo, neopreno, poliuretano junto con mezclas con hilazas, telas y algodones. Proporcionan protección contra líquidos y protección básica contra productos químicos utilizados en refinería minería y servicios públicos, petroquímicos, pesca, construcción de barcos, manejo de materiales abrasivos cubiertos de grasa y aceite, cáusticos, ácidos y solventes. Aplicaciones industriales en procesamiento de alimentos, procesos químicos, operación de maquinaria, artes gráficas, fabricación de baterías y mantenimiento.


Información Comercial

KENDAL Defensa en cultivos de rosa:

Control de Mildeo Velloso (Peronospora Sparsa) Segunda Entrega

E

n la edición anterior de Acopaflor La Revista, publicamos la primera entrega del estudio de Valagro® sobre la “evaluación de activadores de defensa en rosa para el control de Mildeo Velloso”. En esta segunda entrega presentamos los Resultados y Discusión de una investigación de gran utilidad para la floricultura colombiana.

Resultados y Discusión Porcentaje de Incidencia Total en Tallos: a través de las semanas de mediciones de los tallos, se tomo como incidencia de la enfermedad la presencia de ella en cualquier estado de su ciclo de vida en la planta; es decir que la incidencia total se define como la unidad de muestreo que tuvo la enfermedad en cualquier semana de las mediciones. Al observar y analizar los datos de esta variable en campo es posible apreciar que existen diferencias notables entre los tratamientos y el testigo, siendo este último el más afectado en las unidades de muestreo por la enfermedad, también se observa que Kendal® es el producto que acumuló menos tallos con presencia de la enfermedad durante el ensayo; la siguiente gráfica muestra el comportamiento de los diferentes tratamientos después de procesada la información. Porcentaje total de la incidencia en tallos: como muestra la gráfica, al observar la información de esta forma, no hay diferencias significativas entre el testigo (97 %) y la media de tratamientos (85 %). Sin embargo, si se obtiene diferencia entre los resultados Kendal® (69 %) y Agrifos® (79 %) vs. los otros tratamientos y el testigo (97 %). Este análisis de incidencia de tallos total muestra una condición muy gruesa y general de poca sensibilidad que no permite fácilmente ver aspectos como severidad, evolución positiva o negativa detallada, condición homóloga a la de los monitoreos convencionales en las empresas. Incidencia Semanal: se hace una comparación de los promedios de incidencia semanal para cada tratamiento, antes de iniciar, se realizo un análisis de la variabilidad que demostró la validez de los datos para el procesamiento y comparación de medias de los tratamientos; teniendo en cuenta el nivel de significado definido (95%). Este nos muestra un resultado más válido y más específico, la siguiente gráfica se muestra como se deriva de dichos datos.

106

Agroindustrial 1 2008


De la tabla base se obtiene el número promedio de hojas por tallo y de igual forma se obtiene el número de hojas enfermas como promedio semanal, de allí obtenemos este porcentaje denominado porcentaje de incidencia total, que minimiza la variabilidad y evita generar errores estadísticos tipo 1. Gráfica 4. Porcentaje de incidencia total de Mildeo Velloso en hojas.

Al programar los datos en SAS y analizarlos estos muestran que la comparación testigo vs. los tratamientos están por debajo de 0.0858 indicando diferencias estadísticamente significativas, como también es apreciable en la gráfica tratamientos como el T2(Kendal), T1(Agrifos) y T3(NuTriphite Foliar) que hacen gran diferencia con el testigo. Al ser válidas las diferencias entre las medias de los tratamientos y el testigo, se hace la prueba de Tukey la cual valida la diferencia del testigo vs. el resto. En esta prueba se puede ver que el valor de la incidencia media total del testigo es alta (18.522) en tanto que los tratamientos son menores. También se observa como la diferencia de grupos entre los tratamientos, resaltando el Kendal® y Agrifos®, en esta prueba son los más alejados del testigo. Means with the same letter are not significantly different. Tukey Grouping Mean N tra A 18.522 3 7TEST A B A 8.406 3 6ACAC B A B A 8.092 3 5NUTK B A B A 7.914 3 4NITO B A B A 7.297 3 3NUTR B B 4.773 3 2KEND B B 4.688 3 1AGRI

Incidencia de Hojas Semanales por Tratamiento: como las hojas afectadas se erradicaban, la presencia semanal la podemos comparar con un índice promedio de hojas por tallo para consolidar aún más la información y que sea más sólida la comparación entre tratamientos.

Las dos gráficas muestran el mismo comportamiento, lo que nos señala la validación de la metodología y los resultados; se sigue mostrando en Kendal® y Agrifos® un buen comportamiento en las variables evaluadas, se ven tres grupos en los tratamientos uno que es el testigo que acumula mayor porcentaje de incidencia en tallos y en hojas; el otro es contenido por T1, T2 y T3 y el último con una tendencia distinta es T4, T5 y T6. Tallos Erradicados por Tratamiento: las unidades de muestreo eran 30 por tratamiento con 3 réplicas para un total de 90 tallos. El experimento al estar en un área de producción comercial hace que se apliquen todas las medidas sanitarias establecidas como la erradicación, ya sea de hojas o de tallos cuando la afección o el nivel de daño así lo determinen. La erradicación de tallos o de unidades experimentales se convierte en un dato más diciente que la incidencia y en una medida indirecta de la severidad. Gráfica 5. Porcentaje total de tallos erradicados.

Gráfica 3. Promedio de porcentaje de incidencia en hojas semanales.

Agroindustrial 1 2008

107

Información Comercial

Gráfica 2. Promedio de porcentaje de incidencia semanal.


Información Comercial

Al igual que en las otras variables evaluadas se muestra una diferencia significativa entre el testigo y los tratamientos, mientras Kendal® sigue mostrando una respuesta positiva, aunque no hay una diferencia estadística significativa. En el desarrollo del ensayo se observó otro ítem el cual fue tenido en cuenta por su impacto en producción, este es de tallos activados y la siguiente gráfica muestra el porcentaje de tallos que no se activaron en el experimento. Gráfica 6. Porcentaje de yemas no activadas

cuenta su peso en hojas, es observable el comportamiento de tres distintos grupos de productos, en el primero ubicamos al testigo con una alza en el peso del material por cama considerable hacia la quinta semana de aplicación de los tratamientos, este patrón se ve en todos los tratamientos, y en el siguiente grupo se encuentran productos como Agrifos, Kendal y NuTriphite y en el último grupo en la gráfica se ven representados el ácido acetil salicílico, el NuTriphite P+K y el Nitrosil K, todos estos muestran un patrón de comportamiento similar, acumulando más peso desde la quinta semana de mediciones, y en la presente gráfica se ve con más claridad la cantidad de peso acumulado y su respectiva comparación. Grafica 8. Peso total acumulado al final del ensayo.

Peso Material de Erradicación: la variable dependiente más contundente y más directamente correlacionada con severidad e impacto económico es la medición del peso en gramos del material erradicado por semana. A continuación se presenta la grafica de acumulación de material erradicado por semanas. Gráfica 7. Peso de material erradicado por semanas.

Se observa claramente el efecto de los tratamientos sobre el resultado de material erradicado, la evaluación estadística evidencia la diferencia significativa entre el T0 o testigo y el resto de los tratamientos. No hay diferencia significativa entre los otros tratamientos pero si es evidente una tendencia menor en los T4, T5 y T6; pero una tendencia aún menor es la de los tratamientos T1, T2 y T3. Al hacer el análisis estadístico por semana era posible encontrar que el T2, en algunas semanas si presentaba diferencia significativa con los otros tratamientos, esto se ve reflejado en el análisis final del acumulado ya que Kendal® muestra una mejor condición entre las comparaciones entre medias. Tukey Grouping Mean N tra A 11483 3 7TEST A A 7179 3 5NUTK A A 5770 3 6ACAC A A 5499 3 4NITO A A 3828 3 3NUTR A A 3677 3 1AGRI A A 3050 3 2KEND

Prueba de Tukey para la variable de peso.

La anterior gráfica muestra el comportamiento semanal de la enfermedad en cuanto al material erradicado que se

108

valagro_andina@valagro.com Próxima Entrega: Análisis Económico y Conclusiones. Agroindustrial 1 2008


Información Comercial

BIOKAKIMU SISVITA® PREBIOTICO FOLIAR

B

ioestimulante orgánico líquido, promueve el desarrollo de la planta, disminuye el periodo vegetativo e incrementa la producción y la resistencia a heladas, enfermedades y plagas.

Aplicado disuelto en agua por vía foliar y, o a la rizósfera, desencadena tres respuestas orgánicas importantes de resaltar: § Al estimular la duplicación celular de los microorganismos benéficos que viven en simbiosis en el follaje de la planta, incrementa la resistencia antihuesped. Varios estudios de grado1 , están mostrando excelentes respuestas ante la presencia de ataques fúngicos en tomate, mora, papa y gulupa, encontrándose diferencias significativas positivas en las plantas tratadas con Biokakimu Sisvita®. § El producto que llega a la rizósfera, bien por escorrentía o bien por que se aplica directamente al suelo, estimula por un lado a las bacterias solubilizadoras que allí se encuentran, las cuales al incrementar su población, aumentan la solución del suelo, favoreciendo la nutrición de la planta. No sobra advertir, que una correcta respuesta a la aplicación del producto, solamente se observa en cultivos bien fertilizados. § Por el otro lado, aumenta en forma notable el número de microorganismos descomponedores, acelerando la mineralización de la materia orgánica. Este fenómeno, presenta a su vez, tres importantes respuestas: § Primera: un mayor aporte nutricional al poder extraer y colocar en forma disponible los elementos nutritivos presentes en esta materia orgánica en descomposición. (hojas, ramas, macro y microorganismos muertos, entre otros). Este fenómeno es muy importante para el ambiente, pues mejora el reciclaje de nutrientes. § Segunda: minimización de la cantidad y de la frecuencia del riego, favorecida por el incremento de la capacidad de retención de agua en el suelo, acompañada del aporte del agua propia de la mineralización microbiana (enzimática) de la materia orgánica. 1 Luengas, C. Reporte personal de 5 tesis de grado en curso o terminadas, efectuadas por alumnos de la Carrera de Ingeniería Agronómica, pendientes de publicación.

Agroindustrial 1 2008

109


Información Comercial

§ Tercera: esta mineralización2 a la vez produce dióxido de carbono (CO2), gas incoloro, insaboro e inoloro, que tiende a ascender, creando una micro atmósfera rica en este compuesto alrededor de la planta. En presencia de la luz del sol y estimulada por la presencia de importantes cantidades de Vitamina H3, aportadas por el Biokakimu Sisvita® que actúan como Coenzima A en el proceso fotosintético, se acelera el mismo, estimulándose a la vez la producción de carbohidratos responsables del crecimiento de la planta y de oxígeno, útil al medio ambiente. En resumen se puede decir que la aplicación del Biokakimu Sisvita® acorta el periodo vegetativo en cultivos de corto rendimiento, aumentando el amarre de flores y frutos, retrazando el periodo de senescencia de plantas y frutos. Activa el desarrollo de diferentes órganos (raíz, tallo, flor y fruto), reduciendo los daños causados por estrés (heladas, enfermedades, hídrico, entre otros), mejorando la calidad de los vegetales y, como activador de defensas, al incrementar la concentración de fenoles en la planta, los que a su vez estimulan la producción de fitoalexinas, moléculas que la planta sintetiza cuando se ve atacada por patógenos, especialmente fúngicos. Aunque su uso se encuentra ampliamente extendido en innumerables cultivos, presentamos a continuación algunos ensayos de su efectividad:

RESULTADOS EN ROSA

Plantas con follaje amarillento generalizado (clorosis), debido a deficiencia nutricional.

Resultados de ensayos con BIOKAKIMU SISVITA® en Cultivo de Alstroemeria

Plantas con follaje verde oscuro muy definido y visiblemente sano.

BIOKAKIMU SISVITA® – Pruebas de campo en ROSAS– Efecto: Fijación de color

www.sisvita.com * sisvita@sisvita.com 2 En el proceso además se forma una cantidad importante de energía, utilizada por los microorganismos para una mayor duplicación, o por la planta para incrementar la

fotosíntesis.

3 Está demostrado que la Vitamina H, incrementa la captura y transferencia de CO2 a otros compuestos, la síntesis de ácidos grasos, proteínas y purinas, favoreciendo el

metabolismo de carbohidratos, colesterol y ácidos nucleicos, participando además en la degradación del Triptófano y en la desaminación de los aminoácidos.

110

Agroindustrial 1 2008


Florynotas

Compromiso con la Agricultura

L

a Asociación Nacional de Defensa Vegetal -ANDEF-, en Brasil divulgó los ganadores del IX Premio Fitosanitario en las categorías de industria, campo limpio y canales de distribución, en Sao Paulo. Cuando los pequeños agricultores en Brasil ven el Tech Móvel saben que tendrán una asesoría para el mantenimiento de sus equipos de aplicación de plaguicidas. Se trata de un vehículo itinerante que hace parte del programa Aplique Bem, liderado por Arysta LifeScience, que fue galardonada con el primer lugar del premio fitosanitario en la categoría de Industria – Empresas. Los proyectos Escuela de Campo de Syngenta y Aplicación Segura, de Dow Agrosciences ocuparon el segundo y tercer lugar respectivamente. El Programa Aplique Bem de Arysta ha visitado más de 90 propiedades y entrenado a más de 2.000 productores en São Paulo, Río de Janeiro, Minas Gerais, Río Grande do Sul y Bahia. En el próximo mes de julio ampliará la cobertura como un segundo Tech Móvel en circulación.

Agroindustrial 1 2008

Presidente Arysta LifeScience Flavio Prezzi asumió la presidencia de Arysta LifeScience para Suramérica. Natural de Porto Alegre, es ingeniero agrónomo con más de 25 años de experiencia en el sector de agroquímicos en Brasil, Estados Unidos, Inglaterra, México y Guatemala. Flavio Prezzi, asume su nuevo cargo con el reto de ampliar la presencia de Arysta LS en la región, aprovechando las oportunidades del mercado, a través de la integración de las diferentes empresas que hacen parte del grupo. Con sede en Tokio, Japón, el grupo Arysta LifeScience, produce y comercializa productos para la protección de cultivos (agroquímicos, fertilizantes, y productos verdes). El grupo es el más grande exportador de agroquímicos de Japón, tiene presencia en más de 125 países a nivel mundial incluido Colombia, en el cual se encuentra dentro de las diez más importantes y es una de las de mayor crecimiento. En Suramérica tiene sucursales, representaciones y plantas en Brasil, Colombia, Chile, Paraguay, Bolivia y Argentina.

111


Florynotas

C

on asistencia de representantes de la floricultura colombiana, el pasado mes de abril se presentó la estación experimental y vitrina de variedades de clavel y miniatura de la empresa Barberet & Blanc. Durante el acto, que se centró en el lanzamiento de la variedad de clavel Komachi Blanco, se expusieron en un invernadero modelo las variedades tanto comerciales como en desarrollo. Barberet & Blanc ofrece la vitrina como una herramienta fundamental para sus clientes, con la finalidad de dar a conocer sus productos en las condiciones de cultivo propias de la Sabana, y que puedan elegir los más adecuados para sus fincas. El evento tuvo lugar en la finca Sauzalito, sede Barberet & Blanc Colombia, Ltda., donde se desarrollan los ensayos de productos comercializados por la compañía en Colombia. El acto contó con las siguientes intervenciones: la señora Laura Arizmendi Pizano, Directora Comercial, quien presentó a sus clientes y amigos esta magnífica vitrina; el doctor Emilio A. Cano Vicente, Director de Investigación de la compañía en España e hibridador de clavel que hizo una presentación sobre el programa de hibridaciones de la empresa; y por último la del señor Jean E. Brizard, Presidente de Barberet & Blanc, S.A., y Director de Kirin Agribio Europe B.V., quien trató la situación del cultivo y la comercialización de clavel a nivel mundial y especialmente en Colombia y sus mercados; igualmente se comentaron los cambios recientes producidos entre empresas hibridadoras y propagadoras. Por parte de Barberet & Blanc también estuvieron presentes el Ingeniero Ricardo Monzón Hoyo, Director de Exportación, el Ingeniero Cristian Ronquillo representante del Ecuador y el Ingeniero Luis Miguel Soto de Gamboa, Gerente de Barberet & Blanc Colombia Ltda.

1982 inició un proyecto de producción de planta madre, y donde se centralizan actualmente todas sus instalaciones. La actividad principal es la obtención de nuevas variedades de Clavel y Limonium, y su posterior propagación y venta, negocio en el que actualmente es líder mundial, con presencia en más de 65 países, llegando a todos ellos a través de su amplia red de agentes y distribuidores. La presencia de la compañía en Colombia se remonta a los inicios de esta industria, con variedades que fueron referencia indiscutible como Nora, Tanga, Kaly, entre otras. En el año 2001 se fundó Barberet & Blanc Colombia Ltda., su objetivo principal era aproximarse a este importantísimo mercado, así como la promoción y venta de los productos que sus clientes puedan necesitar. La empresa quiere desde estas páginas, transmitir a sus clientes su profundo y cálido abrazo de agradecimiento por el apoyo prestado durante su largo periplo, y en especial a los asistentes al evento, además de extender una invitación para visitar esta vitrina a todo el sector clavelero. Las puertas siempre están abiertas para sus clientes y amigos.

Barberet & Blanc es una empresa de origen familiar creada en Francia en 1947, actualmente pertenece al grupo empresarial Japonés Kirin. Su sede está en España donde en

112

Agroindustrial 1 2008


Florynotas

Proyecciones Agropecuarias Exportación de Plantas Aromáticas

P

ara fortalecer las exportaciones de hierbas aromáticas especialmente a Estados Unidos, el Ministerio de Agricultura a través de Corpoica, financiará la construcción de dos cámaras que garanticen las condiciones caurentenarias requeridas por el mercado norteamericano. El objetivo es mitigar cualquier riesgo en los embarques de planta de laurel, tomillo, albahaca, cebollón y romero, que puedan afectar el comercio internacional. Las cámaras estarán ubicadas en Bogotá y Cartagena y serán administradas por Corpoica y el ICA, respectivamente. Se invertirán $500 millones y el montaje estará a cargo de la firma colombiana Fumitoro en colaboración con la chilena Boudet Ingenieros. Este proyecto fue concertado por el Ministerio y los productores de hierbas aromáticas agremiados en Asoaromas. Las hierbas aromáticas se comenzaron a producir y comerciaAgroindustrial 1 2008

lizar en Colombia en la década de 1990; los departamentos con mayor oferta exportadora son: Cundinamarca, Tolima, Antioquia y Valle del Cauca. En Latinoamérica los principales productores son México, Costa Rica, Argentina, Perú y Ecuador.

Incentivos Sanitarios para cultivos de Flores, Follajes, Banano y Plátano. El ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias, informó que se inscribieron 73.803 hectáreas en el Programa de Incentivos Sanitarios del año 2008 para plátano, flores, banano y follajes. Hay disponibles $150.000 millones y se estableció

113


Florynotas

un pago por hectárea de la siguiente forma: para follajes y flores $9´785.000, para banano $944.000 y para plátano $562.000. Con esta iniciativa se busca continuar apoyando a sectores intensivos en empleo y generadores de divisas para el sector agropecuario, especialmente en estos momentos difíciles, explicó el Ministro. Los productores inscritos en el listado definitivo deben entregar un informe técnico ante el Instituto Colombiano Agropecuario-ICA-, sobre el manejo fitosanitario del cultivo, reclamar un certificado del ICA sobre la realización adecuada del manejo fitosanitario y al llegar la documentación a la Bolsa Nacional Agropecuaria- BNA-, con lo cual podrán recibir el incentivo.

versidad Nacional 83 proyectos, La Universidad de Antioquia 27 proyectos, La Universidad de Nariño 22 proyectos y CONIF 13 proyectos. Por cadenas productivas, de las 30 participantes se destaca la de frutales y su industria con 148 proyectos.

Convenio Colombia y El Salvador para garantizar seguridad alimentaria

Ciencia y Tecnología

Los ministros de Relaciones Exteriores de Colombia y de El Salvador, firmaron una declaración para la cooperación y el intercambio de acciones, experiencias y medidas preventivas en materia de seguridad alimentaria. Uno de los principales objetivos es explorar el intercambio de productos básicos como fríjol y lo que los gobiernos lleguen a considerar, de forma que los dos países puedan asistirse mutuamente en las necesidades emergentes, impulsando con ello su desarrollo económico y social. Además, se crearán redes de expertos en tecnología e innovación para la siembra de productos alimenticios que sirvan para aumentar la productividad con semillas mejoradas y el aseguramiento de la calidad y el volumen de la producción, así como el almacenamiento de granos.

Agro Ingreso Seguro aporta para este programa $100.000 millones de pesos para los mejores proyectos de investigación y desarrollo tecnológico. De 682 proyectos de 330 programas, por un valor de $564.000 millones, provenientes de 101 entidades que buscaban cofinanciación por $257.600 millones, al cierre de la Convocatoria Pública Nacional de Ciencia y Tecnología, fueron aceptados 537 proyectos que hacen parte de 269 programas. “Esta convocatoria busca mejorar la competitividad del sector agropecuario, al permitir el desarrollo de nuevos productos, servicios y procesos productivos; así como reducir costos, mejorar la calidad y el acceso a nuevos mercados”, explicó el ministro de Agricultura, Andrés Felipe Arias. Corpoica participa con 154 proyectos, La Uni-

114

Agroindustrial 1 2008


Florynotas

E

xpoflora 2008, la feria de los floricultores de Colombia, se realizará en el Club Campestre de Llanogrande, Antioquia, el 18 y 19 de septiembre. La sexta versión tendrá grandes novedades, una la unión de Fenalco a la Corporación Contexto como organizador del evento, alianza que contribuirá a mejorar la eficiencia empresarial y la modernización de la gestión comercial y exportadora de los floricultores colombianos. Desde el año 2003 se reúnen en este evento cerca de 200 gerentes, floricultores, administradores, ingenieros agrónomos, docentes, asesores y técnicos, vinculados con la actividad floricultora, quienes ven en Expoflora grandes oportunidades para aprender, mejorar y optimizar sus procesos y recursos. Expoflora, el evento que reúne a los productores de flores de Colombia, es un espacio de encuentro en torno de la capacitación, asesoría y orientación comercial para floricultores interesados en mejorar la calidad de su producto, optimizar costos, incursionar o ganar participación en el mercado internacional, aprovechando las ventajas competitivas de la región. Antioquia, segundo departamento productor de flores en Colombia, maximiza sus principales fortalezas (variedades, mano de obra, fertilidad de las tierras, ubicación geográfica) para ganar nuevos mercados y apuntar a satisfacer necesidades particulares y precisas de los consumidores finales. Este evento ferial, facilita el conocimiento sobre las tendencias del mercado internacional, nuevas alternativas de diversificación con la siembra de otras especies, investigaciones y usos de productos químicos y orgánicos para su proceso de cosecha y poscosecha, sistemas de crédito y financiación, control y legislación fitosanitaria, ambiental y arancelaria; y demás productos y servicios conexos al sector floricultor. Se presentará un programa académico y comercial que responde a las expectativas actuales de los productores, comercializadores y exportadores y que planteará nuevas posibilidades para el sector. Los recorridos turísticos a cultivos de flores del oriente antioqueño, los encuentros comerciales y el concurso de bouquets, son algunas de las actividades innovadoras de la feria este año.

Agroindustrial 1 2008

AGROTEC en el Valle del Cauca

L

os días 29 y 30 de agosto de 2008 se realizará la primera feria easyFairs® Agro de Occidente, en el Centro de Eventos Valle del Pacífico. Se trata de una feria que invita a todos los agricultores y empresarios del agro de la zona occidental del país como el Valle del Cauca, Nariño, Cauca, Quindío, Risaralda y Caldas, para que accedan a una gama completa de insumos, maquinaria, servicios e infraestructura. “Esta es una excelente oportunidad para que los visitantes del agro del occidente del país establezcan contactos con nuevos proveedores, se enteren de las últimas tendencias del sector y conozcan nuevas alternativas de diversificación agrícola”, afirmó Juan Pablo Hernández de Alba, director de la feria. En febrero y marzo pasados se realizó con gran éxito la feria de negocios easyFairs® Agrotec en Medellín y Bogotá respectivamente, especializada en tecnología para la producción de flores, frutas y hortalizas, a la que asistieron 4.943 agricultores y empresarios del agro, superando toda expectativa. Varios expositores también manifestaron su satisfacción pues realizaron numerosos contactos que probablemente podrán redundar en importantes negocios. “Sólo en el primer día hicimos más de 100 contactos efectivos con quienes ya tenemos cita para visitar sus fincas y dar una recomendación técnica de lo que deben sembrar. Es para nosotros muy satisfactorio ya que esas mismas 100 citas en el trabajo diario nos llevaría más de tres meses hacerlas”, manifestó Jaime Eduardo Rubio, Gerente de Mercadeo de la Compañía Agroindustrial de Semillas.

115


Notyproductos

La excelencia de la protección lleva sus Flores más lejos…

S

yngenta es una empresa líder mundial en el negocio agrícola, comprometida con una agricultura sostenible a través de innovación, investigación y tecnología. La compañía es líder en protección de cultivos y ocupa el tercer lugar en el mercado de semillas de alto valor comercial.

Syngenta lanza al mercado dos nuevas soluciones: el fungicida Amistar® TOP y su nuevo insecticida Engeo®247 SC los cuales complementan el portafolio para ofrecer una protección total a los floricultores. El primero, fue diseñado para ser un curativo que contiene un doble mecanismo de acción contra el Mildeo Polvoso (Sphaerotheca pannosa) que afecta los cultivos de rosas. Gracias a sus ingredientes activos que ofrecen una doble sistemicidad, Amistar® Top, permite la entrada de los ingredientes a la planta, sin perder el efecto por lluvia, al tiempo que ofrecen protección a los nuevos brotes de la planta y tiene efecto fitoverdor. EL Mildeo Polvoso es de fácil reconocimiento porque es evidente desde los tallos hasta los pétalos, mostrando áreas rojizas en el envés de la hoja, abultamiento y distorsión en la lámina foliar y el crecimiento es de color blanco. Amistar® TOP es compatible en mezcla de tanque con la mayoría de productos insecticidas, acaricidas, fungicidas y nutricionales de uso agrícola. Sin embargo, se recomienda previamente realizar un ensayo de compatibilidad a pequeña escala. Si se mezcla con otros productos agregue primero y luego el otro producto. Si el segundo producto es empacado en bolsas hidrosolubles, agregue primero las bolsas hidrosolubles, luego:

116

Agroindustrial 1 2008


Notyproductos

Generalidades Curativo de amplio espectro: los ingredientes activos de Amistar® TOP han sido ampliamente probados en diferentes enfermedades que afectan el cultivo de rosa. Doble sistemicidad: sus ingredientes activos entran a la planta donde están protegidos del lavado por la lluvia. Protege los nuevos brotes de la planta posteriores a la aplicación. Poderoso y contundente: Amistar® TOP es capaz de controlar infecciones ya establecidas en la planta. Actúa eficientemente en cualquier etapa de desarrollo del hongo: Amistar® TOP combate hongos desde la germinación hasta la esporulación.

Su actividad sistémica le permite controlar larvas y adultos de insectos masticadores, picadores-chupadores y otros en ornamentales. Engeo®247 SC actúa por contacto, ingestión. Complementario a esto, su actividad sistémica le permite controlar plagas que se alimentan de los contenidos celulares de estas.

Generalidades § Excelente persistencia. § Control efectivo de los Trips, los más conocidos: Thrips palmi Karni, Frankliniella occidentalis Pergande, y Thrips tabaco Lindeman. § Amplio espectro de control en Trips (Frankliniella occidentalis, Pergande) en rosas y claveles. § Los Trips, afectan la calidad y producción de flor, ocasionando pérdidas por daños del 5-10% de la producción total anual.

Factores que diseminizan el Mildeo Polvoso:

§ Engeo® se aplica con cualquier tipo de aspersor, dependiendo de la cantidad de mezcla/ha., del método de aplicación y de la masa foliar a cubrir.

§ El aire es el principal factor de diseminación,

§ Para preparar la mezcla, se agrega la cantidad recomendada de Engeo® al volumen de agua requerida y agite hasta obtener una solución homogénea. Las mezclas de aspersión deben prepararse inmediatamente antes de su aplicación y no deben guardarse para el día siguiente.

§ Movimiento de material afectado dentro del invernadero, y § Mantener dentro del cultivo tallos y hojas afectadas. El nuevo insecticida Engeo®247 SC cuenta con un amplio espectro de acción el cual actúa por contacto e ingestión. Agroindustrial 1 2008

www.syngenta.com

117


Notyproductos

Más de 30 Años de Innovación . . .

L

a compañía sueca Husqvarna Colombia S.A., presenta en el 2008 una completa gama de herramientas portátiles, caracterizadas por tener motores bastante desarrollados, con menor consumo de combustibles y menores emisiones. El patentado motor X-TORQ, es ahora un mejor limpiador, menos sediento de combustible y más potente que el convencional motor de dos tiempos. “Estoy realmente orgulloso de lo que hemos logrado en tecnología para motores en estos últimos años. Estamos en la vanguardia de este sector de herramientas portátiles para bosques, parques y jardines; ahora tenemos un amplio rango de equipos diseñados con estas bases, y las últimas adiciones es la nueva Husqvarna 445 y 335, que también son equipos de primera clase,” dice el CEO de Husqvarna, Bengt Andersson.

118

Agroindustrial 1 2008


Independientemente si el usuario está interesado en hacer limpieza, recorte, corte de bordes, o inclusive tumbar árboles, puede escoger un producto Husqvarna que gaste menos combustible.

X-TORQ

“Hemos estado fabricando sierras de cadena por más de 50 años y nos hemos convertido en el fabricante líder de la industria, gracias a que siempre satisfacemos las necesidades y deseos de los clientes más exigentes. El conocimiento que hemos acumulado también se usa cuando desarrollamos sierras de cadena para el consumidor. El arte de fabricar sierras con baja vibración es un ejemplo. La 235 y la 445e tienen potentes propiedades anti-vibratorias, lo que las hace muy cómodas para trabajar” concluyo el directivo.

“Esta brillante combinación hace la herramienta mas fácil de usar y de esta forma el usuario se puede enfocar más en la calidad de su trabajo produciendo así un mejor resultado. Sencillamente las herramientas Husqvarna se parecen más a un artesano que a una máquina y además pagan menos por su combustible” dice Göran Ghustalin, Gerente de Producción de la compañía. El motor del X-TORQ es el último de una serie de innovaciones de Husqvarna. Otros importantes hitos en la historia de esta compañía, es el freno de cadena automático en las sierras, el sistema anti-vibración utilizado en todos los estilos de herramientas portátiles y varias funciones que facilitan el encendido de estos equipos. Con cada una de estas novedades, la compañía fortalece su posición para llegar a ser un líder mundial en maquinaria para bosques, parques y jardines.

Sierras de Cadena Los dos nuevos modelos de sierras de cadena Husqvarna 235 serie-e y el Husqvarna 445 serie-e, responden a las necesidades y expectativas de los usuarios exigentes, A los usuarios que quieren una sierra de cadena simple y fácil de usar, aunque dando prioridad al desempeño a la calidad. Las Husqvarna 235 y 445 serie-e son dos sierras de cadena livianas que tienen una capacidad substancial para cosas como trabajo de jardín y talado. Otra gran ventaja para los consumidores que escogen una de estas sierras de cadena, es que también se benefician de los muchos años experiencia de Husqvarna en la fabricación de sierras de cadena. Agroindustrial 1 2008

Husqvarna y Jenn Feng Husqvarna, líder en el sector de maquinaria portátil para bosques, parques y jardines, firmó un acuerdo para la adquisición de la tradicional marca en productos de jardinería, Jenn Feng, conocida compañía taiwanesa, con más de 33 años en el mercado, la cual ha sido calificada como una de las empresas líderes en producción de motosierras y cortadores. La oferta de dicha compañía, también comprende cortacéspedes, lavadores de alta presión y generadores. La adquisición de esta importante marca, le da a Husqvarna una mayor presencia en el mercado y acceso a distintas marcas, como por ejemplo la también reconocida marca norteamericana McCulloh, de la cual ya tiene los derechos de representación en el resto del mundo.

119

Notyproductos

Husqvarna 445/335

La diferencia entre los dos modelos es el motor que es ligeramente más grande en la 445e; 2,2 HP, comparados con los 1.9 HP de la Husqvarna 235e. El modelo más grande también cuenta con tensionador de cadena que no necesita herramientas y que permite tensionar la cadena por medio de un tornillo de ajuste ubicado al lado de la máquina. “Las Husqvarna 235 y 445 serie-e son dos sierras de cadena livianas que tienen una capacidad substancial para trabajo de jardín y talado dirigidas al usuario privado ocasional exigente. Son extremadamente fáciles de arrancar, gracias a soluciones inteligentes que simplemente hacen más fácil de halar la cuerda y arrancar la sierra, lo que en Husqvarna llamamos Smart Start (Arranque Inteligente), por obvias razones” explicó Lars Hagberg, Gerente de Producto para Sierras de Cadena, en Husqvarna AB.


Notyproductos

Y

ara, líder global en producción y comercialización de fertilizantes para nutrición de cultivos. Con ventas en más de 120 países, es el principal productor y comercializador mundial en la industria de fertilizantes nitrogenados tales como la urea y los nitratos. Su prioridad es brindar a los cultivadores los nutrientes esenciales para sus cultivos, en fertilizantes de alta calidad. La gama de fertilizantes que produce están basados en los nutrientes necesarios, N, P y K, a través de los cuales incorpora el Calcio y Magnesio, además de los micronutrientes que ayudan a prevenir o curar deficiencias resultantes de las condiciones del suelo o situaciones de los cultivos en general, generando crecimiento y calidad en las cosechas. La aplicación de sus fertilizantes puede hacerse de forma diferente: pueden ser aplicados directamente al suelo, aplicados en combinación con el agua de riego (fertirrigación) y otras líneas especiales a través de las aspersiones foliares. Los fertilizantes más comunes aplicados en campo son los compuestos o combinados de Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K).

La empresa Yara Colombia Ltda., presenta un grupo de marcas que incluyen diferentes tipos de fertilizantes de alta calidad, entre los cuales se destacan: 1) YaraLiva™ (Nitrato de Calcio), 2) YaraMila™ (N, P, y K), 3) YaraVita™ (Quelatos), 4) YaraBela™ (Nitromag) y 5) YaraVera™ (Amidas)

YaraLivaTM Los fertilizantes de la línea YaraLiva son productos con una gama de Nitratos de Calcio que ayudan y garantizan el aporte del nutriente Calcio, generando un alto valor agronómico a las cosechas. Son fertilizantes de alta calidad que optimizan el rendimiento y producción de los cultivos y la producción de alimentos de calidad, que satisface incluso a los más exigentes agricultores y consumidores. Dentro de este grupo se destacan: YaraLiva Calcinit™ de uso en fertirrigación y YaraLiva Nitrabor™ para aplicaciones sólidas, los cuales ayudan en la mejora a la resistencia a plagas y enfermedades de los cultivos, en la maduración, tamaño y frescura de frutas y hortalizas así como la inducción, amarre y color de flores. Es aplicable en cultivos de tomate, cultivos en invernadero, flores, fresas, uvas, frutales, hortalizas, banano y papa entre otros.

120

Agroindustrial 1 2008


Notyproductos

YaraMilaTM YaraMila™ es el nombre de la marca mundial para la línea de productos NPK, formulados como mezclas químicas perladas para obtener máximos rendimientos y la mayor calidad en los cultivos. Esta presentación de perlas hace que la aplicación al suelo sea más uniforme y de un mayor cubrimiento por área; Las líneas más destacadas de este grupo de fertilizantes son: YaraMila™ Hydrocomplex, YaraMila™ Hydran y YaraMila™ Actyva. YaraMila, es un rango amplio de fertilizantes que contienen juntos los más esenciales nutrientes y en una combinación de Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Potasio (K) diseñado para maximizar el rendimiento de cosechas y la calidad de las plantas. El nutriente Fósforo esta contenido en una buena proporción como Polifosfatos, lo que le permite tener una mayor disponibilidad a la planta, menos fijación y por lo tanto mayor eficiencia agronómica. En climas secos, la mayor solubilidad de YaraMila™ ayuda a que los nutrientes alcancen las raíces donde se dispone de humedad limitada en el suelo. En climas tropicales los nutrientes se mueven rápidamente en el suelo, evitando la posibilidad de escorrentía en la superficie del suelo a causa de lluvias fuertes. Cualquiera que sea el clima, YaraMila™ está formulado para proporcionar una rápida y controlada absorción de nutrientes, sufriendo menores pérdidas por volatilización y/o lixiviación. Es aplicable en cultivos de frutales, hortalizas, flores, palma, arroz, banano, papa, pastos, y maíz entre otros.

YaraVita™ YaraVita™ es el nombre de la marca mundial para la línea de micronutrientes. Es una completa línea de productos de nutrientes que garantiza a los cultivos obtener todo lo que necesitan y la ganancia a los cultivadores. Exactamente cada formulación de YaraVita ofrece todo lo que necesita impulsar el rendimiento de cosechas mediante todos los sistemas y métodos de aplicación como aspersión foliar o fertirrigación mediante riego localizado como goteo, microaspersión, cintas, pivote central, etc., en cualquier tipo de cultivo, sobretodo aquellos que como las flores de corte y las hortalizas son sensibles a las deficiencias y asimilación de algunos micronutrientes como Zinc, Hierro, Boro y Manganeso. Dentro de la línea de micronutrientes YaraVita está la presentación de los Quelados de Hierro Rexolin D12® y de Manganeso Rexolin Mn 13™, de alta calidad y 100% quelatados. Esta gama de productos YaraVita son ideales para su uso en sistemas de fertirrigación. Se formulan para minimizar la interacción con otros elementos dentro de la solución de nutrientes y superar los problemas relacionados con el pH del suelo y el agua. Esto significa la máxima disponibilidad de nutrientes. El rango de YaraVita también incluye formulaciones foliares diseñados para destino de aspersión foliar a las hojas, y se desempeñan en trabajos foliares rápidos para superar las deficiencias de nutrientes con alta eficacia. Sobresalen en este rango los productos foliares Zintrac y Bortrac. Otro rango de YaraVita es para uso en impregnación de las semillas, proporcionando un revestimiento uniforme de nutrientes para impulsar el crecimiento temprano y asegurar cultivos rápidos y vigorosos dando como resultado raíces y hojas emergentes más saludables y menos vulnerables al frío, las heladas o daño de otras situaciones ambientales. En este grupo se destaca YaraVita – Teprozyn, que aporta Zinc y Fósforo en una etapa fundamental del desarrollo de las plántulas .Para complementar este gran grupo de fertilizantes, Yara Colombia, también ofrece al mercado una serie de productos de alta solubilidad como los Nitratos de Potasio (Krista K estandar y granulado), Sulfatos de Potasio (Krista Sop 52 y krista Sop granular), Nitrato de Magnesio (Krista Mag), así como la línea de fertirrigantes Kristasol con cinco tipos diferentes de fertilizante para adecuarse a las diferentes etapas de crecimiento de los cultivos, estos son: Kristasol Inicial, Kristasol Desarrollo, Kristasol Crecimiento, Kristasol Multiproposito y Kristasol Producción. Como alternativas para la fertirrigación y el suministro alto de Potasio, se cuenta con Krista KS que es un fertilizante muy bajo en Nitrato pero alto en Potasio acompañado de Azufre o Krista KP que es una modificación de un N-P-K alto en Potasio a base de Nitrato. carlos.alvarado@yara.com carlos.alberto.gonzalez@yara.com alexander.parra@yara.com Agroindustrial 1 2008

121


Notyproductos Proficol S.A., es la empresa colombiana más exitosa en la producción nacional de agroinsumos. Como complemento a la amplia línea existente de productos para el control de plagas y enfermedades de cultivos, presenta su más reciente portafolio: Matrix® 18 EC, Lamdex® 5 EC y Odeaon® 720 SC. Es un producto llave para el control de Àcaros en cultivo de Rosa. Dentro de sus características principales se destaca que es un producto de ingrediente activo (Abamectina), con una concentración de 18g/L, concentrado emulsionable EC, con categoría toxicológica II y en presentación de Litro. Las ventajas especiales de Matrix® 18 EC son: acción de contacto e ingestión, acción de traslaminar, no presenta toxicidad en las dosis recomendadas y excelente efecto contra minadores. Los beneficios más importantes de Matrix® 18 EC es ser el Complemento ideal al portafolio Proficol para el control de ácaros, con el tradicional respaldo y calidad, eficaz para el control de ninfas y adultos y baja dosis por volumen de agua.

Para que los insectos no pasen del primer Round…Noquéelos de una con… Es un ingrediente activo (Lambdacihalotrina), concentración 50g/L, con una formulación concentrada emulsionable EC, categoría toxicológica II y presentación 100 cc y Litro. Las ventajas de Lamdex® 5 EC son: Veloz acción de contacto e ingestión. Amplio espectro de control. Rápido poder de volteo. Mayor persistencia para el control de larvas, ninfas y adultos y Resistente al lavado por lluvias. Los beneficios de Lamdex® 5 EC que pesan: acción inmediata, controla más plagas, bajas dosis por hectárea, más días de control y ahorro para el agricultor. Es aplicable en cultivos de rosa, papa, arroz, maíz, entre otros.

Es un fungicida a base de Clorotalonil que actúa por contacto ejerciendo una acción protectante. Las ventajas de Odeon® 720 SC es un producto de amplio espectro de acción, resistente al lavado por lluvias, debido a su formulación líquida, no tapa boquillas y de categoría toxicológica III (banda azul), siendo más amigable con el medio ambiente. Mejor prevención contra diferentes enfermedades en cultivos de banano y papa. Por ser una tecnología extreme-FIX, se pega donde toca y cuando toca. www.proficol.com.co

122

Agroindustrial 1 2008


Notyproductos

30 Años Aspersores Colombianos Ltda., empresa innovadora con tecnología en diseño y fabricación de moldes y fundición de metales no ferrosos al servicio de la industria americana. Conserva su liderazgo en el sector Agroindustrial del país con productos de vanguardia en el riego (aspersores y accesorios), autopartes, iluminación y fabricación de moldes (coquillas), entre otros. Mayor información: www.empresario.com.co/aspercol y aspercol@etb.net.co LINEA AGRÍCOLA diseño y ensamble de equipos de riego, fabricación y comercialización de cañones, aspersores y accesorios para riego. En la línea lo mejor en Aspersores y Cañones, presentamos:

Modelo 751

Modelo 301

Modelo 901-E

Modelo 851

Modelo 901 LO MEJOR EN CAÑONES

Cañón Modelo 1001T y 1001P

Agroindustrial 1 2008

Cañón Modelo 1501T y 1501P

123


Notyproductos

Laboratorio Fintel, Fertilizantes Inteligentes Ltda., ofrece un paquete nutricional apto para ser utilizado en la agricultura Orgánica y en la tradicional. A continuación se describe el portafolio de productos. Humus Fintel: Acondicionador de Suelos Orgánico. Su actividad en el suelo se puede resumir así: Quelato en forma natural, aumenta la capacidad de retención de agua del suelo (bajo la frecuencia del riego) e incrementa la capacidad de intercambio catiónico (menor pérdida de fertilizante por lavado). En cultivo de Rosa mejora la calidad y producción de los tallos. Presentación 10 y 20 Litros. Nutrilato Sinergia-8: Fertilizante Foliar, Orgánico – Mineral Natural, este producto ayuda a balancear la nutrición de la planta cuando los requerimientos de elementos mayores y de pH están satisfechos a nivel edáfico. Tratamiento para semilla y/o material vegetativo. Mejora la calidad y productividad de la cosecha. Resiste mejor las condiciones adversas por estrés, enfermedades e insectos. Hay mayor producción de materia seca, tallos, hojas y flores de mayor tamaño. Presentación Litro y Galón. Nutrilato Potasio-Azufre: Fertilizante Foliar Orgánico – Mineral Natural, es una formulación con un alto grado de penetración, fabricada para activar el sistema defensivo de la planta. Cuando una planta es atacada por un patógeno, todo su sistema metabólico se altera, su respiración se incrementa, presentándose un desbalance hídrico, hormonal y nutricional. También ayuda con las funciones de llenado de frutas, utilización del Nitrógeno mejorando la calidad de las rosas y la planta se defiende mejor contra el ataque de plagas y enfermedades. Controla muy bien el Mildeo polvoso y previene el Mildeo velloso. Presentación Litro y Galón. Nutrilato Hicozinc: Este fertilizante está indicado para aportar los elementos nutricionales en forma inmediata a la planta cuando hay peligro o se han presentado ataques de plagas y/o enfermedades. Presentación Litro y Galón. Nutrilato de Fósforo–Potasio: Es un fertilizante foliar elaborado para suplir las necesidades de Fósforo y Potasio a las plantas de rápida absorción y metabolización (3 horas) supliendo estos elementos con resultados de calidad y alto rendimiento. En el caso de la rosa alargando la longitud de la flor hasta 5 mm en una semana. Prescindiendo en gran medida el uso de hormonas y capuchones. Presentación Litro y Galón. Nutrilato de Cobre: Fertilizante Foliar, fabricado para satisfacer las necesidades nutricionales de Cobre y además para reforzar el sistema defensivo contra el ataque de patógenos. El Nutrilato de Cobre ayuda a controlar el Mildeo velloso, gota y otros ficomicetos. Presentación Litro y Galón. www.fintel.com.co y fertilizanteslimitada@hotmail.com

124

Agroindustrial 1 2008




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.