![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/8bcbd4b301f254eba862c55e0bc9bc01.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
8 minute read
DISEÑO pag
Di SE ÑO
¿Qué es el Diseño gráfico?
Advertisement
Se considera como diseño gráfico a las actividades destinadas a comunicar a través de imágenes o un conjunto de elementos visuales, los cuales transmitirán -desde el concepto- una idea o sensación hacia el espectador (aunque no a cualquier espectador). Dentro de la definición del diseño gráfico se establece que el mensaje producido responde a objetivos específicos, dirigidos a una audiencia particular a la que va enfocada el mensaje. Sin ir más lejos en la explicación, el diseño gráfico es todo lo que transmite algo a través de una composición visual, sea amor, odio, alegría.
Elementos Gráficos
Línea
Las líneas no solo son separadores. Las líneas adecuadas pueden sugerir movimiento y emociones, lo que permite unificar una composición y lograr una apariencia profesional.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/f677df103792bee751d06d5a39bf402b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/9d36ad178c65ec1810aedeb2290f8834.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Color
El círculo cromático moderno se compone de tres colores primarios (rojo, amarillo y azul), que teóricamente se pueden mezclar en diferentes proporciones para producir colores secundarios e intermedios.
La escala de los diferentes elementos de un diseño ejerce un gran impacto en la forma en que el público ve y encuentra sentido a una composición.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/121a9181773fa29cd510e272734a55f9.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Alineación
Piensa en la alineación como en un eje invisible que atraviesa los elementos y los conecta visualmente, ya sea por sus bordes o sus centros.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/1467f5a04aee02692b62768203c3b75a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ritmo
El ritmo es la repetición de uno o vario elementos en una composición, los cuales pueden estar perfectamente ordenados o desordenados.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/3971df4ef44af20ee074ab6009699378.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Forma
Las formas no solo están dirigidas al aprendizaje de los alumnos de preescolar. Una forma se puede explicar en líneas generales como cualquier cosa que está definida por límites.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/6b8aa65f6320e6d260d120e856172046.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Espacio
El espacio es exactamente lo que parece: las áreas vacías entre los elementos de un diseño.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/8331f3fdf6666c2fe27e35bebc469cfe.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Al acercarse la celebración del Bicentenario de la Independencia del Perú, el Estado Peruano lanzó una convocatoria a nivel nacional para elegir el logo y la canción que acompañarán toda comunicación de esta importante celebración. Estos concursos buscan propiciar la creación artística de nuevos relatos y formas de identificación sustentadas en la creatividad, riqueza y diversidad cultural y la búsqueda de igualdad de oportunidades para todos los peruanos. Luego de un riguroso proceso de evaluación, tenemos a los finalistas de los concursos para elegir al logo. Los 3 finalistas son: Angela Rossmery Alberca Caro, César Augusto Quispe Cuya y David Antonio Causto Ávila.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/fd52842b0c90ff01d33c62aed9bbe44b.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
El Perú se mueve, Autor: Angela
Rossmery Alberca Carodo
“El Perú no ha dejado de moverse desde hace doscientos años. A través de su gastronomía, deporte, cultura y turismo ha construido un país orgulloso de sus orígenes, integrado por personas que día a día se mueven: el Perú no se detiene y el movimiento lo hacemos todos”.
Valorando nuestra cultura, nos unimos por el renacer del Perú, Autor: César Augusto Quispe Cuya
”Busco transmitir los conceptos de peruanidad y cultura ancestral, así como la unificación de todos los peruanos teniendo como meta el renacimiento y visión de futuro de nuestra nación en esta nueva etapa histórica”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/d34eab7c43ad2824b984ec483d059b9f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Perú Bicentenario, Autor: David Antonio
Causto Ávila
“Para la realización utilicé un elemento que nos representa a todos los peruanos y que es muy reconocible: la bandera, en la que a su vez, en forma y contraforma, se lee ‘doscientos’”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/0a1ea5af4691fa22fc03e2ccf55c394d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Ganadora Angela Alberca
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/df24016df352296b0441d5271a099d45.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/419ae61fdc7276806e076142a68d7450.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
ILUS TRA CIÓN
ILUSTRACIÓN DIGITAL
La ilustración digital es la realización de imágenes artísticas por medio de herramientas tecnológicas, principalmente el ordenador. De esta manera el artista puede crear una amplia gama de imágenes a partir del uso de programas que simulan como técnicas tradicionales en un ambiente digital.En la Ilustración Digital, no todo es siempre digital.
La Ilustración Digital se combina muchas veces con la Ilustración Tradicional, para llegar a unos resultados muy personales y estilos únicos que están marcados por la impronta del artista.
DATO: La ilustración nos permite expresar nuestra imaginación. Para conseguir un estilo propio y es muy necesario aprender unas cuántas
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/72ded95ccf1a8da9824d1d0be2b6a6b3.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Tipos
CONCEPTUAL Desarrolla una idea personal nacida de las consideraciones que hace el ilustrador acerca del tema que se propone ilustrar.
NARRATIVA Muestra un suceso o secuencia de sucesos según un guion literario. Este tipo de ilustración debe equilibrarse entre la interpretación personal del ilustrador y el mundo imaginativo del lector.
DECORATIVA Se acompañar a un texto para embellecer la página.
Suelen ser ilustraciones marginales que enriquecen el diseño gráfico de las publicaciones, generalmente manchas, formas abstractas, detalles, etc. ILUSTRACION INFANTIL No solo es un dibujo es una imagen que se quiere interpretar del texto en la cual hay diversas técnicas para representar esta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/5b7cf1d47d863deca76994901d156847.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
LA ILUSTRACION DIGITAL EN EL CINE Ayuda a tener una mejor visualización para el publico.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/ab8f21bf47c54c3f4dc01643e3be358c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/5620d2b655b141d9270e43b13ed79fcb.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Zigor Zamaniego
Zigor es un ilustrador 3D, especializado en el diseño en tres dimensiones tanto de personajes y animación como de lettering. Es muy probable que su trabajo lo hayas visto en internet, especialmente alguno de su serie ‘Amigos’: criaturas coloridas, divertidas y adorables que crea por diversión y de los que ya ha formado un considerable grupo.
Lleva más de 10 años trabajando con programas 3D y es una apasionado de la ilustración de gráficos para juegos, imagen publicitaria y editorial. Ha trabajado para las grandes empresas como Ogilvy, Nickelodeon y Wired y pero también realizado gráficos de juegos indies e iconos. Los trabajos personales son la clave para él, con ellos aprende nuevas técnicas que aplica en su trabajo y explica en los workshops que imparte por todo el mundo.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/210e376cc12a56dde22622dfa6ebf721.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/2ce2f428683d2dfb7017de10bbcdc704.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
AU DIO VISU AL
CREACIÓN DE VIDEOJUEGOS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/351db62ba84907141eb85d5d259a2b3f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
En los últimos años los videojuegos han visto un importante y constante crecimiento de popularidad en los diferentes segmentos sociales, culturales y económicos. Ya sea para capacitación, aprendizaje o entretenimiento los videojuegos se han vuelto gran parte importante de nuestra vida cotidiana un interesante indicador es que al día de hoy las ganancias generadas por ésta industria son mayores que las ganancias combinadas de la industria musical y de Hollywood. Los videojuegos están presentes por doquier: en nuestras computadoras personales, teléfonos inteligentes, dispositivos móviles y evidentemente en las consolas. Existe una amplia diversificación de mercados, por ejemplo, para entretenimiento que va desde juegos AAA como The Witcher o Call of Duty hasta juegos casuales como Candy Crush o Pokemon Go. De aplicaciones “gamificadas” para el aprendizaje como Duolingo para los idiomas.
Proceso de creación
Existen distintos factores que influyen en el proceso de creación de un videojuego por lo cual no existe una receta definitiva. Conocer dichos factores es vital para entender y medir el proyecto a desarrollar, comprender las limitaciones y asegu-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/eacdfe37310c1c4a4b8990b4d7d1b18c.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/653e17c4935f6d7abcdb02bdf0493dd4.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Es importante tener una buena organización durante el desarrollo ya que de lo contrario la producción corre el riesgo de salirse de tiempo y presupuesto así como generar mas “bugs” de los necesarios.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/0c31120650a89f829d69fdcb2040dc00.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Proceso de creación de personajes
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/42b0d722562be8b0106de0d337b4bafc.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/308e333de301fb859915b2af3fc57b3a.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/f19b2d21f694b8bd2684d9f7336a60a0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/25301f0a96cd796e0eba29627b444b46.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
CONCEPTO En el estudio surge la necesidad de crear un personaje para el juego. Los diseñadores, y si lo hubiese, el guionista del juego presentan los requisitos que tendrá que cumplir el personaje, por ejemplo: es el jefe de una organización terrorista, va armado con una escopeta y es importante que parezca “fuerte” porque tendrá bastante vida. Una vez tenemos definido que va a hacer el personaje en el juego, es el momento de pasarlo al papel. Como normalmente no se tiene totalmente claro como debe ser el personaje, lo normal es hacer varias pruebas hasta que encuentras el diseño que funciona.
MODELAR Una vez tenemos el personaje definido, el siguiente paso suele ser transformar ese dibujo de dos dimensiones a un modelo 3D. Para la mayoría de juegos de consola y PC se suelen hacer 2 modelos o mallas de triángulos. En juegos modernos es bastante frecuente hacer un modelado de alta poligonalización. Este modelo es el que se usa para hacer los renders y el material promocional del juego.
PINTAR Para darle color al modelo se usan una serie de texturas (imágenes 2D) que se sobreimponen sobre la superficie de los triángulos como si fuera papel pintado, con la salvedad de que, en videojuegos, antes de hacer cualquier tipo textura tenemos que distribuir el espacio en la superficie para cada triángulo del modelo. El conjunto de texturas que se usa depende del juego, el motor y los efectos gráficos.
Animar Ahora tenemos un personaje que ya parece de videojuego. Pero no se mueve. Mientras los artistas 3D y 2D trabajan en el personaje, hay otros artistas trabajando en los movimientos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/5beef3c7d499d148cb3b7e31954ea274.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210719170337-22d0e643e7726c1351c51e10f42714b4/v1/746d9be59dd5ebe2c02eff01b8030e59.jpeg?width=720&quality=85%2C50)