Revista psicorienta

Page 1

REVISTA PSICORIENTA

2016 REVISTA PSICORIENTA

Mariel José Guillén HPS-141-00028-V Fabiola Masmud

HPS-141-00664-V

Felicia Medina

HPS-143-00444-V

Rosanix Ruggiero

HPS-113-00166-V

20-10-2016


REVISTA PSICORIENTA

EDITORIAL

La Orientación está muy vinculada con la asistencia al individuo, la familia, los grupos, a través de la relación que pueda existir entre el orientado y el orientador, y para que este proceso se logre hace falta ciertas condiciones como: Entender los problemas y situaciones intrapersonales e interpersonales de los orientadores. Definir metas y tomar decisiones pertinentes Planear cursos de acción reflejando necesidades, intereses, competencias y habilidades de los individuos, familia o grupos. Usar los recursos informales y comunicacionales así como los procedimientos profesionales relacionados con el desarrollo y el ajuste personal, emocional y vocacional. La vocación no aparece como algo puntual y espontáneo, sino que se inicia en la infancia, se va configurando durante la adolescencia y se define en la adultez, no sólo está determinada por motivos inconscientes, (a veces desconocidos por el sujeto) que son sólo compensaciones o mecanismos de defensa ante conflictos de la primera infancia; sino también por otros motivos conscientes como las actitudes, aptitudes, intereses, capacidades y personalidad; que se pueden potenciar o no, que pueden o no modificarse a través de los factores socio-ambientales y culturales como agentes de socialización (familia, amigos); por el prestigio y auge de determinados estudios en comparación con otros, el género, etc.

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL


REVISTA PSICORIENTA

Contenido EDITORIAL .................................................. .1 Orientación ................................................... 2 Personalidad.................................................. 2 TEORÍA ......................................................... 3 DE HOLLAND .............................................. 3 Rasgos y factores ...................................... 4 ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL EN CONTEXTOS LABORALES ................................................. 8 ORIENTACIÖN ....................................... 8 Objeto de estudio..................................... 8 Finalidad.................................................... 8 Fundamentos............................................ 8 Objetivos................................................... 9 (Aguirre Baztán, 1996) ............................. 9 Propósito de la Orientación vocacional ................................................................. 10 En qué consiste ....................................... 10 Qué es Orientación profesional ............. 10 COMPETENCIAS LABORALES ................. 12 Cuándo sabemos que una persona es competente? ........................................... 12 Tipos de Competencias? ......................... 12 Formación vs Experiencia ...................... 14 Formación Vs Experiencia...................... 15


REVISTA PSICORIENTA

ORIENTACIÓN Y PERSONALIDAD

Los orientadores tienen como propósito principal orientar al individuo en

los

problemas

inter

e

intra

personales, en el proceso de toma de

Orientación

decisiones, desarrollo humano, en la

E

conducta del individuo, adquisición y

una relación de ayuda entre un

saludable,

orientador debidamente entrenado y

enfrentar situaciones, problemas u

su cliente o paciente.

obstáculos que suelen presentarse

n la psicología y en las ciencias

desarrollo del bienestar personal. El

de la salud es una profesión

orientador debe asistir al individuo

pedagógica que consiste en

para

que

logre

un

crecimiento

capacitándolo

durante su desarrollo.

para

Su labor se

centra en estudiar al individuo a través de

datos proporcionados por el

individuo que acude en su ayuda para poder aclarar el problema planteado y

Personalidad

E

también debe estudiar la personalidad

s la integración de todos los

rasgos

características

y del

individuo que determinan una forma propia de comportarse.

de éste y, todos aquellos rasgos y características que puedan facilitar o dificultar el éxito profesional o, para ser más precisos, aquellos aspectos relacionados con las posibilidades de eficiencia y de adaptación de los sujetos a uno o varios tipos de trabajo. Para ejecutar cada tarea con eficacia e idoneidad, se requiere tener un perfil de personalidad. En primer lugar es permitido ser como es y no esforzarse ni gastar energías para

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL


REVISTA PSICORIENTA

interpretar un papel que el individuo

El psicólogo John L. Holland

no desea realizar todos los días de su

desarrolló orientaciones básicas de la

vida.

personalidad Por

ejemplo,

introvertidas,

las

personas

solitarias,

calladas,

tranquilas, cómodas,

se pueden

“teoría de orientación

de la carrera y la elección profesional”. Entonces desentender

Debemos

del

estudio

de

la

relacionar mejor con las máquinas que

personalidad al hacer un consejo de

con las personas; lo más indicado para

Orientación? No; simplemente que

ellas es trabajar con computadoras o

debemos enfocarlo desde otro punto

en

exijan

de vista. A nuestro parecer, más que

concentración. Estas personas tienen

estudiar los rasgos de personalidad

mayor capacidad de atención y de

con

observación, por lo tanto son más

inadecuación del sujeto en relación

útiles en ese tipo de tareas.

con un hipotético profesiograma, lo

tareas

A

técnicas

veces,

que

algunos

de

los

que

vistas

a

creemos

la

se

adecuación

debe

hacer

o

es

“defectos” considerados por nosotros

averiguar su grado de coherencia e

resultan

integración

útiles

para

desarrollar

personal,

y,

si

nos

distintas actividades. Otro ejemplo es

encontramos ante una personalidad

un buen vendedor que tiene que ser

desadaptada,

también un buen actor e interpretar en

posibilidades de reestructuración y

forma eficiente su papel. Sentirse

ulterior adaptación.

determinar

sus

cómodo tratando de convencer a sus

En una palabra, lo importante

clientes y no perder la paciencia y los

es detectar los casos con problemas de

buenos modales

personalidad, poner en relación esta problemática con el estudio de sus capacidades y posibilidades generales y de sus propósitos y ayudarles a que evolucionen favorablemente.


REVISTA PSICORIENTA

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL


REVISTA PSICORIENTA

TEORÍA DE HOLLAND

S

u tipología proporciona una estructura una

encuestas

interpretativa

serie de

de

interés

de

diferentes profesional,

incluyendo las dos medidas que él desarrolló:

la

profesional

y

el

Inventario de Preferencia auto dirigido de búsqueda. Su modelo ha sido adoptado por el Departamento de Trabajo de EE.UU. para la clasificación de puestos de trabajo en relación con El Modelo Tipológico de Holland se corresponde a una de las teorías más sólidas en el ámbito de la Orientación profesional. Dentro de las Teorías de la Elección Vocacional se considera un modelo integral de orientación basado en las propuestas de Parsons F. y en el modelo de rasgos y factores.

los intereses. La

transición

del

sistema

educativo, escuela o la universidad es una experiencia que produce mucha ansiedad e incertidumbre. Es un momento en el cual las decisiones que se tomen pueden definir tu futuro tanto en el área profesional como personal. Lo ideal es tener la mayor información posible para que dichas decisiones

estén

basadas

en

un

análisis de lo que se será lo mejor y que por ende ayudará a lograr las metas.


REVISTA PSICORIENTA

AUTOEVALUACION

Rasgos y factores

Para ser un profesional

John Holland en su Teoría Tipológica exitoso la clave es amar la profesión

categorizó

la

personalidad

y

los

ambientes ocupacionales en seis tipos. Su teoría está basada en la Teoría de Rasgos y Factores cuyos postulados señalan

que

las

personas

que

desempeñan una misma ocupación tienen características similares y que la satisfacción

de

la

ocupación

se

relaciona con el grado de concordancia que existe entre la persona y las Lo principal es

tener claro

cuáles son los intereses vocacionales y ocupacionales. Esto permitirá escoger una carrera de acuerdo a cada personalidad, habilidades e intereses, y así el riesgo de estudiar una

exigencias mientras

de más

se

asemeje

Así, la

desempeñan en la carrera, más a gusto se sentirá la persona en dicha profesión.

nada placentero ejercer será menor. Nadie mejor que cada uno conoce sus destrezas y limitaciones, por eso es una

ocupación.

personalidad a las tareas que se

profesión en la que podría resultar

importante

la

autoevaluación

genuina.

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL


REVISTA PSICORIENTA

RIASEC, es el acrónimo que le dio Holland a sus 6 tipos de personalidad…estos son:


REVISTA PSICORIENTA

¡Esto es lo mío!

¡TIPS!

AMO LO QUE HAGO… O NO!!

Para maximizar las oportunidades de éxito en la preparación académica se debe tener en cuenta que al seleccionar una carrera deben estar acorde los intereses, habilidades y valores ocupacionales.

En esta sección queremos que evalúes tus cualidades y habilidades para que sepas si estás haciendo lo que te gusta o no Realista

Artistico

Tímido

Imaginativa

Investigador

Autentico

Analítico

Persistente

Original

Estable

Curioso

Conformista

Independiente

Social Sociable Amigable

Desordenado

Cooperativo

Idealista

Comprensivo

Emotivo Poco practico

Practico Ingenieros, agricultores, arquitectos

Emprendedor Autoconfianza

Científicos y matemáticos

Convencional

Músicos actores

Conformista

Ambicioso Vendedores gerentes

Energía Dominante

Eficiente Contables, Oficinistas y Secretarias

Practico Poco imaginativo Inflexible

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL

Maestros y consejeros


REVISTA PSICORIENTA


REVISTA PSICORIENTA

en la escuela; luego

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL EN CONTEXTOS LABORALES

conectaron la

escuela con el mundo laboral y a partir de allí surgieron las ideas de Fran Pearsons

(1908)

"padre

de

la

orientación" sobre la necesidad de una buena orientación vocacional.

Objeto de estudio ORIENTACIÖN

El individuo en toda su extensión

E

s un proceso de ayuda al

Bermejo y Gutiérrez (2001)

Finalidad

individuo mediante el cual aprende a tomar decisiones

Lograr que los

individuos tomen

vocacionales y profesionales una vez

decisiones adecuadas, respecto

que se conoce a sí mismo, se prepara

contextos laborales y permanezcan

y logra la inserción en el mundo

satisfechos en sus roles.

laboral.

los

Fundamentos La aceptación personal de los sujetos, tomando

en

cuenta

sociales e individuales

los

factores

(intereses,

motivaciones aptitudes y capacidades del individuo); además las facilidades o dificultades y barreras ( posibilidades de estudio y de trabajo existente) necesarios para identificar una carrera y su elección consciente, conforme al Anteriormente los profesionales de

la

problemática

social

se

encargaban de la orientación, centrada

"yo" real; considerando

que dicha

elección es crucial; sobre todo para los adolescentes que muchas veces, no tienen idea de lo que desean en sus

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL


REVISTA PSICORIENTA

vidas,

o

Objetivos

tienen poca información

acerca de las opciones vocacionales

(Aguirre Baztán, 1996)

que existen. Lo cual implica estrategias

 Orientar al individuo en la

que posibilita el paso de la escuela al

búsqueda de su identidad y su

trabajo, debido a que existe

desarrollo en el mundo en que

gran

diferencia entre el mundo educativo y el laboral, o que supone un ajuste del

vive. 

Aportarle

instrumentos

que

sujeto a su nueva realidad laboral; lo

permitan describir sus propias

cual es difícil.

capacidades.  Mostrar las posibilidades reales que

le

ofrece

el

mundo

académico y profesional, para facilitarle el camino, el proyecto de vida que quiere emprender,

Desde el ámbito profesional: Lograr

que

el

sujeto

tenga

los

conocimientos necesarios para elegir con seguridad el proyecto profesional donde considere que

se va a

encontrar a gusto consigo mismo y, así contribuir con la sociedad en la que vive.


REVISTA PSICORIENTA

Propósito de la Orientación vocacional  Lograr

que

el

Qué es Orientación profesional

individuo

descubra su propia vocación,

La orientación profesional en sí es una

 incentivar a los padres para que

relación del hombre con el mundo del

colaboren y participen en el

trabajo

proceso

orientación,

formación (contexto educativo), en el

informándoles sobre la realidad

trabajo propiamente dicho (contexto

educativa y laboral existente

de las organizaciones) y en periodo de

para que apoyen a sus hijos en

su desarrollo personal (contexto de

su libre elección.

tiempo libre). Parra y Otros (2008)

de

durante

 impulsar a la escuelas, para que presten

un

orientación

y

servicio

de

asesoramiento

permanente a sus alumnos, los prepare

para

la

diversidad

laboral y les informe sobre el seguimiento

de

tecnologías,

la

nuevas demanda

laboral, etc., lo cual le permitirá adaptarse a las nuevas formas de empleo o a las ya existentes.

En qué consiste En brindar servicio técnico al momento de elegir un trabajo psicológicas

y

usando técnicas sociológicas

de

comparación entre los rasgos de la persona

y

los

requisitos

de

las

ocupaciones ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL

el

periodo

de


REVISTA PSICORIENTA

JORNANADA ESPECIAL FECHA: 15/10 AL 15 DE /11 2016 HORA: 8:00 AM- 4:00PM LUGAR: CAMPUS II. CABUDARE ASISTE!


REVISTA PSICORIENTA

COMPETENCIAS LABORALES

competencias herramienta

laborales para

la

como

gestión

de

Recursos Humanos. Las

Claves para mejorar el rendimiento en tu trabajo

competencias

conocimientos

abarcan

(Saber),

los

actitudes

(Saber Ser) y habilidades (Saber No se trata de una varita mágica que

Hacer) de un individuo.

vaya a cambiarnos de la noche a la

Cuándo sabemos que una persona es competente?

mañana, estaría genial... pero se necesita organización y disciplina. El

Cuando

sabe

movilizar

recursos

mayor rendimiento se obtiene a base

personales

de método, enfoque y tener clara tu

habilidades, actitudes) y del entorno

meta, esto es lo que te llevará a

(tecnología, organización, otros) para

obtener los mejores resultados, tanto

responder a situaciones complejas.

en tu vida personal como en la

Realiza actividades según criterios de

profesional.

éxito

Actualmente,

el

concepto

“competencia laboral” ha cobrado mayor

relevancia

en

el

mundo

corporativo; sin embargo, surge en Europa alrededor de la década de los 80’s como marco de referencia para la administración

y

desarrollo

del

personal en las corporaciones. Vivimos en un mundo globalizado en donde los empresarios contar

con

buscan

talento

personal

para

altamente

capacitado que pueda coadyuvar al éxito de la empresa, utilizando las

(conocimientos,

explícitos

y

logrando

los

resultados esperados.

Tipos de Competencias? Tradicionalmente se incluyen entre las competencias básicas las habilidades en

las

áreas

de

lenguaje

y

comunicación, aplicación numérica, solución de problemas, interacción con otros

y

manejo

creciente

de

tecnologías de información. Las

competencias

Aquellas

habilidades

conductuales. que

explican

desempeños superiores o destacados en el mundo del trabajo y que

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL


REVISTA PSICORIENTA

generalmente

se

términos

atributos

de

verbalizan o

en

líderes en cada sector productivo.

rasgos

personales, como es el caso de la orientación al logro, la pro actividad, la rigurosidad,

la

flexibilidad,

la

innovación. Y las denominadas frecuentemente competencias requeridas

técnicas,

para

aquellas

desempeñar

las

actividades que componen una función laboral, según los estándares y la calidad establecidas por la empresa y/o

por

el

sector

productivo

correspondiente.

Qué características debe presentar el

Muchos candidatos se postulan a una

desempeño de una persona para que sea

vacante para la cual se consideran

considerado

una

capacitados, pero tras avanzar en el

determinada área ocupacional o función

proceso no se quedan con el empleo…

competente

en

¿Por qué sucede?

productiva?

Las necesidades de las empresas no Los

Estándares

de

Competencia

son las mismas de hace 10, 20 o 30

y

años, sin embargo muchos modelos de

ejemplifican el nivel de desempeño

educación superior no han cambiado.

esperado en una determinada función

Este factor resta competitividad a

laboral,

nuevos egresados y deja en el rezago

Laboral

explicita,

recogiendo

describen

las

mejores

prácticas establecidas en empresas

a profesionistas que no se actualizan.


REVISTA PSICORIENTA

Más allá de un título: las competencias

competencias más buscadas por las

laborales para mejorar tu rendimiento

empresas:

en el trabajo.

1. Comunicación oral en inglés

De acuerdo con la Encuesta de

2. Negociación y resolución de conflictos

Competencias

3. Habilidad para tomar decisiones

realizada

Profesionales

por

el

2014,

Centro

de

Investigación para el Desarrollo, A.C.

4. Conocimientos de uso de maquinaria

(CIDAC),

5. Sentido de responsabilidad

tienen

el 26% de las empresas

dificultades

para

encontrar

6. Puntualidad

trabajadores jóvenes con el perfil

7. Innovación

adecuado para el puesto.

8. Atención al cliente

Esta carencia de talento tiene que ver con las habilidades y rasgos necesarios para

superar

retos

y

resolver

problemas en el trabajo, denominadas

Estas 8 competencias le suman valor

competencias laborales.

profesional a tu perfil, sin importar el

El dominio de las competencias clave,

área laboral a la que te dediques. Sin

sumado

duda

a

tus

conocimientos

y

habrá

competencias

experiencia, son importantes para

específicas

obtener oportunidades.

profesión. Enfócate en desarrollar las

Para tener una visión completa del

que más se aproximen a tu actividad y

panorama laboral, se realizaron más

mejora tu perfil

de 1,500 entrevistas a personal de

Formación vs Experiencia

recursos

El estudio sigue siendo un factor

humanos,

gerentes

y

para

cada

más

puesto

y

directores de área.

importante para destacar a la hora de

De acuerdo con la Encuesta de

buscar empleo. Hoy en día es de suma

Competencias

importancia

Profesionales

2014

ser

versátiles

en

el

realizada por CIDAC a 480 empresas a

estudio, ya que no sólo basta con tener

nivel

un título en Finanzas, por ejemplo, si

nacional,

éstas

son

las

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL


REVISTA PSICORIENTA

no dominas los diferentes software

Ten iniciativa. Si deseas crecer en la

que se utilizan. Otro factor primordial

empresa donde trabajas, no esperes a

es la especialización. Mientras más

que te den la oportunidad. Demuestra

específica sea tu carrera más puntos

siempre interés por aprender cosas

tendrás para obtener la posición que

nuevas, por participar en seminarios y

quieres.

por desarrollar pequeños proyectos en

La

formación

profesional

y

la

los que puedas mejorar procesos. Este

experiencia laboral van de la mano.

tipo de actitud es positiva tanto para la

Comienza una carrera superior, una

empresa como para ti.

carrera nueva o una especialización en algún ramo de tu carrera. De esta manera

te

actualizada

mantendrás y

tendrás

siempre mayor

conocimiento, por lo que podrás aportar mejores ideas.

Formación Vs Experiencia Si no cuentas con los medios para estudiar una carrera universitaria, no te quedes de brazos cruzados. Piensa en un tema que te entusiasme e invierte en libros o visita la biblioteca cada semana y dedícate a aprender. Igualmente, aprovecha el acceso que tengas a Internet para tomar tutorías y cursos gratuitos online. En fin, no hay límites para el aprendizaje hoy en día.


REVISTA PSICORIENTA

ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL


REVISTA PSICORIENTA

REFERENCIAS Orientación Vocacional para los adolescentes que egresan del bachillerato. Extraído el 13 de

octubre

de

2016

de

http://www.monografias.com/trabajos14/orie nvocac/orienvocac.shtml#ixzz4MuVuPmDu

La

Orientación

Profesional:

elementos

conceptuales y organizativos. . Extraído el 13 de

octubre

de

2016

de

http://www.orientacionvocacional.com/index.p hp/blogs/item/456-la-orientacion-profesionalelementos-conceptuales-y-organizativos

Repetto,

E.

(2003).

Intervenciones

psicopedagógicas para el desarrollo del aprendizaje, de la carrera y de la persona. Madrid: UNED.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.