3>
/ LIMA SOUR
/ LIMA SOUR
4>
5>
/ LIMA SOUR
/ LIMA SOUR
6>
7>
/ LIMA SOUR
/ LIMA SOUR
8>
Staff / Manifiesto
9>
/ LIMA SOUR
/ LIMA SOUR
10 >
11 >
/ LIMA SOUR
/ LIMA SOUR
12 >
FALL - FALL WINTER - WINTER `11 `11
13 >
/ LIMA SOUR
Staff / Manifiesto
cHrPl
ABRIL / LIMA SOUR marketing y eventoS
Ximena Espinosa Morey
Karla Schwartzman
xespinosa@bashmag.com
comunicación y coorDinación
eDitora
María del Pilar Vicente
Chiara Rizo Patrón Labarthe
Sol Espinosa Silva Santisteban
crizopatron@bashmag.com
colaboraDoreS
Sub eDitor
Felipe Soto, Gustavo Arrué, Juan Tragant, Renzo
Manuel Bonilla
Giraldo, Andrea Tataje, Carlos Banda.
eDitor FotográFico
agraDecimientoS
Alonso Molina
Universidad Alas Peruanas, Santos.
/ LIMA SOUR
Eliana Vizquerra
gerente general
Dirección De arte & Diagramación
Luis Marcelo Indacochea
Felipe Esparza
Sub-gerente general
reDacción
Alejandro Talavera
Carla Garcia, Rafael Robles, Rafael Gutiérrez,
gerente comercial
Denisse Sotomayor, Chiara Rizo Patrón, Ana Cecilia
Nathalie Rufino
Deustua, Ricardo Hinojosa, Jorge Luis Cruz, Alejandra
marketing@bashmag.com
Cárdenas, Valeria López Cano, Manuel Bonilla, Popy
gerente aDminiStrativo
Blasco, Jorge Cruz.
Jorge Eduardo López-Cano
FotograFía
JeFe De DiStribución y SuScriPcioneS
Santiago Barco, Adrián Portugal, Jacques Custer, Hilda
Gabriel Bedoya
Melissa Holguin, Ronald Martinez, Sebastian Incio.
eJecutivoS De ventaS
corrección De eStilo
Nancy Girau, Mónica Cordero, Karen Bernos,
Javier Salvador V.
Yoydi Checa, Carlos Mancilla, Sofia Thun, Andrea
retoque FotográFico
Miclea.
Nadir Cárdenas
aDminiStración
ProDucción
María Isabel Pozo, Gian Sessarego, Jaime Mora,
Nicole Bazo Cannock
Ana Valeria Valdivia Manchego, Juan Carlos
Sol Espinosa Silva Santisteban
Quispe, Diana Costa.
14 >
SUSCRÍBETE: T: 627-5580 ANEXO 29 /// N:407*8180 ///
E: SUSCRIPCIONES@BASHMAG.COM Av. República de Colombia 791 Of. 702, San Isidro T:
eDitora De SocialeS & Pr
Maria del Pilar Vicente
NGIRAU@BASHMAG.COM N: 108*8311
(51-1) 627 – 5580 / Hecho el depósito legal Nº 2009 - 02418 / Edición realizada por Revista Asia Sur SAC por encargo especial de Gothic / Entertainment y United Disco. / Impresión: Cimagraf SRL
taPa: Fotografía: Juan Pablo Aragón Dirección de arte: Mencía Olivera ilustración: Felipe Esparza
Directora eDitorial
PUBLICIDAD:
15 >
/ LIMA SOUR
Indice
82
46
36
40
78 110
114 60
EN LA MIRA (p.22)
CARLIN. La noche es suya, dicen. A las once de la noche, en la tele, el vendaval Carlín ha arrasado con candidatos políticos y otros personajes del espectáculo. Esta vez, su ironía y humor negro son retratados en un perfil íntimo hecho por Carla García. El texto es suyo.
PLACERES INCONFESABLES (p.30)
CUBA EN NY. Los más recientes proyectos de Lucía Cuba se basan en la relación que existe entre las personas y las prendas. Cómo se adaptan, interpretan y se reforman a través de la interacción. Creatividad que conjuga a pelo con sus dos profesiones: Diseño de Moda y Ciencias Sociales.
22
ESPECIAL LIMA SOUR (p.36)
RÍE PERUANO RÍE. El Perú es cualquier cosa menos aburrido, declaró Raúl Camargo, el creador de Perú Fail. Dosis diarias para recordarnos que, a pesar de todos los males, esa criollada que nos espanta y encanta se mantiene vivita y coleando.
30
ESPECIAL LIMA SOUR (p.40)
LA LIMA DE POLANCO. El sempiterno cielo gris color panza de burro de Lima nunca aparece así en los cuadros de Enrique Polanco. El artista Polanco plasma su visión de las calles del Centro de Lima, Barrios Altos y el Rímac , uniéndolas con sus demonios polícromos y solitarios.
EDITORIAL DE MODA (p. 46)
THE MORE THE MERRIER. Cansados de tantas flacas de cuerpos “perfectos” en las fotografías de moda, realizamos una editorial donde exaltamos la belleza de la gordura. Imágenes que remiten a las vírgenes renacentistas. Las fotografías estuvieron a cargo de Gustavo Arrué y la dirección de arte y styling corrió por cuenta de Juan Tragant.
BACK TO BASICS (p. 60)
CHINO CHINO CHINO. No el sátrapa, sino el genial fotógrafo y testigo de su tiempo: Carlos “Chino” Domínguez. Hace poco se nos fue a retratar otros lares. Acá en la tierra, nos quedamos con unos negativos suyos para armar este portafolio como homenaje.
ESPECIAL LIMA SOUR (p. 78)
BUUU. ¿Alguien dijo miedo? Apagamos las luces, esperamos la noche y salimos a recorrer la ciudad en busca del miedo. Antonio Choy, el gurú de lo paranormal, nos conduce por esta guía terrorífica en pos de leyendas y fantasmas.
WONDERWORLD (p. 82)
Animal Factory, ensayo fotográfico a cargo del peruano Renzo Giraldo.
LADO [B] (p.110)
La actriz Daniela Camaiora “Margarita” en la serie ‘Al fondo hay sitio’ nos habla sobre su otra pasión, Miguel Iza nos cuenta que para ser actor hay que estar loco y Renato Cisneros nos habla de la política y la juventud.
BAZINGA (p.114)
Le damos la bienvenida al lado geek que habita dentro de [BASH]. En Dubai, el país de las islas artificiales y los hoteles más lujosos del mundo, la cultura del videojuego y la afición desbocada por Starcraft ha llegado a niveles de compulsión y patología clínica.
/ LIMA SOUR
16 >
17 >
/ LIMA SOUR
pezweon
/ LIMA SOUR
18 >
19 >
/ LIMA SOUR
Circuito Libre
RATONES DE LARVORATORIO
FOTOGRAFÍA Y COTIDIANIDAD Sus proyectos personales de fotografía son cotidianos. "Lo que me fastidia, me relaja, lo que no me gusta y lo que me pone terco, lo que me da calma, lo que me pone agresivo, cuando me aburre la noche o cuando me aburre el día, o abstraer la realidad y ponerla en blanco y negro", explica Alex Freundt. Para él, la fotografía es un disfrute, un goce con profesionalismo, que da espacio a la innovación. En febrero, participó en el OpenPhotoPeru 2011 (Miami), donde veinte fotógrafos peruanos expusieron diferentes temáticas sobre la cultura peruana. También participó en la exposición colectiva Lima me Mata (2009), ocasión para mostrar la ciudad de noche, con ocho imágenes a blanco y negro, de contrastes fuertes. Actualmente, continúa trabajando para diferentes empresas de publicidad como free lance y ha desarrollado en las ciudades de Nueva York y Sao Paulo un proyecto que se basará en trastornos oculares y que planea exponer en Perú. "Las fotos son montadas intencionalmente con fuertes contrastes, para que cuando las veas tengas la sensación de tener miopía o astigmatismo. Son errores de refracción, pero llevados a imágenes y situaciones callejeras, con gente sin definirse al detalle". www.alexfreundt.com
/ LIMA SOUR
20 >
A Luis Beltrán (Quenqo) y a Eduardo Salazar (Gundo) les gusta experimentar, buscar nuevos métodos, técnicas y materiales para convertir sus trabajos en obras de arte. Aunque ellos definen su estilo como bastante sucio y errático, la palabra exacta para llegar al clímax de sus ilustraciones y consolidarse como artistas sería "Recreación". Los creadores del Colectivo Larvoratorio juegan con las pinturas y exploran hasta dónde pueden llegar en el proceso; a veces pintando y otras interviniendo en Photoshop. "Cogemos nuevos materiales, que no sabemos cómo usar, y la idea es ir probando y ver qué sale", cuentan. Quizás por eso el nombre Larvoratorio (fusión de larva y laboratorio) cae tan a pelo. “Es un espacio donde puedes improvisar y confiar en tus instintos y talentos”. Su primera muestra colectiva fue en el Centro de la Fotografía con Mutatis Mutandis, en octubre de 2010, donde presentaron dos afiches abstractos serigrafiados. Ahora, esta misma exposición anda por Montreal, en las oficinas de la agencia Sid Lee. Además, Larvoratorio ha participado en la feria Desenfranquiciados 8 a finales de año pasado; se encargaron de la parte artística del último Carnaval de Barranco; y participaron en un documental sobre artistas limeños para una universidad alemana. Luego se concentrarán en Desenfranquiciados 9 y presentarán una nueva muestra individual. En Facebook / larvoratorio. tumblr.com / larvoratorio@hotmail.com
VIDEOARTE ANALÍTICO Y DESMITIFICADOR Lo suyo son las nuevas tecnologías. Angie Bonino tiene 35 años y es una talentosa artista que utiliza en sus trabajos técnicas como el video, la animación, los motion graphics, programación y los recursos en línea. Además de incursionar en las artes plásticas con pintura y acrílico sobre lienzo, a Angie le interesa la estética del documento mediático, estudia los nuevos medios y su manipulación e influencia en la vida diaria y la sociedad. Sus trabajos tienen una mirada analítica y desmitificadora, unificando el arte plástico con la gráfica. Uno de sus trabajos más importantes es el videoarte llamado La Imagen, que plasma las imágenes de La Marcha de los cuatro suyos (2000), y ha recorrido innumerables países y museos. Fue exhibido en Lima cuando todavía no terminaba la dictadura de Fujimori. Actualmente, Bonino prepara una videoinstalación interactiva. En ella, discurre y reflexiona acerca de los avatares de la sociedad de la información, su acceso, sus limitaciones y la generación de contenidos. Videoartworld.com/beta/artist_182.html
21 >
/ LIMA SOUR
En la mira
MonaMí Carlín Si existe algo más bochornoso y realmente veraz acerca de uno es cuando tu madre empieza a narrar esas anécdotas de álbum familiar, que deberían permanecer escondidas. Aunque la voz de la novia tiene sus propios y aterradores bemoles. No pudimos escribir de Carlín, entonces llamamos a Carla García (sí, la hija de Alan) para que saque sus trapitos al aire. Lea usted y saque su propio veredicto. Escribe: Carla García / Foto: Juan Pablo Aragón / Directora de Arte: Mencía Olivera / Graffiti: Conrad / Ilustración: Felipe Esparza
/ LIMA SOUR
22 >
23 >
/ LIMA SOUR
En la mira
Como Lima es un sitio al que siempre hay que volver, yo volví de vacaciones ese verano venida de Chile y vestía la ropa que una amiga me prestó el día que nos conocimos. Era el bar La Noche, hace exactamente dieciocho años, y él estaba en una mesita con sus amigos de siempre: Lorenzo, Paul y Pierre. El último, por coincidencia, resultaba también ser mi amigo, y me pasó la voz y me pidió que me sentara en ese grupo de chicos onda ‘Club de Tobi del cuchicheo maloso’. En ese entonces, todos ellos eran nóveles actores y yo era una atolondrada de la música y la pachanga limeña. Me acuerdo que me dijiste que tenías miedo de que alguien te reconociera y te plantara un puñetazo en la cara. Cuando dijiste eso, me di cuenta que de alguna manera yo sentía lo mismo. Mi miedo recaía en ser hija de un ex presidente y el suyo, ser personaje de una novela muy popular de esa época (que confieso nunca haber visto, llamada Los de Arriba y los de Abajo). No tenía ni una décima de la fama que tiene hoy y se llamaba Carlos Carlín. Carlín, así a secas, vendría después. Cuando camina por las calles de Barranco, el barrio de su infancia, todos lo saludan. El dice hola Sra. Jovita, hola Tere, hola Víctor; y es como en esas películas de bollywood en las que el muchacho es familia de todos y hasta perros y gatitos danzan con él. Dice que cuando era chico no era de los futboleros, sino que pasaba horas con su hermano Antonio –el dibujante–, inventando juegos en la azotea de la casa, mientras que Lourdes –la hermana bailaora de flamenco– zapateaba en la escuela de danza familiar. “Nos gustaban los muñecos de superhéroes que tenían capa de tela. Entonces amarrábamos una lana desde el techo hasta el primer piso, en diagonal, y lanzábamos a Superman o a Batman para ver la capita moverse. Ese era el momento cumbre del juego”. En todas sus fotos con colores setenteros que he visto, sale un chiquito disfrazado de flamenco o con botitas vaqueras, o sosteniendo un muñequito, siempre con cara de complicidad. Cada foto un queco, una mueca, una pose graciosa del muchachito del diablo. Me cuenta que la abuela le decía que si no se estaba quieto acabaría siendo un payaso, pero algo había en la comida de esa casa para que los tres hijos de Elsa terminaran siendo artistas. ¿Cómo acaba un chibolo gracioso teniendo un programa diario en el primetime? Simple. Como todos los que nacimos en los años setenta, tiempo en que la gente sobrevivía sin internet, Carlín es un poco hijo de la tele porque era lo que se llevaba entonces. Los chicos nos sabíamos los nombres de todos los dibujos, memorizábamos los jingles de los comerciales y bailábamos las coreografías de Yola pensando que ese mañana (que ya pasó) no llegaría. Por eso, apenas pudo tomó el puesto de practicante en Triki Trak, el programa sabatino más exitoso de los tardíos años ochenta. “Como yo lo único que quería era hacer televisión, mi hermana le pidió a una alumna suya de flamenco que me ayudara a entrar a trabajar a un canal. Ella, muy buena onda, me mandó donde un señor importante en los medios de esa época que, casi sin mirarme, sacó una tarjeta personal en la que puso algo como ‘denle trabajo al chico’, y me dijo que la llevara a canal cuatro. Yo guardé la tarjeta y me fui a la casa a contarles a todos. Una vez ahí, me di cuenta de que la tarjeta había desaparecido. Histeria colectiva. Regresé tras mis pasos a lo largo del día y encontré la tarjeta pisoteada afuera del Café Café de Miraflores. Con borrador y paciencia intenté eliminar las huellas de zapatos de la cartulina y fui al canal. Me tomaron como practicante”.
/ LIMA SOUR
24 >
En la mira
25 >
/ LIMA SOUR
En la mira
/ LIMA SOUR
26 >
En la mira
Estudió en el IPP y ahí se inscribió en el curso de Teatro con Carlos Gassols y actuó en su primera obra. Luego entraría al taller de Roberto Ángeles, que para Carlín es como un segundo papá, y se dedicaría exclusivamente, y al fin, a la actuación. ¿Por qué Publicidad? “Yo no estudié Publicidad sino Comunicación Audiovisual. Y lo hice porque en la casa querían que estudie algo y el único interés que tenía era la televisión. Al graduarme, me llamaron una vez de una agencia para hacerme una prueba. Buscaban un creativo. Entré a una sala blanca y me pidieron que me sentara en una mesa. Un hombre me dijo que dibuje un par de cosas y que escriba un slogan. Le di el papel y regresé a mi casa a esperar su llamada… hasta hoy”. Hizo varias novelas y obras de teatro hasta que un día Wendy Ramos, una amiga suya con quien trabajó en la época de Triki Trak, lo llamó para que formara parte del proyecto televisivo de Pataclaun. “Al principio fue un poco raro porque ellos trabajaban y se conocían desde diez años atrás. Tenían una especie de ideología Pataclaun que yo no. Entonces yo hacía un chiste lorna en los ensayos, y cuando volteaba todos me miraban sin reírse. Pero en poco tiempo ya éramos todos patas”. Pataclaun fue un fenómeno televisivo que se repite hasta hoy. Todos los personajes fueron idolatrados por la platea nacional y Tony, su personaje, era una especie de galán bobo que los chicos imitaban en las fiestas familiares. A riesgo de sonar absolutamente cursi, la escena final de la serie, esa en que los actores lloran abrazados y sin nariz roja, fue reflejo de lo que pasó en las casas, al otro lado del televisor. El Cuarto de Juan, en cambio, fue un breve programa gestado en alguna mesa de bar entre Lorenzo, Pierre y Carlín, que tuvo un final accidentado. Al gobierno de ese entonces no le hizo ni media gracia que unos chibolos hicieran abierta sátira política sobre lo que pasaba en el Perú de los años noventa. Los chicos tuvieron que aprender a la mala que los dictadores no tienen sentido del humor. Fuera de Pataclaun, hizo radio y espectáculos de humor junto con Johanna San Miguel. “Ella y yo tuvimos química desde la primera semana de conocidos. Trabajamos juntos y felices porque ella fue para mí una especie de dupla natural”. Mira tú, ahora cada uno conduce su propio programa en señal abierta. Siendo un adicto a la tele, no la ve como yo hubiera pensado. Supongo que los que tenemos pasión por el zapping imaginamos a todos iguales. No zapea, se queda pegado por horas a documentales aburridísimos y programas de ciencia que escucha a todo volumen, como si no tuviera orejas. Para los que quieren saber más, Carlos Alberto hace radio a medio día, televisión por las noches y tiene una colección enorme de muñequitos. Está permanentemente flanqueado por un batallón de Fonzies, Che Guevaras, Lindas Blair, minúsculos superhéroes, pensadores, políticos y personajes de la tele. Fuma (manía que le quedó de Zazá, su personaje en La Jaula de las Locas), toma té helado y come al vuelo diversos platillos que contienen queso. Lee los diarios y siempre revisa el Twitter desde su teléfono (que le canta la canción de Don Gato y su pandilla) que suena para avisar que llaman sus productoras, la prensa, Luciana y Juano (sobrinos/hijos), sus amigos y yo. Carlín contesta cada llamada de buena gana, sale a la calle y saluda a todos, se toma sonriente cada foto que
27 >
/ LIMA SOUR
En la mira
Mi miedo recaía en ser hija de un ex presidente y el suyo, ser personaje de una novela muy popular de esa época. No tenía ni una décima de la fama que tiene hoy y se llamaba Carlos Carlín. Carlín, así a secas, vendría después. le piden, firma autógrafos en cuadernos escolares y voltea cada vez que alguien le dice Tony o le grita que la noche es suya. Humor en serio. Lo he visto escribir el texto que abre el programa de La Tía de Carlos, el nuevo montaje que su productora, Raquel en Llamas, presenta desde este mes. Si me preguntan, yo creo que entró a la liga de los adultos, que convive con el chibolo que es, pero que ha aprendido a batallar, a pararse enfrente de quienes reniegan de su éxito para seguir viviendo su vida de lo más feliz. Mientras le hago algunas preguntas para terminar esta nota, nos jaraneamos viendo a la vidente Pochita dar cátedra en un programa sobre la vida privada de Carlín, el personaje público del que todos quieren saber más. Entiende, aunque sin mucho ánimo, que cuando uno está dentro de la pantalla, las cosas fuera de ella se ponen un poco más difíciles. Y esto no parece preocuparle demasiado, porque inventa cancioncitas de cosas cotidianas cada diez minutos. Cuando esta revista esté en tu mano, Carlín habrá cumplido cuarenta años. Atrás, lejísimos, se quedaron Tony y su “cosita rica” y el galán de barrio de alguna telenovela. ¿Qué quiere en el futuro? Seguir divirtiéndose, tener una mujer y una casa grande donde jueguen niños y perros. Dice que ya tiene ganas de tener una familia propia y que su chamba es, en base a pilas y a no sentarse nunca en una mesa a alimentarse como dios manda, algo que le encanta. Cuando uno pasa tiempo con él, resulta obvio que no miente. Casi veinte años de conversaciones después, me parece que los dos perdimos el miedo a recibir puñetazos en la cara y nos reímos de la acertada lengua de su abuela cuando vaticinaba que el chico se volvería un payaso. El secreto –siempre hay un secreto– consiste en aprender a esquivar los tortazos del resto. Bien dicen que más sabe el diablo por viejo.
/ LIMA SOUR
28 >
En la mira
Dice que ya tiene ganas de tener una familia propia y que su chamba es, en base a pilas y a no sentarse nunca en una mesa a alimentarse como dios manda, algo que le encanta.
29 >
/ LIMA SOUR
Placeres inconfesables
EntrE la ciEncia y El artE Casi como Proyect Ranway, aunque sin una televisión de por medio, la diseñadora peruana Lucía Cuba, autora de los vestuarios de gala de Magaly Solier y del traje de papel del Nobel Mario Vargas Llosa para la campaña Recíclame, cumple tu papel, está realizando un master en NY, con eliminaciones, críticas y varios proyectos creativos que solidifican la unión entre sus dos formaciones: las ciencias sociales y el diseño de moda. Un programa en el que utiliza su propia libertad como diseñadora, a tal punto que hasta le da miedo.
Escribe: Chiara Rizo Patrón
/ LIMA SOUR
30 >
Placeres inconfesables
Hace un año y medio, después de haber estado con un ritmo muy acelerado en Lima –abrió su estudio Laboratorio de diseño + galería y se casó con el hijo del reconocido artista Víctor Delfín–, viajó a NY para seguir un máster en Artes Plásticas sobre Diseño de Moda y Sociedad en la facultad de Parsons The New School. A pesar de ser un persona 100% académica (tiene un doctorado en Salud Pública, una maestría en Antropología y ha estudiando la carrera de Diseño de Moda), asegura que el ritmo del programa es fortísimo por la intensa demanda creativa. ¿De qué trata principalmente tu maestría? La maestría está muy vinculada al impacto que tiene el diseño como plataforma hacia un espacio interdisciplinario y viceversa. Donde más terminas aprendiendo es en la misma interacción y convivencia dentro del estudio. Hay una alumna norteamericana, y de Latinoamérica solo somos dos: una brasilera y yo. Hay mucha gente de Asia, Japón, China y Corea. También de Holanda, Irlanda, Italia y Alemania. El 99% son mujeres y ya hay dos personas que fueron eliminadas del programa. El ritmo es súper fuerte, el año pasado entraba al estudio a las siete de la mañana y salía a las doce porque el edificio cerraba. Tú haces absolutamente todo, ni siquiera hay técnicos para arreglar las máquinas. Estamos involucrados 100% en el proceso. ¿Has encontrado alguna dificultad en la parte técnica o solo en la conceptual/artística? Yo creo que me he enfrentado y me sigo enfrentando a aceptarme como científica y como artista, dos cosas que en varios momentos he creído radicalmente opuestas. Ahora en cada proyecto que hago entran las dos líneas muy fuertemente y coexisten ambas, sin la necesidad de pensar que una es mejor que la otra. He tenido casi ocho años de formación en ciencias de la salud y en ciencias sociales, y mis herramientas son esas. Al momento de tratar de plantearlas utilizando al diseño y la moda como recursos para estas herramientas, muchas veces se me hacía complicado. ¿Estás trabajando una nueva colección? Mantengo Lucco, que es mi marca, muy independiente a lo que Lucía Cuba como diseñadora pueda plantear. Con Lucia Cuba como creadora, de hecho. Siento que mi trabajo ahorita se está reforzando muchísimo en fotografía, por ejemplo. Esta se está convirtiendo en mi herramienta número uno de trabajo. The others with-in you (T.0.W.I.Y)/Los otros dentro tuyo, el proyecto final que presenté el año pasado, respondió a una crítica del uso de trajes psiquiátricos: cómo estos trajes terminan reprimiendo la fuerza que estas personas llevan dentro. Es una suerte de juego entre mi propia interpretación de la conciencia, de los límites del cuerpo y del traje como una estructura represiva. Lo que estoy trabajando ahorita tiene que ver
con un tema psicológico que se llama Impronta. Impronta representa la relación entre las personas y las prendas. Cómo éstas se adaptan, interpretan y se reforman a través de la interacción. Recoge también el impacto que tiene el contexto en la persona y viceversa. Está siendo construido sobre prendas trabajadas a mano, y uso como herramientas principales el bordado, la poesía y pintura sobre tela. Hay muchos elementos artesanales que estoy usando para representar también los “eventos” o huellas del comportamiento que se representan en las prendas durante su uso. ¿Qué es lo que más define los diseños de Lucco? Trabajo una línea que se aproxima mucho a lo minimalista, que está en proceso de maduración. Siempre está presente el print de rayas, casi como un elemento fetiche. También hay una definición clara por el elemento geométrico y el uso de la túnica. Hay una necesidad de búsqueda por parte del usuario de Lucco, para hacer suya la prenda. Ahora estamos entrando a una etapa muy monocromática. Tu has mencionado lo siguiente, “La interpretación de la prenda, a partir del entendimiento de la persona que la use”. Esa es la filosofía con la que generalmente trato de hacer mis diseños, la idea de que no plantees algo que te esclavice. Si me pongo un polo de lycra apretada, no voy a tener ninguna opción de jugar con el polo, porque el material determina otra serie de relaciones. Si planteo una estructura amplia, geométrica y con algodón, de repente puedo plantear otro tipo de relaciones. Sin querer queriendo es un poco lo que trabajo acá, en NY. De qué manera la persona se vincula al sistema de la moda y viceversa. Tú tienes Proyecto Gamarra y ahorita vives en NY, donde encuentras un espacio similar al emporio comercial, el Garment District. ¿Qué virtudes de un espacio son carencias del otro? Ambos espacios tiene una historial similar y disímil al mismo tiempo. El Garment District es producto de varias comunidades que migraron hacia Estados Unidos y desarrollaron empresas de servicios y productos relacionados a la moda y al textil norteamericano. Pero ahorita este distrito está decayendo, en términos de la cantidad de servicios y productos que ofrecen. Por eso, desde hace tres años, mucha gente se ha unido en una campaña llamada Save the Garment District, para hacer que los propios diseñadores norteamericanos puedan producir en este distrito y generar una fuente económica y creativa. Frente a esta conciencia, el gobierno municipal les da una serie de ventajas, como exceptuar de determinados impuestos a quienes desean producir dentro de la localidad. Aquí puedes encontrar lo mismo que en el emporio comercial
31 >
/ LIMA SOUR
Placeres inconfesables
de Gamarra, pero sin tanta cantidad ni variedad. Gamarra tiene un número infinito de cuadras, con servicios y productos de todo tipo y para cualquier poder adquisitivo. Lo que da pena es que hay una suerte de conformismo: Gamarra existe y no hay que hacer mucho por ella. Es una autocrítica a nosotros, los diseñadores. ¿Cómo así? ¿En qué contexto estamos incluyendo al emporio comercial de Gamarra como ese espacio que facilita la creación, la generación y el mantenimiento de diseñadores locales? Muchos, cuando se refieren a Gamarra, dicen: “ah no, Gamarra copia”, “te roban”, “te asaltan”. Es verdad que en Gamarra hay historias de terror, como la explotación de trabajadores, el desorden de tránsito que parece nunca acabar, los altos niveles de contaminación; pero también hay historias de emprendedores, gente que ha podido surgir dentro de un espacio corrosivo, por decirlo así, y que de pronto son dueños, mueven sus productos y ofrecen sus servicios en uno de los lugares más comerciales del país. Debemos aceptar con responsabilidad el impacto que tiene el emporio comercial en nosotros. Si no lo hacemos, va a pasar lo que le está pasando al Garment District de NY, donde ya nadie está produciendo. Por otro lado, siendo jurado de un concurso me enteré que en los últimos cinco años, que coincide con la efervescencia del diseño urbano y de
autor en el Perú, Gamarra también ha sufrido una revolución. Esta implica que las empresas necesitan la presencia de un diseñador de moda, que necesitan dejar de producir por copiar para empezar a producir tomando referentes. ¿En Proyecto Gamarra sigues trabajando con bolsas de rafia? Rafia y con las bolsas re-utilizadas. Nunca va acabar, se va re-generar. La intención de Rafia en particular es crear un nexo entre Gamarra y cualquier otro tipo de espacio, así podremos llevar este pedacito de emporio a otros lugares y públicos. La colección Rafia no pretende ser la única del proyecto. Algo que tenemos planeado a mediano plazo es invitar a diseñadores a participar, siempre teniendo como eje conector a elementos que simbolicen el emporio. Otro de los temas con los que se vincula este proyecto es el desarrollo sostenible, y no nos referimos solamente al reciclaje sino al desarrollo en función del ser humano. Aquí el vestuario es un vehículo de sensibilización hacia el contexto de un ‘emporio comercial’. ¿Cuál ha sido el pedido más interesante de llevar a cabo? Los de Magaly Solier, por supuesto. Es un aprendizaje mutuo. De las mejores experiencias que voy a tener como persona. Es encantadora y eso todo el Perú lo sabe. Hay un proceso fuerte de retroalimentación Lucco-Colección Bi / Foto: Vito Mirr
Rafia - Proyecto Gamarra
/ LIMA SOUR
32 >
Placeres inconfesables
(T.O.W.I.Y) /Los otros dentro tuyo, proyecto que crítica el uso de trajes psiquiátricos y cómo estos terminan reprimiendo la fuerza que estas personas llevan dentro.
33 >
/ LIMA SOUR
Placeres inconfesables
constante: de ella como actriz y cantante, y de mí como diseñadora. Yo creo que es lo más bonito que hasta ahora me ha pasado como profesional. Nunca antes había trabajado de manera tan particular con alguien. Ahora que Mario Vargas Llosa ha ganado el Premio Nobel, cobra más importancia que tú hayas diseñado su traje para la campaña Recíclame, cumple tu papel. Sí, son esas cosas de la vida que uno no se espera. Me pareció lindo tener esta apertura pública con un traje de papel, más allá de que lo haya hecho yo, por la importancia de plantear estos temas de agenda para todo el mundo en personajes sumamente públicos. Lo rico de su nominación, aparte de lo que significó para todo el país, fue que de pronto aparecieron todas estas imágenes de él vestido con el traje de papel. Es un elemento hasta cliché, ¿no? El escritor usando un traje de papel. Entiendo cómo puedes unir la Antropología, la Psicología y el Diseño; pero ¿la Salud Pública? ¿Cómo lo haces? Creo que al comienzo no podía ver tan claro cómo se complementaba todo. Cuando me topé con temas más globales como la salud, que se relaciona con desarrollo humano, calidad de vida, sostenibilidad, medioambiente; se unió todo. Mi trabajo es interdisciplinario. Yo me presento como científica social y diseñadora de moda. ¿Cuál ha sido la mejor y más dura crítica que has recibido en este máster? T.O.W.I.Y: The Self Unbinding
Yo lo tomé como crítica positiva, pero también fue la más dura. “Intelectualizo demasiado mi trabajo”. Esa crítica me da mucha fuerza, pero me hace dudar de una serie de cosas. ¿Acaso es posible intelectualizar un proceso creativo? Haber estado tan acostumbrada al método científico per se, a veces me conflictúa un poco cuando me enfrento a un proceso creativo. No estoy tratando de posicionar a una sobre la otra, pero definitivamente hay una lucha constante para poder sentir que las dos fluyen en el mismo ambiente.
T.O.W.I.Y: “Drapeas sobre el maniquí, tomas fotos, con sombras, cuerpo, y estructuras”.
/ LIMA SOUR
34 >
35 >
/ LIMA SOUR
Especial
“EL PERÚ ES TODO, MENOS ABURRIDO” Fail, traducido al español significa ‘intento fallido’, pero PeruFail –escrito junto– es el exitoso blog que creó, hace menos de un año, el ingeniero de sistemas Raúl Camargo, y que cuenta con aproximadamente 11 mil visitas diarias y cerca de 17 mil comentarios, además de varios premios. Esta es, sin duda, la mejor y más divertida manera de conocer la ciudad.
Escribe: Denisse Sotomayor Montaje: Felipe Esparza
/ LIMA SOUR
36 >
Especial
37 >
/ LIMA SOUR
Especial
“La finalidad del blog es que termine siendo una memoria del Perú – criollo como nos gusta–”
¿Alguna vez se te ha pasado una buena imagen? Muchas veces he visto inscripciones detrás de taxis, combis o camiones a las que me hubiera gustado tomarles una foto y por alguna razón no he podido. Felizmente, luego aparecían en el blog porque alguien las enviaba. ¿Qué te ha enseñado Lima de ella misma? Que es una ciudad con una gran necesidad de comunicar y para hacerlo busca los medios más insólitos y ocurrentes. ¿Qué has descubierto con el blog? PeruFail es básicamente el reflejo de Lima, una ciudad rica, variopinta, ingeniosa, ocurrente y creativa. El limeño –y el peruano en general– es una persona que a pesar de los problemas, le gusta reírse siempre.
¿Cómo nace PeruFail? Desde hace varios años soy moderador de Bloodzone.net, un foro de videojuegos donde existe una sección llamada Extraños mensajes de la calle. Ahí me di cuenta de que había mucho material fotográfico que podía ser explotado en el Perú a manera de fail, win o simplemente criollada.
Y no solo Lima envía sus propuestas…
Y ahí comienza todo…
¿Qué proyecciones tienen para la página?
Sí, eso fue en mayo de 2010, fecha en la cual se escogió el formato exitoso de blogs como failblog.org o epicfail.com.
La finalidad del blog es que termine siendo una memoria del Perú –criollo como nos gusta–, de cómo aprendimos y estamos acostumbrados a amarlo.
¿Cómo funciona el portal? Funciona bajo el formato de blog en la plataforma Wordpress. Los usuarios envían entre veinte y treinta fotos diariamente, vía correo electrónico, al fanpage de Facebook, por Twitter o por el formulario que tenemos en la web. Al día se escogen de dos a tres fotografías para ser publicadas. ¿La gente gana algo cuando se seleccionan sus fotos o videos? Muchos nos envían sus aportes por la satisfacción de que aparezcan sus créditos, pero ya es hora de darles otro tipo de reconocimiento. Por eso, ahora estamos en conversaciones con auspiciadores que nos permitirán dar obsequios a los autores de las mejores imágenes. ¿Cuál es la criollada más brava que te han mandado? Son tantas que es imposible escoger solo una. El año pasado se escogió el fail del año en base a la cantidad de comentarios, likes en Facebook y votaciones. El ganador fue El ciclo del pollo, un fail donde se aprecia un huevo, unos pollitos con maíz y finalmente una pierna de pollo a la brasa. Abajo salía: “Nace, crece, muere”.
Me mandan fotos de todo los rincones del país. Si no me equivoco, Cusco es el departamento que más aporta.
¿Estás pensando en nuevos proyectos? Está en papel que salgan blogs hermanos pronto, que abarcarán otro tipo de entretenimiento y distracción. No se pueden contar porque son sorpresa, pero la idea es cubrir nichos que aún no han sido explotados en el Perú. PeruFail ha recibido varios premios… Sí, el año pasado, cuando el blog tenía tres meses, ganó el premio 20 blogs peruanos, en la categoría de Entretenimiento. También, hace poco, un video que colgamos en el blog, en el que se mostraba un poste en medio de la pista, en Chilca, ganó el premio Yo reportero de ATV. ¿Por qué crees que esta página tiene tantos seguidores? Básicamente, es una web para distraerse rápido. Entrar, mirar unas cuantas fotos o videos e irse. Es para reírse un rato y volver a lo que se estaba haciendo, por eso tiene tanta acogida en oficinas e institutos. Pero sobre todo porque es la misma gente quien la alimenta.
Después de ver tantas, debes tener predilección por alguna…
¿Estudiaste algo relacionado a las comunicaciones?
Mis favoritos son los que incluyen personajes famosos para promocionar negocios. Puedes encontrar a Lindsay Lohan vendiendo Juanes, Lionel Messi como repartidor de gas o Leonardo DiCaprio vendiendo uniformes médicos.
Estudié Ingeniería de Sistemas en la Universidad de Lima, y desde hace varios años trabajo con mi socio vía Internet, haciendo proyectos web para empresas en Estados Unidos.
Cuando vas por la calle, ¿llevas siempre una camarita? El celular siempre es útil. Ahora las cámaras de los teléfonos tienen buena resolución y con eso es suficiente. De hecho, la mayoría de imágenes que llegan al blog son así.
/ LIMA SOUR
38 >
¿Qué significa PeruFail? PeruFail es el reflejo de la criollada que el peruano lleva dentro y la clara muestra de que somos un país que es todo, menos aburrido. WWW. PERUFAIL.COM
39 >
/ LIMA SOUR
Especial
TESTIGO DE LIMA Barrios Altos y el Rímac nunca se han visto mejor que en los cuadros de Enrique Polanco. El artista conocido como el ‘pintor de Lima’ quedó cautivado por el desamparo y la desolación que recorren los barrios de estos distritos. Él los dotó de color y silencio para convertirlos en escenarios donde se representa el Perú entero. Escribe: Ana Cecilia Deustua / Foto: Alonso Molina / Montaje: Felipe Esparza
/ LIMA SOUR
40 >
Especial
“Cuando veo las calles viejas de Lima, pienso que hay una estética del deterioro y eso me cautiva”. Quedó prendado del caos, el olvido y la historia que palpita en cada metro de Lima Cuadrada. 41 >
/ LIMA SOUR
Especial
Techos de Acho
Bares del Cercado
/ LIMA SOUR
42 >
Especial
En las pinturas de Enrique Polanco Lima no es gris. El cielo brilla con tonos turquesas y rojos, las fachadas de los bares oscilan entre el verde y el azul, los techos de Acho se encumbran entre tonos rosados y morados. Lima es una paleta de colores fuertes. “La carencia de color de Lima hace que se afine mucho la fantasía e invente una propuesta cromática”, cuenta. Pintar a la capital es para Enrique el motivo de hacer color. El pintor expresionista define su propuesta como una pintura urbana, en la que su función es ser testigo de la ciudad: “Los pintores siempre han sido testigos del tiempo”. Desde su taller/departamento en una calle mundana de Barranco, Polanco plasma su visión de las calles de Lima, uniéndolas con sus demonios polícromos y solitarios. Su taller está atiborrado de lienzos, algunos terminados, otros a medio hacer, la mayoría apoyados contra la pared. En la esquina, sobre una mesa, se aglomeran varios tubos de óleo con los que el pintor exprime su fuente de colores. Al lado derecho del caballete, donde reposa una
pintura de un cine antiguo, una fotografía del mismo cine le sirve como inspiración para calcar ésa imagen. Polanco utiliza las fotografías para traer al presente las imágenes de una Lima antigua. A pesar de vivir en Barranco, el pintor no toma ese distrito como protagonista de sus cuadros. Él prefiere el Rímac, el Cercado o Barrios altos. “Creo que lo más importante es esa realidad expresionistasurrealista de Lima. Ahí es donde me interesa meterme. Una arquitectura deteriorada por el tiempo y el hombre, tan desolada, en la que pese a todo también están presentes los seres y las cosas que habitan este mundo: todo el Perú que está en esa Lima del viejo Centro. Centro que, por supuesto, hace casi medio siglo es tan solo marginal”, narró Polanco al poeta Antonio Cisneros durante su muestra antológica en el 2004. El artista difiere de Sebastián Salazar Bondy cuando el dramaturgo se refiere a Lima como “Lima, la horrible”. “Sobre todo en esa época (década del sesenta), cuando las construcciones en Lima eran tan bonitas”, puntualiza Polanco.
43 >
/ LIMA SOUR
Especial
Viaje al centro de la ciudad La adolescencia de Enrique Polanco deambuló por las ordenadas calles y avenidas de Barranco y Miraflores. A los veinte años ingresó a la Escuela de Bellas Artes y por primera vez pisó el Centro de Lima. “Cuando veo las calles viejas de Lima, pienso que hay una estética del deterioro y eso me cautiva”. Quedó prendado del caos, el olvido y la historia que palpita en cada metro de Lima Cuadrada. En la escuela, Polanco se juntaba con un grupo de pintores y alumnos que salían a recorrer el Cercado, Barrios Altos y el Rímac en busca de escenarios para estampar en los lienzos. Entre aquellos pintores se encontraba Víctor Humareda, de quien se hizo muy buen amigo. “Él vivía en el Hotel Lima, que quedaba en el corazón de La Parada. Con Víctor salíamos a caminar por esa zona, y recuerdo la primera aparición de San Cosme. Para mí era otra galaxia: sus callecitas, plazuelas, callejones, escaleritas. De verdad era totalmente diferente: otros olores, otros colores. De ahí empecé a mirar a Lima como propuesta clásica en mi trabajo”, rememora el artista.
El pintor y su urbe En 1984, Enrique Polanco partió a China a estudiar un posgrado en el Instituto Central de Artes de Pekín, donde aprendió la teoría del silencio, tan propio del arte chino. En sus pinturas de Lima no hay personas, animales o carros que llenen el cuadro con algún ruido. Al contrario, las calles están desoladas y vacías. Olvidadas por sus propias autoridades. “Hay muy poca preocupación por preservar Barrios Altos, lo más seguro es que en el próximo terremoto se venga abajo”, critica el pintor. Esta crítica social palpita en cada cuadro. A los techos de Acho les falta un gato que camine sobre el tejado. Los bares no tienen comensales. El paseo Chabuca Granda no tiene ambulantes. Si la Lima de Polanco está vacía de personas, por otro lado desborda de historias y atmósferas en esas paredes destartaladas y coloridas: el cine abandonado que solo pasa ciclos de películas de terror, casinos madrugadores que sirven de hogar para ludópatas sonámbulos.
Creaciones Itala
El caos social arquitectónico que expresan los cuadros de Polanco, refleja la vorágine de identidades que se mezclan en la Ciudad de los Reyes. En Lima confluyen el pasado colonial con la migración andina, la arquitectura de la clase alta republicana con la cursilería criolla, los colores chirriantes sobre casas virreinales. “Es un arroz con mango”. Enrique ha viajado a varias ciudades dentro del Perú, en busca de otro escenario que sirva de inspiración para sus pinturas: Cusco, Arequipa, Trujillo, Chiclayo. Sin embargo, no ha encontrado en otra ciudad la mezcla de identidades y relatos que hay en Lima: “Mientras que Arequipa está llena de arequipeños, Cusco está lleno de cusqueños, el Callao está lleno de chalacos; Lima es el Perú, está llena de peruanos”. Cine Ritz / LIMA SOUR
44 >
Editorial de moda
Foto: Gustavo Arru茅 Direcci贸n de Arte y Estilismo: Juan Tragant Producci贸n: Juan Tragant Asistente Producii贸n: Julieta Corti Asistente Estilismo: Pamela Vargas Maquillaje y Peinado: Elizabet Gora Modelo: Laura Chattah para Freak Models.
/ LIMA SOUR
46 >
47 >
/ LIMA SOUR
/ LIMA SOUR
48 >
Editorial de moda
49 >
/ LIMA SOUR
/ LIMA SOUR
50 >
Editorial de moda
51 >
/ LIMA SOUR
/ LIMA SOUR
52 >
53 >
/ LIMA SOUR
/ LIMA SOUR
54 >
Editorial de moda
55 >
/ LIMA SOUR
Visualization
Nadja Valeria “Cai”
A M I S TA D Y OLAS Entre viajes y competencias, siempre buscando las mejores olas, pudimos reunir a Nadja de Col, Valeria Solé y Carolina Thun. Tres amigas de diecinueve años, unidas desde muy pequeñas por una misma pasión (aunque suene cliché): el surf. Ellas respondieron nuestras preguntas, pero a través de sus imágenes. Escribe: Nuria Labarthe / Foto: Alonso Molina
1-) El rincón predilecto de tu cuarto 2-) No podrías vivir sin … 3-) Le tengo pavor a … 4-) ¿A quién admiras? 5-) ¿Qué es lo que más te gusta de Lima? 6-) El trip más alucinante 7-) La mejor ola. / LIMA SOUR
56 >
Visualization
1
2
3 5
4 6
Nadja Su papá, Titi de Col, un maestro del surf, le enseñó que lo más importante de este deporte es disfrutar de la naturaleza y estar en contacto con ella. También le enseñó a cuidar y valorar las playas y a vivir el momento. Ella, al igual que él, es toda una soul surfer: “Uno no surfea porque todo el mundo lo hace o para llamar la atención. No, uno se dedica al surf porque lo ama, porque siente una conexión con la ola; todo fluye, como si la estuvieras dibujando”. Nadja, que ha sido campeona nacional Sub 18, estudia Arquitectura de Interiores y le gustan la pintura y la dirección de arte. Pero, obvio, vive por el surf. Su mamá está rodeada de puros surfers: su esposo Titi, su hijo Cristóbal (el menor) y Nadja. “Todos estamos en el agua y a ella le encanta estar en la playa; pero le da miedo correr. Le encanta vernos: nos filma, nos toma fotos, nos hace sánguches, nos engríe”.
7
Nadja trata de disfrutar cada ola como si fuera la mejor. Lo que valora, al fin y al cabo, no es ganar sino aprender. Nos confiesa, además, que no le gustaría competir con su hermano, quien se perfila como el futuro campeón mundial de surf, y a quien considera su mejor amigo. Este año le encantaría viajar a Indonesia, país que no conoce aún y en donde surfear es más peligroso porque los corales están a solo un metro y medio de profundidad –te caes y te cortas–. Viajaría, pero no para competir sino para hacer un surf trip. En sus palabras, “correr olas, tomar fotos y filmar”. Seguro por eso dicen que en el mar la vida es más sabrosa.
57 >
/ LIMA SOUR
Visualization
1
2
4
3
5 6
Valeria Solé Hace poco regresó de Hawaii, lugar al que fue a entrenar durante un mes. Le encantan sus olas, aunque la última vez tuvo una experiencia no grata por una alerta de tsunami que la obligó a estar diez horas metida dentro de un carro. La bicampeona del Tour Latinoamericano 2007 y 2010, comenzó en el surf competitivo a los once años impulsada por su papá. Desde que entró al agua para competir se hizo de los títulos sub 11 y sub 13. Es una surfer muy competitiva que está, actualmente, dedicada por entero al deporte. No obstante, en un futuro planea estudiar una carrera relacionada a los números. “El surf competitivo no es algo que uno puede hacer hasta los cincuenta años, no es como otras carreras”. Sus próximos proyectos son competir en la Pre-Junior de Brasil y en la WQS (World Qualifying Series).
/ LIMA SOUR
58 >
Visualization
1
3
2 4
5
6
Carolina Thun Este año entró por primera vez al mundo competitivo del surf, pues antes era una free surfer dedicada a correr, tomarse fotos y grabar videos. Descubrió el surf a los catorce años, porque una amiga la convenció de meterse a “unas clases”. En el mar, sobre todas las cosas, se divierte y siempre se encuentra con amigos. Hace dos años encontró a su actual enamorado, el cuatro veces campeón nacional, Sebastián Alarcón. “Nos apoyamos y aconsejamos. Si uno está compitiendo, el otro está parado afuera, viéndolo. Casi todos los días vamos a correr”.
7
Sin embargo, para ‘Cai’, como le dicen sus amigos, entrar al mundo competitivo no fue tan fácil. Ha tenido que aprender a controlar los nervios y la presión: “Sonaba el silbato y mi mente se ponía en blanco”. Pero, de nuevo, este año entró con fuerza, y lo hizo a pesar de que se perdió las dos primeras fechas del Circuito Nacional por una fuerte apendicitis. Acaba de regresar de Huanchaco, donde quedó tercera, y en junio competirá en la cuarta fecha del Campeonato Nacional. Mientras tanto, continúa estudiando Publicidad y preparándose para competir, este 13 de abril, en el Campeonato Latinoamericano de Panamá.
59 >
/ LIMA SOUR
Back to Basics
Pa r a e l ‘Chino’ Domínguez, que lo vio toDo
Escribe: Chiara Rizo Patrón Labarthe Foto: Fondo editorial UAP
/ LIMA SOUR
60 >
Back to Basics
La primera vez que escuché sobre Carlos ‘Chino’ Domínguez fue cuando comencé hacer mi tesis, obviamente relacionada a la fotografía. Todos me decían “tienes que entrevistar al Chino”. No lo llegué a entrevistar. Es que por esa época, en 2009, él ya se encontraba delicado de salud y era difícil acceder a una entrevista. Sin embargo, leí muchas tesis y no había una que no tuviera como fuente a este periodista gráfico e intelectual. Dos años después, me encuentro revisando el catálogo de los más de 200 mil negativos que ha comprado la Universidad Alas Peruanas, de un total de 1,250.000. La memoria gráfica de la segunda mitad del siglo XX de nuestro país. “Siento que estoy haciendo algo importante”, comenta un amigo fotógrafo cuando escanea un negativo con la imagen de Fidel Castro. Es que el ‘Chino’ Domínguez es considerado el reportero gráfico más importante del Perú de las últimas décadas. Sesenta años dedicados a este oficio, que para él era un hermoso vicio, un estilo de vida… su vida. Luchó para que el fotógrafo sea considerado un periodista gráfico. Él era dueño de sus propias fotografías, no le pertenecieron a un medio, hecho que incluso hoy en día es muy difícil de alcanzar. Por algo nunca estuvo en planilla. “El fotógrafo no puede estar marginado de la poesía, la poesía es una belleza”, comentó en 2005. Recomendaba arduamente a los fotógrafos jóvenes que se informen y que lean poesía para que se sensibilicen en este oficio. Decía que la cámara solo era un instrumento y que uno le debía otorgar el contenido a la imagen. “La novela es una fotografía escrita”, sentenciaba. Sus imágenes son un reflejo de la democracia. Captaba con el mismo esmero a locos como a intelectuales, a bohemios como a políticos, a andinos como a gente de la aristocracia limeña (si se pudiera hablar de una hoy en día). Era tan atinado que aunque capturaba imágenes crudas, como la Revolución de Nicaragua por la década del ochenta, no las publicaba, las guardaba como documento de denuncia. Testigo del descubrimiento de las tumbas de los periodistas asesinados en Uchuraccay, de los desplazados por la guerra senderista, de las primeras invasiones en Lima, de los peruanos que murieron con El Che en Bolivia; detrás de su lente, eterno testigo de los hechos históricos de la realidad peruana, que serían luego revelados al mundo. Hasta el final de sus días estuvo acompañado por su amada música criolla, que lo hacía tan feliz como compartir las tardes y noches de bohemia en su oficina: el tradicional Bar Queirolo de Lima. Amigo de Antonio Cisneros, Nicomedes Santa Cruz y César Calvo, ilustró el poemario de Pablo Neruda e incluso se emborrachó en Panamá con Gabriel García Márquez. Una de las cosas más urgentes que quería hacer antes de morir: ordenar su archivo de negativos, catalogarlo, conservarlo en buenas condiciones y digitalizarlo. La tarea lleva dos años en proceso y se está cumpliendo. ¿Con qué fin? Con el único que le puede interesar a un personaje como él: que las próximas generaciones conozcan su país y su gente. Un pedido más que hiciera este maestro del fotoperiodismo: “Acá lo que falta es un gran Museo de la Fotografía, donde puedan coleccionarse diversas fotos de distintos fotógrafos de todo el Perú”. Ganas a los peruanos no nos faltan de ver uno. Dinero hay. No hay pretexto para que las autoridades a cargo detengan este valioso aporte a la cultura y la historia. Descansa en paz, Carlos ‘Chino’ Domínguez. Se marchó a los 77 años, producto de una dolencia crónica renal y un cáncer al pulmón. Sus fotografías valen infinitas palabras.
61 >
/ LIMA SOUR
Back to Basics
Duelo de titanes. Un joven aprista, Armando Villanueva (hoy debe bordear los noventa y tantos), en franca conversa con el barbudo y revolucionario Fidel Castro.
Loco genial. Mueca y semblante del pintor VĂctor Humareda, frecuente habitĂşe del bar Cordano (1985).
/ LIMA SOUR
62 >
Back to Basics
Generalísimo. Delante de una terna de uniformados, el general Juan Velasco Alvarado entona mensaje a la nación (1969).
Que le Haya bien. El tótem del partido de la estrella, Víctor Raúl Haya de la Torre, durante un pleno en el Congreso Constituyente de 1969.
63 >
/ LIMA SOUR
Back to Basics
Rehenes. Tres vistas que parecen sacadas de una película. Violento y efervescente motín en el penal de El Sexto (1984).
/ LIMA SOUR
64 >
delante del cuadro de su padre, el ingeniero Eduardo Granda.
La flor de la canela. Limeñísima Chabuca Granda derrama lisura
Levántate Cachuca. Los Mojarras, agrupación emblema de El Agustino, en medio del arenal. Ese himno urbano llamado “Triciclo Perú” fue de su autoría (1999).
indigenistas de inicios del s. XX, aparece más sublime junto a su canina mascota (1977).
Arte en banca. Julia Codesido, una de las más sublevantes artistas
Back to Basics
65 >
/ LIMA SOUR
Fragmento
Bite Me! Desde Buenos Aires: Los Colmillos, el rocanrol que no muere
“Sería como si en una coctelera mezcláramos: una gran parte de músicos negros de Blues, le añadimos un cuarto de Elvis al desnudo, finalizamos con unas dulces cucharadas de salvaje soul importado de Detroit. Cerramos la coctelera agitándola fuertemente al ritmo de The Rolling Stones. Nos bebemos esta pócima entre dos y salimos a tocar, al mismo tiempo, todos los instrumentos que nos alcancen con nuestras extremidades”. Vanesa Rinón (voz de los colmillos) Escribe: Ale Hop Foto: Felipe Soto
/ LIMA SOUR
66 >
Fragmento
67 >
/ LIMA SOUR
Fragmento
Los Saicos, Los Belkings, Los Shain’s, Los Yorks, Laghonia, Traffic Sound, El Troglodita, etc. Deberían ser tan famosos como lo son acá Spinetta o Los Gatos.
INICIOS
Son dos pero muerden como si fueran cinco: Vanesa Rinón, en bajo y voz, y Nacho Martínez, en la guitarra y el bombo. Elegida como Banda Revelación 2009 por el diario Clarín, el dúo argentino Los Colmillos es una enérgica combustión de blues, garage y rocanrol (lo que nunca muere, lo más básico). En sus canciones conviven varios estilos musicales, pero expresados de modo muy sencillo. Si fuera una película, la protagonista sería ineludiblemente la actitud rocanrolera y despreocupada que nos remite a las bandas de los sesenta y setenta. “Principalmente, nuestras influencias son todas las víctimas y mártires del blues y el rocanrol, one-man bands (músicos que tocan más de un instrumento simultáneamente) desde Dr. Ross, Hasil Adkins hasta Reverend Beat-Man. Muchísimas bandas de garage de los sesenta de todo el universo, el Perú glorioso entre los primeros. Y tenemos gran debilidad por los músicos y bandas maltratados u olvidados como Brian Jones, Andre Williams, The Gories, Gun Club, Ron Asheton, Sonic’s Rendezvouz y la lista puede llegar a llenar esta revista...”. Ella es conocida como ‘la chica low-fi’, seudónimo que usa en su programa de radio en línea. La banda nació en 2006, pero su despertar musical fue mucho antes. “En la cuna creo haber hecho más de un solo con el sonajero, luego le robaba la guitarra a mi hermano a escondidas. A los ocho años me compraron un mini teclado y seguí intentándolo con la guitarra hasta que a los veinte me enamoré del bajo y con él descubrí que también podía cantar. Tuve dos bandas de chicas: Señorita Polyester en los noventa, en la cual hacíamos punk rock-a go go; y en 2003 armé Las Curvettes, trío femenino de garage, rocanrol y surf. Con ambas bandas dejé discos grabados. Let it punk, un split de Señorita Polyester. Y con Las Curvettes grabé dos: She devils y Shake it. Además, participamos en varios compilados de bandas femeninas de garage de Australia, EE.UU. y Europa; y terminamos tocando en Alemania, invitadas al Lady Fest 06. Ahí empezaron Los Colmillos”.
dinero. ¿O no? Todo se volvió tan superficial que hoy día Billy Holiday sería marginada por ser una gorda a la que no le sienta bien una tanga y por no poder menear su trasero frente a la cámara. Eso ya no entretiene ni vende”, cuenta Vanesa. “No, no es posible vivir de la música que te gusta realmente en Argentina, siempre lo supimos y no nos interesa. Simplemente hacemos lo que nos sale del alma y tratamos de compartirlo con la gente a la que le gusta. Cuando nos subimos a un escenario, nos entregamos por completo, olvidamos las penas y nos dedicamos a gozar. Es nuestra droga, debemos trabajar para poder tocarla”. Y agrega: “si nos importara el éxito, haríamos cumbia o reggaetón”. La música no-mainstream carece de un espacio en los medios masivos argentinos. Mientras en Lima seguimos escuchando música de los ochenta en FM, surgen propuestas nuevas todos los días, como esta. Por suerte, nos queda nuestro medio más democrático para descubrirlas: el Internet. Y también están las disqueras independientes como Discos Gordos, quienes reeditaron el primer disco de Los Colmillos en Perú, con el arte que diseñó José Vera Matos.
LIMA Y SU MÚSICA DE CULTO
Compartieron escenario en Buenos Aires con la banda de culto peruana Manganzoides. Felipe Soto, dueño del sello que acompañaba a los peruanos, les prometió traerlos a Lima y cumplió. “A Lima le tengo mucho cariño, tengo grandes amigos allá. He ido varias veces, la conocí gracias a Los Manganzoides (de los cuales soy gran fan), a la revista Sotano Beat y especialmente a Diego García; gente que me hizo conocer más la música peruana de aquellos días. Me llama mucho la atención que la gran mayoría de la juventud no conozca, ni le hayan dado el reconocimiento que merecen, a músicos como Los Saicos, Los Belkings, Los Shain’s, Los Yorks, Laghonia, Traffic Sound, El Troglodita, etc. Deberían ser tan famosos como lo son acá Spinetta o Los Gatos. Me hubiera encantado estar en alguna matinée de aquella época, viéndolos tocar. Sin duda son de lo mejor que existe en el Perú, junto con la causa y el ceviche”.
MÚSICA NO-MAINSTREAM
Su avidez por divertirse, por subsistir en un circuito underground sin radio, televisión ni grandes presupuestos, los esboza como uno de esos pocos grupos (cada vez más escasos) más interesados en disfrutar del viaje que en llegar a algún lugar. “La radio y la televisión solo difunden a las bandas que pagan por ello. Ya no importa otra cosa más que el / LIMA SOUR
68 >
Quieren volver a Perú este año, irse de gira por más ciudades y grabar en Lima su próximo disco, que está en pleno proceso de composición.
Escúchalos: www.myspace.com/loscolmillos
69 >
/ LIMA SOUR
Especial
¡Tá qué rica jeringa! Escribe: Ricardo Hinojosa Lizárraga Ilustración: Felipe Esparza
/ LIMA SOUR
70 >
Especial
Aguja
1977: Lápiz o pluma fuente estilográfica. Ejemplo: “Porfa, juégame una aguja para dar el examen”.
¿No entiendes ni damier de jerga? ¿Cuando escuchas a tus patas sientes que estás en nancy? Tons te ayudamos un toquecito para que evites las paltas, apliques el floro correcto y no te monséen, pezweon. Aquí te damos algunos ejemplos de cómo ha cambiado el uso de este tipo de vocabulario en Lima durante los últimos treinta años, y cómo algo que en los setenta significaba una cosa, hoy puede ser otra totalmente distinta. ¿Manyas?
2011: Dícese de aquel que está misio, que no tiene un cobre para la chancha. Aquel que será, indefectiblemente, el más camarón del día. Ejemplo: “Si ustedes me ponen las chelas, yo feliz, porque estoy recontra aguja”.
Alacrán
1977: Prendedor de oro. Joya ornamental. Ejemplo: “Qué hermoso alacrán tienes puesto”. 2011: Ala maldita. Olor nauseabundo que emiten las axilas sucias. Antes también se le decía ‘Alicia’. Ejemplo: “Anda lávate las axilas, porque estás con un alacrán bravazo”.
Batería
1977: Inédita referencia automotriz al órgano sexual masculino. Ejemplo: “Necesito levantarme una flaca para descargar la batería”. 2011: Amigos, patas. La mancha que puede ser del barrio. Ejemplo: “Vengan al tono tú y toda tu batería seria, pe’ varón”.
“La jerga es el DNI del habla de todos los días”, ha dicho Julio Hevia, el destacado comunicador y autor del libro Habla jugador. Julio además acepta que la jerga ha ganado legitimidad porque antes se ha afianzado entre nosotros lo espontáneo e informal. Sí, alucina, Lima ya no es tan monse y se ha puesto las pilas. Así es la vaina. Ya desde los años cincuenta, los peruanos teníamos curiosidad por saber por qué hablábamos como hablábamos. José Bonilla Amado, destacado editor y escritor, publicó en 1956 Jerga del hampa, que se convirtió en material de primera mano para los estudios de criminología: si sabes cómo hablan los delincuentes, sabrás cómo se comportan, cómo piensan. Y antes, en 1950, Raúl Villarán inauguraba el uso periodístico de la también llamada replana, en un famoso titular del diario Última Hora: “Chinos como cancha en el paralelo 38”, y se convertía en abuelo del Trome sin ser un malcriado. No es floro.
La jerga es la voz
Según el joven lingüista peruano, Agustín Panizo, máster en Lexicografía de la Real Academia Española y autor de un trabajo de investigación sobre el origen de la palabra Roche (De roches, arrochadas y rochosos): “Nosotros le decimos jerga a aquella forma de hablar, incluidas sus palabras y sus giros particulares, que tira para lo jocoso y, eventualmente, lo mal sonante. Es una modalidad lingüística que uno adopta acomodándose a circunstancias determinadas, a un interlocutor en particular, a ciertas intenciones”. Para él, si no la manejamos, estamos excluidos; pero si se maneja, hay que ser conscientes del entorno en el que se hace. Citando un ejemplo suyo, no podemos pararnos en una clase de la universidad y decirle al profesor: “Oe, causa, no sé, sa wada que explicaste, ta que no la manyo”. No podemos porque sería un rocón, ahí no sería: “Ta que este flaco, qué bacán, cuánto floro maneja”; sino: “Y este pavazo, ¿qué habla?”. El factor ubicación, por ello, es fundamental en el uso de la jerga. Cada grupo social maneja su propio diccionario oral de términos. ¿Cómo se genera la jerga? Pues esta se inicia en el hampa y en los barrios populares. Luego sus términos van en ascenso y se introducen a niveles sociales más altos, que tratan de demostrar su ‘calle’ con el dominio de ese argot, aunque en realidad es supervivencia pura. Nada de fintas. Muchas jergas permanecen, pero otras se van renovando de generación en generación. Para Julio Hevia, eso ocurre porque “Los grandes protagonistas de la jerga ya no son los marginales, sino los jóvenes”. Aquí algunos ejemplos, al azar, de cómo ha cambiado el significado de muchas palabras que usamos hoy, pero que para nuestros abuelos significaban cosas totalmente distintas. Checa, tírale lente y alucina, on.
Caña
1977: Timón de auto. Ejemplo: “A él, desde chico, le gustaba subirse al auto y maniobrar la caña”. 2011: Por extensión, se usa para referirse a un automóvil entero. Ejemplo: “Usé todos mis ahorros para comprarme una caña”.
Carreta
1977: Amigo íntimo y cercano. Pataza. Ejemplo: “Esta noche me voy de farra con mi carreta”. 2011: Estado de intranquilidad, tensión y picazón púbica, experimentado por quienes tienen un deseo sexual voraz. Ejemplo: “Ese pata salió de la cárcel tras cuatro años. Anda bien carreta”. También se utiliza en su forma más grave: ‘Carretón’.
Chilindrina
1977: Capacidad intelectual o razonamiento precoz. Ejemplo: “Hay que tener mucha chilindrina para estudiar ciertas carreras”. 2011: Cerveza. Se usa como extensión o variante de la palabra ‘Chela’. Ejemplo: “A las seis, hora en que salimos de la oficina, nos vamos todos al Juanito por unas chilindrinas”.
Chicha
1977: Sangre. Ejemplo: “A los políticos les hervía la chicha en el calor del debate”. O su variable, ‘La chicha’, expresión referida al infortunio o la mala suerte. Ejemplo: “Al Roberto lo atropellaron. ¡La chicha!”. 2011: Puede referirse al género musical que representaba Chacalón, como también al resultado cultural de las migraciones del ande peruano hacia la capital, en distintas décadas del siglo pasado: La Cultura Chicha. En otros sentidos, puede describir una gran borrachera. Ejemplo: “Cuando salí del cumple de mi viejo estaba recontra chicha”.
Lanza
1977: Ladrón habilidoso y escurridizo. Ejemplo: “Tatán era un choro bien lanza”. 2011: Acción de fumar marihuana o solicitud de invitar un porro. Ejemplo: “Ya es hora de ir al concierto. Lanza pe’, para alucinarla lindo”.
71 >
/ LIMA SOUR
Especial
Maldito
Serio
1977: Trompeador, embroncador. Ejemplo: “Ese zambo es el más maldito del barrio”.
1977: Serial. Que inspira poca confianza. Ejemplo: “El nuevo compinche pal’ robo es medio serial, hay que tener cuidado”.
2011: Sinónimo de bravazo. Los términos ‘Paja’ y ‘Mostro’ tienen similar significado. Ejemplo: “El iPhone que me he comprado está maldito”.
2011: Cualidad o plus de un evento. Ejemplo: “Uy, en el matri de hoy sí habrá cheleo serio. Hay que preparar los hígados”.
Pacharaco
1977: Ocioso, zángano, parásito. Ejemplo: “Pobre Irma, se ha conseguido un esposo bien pacharaco que no quiere conseguir chamba”. 2011: Huachafo. Ejemplo: “¿Has visto el vestido que se puso esa flaca? No le quedaba para nada, se veía demasiado pacharaco”.
Pastel
1977: Mediocre, inepto. Ejemplo: “Alonsito es bien pastel para jugar vóley. Mejor que solo tome fotos”. 2011: Actividad o persona que da flojera realizar o visitar, según sea el caso. Ejemplos: “¿Vamos a ese concierto? No, ¡qué pastel!”. “¿Le decimos al ‘chino’ que venga? No, ¡qué pastel!”. La frase “No seas pastel” equivale a las frases “No seas mala onda”, “No seas zángano” y “No seas loco”, entre otros derivados flexibles, según lo amerite la ocasión. En su lugar puede ser utilizada la expresión ‘Pasuchi’. En una connotación distinta, pastel se le dice a la pasta básica de cocaína. Ejemplo: “Esos pirañitas paran locos porque fuman puro pastel”.
Quemado
1977: Víctima de enfermedad venérea. Ejemplo: “Por andar de gilerito y no ponerse jebe, terminó quemado por una bataclana”. 2011: Víctima del consumo de ciertas sustancias estupefacientes. Ejemplo: “El ‘chato’ ha quedado quemado por ser tan drogo”.
Clásico pedido de atención en un bar: “Habla pe, mosaico. Porfa, tráete un par de cervantes bien helenas, con sus basurtos, para terminar sao paulo. Pero antes pásale un trapecio a la mesopotamia porque está media suzuki”. Hola, mozo. Por favor, tráeme un par de cervezas bien heladas, con sus vasos, para emborracharme. Pero antes pásale un trapo a la mesa porque está un poco sucia.
*Fuente de consulta: - Diccionario del argot limeño o jerga criolla del Perú (Guillermo Bendezú, 1977) - Habla, jugador (Julio Hevia, 2008)
/ LIMA SOUR
72 >
Tubo
1977: El que destaca en el grupo por sus cualidades o aptitudes. Ejemplo: “Ese pata es un tubo en matemática, voy a pedirle que me ayude a estudiar para aprobar el curso”. 2011: Referencia grosera a las características apetecibles de ciertas nalgas femeninas. Ejemplo: “La última ganadora del Miss Colita tiene un tremendo tubo”. También se utiliza su extensión ‘Tubazo’. Y se puede referir al hueco formado en la parte inferior de la cresta de una ola, que es recorrido por un surfista. Ejemplo: “Esta mañana me metí unos tubazos en Punta Rocas”.
Zorrear
1977: Hurgar o rebuscar entre las prendas íntimas de una mujer. Ejemplo: “Lo botaron de su chamba en el Sheraton porque lo encontraron zorreando en las maletas de una señora”. 2011: Ir, generalmente acompañado de la batería seria, en busca de chicas fáciles para alegrar la noche. Ejemplo: “Oe, no seas sonso, hoy no vayas donde tu flaca. Es sábado, vao’ a zorrear”.
73 >
/ LIMA SOUR
Especial Especial
El transur Foto Foto y Texto: y Texto: Manolo Manolo Bonilla Bonilla
Ryszard Kapuscinski, el escritor, periodista y trotamundos polaco, se subió al transiberiano, un imponente tren que recorre en varios días la llanura blanca que es Siberia. Nieve, nieve y nieve, mientras el cronista reconstruye la historia de esa lejana Unión Soviética. Intentamos, ingenuamente, replicar su odisea en Lima, una llanura de contrastes. Nos trepamos a un micro desde Manchay, en el extremo sureste de la ciudad, hasta el mar de La Punta. ¿Qué vimos? En esta época de contaminación y propaganda política, carteles y afiches por doquier. Color local, que le dicen. Súbase a este recorrido urbano por los extramuros de la ciudad.
Ate Ate Llévalo… sube. Pisa. Despreocupado lector (y peatón), de seguro esas palabras iniciales no le son ajenas. Es más, pensará que se trata de uno de esos cándidos textos que relatan una “odisea sobre ruedas”, “una crónica motorizada” o “un tratado de combismo achorado”. ¿Por qué seguir? Porque es una mezcla de los tres y una bajada a la volada. Empecemos. Cualquier gesto de grandilocuencia será perdonado por los rigores del recorrido. La “travesía”, entonces, empieza en la esquina de Los Cipreses con Javier Prado Oeste. En un mapa, esta ruta (la IO-75) cerca a toda Lima, por extramuros y avenidas juntitos al mar y al cerro. La idea: llegar a Manchay, dar media vuelta y emprender camino de regreso hacia La Punta… y de vuelta al paradero inicial.
ahyay ManMcahnc
/ LIMA SOUR
74 >
Apenas depositado en el asiento, el cobrador se acerca, extiende la mano, cobra y me entrega el boleto con número 974664. Son las 11:30 a.m. del domingo 27 de marzo. La avenida luce calma y sosegada. Los edificios de La Positiva, Nueva Acrópolis, Chifa Palacio y la Clínica Javier Prado pasan por la ventana en cinemascope. En un día normal, avanzar a paso de elefante puede resultar enfermizo. Creo que el tenor de esta historia tiene su génesis en el gobierno del sátrapa Fujimori, quien
Especial Especial
rbano El color arena de la urbe deschavetada está pintado en las paredes, los caminos y en los rostros de la gente que anda a pie. Llegamos al paradero final, en medio de una polvareda brava.
ofer ofer el cthor, el ch or, é t c c e H H Jair, elJa , edlorcobra coir bra do
na
inaMoli La mol La
r
promulgara el Decreto Legislativo 651 en julio de 1991, que intentaba promover la libre competencia y tarifas en el transporte urbano e interurbano. ¿Qué pasó? Declaró el libre acceso a las rutas de servicio de transporte público, y el huayco de combis y demás vehículos sobre las todavía no congestionadas calles de Lima no tardaron en llegar. Dichas leyes generaron, según la Asociación Automotriz del Perú, que ingresaran más de 650 mil autos usados al Perú entre 1992 y el 2008, frente a los 440 mil nuevos que llegaron en el mismo periodo.
Aviación Javier Prado A viaciócon n con Javier Prado
Pero esa tarde todo lucía bien… hasta el cauce del zanjón, al borde del edificio El Libertador. Entonces convendría saber, sobre todo en una ciudad que nombra con su historia las calles, que Javier Prado era un filósofo, hijo del presidente Marianito Prado, y que llegó a ser rector de la Universidad San Marcos. Y también que Javier Prado, en el segundo cruce a desnivel, donde cambia de orientación y pasa a llamarse Javier Prado Este, era el extremo más Oeste de la ciudad a mediados del siglo pasado. Hasta ahí llegaba la Vía Expresa, donde se situaba el antiguo aeropuerto de Corpac. Aguardaban 89 cuadras para llegar a Ate y otras 35 para el paradero final de Pachacamac.
75 >
/ LIMA SOUR
Especial Especial
Dios es mi copiloto
En una de las zonas más movidas del Callao, Héctor se desenvuelve con su marcado acento serrano. Nació en Huanta, cuna de Ayacucho y del terrorismo hace unas décadas, pero hoy vive en Ancash, jirón donde los cuchillos bailan solos. Entonces se convirtió en catedrático de esquina. Su almuerzo diario, en realidad un tentempié de bodega, es un paquete de chocosoda con una “pecsí” helada. Los últimos ocho años los ha pasado con una mano al volante y con la otra empuñando la palanca de cambios. Tiene diez hijos y dos mujeres.
JaviJaer vierPPr raaddooOeOste este
Jair hace sonar las monedas, grita la ruta “musasantapatriciamanchaydirecto”, cierra la puerta y guarda el cuerpo. Las ruedas empiezan a chirriar, la couster avanza por la Víctor Malásquez rumbo a Manchay, localidad que apareció en el mapa imaginario de Lima porque allí se filmó La teta asustada, en las antípodas de todo lo conocido. El paisaje cambia, atrás quedaron los comercios luminosos, las universidades y las casas residenciales. Ahora aparecen las viviendas de ladrillo, de paredes sin tarrajear y también las de esteras. El color arena de la urbe deschavetada está pintado en las paredes, los caminos y en los rostros de la gente que anda a pie. Llegamos al paradero final, en medio de una polvareda brava. Más allá, las chacras de Lurín; al frente, la unidad escolar Roxanita Castro (ninguno de los ambulantes y deambulantes de allí sabía quién era la santa o la benefactora o la ciudadana ejemplar). Héctor cuenta que hace un año esa pista no existía. Jair nos habla de El reposo del guerrero, un telo de discretos diez soles que queda a veinte pasos. Todo huele a cambio de aceite Castrol y a lomo saltado de cuatro soles.
La distancia me seduce
En el ajedrez, como en la vida, hay que saber sacrificar a la dama. Y en este trayecto (uno de los más largos de la ciudad, solo superado por el que sale de Manchay hacia Puente Piedra), hay que saber sacrificar la nalga. Sin horarios ni paraderos fijos, veintisiete sentados y doce parados en un espacio mínimo, apretados, compartiendo sudores y canciones. Se mira, se huele, se toca, se habla, se roza, se canta, se bosteza, se agacha y se sienta.
Pershing
g
Pershin
Plaza San Miguel
Plaza San
/ LIMA SOUR
76 >
Miguel
Especial Especial
Según la Asociación Automotriz del Perú, la ley promulgada en el gobierno de Fujimori en 1991 que declaró el libre acceso a las rutas de servicio de transporte público, permitió que ingresaran más de 650 mil autos usados al Perú entre 1992 y el 2008, frente a los 440 mil nuevos que llegaron en el mismo periodo. La Punta
Callao
La Punta
Callao
Chucuito
uito Chuc
El trayecto hacia La Punta empezó a la 1:40 p.m. La Molina y Javier Prado lucen igual, la cosa cambia en Pershing. Luego seguimos por La Marina, tugurizada de propaganda. Es hora de anunciar. Hostales azul neón, sanguchones, caldos de gallina y galerías inca; pollo a la brasa, casinos, night clubs y Plaza San Miguel invadida por el comercio. Pasando el hospital Sabogal, ya en el Callao, Jair empieza “lapuntamercadoplazavea”. Expectorados por la recta de Miguel Grau, dejamos atrás el mercado del Callao, de olor a tramboyo y chicharrón, amén de dateros.
Al fondo hay sitio
La velocidad promedio de la couster es 70 km/h La distancia promedio de la ruta entera es de 20 km aprox. Cada vuelta son 60 soles en petróleo. El pasaje más caro, de punta a punta, es de 4 soles. En un día normal, hacen de 6 a 8 vueltas. En un día normal, con tráfico moderado, por vuelta suben 100 personas.
La mirada se pierde en esa huella de pavimento. Las casas, paraderos y peatones se vuelven chiquitos, más chiquitos, hasta que la vuelta por la esquina los desaparece. Planchado y sopita, así avanzamos hasta Chucuito, nuestra versión chalaca y colorida del barrio de La Boca en Argentina. Solo al final, rodeado por mar, La Punta, un distrito de doce cuadras de largo por cuatro de ancho y dos malecones. Inicialmente poblada por genoveses, uno de los últimos refugios donde, caleta, puedes conseguir el verdadero muchame. La Punta, de casonas antiguas, republicanas, con las calles ordenadas y sin basura en las calles. Inverosímil pensar que este casi pueblo fantasma, acosado por la amenaza constante de que un tsunami lo borre del mapa, se encuentre atravesando ese anillo de arrabal y arrebato que se vive en el Callao. Pero así suceden las cosas en nuestra ciudad y aledaños.
Efecto combi
Cualquier ruta recorrida más de dos veces, vuelta rutina, te robotiza. En el reloj, 4:40 p.m. Cinco horas han pasado, la mitad de un día normal de Héctor y Jair. Las sombras de la tarde-que-quiere-ser-noche ya caían. Sobre el parabrisas, las luces de la ciudad (ya encendidas) como las velas de una torta. Pago. Mi ticket de salida: 974825. Baja.
77 >
/ LIMA SOUR
Especial
guia terrorífica de lima Los cinco lugares más temibles de la ciudad según el Dr. Anthony Choy
Escribe: Ale Hop Foto: Alonso Molina
Leer un artículo sobre ovnis y leyendas paranormales puede despertar incredulidad y hasta resultarte risible. Se puede creer que los ovnis y fantasmas son inventos de Hollywood o elucubraciones fantásticas sin fundamento alguno. Lo único cierto es que muchos de los relatos del Dr. Anthony Choy (conductor del programa radial Viaje a otra dimensión) son más escalofriantes que la saga completa de Pesadilla en Elm Street. ¿Estás preparado para la verdad?
Doctor Terror
El Dr. Anthony Choy conduce desde hace varios años, todos los sábados y domingos por la noche, el programa radial Viaje a otra dimensión, en el que toca temas paranormales relacionados con el fenómeno OVNI. Pero no pienses que es un aficionado a Wikipedia o una de esas víctimas de abducción extraterrestre que luego quieren venderte una pomada naturista. El Dr. Choy es abogado de profesión, tiene una maestría en Alta Gestión en Defensa y Desarrollo Aeroespacial y otra en Comunicación Social. Además, es conferencista internacional sobre temas del mundo paranormal. Ha dado conferencias por toda Latinoamérica, incluyendo países como Argentina, México, Ecuador y Chile, e incluso ha sido entrevistado por History Channel. Él calcula que a la fecha ha respondido más de 9 mil llamadas telefónicas y 16 mil comentarios en su blog. Y guiándose de estos testimonios hace investigaciones en diferentes puntos de la ciudad. “Nosotros queríamos hacer transmisiones fuera de la cabina de Radio Capital, salir a lugares donde hayan avistamientos de OVNIS y actividad paranormal. Por eso, empezamos a buscar cuáles eran los sitios en Lima que tenían mayor cantidad de apariciones. Nos ayudaron mucho las llamadas de los oyentes, que repetían casi siempre los mismos lugares”, cuenta el Dr. Choy.
/ LIMA SOUR
78 >
Actividad paranormal
“Los lugares con mayor actividad paranormal son, en primer lugar, los distritos más antiguos de la ciudad: Cercado de Lima, Barrios Altos, el Rímac y los alrededores”, asegura Choy. El segundo lugar se lo otorga a los cementerios y el tercero se lo llevan los sitios donde han ocurrido eventos históricos muy cruentos. “En los reductos, donde se han realizado batallas sangrientas por la guerra con Chile, hay mucha presencia fantasmal. Igual en Chorrillos, Miraflores, Barranco y una parte de Surco”. En cuarto lugar están las zonas donde hay huacas, como la Huaca Pucllana en Miraflores o la Huaca Mateo Salado, que está al lado de la Plaza de la Bandera, en Pueblo Libre.
Terroríficamente muertos
Si quieres hacer turismo paranormal en Lima, estos son cinco lugares impregnados de misterio y horror que están acompañados por fábulas que son tan tradicionales como un suspiro a la limeña en el imaginario colectivo de sus vecinos, pero que no vas a encontrar en ningún tomo de historia del Perú de Jorge Basadre. Se recomienda ir con respeto y persignarse antes de entrar.
Especial
La fortaleza Real Felipe del Callao Construida durante el Siglo XVIII, es una edificación militar que ha cumplido diversos papeles en los últimos 250 años. En época colonial, la fortaleza nos protegía de los piratas y bucaneros que atacaban el Callao. En la emancipación fue el último reducto del ejército español, y durante la época republicana fue una cárcel política. Hay muchas leyendas urbanas de presencias fantasmales, la más conocida es la del espectro de una mujer (la Dama blanca) que se asoma cantando una melodía tenebrosa a medianoche. Se dice que se trata de la mítica Perricholi, amante del virrey Amat, que solía esperar en el Torreón del Rey el encuentro con su amado. “Nosotros hemos grabado una psicofonía (voces de muertos que se registran con una grabadora especial de audio) de cerca de treinta minutos, en la que se escuchan caballos y gritos de niños y mujeres”. Se han transmitido dos programas de Viaje a otra dimensión desde la fortaleza. “Fuimos con nuestro equipo de investigación (Proyecto 33) equipados con toda la parafernalia tecnológica: cámaras infrarrojas, grabadoras digitales, Frank’s box (aparatos especiales para grabar psicofonías), detectores de energía electromagnética, etc.”
El Cementerio general Presbítero Matías Maestro Tiene doscientos años de antigüedad y es el primer panteón de Lima. No es un cementerio común y corriente, está construido como una pequeña ciudad y cargado de una fuerte dosis de romanticismo, con jardines, capillas, mausoleos, avenidas, calles, cuarteles y una infinidad de esculturas neoclásicas. Ampara los cuerpos de célebres presidentes, afamados escritores, artistas y héroes. “Hay tres lugares en el presbítero con mayor presencia paranormal: el parvulario (donde entierran a los niños), la zona de los suicidas y la zona del osario (donde se arrojaron los cadáveres no identificados)”. El Dr. Choy ha ido con su equipo de investigación: el Grupo Dharma. “Tomamos fotografías de masas de luz en el parvulario que no tenían explicación y grabamos psicofonías”. La leyenda urbana más conocida es la de Ricardito Espiell Barrionuevo, niño fallecido a los siete años que tiene una estatua en su honor en el pabellón de párvulos del camposanto. Muchas personas aseguran haberlo visto caminar entre los jardines y en los alrededores de su pabellón. Tiene decenas de adeptos que lo consideran un santo y que le truecan a diario cartas, ofrendas y juguetes a cambio de sus milagrosos favores.
79 >
/ LIMA SOUR
Especial
El Morro Solar El Morro Solar fue el escenario de una de las batallas más sanguinarias que se libraron en la guerra entre Perú y Chile, pero es difícil recordar, hoy por hoy, que en el distrito de Chorrillos sucedió un trágico momento de la historia republicana: la sangrienta pérdida de miles de soldados peruanos que fueron volados en mil pedazos, de mujeres violadas y de familias fusiladas y quemadas vivas. “En las zonas donde se ha contendido la guerra Perú-Chile hay innumerable presencia paranormal”, cuenta Choy. “Hemos tenido muchísimas llamadas contándonos de ruidos de batallas, gritos de guerra, caballos relinchando, gritos de mujeres y niños. Siempre cuentan que han visto apariciones de soldados caminando, vestidos con uniformes muy antiguos y polvorientos”.
La Quinta Hereen Hubo un tiempo en el que era considerada uno de los lugares más hermosos y apacibles de la ciudad. Su conjunto residencial albergaba gente adinerada, a la aristocracia del siglo XX y a las embajadas de Japón, Bélgica, Alemania, Francia y Estados Unidos. Atravesando el primer obstáculo, unas rejas guarnecidas de cadenas y de óxido, encontramos una plazuela, jardines, calles estrechas y casonas de estilo austro-húngaro que ahora están deterioradas y empobrecidas, pero que todavía conservan un aire señorial y el encanto de la Lima antigua que te transporta silenciosamente a un ambiente neoclásico. La leyenda más popular es la del empresario japonés Seiguma Kitsutani, que abrumado por sus deudas se suicidó practicándose hara-kiri (“el corte del vientre”). Desde ese trágico momento, el espíritu del japonés sigue paseándose por la casa donde vivió. No solo los actuales inquilinos lo han visto, sino muchos visitantes y grupos de técnicos de cine y televisión que han hecho realizaciones ahí. El Dr. Choy fue con su equipo a investigar esta presencia paranormal. “El detector de energía electromagnética determinó presencias fantasmales. Tomamos fotografías de muchas obres, fue impactante”.
/ LIMA SOUR
80 >
Especial
Las catacumbas de la Iglesia de San Francisco Donde hay entierros, hay leyendas urbanas y por debajo de la Lima colonial, en las galerías subterráneas, yacen miles de muertos. Las criptas de San Francisco, en el Centro Histórico de Lima, conocidas como “catacumbas” por su parecido a las halladas en Roma, sirvieron de sepulcro a más de 20,000 personas, hasta la inauguración del Cementerio Presbítero Maestro en el siglo XIX y la posterior prohibición de los entierros en iglesias por José de San Martín en 1821. “En la Lima antigua, en la zona de Cercado de Lima, existen iglesias coloniales y conventos que esconden cementerios bajo la tierra”, afirma Choy. “Muchos testigos manifiestan haber escuchado lamentos pavorosos en las catacumbas de San Francisco”. Otras leyendas antiquísimas dicen que las iglesias, los conventos y hasta el mismo palacio de gobierno están conectados por misteriosos túneles, que llegan incluso hasta el Cusco…
81 >
/ LIMA SOUR
Por: Renzo Giraldo
Wonderworld
/ LIMA SOUR
82 >
Wonderworld
83 >
/ LIMA SOUR
Wonderworld
/ LIMA SOUR
84 >
Wonderworld
85 >
/ LIMA SOUR
Wonderworld
/ LIMA SOUR
86 >
Wonderworld
87 >
/ LIMA SOUR
Wonderworld
/ LIMA SOUR
88 >
Wonderworld
89 >
/ LIMA SOUR
Fragmento
R u ta s , placeRes y Revelaciones alRededoR del buen comeR v e g e ta R i a n o (con moRella petRozzi) Quién mejor que la bailarina peruana de danza contemporánea más importante para enseñarnos el camino. Morella Petrozzi es vegetariana desde hace seis años y, como si fuera una coreografía, nos llevó de la mano, paso a paso, por su itinerario gastronómico en Lima. Junto a ella conocimos el verdadero valor de una cocina alternativa que sufre de una injusta impopularidad entre los peruanos. Si nos convenció o no de dejar el lado oscuro (o rojizo, dependiendo de la cocción de la carne), no tiene importancia. Lo relevante es que tal vez, luego de leer esta nota, usted piense dos veces si vale la pena darle la contra a la naturaleza, arriesgar su salud y hasta tener mal aliento por seguir siendo carnívoro. Escribe: Rafael Robles / Foto: Adrián Portugal
/ LIMA SOUR
90 >
Fragmento
Espagueti a lo comodoro con tofu
Padre Krishna Pushpa Gopald
Guiso de Coliflor
Chaufa Vegetariano
El misticismo y la comida Govinda: Jr. Scheel 630, Miraflores
Días antes de este recorrido, le pido a Morella que me recomiende algunos de los restaurantes vegetarianos donde suele almorzar. Luego de su respuesta, Govinda y Almazen son los dos que escojo de su lista, la que incluye locales como Bricher Benner y Madre Natura. Además, me tomo la libertad de visitar El Vegetariano. “Hay dos razones por las cuales no como carne: salud y amor a los animales”, me cuenta cuando nos encontramos. “Uno debe sentir un gran susto para hacer un gran cambio. En 2005 me descubrieron algo extraño en el seno izquierdo. Me dijeron que probablemente eran calcificaciones malignas. Me moría de miedo de la muerte. Felizmente no pasó nada, pero eso me hizo cambiar muchas cosas en mi vida, como volverme vegetariana”, confiesa. Llegamos al Govinda. La mesa está servida.
Nos recibe (con una inclinación, nunca dando la mano) el padre krishna Pushpa Gopald, un arequipeño amable y sabio, cuya historia como vegetariano se remonta a su adolescencia. “El vegetarianismo suele ser muy incómodo para las familias. El Perú es un país sumamente carnívoro y cocinar algo diferente, para un solo miembro de la casa, necesita una dedicación especial”, explica. Pushpa es, además de su cargo espiritual, uno de los responsables de Govinda (que significa ‘el que da placer a los sentidos y a las vacas’), un restaurante austero pero agradable, de aura mística y comida reveladora. Entre los platos que nos tiene preparado este local krishna se encuentran un arroz chaufa vegetariano, un jugo lassi (la bebida más popular de la India), un guiso de coliflor y espagueti a lo comodoro con tofu en lugar de carne. Los tres (Morella, fotógrafo y redactor) metemos cuchara. “Esto está riquísimo”, dice Morella. Tiene toda la razón. Mi paladar carnívoro (como el de la mayoría de ustedes) no puede dejar de sorprenderse. Nuestra invitada parece darse cuenta. “¿Ves? No hay nada que envidiarle a la comida que nos quieren vender las grandes industrias. Esta información no sale porque a ellos no les convendría. Sería bueno que Gastón Acurio hable también de lo rica que es la comida vegetariana. Yo, por ejemplo, el último pedazo de carne que comí fue un pollo que me supo desastroso”, me cuenta.
91 >
/ LIMA SOUR
Fragmento
Ensalada Bio
Los placeres que no generan culpa Camino a nuestra segunda parada, Morella Petrozzi detalla varios aspectos alrededor de su condición de vegetariana. Por ejemplo, cuando va a una parrillada con sus amigos se las arregla comiendo choclo, papa y ensalada. En una cena navideña convencional, se aferra al puré de manzana. Otro punto es el descubrimiento de que los amantes, cuando comen lo mismo, se llevan mejor en la cama. “Hay más conexión. Para empezar, los que comen carne huelen mal, su aliento es peor, sus flatulencias son peores”. Finalmente, Morella cuenta que su interés por esta forma de vida surgió durante su estancia en Nueva York (donde estudió danza), sobre todo por la gran cantidad de restaurantes étnicos que alberga, señal infalible de que es en una ciudad cosmopolita. “El limeño es tan ignorante, tan cucufato, tan imbécil. Hay esa idea de que si ganas un poquito más de plata, tienes que comprar más carne para tu familia. Cuzco es diferente porque recoge a muchos extranjeros”, explica.
El Vegetariano: Cantuarias 285, Miraflores
Ya en El Vegetariano, un restaurante sencillo pero de atención y comida sobresalientes, Morella pide una ensalada bio. A saber: queso fresco pasteurizado, aceituna, lechuga, tomate, palta, espinaca y zanahoria; todo esto aderezado con aceite de oliva y queso parmesano. Por si fuera poco, encima lleva una salsa hecha con yogurt natural, palta, perejil, ajo y cebolla. “Riquísima. Te la puedes hacer en tu casa y en un segundo. Al ser vegetariano uno no tiene que salir a comer en restaurantes todos los días. Te puedes preparar lo mismo en tu casa. Te vas a la bioferia un sábado, te compras las verduras y a cocinar”, comenta Morella, que entre otros proyectos planea sacar un libro sobre los veinticinco años de Danza Viva, su compañía de baile. Además, acaba de ser elegida como la representante peruana en el Festival Internacional de Danza, que se realizará en Lima a mediados de año. “Exponerme a los medios, como ser jurado en El Gran Show, fue una manera de relacionar más a la gente con la danza contemporánea. Las personas ahora conocen mi nombre y eso genera interés en la danza”, dice. Probablemente, al aceptar participar en este recorrido, su idea fue la misma: hacernos entender la importancia –en todos sus niveles– de ser vegetariano.
/ LIMA SOUR
92 >
Fragmento
“Aquí desayunó, almorzó y cenó Moby... Es más, cuando se regresaba, se llevó una lonchera con nuestra comida” El favorito de Moby
Almazen: Recavarren 298, Miraflores
La música celestial del grupo CocoRosie nos da la bienvenida. De inmediato reconocemos a Henry Vera, pintor y dueño –junto con su esposa, Mariella Matos, quien se encarga de la cocina– del entrañable local vegetariano El Almazen. “El restaurante tiene dos años, pero la idea surgió mucho antes. Aquí desayunó, almorzó y cenó Moby (pimientos rellenos con quinua y olluquito, tamalito de arroz integral y dos vasos de jugo de maracuyá) cuando vino el año pasado para dar un concierto. Es más, cuando se regresaba, se llevó una lonchera con nuestra comida porque en el avión no sirven lo que él busca”, me cuenta Henry con un orgullo calmado y la voz tranquila, sin mayores pretensiones, como si buscara que su estado de ánimo haga juego con los sillones, los menús coloreados a mano, los cuadros y los espejos que decoran el lugar. La armonía perfecta. “Tengo que confesar que El Almazen es mi lugar favorito. Es un sitio que te transmite paz desde que entras. Te provoca tirar los blackberrys al fondo del océano. La música, el ambiente, es como un oasis, un spa espiritual”, me cuenta Morella. Frente a nosotros tenemos un banquete completo: curry de espinacas, leche de coco con castañas, bondas de arroz con pepinos y menta, un dahl de lentejas y muffins de cacao rellenos de fudge y salsa de zarzamoras. El recorrido ha llegado a su fin y Morella todavía tiene un bocado más que ofrecernos. “La comida ha estado buenísima. Mira, hay la creencia de que la comida vegetariana es insípida. Pues, no hay nada más falso que eso. Claro, es cool comer en restaurantes de comida japonesa en Asia. Lo contradictorio es que luego estas personas se van a Acho a ver cómo matan a un toro. Ese comportamiento no tiene nada que ver con un estilo diferente de vida. Es pura moda, nomás”, reclama. Queda claro que Morella, si bien no la come, sí que sabe cómo tocar carne. De todas formas, es lo más saludable que se puede hacer con ella. Me convenciste.
Muffins de Cacao y salsa de zarzamoras
Curry de Espinaca, leche de coco con castañas, bolas de arroz con Pepinos y Menta, un Dahl de lentejas.
93 >
/ LIMA SOUR
Trends
Puñete ContemPo Hace cuatro años el Perú empezó a estar de moda. La palabra ‘boom’ estaba en boca de todos. Lo confirmaban el New York Times, The Guardian y hasta el chileno El Mercurio. Boom gastronómico, inmobiliario, editorial, turístico, cumbiambero. También ese año nació Perú Moderno, una marca de ropa que buscó replantear, a través de sus diseños, al Perú de hoy: redescubrirlo. Aunque todavía sea difícil definir un único rumbo de modernidad en el país. Ahora se viene Psicotropic, su más reciente colección. Escribe: Nuria Labarthe
/ LIMA SOUR
94 >
Trends
oráneo
La inspiración para realizar el collar fueron Las Líneas de Nazca. Los collares están hechos de acrílico traslúcido de colores fosforescentes para darle un aire más industrializado y playful a los íconos del pasado. El chaleco fue elaborado a mano en Cuzco y se utilizaron mostacillas.
95 >
/ LIMA SOUR
Tomaron como inspiraci贸n a Yma Sumac representando a la diosa del sol. Los collares se remontan a la cultura Chav铆n por el oro y el aspecto formal.
/ LIMA SOUR
96 >
97 >
/ LIMA SOUR
Nadia, novia de padres peruanos que vive en Omán (Asia), le pidió a Ena y a Ángela que diseñen su vestido de novia inspirándose en el traje típico de la provincia de Caylloma, en el valle del Colca en Arequipa. Para ello se contactaron con Ignacio Ala Puma, dedicado al bordado durante 20 años, quien dictó clases en el Museo de la Cultura Peruana y que además elabora trajes típicos para la Virgen de la Candelaria e indumentaria tradicional arequipeña. Para el vestido se utilizaron diversas tonalidades de morado, azul y fucsia y gasa de seda tornasol para generar textura.
/ LIMA SOUR
98 >
Perú Moderno es reconocer una movida actual, creada por distintas vertientes que tienen años de historia. Su ropa y accesorios mezclan la tradición artesanal, el arte y el diseño de las tres regiones: costa, sierra y selva. “El giro antropológico nos interesa mucho para saber cómo se hacen las cosas, la labor del artesano, la historia detrás de él, cómo la artesanía representa una tradición. A partir del conocimiento de estos procesos, logramos entender cómo uno puede reinventarlos”, cuenta Ena Andrade, una de las creadoras de la marca. Su logo es la imagen de un Perú mirándose a sí mismo. “Quien la ve puede ponerle el contenido que quiera. Es un Perú que replantea su identidad, que se mira de una manera contemporánea y fija en el presente”. En suma, un país que observa su reflejo como otro y como él mismo. Los diseños, además, recogen el trabajo e ideas de sociólogos y artistas. Han contado, por ejemplo, con la participación del ‘pintor de los reclusos’, Luis Cueva Manchego (Lu.Cu.Ma.), con quien desarrollaron una colección basada en sus obras, de colores intensos y de temática arrabalera, callejera y canera, bañada en los ideales de justicia y pasión. También han trabajado con dos aficheros, el señor Barreto y Delia Flores, para la colección inspirada en los carteles de cumbia. Delia, por su parte, se inspiró en los colores encendidos de los textiles del Valle del Mantaro. Otro artista con el que han trabajado es Roldán Pinedo, un shipibo que les enseñó el trabajo del Kené (la manera en la que representan sus trayectorias de vida con trazos y líneas sinuosas) y la representación de toda su cultura a través de escenas cotidianas. Pinedo plasma en sus obras temas mitológicos, leyendas, flora y fauna de la Amazonía así como visiones propiciadas por la ingesta de ayahuasca. Sus diseños, únicos, manufacturados, siempre se han inclinado hacia el arte, no al utilitarismo. Se han vendido en galerías como Dédalo y Lucía de la Puente; en 2008 se expusieron en Madrid durante la Bienal Iberoamericana de Diseño; y Mario Testino armó una editorial con sus diseños y accesorios en Cusco para la revista Vogue UK Latinoamérica. “Está todo hecho a mano. El acabado no es impecable porque no es industrial, entonces ves que está presente la mano de alguien y eso es lo bonito”, declara Ena. Están a punto de acabar Shipibo Chic, una colección de diseños más asequibles e industrializados, a cargo de la joven diseñadora Angela Kusen, y aquí nos muestran Psicotropic. Para esta última, se han inspirado en los trajes típicos de la provincia de Caylloma, en el valle del Colca; en Yma Súmac representando a La Diosa Del Sol y en las líneas de Nazca. Una colección que muestra la mezcla e influencia de la sierra y costa, tomando en cuenta colores, íconos y texturas.
Contacto@LaClinika.com www.perumoderno.com Pueden visitarlos en Puna tienda galería: Calle Santa Teresa 375, Tienda #1. Cuzco.
99 >
/ LIMA SOUR
/ LIMA SOUR
100 >
En la chaqueta roja está bordada a mano y con lentejuelas el logo de Perú Moderno, un mapa desdoblado a modo de las imágenes de Rorschach.
101 >
/ LIMA SOUR
Extra
la calle, s u h á b i tat n at u r a l Comenzó haciendo pintas con la barra de Alianza Lima. Con ellos descubrió que su hábitat natural está en las calles, siempre buscando paredes de grandes dimensiones, con texturas, manchas o descascaradas. Este mes de abril, su trabajo aparecerá publicado en el libro Latin American Street Art Nuevo Mundo, del escritor argentino Maximiliano Ruiz, y está preparando su primera individual, llamada Mezcla, en el espacio cultural Casa Pausa. Él es Fabricio Medrano, más conocido como ‘Faber’, un artista que hace hablar a la calle. Escribe: Denisse Sotomayor / Foto: Santiago Barco
/ LIMA SOUR
102 >
Fragmento
Arequipa
Atlanta
¿Cómo empiezas con el grafiti? A los quince años comencé a ir al estadio y me llamaba mucho la atención la gente de la barra, que hacía pintas en donde fuera. Hice varios patas de Alianza y empecé a seguirlos y a pintar con ellos. En esos tiempos sí me maleaba y pintaba casas o lo que sea, yo sé qué son los vecinos correteándote o sentando denuncias. ¿Y cuándo dejaste las andadas? En 1995 llegaron unos extranjeros con nuevos diseños de letras que me encantaron. La tipografía era neoyorquina, esas letras redondeadas que todos hicimos en el colegio. Eso ya era graffiti, y ahí comencé a investigar más sobre la movida… Para luego convertirte en diseñador… Yo estudié Diseño Gráfico porque lo considero una herramienta de trabajo, pero mi verdadera pasión está en la calle, es mi hábitat natural. Antes de decidir ser artista, estudié Economía, Comercio Exterior y Derecho en la Católica, hasta que por fin egresé de la facultad de Arte.
¿Te imaginas en terno, entrando a un estudio a trabajar? No, jamás, pero todo sirve. En Letras, la exigencia teórica es fuerte, tienes que leer bastante y tus conocimientos crecen, cosa que se refleja cuando estás frente a una pared en blanco. Tienes otras cosas que decir. ¿Así nace ‘Faber’? Ese seudónimo salió en el colegio, como una abreviatura de mi nombre. Me gustaba cómo sonaba y sobre todo cómo se veían estéticamente esas cinco letras juntas, así que lo adopté. Y con ese nombre has viajado a mostrar tu trabajo… Sí, estuve en Atlanta el año pasado en un encuentro de intervención artística urbana. Lo organizó una peruana junto a un grupo de artistas, quienes, después de chequear mis trabajos por Internet, me llamaron para que participe de la muestra. Además, les diseñé un logo para una marca de ropa llamada Street Tela. Luego me fui a Nueva York.
103 >
/ LIMA SOUR
Fragmento
la paz. Así que con unos chilenos armamos un boceto que integraba las propuestas y partía desde los Andes, que es el elemento que nos une como latinoamericanos. Todos tuvimos que ceder y al final salió bien simpático. No solo ahí tienes que ceder, tú tienes un crew, ¿no es cierto? Sí, yo entré a formar parte de Osk Crew, un grupo que ya estaba formado por Speso, Díaz y Zoes, quienes se dedican más a la tipografía, y la idea es mezclar su arte con el mío, que es llevado más hacia el retrato. Lo más paja es que ellos son del cono sur: Pamplona, Villa María; de lugares a los que antes no tenía acceso y ahora sí. ¿Cómo es tu proceso creativo? He visto que primero pasas un rodillo… A veces tengo una idea fija de algo que vi o soñé y la plasmo. Pero mi proceso generalmente parte de una gran mancha, de donde poco a poco van apareciendo formas, voy improvisando. No tengo una fórmula porque me limita al crear, pero siempre parto de lo caótico para encontrar armonía. El rodillo, las capas y el chorreado crean una continuidad interesante, por eso los utilizo. Te alejas de lo plano y creas una plasticidad... No me gustan los grafitis que parecen fotos, los que están limpiecitos. Busco paredes con texturas, rotas o manchadas; recurro a los formatos grandes, a las sombras que generan volumen, a la perspectiva. ¿Qué proyectos se vienen? Voy a presentar mi primera individual, llamada Mezcla, en la Casa Pausa, donde no solo habrá intervención urbana, sino también trabajos en lienzo y formatos más pequeños. Todos quedan invitados. Casa Pausa: Calle Gral. Suárez 955, Miraflores. www.flickr.com/210f483r www.fotolog.com/faberoner
Ate
¿A seguir exponiendo? No, ahí me encontré con una fotógrafa, Lois Stavski, quien me hizo una entrevista para un libro que va a publicar. Es una señora, de unos sesenta años, que renunció a su trabajo de maestra y ahora se dedica a tomar fotos por el mundo. Esta obsesionada con los stickers. Vino al Perú hace un tiempo a retratar la calle. ¿Qué impresión tuvo? Que en el país la intervención urbana está naciendo y creciendo. Me contó que en Colombia desde que salió del aeropuerto empezó a ver graffitis. Aunque, sin duda, Brasil y Argentina siguen liderando esta movida. Pero debo decirte que nosotros, Perú, estamos ahí nomás, hemos logrado un estilo que se refleja en el color y la temática social. ¿Ese libro cuándo sale? Ella todavía lo está trabajando, pero este mes (abril) salé el libro de Maximiliano Ruiz, un argentino que ahora vive en Barcelona, que publicará un libro llamado Latin American Street Art Nuevo Mundo, donde aparecemos once grafiteros representando al Perú. ¿Y cuál es la temática detrás de tus trabajos? Mi temática tiene de todo un poco. Me gusta representar el juego, lo lúdico, la niñez; y, por otro lado, siempre existen rollos sociales que te hacen pintar. Mis mensajes son representados de manera sutil, nunca directos. Por ejemplo, el año pasado, con mi ex enamorada que también es grafitera, Patricia Quiroz, pintamos un mural de una señora tejiendo, con la intención de hablar de la unión, de los lazos... ¿Has compartido paredes con más latinoamericanos? Sí, el mural por la paz que hicimos en Arequipa, en el estadio Mariano Melgar. Fuimos quince personas de todo Latinoamérica a pintar. El problema fue que cada uno llevó su idea, y si las plasmábamos todas las ideas iba a notarse demasiado sectorizado y se trataba de una unión por Barranco
/ LIMA SOUR
104 >
Š 2011 adidas AG. adidas and the 3-Stripes mark are registered trademarks of the adidas Group.
105 >
/ LIMA SOUR
Extra Extra
LA F I E S TA PERPETUA EN MADRID Entre Entre el hastío el hastío de los delocales los locales pseudopitucos pseudopitucos parapara aspirantes aspirantes a mujeres, a mujeres, hombres hombres y viceversa, y viceversa, y la yresaca la resaca electro electro del techno del techno berlinés, berlinés, teníatenía que que surgir surgir alguien alguien que animase que animase la movida la movida en Madrid. en Madrid. AñoAño y medio y medio después después de de que hiciesen que hiciesen su primera su primera fiesta, fiesta, The Zombie The Zombie Kids Kids se han se convertido han convertido en los en los artífices artífices de laderesurrección la resurrección de ladenoche la noche madrileña. madrileña. Entrevistamos Entrevistamos a Edgar a Edgar y Jay,y Jay, los DJ losdel DJ momento del momento y representantes y representantes de esta de esta renovada renovada escena escena club club en laencapital la capital española. española. El otro El otro destape. destape.
Escribe: Escribe: Popy Popy Blasco Blasco Foto:Foto: Marta Marta Canales Canales Angulo Angulo Estilismo Estilismo y realización: y realización: Noemí Noemí Vázquez Vázquez Rosselli Rosselli
/ LIMA SOUR
106 >
Extra Extra
107 >
/ LIMA SOUR
Extra
“Es que la clave del éxito de un DJ no está en saber mezclar bien, sino en la energía que trasmite al público. Nosotros sudamos la sesión, nos emborrachamos… somos los que mejor nos lo pasamos en nuestra fiesta”.
Son el buque insignia de la denominada Generación post Windsor1. Acaso los hijastros de La Movida madrileña. Tras de sí arrastran todo un estilo de vida aspiracional para los más jóvenes: estética noventera y straight edge, tatuajes old school y muchas chicas guapas alrededor. Clásicos del rock, punk, ska… y en las pantallas películas de surf y Teen Wolf. Las firmas comerciales (Vice, Swatch, Vans, Hawaiin Tropic, etc.) se los rifan para pinchar en sus eventos. Nos encontramos con ellos en el decadente Hotel Senator, en plena Gran Vía madrileña, muy cerca de la Sala Heineken, donde ellos han convertido los miércoles en viernes. Y así, cada miércoles meten al Club Zombie un tropel de gente que vibra y baila.
1
El icónico edificio Windsor de La Movida madrileña ardía en llamas. Estábamos viendo el incendio desde la tele del Leki, mítico bar de Pepe Patatín. Las parejas de enamorados iban en coche a ver la mayor falla que ha tenido Madrid. Todos sabíamos que era un incendio provocado... Era el fin de la especulación y nosotros, la Generación Post-Windsor.
/ LIMA SOUR
108 >
Todo empezó en el verano 2009, con la Fiesta Aguacate que hacíais en la Sala Boite. Habéis crecido desde entonces… Sí. Hicimos una fiesta para que viniesen los colegas, así comenzamos a pinchar, haciendo la fiesta a la que queríamos ir. En ese momento, Madrid nos llamaba a gritos. Le dimos lo que quería. Tras el éxito cambiamos a una sala más grande, la Sala Charada. Y ahora, a una más grande todavía, la Sala Heineken, con 30 mil vatios de sonido. ¿Surgisteis en el momento preciso y en el sitio oportuno? Sí. Nuestros países vecinos tienen escenas club muy interesantes, con toda una cultura detrás de ellas. Italia con Crookers o Bloody Beetroots (Dim Mam Records) o Francia con Ed Banger Records (Cassius, Justice, etc.). No es solo música, es un movimiento compuesto además por arte
Extra
y moda (Dim Mak, Cool Cats, Kitsune, Party Harders). Marcan tendencia. Creemos que España necesita algo así. ¿También queréis vosotros ir más allá de la fiesta? Es lo que estamos haciendo con Zombie Studio. Somos un grupo de personas dedicadas a dar forma a este concepto. Empezamos haciendo camisetas y vendiendo ropa vintage en la calle Pez, y ahora estamos produciendo nuestros propios temas, realizando vídeos. También vamos a lanzar una colección de ropa que presentaremos en la pasarela Ego de Cibeles. Y estamos preparando un libro con fotos de todo este tiempo.
Como DJs os han acusado de ser atípicos… Es que la clave del éxito de un DJ no está en saber mezclar bien, sino en la energía que trasmite al público. Nosotros sudamos la sesión, nos emborrachamos… somos los que mejor nos lo pasamos en nuestra fiesta. ¿Por qué creéis que el público de ahora simpatiza tanto con los DJs no profesionales? Porque para ver DJs profesionales ya está el Sonar. Nosotros hacemos que la gente baile. ¿No es eso profesional? Vuestras sesiones casi parecen conciertos de rock. Sí, la gente se lo pasa bien con nosotros. Estamos en conexión. Esa es la clave, estar con el público. Estamos dentro de la cabina, pero no hay barrera entre el público y nosotros. Somos uno más de la pandilla, no oscuros empresarios nocturnos que hacen sesiones postizas reclutando relaciones públicas, quemados tras mil sesiones. Pero vosotros sí sois empresarios nocturnos. Tenéis otro club los viernes y los sábados: Pantera. Apenas sabemos cuadrar una caja… No, no somos empresarios ni pretendemos serlo. Los empresarios de la noche son ratas enfarlopadas que se pelean por las cuatro salas que hay. No queremos que se nos compare con ellos porque no pretendemos vivir de la noche, sino difundir el concepto Zombie y pasarlo bien con lo que hacemos. ¿Y en qué consiste el concepto Zombie? Es volver el pasado al presente. Dar vida a las cosas viejas, ya sea una canción o una estética. Volver el pasado al presente es como seguir en el pasado. En vuestro caso, en la adolescencia. ¿Complejo de Peter Pan? Sabemos que ya no somos adolescentes, tenemos las responsabilidades de hombres de treinta años, pero a la vez seguimos viviendo como cuando éramos chavales. Seguimos en esa estética de cuando íbamos con el monopatín y escuchábamos a Public Enemy. ¿Venís del gueto o sois niños de papá? Ni lo uno ni lo otro. Somos clase media, pero solo en lo económico. Procedemos de educaciones bastante liberales, tanto en lo bueno como en lo malo. ¿Creéis que yendo al Zombie el público se siente parte de algo importante? Sí, puede ser. Cuando sientes que en un club ocurren cosas constantemente, en cierto modo es una obligación volver. ¿Qué tipo de gente va a vuestros clubes? Un poco de todo. A Pantera van desde tatuadores hasta niñas pijas (pitucas), pasando por indies, modelos, breakers, heavys, modernos, gays… Zombie es más rock, más cañero, macarra. Pero en ambas sesiones todos los grupos que puedes escuchar están asociados a recuerdos de nuestra adolescencia, de los noventa: Nirvana, Guns & Roses… Y también ponemos electrónica, claro. Nos encanta Justice. Habéis pinchado hasta en Polonia… Sí, y en Suecia, Italia, Sudáfrica, Holanda… Y, por supuesto, nosotros traemos a gente de fuera a pinchar a nuestro club; gente como Cyberpunkers, The Toxic Avenger, The Itchy and Scratchy Show, Kap Bambino, Ikki, Dominique Young, Unique, etc. ¿El DJ es el nuevo rockstar? Desde luego, hay un cambio de actitud y de entrega en gente como los Scratch Perverts, los Boys Noize. Ellos llenan salas y festivales. ¿Por qué Madrid? Madrid es el nuevo Berlín. Barcelona es una ciudad más agradable, más habitable, pero Madrid es una ciudad interior, gris, podrida, pero de gente con ganas.
109 >
/ LIMA SOUR
Lado B
Todas las noches a las ocho, DANIELA CAMAIORA se convierte en Margarita, la mala influencia del barrio (aunque de forma ingenua y bastante adolescente) en Al fondo hay sitio. Fuera de las pantallas y a un lado del reconocimiento que le ha dado ser parte de una de las series más exitosas de la televisión peruana, la joven actriz conserva una pasión que viene de mucho tiempo atrás: la música. En la actualidad prepara un proyecto relacionado a la composición (la trova es su género favorito) y el baile. Agárrense que va en serio. Escribe: Rafael Robles / Foto: Alonso Molina Vázquez Ha sido todo un reto empezar desde arriba. Prácticamente, Al fondo hay sitio ha sido mi primera serie, porque antes estuve en Rita y yo, pero fue tan corta que no cuenta mucho. Es mostro porque Al fondo hay sitio crea mucha expectativa, todo el mundo la ve y hay súper actores. El elenco es buenísimo.
Escucho absolutamente de todo. No discrimino nada. Compongo trova, música lentita. Con mi grupo roqueábamos y popeábamos, pero el origen de las canciones era más que nada trova con un poquito de jazz y algo de flamenco. Intentaba darle fusión a las cosas que hacía. Me gusta Pedro Guerra, Jorge Drexler...
Al comienzo me moría de vergüenza. No me quería acercar a ellos, no sabía qué hacía ahí, pero creo que con el tiempo me he acoplado lo suficientemente bien.
Margarita (mi personaje) ni hablar escucharía lo mismo. Aparte, Al fondo hay sitio es pura cumbia. Ahora estoy aprendiendo a valorar la cumbia, a raíz de la serie. Me está gustando, mi personaje seguramente la escucha. Es totalmente diferente a mí.
Hay un montón de gente que piensa que trabajo en Mil oficios. Están más perdidos. Pero la gente también me reconoce en la calle y me saluda. Eso es bonito, pero sigo teniendo la misma vida que tenía antes. Cantaba en un grupo de pop llamado Onírica. Pero ya fue, murió más que nada por la falta de tiempo. Ahora tengo un nuevo proyecto del cual no puedo hablar mucho, todavía. Te adelanto que voy a cantar y bailar. Pero a mí, más que todo, me gusta componer.
/ LIMA SOUR
110 >
Muero y mato por los musicales. Mi sueño dorado es hacer uno. Me gustan porque cantas y actúas al mismo tiempo, es la combinación perfecta para mí. Creo que sí se pueden llevar de la mano la actuación y la música. En cuanto a las composiciones, eso todavía es algo experimental en mi vida, pues no hay apuro ni nada. Vamos con calma. Mi plan B es la psicología. Si regresara al colegio para elegir una carrera, creo que estudiaría Psicología. Sí, sería psicóloga.
Lado B
Siempre ha sido el malo de la película. Y vaya que le sale bien. Un sarcasmo a prueba de balas y la mirada astuta son parte de su patrimonio actoral. Hablamos con MIGUEL IZA instantes previos a su salida a escena en Los últimos días de Judas Iscariote, obra en la que interpreta a un corrosivo Satanás. Una entrevista con el demonio antes de vestir su disfraz. Escribe: Valeria López-Cano / Foto: Alonso Molina Vázquez Empecé con la actuación por culpa de Aurora. Mi mamá me llevaba al teatro desde muy niño. Cuando yo tenía trece, vio un afiche y me metió a un taller de verano con Arturo Valero. Después estuve en el Club de Teatro de Lima y en la Escuela Nacional de Arte Dramático (ENAD). Mi primera obra profesional fue Enemigo de clase. Una obra dirigida por Jorge Guerra, aunque antes estuve en la película La ciudad y los perros. Recién cuando hice Simón, dirigida por Gianfranco Brero en 1986, me sentí actor. Ya no era casualidad. Para ser actor hay que estar loco. Y luego, idiota. ¿Qué otra carrera más estúpida hay? Había una chica que se dedicaba a pasear en los bosques después de terminada la carrera, silbando para ver si en ese árbol habían pajaritos. La carrera más estúpida es la actuación. Es sacrificado en tiempo, plata y en compartir con la gente que quieres. Sin embargo, me encanta. La fortaleza de hacer teatro es sensibilizar a la gente, tiene que ver con ser mejores humanos, poder responder sensiblemente a diferentes realidades. De vez en cuando, me cuestiono y digo: ¿qué hago acá? Debería estar construyendo centrales de hidroeléctrica o haciendo edificios (risas). Estuve de gira en Francia con Gilbert Rouvière, un importante director galo. Trabajé junto a Javier Echevarría, Gonzalo Torres, entre otros. Primero la hicimos en Lima y al año siguiente nos fuimos de gira por un montón de
ciudades en Francia. La experiencia fue increíble, el mercado en Francia es muy exigente y, por más pequeña que sea la ciudad, los teatros se llenan. Trabajé en cinco temporadas, desde 2003 hasta 2009. Dirigí una obra de teatro en Barcelona. Me dieron dos semanas libres y aproveché para visitar a unos amigos actores. Les propuse montar la obra Tres historias del mar, de Mariana de Althaus, y yo la dirigí. No sé si Judas se equivocó. ¿Sobre qué base estamos juzgándolo? Si es sobre la base del bien y el mal, entonces hay problemas. Se habla del porqué y cómo hacemos las cosas, y de si somos conscientes de las consecuencias. Cada uno se crea su cielo y su infierno, y las condiciones para vivir en perdón o en culpa. Al principio, el personaje de Satanás era un gritón, pero ahora juego a ser irónico, canchero, a ser guapo, delicado, directo. Creo que de eso se trata finalmente el actuar, el teatro es un juego y tú armas sus reglas. En Lalola, Gastón es un tirano, un arribista. Si está abajo, te va a franelear; si está arriba, te va a pisar. Es divertidísimo. En esta novela, en particular, no repetimos casi nunca una escena. La televisión es muy rápida y al grabar las escenas, la consigna es no parar. Es como un deporte de aventura. No tengo un plan B. Me voy a deprimir hoy (risas) ¿Hay que tener un plan B? Soy una porquería, ¿por qué no tengo un plan B?
111 >
/ LIMA SOUR
Lado B
Pese a que la publicidad insiste en que RENATO CISNEROS es un tipo que se pasa la vida buscando novia, todos sabemos que supera largamente ese cliché. Es escritor, poeta y la mayor parte del día, un periodista bien informado, perfectamente capacitado para hacer un diagnóstico de lo que pasa a su alrededor, del escenario político y de un país que sufre cambios sin freno. Escribe: Jorge Luis Cruz / Foto: Alonso Molina Vázquez Los jóvenes de todas las generaciones siempre han estado preocupados por la política, sin embargo, a las últimas generaciones ya no les interesa lo que ofrecen el Congreso o los partidos. Sí les interesa la política en cuanto ayuda social. El terremoto de Pisco es un buen ejemplo. Mientas el Estado brilló por su ausencia, legiones de jóvenes peregrinaron hasta allá para levantar casas. Se puede hacer política sin hacer partidismo. Si te pones a pensar qué le preocupa al votante joven, tiene que ver con tres ejes: la capacidad de uno u otro candidato de hablar sobre generación de trabajo, educación y temas ambientales. Esa es la parte perjudicial del sistema en el que estamos. Ahora existe el pre kinder, que hace diez años no existía, y que está por puro afán comercial. Los chicos entran en competencia desde muy jóvenes, y eso los lleva a salir al mundo laboral muy temprano. Hay más apertura mental, pero me decepciona que los jóvenes que participan en estas elecciones tengan un discurso con vicios
/ LIMA SOUR
112 >
conservadores. Algunos dicen que están a favor del matrimonio gay, pero no saben cómo darle una envoltura política. Todos dicen: “Sí, estoy de acuerdo, pero estos son los límites. Que se casen, pero sin adoptar”. Hay un tufo conservador muy fuerte. Hoy el Perú es un país más viable que hace veinte años. Mi generación se mudó a los treinta o más. Cuando era chico, no existía una país que se que sostuviera a sí mismo. No había ningún boom, excepto el eco terrorista que resonaba en la consciencia de la gente. Yo vivo a cuatro cuadras de la casa de mi mamá, es una mudanza más sentimental que geográfica. Es un espacio que conquisté de viejo y está relacionado con haber encontrado un país con las condiciones para creer en un proyecto de independencia personal. No tengo ningún plan B y tampoco tengo un plan A. Mis proyectos son a corto plazo. No tengo planeado, ni por formación ni por personalidad, establecer un plan a veinte años. Ahora converso contigo, me tomo el té y luego no sé qué va a pasar.
113 >
/ LIMA SOUR
Bazinga
EN COREA DEL SUR, S TA R C R A F T T E JUEGA A TI
/ LIMA SOUR
114 >
Bazinga
Explorando la única cultura donde un juego de computadora es tan importante como el fútbol
Escribe: Rafael Gutiérrez Foto: Rafael Gutiérrez Montaje: Felipe Esparza
Son las cuatro de la mañana, domingo en la madrugada de un pueblo universitario al borde de Seúl, la capital de Corea del Sur. Estoy en medio de un grupo escandaloso de jóvenes coreanos que salen de un bar. Con las manos dentro de los bolsillos, debido al frío que tres grados bajo cero produce, camino junto a ellos a través de una calle repleta de cafés en los que aún quedan una que otra parejita terminando la noche con un frapuccino, mientras música K-pop suena en cada local. De pronto, cruzo una ventana a través de la cual veo una multitud de personas sentadas, mirando pantallas de computador, absolutamente hipnotizadas. “¿Qué es esto?”, pregunto. “Err.PC Room”, me contesta alguien con un tono de voz inseguro, como quien no sabe si tradujo bien. “¿Están jugando en computadoras? ¿Qué juegan?”. Inmediatamente, con una intensidad equivalente a la que tuve cuando perdí la virginidad (o cuando atrapé a mi primer Pokémon1), la voz exclamó: “¡Starcraft!”. 1
Nota del autor: Atrapar mi primer Pokémon se sintió mejor.
Televised_Star_Craft: Evento televisivo de competencias de Starcraft transmitido por MBCGame, canal dedicado a los videojuegos.
115 >
/ LIMA SOUR
Bazinga
“¿Tú conoces Starcraft?”, me preguntó una persona a la que hacía horas le había explicado que Perú queda en Sudamérica. “Claro que conozco Starcraft”. Mi comentario fue captado por el resto de coreanos que formaban nuestro grupo y como una reacción en cadena de efecto inmediato, repentinamente todos hablaron de Starcraft y solo de Starcraft por el resto de la noche. Entonces pensé “este juego es más o menos importante aquí”. Por razones narrativas, explicaré qué es Starcraft. Y si realmente necesitas de dicha explicación, te acabas de sacar un 05 en nerditud. Starcraft es un juego de estrategia en tiempo real (RTS), lanzado en 1998 por la compañía Blizzard (los mismos que sacaron el adictivo World of Warcraft). En el juego asumes el rol de un general invisible que controla tropas, haciéndolas construir bases que a la vez producen más unidades. Es decir, creas soldaditos que matan a los soldaditos de tus oponentes, hasta que eventualmente mates a todos y ganes el juego. Hay tres razas (Terran, Zerg y Protoss) que puedes elegir, cada una con diferentes habilidades, formando un balance competitivo que los coreanos consideran ‘perfecto’. El juego fue muy popular en Perú a fines de los noventa y comienzos del nuevo milenio, especialmente en cabinas de Internet, donde la gente iba a jugar junto a sus amigos. Ya que el juego salió hace trece años, casi nadie lo sigue jugando, pero aquí en Corea ha adquirido una importancia cultural y económica trascendental. Vamos por los números: de las 9.5 millones de copias del juego distribuidas a nivel mundial, 4.5 millones han sido vendidas en
Corea. Los jugadores profesionales (ajá, hay jugadores ‘profesionales’) ganan hasta 325 mil dólares anuales, entre premios de campeonatos y auspiciadores. Los campeonatos son organizados principalmente por los dos canales de televisión (OnGameNet y MBCGame, que transmiten, casi exclusivamente, videos de personas jugando Starcraft) y se realizan en estadios gigantes, cuya asistencia para las finales bordea las 100 a 120 mil personas (la mayoría chicas fanáticas de los jugadores profesionales). ¡Chicas bonitas que admiran a nerds! Llamémoslo: mi sueño durante toda la secundaria. ¿Por qué tanto afán? Algunos creen que es debido a que el juego salió en 1998, en medio de la crisis económica asiática, y que por ello los estudiantes y desempleados buscaron una vía de escape a través de su adictivo uso. Esto, agregado al hecho de que 19 de cada 20 casas en Corea tienen acceso a Internet y que la velocidad es de 37.6Mbps (la de Perú es 1.5Mbps), crea el ambiente perfecto para crear los gamers más intensos del mundo. La gente es súper seria con relación al juego, que es tan popular y respetado como el fútbol en este país. Incluso, es un tema de conversación recurrente, y no solo entre chicos. En el mes que llevo aquí, muchas chicas me han hablado entusiasmadas sobre Starcraft (las más bonitas usan Zerg. ¿Coincidencia?). Y una mañana, luego de una fiesta, encontré un papelito con un número de teléfono y el mensaje “Play Starcraft J!”. Ese tipo de cosas son normales aquí, así que si sueñas con hablarle a tu enamorada sobre videojuegos, fácil empieza a aprender a hablar coreano.
De las 9.5 millones de copias de Starcraft distribuidas a nivel mundial, 4.5 millones han sido vendidas en Corea. Hay jugadores profesionales que ganan hasta 325mil dólares anuales, dos canales de televisión dedicados casi exclusivamente a este juego y estadios que se llenan con 120 mil fanáticos, en su mayoría chicas. ¡Chicas bonitas que admiran a nerds! Algunos de los juegos más populares en Lima: Age of Empires II: Conquerors (2000) Command & Conquer: Red Alert 2 (2001) Warcraft III: The Frozen Throne (2003) –También es super popular en China y Scandinavia–. Rise of Nations: Rise of Empires (2006) Halo Wars (2009) StarCraft II: Wings of Liberty (2010) –También es super popular en Corea, pero básicamente es como si hubiesen sacado lo equivalente a ‘ajedrez 2’: todo el mundo ha tenido que volver a aprender a jugarlo desde cero; por eso a nadie le gusta. Siempre te preguntan si juegas Stractaft I o II y si dices el II, te dejan de hablar para siempre –. / LIMA SOUR
116 >
SportStadium: E-sports Stadium, uno de los varios estadios dedicados a las competencias de videojuegos en Corea del Sur.
117 >
/ LIMA SOUR
/ LIMA SOUR
118 >
qué rica es mi lima
119 >
/ LIMA SOUR
IN-ACTION
1 2
3 4
5
1. ADE CÉSPEDES EN EVENTO LOMOGRAPHY, ESTEREOFóNICA / 2. ALE POSADA Y LUCíA CALDERóN EN EVENTO LOMOGRAPHY , ESTEREOFóNICA / 3. CARLA PITACCIA, JOAQUíN GOLDSTEIN Y FLAVIA MONTERO EN CUMPLE DE CONSTANZA BALLESTEROS, CHORRILLOS / 4. CAROLINA ROSAMEDINA Y ALEx FREUNDT EN ExPO EN DÉDALO, BARRANCO / 5. LORRY SALCEDO, CUCO MORALES E YVONNE SANGUINETTI EN ExPO DE NANI CáRDENAS, SAN ISIDRO / 6. NANI CáRDENAS EN SU ExPOSICIóN.
6
/ LIMA SOUR
120 >
1 3
2 4 6
5
7
1. JANINE SOENENS EN LA Ex CULPABLE, BARRANCO / 2. ANA CABRERA EN CONCIERTO DE MENORES DE EDAD, BARRANCO / 3. PAUCHI SASAKI EN LA HORA DEL PLANETA, LA FOLIE / 4. EMILIA DE LA PUENTE EN FIESTA GQ, HUACA PUCLLANA / 5. CARLOS GALD贸S EN RAVE BOB SINCLAIR, MONUMENTAL / 6. DIEGO SANGUINETTI Y CLAUDIA SANGUINETTI, EN RAVE BOB SINCLAIR, MONUMENTAL / 7. CLAUDIA MARTINEZ EN CASA TUPAC, BARRANCO
121 >
/ LIMA SOUR
2
1 4
7
3
6 5
1. MOLLY COCODRILO EN CONCIERTO MENORES DE EDAD, BARRANCO / 2. WOUTER VERHOEVEN, OSCAR NATERS EN LA Ex CULPABLE, BARRANCO / 3. LUIGGI DE MARZO Y PATRICIA UEHARA EN RAVE BOB SINCLAIR, MONUMENTAL / 4. MOYRA SILVA EN CONCIERTO MENORES DE EDAD, BARRANCO / 5. MACARENA PASQUEL, LORENA LARRIVIERE Y NICOLE LAURIDAN)EN DESPEDIDA LORENA LARRIVIERE, BARRANCO / 6. TODD LESTER EN CASA TUPAC, BARRANCO / 7. MITSUO MARUYAMA EN CASA TUPAC, BARRANCO
/ LIMA SOUR
122 >
1. STEFANIA MEREA EN ExPO MATEO CABRERA / 2. NICOLE VIDAR Y ROSA MU単OZ EN LOMOGRAPHY ESTEREOFONICA / 3. LAS AMIGAS DE NADIE EN CONCIERTO ROK BAR, ASIA / 4. VANESSA MATAS EN EVENTO GQ, HUACA PUCLLANA / 5. JUAN JAVIER SALAZAR, JORGE VILLACORTA EN LA Ex CULPABLE, BARRANCO / 6. RODRIGO QUIJANO EN LA Ex CULPABLE, BARRANCO / 7. ANIBAL TAFUR CONCIERTO DE MENORES DE EDAD, BARRANCO
123 >
2 4 6
1 3 5
7
/ LIMA SOUR
“PORQUE EN LIMA VIVE MARíA JOSE, MI NOVIA” GABRIEL CALVO
“PORQUE LA GENTE ES COMO ES”
“PORQUE AQUí TENGO MI JAGGER”
ANTUANETTE REAñO
CARLOS CISNEROS
“PORQUE TENGO AQUí A MIRALA” STEFANíA NORIEGA
“POR LA VIBRA DE LA GENTE” DANIEL LEóN
/ LIMA SOUR
124 >
“PORQUE EL MAR ESTá CERQUITA” ALESSANDRO EMMANUEL
“PORQUE HAY HARTA JUERGA”
“PORQUE PUEDO HACER LO QUE ME DE LA GANA”
QUIQUE LABARTHE
GONZALO OTERO
“PORQUE ESTA BIZARRO” FERNANDO VIDAL
¿POR QUÉ LIMA ES
TAN CHEVERE? “PORQUE ES HERMOSA”
LIMA LINDA LIMA
ELISA MYBERG
EN ESTA EDICIóN “LIMA SOUR” QUISIMOS HACERLE UNA ODA A TODO LO LIMEñíSIMO Y PARA ELLO PREGUNTAMOS A VARIOS GALáCTICOS ¿POR QUÉ LIMA ES TAN CHEVERE? NUESTRO RECORRIDO EMPEZó EN AURA, LUEGO EN EL MONUMENTAL DENTRO DEL PRE-PARTY DEL CONCIERTO DE BOB SINCLAIR Y TERMINAMOS EN LA CELOSA BAR. NOS SOLTARON ESTO.
”PORQUE TIENE LA MEJOR GENTE” RODRIGO ZORRILLA
125 >
/ LIMA SOUR
AUNQUE FEBRERO ES EL MES DE LOS CARNAVALES, EN MARZO EL DISTRITO BOHEMIO DE BARRANCO VISTIó DE COLORES Y SE MOVIó SIN PARAR DESDE LAS 11 A.M. HASTA LAS 12 P.M., RECAUDANDO FONDOS PARA AYUDAR A MALAMBITO, EL BARRIO MAS POBRE DEL DISTRITO. LA INTEGRACIóN DE NIñOS, JóVENES Y ADULTOS FUE INCREíBLE DURANTE TODO EL CARNAVAL DE BARRANCO. EL RECORRIDO EMPEZó EN CENTENARIO, PASANDO POR CASA DASSO, SAENZ PEñA, CALLE CAJAMARCA, LUEGO RAIMONDI, MALAMBO Y FINALMENTE LA PLAZA. LAS PRINCIPALES COMPARSAS ESTUVIERON LIDERADAS POR LOS CíCLOPES, LOS PIRATAS, LOS ESPíRITUS Y LAS SIRENAS. ACOMPAñANDO A TODA ESTA MOVIDA ESTUVO EL GRUPO LA MENTE, CIMARRONES, LOS OLAYA, LA ROJA Y HUBIERON MUCHAS PERCUSIONES COMO BATUKE E INTERVENCIONES DEL GRUPO FUMAKAKA. UN DíA ENTERO DONDE EL SOL NO DEJó DE BRILLAR.
CARNAVAL POR MALAMBITO CLAUDIA OLIVEIRA CLAUDIA OLIVEIRA
GERTRUI STEYAERD GERTRUI STEYAERD
PABLO SALDARRIAGA PABLO SALDARRIAGA
/ LIMA SOUR
MIJAIL MICROVIC, RODRIGO DE LAS CASAS ALAYZA Y MATEO ALAYZA MIJAIL MICROVIC, RODRIGO DE LAS CASAS Y MATEO
ROSA Y GABRIELA ARIAS ROSA Y GABRIELA ARIAS
126 >
VILCO DORSHER VILCO DORSHER
Staff /
Staff /
ALE VERA ALE Y MURIEL VERA HOLGUIN Y MURIEL HOLGUIN
MAYA GRAHAM MAYA GRAHAM
HILDAHOLGUIN MELISSA HOLGUIN HILDA MELISSA
JUAN PIQUERAS MAESTRO MAESTRO JUAN PIQUERAS
LUCAS RUECKNER LUCAS RUECKNER
CAMILA BORGE CAMILA BORGE
ALONSO CASTILLO ALONSO CASTILLO
127 >
/ LIMA SOUR
PILAR Y ANDREA BALTA
MATEO PESCHIERA Y KARIN HANSPACH MATILDE CERF
ARES ESCUDERO
CAROLINA ZAPATA
MASHA CEBRIรกN
POR LA TIERRA, UNA HORA EL 26 DE MARZO SE APAGARON LAS LUCES DURANTE UNA HORA PARA DARLE UN RESPIRO AL PLANETA. EN ESE CONTExTO, CON VELAS ENCENDIDAS, LA FOLIE APROVECHรณ PARA OFRECER UN ESPECTรกCULO A CARGO DE DOS ARTISTAS: LA ExIMIA VIOLINISTA, PAUCHI SASAKI Y LA GRรกCIL BAILARINA, ARES ESCUDERO. UNA CITA A OSCURAS PARA REFLExIONAR Y DISFRUTAR. LO RECAUDADO FUร ENVIADO PARA AYUDAR A LA CRUZ ROJA.
PAUL FASSEL Y CESAR GUERRERO / LIMA SOUR
128 >
129 >
/ LIMA SOUR
muestra en la celOsa EN EL BAR LA CELOSA SE CELEBRó EL PROYECTO “NOSOTROS NO SOMOS SURFERS” DEL ARTISTA HEMILIO VARGAS. LA MUESTRA SE BASó EN LA INVESTIGACIóN SOBRE LA GRáFICA VINTAGE DE LA CULTURA SURF Y SKATER DE LOS SETENTAS Y CóMO ESTA SE DESARROLLó EN EL PERú.
CHIARA MACHIAVELO Y ExPOSITOR HEMILIO VARGAS
RODRIGO QUIJANO
úRSULA ACUñA
ALExIA PEDAL, LUIS FELIPE DE LA RIVAGUERO Y ADRIANA PINILLO
BENJAMIN REBOLLO Y SOLANGE JACOBS
GUY ROMAZ Y FRANçOIS FILLON
VICTOR COSTALES, PHILIPS GRUMBERG Y ALBERTO BOREA DANIELA SANCHEZ Y JIMENA LEDGARD
/ LIMA SOUR
130 >
131 >
/ LIMA SOUR
JOAQUIN GRIEVE,LUCA GAGLIARDI Y JORGE CABRERA MATEO CABRERA, MICAELA BELMONT Y FRANCESCO D’ANGELO
men te lO ca ¿QUÉ HAY DENTRO DE TU MENTE? ¿REALMENTE ERES TAN NORMAL COMO APARENTAS? LA PRIMERA INDIVIDUAL DEL ARTISTA MATEO CABRERA SE TITULA “LA MENTE ESTá DEMNETE”, 13 PINTURAS CON ELEMENTOS SURREALISTAS QUE TE INVITAN A CUESTIONAR TU CORDURA.
ARTURO GHEZZI Y ANDREA WONG
ANDREA DE IZCUE, JOSE PAREJA Y ALICIA GRIEVE
CRISTINA DEL CAMPO Y SEBASTIáN SOMMARUGA
ExPOSITOR MATEO CABRERA
MELINA GRIFFITHS
NICOLáS LAMAS, JESSICA BUTRICH Y ABEL BENTíN
RONALD HARRISON Y ALONSO DEL CARPIO
/ LIMA SOUR
132 >
133 >
/ LIMA SOUR
t ú pa c cOrazón
Indice
LAS FIESTA TUPAC SE VIENEN CELEBRANDO CON ÉxITO DESDE EL 2001. ESTA VEZ TOCó LA DJ SHUSHUPE, QUIEN TRANSMITIó VISUALES VINCULADOS A LA INTERCULTURALIDAD Y EL DESARROLLO HUMANO. ESTAS FIESTAS MEMORABLES AYUDAN A QUE EL ARTE CONTEMPORáNEO SEA UN ACTOR PROTAGONISTA EN EL DESARROLLO SOCIAL Y CULTURAL PERUANO. KATANNA HAMP, TAYRA AKABARR, ROBERTO FUENTES, VANESSA FUENTES Y OWEN RAYNOLDES
xIMENA TAPIA
MARCO ZUñIGNO
FRANCISCO GARCíA-YRIGOYEN Y AISHA ASCONIGA
/ LIMA SOUR
134 >
ANDREA GARCíA
DANIELA GóMEZ BARANDIARáN
DJ SHUSHUPE
CAMILA RODRIGO
MICAELA GáLVEZ
135 >
/ LIMA SOUR
GISELLE PATRóN GISELLE PATRóN
JUAN PABLO BEZADA JUAN PABLO BEZADA
ISABELLA MARTINEZ ISABELLA MARTINEZ
IZCUEASCENZO Y CHIARA ASCENZO ANDREA DEANDREA IZCUE Y DE CHIARA
ALONDRA GARCíA ALONDRA MIRó GARCíA Y JOSÉ MIRó JAVIER Y JOSÉ CATERIANO JAVIER CATERIANO
ALBERTO MONTALVO ANDREEA MICLEA ALBERTO MONTALVO Y ANDREEAYMICLEA
bbOOXX bbyy aauurraa / LIMA SOUR
136 >
M贸NICA BUZAGLO M贸NICAYBUZAGLO CONSTANZA Y CONSTANZA BALLESTEROS BALLESTEROS
NICOL谩S CAYO, SANDRO Y MUNCHER Y LORENA IZQUIERDO NICOL谩S CAYO, SANDRO MUNCHER LORENA IZQUIERDO
TALIA POBLETE, TALIASTEPHANIE POBLETE, STEPHANIE BAUER Y ALExANDRA BAUER Y ALExANDRA BAUER BAUER
ANDREA PRISCILLA GALLESSE,VALDEZ PRISCILLA VALDEZ Y MARIA PAZ ABDALA ANDREA GALLESSE, Y MARIA PAZ ABDALA 137 >
/ LIMA SOUR
cm MONICA RAMOS, DIEGO DE RAMOS
MAPI DEL CARPIO Y MAGI DULIZIA
GIACCO SHARFF Y ANDREA TRíAS
DANITZA HUBI, MARTIN SOUZA / LIMA SOUR
138 >
MIGUEL LABARTHE, JOSE LUIS CAMBORLA Y CHARBEL AWUAPERA
FRANCESCA BARONIO
GIA MACCAGNO
GABRIEL SOTILLO, JUAN PABLO FERNANDEZ, NIKOLAI BALARIN
DIEGO UBIERNA MICHELLE DRINOT Y ARIANNA MACHIAVELLO
MELISSA BEDOYA Y JOSE LUIS CHIRINOS 139 >
/ LIMA SOUR
lanzamientO cOlOri benettOn INTERVENCIóN ARTíSTICA DEL EVENTO
ALESSANDRA DENEGRI Y GIAN PIERO DíAZ
GIAN PIERO DíAZ Y LESLIE SHAW CAROLINA INDACOCHEA
ITALA CAILLAUx, VERONICA NAVARRO
MENCIA OLIVERA / LIMA SOUR
SANTIAGO RUBIO, MIRKO KOVACIC 140 >
RENZO ZAVALETA Y BRUNO PAEZ
Gracias a su fórmula, Visine es la solución oftálmica que elimina la irritación y calma el ardor y picazón de los ojos.
141 >
/ LIMA SOUR
Precauciones: Administrar con precaución en ancianos y en pacientes con enfermedades cardiacas, hipertiroidismo o diabetes mellitus. Advertencias: Usar solo para irritaciones menores de los ojos. Si no hay alivio dentro de las 48 horas, si la irritación y enrojecimiento persisten ó aumentan, descontinuar el uso y consultar al médico. Si se experimenta dolor severo ocular, dolor de cabeza, rápido cambio de la visión, aparición súbita de puntos flotantes, enrojecimiento agudo de los ojos, dolor al exponerse a la luz, o visión doble, se debe consultar inmediatamente con un médico. Contraindicaciones: No usar en pacientes con glaucoma, excepto bajo el consejo y supervisión de un médico. MANTENER FUERA DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS. Mayor información al Tel.: 0-800-532-33.
Pasaje 18
Lima puede ser una urbe maldita y bendecida, marginal y magnética, iluminada y lúgubre, alucinada y alucinante. Según el que la recorra, encontrará más de una coordenada cultural donde sentirse cómodo. Así de democrática puede ser Lima. Y hasta universal, en ciertas postales. A continuación, Santos nos guia a través de un recorrido por cinco películas de distint as latitudes y tiempos que bien pudieron suceder en una esquina de Lima. Escribe: Manolo Bonilla Los olvidados (1950). Dir. Luis Buñuel. México.
El lugar sin límites (1978). Dir. Arturo Ripstein. México.
En la ficción, basada en un relato del chileno José Donoso, Manuela es un travesti de cuarentitantos años que baila flamenco en el burdel que ella misma regenta en un pueblo del México rural. Los camioneros y borrachos de turno pasan por este solar, solo animado por una vieja rocola, a beber mezcal, bailar boleros y tirar con las putas viejas y gordas que están allí. Una escena que remite a bulines en el interior del país y a algunos night clubs de la avenida La Colmena. Digamos que la institución burdel es una zanja que recorre toda Latinoamérica y “una loca siempre alegra el chongo”, como declara en una de sus líneas la Manuela, antes de sucumbir a golpes por uno de sus parroquianos.
Los personajes de la película de Buñuel pudieron ser pirañitas. O proto gallinazos. Esos hijos del arrabal que mastican sus días, entre bolsas de terocal y hurtos al paso, en unas madrigueras en la ribera del Rímac. El desarraigo es universal y cuando son adolescentes los protagonistas, o, peor aún, niños, la tragedia aumenta. Estos “olvidados” huyen de un reformatorio a buscárselas en las calles de un pueblo alejado. Es el mismo drama de la pobreza que azota todas las ciudades de Latinoamérica. Su pesimismo es más real y retrata el encierro de Jaibo y su pandilla en su propia condición de marginados. Recordemos que, cinco años más tarde, Julio Ramón Ribeyro escribiría Los gallinazos sin plumas. Este escritor del desencanto y el fracaso pudo, quién sabe, ver la película, que no resultaría ajena a algunos de sus cuentos.
Serbis (2008). Dir. Brillante Mendoza. Filipinas.
Feos, sucios y malos (1976). Dir. Ettore Scola. Italia.
Gracias al humor negro, las condiciones en las que vive la familia de Giacinto (pobre y resignada a su suerte) son tragicómicas y hasta causan asco. Sus personalidades son de caricatura, el fracaso y miseria al que han llegado son histriónicos. Aunque transcurre en las afueras de Roma, donde viven en completo hacinamiento, la ficción pudo ser protagonizada por muchas familias anónimas de, digamos, Los Barracones o de Ventanilla o de Caja de Agua o del Cerro El Pino: zonas paupérrimas y esquivas de Lima. La pobreza no solo deviene en el incesto, la infidelidad, concupiscencia, desamor y asesinato (como se muestra en la película y en algunos titulares de nuestros diarios locales), sino que el alpinchismo también aporta mucho a permanecer en esa condición.
/ LIMA SOUR
142 >
La familia Pineda es dueña de un cine porno en Manila, la capital de Filipinas, de poca monta, viejo y descuidado, en un edificio que curiosamente se llama Family. Todos los integrantes de la familia cumplen un rol en el funcionamiento del cine que, en realidad, es la fachada del verdadero servicio que administran: la prostitución. Pero, a la vez, es una alegoría más amplia de lo que sucede en Filipinas, uno de los bastiones más grandes de la prostitución. Sin ser pornográfica, la cinta nos remite a ese otro universo que habitó, por varios años, las butacas de nuestro cine Colón, en la misma plaza San Martín. La prostitución se había institucionalizado allí. El cine teatro se convirtió en el epicentro de las noches en Lima durante la década de los noventa. Luego, fue clausurado.
Bonus Track: La mirada de una burguesía decadente, de apellidos compuestos y riquezas pasadas, puede también encontrarse en la mexicana Una familia de tantas, de Alejandro Galindo. Encuéntralos en Polvos Azules, Pasaje 18. Preguntar por Santos.
143 >
/ LIMA SOUR
La hija de la reconocida diseñadora venezolana y el destacado artista pop australiano, Ben Frost, desarrollaron juntos el concepto 212 POP, la nueva fragancia de Carolina Herrera, para ellos y para ellas. Una fusión entre el arte y el perfume. Se venderá como edición limitada. ¿Dónde? Saga Falabella.
COMPRA
/ LIMA SOUR
144 > CHICHA LIBRE es la banda estadounidense multicultural con base en Brooklyn. Liderada por el francés Oliver Conan, quien en diversos viajes a nuestro país desarrolló un apasionante vínculo con los ritmos de la profunda Amazonía, así como también con los ritmos típicos de nuestra Lima antigua, recopilando a sus mejores y míticos exponentes en “The Roots of chicha”. Oído a la música. Encuéntralos en myspace como rootsofchicha.
MúSICA
No me metas en mi facebook. Delirante cortina musical de Esteman, una argentina mezcla de Elvis y Manuel Gold, con coreografía de baile de salón de los 50. La letra es una delicia para aquellos que paran prendidos de la red de redes. Búscalo en Youtube.
PASTEL
“Para adelgazar no hay nada como comer caviar sin pan y beber champán sin burbujas” Elizabeth Taylor (19322011)
FRASE
Este 16 de Abril, lo mejor de Burn en el concierto del músico y surfer estadounidense Donavon Frankenreiter junto al mejor skimboarder, Bill Bryan, en una maestra exhibición como campeón mundial de Ola Artificial. ¿Dónde?: La Ola del Boulevard de Asia.
CONCIERTO
Quereceres
Edmundo Cruz es nuestro Julian Assange. Digamos que es el periodista de investigación más sabueso que tenemos, ha metido sus narices en todos los hechos políticos de las últimas tres décadas. EN LA BOCA DEL DIABLO es el documental, realizado por Amanda Gonzáles y Jona Castro, que da cuenta de la pesquisa, en voz del propio Cruz, del caso de La Cantuta, paradigma que ha sido expuesto en otras universidades de periodismo por su relevancia y trabajo. enlabocadeldiablo.com
DOCUMENTAL
Ustedes Nosotros es un instrumento infalible para conocer lo último del arte de la escena joven iberoamericana. Incluye una buena parte de los discursos y tendencias predominantes de las artes visuales en este continente imaginario. Por Perú van José Carlos Martinat y Gabriel Acevedo. Autora: Luisa Fuentes Guaza. ¿Dónde? Librería Mediática. Alcanfores 295. Tienda 17, Miraflores.
LIBRO
ESCúCHALO
Compilación de música creada por jóvenes talentos, MELÓMANOS UNO, reúne a seis diferentes artistas jóvenes con un estilo fresco: Sara Van, François Peglau, Alejandro y María Laura, PP Rodríguez, Maku y Pamela Rodríguez. Reggae, indie rock, cumbia alternativa y música de autor minimalista. Una producción de Starbucks y Mamacha Producciones, a través del sello que crearon en conjunto: “Escucha Peruano”. ¿Dónde? Sturbucks
145 >
/ LIMA SOUR
¿y tú que sabes?
Jesús alzamOra en 10 cOsas que las muJeres deben saber sObre lOs hOmbres Escribe: Valeria López Cano Foto: ALonso Molina Ha competido internacionalmente en básquet y fútbol sala. Es cinturón negro en karate. Escribió Carne de presidio, hace dos años, una novela atípica que trata acerca del box. Ah, también practica el deporte de Rocky Marciano. Quiere montar la obra de teatro Más allá del borde, que (oh, sorpresa) retrata las aventuras de un boxeador. Con varita y sombrero, es el mago Yavé. Aún no lo sabe, pero estudió Derecho en la de Lima. Es el nuevo Polizonte en esta temporada. Cuando le preguntan que quería ser de grande, nunca pensó que podía vivir de contar historias. Tiene solo 25 años. Ahora no nos cuenta una historia, sino algo más valioso: 10 cosas que ELLAS deben de saber sobre ELLOS. 1. FONO 1:Por teléfono somos concisos. El teléfono sirve para comunicar algo concreto. Lo decimos y ya. No porque contestemos rápido significa que no las queremos, no porque hablemos apurados es que no las amamos. Las seguimos queriendo, aunque el teléfono pueda aparentar que no es así. 2. FONO 2: Siguiendo con el teléfono. Cuando estamos con gente alrededor, la mayoría somos bastante rochosos como para decir “¡Mi vida!”, “¿reinita cómo estás?”, “¡te amo tanto, caramelito!”, “¡mua mua!”. Perdónennos, no somos tan seguros de nosotros mism os. 3. OLORES Y HUMORES: En nuestras mentes son lindas, puras e inmaculadas, así que dejen de torturarnos con alguna ventosidad ni nos estén contando las cosas que hacen en el baño. Entiendo que son humanas, pero contribuyan con nosotros a seguir teniendo la imagen de sus lindos olores y no de los ‘otros’. 4. CONQUISTA: Nos gusta sentir que las conquistamos. Supongo que hay todo un rollo con el ego masculino. 5. SOMOS CELOSOS: No porque desconfiemos de ustedes, sino porque conocemos al resto de nosotros. Y bueno, el porcentaje es peligroso. 6. SEXO DURO: Nos gusta más el amor que el sexo, pero nos hacemos los duros. Compréndannos. En todo caso, ¡el amor con sexo es lo mejor! 7. REVOLUCIÓN DE ESTRÓGENO I: Nos encanta que trabajen, sean independientes y nos hagan creer que tenemos el control de la situación. 8. REVOLUCIÓN DE ESTRÓGENO II: Entendemos que tengan personalidad y nos gusta la liberación femenina. Diría que hasta una lisurita, de vez en cuando, no las pinta de malcriadas. ¡Pero no abusen! No nos encanta cuando dicen “weona, ¿qué haciendo?”, “weona ¿qué tal?”, “weona, weona, weona”. 9. VOX POPULÍ: Estamos intentando decirles que las amamos más seguido y trataremos de hacerlo en público. ¡Pero no presionen! 10. CORTA NO MÁS: Simplemente no podemos vivir sin ustedes, pero admitan que ustedes tampoco sin nosotros. Para adelante y con fe.
/ LIMA SOUR
146 >