Un viaje por Barrio Huemul mi barrio
H Un viaje por Barrio Huemul © INJUV, Instituto Nacional de la Juventud Investigación y Desarrollo de Contenidos Carolina Millaqueo Aravena Felipe Guerrero López Geraldine Hernández Ugalde Joaquín Martin Bórquez Loreto Alarcón Norambuena María Soledad Urquieta Rebeca Hurtado Gelber Victoria Carrillo Irribarra Redacción y Edición Felipe Guerrero López Joaquín Martin Bórquez María Soledad Urquieta Fuentes Rebeca Hurtado Gelber Diseño y Diagramación Francisco López Urquieta Rebeca Hurtado Gelber Primera edición: septiembre de 2016 Todos los derechos reservados. Santiago de Chile.
Proyecto realizado y financiado por medio de Gestores de Patrimonio del Programa Activo PAIS Social del Instituto Nacional de la Juventud, INJUV.
mi barrio
Un viaje por Barrio Huemul
PRESEN
NTACIÓN Tal vez suena un poco cliché, pero siempre dicen que todo cambia cuando miramos la ciudad con otros ojos y nos volvemos turistas en nuestro entorno, como el típico gringo que viene desde lejos a visitar “las maravillas” de Chile, o todo aquel que llega de regiones y queda
fascinado con “La Capital” - fenómeno que muchos no entienden - pero ¿cuántas veces hacemos eso y nos volvemos visitantes en nuestro entorno cotidiano? Trabajar con/en el Barrio Huemul fue una decisión que tomamos hace un tiempo y que nos juntó
en el Instituto Nacional de la Juventud - INJUV -, siendo un teatro, el famoso Teatro Huemul, el mayor referente a lo que íbamos a enfrentarnos. Tras esta primera aproximación y varios meses e ideas, tenemos esta pequeña publicación, en donde pretendemos que todos
los que la lean se vuelvan turistas, aunque sea por un momento, y que logren impresionarse desde lo más profundo y común, como lo hacemos nosotros, resignificando lo cotidiano. Poder re-encantarnos/los con su barrio, sus calles e historias, y volver a valorar ese pasado que dicen que hace falta, el pasado vecino, amigo y tranquilo que tanto caracteriza a esta población, un pasado
sabio de más de 100 años... porque como dicen “más sabe el diablo por viejo, que por diablo”. Es por esto que esperamos que esta publicación cumpla con ser amable y de fácil acceso para todos los vecinos y vecinas del sector, y también para los que descubren día a día sus calles. Queremos entregar todo lo que este Barrio nos dió: su patrimonio, y cuando hablamos de patrimonio
no solo nos referimos a que sea Zona Típica con construcciones que fueron modelo de vivienda obrera para el país. Patrimonio es cada vecino que vive día a día, cómo se sale a comprar pan, se saluda a los de la otra cuadra, cómo se toma el solcito que se cuela entre los árboles y palmeras de la plaza, cómo se barre la vereda, cómo se sonríe por recordar y vivir en un anhelado “buen lugar”.
CONTENIDOS Cómo surgió el barrio Huemul 1
El Barrio hoy Zona Típica
Huemul 2 Huemul 3 ¿Sabías qué?
Arquitectura y Construcción
Conceptos
ta. TranvĂa Mat . oria Chilena Fuente: Mem
Como surgiĂł el barrio
H
acia los tiempos del Centenario, Santiago estaba consolidado como la ciudad capital de Chile y vivía en pleno el proceso de Revolución Industrial, fenómeno que llevó a que muchas familias dejaran los campos para vivir en ciudades, lugares con nuevas oportunidades laborales y una mejor calidad de vida, siendo la Capital uno de los principales destinos.
Encontrar trabajo y vivienda fue el principal objetivo de los recién llegados, lugares que en su mayoría se situaron en la periferia de Santiago, principalmente hacia el sur poniente, donde la industrias fueron rodeadas de conventillos y ranchos en que vivieron los obreros que trabajan en el Matadero. La Estación San Diego del Ferrocarril de Circunvalación, que llegaba finalmente hasta la Estación Central, era el lugar donde arribaban el ganado que se vendía en Feria Tattersall, la cual quedaba solo a un par de cuadras de la Fábrica Nacional de Vidrios, o
Fábrica Nacional de Vidrios, ,1903 Fuente: Memoria Chilena,
Hornos de fundición de la Fábrica Nacional de Vidrios, con niños obreros,1903 Fuente: Memoria Chilena,
“La Nacional”, principal productora de vidrios y cristalería del país que abrió en 1902, además de la Refinería de Azúcar y la Fábrica de Cauchos, siendo un núcleo de trabajo importante para niños y adultos, la fuerza obrera de la época. Sin embargo, este sector
estaba estigmatizado, ya que además de ser comparado con las grandes viñas del sector oriente, contaba con una condición sanitaria deficiente, más aún para sus habitantes, quienes convivían con pestes y epidemias no solo en sus hogares, sino también, en su entorno cotidiano.
Plano de ubicaciรณn de Huemul 1. Fuente: barrio-huemul.blogspot.com
Escuela Básica Hermanos Matte. Fuente: www.bifurcaciones.cl
Población Huemul, inauguración de la sección de beneficencia” Fuente: Memoria Chilena.
De esta manera, con la finalidad de modificar la baja calidad de vida que existía en la periferia, durante el mandado de Germán Riesco se proclamó la Ley 1.838 que crea Consejo de habitaciones para obreros, o más comúnmente llamada “Ley de Habitaciones Obreras” (1906), con la que se inició una discusión sobre cómo debían planificarse las ciudades, considerando los requerimientos que significaba la localización de la clase
obrera en áreas urbanas, poniendo en marcha las políticas habitacionales que venían a dar soluciones a los problemas sociales, como la falta de higiene y de la inexistencia de servicios básicos, los cuales afectaban directamente la calidad de vida de nuevos habitantes, siendo Chile el primer país latinoamericano en hacerse cargo del fenómeno social de la migración campo-ciudad que se dio durante la última Familias del barrio Franklin esperando a visitadora social. Fuente: www.bifurcaciones.cl
mitad del siglo XIX y comienzos del siglo XX, inspirados en las legislaciones habitacionales francesas surgidas durante la revolución industrial. Así, ideada en primer lugar por la Caja de Crédito Hipotecario, por su compromiso con el desarrollo y prosperidad del país, para dar una mejor calidad de vida a las familias de obreros y comerciantes, se creó la primera ciudad satélite de Santiago: la Población Huemul. bv
1
Huemul
1
A
fines del siglo XIX y comienzos del XX, acompañado del fenómeno de la cuestión social, la vivienda obrera en el contexto de la migración campo-ciudad, se levantaba en cuartos redondos, ranchos y conventillos en un clima de insalubridad y mortandad infantil que violaba toda ordenanza de salubridad pública de la época. Es así como, el gobierno de turno promulga en 1906 la ley que permitió crear los Consejos de Habitaciones Obreras, que por primera vez abordaría el problema de la vivienda en un contexto nacional,
a partir de los cuales comenzaron a aparecer las primeras iniciativas gubernamentales en torno al tema habitacional y de cómo se debía planificar la ciudad, considerando -y de manera relevante para la época- la localización de la clase obrera en el área urbana. De esta manera se buscó construir, mejorar y normalizar los estándares de la vivienda popular en Chile. Pese a estos esfuerzos, el impacto de éstas políticas públicas tuvieron bajo llegada, a raíz de la profundidad del problema habitacional hasta casi mediados de
siglo. Corría el año 1914 y finalizaba la construcción de la primera población bajo el amparo de la ley de 1906 -la que anteriormente se mencionó con la creación de los Consejos de Habitaciones Obreras- y bajo ideas modernas: la Población Huemul, un conjunto habitacional dirigido a la clase obrera y clase mediabaja ubicada sobre un basural en un sector -como ya sabemos- industrial delimitado al oriente por una fábrica de vidrio, al poniente una refinería de azúcar, la penitenciaría y fábrica de cartuchos y al sur, el Zanjón de la Aguada,
pero relativamente cerca del centro urbano. Este proyecto de viviendas contempló una calidad urbana casi impensada para la realidad habitacional que presentaban los obreros, abarcando seis manzanas alargadas,con la calle Bío-Bío como eje principal, con una plaza central conteniendo edificios públicos correspondientes a un teatro, biblioteca y dos escuelas. Además se planificó una sala cuna,sala de actos, templo masónico, un policlínico y lugares de comercio. La estructura de estas casas deriva de la casapatio del Santiago colonial, distribuidas en hileras de un piso, organizadas en
torno a patios interiores, construyéndose con albañilería de bloques de cemento, traídos desde de Portland, Inglaterra. La materialidad le otorga a las viviendas seriedad, solidez, seguridad e higiene y una armonía en conjunto dejando las fachadas descubiertas, como en la actualidad se puede evidenciar en el Teatro Huemul y en el edificio de la ex Caja de Ahorro, lo que hoy ha cambiado, con estucos y pinturas que, según algunos residentes, le siguen dando al barrio una identidad y una armonía arquitectónica y visual. Uno de los datos curiosos que delatan la
planificación de la población es que las palmeras del eje principal La materialidad le otorga a las viviendas seriedad, solidez, seguridad e higiene y una armonía en conjunto dejando las fachadas
descubiertas, como en la actualidad se puede evidenciar en el Teatro Huemul y en el edificio de la ex Caja de Ahorro, lo que hoy ha cambiado, con estucos y pinturas que, según algunos residentes, le siguen dando al barrio una identidad y una armonía arquitectónica y visual. Uno de los datos
curiosos que delatan la planificación de la población es que las fueron traídas desde las Islas Canarias. Así la vivienda popular, en esta primera etapa -que hoy en día algunos conocen como Huemul I-, es un hito en torno a las políticas públicas de vivienda y urbanismo, dándole dignidad al obrero que buscaba insertarse en la urbe metropolitana, permitiéndole una relación de espacialidad en torno a su vivienda, dado que además, éstas poseen una altura considerable para la apreciación sana de la habitabilidad del espacio.
2
Huemul
2
Y
a en la década de los 30, la ciudad de Santiago presentó transformaciones radicales, y una de ellas fue la incorporación de nuevas tecnologías domésticas como el gas y la electricidad, que si bien ya eran una realidad posterior al centenario, solo existían en lugares muy específicos
de la capital. Durante los gobiernos radicales, las políticas públicas basaron sus acciones en un sistema de planificación objetivo con clara influencia del modelo europeo, combinando la modernización y el pragmatismo. En materia de vivienda y urbanismo, se establecieron criterios de higiene y salubridad, además de diseños que buscaban asumir condiciones para reconstruir las discontinuidades del tejido urbano, considerando las cualidades espaciales y sus densidades.
Bajo este contexto de políticas públicas y con el objetivo de densificar, generando espacios y viviendas de calidad y por qué no, para continuar lo que se había hecho tras la Ley de Habitaciones Obreras, en 1943 se construye la segunda parte del proyecto de la Población Huemul, que a nivel arquitectónico quedan claras las evidencias del Movimiento Moderno inspirado en Le Corbusier, que luego se consolidará en los años 60. Esta segunda etapa, que hoy en día se conoce como Huemul II, consiste
Huemul 2. Fuente: http://turismoyarquitecturamoderna.cl/poblacion-huemul-ii/
En relación a aspectos más técnicos destaca su estructura de albañilería confinada, que contempla ladrillo y hormigón. Huemul 2. Fuente: Quiero Mi Barrio.
en cinco pisos dúplex con circulaciones verticales, permitiendo la creación de jardines y canchas en un patio central, incluyendo además -y para sorpresa de la calidad de vida que se proponía- con una piscina aledaña a la cancha. Sin embargo, en la actualidad algunos espacios se ven intervenidos por la
necesidad de estacionar los vehículos de los residentes, pero que no interviene con el objetivo comunitario que plantea el espacio común, valorado por los vecinos. Esta etapa estuvo a cargo del arquitecto Julio Cordero y comprendió la manzana entre las calles Franklin, Nataniel Cox, Roberto Espinoza y calle Bío-Bío.
Posterior al terremoto de 1985 se intervinieron varios departamentos para reforzar su estructura. Se destaca el uso del estuco, lo cual le da una terminación lisa que caracteriza la arquitectura moderna, careciendo de ornamentos.
3
Huemul
3
Huemul III como se conoce hoy en día, fue construida en 1945 por el mismo arquitecto Julio Cordero, como parte de la última etapa de un proyecto insigne en torno a las políticas públicas de vivienda social. Este conjunto de departamentos cuentan con un bloque menos que Huemul II, pero mantienen un área común con una piscina en el centro del recinto, también cuenta con espacios o viviendas destinadas para el comercio. Queda ubicada en la manza próxima hacia el oriente, entre las calles Franklin, Nataniel Cox, Bío-Bío y San Diego.
Huemul 3. Fuente: Quiero Mi Barrio.
Huemul 3. Fuente: Quiero Mi Barrio.
El barrio HOY ul
uem
tro H
a al Te ente 6, fr 1 0 2 ural mul. Cult e onio arrio Hu m i r l Pat book, B e d e DÃa e: Fac t Fuen
C
omo sociedad muchas veces vivimos de relatos e historias que en el tiempo se hacen parte de nuestra cotidianidad, pero cuando hablamos de donde habitamos cada uno tiene visiones distintas del tejido social que se crea. En la actualidad, los lugares por donde transitamos son espacios residuales e indefinidos, los cuales no identifican a la comunidad, convirtiéndose en lugares de paso. Sin embargo,
esta transformación espacial de los lugares publicos locales ha identificado las principales tendencias urbanas que tienen incidencias en las conductas sociales, dado que dichos espacios son considerados como factor relevante al momento de generar pertenencia, así como de configurar una identidad colectiva. Los habitantes de la ciudad de Santiago compartimos la apropiación de espacios públicos de manera simbólica y de diferentes maneras. Es así, como en el Barrio Huemul no solo destaca su arquitectura que data de principios del
siglo XX, sino que también destaca un sentido de pertenencia e identidad de unos de los barrios más simbólicos. Aquí encontramos una vida de barrio que, quizás se ha perdido en su mayoría, no reflejando lo que alguna vez fue la cuestión social de la migración campociudad que dio origen al barrio, pero que hoy ha dado paso a un proceso parecido, dándole acogida a una parte significativa de población migrante extranjera, que según testimonios de varios vecinos le ha dado más alegría y una identidad multicultural al entorno.
Malón en Huemul 3. Fuente: Facebook, Barrio Huemul.
Reunión de Diagnóstico con Quiero Mi Barrio. Fuente: Facebook, Barrio Huemul.
Recorrido Patrimonial, guía Don Sergio Lee Fuente: Facebook, Barrio Huemul.
Por otro lado, pese a estar emplazado en un núcleo neurálgico, industrial y comercial con grandes accesos, como lo constituye la calle San Diego, la Autopista Central y la Estación de Metro Franklin, sus residentes sorprendentemente
destacan la vida de barrio tranquila y segura, a diferencia de la agitada vida citadina y todo lo que conlleva, dándole importancia además a la proximidad de servicios básicos como el colegio, lo que atrae a vecinos de sectores aledaños,
constituyendo así un punto de encuentro entre diversas personas, ajenas o no al Barrio Huemul, pero que conforman el día a día. El Barrio Huemul en la actualidad ha desarrollado una serie de espacios públicos donde comparten sus habitantes diariamente
Taller Sustentable impartido por alumnos de la Universidad Santo Tomás y Quiero Mi Barrio. Fuente: Quiero Mi Barrio
Recorrido Patrimonial en el Día del Patrimonio Cultural 2016 Fuente: Facebook, Barrio Huemul.
Reunión de diseño participativo para eje conector Bío Bío Fuente: Facebook, Barrio Huemul.
y no solo hablamos de su plaza o de los lugares típicos que están emplazados en sus respectivos edificios patrimoniales, sino que también hablamos de su cotidianidad en donde se conforma su entramado social, siendo parte de un
patrimonio intangible a través de las dinámicas que se producen en torno al colegio, al Centro Cultural Casa Huemul, en la necesidad de recuperar el Teatro como un lugar para la comunidad que figure más abierto y en las lógicas comunes y corrientes entre
sus restaurantes de otras culturas. Todo eso conlleva a un encuentro comunitario que escapa a lo albergado en un edificio. Es así que, tradicionalmente las nociones de barrio o vecindario han sido entendidas como unidades geográficamente
la participación social, surgiendo liderazgos e intereses al interior de los vecinos.
Mural de estudiantes abatidos durante la dictadura, realizado el 2015. Fuente: Facebook, Barrio Huemul.
delimitadas y que configuran determinadas relaciones sociales. el Barrio Huemul no ha perdido ese sentido de pertenencia, creando una vida social colectiva y lazos que han permanecido a lo largo del tiempo a escala humana, como lo destacan vecinos que llevan ya siete años, declarando que el
tejido social que se vive en el barrio es el patrimonio más importante. Lo anterior, trae consigo que la población se sienta parte de un espacio en espacio en común, con lo cual se apropia y cada vez se trata de mejorarlo, creando vínculos con los vecinos. Así al interior de la población fortalece
El Barrio Huemul es un espacio social que cuenta con una gran cantidad de beneficios y retos donde se expresa la diversidad, se produce el intercambio y se aprende la tolerancia. La calidad, la multiplicación y la accesibilidad de ello definirán en buena medida el progreso de la ciudadanía. 1
Plaza Huemul, vista desde el Teatro Huemul. Fuente: Quiero Mi Barrio.
Zona
Plano de LĂmites de Zona TĂpica y Pintoresca. Fuente: Decreto 26, 2016. Consejo de Monumentos Nacionales.
Típica E
l 2 de marzo del 2016 fue publicado en el Diario Oficial el decreto que reconoce como Monumento Nacional en la categoría de Zona Típica el
Barrio Huemul, protección que abarca 7,73 hectáreas contemplando la Población Huemul y los conjuntos habitacionales Huemul II y Huemul III. Según el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN), organismo que propuso la protección patrimonial del sector por medio de una solicitud presentada por el Comité por la Defensa del Barrio Matta Sur el 2010, una Zona Típica es una “agrupación de bienes inmuebles urbanos o rurales, que constituyen una unidad de asentamiento representativo de la evolución de la comunidad
humana, y que destacan por su unidad estilística, su materialidad o técnica constructiva”, características que cumple el Barrio Huemul por ser una población modelo con más de 100 años de historia, con valores urbanos y arquitectónicos que conforman su identidad y permitieron la obtención del máximo nivel de protección patrimonial que existe en nuestro país… sin embargo, ¿Qué conlleva esto?
Ser zona típica está regulado por medio de leyes, específicamente la Ley 17.288 del Consejo de Monumentos Nacionales, la cual tiene como finalidad mantener, conservar y valorizar el nuevo monumento, por lo mismo, la ley permite: Proteger y mejorar las viviendas, esto último siempre y cuando existan los permisos necesarios para poder intervenir la edificación, los cuales se solicitan al Consejo de Monumentos Nacionales. Apoyar a la comunidad en acciones y eventos sociales que incentiven, ayuden y mantengan el patrimonio del barrio. Promover el turismo, con el fin de dar a conocer a otros el valor que tiene el barrio desde un punto de vista patrimonial e identitario. Estas acciones, pretenden finalmente la valoración del barrio desde sus habitantes como de sus vecinos y visitantes, con el objetivo de educar, enseñar y fomentar la importancia del lugar para comprender el desarrollo del país hasta el día de hoy.
Figura Antropomórfica al interior de Teatro Huemul Fuente: eldinamo.cl
Otro punto fundamental a tener en cuenta, es que al ser declarado Zona Típica, existen normas que regulan en forma objetiva todo lo que implique obras de intervención futuras, sean estas de modificación, ampliación, restauración, demolición parcial o total, etc. Para realizar estas obras se necesita elevar una solicitud de nombre Lineamientos de Intervención para Zonas Típicas, teniendo en cuenta lo siguiente:
Identificar el inmueble o espacio a intervenir Descripción detallada de la intervención propuesta
Huemul 2. Fuente: Quiero Mi Barrio.
Antecedentes gráficos detallados
Especificaciones técnicas resumidas Una vez recibida la solicitud, el CMN tendrá un plazo de 60 días para revisar dicha propuesta. Por ende, cualquier modificación que se realice debe ser regulada y aceptada por el Consejo de Monumentos Nacionales a través de su comisión de arquitectura. d c
Huemul 3 y Tranvía. Fuente: Quiero Mi Barrio.
Arquitectura y Construcciรณn
Vivienda con terminación exterior original, población Huemul I. Fuente: “Barrio Histórico, Patrimonial y Cultural: HUEMUL 1, El Primer Barrio Obrero Modelo de Chile.”
Se puede establecer que la población Huemul en su totalidad es capaz de “revelar las aspiraciones de los habitantes por una parte y por otra la idea de ciudad” de la época (Paulina Courad, 1987), además de una carga histórica vital, en donde se mezcla el contexto de Santiago a principios del siglo XX, las nuevas políticas habitacionales y las influencias del Movimiento Moderno, además de rasgos racionalistas y un gran interés en el espacio público.
HUEMUL I A manos de Ricardo Larraín Bravo, el proyecto se construye con albañilería de bloques de cemento, traídos directamente de Portland, Inglaterra. La materialidad le otorga a las viviendas seriedad, solidez, seguridad e higiene. Las viviendas, en un inicio presentaban sus fachadas sin pintar, con el cemento al descubierto, similar a las terminaciones del Teatro y
la Caja de Ahorros, dándole gran unidad al conjunto. “Esta terminación presentaba ventajas economías, ya que ahorraba estucos, pinturas y adicionalmente el moldaje para realizar pilare y vigas, aparte del tiempo en la ejecución de las obras.” El sistema estructural utilizado fue pionero en aquella época, y se cree que fue la primera vez que se usó en Chile.
Conjunto habitacional, Huemul 2, tras 27F, que deja en evidencia la materialidad del conjunto. Fuente: Plataforma Arquitectura
HUEMUL II Su estructura es de albañilería reforzada o confinada en ladrillo con hormigón, sin embargo posterior al terremoto de 1985 varios propietarios reforzaron las estructuras con cemento u hormigón armado.
La estructura esta oculta a simple vista debido al uso de estuco, lo cual le da una terminación moderna y simple, a diferencia de Huemul I, careciendo de ornamentos.
HUEMUL III Su estructura es idéntica a Huemul II, esto se debe a que ambos fueron diseñados por el Arquitecto Julio Cordero V. Se destacó como laboratorio de pruebas técnicas en las futuras construcciones modernas de vivienda social en Chile. Lo interesante de estos conjuntos habitacionales es que a pesar de tener un estilo moderno, interactuan con un entorno neoclásico, cuando muchos podrían considerar que esta diferencia arquitectónica y espacial podría llevar a la segregación. Sin embargo, esta diversidad
es parte de la identidad de Barrio Huemul, el cual se contempla como un todo, a pesar de sus diferencias. ATRIBUTOS reconocidos por por el Consejo de Monumentos Nacionales - CMN Para la Población Huemul I: La configuración urbana, seis manzanas rectangulares orientación norte - sur. Su plaza, espacio central del conjunto. Los edificios de equipamiento y su ubicación central, alrededor de la plaza.
Huemul 3. Fuente: Municipalidad de Santiago.
La tipología de las viviendas, patio interior central y las habitaciones en torno a él y algunas con salida hacia la calle. Los colores de fachadas, en tonos predominantemente pasteles y diferenciando el fondo de los rebordes de los vanos.
Para las Poblaciones Huemul II y III: Su volumetría y altura. Su comercio en primer piso. La distribución de sus vanos. Los corredores/pasillos de pisos superiores. Sus espacios comunitarios interiores.
¿Sabías
s
qué?
1938 la Sociedad ¿Sabías qué en el año lecimientos Constructora de Estab en un predio ó ruy nst co Educacionales nes, la Escuela aledaño a las poblacio tualmente se ac Hermanos Matte que e? en nti ma
¿Sabías qué la s viviendas emplazadas en tre las calles Lord Cochrane con Waldo Silva no fueron construidas en un principi o? Estas se empezaron a construir entre los 1930 a 1960. Antes este siti o fue como un lugar más de recreación manteniendo una cancha de futbol en su lu gar.
¿Sabías qué para ad quirir una propiedad Huemul I se pagaba en el 10 % total de la vivienda al contado, y el resto se pagaba en mens ualidades que comprendían un 6 % de interés y un 2% de amortización acum ulativa?
o Huemul ¿Sabías qué el Barri tivo de fue planeado con mo enario nt ce celebración del utizó ba se y , ca de la Repúbli ul em Hu de re mb no con el do cu es en honor a nuestro a este nacional que lleva animal?
rrio se ubicaba en nte la Biblioteca del ba ¿Sabías qué antiguame a tec fue cambiada de steriormente la Biblio el Teatro Huemul? Po Silva llevando el Wa icado en la calle ldo ub ble ue inm un a ar lug mbiada nuevamente Severín. Luego fue ca nombre de Belarmino ser el Hogar del Niño. de funciones y pasó a
¿Sabías qué la capacidad del Teatro Huemul es alrededor de unas 200 personas? ¿Sabías qué Larraín Bravo construyó, entre otros proyectos, la Basílica de los Sacramentinos ubicada en las calles Santa Isabel con Arturo Prat, y el Palacio Iñiguez que está ubicado en la esquina de Avenida Alameda Bernardo O’Higgins con la calle Dieciocho?
¿Sabías qué la Parroquia Santa Lucrecia antes se llamaba Parroq uia Huemul? Fue un 23 de noviembre de 1927 a través de un decreto del Arzobispado de Santiago que se cambió el nombre, como un homenaje a Lui s Barros Borgoño quien fue director de la Caj a de Crédito Hipotecario quien acabab a de perder a su mujer, Lucrecia Valdés.
ón la construcci por causa de 74, 19 o añ ¿Sabías qué el del metro en de la línea 2 s cuales n 30 casas, la ia se exprop ro inuar con idas para cont fueron demol ualmente ct del túnel? A la excavación cuentran en se tos sitios es de s no gu al s. abandonado
alumbrado amente el u g r ti n a é u l central po ¿Sabías q ía en un faro st a si b n ca co lo io co del barr , que se enta metro de la calle? cada cincu o m re xt ae de extremo lles Roberto ubicadas en las ca s sa ca s la é qu ¿Sabías n a construir klin se empezaro Espinoza con Fran ente este sitio a 1930? Inicialm en los años 1918 hasta que fue o por un tiempo, se mantuvo eriaz construyeron se s DECA y en ella CO r po do iri qu ad rgó almacenes y s, el primero albe o casas de dos piso ndo se dejó com s que en el segu . CA DE CO bodegas, mientra de s s trabajadore vivienda para su
¿Sabías qué Lucila Godoy Alcayaga, mejor conocida como, Gabriela Mistral vivió en la calle Waldo Silva, en el año 1922 cuando ella tenía 33 años de edad? Posteriormente la casa donde vivió fue vendida en el año 1941, debido a que desempeñaba funciones como Cónsul de Chile en Petrópolis, Brasil. Algo importante a destacar es que fue la primera mujer chilena en ser nombrada como cónsul, cargo se le otorgó por ley y fue de carácter vitalicio.
a gnifica la sigl ¿Sabes qué si a de iv at er op Co ifica CODECA? Sign la Carne?
Conceptos Cultura Popular: “Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.” Real academia española. “Un rasgo fundamental de la cultura popular ha sido su segregación y consecuentemente su enorme capacidad para crear vida, códigos morales y culturales al margen de la sociedad establecida.” (Larraín, 2005)
Identidad: Es todo lo que nos hace ser únicos y diferentes a otros, y nos determina como personas, como sociedad o como nación. La identidad podemos manifestarla en nuestro habla o incluso, en nuestra forma de vestir.
Participación Social: “La participación es un proceso político, democrático e interpedagógico que busca en base al diálogo intercultural y al encuentro de culturas y saberes, la construcción del desarrollo nacional, regional y local, tomando en consideración la realidad pluricultural y la diversidad ecológica de nuestro país”. (Lazo, 2006).
Zona Patrimonial: “Ser Zona Patrimonial para un barrio, significa una garantía de que el acelerado avance de los edificios de viviendas en el sector, no amenazará las construcciones típicas del lugar”. (Mella, 2009, s/n). En otras palabras, significa que el avance acelerado y constante de las estructuras modernas que han invadido con el tiempo distintos lugares de las ciudades, no romperán con la tradicionalidad del barrio. Una zona patrimonial se encuentra de cierta forma protegida y resguardada ante el avance de la modernidad.
Espacios públicos: El espacio público corresponde a aquel territorio de la ciudad donde cualquier persona tiene derecho a estar y circular libremente (como un derecho); ya sean espacios abiertos como plazas, calles, parques, etc.; o cerrados como bibliotecas públicas, centros comunitarios, etc. (MINVU 2001)
Ciudad Satélite: Urbanización de pequeño o mediano tamaño donde habitan un conjunto de personas que se dedican a actividades industriales y comerciales. Sus habitantes satisfacen en ellas sus necesidades primarias, mientras que las de un determinado nivel han de satisfacerlas en la ciudad central. Es por ello que en cierta medida son independientes, descentralizandola Ciudad.
Le Corbuisier: Charles Édouard Jeanneret Gris, más conocido como Le Corbusier, fue un arquitecto y teórico de la arquitectura, urbanista, además es considerado uno de los más claros exponentes de la arquitectura moderna y uno de los arquitectos más influyentes del siglo XX. Elaboró el Modulor, un sistema de medidas basado en las proporciones humanas, la armónia y las matemáticas. El cual pretende sistematizar la arquitectura.
Ricardo Larraín Bravo: fue un destacado arquitecto chileno. Construyó gran cantidad de obras destacables, entre ellasla Iglesia de los Sacramentinos, el Palacio Íñiguez y el Cité Adriana Cousiño en Barrio Yungay. Tuvo influencia francesa , inglesa e italiana en sus diseños y llego a construir 143 edificios , algunos de ellos han ganado premios en los concursos de fachada y otros como la Iglesia de los Sacramentos se han convertidos en Monumentos Históricos.
Julio Cordero Vallejos: fue arquitecto y músico, una de sus obras más destacadas se aleja del campo de la arquitectura, esta es la creación del afamado tema llamado crea el Himno del “Romántico Viajero” y el “Ceachei”, en el barco “Reina del Pacifico” , en un viaje universitario a la ciudad de Antofagasta en 1933. Sin embargo, fue en la década del 40 cuando la creación de Vallejos fue adoptada como el himno característico del club chileno.
Referentes Biblioteca Nacional De Chile. (1847-2007) “Población Huemul”, en: El Barrio Matadero-Franklin (1847-2007). Memoria Chilena. Caja de Crédito Hipotecario. (1918). “Población Huemul: Inauguración de la Sección Beneficencia”. Santiago, Chile. Consejo de Monumentos Nacionales de Chile. (2016). “Barrio Huemul”, de Consejo de Monumentos Nacionales (CMN). Gunther Suhrcke C. y Miguel Ángel Córdoba R. (2015). “Barrio Histórico, Patrimonial y Cultural: Huemul I, El Primer Barrio Obrero Modelo de Chile”. Santiago, Chile. Larraín, J. (2005). “¿América Latina moderna?”. LOM. Santiago, Chile. -Lazo, M (2006) “Capitulo 36, Participación Social”. Mella, B (2009) “Yungay como nueva Zona Patrimonial: Ejemplo de Ciudadanía”. Plataforma Urbana. Oscar Luego y Enrique Mass. (2010). La “X” del Desalojo en Población Huemul II, de Plataforma Arquitectura.
mi barrio