Spider man

Page 1

SPIDER MA N

COMO PASAR DE

LOS COMICS AL CINE Y LA TV

LA VIDA AL DESCUBIERTO

DEL TREPAMUROS


SPIDER MAN

PETER BENJAMIN PARKER


creacion del personaje En 1962, en los comienzos de la llamada Edad de Plata de los comic-books, y tras el éxito de Los Cuatro Fantásticos y otros personajes como Hulk, Hombre Hormiga o Iron Man, el director de

Marvel Comics solicitó a su guionista principal, Stan Lee, que creara un nuevo superhéroe, que finalmente sería Spider-Man.

En aquella época, los personajes adolescentes en los

cómics de superhéroes tenían reservado habitualmente

el papel de compañeros del héroe principal, pero Stan Lee no soportaba a ese tipo de personaje y con

Spider-Man rompió aquella tendencia, al presentarlos como protagonistas. Los lectores se identificarían de

inmediato con Peter Parker, el "álter ego" de Spider-Man, por su carácter tímido, su soledad y su escasa capacidad

para encajar entre jóvenes de su edad.

Lee presentó el proyecto al director editorial Martin

Goodman, pero este rechazó el personaje, al considerar

que las arañas no eran del gusto del público. Le permitió, sin embargo, que presentase a Spider-Man en el número final de una serie que mostraba en cada ejemplar dife-

rentes historias, casi siempre sobre monstruos, extrate-

rrestres o fenómenos paranormales. La serie se llamaba Amazing Adult Fantasy, que, para el que sería su último número (el decimoquinto), cambiaría su nombre al de

Amazing Fantasy.

Jack Kirby, el mayor colaborador de Lee, fue quien recibió el

encargo de dibujar aquella primera historia. Sin embargo, Lee no quedó demasiado conforme con el resultado. A su juicio, el

Spider-Man diseñado por Kirby recordaba a otros héroes que este dibujaba: demasiado musculoso, similar al Capitán América. El encargo pasó entonces a manos de Steve Ditko, un artista más

oscuro que Kirby, acostumbrado a dar vida a héroes misteriosos y poco habituales. Ditko daría con la imagen definitiva de

Spider-Man, desechando por completo el trabajo previo de Kirby, quien había usado un traje tradicional de superhéroe, así como una máscara parcial, unos guantes y unas botas de bucanero, y

una especie de pistola que disparaba una telaraña. En su lugar,

Ditko diseñó un traje reconocible desde cualquier punto de vista, muy original, de máscara cerrada y grandes ojos blancos, lo cual hacía de Spider-Man un héroe un tanto siniestro.


A los pocos meses del debut de Spider-Man en el número 15 de Amazing Fantasy (10 de agosto

de 1962), el director editorial, Martin Goodman, comprobó que las ventas de ese número habían

sido espectaculares. Goodman ordenó a Lee que concediera de inmediato una colección propia al trepamuros, la cual se denominaría The Amazing Spider-Man y comenzaría su andadura con fecha de portada de marzo de 1963. Steve Ditko se mantendría como dibujante de la serie hasta el

número 38, pero abandonaría tal tarea por diferencias creativas con Stan Lee. Sería sustituido por

John Romita Sr., quien dotaría a Spider-Man de un aire más romántico, haciéndolo más musculoso y seductor. Romita también modificaría el diseño de Gwen Stacy, un personaje secundario que

pronto se convertiría en el gran amor de Peter Parker antes de su muerte e introduciría a Mary Jane Watson, una divertida vecina de Peter con la que, muchos años después, terminaría casándose.

1970 A comienzos de los años 1970,

una historia de Spider-Man obligó

a la revisión del Comics Code, el mecanismo de censura de los

cómics estadounidenses. Hasta

ese momento, este código prohibía taxativamente la mención de

las drogas, aunque fuera para

hablar negativamente de ellas. Sin

embargo, en aquel tiempo, el

Departamento de Salud de los

Estados Unidos se dirigió a Stan

Lee para solicitarle que escribiera una historia con un mensaje en

contra de las drogas, y que esa

historia apareciera en uno de los

cómics más vendidos de Marvel.

Lee optó por hacer un arco argumental de tres números que

aparecería en los números 96, 97

y 98 de The Amazing Spider-Man

-> -> -> ->

(mayo a julio de 1971).


1970 En la aventura, Harry Osborn, el mejor amigo de Peter Parker, se convertía en adicto al LSD.

Aunque la historia dejaba claro su mensaje antidrogas, el Comics Code rechazó incluir su sello en ella. Stan Lee decidió entonces publicarla sin dicho sello, lo que motivó finalmente una flexibilización de las normas que lo regulaban.

En los años 1970, tanto Stan Lee como John Romita abandonarían sus tareas en The Amazing

Spider-Man, y, aunque pasarían a encargarse más tarde de las tiras de prensa del personaje, este

recaería en otras manos: Las del joven guionista Gerry Conway, quien trabajaría con artistas como

Ross Andru y escribiría dos de las más famosas historias del lanzarredes: La muerte de Gwen Stacy y La Saga del Clon.

En 1972 apareció una segunda serie de Spider-Man que se publicaría de manera paralela a Amazing. Se trataba de Marvel Team-Up, en la que Spider-Man compartía protagonismo con otros héroes de Marvel.

En 1976 comenzaría su segunda serie en solitario, Peter Parker, The Spectacular Spider-Man, que

entrecruzan sus historias con las de Amazing, centrándose sobre todo en la vida privada de Peter Parker.


1990 En 1999 se llevaría a cabo una drástica reconversión de la franquicia arácnida. La serie The Amazing Spider-Man, que llevaba publicándose desde 1963, sería cancelada en el número 441

(noviembre de 1998), para volver más tarde con un nuevo número 1. Lo mismo ocurriría con la segunda colección arácnida, que entonces recibía el título de Peter Parker: Spider-Man. Los

nuevos números 1 del lanzarredes llegarían, ya a comienzos de 1999, de la mano del escritor

Howard Mackie, quien, desde años atrás, escribía alguna de las colecciones de Spider-Man, y del dibujante y guionista John Byrne, quien además trataría de redefinir el origen del personaje con

una serie que pronto pasaría al olvido: Spider-Man: Chapter One. Ni el éxito comercial ni el de la crítica acompañaría a este relanzamiento en falso del personaje, que parecía, a juicio de todos, haber perdido su brillo de antaño.

2000 Con el comienzo del siglo XXI, Joe Quesada, un nuevo director editorial, puso en marcha una operación para devolver el esplendor a

Spider-Man (y a toda Marvel en general), que supuso el fichaje del

prestigioso guionista de televisión Joe Michael Straczynski para tal

tarea. La llegada de Straczynski fue ampliamente aplaudida por los lectores, y pronto las ventas comenzaron a subir (triplicó la tirada como la suscitada por la saga Pecados del Pasado.

-> -> ->

original), pese a que sus cambios no estarían exentos de polémica,


2000 Si bien la etapa Straczynski fue criticada por varios "tradicionalistas", la verdad es que pocos autores han podido describir de manera tan adulta y tan seria la mente de

Spider-Man, devolviéndole cierto esplendor del pasado, contando además con el beneficio de presentar nuevas

historias basadas en magia y "fuera del empaque" de los

usuales enemigos "súper tecnológicos", todo retratado por un dibujante de gran prestigio como John Romita Jr. gra-

cias a esto Amazing recuperó su numeración original, y así, en diciembre de 2003, vería la luz su histórico 500. La

colección ha seguido esa numeración desde entonces.

Pero la mala utilización y dudosas decisiones de la editorial en momentos antes del hito Civil War llevó a bajar la

calidad de las publicaciones, como por ejemplo la saga "The Other /El Otro" que no tuvo la solidez argumental

que debería, probablemente por la variedad de escritores

y artistas. Cuando según algunos críticos se estaba recupe-

rando la calidad, en la trama "Back in Black" Marvel decidió que Spider-Man debería ser más jovial y menos adulto

para adaptarse al estilo de las películas del superhéroe, así que trataron de devolver al personaje a sus orígenes.

Surge así la saga "One More Day" que, a pesar de mostrarse argumentalmente espléndida (en diálogos y arte gráfico), conlleva polémica por su final agridulce: Se decidió

que Spider-Man jamás se casó con Mary Jane, y la realidad de Universo Marvel se distorsionaría, de tal manera que

mucho de lo pasado en "The Amazing" durante las últimas etapas "jamás ocurrió", devolviendo a un Spider-Man más jovial y simplista, para atraer lectores más jóvenes.

Habitualmente, Spider-Man cuenta con dos series regula-

res en el mercado, apoyadas en otras miniseries y especiales. Además, en 2000 tuvo lugar el lanzamiento de Ultima-

te Spider-Man, una puesta al día de los mitos del personaje, que narra sus historias desde el comienzo, como si

estuvieran ocurriendo por primera vez. La serie, escrita por Brian Michael Bendis y dibujada en sus 110 primeros

números por Mark Bagley, alcanzaría un éxito increíble y llevaría al enmascarado hasta un nuevo público.


2010 Marvel habría anunciado que al personaje le esperaban grandes cambios en sus 5 teaser

posters con el título “The Year of Spider-Man Is

2010”. Ya en el 2009, se inició una saga llamada “El Guantelete”, la que terminaría en “Cacería

Siniestra”. Estas dos sagas narrarían el regreso de varios villanos clásicos del Trepa-Muros y la venganza de la familia de Kraven el cazador, los

Kravinoff. Finalmente la familia Kravinoff es venci-

da lo que da lugar a El Origen de las Especies, en donde Spider-Man debe rescatar al bebe de

Norman Osborn y Lily Hollyster del Dr. Octopus y los demás villanos vistos en El Guantelete (revelándose que el padre del niño es Harry). El año 2010 de Spider-Man termina con El Gran

Momento, donde, aunque el trato con Mephisto sigue en pie, se borra todos los cambios de

continuidad de Un Nuevo Día, como el regreso

de Harry Osborn, el cual se marcha a cuidar a su hijo, Stanley. Peter consigue un empleo fijo y bien pagado como el

nuevo científico estrella de los laboratorios Horizon. El

Gran Momento trae de vuelta al Duende y a Wilson Fisk a la vida del superhéroe al igual que nuevos trajes para

distintas funciones. Tras la muerte de la Antorcha Humana en la Zona Negativa, Spider-Man le sustituye en Los 4

Fantásticos, a petición de Johnny, siendo renombrado el grupo como Fundación del Futuro (Future Foundation) y cambiando el grupo sus trajes tradicionales, incluido

Spider-Man, por unos en blanco y negro. En junio se

anunció que se estrenaría en noviembre una nueva serie guionizada por Zeb Wells y dibujada por Joe Madureira

llamada "Avenging Spider-Man" con el objetivo de simu-

lar la serie de los años setenta "Marvel Team-Up" mostrando aventuras con poca repercusión en "The Amazing

-> -> ->

Spider-Man" en donde Spider-Man hace equipo con varios héroes del Universo Marvel...


2010 ...en este caso (de donde deriva el nombre de la serie) serían los invitados varios de sus compañeros Vengadores. En el 2011, en las publicaciones Ultimate Comics Peter Parker fallece combatiendo al Duende Verde. Brian Bendis guionista del cómic, explicó que esto se debía a una razón

importante, luego de esto, se creó la miniserie Ultimates Fallout, donde un joven de origen hispano, Miles Morales, toma el lugar de Parker como Spider-Man. En el arco "Dying Wish" el Doctor

Octopus que sufría de una enfermedad degenerativa que lo tenía al borde de la muerte cambia

cuerpos con Parker mediante uno de sus Octobots, Peter hace todo lo posible para recuperar su

cuerpo pero lamentablemente no logra hacerlo aunque en el enfrentamiento final logra traspasarle todas sus vivencias como Spider-Man lo cual hace darse cuenta a Octopus lo malo que habían sido sus métodos, finalmente Peter Parker muere en el cuerpo del Doctor Octopus mientras que este le jura que seguirá siendo Spider-Man protegiendo a sus seres queridos en su lugar y que con su imparable genio y su ambición sin límites sería un mejor Spider-Man de lo que Parker

jamás fue haciendo referencia a el mismo como "Superior Spider-Man". Luego se descubre que

todavía queda un fragmento de la conciencia de Peter Parker en la mente de Octopus actuando

como un fantasma y ganando cada vez más control sobre su cuerpo. En Superior Spider-Man #9, Doc Ock se da cuenta de la presencia del fantasma de Peter y tras una intensa batalla Octopus borra todo recuerdo de la vida Parker en su mente que termina destruyendo a Peter, pero no

definitivamente. Finalmente en el arco "Goblin Nation" Doc Ock se sacrifica borrando todo rastro de su mente para que recupere su cuerpo y así detenga a un Green Goblin que ha desatado un completo caos en Nueva York.


SPIDER MAN

SPIDER MAN ( 1602 )

SPIDER MAN ( 2099 )

SPIDER MAN ( ULTIMATE )

SPIDER MAN ( NOIR )

SPIDER MAN ( BEN REILYV )

SPIDER MAN ( MARVEL ZOMBIE )

SPIDER MAN ( AI APAEC ) SPIDER MAN ( TAKUYA YAMASHIRO )


SPIDER MAN ( MILES MORALES ) SPIDER MAN ( HOUSE OF M )

SPIDER MAN ( MARVEL:

SPIDER MAN ( LEGO

AVENGERS ALLIENCE )

MARVEL SUPER HEROES )

SCARLET SPIDER ( BEN REILLY )

SPIDER GIRL ( MAY PARKER )

ULTIMATE SPIDER MAN ( USM )

SCARLET SPIDER ( KAINE )

SPIDER GIRL ( ANYA CORAZON )


convergencia mediatica SERIES REGULARES DE SPIDER MAN Titulo

Número de Capítulos

Año

The Amazing Spider Man Vol. 04

5-Hasta la fecha

2015-Hasta la fecha

31 Capítulos+2 Adicionales para The Superior Spider Man

The Amazing Spider Man/Scarlet Spider The Spectacular Spider Man Magazine Marvel Team-up Vol. 1

el SpiderVerse 700 Capítulos 2 Capítulos

150 Capítulos 266 Capítulos

Peter Parker. The Spectacular Spider ManS- 129 Capítulos carlet Spider Web of spider Man/Scarlet Spider Vol. 1 Web of Spider Man Vol. 2

Spider Man/Scarlet Spider/Peter Parker: Spider Man Vol. 1

Spider Man Magazine Vol. 1 Spider Man Team-Up

The Sensational Spider Man Vol.1 Peter Parker: spider Man Vol. 2

Webspinners: Tales of Spider Man Tangled Web

The Spectacular Spider Man Vol. 2 Spider Man Unilimited Vol. 3

12 Capítulos

101 Capítulos 23 Capítulos 6 Capítulos

7 Capíyulos

35 Capítulos 57 Capítulos 18 Capítulos 22 capítulos 27 capítulos 15 capítulos

Marvel Knights Spider man/The Sensational 45 capítulos Spider Man Vol. 2 Friendly Neighborhood Spider Man Vol. 1 Sider Man Family

Amazing Spider Man Family

24 capítulos 9 capítulos 4 capítulos

2013-2014 1963-2012 1968-2012 1968-1968 1972-1982 1976-1998 1985-1996 1990-1998 1993-1998 1994-1995 1995-1997 1996-1998 1999-2003 2001-2003 2001-2003 2003-2005 2004-2007 2005-2007 2007-2008 2008-2009


ANUALES Titulo

Número de Capítulos

Año

Tha Amazing Spider Man

37 Capítulos

1964-Continúa en la

Giant Size Spider Man

6 Capítulos

1974-1975

Peter Parker: Spider Man Annual Vol. 1

3 Capítulos

Web of Spider Man Annual

The Sensational Spider Man Annual Vol. 1 The Sensational Spider Man Annual Vol. 2 The Sensational Spider Man Annual Vol. 2

11 Capítulos 1 Capítulo

2 Capítulos 1 Capítulo

Friendly Neighborhood Spider Man Annual Vol.1 1 Capítulo

actualidad

1985-1995 1995-1998 1996

1999-2000 2006 2006

ESPECIALES Titulo

Año

The Amazing spider Man: Exclusive Collectors´ Edition

1980

Spider Man Versus Wolverine

1987

Spider Man and Power Pack

1984

The Amazing Spider Man: Skating On Thin Ice!

1993

Spider Man Family

2005

Spider Man & Araña Special: The Hunter revealed

2006

Spider Man: Black & Blue All Over

2006

SERIES LIMITADAS DE SPIDER MAN Titulo

Número de Capítulos

Año

Spider Man: Chapter One

13 Capítulos

1998-1999

Spider Man/Doctor Octopus: Year One

5 Capítulos

2004

Spider Man:Black Cat: Evil that Men Do Toxin

Venom/Carnage

Spider Man/Human Torch Spider Man:House of M Spider Man: Reign

Spider Man: Brakout

6 Capítulos 6 Capítulos 4 Capítulos 5 Capítulos 5 Capítulos 4 Capítulos 5 Capítulos

2002-2006 2005 2004 2005 2005 2007 2005


ULTIMATE SPIDER MAN Titulo

Número de Capítulos

Año

Ultimate Spider Man

133 Capítulos

2000-2009

Ultimate Comics: All New Spider Man

28 Capítulos

2011-2014

Ultimate Comics: Spider Man Ultimate Marvel: Team Up

Ultimate Spider Man Annual

Miles Morales: Ultimate Spider Man

27 Capítulos 16 Capítulos 3 Capítulos

12 Capítulos

2009-2011 2001-2002 2005-2006 2014-1015

convergencia cultural 1) MOVIENTO DE LANZA-TELARAÑA Spider Man al momento de lanzar su poder de lanzar telaraña hace un movimiento de manos hacia al frenteespecial y este lo han adoptado los niños y seguidores al jugar o representar ser él. Es su gesto más caracteristico y nunca falta. 2)DISFRACES DE LOS PERSONAJES: Inspirados en Spider Man y en los persona-

jes que lo acompañan en sus diferentes

presentaciones son muy famosos en fechas

especiales como Halloween. En fiestas para niños y adultos en esta fecha no puede faltar un Spider Man o Duende Verde o Doctor Octopus.


convergencia TECNOLOGICA VIDEOJUEGOS

Son multiples los videojuegos que han sido inspirados en él, Marvel

juntos a empresas como Nintendo, Wii, Xbox y Play Station han lanzado al

mercado, cada uno con su versión especial

diferentes misiones que

tienen que superar los jugadores. Además de estos vienen en versiones

especiales en las que las consolas junto con los accesorios y presentaciones limitadas inspiradas en el personaje.

NETFLIX Y PLATAFORMAS DE PELICULAS: Peliculas y series especiales estan presente en Netflix y diferentes plataformas especiales (Piratas o

oficiales) en las que se encuentren sobre Spider Man (no todas ni tampoco en orden.


convergencia ORGANICA En cuanto a la Convergencia orgánica son demasiados los estilos y diseños que se han inspirados en Spider Man. Algunos de ellos son:

TATUAJES

PIERCING

MAQUILLAJE PRESDAS DE VESTIR


convergencia POPULAR En cuanto a la convergencia popular encontramos el Spider-Verse es un evento de Marvel

Comics protagonizado por Spider-Man y presenta a todas y cada una de sus versiones alternas, como Spider-Man 2099, Ultimate, así como nuevas versiones como una Gwen Stacy con poderes arácnidos.

convergencia CORPORATIVA En la convergencia corporativa encontramos

diferentes puntos a tener en cuanta con los

cuales Marvel ha promocionado la historia de Spider Man:

PARQUE TEMÁTICA MERCHANDISING CONVENIOS CON COMPAÑIAS



ANALISIS CRITICO ¿CUÁL ES EL IMPACTO EN LA PUBLICIDAD, EL MERCADEO Y EL CONSUMO? Aunque en sus inicios, Marvel no le apostaba a un súper héroe como Spider Man, ya que no era el tipo de personaje que se acostumbraba a mostrar, terminaron creyendo en él y hoy en día es uno de sus principales estrellas, el cual les ha dado millonarias ganancias. Mientras iba creciendo el trepa-muros así mismo iban invirtiéndole en publicidad llegando a un punto en el que las marcas ven viable hacer emplazamiento del producto en sus películas. Spider Man se ha vuelto un ejemplo a seguir en el cual los consumidores se sienten fácilmente identificados, esta fue una de las ideas iniciales de sus creadores al momento de lanzarlo al mercado, que jóvenes juiciosos con su estudio y hasta victimas de bullying lo tomaran como ejemplo y les dio resultado ya que para algunas compañías les quede más fácil de manejar tendencias con él y llegarle de forma cercana a sus clientes.


FELIPE HERRERA SOCIEDADES MEDIATICAS Y TIC`s


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.