Cáritas MdD curso 2014-15 Temas a tratar 1. Objetivos y retos del curso 2. Acogida, actividades, talleres y actos 3. Planificación y calendario
INTRODUCCIÓN “Nada se debe dar nada por supuesto, aunque parezca que ocurrirá como ya pasó antes.” Con esta expresión que llama a la previsión y revisión de nuestro trabajo, iniciamos un nuevo curso, cargado de acontecimientos, ilusiones, fracasos y alegrías. Puede ocurrir que creamos que ya lo sabemos todo en torno a la acogida, las convivencias u otras actividades que llevamos realizando durante mucho tiempo; sin embargo, el camino es largo, con muchos cruces, nuevos caminantes, algunas piedras y sobre todo la brújula que nos índica por dónde seguir. Este texto pretende ser un cuaderno de ruta para no perdernos, para tener clara nuestra finalidad. Esta programación de objetivos y actividades nos facilitará saber qué hacemos, cómo lo hacemos y por dónde vamos. El objetivo principal, hacia donde nuestro servicio debe dirigirse, es acompañar a las personas, para que nuestra acción abra nuevas oportunidades a quien se sienta abatido o abatida, a recuperar la esperanza en sus posibilidades. No es, por lo tanto, nuestro objetivo terminar una actividad o acabar un taller, sino el fruto que otros hayan aprovechado, que les proporcionen recursos que necesiten y les sean útiles en su vida.
1.- OBJETIVOS Y RETOS DEL CURSO Teniendo en cuenta las acciones que hemos venido desarrollando en los años precedentes y las propuestas de mejora realizadas en la evaluación final del último curso 201314, diseñaremos los objetivos generales, que serán marco para la acción social del Grupo de Cáritas Parroquial Madre durante el presente curso. Tomaremos como referencia los textos: Acción Caritativo-social de la Parroquia
Madre de Dios de Jerez y las actas de las reuniones finales del último curso. Y para completar este apartado, describiremos algunos retos para avanzar por un camino de apertura, entrega y servicio, que amplíe nuestra mirada a las necesidades de una realidad cambiante y diversa, que precisa una formación continua y estar atentos a los signos de nuestro tiempo.