3 minute read
Entrevista a Lourdes Magdalena COLUCcI
from Ácida 4ta Edición
Activista, mujer trans y migrante venezolana.
RA: ¿qué retos representó pararse duro?
Advertisement
RA: ¿qué tipo de acciones caracterizaron la lucha de las disidencias sexuales durante el Estallido Social?
LM:El hecho de ocupar un escenario mayormente cisheterosexual en el que las cuerpas trans “violentaron” el espacio, no había que alzar una bandera en sí, sino que nuestros cuerpos eran la bandera que se estaba levantando en este momento, nuestras cuerpas violentando el sistema y resistiendo al sistema que trataba de quebrarnos, es como "no marica, nos estamos parando duro frente a esta situación que igual estamos viviendo".
LM: representaba mucho en los espacios conjuntos, para las que estábamos todo el tiempo en el campamento, muchas personas y muchos muchachos de ahí tenían ideas muy machistas, entonces para mí planteaba el reto de imponerse sobre ese machismo que interpelaba allá adentro. Se oían constantemente discursos de odio y machos tratando de imponerse, yo me sentía como con miedo y Andrey fue la que me dijo “párese duro porque si no les gusta de malas, pero existimos, párese duro”.
RA: ¿habían formas particulares de protesta?
LM: el vogue. ellos se dieron cuenta de que yo sabía vogue y empezaron como a querer saber algunos pasos básicos, así que bueno, ellos están haciendo pintas, ellas están con la batucada, ellos están marchando, nosotras decidimos mostrar nuestra resistencia desde la cuerpa, desde el baile, entonces nosotras empoderadas llevamos la lucha al Estallido Social de esta forma.
RA: ¿por qué crees que es importante resignificar e imaginar otras formas de apropiarse del cuerpo, del espacio público y la protesta?
LM: porque todavía la sociedad no acepta que estamos aquí, ya lo empiezan a ver, pero a veces es complicado, no han normalizado el hecho, siguen las miradas incómodas, el acoso, las burlas. Siempre he pensado que el cuerpo, la ropa, escenarios políticos y una cuerpa trans manda un claro mensaje de desobediencia, de no es ni aquí, ni acá, es ambos y no es ninguna al mismo tiempo, siento que es resignificar la cuerpa desde el mensaje de “no instrumentalices nuestras vivencias, no nos instrumentalicen [...] no nos metan a nosotras como un paquete de guerra, porque nuestro cuerpo se respeta, porque nuestro cuerpo es un santuario”. Siento que hacernos visibles a través de nuestra expresión corporal y decirle claramente a la sociedad “ustedes nacieron para obedecer y nos quieren obligar a obedecer, pero no lo vamos a hacer” es un mensaje de amor propio y es un mensaje de revolución, de que sí se pueden cambiar las cosas.
RA: ¿qué demanda de la población LGBTI y marica viste en el paro?
LM: principalmente, siempre el respeto en el sistema de salud, el trato digno, el trato humanizado es algo que exigimos muchísimo, también los Derechos Humanos de las personas trans porque parece que cuando tú inicias una transición prácticamente te quedas sin derechos, nos violan, nos matan y ahí nadie responde. A nadie le preocupa, entonces nuestra demanda, específicamente era "estamos aquí estamos resistiendo".
RA: ¿recuerdas algunos momentos claves del paro?
LM: recuerdo muchos momentos, pero sobre todo fueron donde realmente ya no se veía una diferencia entre eres trans o no eres trans, ya estamos en la misma lucha, eran cuando íbamos a pelear contra el ESMAD, ahí no se sentía una barrera, estábamos unos para los otros y era una energía que te envolvía y te hacía sentir que realmente no importaba absolutamente nada, lo que importaba era desmontar esto y siento que en algunos momentos sí se podía tener, fuera de las movilizaciones ya estando en los campamentos con algunas personas, este ambiente cercano, de familia.
RA: ¿por qué te parece importante que la población LGBTI y las disidencias sexuales y de género participen en el paro?
LM: hemos sido constantemente silenciadas, constantemente hemos estado rebajadas del nivel, sobretodo a nosotras, las mujeres trans nos pasan como ciudadanas de última categoría, no tenemos Derechos Humanos, no tenemos absolutamente nada porque ni casa tenemos, muchas hasta dormimos en la calle, así que siento que estar en el paro, ha sido mostrar la realidad que todo el tiempo estamos viviendo, pero que la gente ignora porque le da la gana y entonces estas exigencias del paro y meternos nosotras ahí, es como “no nos pueden sacar de aquí porque ese espacio es nuestro, porque a nosotras esto nos golpea mucho más fuerte. Y ya basta, o sea, ya basta de que nos están callando, que nos esten empujando” queremos llegar a viejas. Queremos tener Derechos Humanos. Queremos tener dignidad. Queremos ser humanizadas, queremos que nuestros cuerpos dejen de ser catalogados como objeto de consumo sexual.
Protocolo De Prevenci N Y Protecci N De Mujeres Periodistas En Zonas De Conflicto
Durante el trabajo de reportería
Necesidad de hacerse visible o ser cautelosa. La Fundación para la Libertad de Prensa -FLIP- recomienda que, dependiendo de la necesidad de diferenciarse de los actores en disputa, la comunicadora necesita ser “más explícita en su rol”.
Cambio de recorridos. Procurar variar las rutas y los horarios para reducir las posibilidades de un ataque.
Evitar entrevistarse con actores armados o al margen de la ley en espacios públicos.
Documentar las posibles agresiones y ataques. De ser posible, dejar los equipos siempre encendidos en caso de presentarse agresiones psicológicas, físicas o sexuales.