58 | mosaico
Campaña para promover un verano saludable
El Ministerio de Sanidad ha puesto en marcha una campaña de comunicación destinada a fomentar el ocio saludable durante las festividades del verano, y centrada, de forma especial, en la prevención de la viruela del mono, del VIH y de otras Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), así como la prevención de embarazos no planificados e incluso del COVID.
El Ministerio también ha elaborado varios vídeos en los que se visualizan diferentes grupos de población, con el objetivo de difundirlos en fiestas patronales, festivales de música y ámbitos donde se reúnan multitudes y se produzcan contactos estrechos.
La campaña, que puede implementarse desde los Gobiernos Locales, incluye diversos materiales como folletos explicativos y cartelería. Los carteles son editables, de forma que los Ayuntamientos interesados pueden incluir en ellos sus escudos y logotipos (siempre y cuando mantengan también visible la autoría del Ministerio de Sanidad), para ofrecer más proximidad al difundir el mensaje entre sus vecinos.
Ayudas para la Renaturalización de Entornos Urbanos
Segunda edición de los Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible
La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac), la Federación de Asociaciones de Concesionarios de la Automoción (Faconauto), la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) y Fundación Ibercaja han lanzado la segunda edición de los Premios Impulso a la Innovación en Movilidad Sostenible. A ellos pueden presentar sus candidaturas empresas, emprendedores y Administraciones Públicas. El pasado 1 de julio de 2022 se resolvieron las Ayudas para Renaturalización de Entornos Urbanos. A esta edición se presentaron 99 candidaturas de las de 151 ciudades que podían ser elegidas. Los proyectos presentados solicitaron un total de 346 millones de euros para iniciativas que cubrían todas las Comunidades Autónomas, además de la Ciudad Autónoma de Melilla. Dado que el importe total de esta convocatoria era de 58 millones de euros, sólo se han podido seleccionar 18 proyectos basándose en la mayor y mejor calidad de las propuestas presentadas. Así, 11 Comunidades Autónomas estarán representadas a través de 18 Ayuntamientos, con proyectos de Granada (Andalucía), Gijón (Asturias), Santander (Cantabria), Soria, Ponferrada y Valladolid (Castilla y León), Girona, Granollers, Santa Coloma de Gramenet, Tarragona y Lleida (Cataluña), Alcobendas y Collado Villalba (Comunidad de Madrid), Alcoi (Comunidad Valenciana), Pontevedra (Galicia), Cartagena (Murcia), Pamplona (Navarra) y Vitoria-Gasteiz (País Vasco). La Fundación Biodiversidad trabaja ya en la publicación de una nueva edición de estas ayudas que está previsto que cuente con una dotación de 62 millones de euros.
Estos galardones tienen como finalidad reconocer los avances en materia de movilidad sostenible, eficiente, segura, conectada e inteligente que se realizan en España. De igual modo, se pretende divulgar y visibilizar proyectos e iniciativas vanguardistas que apuesten por el potencial industrial y la transformación del sector de la automoción. Las categorías de los II Premios Impulso son: Premio Mobility City al mejor proyecto de innovación de una start-up española; Premio al mejor proyecto de movilidad sostenible en una ciudad/localidad; Premio al mejor desarrollo de movilidad sostenible para zona/s rurales; y Premio a la innovación en movilidad eléctrica. Este último es novedad en esta edición. Las candidaturas pueden presentarse hasta el 16 de septiembre.