
5 minute read
MOSAICO
La Noche de las Ciudades Patrimonio se celebrará el 12 de septiembre
Las 15 localidades del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España celebrarán una nueva edición de la Noche del Patrimonio el próximo 12 de septiembre, que in cluirá 15 espectáculos de primera categoría de danza contemporánea, así como numerosas actividades culturales complementarias.
Advertisement
Este acuerdo se adoptó en una reunión, celebrada en la sede la FEMP, de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humani dad de España, en la que se aprobó el nuevo calendario de eventos para 2020. En ellos se incluye el III Circuito de Carreras Ciudades Patrimonio, el VII Ciclo de Música de Cá mara y la VII edición del programa Aula Patrimonio, destinado a escolares.
‘La Noche del Patrimonio’ nació en 2018 con motivo del 25 aniversario de la creación del Grupo. ‘La Nit del Patrimo ni. A Noite do Patrimonio’, un evento inédito en España se celebró de manera simultánea en las 15 ciudades, con un programa de actividades de carácter cultural y de partici pación ciudadana.
Nueva herramienta web para analizar distintas variables en municipios
El Consejo General de Economistas de España ha lanzado una nueva herramienta web gratuita que permite consultar 9.000 fichas socieconómicas de todos los municipios de España, con más de siete millones de datos estructurados en diferentes apartados, como el territorio, la demografía, la estructura productiva o el mercado de trabajo, entre otros.
Durante la presentación de esta nueva herramienta (www. fichassocioeconomicas.com), que contó con la presencia de la Presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, el Presidente del Consejo General de Economistas de España, Valentín Pich, destacó que se trata de un instrumento que facilitará el análisis territorializado de la realidad socioeconómica del país, por lo que ser útil para muchos colectivos.
Según los economistas, ‘Fichas socioeconómicas 2019’ facilitará el análisis territorializado de la realidad socioeco nómica del país, ofreciendo a todas las personas e instituciones interesadas una recopilación actualizada de los principales datos económicos y sociales de los 8.124 muni cipios existentes en el país, 376 comarcas y 270 grupos de acción local, además de las 50 provincias, 17 Comunidades Autónomas y el total nacional, desglosada en 11 apartados.

La FEMP, reconocida por institucionalizar una Red de Entidades Locales para la Transparencia y la Participación
El tercer plan de acción de Gobierno Abierto de España 2017-2019 ha supuesto, según el Mecanismo de Revisión In dependiente (IRM) de la Alianza para el Gobierno Abierto, un avance significativo en la consolidación y profundización del gobierno abierto en nuestro país, especialmente con relación al acceso a la información, procesos participativos y liderazgo.
Entre las mejoras más notables que ha introducido este III Plan, cuya implementación finalizó el pasado mes de julio, destacan la creación del Foro de Go bierno Abierto, la institucionalización a través de la FEMP de una Red de Entidades Locales para la Transparencia y la Par ticipación, la puesta en marcha del observatorio de la participación, la educación en gobierno abierto y la elaboración del proyecto de Reglamento de desarrollo de la ley de transparen cia, acceso a la información y buen gobierno.
El documento puede consultarse en el Portal de la Transparencia y el público puede presen tar comentarios al texto hasta el 15 de marzo de 2020.
España vuelve a liderar la participación en la Semana Europea de la Movilidad
Nuevo mandato CMRE: transición ecológica, reto demográfico e igualdad de género
Un año más, España fue el país europeo en el que más mu nicipios participaron en la Semana Europea de la Movilidad (SEM), según recoge el informe de las diferentes activida des llevadas a cabo entre 16 al 22 de septiembre de 2019 publicado recientemente.
En esta edición han participado 50 países con un total de 3.136 ciudades, 344 ciudades más que en 2018. Los países con mayor participación han sido España con 561 munici pios (89 más que en 2018), seguido de Austria con 519 ciudades (40 menos que en 2018) y, Hungría, con 292 ciudades (25 más que en 2018). Todas las ciudades participantes representan a más de 315 millones de ciudadanos.

En cuanto a las medidas adoptadas, en España se implementaron un total de 2.202 medidas permanentes de las 8.070 planteadas por todos los participantes, lo que supo ne más del 27%. Este dato muestra el fuerte compromiso de los Ayuntamientos con mejorar la movilidad sostenible a largo plazo. El Consejo de Municipios y Regiones de Europa (CMRE) ha dado comienzo a su nuevo mandato, 2020-2023, en la ciudad francesa de Orleans. La reunión de su Comité Político, conformado por más de doscientos Alcaldes y Alcaldesas de toda Europa, ha designado a sus nuevos representantes para este período.

En dos jornadas, se debatió la estrategia plurianual de la organización para la alineación de su acción política con la Agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sosteni ble y se destacaron las prioridades en transición ecológica, reto demográfico, económica circular, migraciones e igualdad de género desde una perspectiva transversal de fomento de la cohesión social, económica y territorial.
La delegación española presente en esta primera reunión estuvo compuesta por Carlos Martínez, Alcalde de Soria y Vicepresidente de CMRE; Javier Ayala, Alcalde de Fuen labrada y Presidente de la Comisión de Relaciones Internacionales de la FEMP; Jorge Azcón, Alcalde de Zaragoza y miembro de la Junta de Gobierno de la FEMP; y Gorka Urtaran, Alcalde de Vitoria y Presidente de EUDEL.
Juan Espadas, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía del CDR
El Comité Europeo de las Regiones (CDR) celebró el 11 y 13 de febrero en Bruselas la sesión inaugural de su nuevo mandato, 2020-2025, que ha supuesto la renovación de la representación de las Comunidades Autónomas y municipios españoles, con el nombramiento de Juan Espadas, Alcalde de Sevilla, como nuevo Pre sidente de la Comisión de Medio Ambiente, Cambio Climático y Energía.
Espadas también Presidente de la Red Española de Ciudades por el Clima, de la Federación Española de Municipios y Provincias, y miembro del Comité desde septiembre del 2016, será Presidente de esta comisión durante dos años y medio. El Alcalde hispalense en su mandato abogará por un mayor papel de las ciudades y las regiones y por el aumento de los fon dos, con repartos justos y equilibrados.
De su lado, en representación de los municipios españoles, se incorporan como miembros permanentes el Alcal de de Zaragoza, Jorge Azcón Navarro, y de Estepona, José María García Urba no.