Nº 334

Page 9

C OV I D -19 | 9

FEMP y Gobierno crean un foro de trabajo permanente para el proceso de desescalada

Para Abel Caballero, “la desescalada deberá realizarse con cautela, las pautas de actuación han de ser marcadas por la autoridad sanitaria. Estamos elaborando mapas de escenarios y alternativas para la desescalada y la reconstrucción”. Redacción

a Vicepresidenta Cuarta, Teresa Ribera; el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la Ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, L durante la reunión.

La máxima será la prudencia y el diapasón será, siempre, la evolución de la pandemia de tal forma que el control de medidas y tiempos lo marcará la autoridad sanitaria. La desescalada será asimétrica, dependerá del territorio donde se viva, en función de evolución de la enfermedad en el mismo. Será gradual, por etapas, en cada campo de actividad se fijarán pasos sucesivos, las distintas actividades que se van a ir recuperando no serán todas a la vez. Será coordinada, Gobierno-Comunidades Autónomas-Entidades Locales. Se regirá por unas mismas reglas, aunque haya distintas velocidades. Durará todo el mes de mayo. Cuatro indicadores guiarán la toma de decisiones del desconfinamiento: • Refuerzo de las capacidades sanitarias, garantizar que el sistema es capaz de responder a un nuevo brote. • Información actualizada sobre la evolución de la epidemia, contar

con los mecanismos y recursos adecuados para monitorizar la fase de transición y valorar si se progresa adecuadamente. • Identificación de las fuentes de contagio, ser capaces de diagnosticar preventivamente el virus a nivel hospitalario y de atención primaria. • Garantizar las medidas de protección colectiva: distanciamiento, higiene, mascarillas. Así es el marco general establecido por el Gobierno en Consejo de Ministros para el proceso de desescalada, o transición. Una fase en la que el papel de las Entidades Locales será fundamental, “básico”, según subrayó, como ya hizo el Presidente Pedro Sánchez, la Vicepresidenta Cuarta y Ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, responsable de coordinar el proceso. Ella, junto al Ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la Ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, presidieron la reunión con la Junta de Gobierno de la FEMP, encabezada por su Presidente, Abel Caballero. Una reunión en la que se acordó la creación de un foro permanente de trabajo Gobierno-FEMP,

grupo al que el Presidente de la FEMP también llamó a participar a las CCAA, con contacto continuo y que se reunirá periódicamente, para el intercambio fluido de información, experiencias y conocimientos, con el objetivo de tener preparados todos los escenarios y las actuaciones a realizar en los diversos ámbitos ya que, destacó Caballero, “se trata de anticiparnos a efectos prácticos para poner en marcha las actuaciones que se acuerden, con la orientación de los expertos, en cuanto se produzcan las decisiones de la autoridad sanitaria”. Respecto a un posible calendario, Caballero reiteró que lo irá fijando el Gobierno, “nosotros, las Entidades Locales, haremos que esas decisiones funcionen”. El Presidente de la FEMP, que estuvo acompañado en la reunión telemática por la totalidad de los miembros de la Junta de Gobierno y el Secretario General de la Federación, Carlos Daniel Casares, destacó, asimismo, que los Gobiernos Locales "ofrecemos nuestra cooperación total para una nueva cultura, nuevos hábitos, nueva utilización de los espacios públicos, la nueva forma de acceder a los espacios económicos de cercanía


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.