![](https://assets.isu.pub/document-structure/200501091504-7bf4a3f8e1901671a867673a55063d83/v1/1f1c76d33f3a9eb9e1e5b114f79ff556.jpg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
FEMP y Gobierno crean un foro de trabajo permanente para el proceso de desescalada
FEMP y Gobierno crean un foro de trabajo permanente para el proceso de desescalada Para Abel Caballero, “la desescalada deberá realizarse con cautela, las pautas de actuación han de ser marcadas por la autoridad sanitaria. Estamos elaborando mapas de escenarios y alternativas para la desescalada y la reconstrucción” .
Redacción
Advertisement
La Vicepresidenta Cuarta, Teresa Ribera; el Ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la Ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, durante la reunión.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200501091504-7bf4a3f8e1901671a867673a55063d83/v1/9a3d582dfcfab8d194147eb587d46f40.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200501091504-7bf4a3f8e1901671a867673a55063d83/v1/08d537e9c32941293fa2fcc3f88036ef.jpg?width=720&quality=85%2C50)
La máxima será la prudencia y el diapasón será, siempre, la evolución de la pandemia de tal forma que el con trol de medidas y tiempos lo marcará la autoridad sanitaria.
La desescalada será asimétrica, dependerá del territorio donde se viva, en función de evolución de la enfer medad en el mismo.
Será gradual, por etapas, en cada campo de actividad se fijarán pasos sucesivos, las distintas actividades que se van a ir recuperando no serán todas a la vez.
Será coordinada, Gobierno-Comuni dades Autónomas-Entidades Locales. Se regirá por unas mismas reglas, aunque haya distintas velocidades.
Durará todo el mes de mayo.
Cuatro indicadores guiarán la toma de decisiones del desconfinamiento:
• Refuerzo de las capacidades sanita rias, garantizar que el sistema es capaz de responder a un nuevo brote. con los mecanismos y recursos adecuados para monitorizar la fase de transición y valorar si se progre sa adecuadamente.
• Identificación de las fuentes de contagio, ser capaces de diagnosticar preventivamente el virus a nivel hospitalario y de atención primaria.
• Garantizar las medidas de protección colectiva: distanciamiento, higiene, mascarillas.
Así es el marco general establecido por el Gobierno en Consejo de Ministros para el proceso de desescalada, o transición. Una fase en la que el papel de las Entidades Locales será funda mental, “básico”, según subrayó, como ya hizo el Presidente Pedro Sánchez, la Vicepresidenta Cuarta y Ministra de Transición Ecológica y Reto Demo gráfico, Teresa Ribera, responsable de coordinar el proceso. Ella, junto al Ministro de Sanidad, Salvador Illa, y la Ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, presidieron la reunión con la Junta de Gobierno de la FEMP, encabezada por su Presidente, Abel Caballero. Una reunión en la que se acordó la creación de un foro per manente de trabajo Gobierno-FEMP, grupo al que el Presidente de la FEMP también llamó a participar a las CCAA, con contacto continuo y que se reunirá periódicamente, para el intercambio fluido de información, experiencias y conocimientos, con el objetivo de tener preparados to dos los escenarios y las actuaciones a realizar en los diversos ámbitos ya que, destacó Caballero, “se trata de anticiparnos a efectos prácticos para poner en marcha las actuaciones que se acuerden, con la orientación de los expertos, en cuanto se produzcan las decisiones de la autoridad sanita ria”. Respecto a un posible calendario, Caballero reiteró que lo irá fijando el Gobierno, “nosotros, las Entidades Locales, haremos que esas decisio nes funcionen”.
El Presidente de la FEMP, que estuvo acompañado en la reunión telemática por la totalidad de los miembros de la Junta de Gobierno y el Secreta rio General de la Federación, Carlos Daniel Casares, destacó, asimismo, que los Gobiernos Locales "ofrece mos nuestra cooperación total para una nueva cultura, nuevos hábitos, nueva utilización de los espacios pú blicos, la nueva forma de acceder a los espacios económicos de cercanía
Abel Caballero, Jorge Azcón y Rosa Huguet, siguiendo desde sus ciudades la reunión telemática.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200501091504-7bf4a3f8e1901671a867673a55063d83/v1/a6d72dbc832a2d7d33ebe22d41ed223b.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200501091504-7bf4a3f8e1901671a867673a55063d83/v1/90c0c3971f5604299885ba659823e2ca.jpg?width=720&quality=85%2C50)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200501091504-7bf4a3f8e1901671a867673a55063d83/v1/c182e72425626cdd1d77f18c2b51a1b3.jpg?width=720&quality=85%2C50)
porque creemos que ahí se está jugando una parte muy importante del éxito en la lucha contra el virus y en la reconstrucción social y económica".
Con el objetivo de tener todas las opciones y propuestas preparadas y ajustadas, Caballero, con la Junta de Gobierno, anticipó que de inmediato empezaban a constituirse todas las Comisiones de Trabajo de la FEMP, que la pandemia obligó a aplazar, para “adecuar sus hojas de ruta a la actual situación e ir elaborando res puestas concretas a cada uno de los escenarios”. Las primeras Comisio nes que se han activado han sido las de Haciendas y Financiación Local; Transportes, Movilidad Sostenible y Seguridad Vial; Juventud e Infancia, Consumo y Comercio; Turismo y Cultura. Al cierre de esta edición es taban previstas también Salud Pública; Desarrollo Económico y Empleo; Medio Ambiente; Sociedad de la In formación, Innovación Tecnológica y Agenda Digital; y Despoblación y Reto Demográfico. Además, la ya constituida Comisión de Diputacio nes, Cabildos y Consells Insulars, que va a jugar un papel especialmente relevante por la gran cantidad de pe queños municipios de los entornos rurales a los que atienden estas Ins tituciones, ha adaptado su plan de acción a la situación actual.
El Presidente de la FEMP, Abel Caballero, mantuvo una reunión informativa y de coordinación el pasado 24 de abril con los responsables de las 16 Federaciones Territoriales de Municipios de cara a evaluar la situación y empezar a preparar la desescalada y, a continuación, la reconstrucción.
Caballero informó de la reunión mantenida con el Presidente del Gobierno, así como de la creación del foro de trabajo con el Gobierno coordinado por la Vicepresidenta Cuarta y la Ministra de Política Te rritorial. En este sentido, trasladó el acuerdo de elaborar mapas de alternativas y de escenarios que pondrán a disposición de ese gru po de trabajo para “tener preparadas las actuaciones en todos los ámbitos y situaciones, sean las que sean, para cuando se produzca la desescalada, siguiendo siempre las instrucciones que dé la autoridad sanitaria y por tanto el Gobierno. Debemos esperar a conocer bien los hechos. Lo más importante es que no haya marcha atrás en la pandemia. Nuestra posición tiene que ser poner por delante a los ciu dadanos y prestarles atención total. Visto desde ahí, nuestra participa ción está siendo, es y será imprescindible, lo local es y va a ser absolutamente necesario”.
El Presidente de la FEMP emplazó a todos los dirigentes territoriales de la Federación a pilotar foros de trabajo y coordinación con sus respectivos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200501091504-7bf4a3f8e1901671a867673a55063d83/v1/ea683e8755250ad72fe5b97873dc2fd2.jpg?width=720&quality=85%2C50)
Gobiernos Autonómicos, “a nivel de Federaciones Territoriales, es muy importante que se realicen y que se visualicen, que tengan visi bilidad porque genera confianza en los ciudadanos”. Además, se acordó con los 16 Presidentes y Presidentas mantener reuniones cada diez días para perfilar todas las actuaciones que tendrán que ir realizándose, “nuestro papel, el papel local, va a ser central, va a ser clave”.