18 ponencias finalistas 2014

Page 1

XIII CONCURSO NACIONAL DE PONENCIAS “JESÚS ANTONIO BEJARANO” 18 PONENCIAS SEMIFINALISTAS Estimados (as) delegados (as) y estudiantes de Economía Federación Nacional de Estudiantes de Economía Reciban un saludo cordial. En nombre del Comité Organizador del XXIX Congreso Nacional de Estudiantes de Economía y el Comité Coordinador Nacional – CNN, agradecemos la labor de cada uno (a) de los (as) delegados (as) que con su gestión difundieron la información del Concurso e inclusive tuvieron participación en tal. De igual forma extendemos este saludo a todos (as) los (as) participantes. A continuación se presenta de manera oficial el informe de resultados de las Ponencias Seminifinalistas, así:

CATEGORÍA A UNIVERSIDAD Escuela Colombiana de Ingeniería Julio Garavito Universidad Santo Tomás Universidad Nacional Bogota Universidad Católica de Colombia

NOMBRE PONENCIA Exportaciones: estimación de un modelo arma y análisis de cointegración con la producción industrial en Colombia. (2000-2013) Determinantes en la informalidad de los jóvenes del área metropolitana de Bucaramanga Comparación de productividades entre sectores económicos y nivel nacional: estimación de la ptf sectorial y nacional mediante modelación vec Convergencia regional en Colombia: a través de diferentes metodologías utilizando el pib per cápita departamental (1975-2012)


Universidad Santo Tomas

Determinación del peso que representa ecopetrol en el índice colcap a partir del modelo capm

Universidad Católica de Colombia Universidad del Valle

Crecimiento económico y capital humano, un análisis de cointegración para Colombia 1950 - 2012 Que los pobres… ¿sean más pobres? pobreza y discriminación salarial a través del método oaxaca-blinder: Colombia 2013.

Universidad Pontificia Bolivariana

Estimación y pronóstico de la volatilidad de un portafolio con un modelo de la familia arch

CATEGORÍA B UNIVERSIDAD Universidad Católica de Colombia Universidad Santo Tomás Universidad Industrial de Santander

NOMBRE DE LA PONENCIA Paridad del poder adquisitivo en Colombia: análisis comparativo de los periodos pre y post crisis del 2008. Análisis de los factores que influyen en la discriminación salarial del mercado laboral en jóvenes (14-28 años) en el área metropolitana de Bucaramanga. Diferencias salariales por género en el departamento de Santander 2010 2013: una aproximación con regresión por cuantiles.

Universidad del Valle

Pobreza revelada en el consumo en Cali: una contribución metodológica a partir de la encuesta de ingresos y gastos 2006/2007

Universidad Industrial de Santander Universidad Jorge Tadeo Lozano

Análisis espacial de la pobreza en Colombia desde el índice de calidad de vida (icv) y la violencia. Propuesta de un modelo econométrico para determinar las variables socioeconómicas que intervienen en la generación de residuos sólidos urbanos en Bogotá, para una óptima gestión pública. Efectos de los créditos educativos para acceso a la educación superior en la movilidad social intergeneracional según la encuesta de calidad de vida Colombia 2012 El desempeño innovador y los costos de ajuste de la dinámica laboral: un análisis para la industria manufacturera colombiana

Universidad La Gran Colombia Universidad Jorge Tadeo Lozano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.