3 minute read

salicílico, sulfúrico y acetilsalicílico

PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS, USOS Y PRECAUCIONES DEL ÁCIDO ACÉTICO, SALICÍLICO, SULFÚRICO Y ACETILSALICÍLICO

SUSTANCIA

Advertisement

ÁCIDO ACÉTICO PROPIEDADES FISICOQUÍMICAS, USOS Y PRECAUCIONES. • Es incoloro. No tiene un color exacto y que en la luz tampoco suele reflejar alguno, ya que es transparente.

Tiene un sabor y aroma fuerte. El gusto y olor de este es el mismo al agrio del vinagre. • Tiene la capacidad de impregnar la humedad hallada en el área que lo rodea.

• Es soluble con el agua y con otras sustancias orgánicas como algunos éteres. Esto es debido a su composición molecular de un grupo apolar y uno polar.

• No debe ser manejado en alta concentración sin un equipo necesario (mascarilla, gafas de seguridad, guantes, ropa larga y resistente). • En caso de inhalación accidental podría ocasionar: irritación garganta, nariz, problemas respiratorios, flema, tos y otros. en

• En caso de ingesta accidental podría ocasionar: irritaciones, quemaduras graves, vómitos, náuseas, problemas respiratorios y perforación del paso intestinal.

• En caso de contacto en los ojos podría ocasionar: lesión ocular grave o irritaciones severas en la zona.

• En contacto con la piel podría ocasionar irritación y quemaduras. • En estado de suma concentración, puede ser corrosivo. • Para su manipulación se debe usar guantes resistentes, por ejemplo, guantes de goma de nitrilo. potentemente

• EL calentado intenso del ácido acético podría provocar una explosión o estallido.

• Es un sólido cristalino de color blanco, no posee ningún olor. • Este producto no es inflamable.

Ácido

salicílico

Ácido sulfúrico Muy nocivo en caso de ingesta. Es soluble en otros disolventes. Puede provocar una irritación ligera y pasajera. Evitar el contacto con la piel y los ojos. No respirar el polvo. Es una sustancia peligrosa. Después de su manipulación es recomendable lavarse y desinfectarse. Mediante su utilización utilizar guantes de protección, gafas de protección y máscara. Si la persona inhalo por mucho tiempo la sustancia es recomendable mover a la persona al aire fresco. Si la persona estuvo en contacto ocular es necesario que inmediatamente se enjuague con abundante agua durante 15 minutos y asista a consultar al médico. Si existe un desprendimiento de calor a causa de otros vapores, tiene gran riesgo de explosión. No es un componente recomendado para el uso doméstico. Es usado en la elaboración de muchos productos sintéticos populares, producción de gasolina, en el tratamiento de metales (fabricación de acero), producción de colorantes, de algunos medicamentos para reducción del cáncer, para generación de resinas de cambio iónico y para blanqueamiento de papel y azúcar. Evitar derrames accidentales, inhalar los vapores, fugas, daños al equipo de trabajo o la instalación. El ácido sulfúrico es un compuesto corrosivo, es por eso por lo que puede destruir y deformar con rapidez la zona de la piel creando heridas graves. Exponerse de forma prolongada al ácido sulfúrico en baja concentración podría causar inflamaciones. De entrar en contacto con ojos podría crear consecuencias sumamente peligrosas, incluso generar la perdida de la visión. Inhalar el vapor en su máxima concentración es un riesgo nocivo a la salud, ya que podría causar dermatitis crónica en el tracto respiratorio. El ácido por sí solo no es inflamable, sin embargo, debería ser aislado de otros materiales como polvos metálicos, carburos y así por el estilo. En caso de ingerir llega a producir la muerte. En caso de contacto con la piel u ojos debe lavar el área afectada en duchas de 10-15 min y llevar al paciente lejos de la zona ya contaminada. Llame o lleve inmediatamente al médico y explique lo ocasionado. Las personas que hayan sufrido contacto con el ácido deben lavar el área con abundante agua, retirarles cualquier tipo de ropa y recibir, lo más rápido posible, tratamiento médico muy parecido al tratamiento para quemaduras térmicas.

This article is from: