25
o nt r ie ie u ss im cch Do ubr Pi u sc ch de a El e M d Butlletí número 25 - 1r i 2n semestre 2015
Prim, apropiació indeguda.........................................2 Violència anarquista a l’Espanya de finals del XIX i principis del XX.............................4 Crónica de la Jornada de Fent Història: Teresa de Jesús i la paraula.......................................7 Machu Picchu, portento de la arquitectura inca..........................8 El museo Machu Picchu de la Casa Concha..................... 14 El complejo arqueológico de Túcume................................... 20 El mausoleo de una sacerdotisa lambayeque......... 22 Frutas del Perú antiguo........... 24 Què hem fet................................. 26 Victòria.......................................... 27
Editorial Quan l’any 2011 es commemorava el centenari del «descobriment» del Machu Picchu per part de l’explorador nord-americà Hiram Bingham, altres veus van voler fer l’honor a Agustín Lizárraga, l’agricultor peruà que nou anys abans havia arribat a la ciutadella inca acompanyant uns turistes parisencs. Des d’aleshores, la famosa coberta de National Geographic que va popularitzar la visió d’aquelles meravelloses despulles precolombines ha estat llegida com el símbol del poder propagandístic d’un poderós estat imperialista capaç de fer de la ciència i la tècnica instruments de dominació colonial. I no solament perquè la incipient metodologia arqueològica superava els antics col·leccionistes justificant la intervenció blanca! Sinó perquè amb la mateixa arrogància l’expedició nord-americana s’apropiava d’una immensa col·lecció de peces que van ser dipositades en el Peabody Museum administrat per la Universitat de Yale, ben lluny dels peruans que volguessin posar en relleu la identitat cultural andina. Aquesta apropiació va ser més que un espoli material. També segrestava la capacitat dels peruans d’escriure la seva història, una pràctica cultural típica de l’imperialisme. Per això, quan l’any 2006 l’estat peruà va demanar la devolució formal de les peces incaiques fent constar el valor d’aquell patrimoni material per a la identitat nacional, se li va respondre que la reclamació formava part d’una estratègia electoral que distreia el públic dels problemes del país; i que la sobreexplotació del jaciment
per part de la indústria turística fregava el col·lapse. Avui, però, ja ens podem felicitar per la repatriació d’aquest important patrimoni cultural, que posa fi a una situació de caire colonial. Per si fos poc, la Casa Concha que el custodia i l’explica és un valor afegit al territori. L’article que ens parla d’aquesta musealització sostenible ve acompanyat en el dossier d’altres aportacions d’importants especialistes, mirada de gènere inclosa, entorn de la cultura alimentària, d’altres jaciments i de les estratègies per tenir cura del Machu Picchu. És possible que la reivindicació del veritable descobridor del Machu Picchu enllaci amb els darrers canvis geopolítics a l’Amèrica Llatina; potser és una pàgina més de la lluita per empoderar les classes populars que –a més de la democràcia– volen recuperar el seu passat. Però el que sí està clar és que cal escriure una història que escolti més veus que les dels homes blancs rics madurs heterosexuals i occidentals. Aquest era un dels mòbils de la nostra companya Victòria Escrich. No és fàcil acomiadar-se d’una amiga que ens ha acompanyat des de l’inici del nostre projecte aportant-nos vitalitat, positivitat i alegria. Ha estat un plaer, un honor i un privilegi compartir el seu dinamisme, comptar amb el seu suport i el seu treball. Per això en volem fer un recordatori cedint la veu a les seves filles, a qui agraïm sincerament la seva col·laboració. Tot plegat fa molt especial aquest exemplar del butlletí. Gràcies a tots!!
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
Sumari
1
Articles Albert Torras i Corbella Escriptor i periodista
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
No ens hauria de sorprendre que un militar català d’aquell temps juri lleialtat a una Borbó com era Isabel II, i després la derroqui. No ens ha de ruboritzar. Els Segadors de l’Himne també cridaven: «Visca el Rei i mori el desgovern». Tanmateix, aquesta doble condició de Prim, que esdevé una figura incòmoda de la catalanitat, ha fet que el seu Bicentenari ens hagi deixat un regust estrany de boca als seus defensors.
2
I no perquè no se l’hagi recordat. Nombroses institucions s’han encarregat de recordar-lo, des de l’Ajuntament de Reus fins al Congrés dels Diputats de Madrid, passant per entitats com l’Associació Cultural Mexicano-catalana, o de la pròpia Sociedad Bicentenario General Prim, creada fa un parell d’anys expressament per a la difusió d’aquesta extraordinària personalitat. Malauradament, part de les commemoracions del Bicentenari del que fou un dels primers militars estadistes, del defensor del tèxtil català al Congrés, de l’heroi de Castillejos i de Crimea, i del mite que a Mèxic prefereix pactar i retirar-se abans que coronar-se emperador, han estat carregades d’un innegable tuf polític, fruit de la situació excepcional que es viu entre Catalunya i Espanya. Mentre que alguns defensors a ultrança de l’unionisme, prenien a Prim com a exemple de bon català i de bon espanyol, recordant la seva temporada a la presidència del govern d’Espanya1, la facció independentista s’encarregava de recordar les frases de Prim al Congrés, com aquella que va fer fortuna: «Los catalanes ¿Son o no son españoles? [...] Si
Una commemoració polèmica i a mig gas
Prim
Apropiació indeguda
El dissabte 6 de desembre de 2014 es commemorà exactament el Bicentenari del naixement del General Joan Prim i Prats (Reus, 1814 - Madrid, 1870), sens dubte el general català i militar espanyol més important del segle XIX. Per carrera, per notorietat i per reconeixement públic, per nombre de batalles on participa i guanya, Prim esdevé el paradigma de gran defensor de la pàtria, o de les pàtries, a mitjans del segle XIX. no los queréis como españoles, levantad de ahí vuestros reales; dejadlos que para nada os necesitan»2. Mentre que l’espanyolitat el lloava com al millor militar de l’Espanya del seu segle3, sobiranistes de Reus li col·locaven una estelada a l’estàtua eqüestre4. Mentre els primers s’inspiraven amb el coratge del militar a la batalla de Los Castillejos, els altres recordaven que va manar prendre els minarets del Marroc gràcies als Castellers de Valls, i cridant: «Xiquets, amunt». Quan
Societat Civil Catalana l’esgrimia al Congrés dels Diputats5, altres recordaven la seva aferrissada defensa del sector tèxtil català, a la mateixa sala6. A Catalunya també hi ha hagut divisió. Mentre la ciutat de Reus i l’alcalde Carles Pellicer, de Convergència i Unió, dedicava elogis i esdeveniments a la memòria del General, l’Ajuntament de Barcelona i Xavier Trias, també de Convergència i Unió, passava de puntetes sobre aquest bicentenari, esgrimint que Prim
1 E-noticies. 1/12/2014 «El PP pone a Prim como ejemplo de extraordinario catalán y español». http://politica.e-noticies.es/el-pp-pone-a-prim-como-ejemplo-de-extraordinario-catalan-yespanol-90384.html 2 Diario de sesiones del Congreso de los Diputados, 27/11/1851. a Histocat http://www.histocat. cat/?msgOrigen=6&CODART=ART02202 3 Antonio Astorga. ABC. 8/4/2013. «El general Juan Prim, la forja de un catalán español en el atribulado siglo XIX». http://www.abc.es/historia-militar/20130111/abci-prim-forja-catalanespanol-201301101334.html 4 Reusdiari.cat 11/09/2013. «Prim, independentista» http://www.naciodigital.cat/delcamp/ reusdiari/noticia/2330/prim/independentista 5 Madrid Villa y Corte. Oct 2014. «Presentación del libro -Prim, mucho más que una espada- de Emilio de Diego en el Congreso» http://www.madridvillaycorte.es/pst_libro-prim2014.php 6 Discurs de l’Alcalde de Reus a Madrid, 20/03/2014. http://www.reus.cat/discurs/el-general-primy-la-esforzada-ciudad-de-reus
Laia Solanellas. Reusdiari.cat
va bombardejar Barcelona durant la revolta de la jamància, i pressionats per Esquerra, que demana l’eliminació de tots els rastres de Prim a la ciutat cap i casal, des de la Rambla Prim, a la Plaça Prim i a l’estàtua de la Ciutadella. A Barcelona va tenir lloc un concert a Capitania militar, amb un repertori que anava des de l’Himno a Prim fins a Muntanyes del Canigó i que acabà amb l’habitual Marcha Real espanyola, i una conferència sobre la presència de Prim a la intervenció tripartita a Mèxic, i que vaig realitzar el mes de setembre al Govern militar, al voltant d’una idea bàsica d’aquells fets: Prim anà a Mèxic per desmuntar, des de dins, la intervenció militar que ell mateix encapçalava, i evitar la invasió francesa que finalment tingué lloc, amb el conegut episodi de Maximilà d’Àustria com a rei titella de Napoleó III7. Cal dir, però, que l’acte organitzat per MEXCAT i la Sociedad Bicentenario General
Prim, al Parc de la Ciutadella, la vigília del Bicentenari, el 5 de desembre, va comptar amb totes les facilitats de l’Ajuntament que, tot i no participar-hi directament, cedí gratuïtament l’espai per a l’activitat, en què a més de les entitats convocants, hi participà la Inspecció General de l’Exèrcit, amb un breu concert de la banda militar, i el Cònsol de protecció de Mèxic a Barcelona, tenint en compte que l’acte s’organitzava, precisament, per recordar l’episodi mexicà de Prim, l’any 18628. Tot plegat fa certa vergonya aliena, si tenim en compte que ja fa un parell o tres anys que dura la polèmica entorn l’assassinat del General, entre Francisco Pérez Abellán9 –conegut per les seves intervencions televisives en programes tan científics com Cuarto Milenio– i Emilio de Diego, presentat com a expert en Prim per col·lectius determinats10 i que els ha permès assentar càtedra. Que si Prim va morir per una crisi sèptica per no tractar-se be les trabucades, o
7 Albert Torras. Conferència «El General Prim, un héroe catalán que amó a México». http:// asociacionculturalmexicanocatalana.blogspot.com.es/2014/10/conferencia-el-general-prim-unheroe.html 8 MEXCAT. «Se homenajea al General Prim por su participación en México» http:// asociacionculturalmexicanocatalana.blogspot.com.es/2014/12/se-homenajea-al-general-primpor-su.html 9 Francisco Pérez Abellán. Libertad Digital. 13/12/2013 «No asesinaréis a Prim por tercera vez» http://www.libertaddigital.com/opinion/francisco-perez-abellan/no-asesinareis-a-prim-portercera-vez-70250/ 10 Ramón Tamames. «El modelo Prim». http://www.institutagricola.org/_uploads/documentacio/ LaDreceraPDF/LaDrecera148/PRIM_Conferencia_a_carrec_de_Ramon_Tamames_EL_MODELO_ PRIM.pdf 11 Diari Ara. 27/12/2012 «Ana Botella recorda el general Prim parafrasejant-lo: “No oblideu la sang vessada per les nostres discòrdies polítiques”» http://www.ara.cat/cultura/Ana-Botella-Primparafrasejant-lo-No_0_836316508.html
Prim ha estat utilitzat políticament durant tot l’any per tothom, que han fet seu el personatge, des d’una perspectiva particular. Un error, tenint en compte que des de la seva mort han passat 140 anys, i que la situació d’Espanya i Catalunya és, per sort i per a tots, molt diferent. Qui sap si avui Prim seguiria sent maçó, liberal o monàrquic. Qui sap si tan sols hagués estat militar. Atrevir-se a dir el que avui pensaria Prim de Catalunya i d’Espanya és, no només arriscat, sinó també una traïció flagrant a la memòria del General. Molts ho han fet, volent o no. Val la pena recordar aquella frase de Prim que llueix en una placa inaugurada a Madrid el 2012: «No oblideu la sang vessada per les nostres disputes polítiques.»11 Sembla que una personalitat tan exuberant com la del General Prim segueix sent objecte de desig per a tothom, i seguirà sent figura controvertida, ja passin dècades o segles. El que fa que Prim ocupi un espai d’honor al walhalla dels mites del nostre país.
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
El General Prim, amb l’estelada, a Reus.
escanyat amb un cinturó mentre es recuperava al llit és quelcom que no ha ajudat, en res, a honorar la figura de Prim. Els enemics de Prim, president de govern, català, que ha eliminat els Borbons del mapa, que vol instaurar una monarquia amb una família estrangera –els Savoia–, que és incòmode a Serrano, als conservadors, als republicans, i a aquells que vivien del clientelisme madrileny d’abans de la Gloriosa, són molts. Són gairebé tots. És l’Espanya de sempre, la que no té interès en renovacions radicals, la lampedusiana Iberia que fa que tot hagi de canviar per a que tot continuï igual, la que se’l treu del mig.
3
Articles Octavi Mallorquí
En primer lloc i a mode d’homenatge cal citar Josep Termes1 (mort el 2011), historiador especialitzat en el moviment obrer català que realitzà una important tasca investigadora i que podem considerar com el referent historiogràfic sobre aquest tema en el nostre país.
1. Influències que va rebre l’anarquisme espanyol Sobre les influències val a dir que no hi ha per l’anarquisme un llibre de referència, a diferència del que succeeix amb altres ideologies, però sí que trobem en l’anarquisme un conjunt d’influències. Veiem-ne algunes de les més destacades:
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
Disquisició sobre la justícia política i la seva influència en la virtut i felicitat de la gent2 del pensador britànic William Godwin. Es considera un tractat inspirador de l’anarquisme en què es proposa un model social en el qual els éssers humans es serveixen de la seva raó.
4
Un dels autors més traduïts a Espanya a finals del segle XIX serà Max Stirner que front un liberalisme triomfant proposava un anarquisme individualista3. També cal tenir present la figura de Proudhon, traduït pel federalista Pi Margall4 5. Proudhon fou molt important en certs nuclis concrets com per exemple el mutualisme. Una mica més endavant en el temps trobem la influència d’un personatge clau, Mikhaïl Bakunin, alma mater de l’anarquisme6 7. Si parlem de Bakunin, haurem de fer esment al «Nihilisme»
Violència anarquista
a l’Espanya de finals del XIX i principis del XX (terme inventat per l’escriptor rus Ivan Turgenev8 el 1862), que fou el primer exercici de portar la violència contestatària a la pràctica, i si bé és cert que no tingué a Espanya pràcticament incidència, doncs més aviat va ser un producte genuïnament rus fruit de la situació social d’aquell país al segle XIX, sí que hem de comentar que Bakunin es vinculà almenys en els seus orígens a aquest moviment. George Woodcock ens explica com Bakunin que pertanyia a la baixa noblesa russa, s’exilià aviat del seu país per iniciar, com altres compatriotes seus, una activitat revolucionària per tota Europa9; Eduard H. Carr també ens en fa un bon retrat10. Actuaven quan podien i on podien, i amb el lema de «la destrucció per la construcció» Bakunin institucionalitzarà el que es coneixerà com «la propaganda pel fet», és a dir actuar per fer realitat els objectius ideològics, a diferència del nihilisme que més
enllà d’accions espectaculars no donava solucions als problemes. Walther L. Bernecker assenyala que Giuseppe Fanelli11 va ser enviat per Bakunin el 1868 a Espanya per organitzar els grups d’obrers12. El 1870 es constituí a Barcelona la Federació Regional Espanyola (FRE), secció espanyola de la Primera Internacional, on hi convivien dues tendències: la marxista i la bakuninista13. I anys més tard fou un altre convençut bakuninista, l’arrauxat activista italià Enrico Malatesta qui mantingué unes intenses relacions amb l’anarquisme espanyol, sobretot amb elements de Catalunya, Alacant i Andalusia. També Rafael Farga Pellicer14, un dels primers dirigents de l’anarquisme a casa nostra fou un fidel seguidor de Bakunin. Tal i com assenyala Woodcock, Bakunin creia que Espanya era un dels llocs on l’anarquisme havia d’arrelar, doncs «la misèria ha de fer triomfar la revolució»15.
1 Termes, J. Història del moviment anarquista a Espanya (1870-1980). Barcelona: L’Avenç, 2011. 2 Godwin, W. An enquiry concerning political justice and its influence on general virtue and happiness. Print. G.G.J. & J. Robinson, 1793 3 Stirner, M. L’únic i la propietat. 1845. 4 Proudhon, P. J. Què és la propietat? 1840. 5 Proudhon, P. J. Filosofia de la miseria. 1846. 6 Bakunin, M.. 1871-1872 Bakunin i Itàlia. Institut d’Història Social d’Amsterdam. 7 Bakunin, M. Bakunin i els conflictes dins la Internacional. 8 Turgenev, I. S. Padres e hijos. Madrid: Calpe, 2007. 9 Woodcock, G. El Anarquismo. Barcelona: Ariel, 1979. 10 Carr, E. H. Los exiliados románticos. Barcelona: Anagrama, 2010. 11 Bernecker, W. L. Acción Directa y no violencia en el anarquismo español. Madrid: Asociación de Historia Contemporánea. Revista Ayer nº 13, 1994. 12 Nettlau, M. Documentos inéditos sobre la Internacional y la Alianza en España. Buenos Aires: 1930. 13 Abelló, T. Les relacions internacionals de l’anarquisme català (1881-1914). Barcelona: Edic. 62, 1987. 14 Iñíguez, M. Esbozo de una enciclopedia histórica del anarquismo. Madrid: Fund. A. Lorenzo, 2001. 15 Woodcock, G. El Anarquismo. Barcelona: Ariel, 1979.
3. Diferents tipologies de la pràctica de la violència de l’anarquisme espanyol
Juan Montseny, director de l’escola laica de Vilanova, afectat pel procés de Montjuïc i editor de la Revista Blanca, es queixava amargament que el poder no cercava l’arrel del problema de la violència anarquista, només es fixava en els seus efectes16.
En primer lloc cal parlar de les organitzacions rurals violentes com Mano Negra o Los Desheredados que actuaren a finals del segle XIX a Andalusia occidental20 contra els abusos dels terratinents. Les activitats de Mano Negra, apareguda el 1883, foren l’excusa ideal per legitimar la dura repressió del govern Sagasta contra els anarquistes andalusos. Existeix un debat sobre la paternitat d’aquesta organització; Clara Lida hi veurà manipulacions governamentals al seu darrera, per contra Bernecker tracta Mano Negra com un grup terrorista21. També Temma Kaplan22 i Gerald Brenan23 s’interessen per l’anarquisme andalús, aquest darrer des d’un punt de vista folklorista.
José Álvarez Junco ens indica quines foren les causes d’aquesta violència, el per què del malestar obrer: la classe treballadora es considerava agredida per l’estat a qui titllava de violent amb un exèrcit intervencionista, una burgesia tirànica responsable de les males condicions laborals (accidents a mines, fàbriques,...) i també socials (insalubritat, mortalitat infantil,...), i una Església afí al poder establert.17 Tot i així, l’objectiu de la Federació de Treballadors de la Regió Espanyola (creada el 1881 com a hereva de la FRE) va ser actuar inicialment de forma legal, rebutjant per tant la violència i tractant de millorar les condicions dels treballadors, però la repressió del govern més l’actuació de certs elements radicals acabaren per fer el xoc inevitable. Montseny expressà l’estat d’ànim dels obrers quan publicà que: «millor morir matant, que d’anèmia...»18 Álvarez Junco fa un interessant treball de recopilació d’articles obreristes de denúncia social. Títols com «La venganza será terrible» o firmes de «Uno que mataría un burgués» són un reflex d’aquest malestar19. L’atemptat serà una «campanada», el toc d’alerta de la injustícia.
Tornant a Lida, un altre aspecte interessant és quan ens parla de la difícil coexistència entre els moviments anarquistes de Catalunya (anarco-col·lectivista) i Andalusia (anarco-comunista), amb característiques diferents que sovint xocaren, obrers manufacturers els primers i camperols els segons24. A partir de 1892 s’inicià a Europa i en menor mesura a Amèrica el que es coneix com «l’Era dels Atemptats». Foren normalment accions individuals, de persones no vinculades directament a les organitzacions obreres. Aquí podem parlar de Cesare Lombroso, líder de l’escola de criminologia italiana, que difon la teoria que factors genètics i ambientals afavorien la tendència a la violència de segons
16 Montseny, J. Revista Blanca. 17 Álvarez Junco, J. La ideología política del anarquismo (1868-1910). Madrid: Siglo XXI, 1976. 18 Ibidem. 19 Ibidem. 20 Díaz del Moral, J. A. Historia de las agitaciones campesinas andaluzas. 1929. 21 Bernecker, W. L. Acción Directa y no violencia en el anarquismo español. Madrid: Asociación de Historia Contemporánea. Revista Ayer nº 13, 1994. 22 Kaplan, T. Orígenes sociales del anarquismo en Andalucía. Barcelona: Grijalbo, 1977. 23 Brenan. G. El laberinto español. Cambridge: University Press, 1943. 24 Lida, C. Mano Negra. Madrid: Edit. Zero, 1972. 25 Lombroso, C. El delito. Sus causas y remedios. Tradujo B. Quirós. Madrid: Victoriano Suárez, 1902. 26 Montseny, J. Consideraciones sobre el hecho y la muerte de Pallás. A Coruña: Tip. Gutenberg, 1893. 27 Grave, J. La société mourante et l’anarchie. 1892. 28 Núñez Florencio, Rafael. El terrorismo anarquista 1888-1909. Madrid: Siglo XXI, 1983.
quins individus. Lambroso es va dedicar a fitxar i fotografiar als delinqüents cercant un patró físic entre els violents25. A Espanya haurem d’esperar fins el 24 de setembre de 1893 per trobar el primer d’aquests grans atemptats quan Paulí Pallàs intentà assassinar el capità general Martínez Campos a la Gran Via de Barcelona; el militar salvà la vida i el terrorista fou executat26. El 7 de novembre de 1893, en resposta a la mort de Pallàs, es produí l’atemptat amb bomba al Gran Teatre del Liceu, acció feta per Santiago Salvador. Fou un atac al temple de la burgesia barcelonina però pel fet de ser indiscriminat va rebre la crítica d’una de les figures internacionals de l’anarquisme, Pierre Kropotkin, tot i que l’influent Jean Grave27 va rebutjar publicar l’escrit de protesta a la seva revista Les temps nouveaux i no fou conegut fins que publicà les seves memòries. El 1896 es produí l’atemptat al carrer Canvis Nous de Barcelona al pas de la processó de Corpus28. Novament es tractà d’un atac indiscriminat, on les víctimes foren civils. Tot i una dubtosa confessió de l’autoria per part de l’ex-confident policial Tomàs Ascheri i d’una posterior reivindicació de l’atemptat des de Sud-Amèrica, l’anarquisme sempre va mantenir que s’havia tractat d’un muntatge de les autoritats per legitimar la posterior repressió. La repressió governamental per aquesta onada d’atemptats sorprèn per la seva duresa i fou conegut amb el nom del «Procés de Montjuïc», doncs a causa de la gran quantitat de detinguts, la presó del carrer Santa Amèlia es quedà petita i foren traslladats al castell de Montjuïc. L’objectiu del procés era desarticular tot el moviment anarquista, que s’havia convertit en una nosa per les classes dominants. Eduardo González Calleja apunta que l’oligarquia, fent ús de la seva influència, exigí a les autoritats governamentals
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
2. Quins són els elements que impulsen l’anarquisme espanyol a la violència?
5
Dossier una actuació contundent contra l’anarquisme29. Tal fou la contundència que aviat tingué repercussió internacional iniciant-se una campanya de solidaritat per denunciar les tortures i l’absència de garanties judicials. Diversos autors tractaren el tema: Pere Coromines30, Ricardo Mella i José Prat31, Fernando Tarrida de Mármol32 i més recentment, Antoni Dalmau33. Finalment el govern espanyol es va veure obligat a revisar algunes de les condemnes a mort i canviar-les per exilis a les colònies o a Europa, per a aquells que gaudien de contactes influents. Certament, a partir del «Procés de Montjuïc» hi hagué un canvi de percepció de la violència anarquista. Aquest període es tancà amb la mort a trets del president del govern Antonio Cánovas del Castillo, responsable màxim de la repressió, a mans de l’anarquista Angiolillo.
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
De 1904 a 1906 es produïren una sèrie d’atemptats a tot l’estat que a diferència de l’anterior etapa estigueren més ben organitzats. Un dels més sonats fou el de Mateo Morral a Madrid contra el rei Alfons XIII el dia de la seva boda amb Victòria Eugènia. L’acció fracassà.
6
El 1907 es creà a Barcelona Solidaritat Obrera amb l’objectiu d’agrupar les organitzacions sindicals. Segons Bernecker s’iniciava una nova fase de l’anarquisme a Espanya34. Solidaritat Obrera va ser impulsada per Salvador Seguí35, qui més endavant esdevindrà secretari general de la CNT. El juliol de 1909 tingué lloc a Barcelona la Setmana Tràgica. Revolta popular contra la mobilització de reservistes per a la guerra colonial al Marroc. La insurrecció fou finalment sotmesa, i el pedagog Ferrer i Guàrdia executat com instigador del moviment36. Però com assenyala Eduardo González Calleja, la Setmana Tràgica donà experiència a les organitzacions polítiques socials reivindicatives de com enfrontar-se al règim37.
Un any després, el 1910 hi hagué el Congrés fundacional de l’anarcosindicalista Confederació Nacional de Treballadors (CNT), i Salvador Seguí i Ángel Pestaña proclamaren que el sindicalisme era el camí per acabar amb l’estat. González Calleja afirma que aquí s’inicià un període revolucionari que s’allargà fins a la proclamació de la dictadura de Primo de Rivera el 1923, en el que a conseqüència de la Gran Guerra es viurà a la neutral Espanya un desenvolupament econòmic que no va anar acompanyat de millores socials i que esclatà amb la crisi laboral de la postguerra provocant l’aparició del pistolerisme38. Aquest tema ha estat tractat per Albert Balcells39 i també per Manuel Casal Gómez40. La Dictadura del general Primo de Rivera (1923-1930) fou per González Calleja només un pedaç, un intent de recompondre el bloc social dominant41, però els pronunciaments cívic militars i les plataformes insurreccionals es succeïren tot i la repressió. La CNT, que des de 1928 s’alià amb la Federació Anarquista Ibèrica (FAI) fou qui liderà l’oposició al règim. El 14 d’abril de 1931 es proclamà la II República. El prestigi de la CNT-FAI era tan gran entre la classe treballadora que l’organització arribà al milió
de militants. D’aquesta època republicana Bernecker en destaca la figura de Joan Peiró42, un dels signants del «Manifest Trentista» que analitzava la situació d’Espanya i desmitificava la necessitat immediata de revolució43. Les tensions entre el govern de la II República i l’anarcosindicalisme eren profundes. Bernecker comenta com el maig de 1936 en el congrés de la CNT-FAI a Saragossa els líders proclamaren que ja hi havia les condicions pel triomf de la revolució doncs la crisi política anava en augment i l’ètica capitalista havia fracassat definitivament44. Quan el 18 de juliol de 1936 fracassà el cop d’estat del general Franco i s’inicià la guerra civil, la CNTFAI es va fer amb el poder a Catalunya i a bona part de l’Espanya republicana, i pogué per fi portar a la pràctica el seu model llibertari de societat45. En els darrers anys han aparegut diversos llibres que tracten sobre la violència que es desfermà a la reraguarda republicana a causa de la implantació forçosa de les teories anarco-sindicalistes46 47 48. Fins aquí aquest repàs bibliogràfic sobre la història de la violència anarquista a l’Espanya de finals del segle XIX i principis del segle XX.
29 González Calleja, E. La razón de la fuerza. Una perspectiva de la violencia política en la España de la Restauración. Madrid: Asociación de Historia Contemporánea. Revista Ayer nº 13, 1994. 30 Coromines, P. Les presons imaginàries. Barcelona: Tip. L’Avenç, 1899. 31 Mella, Ricardo i Prat, J. La barbarie gubernamental en España. Brooklyn: s/ed., 1897. 32 Tarrida de Mármol, F. Les inquiseteurs d’Espagne, Montjuic, Cuba, Philipines. Paris : Stock, 1897. 33 Dalmau, A. El procés de Montjuïc a Barcelona al final del segle XIX. Barcelona: Base, 2010. 34 Bernecker, W. L. Acción Directa y no violencia en el anarquismo español. Madrid: Asociación de Historia Contemporánea. Revista Ayer nº 13, 1994. 35 Huertas Clavería, J. Salvador Seguí «el noi del sucre». 36 Avilés, J. i Herrerín, Á. Biografia de Ferrer i Guàrdia. Madrid: Asociación de Historia Contemporánea. Revista Ayer. 37 González Calleja, E. La razón de la fuerza. Una perspectiva de la violencia política en la España de la Restauración. Madrid: Asociación de Historia Contemporánea. Revista Ayer nº 13, 1994. 38 Ibidem. 39 Balcells, A. El pistolerisme: Barcelona (1919-1923). Barcelona: Pòrtic, 2009. 40 Casal Gómez, M. La banda negra. Barcelona: Icaria, 1977. 41 González Calleja, E. La razón de la fuerza. Una perspectiva de la violencia política en la España de la Restauración. Madrid: Asociación de Historia Contemporánea. Revista Ayer nº 13, 1994. 42 Benet, J. Joan Peiró, afusellat. Barcelona: Edicions 62, 2009. 43 Bernecker, W. L. Acción Directa y no violencia en el anarquismo español. Madrid: Asociación de Historia Contemporánea. Revista Ayer nº 13, 1994. 44 Ibidem. 45 Puente, I. El comunismo libertario. 1932. 46 Termes, J. Misèria contra pobresa. Els fets de la Fatarella de gener de 1937. Catarroja: Afers, 2005. 47 Mir, Miquel. Entre el roig i el negre. Barcelona: Edicions 62, 2006. 48 Orensanz, T. L’òmnibus de la mort, parada Falset. Badalona: Ara Llibres, 2008.
Isabel Gascón Uceda
Crónica de la Jornada de Fent Història
Teresa de Jesús i la paraula
Teresa, una dona d’empenta, estuvo a cargo de Mercè Gras, Arxivera dels Carmelites Descalços de Catalunya i Balears, quien destacó su faceta de lectora empedernida, escritora consumada y fundadora infatigable. Mujer en un mundo de hombres, hoy nos sigue sorprendiendo por su modernidad y su fuerza. El ejemplo y la biblioteca de sus padres hicieron de ella una ávida lectora, una pasión que sentó las bases de la futura escritora y de la importancia que en los nuevos monasterios se concedería a la lectura, porque leer era «tan importante para el mantenimiento del alma, como comer para el cuerpo». La Teresa escritora no
lo hace sólo para comunicarse, escribió miles de cartas, lo hace también para que su palabra permanezca. La inquieta Teresa fundadora no se conformó con fundar monasterios femeninos, también fundó monasterios masculinos, algo inaudito en una mujer. Una mujer que logró tener en su celda del siglo XVI el «espacio propio» que reclamaba en el siglo XX Virginia Wolf. La hermana teresiana Asunción Álvarez, directora de la obra La Historia de la Compañía de Santa Teresa de Jesús (4 vols.), en su conferencia Teresa, ayer y hoy, se
refirió a la mística de los escritos de Teresa. Escribe por orden de sus confesores. Ellos serán los presuntos destinatarios humanos, pero Teresa también escribe para un destinatario divino, el Señor de las Misericordias. Escribe para ser leída y escribe para saber qué le sucede. Narra su conflicto interior, su proceso de lucha y conversión, que la lleva a alcanzar una imagen inédita de Dios. El suyo es un Dios diferente del que mostraban la teología y la catequesis del siglo XVI. Teresa habla de un Dios misericordioso, pagador, un Dios que disimula las culpas y perfecciona las obras humanas. La influencia de Teresa lleva a la filósofa Edith Stein, atea, de ascendencia judía, a convertirse al catolicismo e ingresar en el convento de las Carmelitas Descalzas de Colonia en 1933. La obra de Teresa eleva su experiencia personal a categoría universal. Es la primera obra de una mujer, escrita en lengua castellana, que entra en el patrimonio cultural de Occidente.
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
Con motivo del V centenario del nacimiento de Teresa de Jesús, el Grup d’Història de les Dones, celebró el 19 de octubre la Jornada: Teresa de Jesús i la paraula, en el salón de actos del colegio Sant Josep-Teresianes de Barcelona. Su directora, Rosa María Riba, dio inicio a un acto que tenía como finalidad principal recuperar la voz de la primera mujer Doctora de la Iglesia leyendo en voz alta el Libro de la vida. Algo que no era fácil ya que se trataba de verbalizar con voces del siglo XXI un texto escrito en el siglo XVI. Para contextualizar mejor la obra y la figura de Teresa, las conferencias pronunciadas por Mercè Gras y Asunción Álvarez nos introdujeron en su mundo físico y espiritual.
7
Dossier Federico Kauffmann Doig arqueólogo peruano, se doctoró en Arqueología y en Historia. Ejerció los cargos de Director del Museo de Arte, Director General del Patrimonio Monumental y Cultural de la Nación y Director del Museo Nacional de Antropología y Arqueología e Historia del Perú y es catedrático universitario, ha sido distinguido con la Beca Guggenheim, como Profesor Visitante de la Universidad de Bonn (Alemania), y condecorado por los gobiernos de Bélgica, de Austria y de su país. Es el primer latinoamericano galardonado con la medalla Neubergh (Suecia), su patria lo ha distinguido como «Amauta», el más alto galardón que el Perú otorga por acciones en el campo cultural. Es colaborador del Instituto de los Andes de Barcelona.
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
Hace exactamente un siglo el mundo quedó atónito al escuchar las primeras noticias sobre la existencia del majestuoso monumento de Machu Picchu y la hazaña constructiva que revela. Las mismas fueron propagadas por Hiram Bingham, luego de su arribo a Machu Picchu el 24 de julio de 1911.
8
Machu Picchu [Matshu Piktshu], joya de la arquitectura incaica, es una de las maravillas del mundo. Su carácter portentoso expresa el talento constructivo del hombre en conjunción armónica con el imponente paisaje y, precisamente por ello, la UNESCO ha declarado a Machu Picchu Patrimonio de la Humanidad por su doble condición de exponente cultural y natural. Posteriormente, en concurso internacional, Machu Picchu fue incluido en la lista de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo.
Machu Picchu portento de la
arquitectura inca
El mundo descubre Machu Picchu Hiram Bingham (1875-1956), historiador y profesor de la Universidad de Yale, Ilegó al Perú en 1911 en busca de la legendaria ciudad de Vilcabamba [Vilcapampa], levantada por Manco Inca, luego de atrincherarse en 1537 en la inhóspita comarca de Vilcabamba, jurando expulsar a los invasores españoles. Antes de encaminarse a Vilcabamba, obtuvo en el Cuzco noticias sobre Machu Picchu. Como éstas indicaban que estaba cerca de Mandorbamba, un lugar por donde necesariamente iba a pasar, decidió visitar el sitio. Siguiendo los consejos recibidos, Ilegado a Mandorbamba contactó con Melchor Arteaga, quien confirmó la magnitud de las ruinas. Deslumbrado, Bingham le pidió que lo guiara. Cruzaron un improvisado puente tendido sobre el río Urubamba y treparon las escarpadas laderas, cubiertas de tupida vegetación, que separa Mandorbamba de Machu Picchu.
Luego de abordar las ruinas, Bingham dedujo que no podía ser la legendaria ciudad de Vilcabamba que buscaba. Por ello prosiguió su camino para cumplir con la meta que se había trazado. La visita de Bingham reveló a Machu Picchu ante el mundo. El tesoro de la arquitectura incaica era hasta entonces ignorado por la humanidad, aunque ciertamente no era desconocido por los campesinos de los alrededores y por ocasionales buscadores de tesoros, tal como dejó constancia el propio Bingham en sus obras. Así, comenta que fue el niño Pablito Álvarez, quien lo condujo hasta el lugar donde asomaban Ios imponentes muros de Machu Picchu, aún semiocultos por la densa vegetación tropical. Al contemplarlos, Bingham escribía atónito en su diario: «Would anyone believe what I have found...» [¿Quién podrá creer lo que he encontrado?].
Wright
Bingham refiere que en el Cuzco se le informó del viaje a Machu Picchu que realizó Agustín Lizárraga en compañía de dos campesinos amigos, en 1902. Añade que al entrevistarlo le «vendió una o dos vasijas que aseguraba provenían de Machu Picchu» (Bingham, 1949: 261). En sus obras alude también a la inscripción que Lizárraga dejó grabada «sobre la pared de uno de los más bellos edificios», grafiti que mandó borrar con justa indignación. En el Cuzco se comentaba que aun antes de Lizárraga, hacia 1894, Luis Béjar Ugarte Ilegó a Machu Picchu (Buck, 1993). Quienes antecedieron a Bingham en el sitio carecían de motivación científica. A esos ocasionales visitantes les animaba tan solo el deseo de depredar momias para apoderarse de sus joyas áureas. Eran buscadores de tesoros ocultos. Por lo mismo, José Gabriel Cosio (1912) sentencia: «Machupiccho ha sido, pues, conocido por muchas personas, aunque su celebridad tengamos que deberla al Dr. Bingham».
Fue Albert Giesecke (1885-1968), propulsor de la educación universitaria en el Cuzco, quien instruyó a Bingham sobre la importancia de Machu Picchu y le animó a hacer una parada en su ruta a Vilcabamba para visitarla. Apenas un año antes del arribo de Bingham a Machu Picchu, el propio Giesecke (1961:17) se aprestó a visitarlas, pero las intensas lluvias frustraron su deseo. Que el propio Bingham señale en sus obras a quienes lo antecedieron en acceder a Machu Picchu y que hasta difundiera en sus publicaciones la fotografía de las esposas de dos familias de campesinos que moraban en el sitio y le salieron al encuentro, habla en favor de la seriedad académica con que condujo su misión de explorador. Por ello, aunque no fue el primero en Ilegar a Machu Picchu, no cabe escatimarle el lugar de auténtico descubridor ni olvidar su condición de pionero en investigarlo, así como que fue quien divulgó al mundo este excepcional testimonio legado por los antiguos peruanos. El maestro Luis E. Valcárcel (1964: 68), deseoso de hacer
justicia, reconoce en una obra postrera el papel de Bingham en la historia de Machu Picchu: «Como sucede con todos los descubrimientos, hubo precursores. En este caso, esos precursores fueron personas sin preparación para apreciar el valor de Ios monumentos que tenían ante sus ojos. Revela estrechez mental restar méritos a quien fue el primero en darse cuenta del gran valor de aquello que descubría, sobre todo la cabal apreciación de su trascendencia para la historia del hombre americano...»
Machu Picchu en mapas y documentos antiguos Según comenta el propio Bingham (1913, 1948, 1949), habían transcurrido más de 30 años desde que, guiado por rumores, el ilustrado viajero Charles Wiener (1851-1913) trató de alcanzar Machu Picchu. En su mapa del Vallée de Santa-Ana (Wiener, 1880), este viajero ubicó Ios topónimos Matchopicchu y Huaynapicchu con pasmosa aproximación. Daniel Buck (1993: 29) reparó en una mención cartográfica aún más antigua e ignorada
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
Antecedentes del descubrimiento
9
Dossier fue el nombre original, sugiere que es sustantivo neutro que «deriva del verbo picchay» (acto de masticar la coca).
Machu Picchu en el marco del incario
Guía lugareño ante monolito y muros incaicos.
por Bingham. Se trata de los topónimos Machu Picchu y Huaina Picchu que aparecen en el Mapa de los valles de Paucartambo, Lares, Ocobamba y la quebrada del Vilcanota, levantado en 1874 por Herman Göhring (1877).
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
La toponimia Picho o Piccho asoma en algunos documentos del siglo XVI descubiertos en los últimos tiempos (Glave y Remy, 1983; Rowe, 1990; Varón, 1993). Sin embargo, no se sabe si estos topónimos se refieren a las ruinas o simplemente a puntos geográficos. A pesar de ello, el majestuoso monumento nunca debió ser olvidado.
10
El mapa de Berns (circa 1867) ha causado revuelo entre quienes buscan fuentes para señalar que Bingham no fue el primero en acceder a Machu Picchu y tildarlo como un farsante (Greer, 2008). En el mapa referido, una Iínea delgada se dirige al lugar donde se ubica Machu Picchu, acotando «Point Huaca del Inca». El erudito en la investigación sobre quienes antecedieron a Bingham, Daniel Buck (2008), advierte que la línea no apunta al sitio «Point Huaca del Inca» sino a otras ruinas correspondientes al complejo de Torontoy, lo que resulta convincente. Es probable que sigan encontrándose otros mapas que señalen la posición de Machu
Picchu. Lo cierto es que hasta ahora ninguno de los conocidos va acompañado de referencias acerca de este monumento. En la discusión acerca de si se debe o no considerar a Bingham como «descubridor» de Machu Picchu, lo importante sería encontrar, por lo menos, unas líneas escritas con anterioridad a los artículos y libros publicados por el explorador estadounidense.
El nombre Machu Picchu suele traducirse como «cumbre mayor» (machu = mayor, viejo; picchu = cumbre de un cerro). Dado que esta denominación alude solo a un accidente geográfico, no debe ser la que originalmente designó al monumento. Como la voz «picchu» no figura en los vocabularios antiguos, como el de Diego González Holguín (1608) o el más reciente de Ernst W. Middendorf (18901892, v. 2), surge la sospecha de que el topónimo sea corrupción de la voz española «pico», en su sentido de cumbre. González Holguín indica que «Cumbre de monte» se traduce al idioma de los incas como orcop uman [= cabeza de cerro], al igual que Middendorf, quien afirma que equivale a orkoj uman. Tal vez por eso mismo, José Uriel García (1961) recusa que «picchu» deba traducirse por cumbre y, dando por sentado que Machu Picchu
A juzgar por la forma constructiva que acusan los soberbios muros de Machu Picchu, esta hazaña de arquitectura e ingeniería civil debe remontarse al incario, cuando gobernaban los incas Pachacútec y Túpac Yupanqui. Por su parte, los objetos de cerámica y metal excavados confirman lo expuesto, si bien consideramos que no fueron facturados en Machu Picchu mismo. En rápidas conquistas, admirables por cierto, dadas las dificultades de desplazamiento que presenta la región andina, estos soberanos forjaron el incario que, al arribar los europeos, se extendía desde la frontera ecuatoriano-colombiana hasta el norte de Chile, Bolivia y el noroeste de Argentina. Se estima que el expansionismo incaico se inició hacia 1438 y, por tanto, se supone que Machu Picchu debió ser construido con posterioridad a esa fecha, grosso modo durante el último tercio del siglo XVI. Es decir, solamente anterior en medio siglo a la irrupción española al Perú de los incas, la última etapa de la civilización peruana ancestral, cuyos antecedentes se remontan a unos 5.000 años.
Ubicación geográfica Machu Picchu emerge en el corazón de un paisaje de cumbres imponentes, cubiertas por la exuberante flora selvática. Al igual que otros monumentos de su entorno, en algo similares, fue edificado en una región relativamente próxima al Cuzco, entre los ríos VilcanotaUrubamba y Apurímac, correspondientes a predios de Vilcabamba que se caracterizan
Una visión de conjunto permite advertir dos grandes áreas en Machu Picchu: la Zona Agraria y la Zona Urbana. La primera está conformada por campos de cultivo y la segunda, por diversas edificaciones.
La denominación de Vilcabamba fue dada a la comarca poco después de la invasión española, por extensión del nombre Tupac Yupanqui Inca del valle, conocido también como Vitcos, centro neurálgico de la guerra de resistencia contra la invasión española, protagonizada por un hermano de Atahualpa, Manco Inca y los que le sucedieron en el mando. La estrategia de los «incas de Vilcabamba» de atrincherarse en aquella agreste comarca, por ser casi inexpugnable, les permitió oponer resistencia a la conquista española cerca de 40 años, de 1537 a 1572.
La Zona Urbana presenta a su vez dos sectores: el Espacio Sagrado y el Espacio Residencial. Cada uno agrupa construcciones con un número variado de recintos. En ambos espacios las edificaciones —o grupos de ellas— reciben nombres convencionales, por lo general acuñados por Bingham.
Descripción sumaria Machu Picchu se presenta en toda su magnitud y esplendor desde el abra llamada de Intipuncu [Intipunku], situada a un kilómetro de distancia en el cerro de Machu Picchu. Las construcciones emergen rodeadas de altas y abruptas cumbres nevadas, en medio de un paisaje de vegetación tropical, típica de los Andes amazónicos. Están situadas a 2.400 m s. n. m., en las coordenadas 139 32’ 23”S y 729 32’ 34”O y se extienden a Io largo de 800 m sobre una desnivelada lomada que se ubica entre los picachos Huayna Picchu [Waina Piktshu] y Machu Picchu. Ellas se asientan sobre una formación geológica, cuyo perímetro fue cortado perpendicularmente, generando precipicios que se proyectan por 400 m hasta alcanzar las rugientes aguas del cañón del Urubamba que forma aquí un impresionante meandro que abraza por tres de sus lados a los cerros de Machu Picchu y Huayna Picchu.
El Espacio Sagrado incluye la espectacular escultura conocida como Intihuatana, que Johan Reinhard considera que imita simbólicamente los contornos de la montaña sagrada o Apu de Huayna Picchu. Otro recinto de especial importancia es aquel conocido como Templo Principal. También destaca la sucesión de recipientes unidos por un canal central, destinados al culto al agua. Escalinatas de piedra, inclusive algunas talladas en la roca misma, conducen a los diversos conjuntos y recintos. La mampostería no es homogénea. Mientras que en El Torreón se muestra magistral, en otros sectores aparece descuidada. Son frecuentes Ios espacios determinados solo por tres paredes. Se les denomina huayranas [wairana] y debieron servir para deshidratar y conservar comestibles. Destacan también las grandes proezas en materia de ingeniería civil, investigadas detenidamente por Kenneth Wright (Wright et al., 2000, 2006) y los expertos que lo acompañan. Se llega a Machu Picchu por una calzada principal conocida como Camino Inca, que empieza en Qoriwayrachina [Qoriwairatshina], en el kilómetro 88 de la vía férrea o en Piscacucho [Piskakutsho] en el kilómetro 82, y recorrerlo demora unos tres días.
Transitarlo no solo permite admirar un paisaje grandioso, sino también portentosos monumentos arqueológicos como Phuyupatamarka [Phuiupatamarka] y Wíñay Wayna [Winiai Waina]. De Machu Picchu mismo parten o llegan otros caminos que conducen a imponentes centros arquitectónicos ubicados en la comarca, tal como Choquequirao.
Expediciones Las primeras expediciones a Machu Picchu fueron organizadas y conducidas por Bingham, un año después de su primera visita, en 1912, y luego en 1914-1915. En ambas participaron expertos de distintas especialidades, que hicieron de ellas expediciones interdisciplinarias cuya magnitud no se ha repetido hasta ahora. Por otro lado, se debe recordar que las excavaciones realizadas entonces no fueron ortodoxas desde el punto de vista actual, como tampoco lo serán las que se ejecutan al presente de aquí a unos decenios. Desde hace más de medio siglo se realizan continuas obras tanto de conservación como de restauración, aunque las últimas no siempre se ajustan a las normas establecidas por la UNESCO, como bien señala Wolfgang W. Wurster (2001). Paralelamente se desarrollan exploraciones, aunque de modo aislado, salvo las emprendidas desde 1974 con gran eficiencia por Kenneth R. Wright, en compañía del arqueólogo peruano, Alfredo Valencia y otros expertos (Wright al., 2000, 2006).
El material excavado Como resultado de las excavaciones primigenias dirigidas por Bingham, se obtuvo un apreciable material de estudio consistente en objetos de cobre y aleaciones, además de piezas de cerámica. También centenares de restos
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
por abruptas laderas y un paisaje de bosque de neblina, propios de la región de los Andes amazónicos. Definitivamente, un entorno muy distinto a los espacios cordilleranos y costeños del Perú.
11
Dossier óseos y fragmentos de cerámica. Los últimos deben provenir mayoritariamente de un ritual en el que Ios cántaros eran quebrados y que estaba presente en Chavín desde hace 3000 años. Curiosamente no fue rescatado objeto de oro alguno, lo que no concuerda —según Buck— con la versión de Paolo Greer (2008), que ha dado pábulo a que se especule, en el sentido que los «inmensos tesoros» áureos de Machu Picchu fueran saqueados por A. R. Berns, con anterioridad a Bingham. Como ya señalamos, aunque aquellos especímenes no fueron necesariamente elaborados en Machu Picchu, pues la función de aquel monumento, como veremos, tuvo otros objetivos que el de fabricar cerámica u objetos de metal, lo expuesto parece corroborarse con las excavaciones modernas de Fernando Astete y Rubén Orellana (1988) y otros estudiosos cuyo producto se reduce principalmente a hiwayas o implementos utilizados por los picapedreros.
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
Los peruanos celebramos que se haya llegado a un entendimiento con la Universidad de Yale, alma máter de Bingham y a la que entregó en depósito el material arqueológico que excavó en Machu Picchu para su estudio y análisis. La primera remesa de 360 especímenes fue recibida con júbilo en la ciudad de Lima en 2011.
12
¿Qué fue Machu Picchu? Son diversas las hipótesis que se han tejido sobre lo que debió ser Machu Picchu. Varias de éstas se deben a Bingham, aunque sus opiniones fueron variando a medida que pasaban los años. En un principio descartó que fuese la legendaria ciudad de Vilcabamba. Estimó que pudo ser Tamputoco [Tamputoqo], la mítica cuna de los incas. Finalmente consideró que Machu Picchu sí debía
Mapa. A. Berns, 1881
corresponder a Vilcabamba. Como vimos, también propuso que fue un gran centro que cobijaba a las llamadas «vírgenes del Sol» o acllas [aklias]. En base a documentación antigua (Glave y Remy, 1983; Rowe, 1990), se ha difundido la idea de que Machu Picchu fue un predio de «propiedad privada» del inca Pachacútec, construido para su solaz. Este infundio se debe a una interpretación hermenéutica incorrecta de la documentación. Al respecto, debe advertirse que tanto los informantes indios, mestizos y españoles, trasladaban los esquemas incaicos tradicionales a conceptos occidentales. Las tierras aptas para el cultivo, en el Perú cordillerano costeño, son exiguas y sufren los azotes climáticos desatados por el fenómeno de El Niño. Por ello, la producción de los alimentos resultó tempranamente deficitaria para cubrir la demanda de una creciente población, fenómeno recurrente desde que las sociedades comenzaron a sustentarse utilizando prácticas agropecuarias. Aunque los pormenores de su pasado no lleguen jamás a ser esclarecidos, estimamos que
para superar esta problemática, los incas debieron —entre otras acciones tecnológicas— instaurar un vasto proyecto estatal dirigido a extender la frontera agraria. Machu Picchu debió ser uno de los varios centros administrativos de la producción agraria, en proceso de implementación, levantados en la comarca de Vilcabamba. Asimismo, fue sede de culto y rituales, destinados a lograr el beneplácito del numen que se presumía gobernaba sobre los fenómenos climáticos y que cuando se producían, hacían que asomara el fantasma del hambre.
Epílogo Con justicia, Machu Picchu es emblema y orgullo de la identidad nacional. Este monumento seguirá concitando admiración mundial, siempre y cuando se sepa conservar adecuadamente. Para ello se requiere protegerlo de los fenómenos tectónicos que deterioran sus suelos y con ello sus muros, así como acudir a estrategias innovadoras que amortigüen el impacto negativo que soporta el monumento, debido al flujo turístico avasallador y creciente.
Bibliografía:
BINGHAM, Hiram (1913): «The discovery of Machu Picchu». Harper’s Magazine 127, pp. 708-719. BINGHAM, Hiram (1948): Lost city of the Incas / the story of Machu Picchu and its builders. New York. BINGHAM, Hiram (1949): La ciudad perdida de los incas / historia de Machu Picchu y sus constructores. Santiago. BUCK, Daniel (1993): «Fights of Machu Picchu». South American Explorer 32, pp. 22-32. BUCK, Daniel (2008): «Machu Picchu/PoIémica. El ‘hallazgo’ de un farsante». La República, 31. Lima. COSIO, José Gabriel (1912): «Machupiccho / ciudad preincaica en el valle del Vilcanota». Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima 28, pp. 147-161. Lima. GARCÍA, José Uriel (1961): «Machu Picchu». Cuadernos Americanos 117 (4). México. GIESECKE, Albert A. (1961): «Breves apuntes de la vida y obra de Hiram Bingham». Revista del Museo e Instituto Arqueológico (Universidad del Cuzco) 19, pp. 11-25. Cuzco. GLAVE, Luis Miguel y REMY, María Isabel (1983): «Estructura agraria y vida rural en una región andina / Ollantaytambo entre los siglos XVI-XIX». Centro de Estudios Rurales Andinos, Bartolomé de las Casas / Archivos de Historia Andina 3). Cusco. GÖHRING, Herman (1877): Informe al supremo gobierno del Perú sobre la expedición a los valles de Paucartambo en 1873, al mando del coronel d. Baltasar La Torre. Lima. GONÇALEZ, HOLGUIN Diego (1608): Vocabulario de la lengua general de todo el Perú llamada lengua qquichua o del Inca [...]. Impreso en la Ciudad de los Reyes
(Reed. Lima 1952). Ciudad de los Reyes (Lima).
de piedra. Song of Stone pp. 58-70. Lima.
GREER, Paolo (2008): «Machu Picchu before Bingham». South American Explorers 87.
KAUFFMANN DOIG, Federico (2011c): «Qué fue Machu Picchu” Somos [Versión Resumida] (El Cornercio/ En. 1) pp. 46-48. Lima.
KAUFFMANN DOIG, Federico (1991): «Sobrepoblación en los Andes / una explicación del origen y proceso de la cultura andina». L’imaginaire (Alianza Francesa) 3, pp. 45-48. Lima. KAUFFMANN DOIG, Federico (1991): «Pinturas mágicas sobre placas de cerámica (Chucu/ Condesuyos, Arequipa)». Arqueológicas (Museo Nacional de Antropología y Arqueología) 21, pp. 9-202 Lima. KAUFFMANN DOIG, Federico (1996): «Gestación y rostro de la civilización andina». Revista de la Universidad de Lima 17, pp. 9-55. Lima. KAUFFMANN DOIG, Federico (2003c): «Machu Picchu / Testigo de un proyecto de ampliación de la frontera agraria». Arkinka 86, pp. 90-101; Arkinka 87, pp. 84-98. Lima 2005 Machu Picchu/tesoro Inca. Lima. KAUFFMANN DOIG, Federico (2006a): «El Intihuatana de Machu Picchu ¿un recurso mágico para ‘prolongar el día’?» Cuadernos de Antropología 2, pp. 159-169. Lima. KAUFFMANN DOIG, Federico (2006b): Machu Picchu / Inca treasure. Lima KAUFFMANN DOIG, Federico (2010): «Tras las huellas histórico arqueológicas de Manco Inca y sus sucesores». Tiempos 5 / Revista de historia y cultura pp. 9-42. Lima. KAUFFMANN DOIG, Federico (2011a): «La investigación arqueológica en Machu Picchu / The archaeological research in Machu Picchu». Machu Picchu canto de piedra. Song of Stone pp. 90-103. Lima. KAUFFMANN DOIG, Federico (2011b): «Tras las huellas de Bingham / Tracing Bingham’s footsteps». Machu Picchu canto
MIDDENDORF, Ernst W. (1890): Die einheimischen Sprachen Perus. 6 vs. Leipzig. REINHARD, Johan (1991): Machu Picchu / the sacred center. Lima. REINHARD, Johan (2002): Machu Picchu / centro sagrado (Instituto Machu Picchu / coordinador editorial Jim Bartle / Traductor responsable Walter Wust). Lima. ROWE, John H. (1990): «Machu Picchu a la luz de documentos del siglo XVI». Histórica 14 (I), pp. 139154. Lima. VALCÁRCEL, Luis E. (1964): Machu Picchu el más famoso monumento arqueológico del Perú. Buenos Aires. VARÓN GABAI, Rafael (1993): «Machu Picchu: nuevos datos para su historia». El Comercio, 25-Nov. Lima. WIENER, Charles (1880): Pérou et Bolivie. Paris. WRIGHT, Kenneth. R. y VALENCIA ZEGARRA, Alfredo (2000): Machu Picchu. A Civil Engineering Marvel (ASCE Press) Reston, Virginia. WRIGHT, Kenneth. R. y VALENCIA ZEGARRA, Alfredo (2006): Machu Picchu. Maravilla de la ingeniería civil. Lima WURSTER, Wolfgang W. (2000): «Observaciones acerca de la conservación de monumentos incaicos dentro del parque arqueológico de Machu Picchu». Visión Cultural (Instituto Nacional de Cultura — Cusco) 4, pp. 126-128. Cusco.
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
ASTETE, Fernando y ORELLANA, Rubén (1988): Informe Final 1987: Restauración andenes Mandor, Putukusi y aledaños — Machupicchu (Instituto Nacional de Cultura — Cusco / MS). Cusco.
13
Dossier Lic. Víctor Falcón Huayta Universidad Nacional Mayor de San Marcos vic1falcon@hotmail.com
Kuntur. Fuente: Skycrapercity 2010 [en línea]
Artículo originalmente publicado en: FALCÓN HUAYTA, Victor, 2013. «El Museo Machu Picchu de la Casa Concha, Cuzco». Revista Haucaypata. In vestigaciones arqueológicas del Tahuantinsuyo. Nro. 7: 6-21. Lima.
El Museo Machu Picchu de la Casa Concha Cusco, Perú
Detalle de las pilastras del balcón de caja de la Casa Concha sobre las que se adosan los tallados de estilo «crespo cusqueño».
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
La Casa Concha
14
Sin lugar a dudas una de las controversias más importantes de los últimos años –relacionadas a devolución de patrimonio cultural– fue la referida a la colección Hiram Bingham de Machu Picchu. Luego de contactos tensos y acuerdos frustrados, finalmente las diferencias se resolvieron gracias a un convenio de cooperación técnica y científica, así como a la apertura de una institución ad hoc que, actualmente, es depositaria de esta colección completa, además de ofrecer una amplia exhibición contextualizada de la misma. Este artículo hace una presentación del Museo Machu Picchu de la Casa Concha (Cusco) en función del fruto de ese acuerdo, sus proyectos más importantes y los retos institucionales de cara al futuro.
Muy cerca de la Plaza Mayor del Cuzco se encuentra la que fuera una clásica casona solariega. Como muchas del centro histórico, sus cimientos se levantan sobre lo que quedó de los muros de las antiguas residencias incaicas, conservadas según fueron útiles a la nueva urbanística y arquitectura española. Secciones de muros, vanos clausurados y nichos ubicados, principalmente, hacia las fachadas de los primeros pisos de estas casonas son testimonios del antiguo centro y capital de los Incas (Bauer, 2008: 211).
con la letra «N» en plano de Agurto, 1980). Adyacente y en la misma manzana indica al palacio de Qiswarcancha (área con achurado diagonal, consignada con la letra «I» en el mismo plano), entre las dos zonas así distinguidas, no hay un discernimiento claro. Luego, durante la Colonia un lote de esa manzana es ocupado por la «Casa Marqueses de Concha» (Agurto, 1980).
Sólo para referir dos estudios recientes sobre la estratigrafía urbana inca-colonial del Cusco señalamos el trabajo del arquitecto Santiago Agurto Calvo, quien consigna a la Casa Concha como Pucamarca el palacio de Túpac Yupanqui (área con achurado cruzado, consignada
En segundo término, la descripción de Brian Bauer hace un seguimiento más detallado de las fuentes etnohistóricas para tratar de discernir los dos palacios incas, ofreciéndonos un plano similar al de Agurto, marcando la misma manzana con los restos de los muros del
«Quisuarcancha» hacia el norte y «Pucamarca» hacia el flanco sur (Bauer, 2008:223). En conclusión, citamos al mismo autor para señalar que, hasta donde conocemos ahora, no podemos determinar con precisión cuáles eran los límites exactos de estos dos palacios incas, ni cómo se articulaban: «Contamos con poca información adicional referida a este sector del Cuzco, fuera de referencias dispersas y parcialmente contradictorias a la ubicación de dos templos que había en su interior.» (Bauer, 2008: 261). De cualquier modo, la Casa Concha parece corresponder al lado donde se ubicaba el Pucamarca. La Casa Concha es un ejemplo de la arquitectura residencial
La casona es amplia y compleja, cuenta con cuatro patios y aproximadamente 45 ambientes (La República, 2011). Para los fines del presente artículo vale la pena citar una descripción in extenso a cargo del arquitecto Jorge Cano quien restauró este inmueble: «La “Casa Concha” muestra en su trazo actual cuatro patios... diferenciando con esto la zona social y de servicio. La fachada principal presenta un paramento de piedra... Inca el que ha sido fracturado en forma indiscriminada para posibilitar la apertura de vanos de puerta. El ingreso principal constituido por una portada labrada de piedra...
El patio principal al cual se accede por medio del zaguán, posee tres crujías rodeadas por arquerías de piedra en los dos niveles y una cuarta crujía que posee una galería de madera en el segundo nivel. Al segundo patio se accede a través de un chiflón con arcos de medio punto en piedra y que tiene en su inicio una hermosa puerta de madera torneada tipo cancela. El tercer patio tiene acceso por un chiflón un poco más estrecho que el del segundo patio, posee un arco de adobe al pie del zaguán y desemboca en un patio rectangular. El cuarto patio es un espacio arquitectónico más pequeño cuyo frente noroeste está constituido por una edificación con tres arcos de medio punto labrados en piedra que se encontraban tapiados.» (Cano, s/f). La restauración integral de la casa estuvo a cargo del Instituto Nacional de Cultura -Región Cusco (hoy Ministerio de Cultura) demandó dos años y su finalización coincidió con el acuerdo de cooperación científica entre la UNSAAC y la Universidad de Yale por la colección Bingham de Mahchu Picchu, de modo que fue una de las opciones que se barajaron para ser sede de su exhibición, depósito y estudio. Desconocemos detalles adicionales del proceso de recuperación, problemas y soluciones que tuvo que superar su restauración, así como, los detalles de las excavaciones arqueológicas que tuvieron lugar en ella.1 Mención aparte merece uno de los rasgos coloniales más significativos de su fachada, el balcón sobre el portón de ingreso que ha sido habilitado rompiendo un muro inca y definiendo una portada con jambas y dintel coloniales. El balcón es en volado con tapa o antepecho al frente
1 No obstante los años transcurridos, no fue posible acceder al informe final de la restauración de la Casa Concha. Por alcance hecha al autor, esto sucede incluso si se presenta una solicitud escrita a la sede cusqueña del Ministerio de Cultura. Esta limitación contradice el artículo 10 de la Ley N° 27806 «Ley de transparencia y acceso a la información pública». 2 Recurso museográfico que recrea con materiales diversos: escenas, actividades, paisajes, hechos, etc. en función de un guión.
profusamente decorado. La sección superior libre de sus pies derechos muestran tallados de estilo churrigueresco o «crespo cusqueño» en relieve y adosados sobre éstos; un ejemplar singular en toda la ciudad del Cusco (García, 2013). Las paredes internas de la casa estuvieron profusamente decoradas con frescos polícromos. Por ejemplo, restos de sus pinturas murales representando bodegones cargados de frutos, pájaros y flores se pueden observar en el pasadizo o chiflón que une al primer patio con el segundo y que datarían de fines del XVIII; asimismo, han sobrevivido representaciones de San Cristóbal y San Miguel Arcángel (García, 2013). Los decorados se elevaban hasta el techo, lo demuestran algunos fragmentos del friso superior que se pueden ver – sobre las paredes debajo de las arquerías– en el segundo patio, el cual está compuesto de maceteros con flores enlazados por ramas y hojas dando la impresión de roleos, es curioso advertir pequeñas cabezas humanas escondidas entre su follaje.
La muestra permanente El museo de Machu Picchu ocupa ambos pisos del primer patio de la Casa Concha. Abrió sus puertas el 10 de noviembre del año 2011 y casi un año después había alcanzado las 70 mil visitas (La República, 2012). Fueron necesarios cinco barcos y dos aviones para traer los elementos de la museografía –desde los Estados Unidos– entre los que pueden contarse: maniquíes, dioramas2, vitrinas, gráficos, vídeos. La instalación, diseño y curaduría de la exhibición estuvieron a cargo del Decano de la Facultad de Arquitectura de la UNSAAC Cayo García y Lucy Salazar (Burger y Salazar, 2013). Esta exhibición permanente está constituida por objetos provenientes de tres colecciones: Continua en la página 17...
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
andina y mestiza gestada en el Cusco desde los primeros años de la conquista. Se ubica en la calle Santa Catalina Ancha N° 320 y cuenta con un área total de 2,373.00 m2. Su primer propietario –documentado con precisión– fue don José Santiago Concha y Salvatierra y, hasta antes de su restauración actual, fue ocupada por la Policía Nacional del Perú (Unidad Especial de Asalto), en cuyo lapso de tiempo se realizaron las modificaciones y deterioros más notables del inmueble debido a la función –cuasi de cuartel– a la que fue sometida. Su configuración y características coloniales actuales datan de fines del XVIII. Finalmente, fue declarada Patrimonio Nacional a través de la Resolución Suprema N° 2900-72-ED del 13 de diciembre de 1972 (Cano s/f). Es importante señalar que fue el Dr. Valentín Paniagua Corazao, Presidente Transitorio de la República, quien la asigna a la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) mediante Resolución Suprema Nº 0603-2001-IN del 21 de junio de 2001.
15
Dossier Entrevista a los gestores de Yale Para conocer mejor el museo que actualmente viene funcionando en esta casona y detalles poco difundidos que gestaron los acuerdos alcanzados, entrevisté (VFH) –en junio de este año– a dos de los representantes de la Universidad de Yale que anualmente vienen al Perú a ocuparse de llevar adelante las actividades científicas pactadas con la UNSAAC: el Dr. Richard Burger (RB) y la arqueóloga peruana Lucy Salazar (LS). VFH: ¿Cómo se inicia vuestro interés en el tema Inca? LS: Se inicia con la exhibición que la Universidad de Yale hizo de la colección de Hiram Bingham de Machu Picchu en los Estados Unidos en 2003. Sin esta actividad el tema no hubiera atraído la atención de nadie. La exhibición tenía un costo que sufragar, lo cual se cubrió con la gira de la muestra en diferentes localidades de los Estados Unidos. VFH: ¿Cómo ve el tema de la devolución de la colección Hiram Bingham al Perú?
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
RB: Yo creo que no tiene nada que ver con papeles. Tiene que ver con el oportunismo político. Yo hasta ahora mantengo, con toda sinceridad, que esas colecciones fueron exportadas y asignadas al museo Peabody legalmente. El Perú no tenía ninguna base legal para pedirlas. Eso no quiere decir que no debieron volver. Creo que hay una lógica ética e intelectual que justifica la devolución, pero no por razones de «papeles», vale decir, legales.
16
Yo creo que la gente que pretende decir que fue una «repatriación», está engañando al público conscientemente. Fue la coyuntura política de ese entonces lo que produjo el reclamo peruano. La antropóloga Eliane Karp ve la exhibición en los EEUU y entrevé el potencial político de un reclamo e inicia las gestiones gubernamentales en esa dirección. No fue pues el resultado de una evaluación integral interna del tema de las colecciones nacionales peruanas, es decir, no fue consecuencia de la política cultural del gobierno del Perú de entonces. Es interesante observar que al mismo tiempo que se inicia este reclamo de una antigua colección en el exterior, no se implementan los mecanismos suficientes para proteger a los yacimientos arqueológicos dentro del Perú aún ante la inminencia de una
etapa de obras de infraestructura para su desarrollo. Siendo un poco suspicaces, podría decirse que se usa el escándalo mediático provocado por el reclamo de la colección Bingham para solapar esta realidad. VFH: Luego de este proceso largo, difícil y, a veces, tortuoso: ¿creen que el convenio entre Yale y la UNSAAC ha solucionado la controversia de manera productiva? RB y LS: Creemos que se ha solucionado positivamente. Aunque siempre hay gente que quiere tratar de sacarle provecho político al tema vendiendo un discurso chauvinista de «repatriación», lo cual no aceptamos pues implica que la colección salió del Perú ilegalmente. Todos los documentos y el memorándum de entendimiento con respecto a este tema usan el término «devolución». Una diferencia sutil aunque importante de señalar. VFH: El público en general no conoce con precisión los alcances del acuerdo de cooperación científica y técnica entre la Universidad de Yale y la UNSAAC, así como, los avances hechos hasta ahora para concretarlo ¿Cuáles son los aspectos que resaltarían? RB y LS: Es lo más positivo de todo. El museo está abierto al público desde hace dos años. La mayor parte de la museografía de la exhibición fue traída a todo costo por Yale. Incluyó desde los textos, fotos, etc. hasta las luces, maniquíes y demás accesorios. Sólo ese traslado y la instalación de las salas de exhibición costaron más de un millón de dólares. La restauración de la Casa Concha corrió a cargo del actual Ministerio de Cultura. En principio, la casa estaba siendo usada para un cuartel y luego se puso en venta, pero el gobierno de Valentín Paniagua la asigna a la UNSAAC. La casa fue dejada en muy mal estado por su inadecuado uso. La
UNSAAC la alquila al entonces INC, que inicia su restauración y luego instala en ella algunas oficinas por algún tiempo. En ese trance, se inician las conversaciones entre Yale y la UNSAAC para viabilizar de la mejor forma los acuerdos por suscribirse. La UNSAAC ofrece como sede para la colección Bingham tres posibilidades. La primera fue un terreno baldío ubicado por el estadio, es decir, no había nada construido. La segunda fue un terreno en el centro de la ciudad, con casas tugurizadas y a un alto precio, finalmente, la Casa Concha que estaba siendo terminada de restaurar. Nosotros elegimos esta última opción cuando la visitamos, tanto por los valores estéticos de su arquitectura recién recuperada como por el compromiso de entregar la colección y su puesta en exhibición para el centenario del descubrimiento de Machu Picchu por Hiram Bingham. VFH: Ahora bien, la Casa Concha es bastante grande y el museo funciona en el primer patio. ¿Qué funcionará en sus múltiples ambientes y patios? RB y LS: Además del museo con su exhibición permanente, aquí funcionará el Centro Internacional de Estudios de Machu Picchu y la Cultura Inca (CIEMPCI). La idea es que habrá ambientes para conservación, ambientes para estudiar las colecciones, para investigación, depósitos, un orquidiario, etc. El compromiso de la UNSAAC es destinar las instalaciones de esta casa para el uso exclusivo del museo y del CIEMPCI. VFH: ¿Qué otras actividades está impulsando la Universidad de Yale para cumplir con el acuerdo? LS y RB: Después de la fase de devolución de las colecciones se inicia la fase entrenamiento de los profesores y estudiantes de arqueología de la UNSAAC. Esto se hace a partir de la preparación de becas que financian la venida tanto de especialistas como de los equipos necesarios para el curso o entrenamiento. Por ejemplo, esta temporada estamos trayendo a Tim Horseley quien enseñará a usar un georadar (GPR) a 17 personas:
(Cont.) Entrevista a los gestores de Yale
1) la colección Hiram Bingham de Machu Picchu, 2) la colección perteneciente a la UNSAAC y 3) la colección que surgió de la restauración de la Casa Concha. Esta combinación es con el fin de implementar un guión museográfico comprensible y bien representado que se puso por objetivo ser la antesala a una visita bien informada a Machu Picchu. Así, tenemos que la primera sala cuenta con fotos de la expedición de Robert Shippee y George Johnson (1931) uno de los primeros registros de Machu Picchu desde el aire (Figura 14). Gran parte de este ambiente está ocupado por una representación de las «Excavaciones de un entierro en Machu Picchu» en donde se combina una gigantografía de color sepia que sirve de fondo a una escena recreada con maniquíes y una tumba debajo de una gran peña, todo en el mismo tono de color de modo que los personajes parecen salirse de la foto. En un segundo ambiente se muestran fotos coloreadas a mano de la expedición Bingham existentes en los archivos de la Universidad de Yale; este tipo de técnica fue un hito mundial en el avance hacia la foto en color que actualmente disfrutamos. Por ejemplo, una de ellas muestra al expedicionario Harry Foot –uno de los mejores amigos
del valle de Yucay para que los traigan al museo y les den una visita guiada. VFH: Bien, esas son actividades académicas para el 2013 ¿Qué planes para el próximo año? RB y LS: Para el año entrante estamos pensando traer especialistas y/o equipos para Fluorescencia de Rayos X e isótopos estables. Básicamente arqueometría. Por otro lado, también tenemos planes para mejorar la exposición permanente.
de Bingham– sosteniendo una redecilla para atrapar mariposas. El plano levantado de Machu Picchu –que finaliza esta sección– es importante pues muestra lo que los expedicionarios registraron en el año en que se produjo la primera limpieza del sitio arqueológico (1912). Richard Burger nos explica que una de las principales preocupaciones de Bingham era hacer registros detallados y meticulosos del sitio Inca por lo que no dudó en despejar del bosque a la urbe, lo cual demandó varios meses de intenso trabajo. Asimismo, nos indica que el plano exhibido es una síntesis de muchos otros planos –abundantes en detalles– que se encuentran en los archivos de la Universidad de Yale; como señala, ésta es una documentación sumamente importante si tenemos en cuenta las intervenciones de restauración que ha sufrido –y sufre– Machu Picchu hasta el presente. Posteriormente, una gran maqueta a escala del sitio arqueológico se explica a través de un vídeo en donde se van narrando las características urbanísticas de Machu Picchu, a medida que avanza la narración se ilumina sincronizadamente el sector correspondiente en la maqueta, de modo que el visitante puede observarlo en su contexto espacial y urbanístico total.
3 Para estudios y un catálogo de esta colección puede verse Burger y Salazar, 2004.
Por ejemplo, poner los textos también en quechua, será uno de los pocos museos en el Cusco –sino el único– con el runasimi presente en sus salas de exhibición, asimismo, creemos que será importante poner a disposición de quien lo desee o solicite un guiado en quechua. Aún falta promocionar el museo y ampliar el horario de visitas y atención al público. El concepto clave es que el museo pueda generar fondos suficientes para sostener el centro cultural y de investigación.
De esta manera, se introduce al despliegue de la exhibición de la colección Bingham de Machu Picchu propiamente dicha en las sucesivas salas, alternándose con vídeos, fotos y textos bilingües (castellano-inglés).3 Surgen objetos que guardan especiales anécdotas como, por ejemplo, una cajita lítica negra con diseños geométricos en la que –nos cuenta Burger– John H. Rowe creía se recogía el corazón de las llamas sacrificadas al Sol o el pequeño cuchillo metálico que muestra sobre su lomo un gracioso pescador atrapando un pez, que era la pieza de toda la colección que más le gustaba a Bingham. El segundo nivel del museo guarda aún numerosas sorpresas de la colección Bingham, entre ellas un singular y sobrio vaso de cerámica (sanu) sostenida por un brazo –también de cerámica– y una gama de vajilla inca de formato más bien pequeño. Mención aparte merece una pieza de extraordinaria factura, que correspondía a una vasija de forma rectangular que muestra en su pared interior dos personajes incaicos pintados, un cazador de aves con su boleadora y un pescador que, curiosamente, sostiene un pez que al parecer ha extraído de un estanque artificial, insinuando la existencia de la piscicultura en aquellos tiempos. Esta pieza de cerámica fue encontrada durante las excavaciones en el marco de la restauración de la Casa Concha.
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
13 son profesores de la UNSAAC, 2 son del Ministerio de Cultura y 2 alumnos son del pre-grado de Arqueología. Luego, en este mismo año, vendrá George R. Miller de California State University para dictar un curso de zooarqueología. Queremos ofrecer especialidades que no se ofrecen ahora dentro del plan de estudios de arqueología de la UNSAAC. Desde luego, no queremos competir con los cursos ya establecidos. Por otro lado, estamos colocando buses a disposición de alumnos de colegios
17
Dossier
Victor Falcón, 2013
podría estimular y canalizar publicaciones en este sentido.
Primer patio de la Casa Concha, en sus dos pisos se distribuyen todas las salas de exhibición.
Volviendo al primer nivel y poco antes de salir del museo se muestra una recreación de un Inca sentado en una tiana de madera, recibiendo una rendición de cuentas de un quipucamayoc y con un servidor ofreciéndole chicha en un vaso de oro (aquilla). Todo ha sido reproducido –con gran fidelidad– de objetos reales, desde la tiana hasta la indumentaria pasando por las ojotas de oro para el Inca y de fibras vegetales para los funcionarios reales. La escena se completa con sonidos de animales y ruidos del ambiente en Machu Picchu, los que sirven de fondo a voces que –en quechua– dialogan entre sí; como anécdota nos contaron que una de las voces es la del arqueólogo peruano radicado en los Estados Unidos Sergio Chávez.
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
De cara al futuro
18
Las circunstancias de la gestación del Museo Machu Picchu de la Casa Concha son inéditas en el Perú pues no registran antecedentes similares para el nacimiento de una institución de su tipo exhibiendo estas particularidades históricas, académicas y políticas. De hecho, el lugar de procedencia de la colección es un referente turístico mundial y la carta de presentación preferida del Perú. Su imagen ha sido profusamente utilizada para publicidad tanto a nivel nacional como internacional
y en torno a su usufructo se movilizan importantes circuitos económicos y comerciales. Podría considerarse el objetivo de la mayor parte de los proyectos de recuperación de patrimonio cultural arqueológico en diversas comunidades del interior que cifran sus esperanzas de desarrollo con un éxito económico como el alcanzado por Machu Picchu, constituyéndose así en una especie de paradigma – indiscutido e indiscutible– de gestión cultural. Pero el hecho es que este sitio Patrimonio Mundial enfrenta serios problemas que amenazan su conservación, traducidos en las reiteradas advertencias deslizadas por la UNESCO cada vez que se insinúan pedidos para aumentar el volumen de visitas –que hoy sobrepasan largamente lo recomendado– o se plantean infraestructuras que perturbarían su espectacular paisaje, como puede ser la presencia de un teleférico.4 Un tema aparte es la insuficiente divulgación de las intervenciones restaurativas y de las excavaciones arqueológicas que las preceden. El CIEMPCI
Machu Picchu fue objeto de investigaciones sistemáticas desde su descubrimiento para el mundo en 1911 y, luego de décadas trabajos de restauración y conservación para su puesta en valor, seguramente es el asentamiento inca mejor presentado y promovido para su visita. Digamos que podría ser visto como un sitio arqueológico que ha recorrido ampliamente la «cadena de valor de patrimonio» en el sentido de Criado-Boado y Barreiro (2013:8).5 Sin embargo, creemos que aún no es el caso pues resta mucho por conocer –o dar a conocer– sobre su carácter y naturaleza. La institución surgida de esta controversia puede estimular aún más la generación de conocimiento científico y su posterior socialización, sin saltarse ninguna de las fases valorativas por las que pasa el patrimonio cultural. En este sentido y, de cara al futuro podría marcar un hito que serviría de inspiración para la resolución de disputas en torno a patrimonio cultural no sólo en el Perú sino en todo el mundo, con desenlaces de cooperación científica en la que los beneficiados sean tanto los países y los pueblos en cuyo seno se crearon estos bienes como la comunidad internacional (Burger y Salazar, 2013). Afortunadamente, este caso de reclamo y gestiones para la devolución de una de sus colecciones primigenias tuvo el feliz desenlace de la instalación de un museo y centro de investigaciones con estándares y proyecciones internacionales que ojalá marquen una pauta importante en el siglo XXI.
4 Un debate sobre su privatización se abrió con el intercambio de opiniones entre Aníbal Clavijo (empresario pro-concesión privada del sitio) y Alberto Martorell, Presidente del Icomos-Perú (sí a la intervención del capital privado pero desde una perspectiva integral). Ver: «Semana Económica», del lunes 25 de nov. Año XXIX, N° 1399:162-164 y 166. Lima. 5 Modelo teórico que propone que las «entidades primarias» transitan hacia ser consideradas bienes patrimoniales pasando por las siguientes fases: identificación, documentación, significación, valoración, difusión, circulación y recepción. Los autores argumentan que «las buenas prácticas en investigación y gestión de esos bienes deben incluir todas esas dimensiones» (Criado-Boado y Barreiro 2013:8).
1912. Con el apoyo personal
del Presidente de la República del Perú Augusto B. Leguía y del Rector de la UNSAAC Albert Giesecke, Hiram Bingham III realiza una segunda «Yale Peruvian Scientific Expedition» a Machu Picchu. De esta expedición proceden los objetos de la colección en disputa y que, hasta hace un siglo, estaban en el Peabody Museum of Natural History de Yale University.
universidad y la de Yale a través la colección Bingham en el Peabody Museum. Nuevamente, se llegó a un nivel de acuerdo preliminar que abrió paso a una delegación enviada por el Rector de Yale Richard Levin al Perú y recibida por el Presidente peruano. Esta delegación estuvo encabezada por Ernesto Zedillo, ex presidente de México y actual Director del Institute for Global Studies de Yale.
2003. Se realiza una muestra
2010 (23 de noviembre). Se
itinerante de esta colección que recorre siete ciudades en los Estados Unidos. Dos décadas antes Richard Burger y Lucy Salazar habían iniciado su estudio. Atraído por las repercusiones de esta exhibición el gobierno de Alejandro Toledo (2001-2006) inicia las gestiones para su devolución. Al iniciar un juicio para resolver el reclamo Toledo le imprime un tono abiertamente confrontacional a estas gestiones.
2007. A pesar de que el juicio
seguía su curso, durante el segundo gobierno de Alan García Pérez (2006-2011) y a través gestiones diplomáticas se logró un borrador de Memorandum de Entendimiento entre el gobierno peruano y la Universidad de Yale que habría resuelto la disputa pero fue abortado por una coyuntura política nacional. El juicio en la corte norteamericana proseguía.
2010. No obstante el frustrado intento de entendimiento, las conversaciones fueron revitalizadas por el Rector de la UNSAAC Víctor Raúl Aguilar quien sugirió la cooperación académica directa entre su
logró un nuevo acuerdo entre el gobierno peruano y Yale, lo cual se plasmó en un Memorando de Entendimiento definitivo que resolvió la disputa con la devolución de la colección Bingham al Perú.
2011 (11 de febrero). En
conversaciones directas entre los rectores Víctor Raúl Aguilar y Richard Levin se detallan los términos y alcances de la cooperación técnica y científica entre las dos universidades y se crea el International Center for the Study of Machu Picchu and Inca Culture (CIEMPCI) y el museo en la Casa Concha.
2011 (6 de octubre). Con la
presencia de la Ministra de Cultura Susana Baca, el Alcalde del Cusco, los rectores de la UNSAAC y Yale, además de los rectores un gran número de universidades peruanas se inauguró oficialmente el Museo Machu Picchu en la Casa Concha. A la fecha, toda la colección Bingham de la expedición a Machu Picchu el año 1912 se encuentra en este museo que ha recibido la visita de más de cien mil personas provenientes del todo el mundo.
Agradecimientos A Richard Burger y Lucy Salazar de la Universidad de Yale por la gentileza de darme una entrevista y mostrarme el museo y los ambientes de la Casa Concha de la ciudad del Cusco. Asimismo, a mi colega Trinidad Aguilar arqueóloga de dicha institución y a los revisores anónimos de este artículo.
Bibliografía AGURTO Calvo, Santiago, 1980. Cusco. La traza urbana de la ciudad inca. Proyecto PER 39. UNESCO, INC, Lima. BAUER, Brian, 2008. Cuzco antiguo. Tierra natal de los incas. Centro Bartolomé de Las Casas. Cuzco. BURGER, Richard y Lucy SALAZAR (ed), 2004. Machu Picchu, unveiling the mystery of the Incas. Yale University. BURGER, Richard and Lucy SALAZAR, 2013. The Machu Picchu Solution: A New Model for Cultural Patrimony Disputes. Ponencia presentada a la Society for American Archaeology, Honolulu, Hawaii. CANO Pozo, Jorge Antonio, s/f. Restauración y puesta en valor de la Casa Concha. Manuscrito, 4 páginas. Cusco. CRIADO-BOADO, Felipe y David BARREIRO, 2013. El patrimonio era otra cosa. Estudios Atacameños. Arqueología y Antropología Surandinas, Nro. 45: 5-18. GARCÍA Miranda, Cayo, 2013. Casa Concha Cusco. Vídeo. Accesible en internet http://www.youtube.com/ watch?v=fYZzhUSkNC4 [Consultada el 5-8-13, 4:30 pm]. LA REPÚBLICA, 2011. «Yale aprueba local Casa Concha.» Diario, edición del 7 de enero. Accesible en Internet http://www.larepublica. pe/07-01-2011/yale-aprueba-localcasa-concha [Consultada el 4-1113, 5:07 pm]. LA REPÚBLICA, 2012. Cusco: «70,000 visitantes admiraron piezas de Machu Picchu devueltas por Yale.» Diario, edición del 4 de noviembre. Accesible en Internet http://www.larepublica. pe/04-11-2012/cusco-70000visitantes-admiraron-piezas-demachu-picchu-devueltas-por-yale [Consultada el 23-10-13, 10:32 am]. SEMANA ECONÓMICA, 2013. Esta casa editora propone que «Machu Picchu sea entregado en concesión». Semana Económica. Edición especial CADE 2013, lunes 25 de noviembre. Año XXIX, Nro. 1399: 162-164 y 166. Lima. SKYCRAPERCITY, 2010. Kuntur Apuchin. Serrano y Milenario.» Accesible en Internet http://www. skyscrapercity.com/showthread. php?t=1280527 [Consultada el 4-11-13, 5:14 pm].
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
Cronología de los momentos más importantes de la disputa del material excavado por Bingham en Machu Picchu (1912)
19
Dossier Arql. Pedro Ibérico Portocarrero Director del Instituto de los Andes
El complejo arqueológico de Túcume Valle de Túcume: El valle La Leche se extiende sobre los 550 km2, sus altos cursos costeños están limitados, aguas arriba, por gargantas estrechas y desérticas que une las cuencas de recepción andina, situadas a más de 2,500 m de altura; el curso andino solo avanza unos 24 km, una vasta terraza está formando el cono aluvial de este valle (Collin 1984:256).
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
Es característico en este valle la presencia de llanuras y cerros de altura moderada ya como salientes del sistema andino o algunos aislados del mismo, como es el caso del cerro denominado «El Purgatorio», en cuyos flancos se ubica, a manera de núcleo arquitectónico principal, el área arqueológica de Túcume.
20
El Complejo Arqueológico de Túcume constituye uno de los monumentos prehispánicos más importantes de la costa norte de Perú, dada su magnitud y extensión de aproximadamente 220 ha de espacio arquitecturado, albergando 26 edificios de carácter monumental asociados a estructuras de rango menor (plazas, montículos, patios, sistemas de canales, murallas, etc.) que son el reflejo de un sistema de crecimiento planificado y de una compleja estructura social. El sitio está registrado con el código 12 del Inventario Nacional de Monumentos Arqueológicos del I.N.C, y en la Carta Geográfica Nacional: Chiclayo, hoja, 14d. Se ubica al margen izquierdo del río La Leche, perteneciendo al Distrito de Túcume, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque.
Con respecto a Túcume, recogiendo la tradición oral se conoce que Cium fue el segundo jerarca del antiguo Lambayeque y sucesor de Naylamp, éste a su vez, tuvo una numerosa descendencia, los cuales se establecieron en Cinto, Colluz, Jayanca y Túcume. El renombrado cronista Pedro de Cieza de León (1985:205) también se refiere a Túcume sosteniendo: «De este valle se va al de Tuqueme, tambien es grande y vistoso y lleno de florestas y arboledas y asi mismo dan muestras los edificios que tiene, aunque ruynados y derribados de lo mucho que fue». Con relación a las intervenciones posteriores en el monumento, debemos resaltar que uno de los pocos estudiosos que le dio un sentido más profundo a sus trabajos de campo fue Bennet (1936), quien realiza excavaciones sistemáticas en el sector Este del complejo Túcume, reportando la presencia de algunas tumbas con prendas de algodón, artefactos de cobre, cerámica que a partir de sus características lo relaciona con la ocupación Chimú-Inca. Una descripción muy breve del sitio es el que realiza A. Kroeber (1926), elaborando un plano esquemático con medidas
aproximadas de todo el conjunto arquitectónico de Túcume. Algunos autores, como es el caso de Richard Shaedel (1951:236), se aventuraron a caracterizar a Túcume como «un centro de élite urbana»; Trimborn (1978:52) señala que se trata de un centro de poder regional, además sede de una dinastía. Este autor se interesó en obtener fechados radiocarbónicos del lugar para intentar establecer una cronología que permita orientar el proceso de crecimiento del complejo arquitectónico, obteniendo los siguientes resultados: Huaca El Mirador (Huaca 1) 1290 d.C, Huaca de las estacas 1010 d.C, Huaca Larga 1260 d.C, datos que el autor autorrelaciona con los tiempos de la primera dinastía de Naylamp. Sin lugar a dudas las grandes construcciones de adobe, que integran el complejo de Túcume, constituyen uno de los conjuntos monumentales más extensos e importantes del antiguo Perú.
Investigaciones arqueológicas A finales del año 1988 se inician los primeros trabajos de investigación científica en el complejo arqueológico de Túcume, a través de un
El primero, ubicado al lado Sur Oeste del cerro El Purgatorio, fuera del área monumental, las excavaciones reportan un recinto (I), con seis cuartos; los cuales están delimitados por muros de adobe y piedra con mortero de barro. Parte de este sector lo conforma un montículo ubicado al Oeste del recinto I, el cual está sellando una estructura con enlucidos bien elaborados y rampas en zigzag; y delante del montículo una plataforma alterada por los huaqueros, probablemente de carácter funerario por la presencia de osamentas humanas. El Sector Monumental está ubicado al Norte y al Oeste del cerro, denominado así porque es donde se concentran las estructuras mayores. Una de estas estructuras, denominada «El Mirador» (Huaca I), fue el núcleo de intensas investigaciones, las primeras excavaciones se ubican en la plaza, junto a la pirámide, con la finalidad de definir la forma y las fases constructivas, definiéndose hasta tres fases constructivas. La presencia de un complejo sistema de estructuras o recintos aglutinados en la parte inferior de la Huaca, con evidentes huellas de actividad doméstica, en razón que se registran fogones con restos de alimentos, piedras para moler,
asociados a fragmentería de cerámica domestica; asociado a otras estructuras menores como el Montículo I, de función administrativa, y las audiencias del Apéndice, y los reportados en la sección Este de la Huaca 1; evidencian el carácter multifuncional de este sector del complejo arqueológico, y si a ello agregamos los hallazgos en la parte superior de la pirámide muros decorados con frisos y estructuras anichadas de fino acabado, resulta obvio indicar que el sitio presenta toda una secuencia constructiva sujeta a permanente ocupación y una compleja secuencia de remodelaciones, sin embargo; es imperativo señalar que todas estos eventos están inmersos en un mismo periodo que corresponden al Chimú tardío. Los trabajos desarrollados en Huaca Larga reportan un conjunto de evidencias que reafirman la ocupación tardía del sitio, el material cerámico, material ofrendatario (conopas, spondylus con miniaturas en metal, etc.), fardos funerarios, tallas en madera, y las estructuras de piedra denominados acllahuasis, de clara filiación Inca. A partir de la evidencia arquitectónica en el complejo Túcume, se puede distinguir una evidente continuidad en el tipo de construcción piramidal trunca para esta región de Lambayeque, no así en los valles de Jequetepeque (Pacatnamú-Farfan), Trujillo (Chan-Chan), Casma (Manchan) donde para el periodo Chimú, la arquitectura se basa en espacios delimitados por muros perimétricos a manera de recintos amurallados. Es posible que los Lambayeque fueron más conservadores, más no así los Chimú que variaron a otras formas de clara planificación ortogonal de probable influencia del Sur (Cultura Wari), quizás estos fueron más susceptibles a influencias foráneas que
Bibliografía: Cieza de León, Pedro (1985): La Crónica del Perú, Editorial de la PUC, II Parte. Lima. Collin-Delavaud, Claude (1984): Las regiones costeñas del Perú septentrional. PUC del Perú/Fondo Editorial, Lima. Iberico Portocarrero, Pedro (1994): Túcume y la influencia Chimú en el Valle de Lambayeque. Tesis Licenciado en Arqueología Universidad Nacional de Trujillo, 1994. Shaedel, Richard (1951): «Major ceremonial and population centers in the northern Peru». Papers of the 29th. International Congress of Americanists, Sol tax editor, pags. 232-243. Chicago Trimborn Hermann (1979): «El Reino de Lambayeque en el Antiguo Perú», Collectanea Instituti Anthropos, Vol. 19. St. Agustín. Alemania.
produjeron estos cambios arquitectónicos, o estas influencias fueron de diferente intensidad y expresión en las diferentes regiones. Si bien es cierto, en la región de Trujillo para el periodo Chimú (Chan-Chan), existen algunas plataformas piramidales, estas no son de la magnitud ni la importancia que las del periodo Moche, ni de las que se encuentran en Lambayeque para el periodo del mismo nombre. Está por demás reconocer el carácter monumental del sitio, y por ende es lógico atribuirle un rango de alta jerarquía, llegando a concluir que esta singular concentración de grandes edificaciones públicas, estratégicamente ubicadas al centro del área más fértil de la región, hacen suponer que este extenso complejo arquitectónico se constituyó en la capital política o centro de poder regional Chimú para esta sección de la Costa Norte del Perú (Ibérico: 1994).
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
Convenio entre el Museo Arqueológico Brüning de Lambayeque y el Museo Kon-Tiki de Oslo (Noruega). Los estudios se rigieron bajo los objetivos específicos que permitieran establecer la ubicación cronológica del sitio, determinar los patrones arquitectónicos, tecnologías constructivas y aspectos funcionales de las grandes edificaciones piramidales y estructuras accesorias a partir de excavaciones sistemáticas aplicados en los sectores denominados Viviendas y Monumental.
21
Dossier Arql. Carlos Wester La Torre Director Proyecto Chotuna - Chornancap
El presente documento es parte de un trabajo conjunto con los Arqueólogos Samuel Castillo Reyes y Fausto Saldaña Camacho.
El mausoleo de una sacerdotisa lambayeque Chornancap, Lambayeque-Perú
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
Este año la investigación en Chornancap ha producido uno de los hallazgos más significativos de la arqueología de la Cultura Lambayeque. Se trata de la excavación, desde el mes de febrero, de un montículo ubicado 80 m al sur de la Huaca Chornancap, en el cual se ha documentado una compleja arquitectura que corresponde a un pequeño palacio que presenta aposentos, espacios rituales, áreas para festines, depósitos, entre otros, que en suma, revelan la presencia de una autoridad de alta jerarquía que debió residir en este palacio y desarrollar actividades rituales y probablemente este mismo personaje habría sido quien usó el trono que se excavara en el año 2009 al norte de Chornancap.
22
La última área que excavamos en el palacio cercano a Chornancap (al Sur) se trata de una intrusión irregular de casi 10m² aproximadamente, cuya apertura progresiva (siguiendo el corte dejado por quienes elaboraron esta tumba), nos permitió definir los primeros indicios de una tumba muy significativa. En el lado oeste del corte de la tumba aparece un agrupamiento de más de 20 vasijas de cerámica de la más fina calidad artística y tecnológica traídas desde Cajamarca y pertenecientes a esta Cultura, que se caracteriza por elaborar cerámica con una arcilla conocida como caolín. El conjunto de ofrendas de cerámica corresponden a la Fase IV de esta Cultura y está representada por platos, cuencos, jarras «floreros» que revelan a simple vista una extraordinaria belleza y fino acabado y muestran un sello característico inconfundible a partir de las imágenes pintadas tanto en el interior como exterior de las vasijas.
De otro lado hacia la parte este de la tumba en el mismo nivel de la cerámica Cajamarca, se encontraron un conjunto de ofrendas de cerámica con la clásica representación de botellas de doble cuerpo en forma de Spondyllus, vasijas escultóricas, entre otras, de clara filiación cultural Lambayeque Tardío (1100 – 1350 d.C.), estas ofrendas constituyeron un claro indicio para confirmar la hipótesis sobre la existencia de la tumba de un personaje de alta jerarquía, que estaba recibiendo ofrendas simbólicamente diferenciadas en su sepultura. Lo destacable es que la cerámica local puede ser entendida, pero las de la Cultura Cajamarca podrían interpretarse como la materialización de los vínculos y lazos que el personaje principal sepultado en la tumba habría sostenido con la región cajamarquina y de existir estos vínculos podrían tratarse de índole familar (por matrimonios), de relaciones territoriales o probablemente circunstancias de intercambio de
productos y recursos (comercio); pero que confirman una estrecha relación entre estos dos grupos contemporáneos, que reafirman sus vínculos no sólo en la vida, sino en la muerte. Adicionalmente, hemos reflexionado sobre la posibilidad de que la presencia de este conjunto de cerámica «foránea» forme parte del afianzamiento de un vínculo más profundo que tiene que ver con el tema del agua que genera la fertilidad y ello por la razón de que el agua, que circula por los valles de la Región Lambayeque, nace en las vertientes andinas de Cajamarca, por lo tanto este recurso hídrico de vital significado constituyó históricamente y hasta hoy en el aporte generoso de Cajamarca para que los campos de Lambayeque sean fertilizados con éxito, lo que conlleva a una relación que se afianza a nivel político, religioso y productivo, pero que se origina desde la expresa voluntad de la naturaleza. Al retirar las ofrendas de cerámica enfrentamos una nueva sorpresa y es que como parte del ritual de enterramiento en esta tumba, se colocó una especie de manto o tela pintada de 6m², que presenta una reveladora simbología que identifica un tema recurrente en la iconografía de la Cultura Lambayeque, que es conocida como la «Ola Antropomorfa» y los círculos. El manto
presenta en los bordes la clásica representación de la Ola Antropomorfa y en el centro 90 discos de cobre de 10 centímetros de diámetro, complementan esta representación; un segundo manto con las mismas características fue colocado en el extremo oeste de la tumba pero doblado en tres partes, la recuperación de parte de esta ofrenda significó para nosotros un reto, pero sobre todo una oportunidad de documentar en forma detallada todos los elementos que forman parte de este ornamento. La temática iconográfica que presenta el manto alude evidentemente a una clásica composición de la Luna y el Mar, dos escenarios trascedentales en la vida de la sociedad lambayecana y sobre el cual el personaje sepultado habría tenido acceso como parte de los elementos ideológicos que identifican su condición de sacerdotisa y jerarquía divina. A 1.30 m de profundidad de la ubicación del manto, se puso en evidencia lo que se venía esperando, es que desde el fondo de la tumba emergió el rostro imperturbable originado por la clásica caramáscara Lambayeque, con ojos alados y la representación de lágrimas que caen de sus ojos y que en volúmen aparecen representadas en cobre y que expresarían el solloso de un rostro divino que en la sepultura muestra un revelador
Proyecto Chotuna – Chornancap
y metafórico mensaje rumbo a la otra vida. Una corona de cobre plateado, complementa los primeros objetos, también un collar de 21 discos de cobre. Estos objetos reposaban sobre el fardo funerario recubierto por discos de cobre como círculos concéntricos que envuelven el fardo. También aparece un objeto de cobre a manera de un bastón en cuyo extremo superior se aprecia un objeto en forma romboidal, asociado a un círculo, dando la impresión de una especie de asta muy característica en la iconografía Lambayeque. Un pequeño cetro elipsoidal en cuya cima aparece la imagen laminada, recortada y calada del conocido y mítico Ñaymlap en cobre dorado, un pectoral en concha blanca (conus) cubre toda la región principal del individuo, aparecen también dos deslumbrantes pares de orejeras de oro con la representación de un personaje visto de frente y otra con un círculo y la ola antropomorfa, tres pares de orejeras de plata revelan también la misma simbología y una corona laminada y calada de oro muestra la reafirmación del mensaje del ícono de la «ola antropomorfa». Un alargado vaso de cobre plateado ubicado al lado derecho de la extremidad superior del personaje se convierte en el ornamento que también cumplió la función de sonaja y que permite identificar
o vincular al individuo sepultado con otras representaciones en el arte Lambayeque, como aquella donde aparece el mítico Ñaymlap con vaso al lado derecho. Dos grandes cuchillos de cobre hacia la parte media del fardo complementan el contenido de la compleja parlafernaria ritual. Se han identificado por lo menos seis acompañantes sentados y flexionados, cuyo estado de conservación de las osamentas es muy delicado y difícilmente podrán preservarse. Como complemento a todo el conjunto aparecen también ofrendas de camélidos, vasijas de cerámica de estilo Lambayeque y algunas de filiación Chimú y otro grupo de estilo Cajamarca IV. Un ornamento de extraordinaria calidad artística elaborado en oro ha aparecido hacia la parte superior izquierda del personaje principal, y evidentemente ha revolucionado el contexto funerario en referencia a que confirma categóricamente el status del indiviudo que lo usó en vida. Se trata de un bastón ceremonial o cetro de mando de oro de aproximadamente 19 cm de largo con un extremo alargado laminado y otro con la representación de un clásico personaje Lambayeque con cara-máscara, ojos alados que aparece de pie sobre un podio con el gesto ritual con los brazos en alto, en aquella Continua en la página 25...
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
Proyecto Chotuna – Chornancap
23
Dossier Enrique Vergara Montero Arqueólogo peruano, Director del Museo de Arqueología, Antropología e Historia de la Universidad Nacional de Trujillo - Perú, ha participado en diversos programas de investigación arqueológica, gestionado el Museo en calidad de Director desde hace más de tres décadas, editando la revista del Museo que difunde las aportaciones científicas de los principales programas de investigación arqueológica, antropológica y etnográfica en el área andina. Es autor de diversas publicaciones donde destacan: Chan Chan: Ayer y Hoy, Trujillo Arqueológico, Mitografía y Diseño Moche, Mates Pirograbados en la laguna de las Momias, editor Responsable de la Revista Arqueología y Vida.
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
El reconocido investigador peruanista, Frederic Engel, comenta: «...deben enorgullecerse entonces, los peruanos, de sus antepasados los cuales supieron superar el estado pre-agrícola, y lograron, muy temprano hacer efectivo su “neolitización”, como se dice en Europa, su pasaje a la vida campesina, creando así las bases para desarrollar una de las pocas sociedades, más originales e impresionantes que existieron en el mundo...».
24
Este desarrollo se logró por la inmensa y comprometida vocación a la agricultura, como lo expresa el cronista Cobo: «que la extraordinaria afición que tenían los peruanos por el cultivo de la tierra ha debido ser parte principal para el alto desarrollo que alcanzó». La tierra fue cultivada con un alto sentido de planificación y divinidad. Gracias a una persistente e inteligente actitud se lograron domesticar una gran variedad de productos agrícolas, entre ellos deliciosas frutas, en una atmosfera de trabajo de «recreación y holgura» como los reyes incas lo dispusieron, y lo sostiene Cristóbal de Molina: «es motivo de alegre convivencia la tarea campestre y a ella se convidan y convocan los amigos
Frutas del Perú antiguo y parientes y pueblos enteros que no llevan otra remuneración ni otro interés que el comer y beber a costa del dueño de la heredad, regocijándose con cantares y bailes...». Luego del descubrimiento y dramática conquista del Perú, los españoles quedaron sorprendidos de nuestra exótica flora, de los hermosos contrastes geográficos y las condiciones de vida cubiertas de un velo de profundo misterio y magia. Realidad radicalmente opuesta a la suya en todos los aspectos de la vida. La genialidad del antiguo peruano en la domesticación de plantas dio origen a un emporio de sabor donde destaca una gran variedad de deliciosas frutas de todos los rincones del país, de Costa, Sierra y Selva, como por ejemplo: lucma (Lúcuma abouta), paccae (Inca feuillei), guayaba (Psidium guayaba), piña (Ananas sativa), granadilla (Passiflora ligularis), tumbo (Passiflora mollisima), chirimoya (Anona cherimolia), guanábana, palta (Persea gratissima), capulí (Paunus capullin), tuna (Apuntia fiusindica), frutilla (Fragaria chiloensis), masa (Andua sp. fruta semejante a la chirimoya), pepino (Solanun variegotum
– cachum), Verengena (Cyphomandros splendeus), papaya, thumana, ullucho (fruta comestible de propiedades narcóticas), una variedad de ciruelas, sauco, purpuro, mora, zapote, mamey, maracuyá, marañón, carambola, cocona, rayan (frutas en racimos), níspero, poma rosa, poro poro, poroto, cansa boca, tamarindo, aguaje, variedad de ajíes, tomatillo, maní, etc. Existen referencias de estudios botánicos, evidenciados en las páginas de cronistas como: Hernando Pizarro, Francisco López de Jerez, Miguel de Estete, Sancho de la Hoz, Pedro Pizarro, Cieza de León, Garcilaso de la Vega, etc. quienes lograron testimoniar la gran variedad de productos botánicos de carácter aprovechable para la alimentación, dentro de ellos, una variedad de legumbres, hortalizas, tubérculos, plantas medicinales, plantas condimentarias, plantas para uso industrial, flores, cereales y una miscelánea de frutas que fueron descritas en detalle: «Paccai, esta fruta llaman los indios PACAY y los españoles GUAVAS; criase en unas vainas verdes de una cuarta más o menos de largo y dos dedos de ancho, abierta la vaina se hallan
En la actualidad referencias como éstas se han convertido en una fuente valiosa de información científica para el etnobotánico, pues gracias a ellas y la fuente arqueológica se ha logrado conocer con mayor propiedad el mundo fitológico prehispánico, con los restos vegetales reales, encontrados en las sepulturas en calidad de alimentos u ofrendas
funerarias y las diversas representaciones artísticas de las plantas en los objetos arqueológicos. Hoy se conoce que en el Perú existen 553 especies nativas comestibles, lo cual nos ubica como el país con la mayor diversidad de frutales del mundo. Por ello, deberíamos sentirnos orgullosos y emprender una política de conservación, protección y patentización de nuestras frutas autóctonas, que conforman un abanico inmenso de frutales de sabor exótico que haya probado cristiano en la tierra. Protejamos y amemos lo nuestro. Sacerdotisa lambayeque
conocida actitud de «Mochar» (besar el aire). El personaje presenta elementos repujados en su rostro y calados hacia los lados de su cuello y hacia los extremos emergen felinos estilizados y sobre su cabeza una pequeña corona como si se tratara del cuerpo de un ave en picada. Adicionalmente, como complemento aparece un gran tocado o diadema con la clásica representación del cuerpo del ave mítica llamada por el historiador Jorge Zevallos Quiñonez como el ícono punta rectángulo punta, en este ornamento se han adicionado piezas móviles a manera de colgajos que generan un sorprendente efecto visual. Tres recipientes o cuencos de cobre plateado forman parte también del contenido del fardo y láminas de cobre plateado recamadas debieron significar las vestimentas del individuo sepultado, así como láminas ovaladas que dan la idea de plumas, en clara alusión a la simbólica condición ornitofomorfa del individuo. Debajo de estos niveles han aparecido complejos pectorales de miles de cientos de cuentas de concha Spondyllus de color blanco, rojo y turqueza, así como
Archivo Museo Universitario Universidad Nacional de Trujillo
Conus y Strumbus que deben contener singulares y complejas iconografías cuya recuperación será todo un reto; vasos de oro y plata, láminas repujadas con diseños de personajes asoman en la tumba. El fardo funerario con el individuo y sus ornamentos de rango religioso y divino aún en proceso de excavación está ubicado sentado al oeste de la tumba, esta posición resulta intencional en razón a que al oeste se ubica el mar lugar de la aparente procedencia de sus ancestros y el individuo estaría relacionado simbólicamente a la temática «ola antropomorfa», tal vez este personaje representa la cabeza de la ola que aparece frecuentemente en el arte de la Cultura Lambayeque. El individuo también mira al este que es el escenario del territorio del reyno de la Luna, elementos de su total dominio y que permiten aproximarnos a que la sepultura de este sacerdote Lambayeque hace alusión a su capacidad metafórica de ingresar a la profundidad del mar, volar como ave, aproximarse a la Luna que es el elemento celeste, características que muestran a un ser divinizado en su época e inmortalizado en su tumba.
Continuación...
Hay algunos detalles que por la propia naturaleza y magnitud del hallazgo han empezado a remarcarse y es que el Complejo Chotuna Chornancap, asociado a la tradición oral de la Leyenda Ñaymlap, empieza a tener sentido, porque los personajes que habían sido los protagonistas en la narrativa de esta historia, no habían podido documentarse en el territorio donde aparecen según el relato, y hoy la tumba del «Sacerdote Lambayeque», ubicada en el Palacio de Chornancap, permite identificar el status del personaje, su autoridad política y religiosa, pero sobre todo reconocer las relaciones que habría establecido no sólo en el ámbito local, sino macro regional. ¿Es este personaje un sucesor de la dinastía de Ñaymlap?, ¿es este individuo sepultado miembro del linaje de los hombres ave?, ¿son sus acompañanetes miembros de la familia real de su dinastía? ¿Algunos de sus acompañanetes tiene relaciones con la zona de Cajamarca? Los próximos resultados al terminar la excavación de la tumba permitirán mostrar mayores alcances para entender a los dignatarios del antiguo reyno de la Cultura Lambayeque.
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
unas vedegitas blancas, ni más ni menos que algodón. Son muy dulces, pasadas al sol se guardan largo; dentro de los vedegitas o capullos, tienen una pepita negra, como habas pequeñas». (Cieza de León).
25
Què hem fet? per Ferran Sánchez
Convidats Enguany, l’historiador i periodista Rafa Burgos ens va oferir una xerrada sobre la història de la corrupció més recent, amb motiu de la presentació del seu llibre Crema catalana. Amiguismo, corrupción y otras miserias (Icària Editorial) i l’editora Elisenda Albertí ens va parlar del seu llibre, Dames, reines, abadesses, 18 personalitats femenines a la Catalunya medieval (2007) el mes de març. No va ser, però, l’única activitat del nostre Grup d’Història de les Dones: la Isabel Gascón va pronunciar la conferència Dos reinas para un trono a l’Aula de Cultura Les Corts Oest (25 de febrer)
Pepita Teixidó L’exposició sobre la nostra pintora modernista preferida va visitar enguany Can Fabra (gener) i la Biblioteca Francesca Bonnmaison (febrer), el Centre Municipal de Cultura Popular de Sant Andreu i el C.C. Can Castelló (març) i, recentment, el CC La Sagrera. Per tancar la commemoració del centenari del seu traspàs, Isabel Gascón va presentar la Pepita en el Congrés Internacional Rompiendo el techo de cristal del Art Nouveau, organitzat per l’Ajuntament i la Universitat el mes de juny a La Pedrera.
Moltes arts L’historiador de l’art Ramon Dilla ens va passejar per l’edifici central de la Universitat de Barcelona el 17 de febrer. La visita formava part del curs Espanya i Catalunya 1788-1898: la difícil modernitat que, a la Casa Elizalde, va incloure també una sessió dedicada a Francisco de Goya, a càrrec de Rubén González. El nostre company ens va visibilitzar enguany al Palau Falguera de Sant Feliu de Llobregat comissariant l’exposició Més que un còmic. El Barça i el novè art. Per la seva banda, la historiadora i musicòloga Rosa Ortega s’ha encarregat dels cursos Els secrets de la música a Elizalde, i -a petició de la Fundació Pere Tarrés-, la nostra companya Elisabet Massons, va impartir els tallers estiuencs infantils Història de la roba a diferents escoles de Barcelona i L’Hospitalet.
Segle XX
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
El 21 de maig el cònsol d’Estònia, Josep Lluís Rovira, ens va fer un repàs de la història d’aquest petit país bàltic a la Biblioteca Pública Arús. L’amfitrió d’aquella trobada, Octavi Mallorquí, va encarregarse de la figura de Winston Churchill amb motiu del 50è aniversari del seu traspàs en una conferència pronunciada el 12 de maig a l’Aula d’Extensió Universitària d’Arenys de Mar.
26
Medalles El comissari de l’exposició Històries metàl·liques. Art i poder a la medalla europea , Albert Estrada-Rius, ens va fer una apassionant visita al MNAC el passat 8 d’abril. La mostra evocava l’activitat medallística que, del segle XVII al XIX, publicitava els èxits militars i diplomàtics de les principals dinasties.
Teresa Hem celebrat el Vè Centenari del naixement de Teresa de Jesús visitant, de la mà de la seva comissària Mercè Gras les exposicions Santa Teresa de Jesús en la cultura catalana (30 d’agost a la Biblioteca de Catalunya) i Escribo con libertad (29 d’octubre, a l’edifici central de la UB).
Victòria
Si entenem la història com el camp de coneixement que explica el passat de les societats humanes d’acord amb els testimonis materials, orals, escrits i visuals, pensem que la nostra mare, la Victòria Escrich Vidal, ha estat una part important de la història. La història va ser el seu somni, el seu anhel, i va convertir-se en el leitmotiv de la seva pròpia vida. En paraules d’ella: «utilitzo l’únic mitjà del que disposo: la memòria per reconstruir els fets i la paraula escrita i oral per deixar constància».
Edita Fent Història
Associació Catalana d’Estudis Històrics Hotel d’Entitats de Gràcia Providència, 42. 08024 Barcelona A/e: fenthistoria@fenthistoria.org Fax: 93 213 08 90 Pàgina web: www.fenthistoria.org Consell de redacció: Comitè del butlletí de Fent Història Coordinació: Ferran Sánchez i Vicky Medina Maquetació: Eva López Correcció: Vera-Cruz Miranda DL: B-27290-02 ISSN: 1695-3622 Els articles que s’inclouen són opinions particulars i se’n responsabilitzen els mateixos autors. La reproducció total o parcial del seu contingut sols podrà efectuar-se citant la procedència.
Per nosaltres, la vida de la nostra mare relatada per ella mateixa no et deixava indiferent: filla d’exiliats a la URSS, havia nascut a Ucraïna i va ser repatriada amb la seva família l’any 1957 des d’Odessa a Barcelona. Aquesta singularitat ens la vam apropiar. Ens vam aprendre el nom del poble on va néixer, Dneprodzerdzinsk, per poder respondre amb orgull i lletrejar quan calia quin era l’origen de la nostra mare. Formar part de la seva diferència, com si una part nostra també fos d’allà, ha estat un regal. Vivíem al barri de la Trinitat Nova, i des de que anàvem a l’escola ens vam adonar que ningú del nostre entorn havia viscut les mateixes experiències que la nostra mare. Amb ella vam gaudir de les trobades amb els amics i veïns amb els que cantàvem i ballavem cançons de la revolució; vam conèixer a capitans de vaixells russos que feien parada a Barcelona i ens omplien de llaminadures;
Mònica i Neva
1 de gener de 1952 7 de gener de 2015 al Nadal ens visitava el Dzied Maroz... A casa sempre hem sentit a parlar de la Unió Soviètica, del partit comunista, de les dures condicions dels refugiats espanyols a Kokán, de com havien patit la dictadura franquista, fins les lluites veïnals de Nou Barris. A casa hi ha hagut un espai pel record dels que ja no hi eren: el primer marit de la nostra àvia mort en una missió suïcida de l’exèrcit roig, el nostre avi combatent també a l’exèrcit roig, el seu germà, els nostres besavis... A través dels seus relats, la nostra mare ens va explicar i transmetre una part significativa de la història del segle XX en primera persona: la guerra civil, la segona guerra mundial, el retorn dels repatriats, la postguerra, la dictadura. La seva ha estat una vida compromesa per la lluita, per la llibertat, per la justícia social, per la solidaritat entre els pobles; en definitiva, per una societat cada vegada més justa. La nostra mare, la Victòria, una dona inconformista, apassionada, somiadora, lluitadora, solidària, ha regalat a la història la seva vida. Ara la seva història s’ha instal·lat i aixoplugat definitivament en les nostres consciències i aquesta és la seva nova existència. D’ella ens queden els records, les fotografies, l’enregistrament de la seva veu, els seus escrits, però sobre tot el seu amor incondicional. Us sembla poc? A nosaltres ens sembla senzillament fantàstic.
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015
En este número hemos de dar nuestro último adiós a Victoria Escrich. Es muy difícil despedirse de una amiga que ha estado con nosotros desde los inicios de la asociación. Ha sido todo un placer, un honor y un privilegio participar con ella de su dinamismo y sus risas, que compartió generosamente con nosotros hasta el último momento. Cedemos la palabra a sus hijas para que sean ellas quienes nos hablen de la imponente figura de su madre.
27
28
Gràcies per assitir-hi!!!
Butlletí Fent Història 25 | 1r i 2n semestre 2015