BICENTENARIO

Page 1



25 DE MAYO DE 2010

LAS MIL CARAS DEL BICENTENARIO

.

¡Feliz cumpleaños Argentina!

L

as mil caras del Bicentenario’ no es un título caprichoso, es una manera diferente de construir este pequeño homenaje al singular aniversario del país. Dos siglos de historia que nos trajeron hasta este hoy vertiginoso y cada vez más difícil de descifrar. A este intento de fiesta de cumpleaños trajimos el análisis serio de algunos historiadores pero también la nostalgia, el humor, las anécdotas, las palabras de quienes alguna vez nos definieron y hasta la moda de estos cuarenta lustros. Doscientos años parecen un tiempo enorme pero para una nación son los primeros pasos, sobre todo cuando el camino que hubo de transitar no fue precisamente un lecho de rosas. La Argentina demoró 173 años para poder consolidar un sistema democrático del que solo disfrutó por períodos no muy extensos hasta 1983. Tropezamos varias veces con las mismas piedras y nos convertimos en un país de confrontación. No hay grises para los argentinos y el enfrentamiento es permanente en cualquier orden: River o Boca, peronista o gorila, Ford o Chevrolet, Sarmiento o Mitre, unitarios o federales son algunos ejemplos. El Bicenenario no nos encontró ni unidos ni dominados, sino peleados, pero con nosotros mismos. Ya se nos pasará y aprenderemos a tirar todos para el mismo lado, con diferencias, pero para el mismo lado.

En este caprichoso ejercicio periodístico hasta pensamos en pintar la Casa Rosada de otros colores para imaginar como hubiera cambiado el ánimo de nuestros gobernantes. Recorrimos la historia de nuestra gastronomía y les mostramos como nos vestimos desde la Colonia hasta hoy. Recordamos los discursos que nos conmovieron y rescatamos del casi-olvido algunos ‘Sucesos Argentinos’.

También recreamos la historia del Cabildo, desde su pasado cargado de gloria hasta los últimos tiempos mancillado por grafitis políticos. Contamos algunos secretos que bien guardan algunas localidades del interior sobre algunos cofres que enterrados hace un siglo debían abrirse para este aniversario pero han desaparecido. Mirando al futuro le preguntamos a los más prestigiosos economistas como serán los próximos tiempos camino al Tricentenario. Respondimos con un especialista la pregunta ¿somos cada día un país menos católico? Mil caras para andar hurgando en estos doscientos años de nuestra joven historia; mil caras para que usted viva la patria, sin signos de admiración, pero con pasión y fervor. ¡Feliz cumpleaños Argentina!, y ahora dejémosla que pida tres deseos...a ver si nos agranda la esperanza.

3


. LAS

25 DE MAYO DE 2010

MIL CARAS DEL BICENTENARIO

La voluntad del pueblo cimentó el camino a la Independencia Gran parte de la sociedad porteña clamaba romper con el Virreinato, aunque otro grupo, también numeroso, en su mayoría españoles o descendientes directos, se oponía. El punto de partida hacia la independencia fue la Revolución de Mayo, un acontecimiento que se vivió con expectativa en una sociedad en la que convivían criollos, europeos, negros e indios. POR PABLO FARIAS

P

asaron 200 años de aquel mediodía en que los oficiales de una nación naciente, virreynal y bullente escucharon a una parte importante del pueblo que quería emanciparse del dominio de la debilitada España, asolada por las tropas francesas, la mejor excusa que encontró la cúpula militar para informarle a Cisneros que dejaría de obedecer sus órdenes, medida apoyada por la votación del Cabildo abierto, el 25

C M Y K

Primero buscaron el paso hacia el Pacífico y después se propagó la leyenda de la abundancia de plata, lo que le dio el nombre al río que bañaba sus costas. La hostilidad indígena, las pestes y la falta de atractivos sobre estas tierras desilusionaron a los frustrados conquistadores, que retornaban sin éxito al Viejo Continente. Llegaron por barco al Río de la Plata las expediciones de Juan Díaz de Solís, en 1516; Sebastián Caboto, en 1526; y Pedro de Mendoza, en 1536, cuando fundó la ciudad de Santa María de los Buenos Aires. Después de un primer intercambio de alimentos, los indios querandíes comenzaron a atacarlos, hasta que el asentamiento fue incendiado, en diciembre de 1536. Mendoza logró escapar pero murió en su viaje de regreso en alta mar. Pese a su breve estadía, la incursión del primer adelantado a estas tierras, hizo un aporte que le agregaría un atractivo a la región: 5 yeguas y 7 caballos. TRANSFORMACION Cuando llegó Juan de Garay al Río de la Plata, en 1580, proveniente primero de Perú y luego de Asunción, trajo vacunos y caballares, y se encontró con yeguadas a orillas de los

4

de mayo de 1810. No fue fácil lograr unanimidad entre los habitantes, que en su mayoría eran españoles o descendientes directos, muchos de los cuales veían como una traición cortar lazos con el Virreynato. Una juventud letrada y envalentonada por la doble victoria ante la Armada Invencible, en 1806 y 1807, la conciencia de una floreciente riqueza sostenida en la ganadería y la influencia de las ideas liberales de la Revolución Francesa, llevaron a ejecutar el proyecto de una

De la fundación al Virreinato ríos, prueba elocuente de la aptitud del clima y los pastos que permitieron la multiplicación del ganado y su congénere, la agricultura. Las actividades agropecuarias fueron un factor de transformación y desarrollo para una tierra inhóspita, desprovista de riqueza metalífera y con habitantes sedentarios que no cultivaban una sola planta y que sólo tenían como animales domésticos la llama y la alpaca. Los prisioneros de poco les servían a los conquistadores por su falta de hábitos para el trabajo y su carácter nómade demoró la fusión racial a gran escala, como sí ocurría en otras ciudades del país. Por eso, comenzaron a traer indios de otros lugares como Tucumán y Córdoba, que eran centros más desarrollados que Buenos Aires donde, por ejemplo, en el 1600 todavía no se conocía el ladrillo. Córdoba en ese momento ya tenía casas, diques, acequias y molinos y exportaba harina y tejidos al Litoral. Tucumán,

nación propia que escindió a la población, con conflictos internos, incluso después de alcanzar la tan ansiada independencia, en 1816. Cornelio Saavedra, comandante del Regimiento Patricios, formado después del primer triunfo frente a los ingleses, se encargó de informarle la decisión al Virrey. El propio militar, el 1 de enero de 1809, había defendido a su antecesor, Santiago de Liniers, de una asonada, encabezada por Martín de Alzaga, quien acusaba falsamente al francés de un

en tanto, se destacaba por sus tejidos de algodón, carreteras y elaboraba azúcar de caña. PROGRESO En poco tiempo las llanuras se poblaron de animales capaces de ofrecer sustento, la carne, y artículos de valor, cuero y grasa. Ambos propiciaron el asentamiento definitivo de los españoles, atrajeron a los indios del interior y originaron al gaucho, mestizo del blanco con la india. El contacto con los portugueses facilitó el comercio ilícito. En 1605 se registró la primera exportación oficial de cueros. Dos años más tarde salieron 50 unidades y en 1609, 80, aunque el contrabando aumentaba las cifras. De 1600 a 1625 se registraron embarques de 27.000 cueros. Aunque los vacunos eran los productos valiosos, caballos y mulas constituían la base de la estancia durante las vaquerías. El censo de 1713 registra para Buenos Aires 26 estancias con 18.100 cabezas. Los saladeros, años más tarde, abrieron las posibilidades del intercambio comercial, lo que llevó a la creación de frigoríficos, con el envío de carnes a mercados de ultramar.


25 DE MAYO DE 2010

LAS MIL CARAS DEL BICENTENARIO

.

La voluntad del pueblo cimentó el camino a la Independencia complot en contra de la corona española. Pero esta vez, ante la caída de España en manos de las tropas napoleónicas, Saavedra le dijo a Cisneros a mediados de mayo de 1810 que debía renunciar porque la Junta de Sevilla, la que lo había nombrado, ya no existía. El 20 de mayo de ese año el pueblo, encabezado por French y Beruti, se congregó en la Plaza Mayor, la actual Plaza de Mayo para convocar a un Cabildo abierto, para forjar un gobierno que prescinda del Virreynato. Un grupo, entre los que se encontraba Saavedra, quería formar una Junta con personalidades realistas y criollas, pero finalmente se impuso la otra postura, impulsada por Mariano Moreno, que buscaba establecer una autoridad independiente, con una Junta íntegramente criolla, establecida el 25 de mayo de 1810, hace 200 años. ANSIAS DE LIBERTAD Los acontecimientos se registraron en el actual casco histórico de la Ciudad de Buenos Aires, una de las urbes del Virreynato que más tardó en desarrollarse, en comparación con otras como Córdoba o Tucumán, pero que a partir del comercio y la inmigración, alcanzó un crecimiento acelerado en los años previos a la Revolución de Mayo. Las victorias en 1806 y 1807 frente a los soldados ingleses, en las que el pueblo participó activamente en la defensa de su tierra, con habitantes comunes que se presentaban voluntariamente ante los oficiales para luchar contra el enemigo, generó un sentimiento de pertenencia único, quizás el primer y único resquicio épico en la historia del país. España fue presa/del Galo sutil/porque a los tiranos/rindió la cerviz/Si allá la perfidia/perdió a pueblos mil/libertad sagrada/y unión reine aquí.La estrofa pertenece a Canción Patriótica, de Esteban de Luca, que figura en la colección de La Lira Argentina, editada en 1824, con poemas del mismo tenor, donde se realza el sentimiento patriótico, generado a partir de las victorias en las invasiones, versos que salpican ideas de unión, libertad y emancipación. La plaza central de la ciudad pasó a llamarse De la Victoria, y varios nombres de las calles fueron cambiados por los de mártires y héroes de los combates, como Arce, Lezica y Sáenz Valiente, entre otros. Había movimientos en las quintas de la costa norte y por las noches en la ciudad, reuniones en casas de familia donde se cantaban los versos de la lira argentina y se los leían al pueblo analfabeto, proclamas en bares y pulperías con lecturas de traducciones, algunas hechas por Mariano Moreno, de textos de autores como Voltaire y Rousseau, inspiradores de la Revolución Francesa, de 1778.

Todo a espaldas de Cisneros, al que le decían el sordo, por sus problemas auditivos causados luego de que en su heroica participación en Trafalgar un palo del barco que comandaba golpeara su cabeza, aunque los rumores de la revolución eran tan fuertes que hasta le llegaron al propio Virrey, quien convocó a su fiel capitán, Saavedra, ante la caída española frente a las tropas napoleónicas. Pero esta vez, el jefe del Regimiento, desoyó a la Corona España, y escuchó la voluntad popular. LA SOCIEDAD En el actual barrio de San Telmo se nucleaba la aristocracia porteña, formada por egresados en la universidad de Córdoba o en centros de estudios extranjeros como el de Chuquisaca, Bolivia. El otro gran grupo estaba compuesto por comerciantes, que tenían peones en sus estancias en las afueras de la ciudad, adonde pasaban el verano, y cuyos ganados eran llevados a los corrales para comercializarlos entre los porteños o exportarlos. Solían ser familias numerosas, con grandes viviendas que tenían más de un patio, alrededor del cual se erigían las habitaciones para los herederos y también la servidumbre y galerías donde se guardaban los carruajes. A principios de siglo aumentó el arribo de barcos provenientes de Africa, con negros que, según sus aptitudes físicas, eran comercializados para tareas de la casa o de campo y negras que eran empleadas en la cocina o el cuidado de niños. Muchos llegaban, tras las paupérrimas condiciones en que viajaban, enfermos por lo que se quedaban en cuarentena en el puerto. En

las estancias era común ver a indios que trabajaban con el ganado, al igual que los gauchos, aunque muchos de ellos vivían solos y del contrabando. Muchas denuncias de hechos delictivos en la ciudad vinculaban a soldados de mala vida, que se emborrachaban en las pulperías y luego cometían abusos, algunos de los cuales habían sido obligados a alistarse en el Ejército después de permanecer un tiempo detenidos. Algunos franceses que deambulaban por la Buenos Aires colonial eran acusados injustamente de espías napoleónicos, como en el caso de Liniers, quien, vencida la corona española, organizó desde Córdoba una revolución para restaurar al Virrey, aunque rápidamente fue contenido. Los habitantes que más desconfianza despertaban en la sociedad eran los ingleses, muchos de ellos arribados durante las invasiones. Más de un pulpero denunció que sus locales fueron saqueados por soldados británicos durante y después de las invasiones. También los relacionaban con el mercado ilegal. El propio Cisneros autorizó la creación del Comité de Comerciantes Británicos de Buenos Aires (British Comercials Suscription Rooms of Buenos Aires), una medida que generó un profundo descontento entre los denominados españoles europeos. Entre noviembre de 1808 a noviembre de 1809 llegaron al puerto de Buenos Aires 31 barcos británicos y al de Montevideo, 10. Traían a estas tierras, mayormente, telas y muebles y exportaban a Europa cueros, bebidas y tabaco, con mecanismos que, en muchos casos, eludían el pago de impuestos.

5


. LAS

25 DE MAYO DE 2010

MIL CARAS DEL BICENTENARIO

Los descendientes patrióticos POR MAGDALENA DEFFERRARI Fotos Gustavo Carabajal

L

e presento a Manuel Belgrano’’, de esta manera Mario Paso, presidente de la Fundación Fundadores de la Patria y chozno de Juan José Paso, comenzó la ronda de presentaciones de los herederos de los próceres argentinos. Un grupo de descendientes de nuestros héroes patrios que decidieron reunirse para difundir la historia real de sus antepasados dejando de lado las diferencias de antaño. La agrupación reúne a los familiares de los hombres que fundaron nuestro país, así los herederos de Paso, Belgrano, Saavedra, Matheu, French, Beruti y Pueyrredón compartieron con La Prensa las anécdotas de sus antepasados y coincidieron en que hoy el país está perdiendo las tradiciones dando paso así a la pérdida del sentimiento patriótico. En el quincho del Regimiento Patricios, más de 150 personas relatan las historias de antaño con cierta nostalgia como extrañando tiempos mejores donde el país se vestía de fiesta en cada aniversario patrio.

HISTORIA PARCIAL Manuel Belgrano, chozno del general, fue el primero en charlar con La Prensa y en reconocer que ‘‘al sentimiento patriótico lo veo alejado de lo que era en mi juventud. Se veía la Ciudad y el interior embanderada cosa que hoy no se ve. Y el sentimiento patriótico cambia como las fechas patrias: el 20 de junio es una fecha móvil y no se festejan. Yo concurro a los actos y a veces no hay nadie y antes era una concurrencia masiva de todos los ciudadanos’’. Destaca que, por suerte, la historia de Belgrano no esta editada como la de

C M Y K

Pasando lista: ‘‘¿Dónde está Saavedra?’’. ‘‘Fijate si lo encontrás a Belgrano que tienen que hacer la foto’’. ‘‘¿Y French?, dónde está French’’, Mario Paso tomaba lista con total normalidad, pero el llamado de atención a los apellidos ilustres provocó una carcajada en el resto de los presentes.

muchos otros próceres: ‘‘Muchos autores escribieron sobre él y Belgrano era una persona que escribía mucho. Hay mucha documentación, cartas con San Martín, con diferentes compatriotas. Como belgraniano y descendiente de él siempre hago hincapié en que lo que se conoce de Belgrano es a partir de 1810 y la anterior obra de él se desconoce’’, aseguró. - ¿Y cuál es la historia que no se conoce? - Se desconoce lo que hizo cuando fue

¿Qué es un prócer? Mario Paso tiene dos perlitas de Juan José Paso que se acomodan a la perfección a los tiempos que corren. ◆ Hoy, se habla mucho de la conducta del funcionario público, de los legisladores, y recuerdo una anécdota del Dr. Juan José Esteban del Paso, que era el nombre correcto de él, cuando le escribe una carta a Gervasio Antonio de Posadas, Director Supremo de las Provincias Unidas, pidiéndole que le actualizara el sueldo como Auditor General de Guerra, ya que como legislador no percibía salario alguno. ◆ Una de las cosas que se dice es que se ata el delito a la pobreza pero el delito está atado a la ignorancia. Los hombres que concurrieron a jurar la independencia a Tucumán, algunos fueron con buen dinero, pero muchos de los diputados del interior llegaron al interior con mendrugos de pan en los bolsillos. Es decir, esto es lo que distingue a un prócer. Prócer es aquella persona común que tiene gestos o actos extraordinarios dignos de ser imitados por todos nosotros.

6

(Atrás) Gonzalez Frattine, Mario Paso, Iridino Ruiz Moreno, Alberto Malaver Bustillo ,Antonio Luis Beruti. (Adelante) Susana Rozas y Belgrano, Manuel Belgrano, Marcelo White Pueyrredon, Luis Maria Belgrano, Gloria Pueyrredon, Juan Carlos Ahumada Yaniz, Patricio French.

secretario del Real Consulado como promotor de la libertad, de la independencia. Fue el primer impulsor de la educación, el primero en fundar escuelas, fue el primer economista, el primer periodista... -Que no lo escuche Mariano Moreno... -El primer periodista fue Belgrano cuando se funda la Gazeta de Buenos Aires en el año 1801 o 2, que se lo pide el Virrey y donde él aprovechaba para difundir las ideas de libertad y de los rubros de la economía como la agricultura. Belgrano fue productor de semillas y de la redacción de cómo se debían hacer los cultivos, asesorado por botánicos. La enseñanza escolar de nuestra historia deja mucho que desear se queda en alguna que otra campaña militar y listo. El hijo de Manuel Belgrano, homónimo del general menos por un nombre (ver aparte) acota: ‘‘Con respecto a Belgrano no enseñan más que fue el creador de la Bandera y queda en la foto’’. JUAN JOSE PASO Mario Paso, chozno de Juan José, coincide con Belgrano ‘‘la presencia de un descendiente en un colegio provoca una gran curiosidad, los chicos me preguntan y ‘vos qué sos de Juan José Paso’, ‘cómo era’, ‘era tu papá’, ‘tu abuelo’, me preguntan ‘qué es ser prócer’’’, asegura.


25 DE MAYO DE 2010

LAS MIL CARAS DEL BICENTENARIO

.

Los descendientes patrióticos ‘‘Hay una ansiedad muy grande en tomar contacto con la patria vieja, con la patria fundadora, esa patria que en 1806 y 1807 se puso de pie y defendió las Provincias Unidas del Río de La Plata’’, destacó Paso. -Y este año con los festejos del Segundo Centenario fueron convocados para participar de los actos - Me han llamado del ministerio de Educación de la Ciudad, a cargo de Esteban Bullrich, y nos han dado 15 colegios para visitar lo cual valorizamos mucho porque es la única institución que se ha acordado de los fundadores de la patria, no de nosotros, sino de ellos. El gobierno nacional no tuvo el menor interés. La Ciudad, en cambio, nos invitó izar el pabellón argentino en la Plaza de Mayo, el 25 de mayo, y de ahí iremos al Tedeum, invitados por el Cardenal Bergoglio para hacer la lectura de las intenciones. Así que rendiremos un homenaje en el lugar que corresponde que es la Catedral de Buenos Aires. Paso reconoció que ‘‘siento una responsabilidad con mi apellido, siento el orgullo de ser un descendiente de un fundador de la patria y la responsabilidad de revalorizar a cada momento sus ideales, su conducta ciudadana, su austeridad como hombre y como funcionario público y sobre todo cumplir con una vocación de prestación de servicio que es lo que estamos haciendo acá’’. ¿QUE FESTEJOS? Marcelo White Pueyrredón es sobrino chozno de Juan Martín de Pueyrredón por

Salvados del descabezamiento Juan Carlos Ahumada Yaniz cuenta que tiene ‘‘dos tatarabuelos que estuvieron en dos posiciones antagónicas. El capitán Bernardino Ahumada, que fue el jefe de la caballería catamarqueña, en la batalla de Tucumán, a las órdenes de Belgrano. El General como premio al valor le donó la primera bandera argentina para que entrara en Catamarca enarbolando la bandera. Por otro lado, Yaniz era un cabildante español, era alcalde regidor del Cabildo, junto con Lezica era los que mandaban allí. Yaniz, fue síndico del consulado y cuando fue la Revolución de Mayo, paradójicamente votó por el virrey. Moreno, una vez que terminó la Revolución, ordenó encepar a él y a Lezica y enviarlos a Luján al destierro donde debían ser descabezados. Pero Saavedra intervino y dijo, no quiero más sangre y le salvo la vida’’.

vía materna y paterna pero además es chozno de Cornelio Saavedra. Así, explica: ‘‘Desciendo por mamá de José Cipriano, un hermano de Juan Martín, y por papá desciendo de Andrés, otro hermano del prócer. Y soy chozno de Cornelio porque mi abuelo, Carlos Alberto Pueyrredón, el padre de mamá, estaba casado con Silvia Saavedra Lamas, hermana de Carlos Saavedra Lamas ganador del Premio Nobel de la Paz. Entonces mi abuela era bisnieta de Cornelio’’. - ¿Cómo ve al país frente a los festejos del Bicentenario? - M.W.P: -¿Qué festejos? ¿Están por festejar algo en la Argentina o en la Capital Federal? Creo que hay más festejos por los treinta y pico de días que faltan para el mundial que para los del Bicentenario y me duele horrores. La gente vive en un constante ‘que me importa’ te dice ‘y qué querés con los que tenemos arriba’. No es así. Si los 40 millones de argentinos ponemos un granito de arena seríamos el mejor país del mundo pero lamentablemente tiramos para 40 millones de lados distintos. En todos los países del mundo se canta el himno y se iza la bandera, acá solo la sacan para el mundial de fútbol. CORNELIO SAAVEDRA Diego Saavedra, es chozno por línea directa de Don Cornelio de Saavedra, él coincide en que ‘‘si comparamos con el Centenario la perspectiva para recibir al Bicentenario es muy pobres’’. Saavedra destaca la rectitud con la que obraban los políticos en esa época al mencionar que: ‘‘Belgrano tuvo que pagarle a su médico con un reloj de oro que es el que robaron después. Castelli estaba agonizando y no consiguió nunca ayuda del Estado. La viuda de Saavedra pidió una pensión para poder subsistir y el gobierno le dijo que no’’. -¿Siente alguna responsabilidad por llevar el apellido Saavedra? D.S: - Saavedra fue una persona que si lo eligieron jefe de Regimiento, Presidente de la Primera Junta, es porque era una persona de gran decencia y rectitud y uno no puede dejar de enorgullecerse de eso y mantener en alto el apellido que nos legó uno de los fundadores de la Patria. RENUNCIAR AL SUELDO Si algo reúnen los herederos de los patriotas es un respeto por la historia y un sentimiento patriótico muy poco común para los tiempos que corren. En este sentido, Roberto González Frattine, chozno de Matheu, aseguró que ‘‘se ha tergiversado lo que debiera ser el festejo. Se ha olvidado mucho del tema histórico, se ha mezclado con temas folclóricos, artísticos y eso hace perder el concepto a la población de qué es lo que estamos festejando’’. -Es más, mucha gente cree que los festejos tienen que ver con el 9 de

Nepotismo Cero Marcelo White Pueyrredón cuenta que el 4 de mayo se cumplieron 194 años de la elección de Juan Martín de Pueyrredón como Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata, quien asumió el 9 de julio. ‘‘Juan Martín -relata-, le dijo a sus dos hermanos, que son mis antepasados José Cipriano y Juan Andrés, que eran diputados nacionales y quienes tenían que elegir al Director Supremo (como pasó con Duhalde en 2002), que le pedía por favor que renunciara a sus cargos de diputados nacionales porque era mal visto que los hermanos lo eligieran como director supremo. Y sabes qué, -remata- renunciaron’’. julio y no con el 25 de Mayo. -Sí, hay gente que no sabe qué se festeja, mezclan lo de Tucumán con lo de Buenos Aires, hay una desinformación que es preocupante porque van cambiando los próceres, los van mechando con otros que podrían ser líderes fugaces. No hay una inquietud de conocer las raíces, no solo las de uno, sino las de todos y eso es lo que queremos transmitir. A eso se ha agregado pseudos escritores que sacan pequeñas anécdotas, algunas inventadas, porque lamentablemente ‘el finado no puede contestar’ y la gente se prende de esas cosas que no es lo importante. Cuenta que ‘‘a Matheu le tocó ser el moderador de los unos y los otros. La gente a veces se pregunta por qué eligieron a dos españoles, cuando todo era una fiebre de los criollos. Es que ellos se sentían irredentos, no eran españoles, eran catalanes de origen. Cataluña fue tomada por las armas, entonces eran irredentos’’. -¿Qué destacaría de Matheu? R.G.F: - Luchó en el combate de Miserere, le tocó la misión de limpiar a los ingleses terraza por terraza, tomó un cañón a los ingleses que le valió un reconocimiento del rey de España. Estaba más pegado a Moreno, cuando Moreno es secretario de Gobierno y de Guerra, él y Azcuénaga se hacen cargo de la cartera de Guerra: reconstruyó los cuarteles; le tocó con su peculio organizar y prever, esto era pagar el problema. En 1867 deja todos los cargos y si bien era un hombre de fortuna, perdió dos tercios de la misma. Es que con Belgrano y Larrea renunciaron a su sueldo, lo mismo hizo con los otros cargos que tuvo: era un fanático de la causa.

7


. LAS

25 DE MAYO DE 2010

MIL CARAS DEL BICENTENARIO

Los descendientes patrióticos

El té de French y Beruti

L

os manuales escolares recuerdan a French y Beruti como los que repartían escarapelas en la Plaza de Mayo un día de lluvia. Pero la actuación de estos dos hombres fue mucho más allá del mero acto de entregar insignias que, en realidad, servían de entrada al Cabildo. Patricio French repasa la historia de su antepasado junto a Graciela Beruti. Cuenta que Beruti era una persona muy instruida, era abogado y sabía inglés, ‘‘fue el que tomó la rendición de los ingleses’’ y French, por otro lado, era rubio de ojos azules, ‘‘parecía más bien un ingles que un criollo, y era un cartero. De hecho French fue el primer cartero, en esa época había uno solo, y era el encargado de llevar las cédulas reales entre los Cabildos’’, relata. En esa época, la ciudad tenía entre 45 y 50 mil habitantes, y se habían cursado 500 invitaciones para el Cabildo del 25 mayo, de las cuales se entregaron 450 y entraron 250 personas. -¿Qué pasó con la gente que estaba en la Plaza esperando saber qué pasaba? P.F: -Toda la gente que estaba en la Plaza para entrar requería un distintivo y ahí surge lo que quedó como la escarapela, que podría haber sido una cinta blanca, roja o como dice Belgrano cuando informa al directorio ‘he hecho la bandera a semejanza de la escarapela nacional’. Tanto Belgrano como French y Beruti constituían un grupo los jacobinos que era la parte más extrema de la Revolución de Mayo, el cerebro de ese grupo eran Moreno y Belgrano y el músculo eran French y Beruti. Cuando Belgrano y Moreno estaban discutiendo la desafectación del virrey, Belgrano salió con un pañuelo blanco para avisar. Doscientos años después, Patricio French y María Graciela Beruti, charlan como los dos grandes amigos que son. ‘‘Mi abuelo, Antonio Luis Beruti, se jun-

C M Y K

Los bonos eternos Diego Saavedra, chozno por línea directa de Cornelio de Saavedra, asegura: ‘‘A mi me causa gracia porque hay un dicho que dice que la historia se repite: Saavedra pasó varios años perseguido, lo típico en el país luego de la caída de alguien, después de 8 o 10 años reveen la causa de Saavedra y el conjunto de notables dijo que era inocente de todos los cargos y decidieron pagarle todos los haberes que no le pagaron durante ese período, ¿Y sabe usted con qué le pagaron?: Con bonos, creo que le correspondían 14 mil pesos a precio de hoy y solo cobró el 25 por ciento.’’

María Graciela Beruti y Patricio French.

taba con Domingo French en su casa, los 25 de mayo a tomar el chocolate y nosotros seguimos haciéndolo y nos juntamos en lo de Patricio a tomar el té’’, cuenta Graciela. ‘‘Es más -agrega Patricio- es la única tradición que se mantiene en pie en la Argentina’’. -¿Qué sienten cuando la historia relativiza la actuación de los próceres? M.G.B: -La historia argentina es apasionante si todos supiéramos más de la historia no repetiríamos errores del pasado, pero está reducida no mal enseñada... San Martín en un momento estaba acá y después aparece en Francia y no te cuentan por qué, no te dicen que tenía una pica con Rivadavia y que se exilió para no hacerle más daño a la patria. Tenemos una historia de Billiken, simplificada y es una pena porque es una historia apasionante. P.F: -Se trata de minimizar todos los valores que han tenido nuestros próceres, es decir la vida de una persona es un libro y hoy en día se trata de buscar las hojas negras de esas personas, cuando hay que buscar las acciones que realmente sirvieron para la Patria, para ser lo que son, que son próceres. -¿Sienten alguna responsabilidad al tener un apellido ilustre?

¿Con ese nombre?, no sé Manuel Belgrano, chozno del general, cuenta que el día que fue a anotar a su hijo, le dijo al del registro civil: ‘‘Manuel Joaquín del Corazón de Jesús y me olvidé del José que también era nombre de Belgrano. Terminé de decirle el nombre y tuvo que ir a hacer unas consultas porque no lo querían anotar’’.

El amor y los indios Roberto González Frattine, chozno de Matheu, destaca que una de las anécdotas que más conmovió a Matheu fue ‘‘con los sucesos de Alzaga’’. Así relató que Matheu ‘‘estaba de novio con una bellísima hija de Alzaga, Andrea, y cuando se enfrentan ideológicamente, le costó el noviazgo y quedó soltero hasta los 35 años. Se casó con una descendiente de Hernandárias, Ventura Ana Lalinde, emparentada con Garay, viuda de Bernardino Paz’’. ◆ ‘‘Cuando Saavedra se va al norte, él se hace cargo de la presidencia de la Primera Junta y uno de los primeros decretos que saca fue eximir a los indios del pago del tributo al Rey. Ahí los considera hermanos y ciudadanos del territorio del Río de la Plata y el decreto lo hace transcribir en castellano y en quechua porque él consideraba que la libertad era para todos’’.

M.G.B: -Tenemos una responsabilidad en un homenaje a ellos, desde enseñar a nuestros hijos valores como la honestidad y la ética. Criar hijos con principios y eso no depende de la clase social ni del apellido, eso sale de adentro. P.F: -El apellido lo tenemos todos, a mi me tocó éste no tengo mayor responsabilidad que la que tienen todos, es la responsabilidad del país. Uno defiende el apellido para defender a sus padres. -Ustedes no quieren hablar de internas pero hay una que apareció después de 200 años: la de los pastelitos dulces... M.G.B: -Ahora tengo que llevar de las dos clases: de membrillo y de batata porque sino hay reclamos P.F: -Sí pero además los partís por la mitad para que alcance para todos. Las internas siguen.

8


25 DE MAYO DE 2010

LAS MIL CARAS DEL BICENTENARIO

.

Definiciones sobre nosotros JOSE DE SAN MARTIN ◆ ‘‘Era un país casi desierto, lleno de celos y de antipatías locales, escaso de saber y de experiencia en los negocios públicos, desprovisto de rentas para hacer frente a los gastos del gobierno general’’. JORGE LUIS BORGES ◆ ‘‘Este país no existe. Es pura jactancia. Los argentinos, en especial los porteños, son superficiales, frívolos, snobs. Políticamente, Argentina no cuenta. Argentina es un país donde la gente ya no quiere ser pagada con su propia moneda’’. ◆ ‘‘La virtud del argentino es, me parece, la hospitalidad de su alma. El hecho de que nos interese lo que ocurre en todas partes del mundo’’. ◆ ‘‘Este es un país haragán, fundamentalmente escéptico. Es decir, un país que no exige mucho a nadie, y eso tiende a que lo que nosotros escribamos sea inferior. Porque sabemos que el éxito es -sobre todo ahora- un mecanismo que se maneja. En cambio, en otros países cada escritor se ve obligado a dar todo lo que puede’’.

A lo largo de todos estos 200 años que ahora cumplimos, muchas personalidades de todos los ámbitos definieron al país, a los argentinos y sus formas de ser de diferentes maneras. A favor y en contra, así nos vieron. den vicioso en que se encuentran colocados sus intereses económicos de que depende su vida, su bienestar y su progreso’’.

RENE FAVALORO ◆ ‘‘Los argentinos tienen que entender que en los últimos cincuenta años han vivido en la amoralidad. Pero hacen como el avestruz: esconden la cabeza para no ver lo que pasa’’. PACHO O’DONNELL RENE FAVALORO. ◆ ‘‘Lo característico de nuestra identidad nacional es que no existe. Nuestra patria adolece de una falta muy grave, que es la carencia de un sentimiento patriótico y un orgullo nacional en nuestros dirigentes. Es una de las causas más importantes, aunque menos atendidas, de nuestros dramas y tragedias. No es casualidad que algunos digan orgullosos que Buenos Aires se asemeja a París, o que otros hayan construido grandes palacios franceses en medio de La Pampa. Nuestro problema es una confusión de la identidad: no sabemos bien quienes somos y es muy difícil planear un futuro.’’

JOSE EDUARDO ABADI ◆ ‘‘Evidentemente los argentinos, especialmente en la Ciudad de Buenos Aires y en otras grandes urbes del país, son efusivos o particularmente entusiastas resJOSE ORTEGA Y GASSET pecto a la teoría ◆ ‘‘El argentino es un frenépsicoanalítica. Si tico idealista: tiene puesta su JORGE L. BORGES. Sigmund Freud vida en una cosa que no es él supiera, allá en el mismo; es una idea o un ideal 1900 cuando escribió ‘La Inque tiene de sí mismo’’. terpretación de los Sueños’ EDUARDO WILDE que en el siglo siguiente una ERNESTO SABATO ◆ ‘‘Este pueblo padece de una afecenorme multitud de argenti◆ ‘‘La grandeza del país ción moral, de un trastorno funcional de PACHO O’DONNELL. nos llenaría los divanes de los fue su cultura. La idea genial las pasiones. La causa de esta afección consultorios de los distintos de hacer la educación obligatoria y graes la necesidad, pero no la necesidad analistas, se hubiera asombrado con una tuita forjó una personaliimperiosa de vivir y de cierta alegría y tal vez con cautela, pordad cultural entre los inpoder emplear los eleque tanto éxito le hubiera llamado la migrantes. Más bien, diría mentos necesarios para atención’’. un arquetipo. A un argenmantener en función los tino se lo reconoce en el organismos’’. TOMAS ELOY MARTINEZ medio de una multitud en ◆ ‘‘Los argentinos somos incapaces Europa hasta por la maneJUAN BAUTISTA ALBERDI de construirnos un futuro, puesto que ra de caminar. Y todo esto ◆ ‘‘Con todos los camestamos anclados en un cuerpo. La mefue obra de la cultura. Esbios de personas el país moria es leve, no pesa. Pero el cuerpo te país ha dado grandes no cambiará de suerte sí. La Argentina es un cuerpo de mujer sabios, grandes artistas.’’ mientras no cambie el orERNESTO SABATO. que está embalsamado’’.

JOSE E. ABADI.

9


. LAS

25 DE MAYO DE 2010

MIL CARAS DEL BICENTENARIO

La primera vez en 200 años Todo tiene una primera vez. Y aquí hay una lista de esas primeras veces que quedaron en el recuerdo ya sea por nostalgia, ya sea por haber sido malos ejemplos o porque aún hoy están conviviendo con nosotros. Pioneros de lo bueno y de lo malo, estos nombres y hechos forman parte de lo que somos.

POR SILVINA RUFRANCOS ◆ LA PRIMERA TRANSMISION DE RADIO La Argentina fue pionera en materia de radiodifusión ya que el 27 de agosto de 1920 fue sede de la primera transmisión de radio programada para público abierto a nivel mundial. El Doctor Enrique Telémaco Susini encabezó el proyecto junto a sus tres colaboradores César Guerrico, Luis Romero Carranza y Miguel Mujica, como lugar para transmisión radial eligieron la terraza del Teatro Coliseo de Buenos Aires. De ahí, el apodo que recibieron estos cuatro hombres: ‘Los locos de la azotea’. La organización a cargo la transmisión fue ‘Sociedad Radio Argentina’ que luego se transformó en ‘LOR Radio Argentina’. Susini pronunció unas palabras antes de dar comienzo al espectáculo: ‘‘Señoras y Señores: la Sociedad Radio Argentina les presenta hoy el Festival de Richard Wagner, con la actuación del Tenor Maestri, la Soprano argentina Sara César y el Barítono Rossi Morelli’’. Y así fue, en el inicio de la transmisión la soprano argentina Sara César interpretó la ópera Parfisal de Richard Wagner. Alrededor de 50 personas pudieron disfrutar de este hito histórico. En 1934 se realizó el primer Congreso Internacional de Radio en Buenos Aires al que concurrieron representantes de cuarenta países. Durante la reunión los congresistas reconocieron a la transmisión desde el Teatro Coliseo como la primera emisión radiofónica del mundo, quedando

C M Y K

el 27 de agosto como el Día Mundial de la Radio. ◆ LA PRIMERA EMISION DE TELEVISION La televisión en la Argentina se inicia de la mano de una política estatal peronista. El discurso de la entonces primera dama, Eva Duarte de Perón, en los actos centrales de la Plaza de Mayo en 1951 fue primera transmisión en el país y se realizó desde LR 3 Radio Belgrano del empresario radiofónico Jaime Yankelevich. Para lograr emisión fue fundamental la colocación de una antena en el Ministerio de Obras Públicas y la participación de los locutores que trabajaban en la emisora. De esta manera, se vió inaugurado el pionero Canal 7. Debido a que en la Argentina el público era radioaficionado y no contaban con aparatos receptores, los cafés y bares de Buenos Aires se vieron colmados de personas que compartieron la transmisión televisiva. Este nuevo medio de comunicación no contaba con hombres especializados para realizar los trabajos requeridos, por lo que fueron los propios locutores radiales quienes pronto se convirtieron en primeras figuras de la televisión. Entre ellas se encontraban Guillermo Brizuela Méndez, Nelly Trenti, Nelly Prince, Adolfo Salinas, Pinky (Lidia Elsa Satragno) y Antonio Carrizo. De esta manera, Canal 7, el único canal estatal fue formando artistas, técnicos, camarógrafos y directores, que provenían en su mayoría del mundo del espectáculo. ◆ EL PRIMER AUTOMOVIL El español Manuel Iglesias fue el creador del primer automóvil argentino. Este inmigrante español desarrolló su interés por la mecánica cuando ingresó a trabajar en Ferrocarriles Argentinos y se vió deslumbrado por el funcionamiento de las máquinas a vapor. Iglesias fue artífice de una incansable labor artesanal que comenzó en 1903, el mismo construyó varias de las pieza y lo hizo utilizando muy pocos medios y herramientas. Finalmente, cuatro años

10

más tarde pudo ver terminada su obra. ◆ EL PRIMER VIAJE EN TREN ‘La Porteña’ fue la locomotora que 29 de agosto de 1857 arrastro al primer tren argentino que realizó el viaje inaugural rumbo a Floresta. El punto de partida fue la estación del Parque, primera estación de trenes del país que se encontraba ubicada donde actualmente está el Teatro Colón. Frente a una gran multitud que se hizo presente en la plaza del Parque, hoy plaza Lavalle, el entonces obispo de Buenos Aires, Monseñor Escalada, dio una misa y bendijo a ‘La Porteña’ y a otra locomotora, muchas veces olvidada, ‘La Argentina’. Así, entre aplausos y saludos del público que se había ubicado al costado de las vías y luego de la señal de partida, el primer viaje en tren fue oficial. En el fin del recorrido, la estación de Floresta, la situación no fue diferente, ya que un centenar de personas esperaban ansiosas la llegada de ‘La Porteña’. ◆ EL PRIMER PRESIDENTE Bernardino Rivadavia fue el primer presidente de la Argentina y ejerció su cargo desde el 8 de febrero de 1826, día en que el Congreso creó el cargo por ley, hasta el 7 de julio de 1827. Por aquel entonces se comenzó a debatir la forma de Estado que debían adoptar las provincias lo que prendió la mecha de la pelea entre federales y unitarios. El mismo año en que asume como presidente Rivadavia, es aprobada la Constitución de la República Argentina, así el gobierno pasa a ser representativo, republicano y unitario, y las provincias deben formar parte de un gobierno central y dejar su autonomía de lado. La renuncia de Rivadavia se debió a varios factores, en el año que duró su gobierno enfrentó una guerra con Brasil por el dominio de la Banda Oriental, el enfrentamiento con los caudillos del interior poco felices por la recientemente creada Constitución y finalmente, la falta


25 DE MAYO DE 2010

LAS MIL CARAS DEL BICENTENARIO

.

La primera vez en 200 años de apoyo de los grupos locales. La consecuencias de la renuncia fueron la disolución del gobierno central y la vuelta de las provincias a gobernar de forma autónoma. Recién, 26 años después se volvería a conformar la autoridad nacional. ◆ EL PRIMER GOLPE MILITAR El 6 de septiembre de 1930, con el General José Félix Uriburu a la cabeza, se realizó el primer golpe militar a un gobierno democrático. Luego de gobernar de 1916 a 1922, seis años después, el candidato de la Unión Cívica Radical (UCR), Hipólito Yrigoyen fue electo por segunda vez presidente. En 1930, el gobierno de radical comenzó a transitar su etapa final: Yrigoyen se encontraba recluido por enfermedad en su domicilio privado y la oposición era cada vez mayor. El 5 de septiembre, el presidente radical renunció a su cargo y dejó al mando de la Nación a su vicepresidente, el Doctor Víctor Martínez. Un día después, el sector opositor, liderado por Uriburu, llevó a cabo el primer golpe de estado de la Argentina y dio inicio a la denominada ‘Década Infame’ que se caracterizó por ser un período (1930-1938) en donde primó el fraude electoral. ◆ EL PRIMER DIARIO Y EL PRIMER PERIODISTA El jueves 7 de junio de 1810 salió el primer número de La Gazeta de Buenos Aires, el primer diario revolucionario cumpliendo la necesidad de anunciar al público los actos oficiales y las noticias exteriores y locales. La Junta de Gobierno fue la que decidió, unos días antes, la salida de este semanario que proclamaba las ideas iluministas de la Revolución francesa y la libertad de prensa. El director y fundador del primer diario revolucionario argentino fue Mariano Moreno, secretario de la Primera Junta y considerado, además, el primer periodista del país. La Gazeta duraría hasta 1821, año en que fue sacada de circulación por el gobierno de Martín Rodríguez. ◆ EL PRIMER PARTIDO DE FUTBOL El fútbol argentino se inició

formalmente un 20 de de primer aparato junio hace 143 años. El telefónico argentino. partido fue organizado Pero esa no fue la última por los hermanos Thomas instalación del día, y James Hogg, que también estuvieron en la formaban parte del lista las residencias del Buenos Aires Cricket presidente de la Nación, Club. General Julio Argentino El equipo rival, Buenos Roca; del presidente de Ayres Football Club, fue la Municipalidad de creado específicamente Buenos Aires, Marcelo para la ocasión unos días Torcuato de Alvear; del antes convirtiéndose en Ministro de Guerra y el primer club de fútbol Marina, General del país. Benjamín Victorica. Así, en 1867, se jugó en los bosques de ◆ EL PRIMER CELULAR Palermo, donde en la En 1989, la compañía actualidad se encuentra Movicom Argentina LA PRIMERA EPIDEMIA el Planetario, el primer comenzó a prestar el partido de fútbol organizado formalmente servicio de telefonía celular en el país, entre habitantes del país. pero fue únicamente para el Area Metropolitana de Buenos Aires. ◆ LA PRIMERA FUNCION EN EL TEATRO En el interior recién un año después la COLON empresa CTI Móvil dio inicio a esta nueva El majestuoso Teatro Colón fue modalidad de comunicación. inaugurado el 25 de mayo de 1908, reemplazando al antiguo edificio que se ◆ LA PRIMERA GRAN EPIDEMIA situaba donde hoy se encuentra el Banco En 1871, durante el gobierno de Nación, frente a la Plaza de Mayo, y que Sarmiento, la Argentina fue víctima de la funcionó desde 1857 hasta 1888. fiebre amarilla, la epidemia dejó un gran Ese día se realizó la primera función en saldo de muertos, más de 13 mil, lo que la sala principal aunque varias de las disminuyó a la población en forma dependencias del edificio se encontraban notable. sin terminar. La escasez de agua potable; el retorno El evento de inauguración estuvo a de los soldados argentinos al país luego de cargo de la Gran Compañía Lírica Italiana la finalización de la guerra de la Triple con la ópera Aída de Giuseppe Verdi, Alianza en Paraguay, país que se veía dirigida por Luigi Mancinelli y cantada por afectado por la enfermedad; la falta de Lucía Crestani, María Verger, Amadeo medidas sanitarias; el crecimiento de los Bassi, Vitorio Arimondi, Giuseppe barrios debido a la inmigración, que Bellantoni y Bernardo Berardi. ocasionaba el aumento del hacinamiento en los conventillos; y el excesivo calor, ◆ EL PRIMER VUELO fueron algunas de las razones para que El vuelo que realizó el piloto francés Buenos Aires se convirtiera en el caldo de Enrique Brégi en un aeroplano Voisin el 6 cultivo de la fiebre amarilla. de febrero de 1910 no sólo fue el primer Debido al la gran cantidad de muertos vuelo de un avión a motor en Argentina las calles se encontraban desoladas y muchos huyeron al campo. La iglesias, los sino que también lo fue en Sudamérica. colegios, las oficinas nacionales cerraron y En el año del Centenario varios el gobierno declaró feria. pilotos europeos arribaron al país Para paliar la peste se crearon una invitados a participar de los festejos, Comisión Popular de salud pública y entre ellos se encontraba, Brégi, de hospitales. Luego de seis meses de largas sólo 21 años. jornadas de trabajo dejaron de registrarse El joven piloto recorrió 6 kilómetros en casos y la ciudad volvió a la normalidad. el Hipódromo bonaerense de Longchamps La consecuencia de tan grande y alcanzó una altura de 60 metros. epidemia fue la muerte de más de 13 mil Ese mismo años, el francés Pablo personas. Castaibert construyó el primer avión argentino, un monoplano que realizó su vuelo inaugural en 1911. ◆ EL PRIMER TELEFONO El 4 de enero de 1881 se instaló el primer teléfono del país y fue en la casa del entonces ministro de Relaciones Exteriores, Bernardo de Irigoyen, ubicada sobre la calle Florida, entre Tucumán y Viamonte. El francés Víctor Anden fue técnico que realizó la colocación

11


. LAS

25 DE MAYO DE 2010

MIL CARAS DEL BICENTENARIO

La fiesta sin fin del Centenario El historiador Daniel Balmaceda reveló detalles desconocidos de la Argentina del Centenario, un año en que la gente esperó en vela para ver el amanecer del nuevo año y donde todos los argentinos vivieron una fiesta con sentimiento patriótico. POR MAGDALENA DEFFERRARI

L

a Argentina celebró el Centenario como si se acercara el fin del mundo. El país fue una fiesta en continuado durante dos semanas. Los alumnos participaban de los actos y las señoras de la alta sociedad preparaban sus vestidos para asistir a las fiestas de gala. En todo el mundo se conmemoró los primeros 100 años de la Argentina, un país que buscaba establecerse como potencia mundial. El historiador, Daniel Balmaceda, autor de innumerables libros históricos y que presentó en la Feria del Libro su última obra ‘Historia de corceles y de acero’, compartió con La Prensa parte del contenido de su próximo libro: ‘Biografía no autorizada 1910’, que estará a la venta en julio. -¿Cuál era la situación política de la Argentina de 1910? -La Argentina estaba mostrándole al mundo que tenía riquezas y potencial, y no es que la Argentina recibió visitas del primer nivel, justamente la visitante más importante que tuvimos era una integrante secundaria de la corona española. No es que vino el Rey Alfonso XIII, que era el sobrino de la infanta, sino que vino Isabel de Borbón que era tía del Rey. Ella en la Corte ocupaba un lugar secundario y para nosotros era la visitante más importante que tuvimos. -Sí y está la típica foto de la Infanta con la vaca -Esa vaca es de la estancia Pereyra Iraola. Ella estuvo en dos lugares con vacas, una en la estancia San Juan, en Villa Elisa -que hoy es el Parque Pereyra

C M Y K

EL ESCRITOR DANIEL BALMACEDA.

12

Iraola- donde Leonardo Pereyra Iraola la agasajo con un asado y baile con pericón. Allí se tomó fotos con animales y después estuvo en la Exposición Rural. -¿Cómo se prepararon los argentinos de 1910 para recibir al Centenario? -El Centenario se preparó con mucha anticipación y a último momento hubo que correr para llegar a tiempo. A diferencia de esta oportunidad, era un compromiso que tenían todos los argentinos y no solo los que vivían en el país. -¿Esto quiere decir que se hicieron festejos en todo el mundo? -De hecho el 1º de enero de 1910 hubo celebraciones por la llegada del año del Centenario en casi todo el mundo. Hablo del 1º de enero a las 12 de la noche se celebró en todo el mundo y obviamente en la Argentina también se recibió al nuevo año cantando el Himno. Hubo grandes festejos y el más característico fue uno que se desarrolló en el Pabellón de las Rosas, en Palermo Chico, en donde estaba invitada la gente de sociedad. -Nada que ver con lo que sucede ahora. -Claro, se vivió con mucho sentimiento patriótico y por otra parte coincidió con una época en que la Argentina intentaba demostrar al mundo que podía ser una potencia económica. Para mostrar las condiciones del país se realizaron exposiciones: una Industrial, en el Parque Tres de Febrero; una de Transporte y Ferrocarril, en donde está hoy el Regimiento de los Patricios; una de Higiene o sea Medicina, por Libertador y Agüero; una de Bellas Artes, en Plaza San Martín; y la clásica exposición Rural. -Y todo esto estuvo listo para el 25 de mayo

-No, empezaron más tarde y en la mayoría de los casos duraron 3 o 4 meses. -Volviendo al tema de cómo se preparaban para los festejos. Hoy, 100 años después, se dan dos días feriados. En el Centenario pasaba esto. -En 1910 hubo feriado escolar de dos semanas y después vinieron las vacaciones de invierno, pero el receso escolar en sí, fue en esas dos semanas. No conozco como se manejaban hace 100 años con las vacaciones de invierno pero esto fue tomado como un receso escolar y no era para que los chicos vayan a sus casas sino justamente porque los chicos tenían que practicar y preparar un montón de actividades relacionadas a los festejos: participar en inauguraciones de los monumentos, en actos en donde se cantaba el Himno, asistir a la Recoleta a depositar flores en las tumbas de los próceres, inauguraciones de escuelas con nombres de los próceres. -¿Qué tipos de actos se hicieron en el cementerio? -Se rindió homenaje en cada uno de los próceres no de la Revolución de Mayo, sino de la independencia en general. -¿Cómo fue el desfile del Centenario? -Hubo un gran desfile desde Plaza de Mayo hasta Retiro, por Florida, en donde no solo desfilaron las fuerzas militares del país sino la de los países que nos visitaron: los chilenos llegaron en tren en una gran dotación, justo ese año se inauguró el paso trasandino del ferrocarril, y el presidente Montt vino en tren con los cadetes. Los japoneses que estuvieron presentes, los austríacos o austrohúngaros como se los llamaba. Así que fue un desfile imponente de varias naciones. El monumento y el desfile fueron los festejos centrales y por últi-


25 DE MAYO DE 2010

LAS MIL CARAS DEL BICENTENARIO

.

La fiesta sin fin del Centenario mo a la noche la gala en el Teatro Colón, que se había inaugurado el 25 de mayo de 1908. -O sea que todo estuvo milimétricamente organizado -No, hubo hechos no programados. El 24 estaban todos preparados, hubo grandes festejos y mucha gente se quedó en la Plaza haciendo una especie de vigilia y eso hizo que a la mañana muchos decidieran de forma espontánea ir a la costanera, que era lo que es hoy la Avenida Alem, a cantar ‘Febo Asoma’ cuando amanecía. Fue uno de los pocos hechos no programados. De ahí volvieron a la Plaza donde se hicieron grandes actos, en especial el de la Piedra Fundamental del Monumento a la Independencia, que ya se había hecho un concurso para elegir cuál era el monumento y se había exhibido las maquetas. TESOROS PERDIDOS -Pero ese monumento no está en la

EN 1910 SE INAUGURO UNA OBRA QUE NO EXISTE.

LA INFANTA ISABEL FUE LA VISITA QUE MAS SOBRESALIO EN EL CENTENARIO.

Plaza, el único que está es la Pirámide de Mayo -No, no está porque se puso la piedra fundamental pero el monumento nunca se hizo. Estuvo presente el presidente Figueroa Alcorta, el intendente municipal Manuel Güiraldes y todas las delegaciones extranjeras entre la que sobresalía la Infanta Isabel de Borbón y Pedro Montt, el presidente de Chile. Ellos estuvieron en el acto donde se colocó la piedra fundamental y se enterró un cofre con objetos. -¿!Cómo... hay un cofre enterrado en Plaza de Mayo?! ¿Dónde está? -Sí, en todas partes hay cofres, en la Plaza San Martín tenemos otro. Pero el de la Plaza de Mayo está abajo de la Pirámide de Mayo. El lugar donde iba a estar el monumento a la Independencia es exactamente el lugar donde está ahora la Pirámide de Mayo. La Pirámide fue trasladada ahí en 1912, o sea que a dos años del acto inaugural ya se sabía que no iba a efectuarse. Fue todo un

El año de los monumentos El año del Centenario fue el año de los monumentos. En realidad el único monumento que se inauguró ese año fue el de la comunidad francesa, justamente en Plaza Francia, sobre la Avenida del Libertador, el resto se regalaron ese año pero se inauguraron años después. Daniel Balmaceda contó que ‘‘la mayoría de los monumentos de los próceres Saavedra, Moreno, todos se inauguraron en 1910 durante los festejos del Centenario, salvo el caso de Belgrano que ya tenía su monumento en la Plaza de Mayo, el resto no tenía un monumento, entonces al resto de la Primera Junta se les hizo su monumento’’. -¿Qué otros monumentos nos regalaron? -La torre de los Ingleses; el monumento a Colón, que es de la comunidad italiana y se encuentra atrás de la Casa de Gobierno; el de los españoles, en Libertador y Sarmiento; el de Plaza Alemania, en Libertador, la fuente es de la comunidad alemana. -¿Estos regalos que le ofrecían al país eran de los gobiernos? -No, todos estos monumentos fueron regalos de la gente, no de los gobiernos. Cuando digo comunidad alemana eran los integrantes de la comunidad alemana en el país los que se encargaban de contratar a los escultores y pagar.

tema el de los monumentos en ese año, es más el único que se inauguró en el mismo año en que llegó fue el de los franceses que queda en Plaza Francia. -¿Y qué pasó con ese cofre? -En 1912, se aprovechó que estaba en confección el subte para hacer el transporte de la Pirámide de Mayo, que antes estaba más cerca de la Catedral. No es que se aprovechó el riel del subte sino toda la perforación, porque debajo de la Plaza se estaba construyendo la Estación Plaza de Mayo. El problema es que la Plaza quedó desfasada cuando Torcuato de Alvear en 1883 derribó la recova que estaba en la mitad de la Plaza de Mayo. La Pirámide estaba en la mitad de la mitad de la Plaza y después al derribarse la Recova en el año 83 la tuvieron que correr para que quede más al medio. Cuando hicieron eso y cuando hicieron la construcción del subte entre 1912 y 1913 ahí tiene que haber aparecido el cofre. -Entonces ¿Está perdido? -Veo que te interesan los cofres. En 1910 el que apareció es el de la Plaza San Martín donde está el Monumento a San Martín. El San Martín que se ve hoy es un monumento de granito colorado muy imponente que es de 1862 pero, para ese año, el monumento tenía que ser mucho más grande, entonces se contrató a Gustav Eberlein para que lo haga más monumental. Cuando se dedicó a instalar el nuevo monumento que fue entre el 17 y 18 de mayo de 1910 encontró el cofre con la piedra fundamental del monumento a San Martín de 1862. Esta práctica de los cofres y piedras fundamentales era muy común. -¿Qué otro caso hay? -En Rosario, para el Centenario decidieron poner plata para crear el Hospital del Centenario, que hoy existe, colocaron la piedra fundamental y un cofre, pero como no pusieron vigilancia se robaron los objetos valiosos: abrieron la caja de granito y se robaron todo.

13


. LAS

25 DE MAYO DE 2010

MIL CARAS DEL BICENTENARIO

La búsqueda del tesoro

E

n el Arrecifes de 1910 el intendente municipal, Acacio Ramos, decidió enterrar un cofre que guarde un testimonio de la vida del Centenario para que los argentinos del futuro tengan presente el pasado. Así, en el cofre de mármol se guardó el acta firmada por los miembros del gobierno, medallas, diarios y objetos varios. Inteligentemente, Acacio dejó una constancia del lugar exacto en dónde se encontraba el cofre. El Acta del Centenario, transcripta literalmente por la investigadora Stella Maris Arzuaga, dice: “La Urna será colocada en el vértice que forman las calles de paraísos de la plaza Norte- Oeste y Sud á diez metros del angulo Este de la misma debiendo ir á un metro y sesenta centímetros de profundidad dentro de un basamento de mampostería a las cinco iladas, siguiendo el basamento hasta flor de tierra: donde se colocará una placa de mármol con la siguiente inscripción ‘Respetad’”. Cien años después, y pese a las puntillosas descripciones, nadie tiene la menor idea de dónde queda la calle de paraísos por lo que Ministerio de Defensa de la Nación envió al comando de ingenieros, del Batallón 601, de Villa Martelli, a cavar toda la plaza. Arzuaga, presidente de la Asociación Sanmartiniana y a cargo de la investigación, contó a La Prensa que el hallazgo del cofre se convirtió en un hecho digno de un guión cinematográfico porque ahora se duda de la existencia de esa urna por la de otro cofre, enterrado en la misma Plaza Mitre. -Cómo se toman los excavadores la misión de encontrar un cofre de 1910 que no aparece. - Son buscadores de minas, uno tiene 66 incursiones en Irán, en Irak, no fallo en ninguna y te dice: ‘‘Si fracaso en esta,

C M Y K

LA ARCADA DE ARRECIFES SE CONSTRUYO EN 1950, CUANDO LA CIUDAD FUE DECLARADA COMO TAL.

va a ser mi primer fracaso en mi carrera militar’’. Tienen sonares, sondas, magnetómetros, detectores de minas, de metales, tienen el material para estos casos. -Por qué se cree ahora que el cofre del Centenario no existe. -Porque aparece el Acta y a continuación no hay detalle de gastos, ni nada en el Consejo de Deliberante. Estamos buscando en las actas del Juzgado de Paz si, como en ese momento hubo estado de sitio, hubo una revuelta en Arrecifes, detenidos o una manifestación por lo que el acto no se hubiera llevado a cabo. Arzuaga, autora del libro, ‘Las calles y su gente’ que se reeditará por tercera vez este año, contó que en esa época ‘‘era común que haya detenidos por riñas de gallos, apuestas de juego a la taba no permitidas’’, todas situaciones que hubiesen generado la cancelación

UNA BRIGADA DEL EJERCITO, JUNTO A ESPECIALISTAS, EXCAVAN BAJO LA ARCADA EN LA BUSQUEDA DE UN COFRE PERDIDO.

14

del acto. A este dato hay que sumar que en la Colección ‘Caras y Caretas’ de 1910 figuran todas las localidades menos Arrecifes y, agrega Arzuaga: ‘‘Eso es un dato’’. Pero volvamos a la historia. Hasta hace un mes atrás, se trataba de encontrar un cofre enterrado en 1910, pero durante la investigación, Arzuaga descubre que en el año 50, cuando Arrecifes fue declarada Ciudad, un profesor entierra una urna para ser desenterrada en el año 2000, hecho que no está asentado en ninguna parte. El 31 de agosto de 1950 y mientras instalaban un arco conmemorativo ‘‘un obrero encuentra una urna y la deposita junto a los cimientos para no crear revuelo en el pueblo’’, cuenta Arzuaga. Se cree que es la urna que el profesor enterró con sus alumnos, que hoy tienen 80 años, y no la del 1910. ‘‘Estamos atando cabos -reconoce-, de esto nos enteramos el fin de semana porque lo del profesor no está registrado en ninguna parte y recién el miércoles 14 de abril pedimos a la escuela que se fije si el acto figura en alguna parte’’. -¿En esa urna qué había? -Me pongo en contacto con una alumna que era abanderada en ese momento y me dice que tenía presente que la caja era metálica y que guardamos un libro de actas donde firmamos los alumnos. -¿Eso fue lo único que guardaron? -Eso fue lo único que recuerda, porque el profesor está muerto y si bien ella está super lúcida, no recuerda nada más. El Acta de 1910 lo dice claramente: ‘‘Se trasará un croquis en el libro de actas indicando el punto donde queda colocada la Urna, para que la generación del año dosmil diez, pueda encontrarla sin dificultad’’. Arzuaga remata: ‘‘Parece un chiste, ¿no?’’ M.D


25 DE MAYO DE 2010

LAS MIL CARAS DEL BICENTENARIO

.

Sucesos Argentinos El Petiso Orejudo A fines de 1912 Buenos Aires se conmovió por los crímenes cometidos por Cayetano Santos Godino, alias el Petiso Orejudo, de 16 años, que confesaba con total desparpajo y sin ningún tipo de arrepentimiento, ser el autor de cuatro crímenes y otras siete tentativas de asesinato. Las edades de las víctimas oscilaban entre los 13 años y los 18 meses. El terremoto de San Juan El 15 de Enero de 1944, a las 20.50 horas, un terremoto de 7, 8 grados en la escala Richter sacudió la ciudad de San Juan, la destruyó por completo y ocasionó la pérdida de 8000 a 10000 habitantes.

TRAGEDIA EN LA PUERTA12 DEL CLUB RIVER PLATE.

El tranvía que cayó al Riachuelo El 12 de julio año 1930, el coche Nº 75 del tranvía de la línea 105 partió desde Lanús a la mañana. El chofer no vio las luces que indicaban que el puente del Riachuelo estaba levantado ya que debía pasar un buque. Pese a sus esfuerzos cae al río. Sólo 7 tripulantes sobrevivieron y, luego de acusar al conductor, se supo que en realidad había un desperfecto técnico. La Puerta 12 Una catástrofe se vivió al término del partido River-Boca, del 23 de junio de 1968, cuando se produjo una avalancha en la Puerta 12 del estadio Monumental donde murieron 71 hinchas, en su mayoría menores. Las puertas estaban trabadas desde afuera y la justicia nunca encontró culpables.

El funeral de Evita A las 20.25 del 26 de julio de 1952 murió María Eva Duarte de Perón, Evita, a la edad de 33 años. La CGT declaró tres días de paro y el gobierno estableció un duelo nacional de 30 días. Su cuerpo fue velado en la Secretaría de Trabajo y Previsión hasta el 9 de agosto. La procesión fue seguida por más de dos millones de personas y su paso por las calles

recibió una lluvia de claveles, orquídeas, crisantemos, alhelíes y rosas arrojados desde los balcones cercanos.

UN TRANVIA CAYO EN EL RIACHUELO.

realizarse en un clima donde las manifestaciones de carácter político estaban terminantemente prohibidas. Su entierro se constituyó en un lugar de encuentro de los partidarios de la democracia que cantaban al unísono: “Se va a acabar la dictadura militar” y de los jóvenes radicales que acompañaban el cortejo fúnebre coreando una nueva versión de la marcha radical: “Adelante radicales, adelante sin cesar, no queremos dictaduras, ni gobierno militar”.

Juan Domingo Perón Juan Domingo Perón falleció el 1 de julio de 1974, su esposa y vicepresidente, María Estela Martínez de Perón, lo anunció al país diciendo “con gran dolor debo transmitir al pueblo de la Nación Argentina el fallecimiento de este verdadero apóstol de la paz y la no violencia”. Ante el féretro, desfilaron 135 mil personas; afuera, más de un millón de argentinos quedaron sin dar el último adiós a su líder. Dos mil periodistas extranjeros informaron de todos los detalles de las exequias.

EL FUNERAL DE EVITA.

Ricardo Balbín El 9 de septiembre de 1981 falleció en La Plata. Su funeral fue un acto multitudinario pese a

EL PETISO OREJUDO.

15


. LAS

25 DE MAYO DE 2010

MIL CARAS DEL BICENTENARIO

La Plaza de Mayo, el símbolo

E

n 1763, el acaudalado don Francisco Alvarez Campana propuso al entonces gobernador Pedro de Cevallos construir por su cuenta una recova que dividiera en dos mitades a la entonces Plaza Mayor y fuera destinada a comercios y puestos para la venta. Pero fue recién en 1803 que se comenzaron los trabajos, durante el gobierno del virrey del Pino. La construcción se realizó con ladrillos cocidos que por primera vez fueron fabricados del mismo tamaño para toda la construcción, lo que resultó ser una novedad ya que hasta ese entonces no se tenía ese cuidado. La formaban cuarenta cuartos cuyas puertas miraban la mitad hacia el este y la otra mitad hacia el oeste. Al principio, constaba de dos cuerpos separados por un callejón, cada uno de ellos formado por 11 arcos, pero en 1804 se unieron por un gran arco central al que se dio en llamarse de los Virreyes y que rompió la monotonía del conjunto. Se convirtió así en una construcción de estilo clasicista, de orden dórico. En ese lugar se instaló la horca, que hasta ese entonces se encontraba frente al fuerte. Además, en este mismo año, el virrey Rafael de Sobremonte ordenó que los vecinos a la Plaza Mayor levantaran arquerías frente a sus edificios para ue unificaran sus fachadas con el estilo de la del Cabildo y la Recova. La Plaza Mayor quedó dividida entonces por esta construcción que se extendía de norte a sur sobre la plaza del Fuerte, siguiendo la línea de la actual calle Defensa, desde los Altos de Escalada hasta el Teatro Coliseo. No tenía los servicios de higiene elemental y en ella se instalaron todo tipo de negocios, desde zapatería a ropa pasando por carne y verduras. El Cabildo cobraba para sí el alquiler de los locales. La sección oeste frente al Cabildo se siguió denominando Plaza Grande o Mayor y después de las invasiones inglesas ‘‘De la Victoria’’. La otra parte frente al fuerte, donde actualmente se halla la Casa de Gobierno o Rosada, fue llamada Plaza del Fuerte, de Armas, del Mercado, y en 1811, 25 de Mayo. Se trataba de un terreno sin árboles en el que se estacionaban los carros que vendían frutas, verduras, pescados y velas. En 1805 el Cabildo mandó construir en la arcada central. El 25 de mayo de 1811, como parte del programa de festejos para conmemorar el primer aniversario de la Revolución de Mayo, se resolvió erigir, en el centro de la Plaza de la Victoria, una construcción de ladrillos, hueca, parecida a un obelisco, pero

C M Y K

16

UNA MIRADA A LA PLAZA DE MAYO DE 1891.

que a pesar de tener dicha forma con el tiempo se la conoció con el nombre de Pirámide de Mayo. PLAZA 25 DE MAYO En 1856 Prilidiano Pueyrredón remozó la Pirámide, en aquel entonces situada en el medio de la Plaza de la Victoria, revistiéndola con ladrillos y argamasa y colocándole una estatua de la Libertad en su ápice. También, en la misma plaza, instaló asientos, pavimentó, formó jardines y plantó trescientos paraísos en hilera. En los dos años siguientes se empedró la vereda en todo su contorno y frente a la Catedral con piedra importada de Brasil y se colocaron los primeros bancos de ladrillo. LA DEMOLICION Durante la época de Juan Manuel de Rosas el país atravesaba dificultades económicas, por lo cual se sacaron a venta pública varias propiedades del estado, entre las que se encontraba la Recova Vieja. Se efectuó una subasta el 27 de octubre de 1835 y la mejor oferta la hizo don Manuel Murrieta, pero no fue aceptada. Entonces se resolvió venderla particularmente, y el 29 de septiembre de 1836 la compró don Tomás de Anchorena. Permaneció en poder de esa familia hasta 1883. En este año, el intendente Torcuato de Alvear solicitó al arquitecto Juan Antonio Buschiazzo su demolición como parte de varias modificaciones que se efectuaron a la plaza con la idea de convertirla en un

lugar más apto para las necesidades de la población y de su importancia, tanto política como social. Fue entonces expropiada por la Municipalidad y demolida por orden del intendente Torcuato de Alvear en 1884. Se utilizaron setecientos obreros que realizaron la tarea en nueve días. Años más tarde la familia Anchorena ganó un juicio por el cual la Municipalidad debió compensarla con una alta cifra de dinero. Fue así como a partir del 17 de mayo de 1884 las dos plazas quedaron unidas bajo la denominación única de Plaza de Mayo. En 1882 se propuso reemplazar los paraísos plantados por Pueyrredón por palmeras. Hubo muchas discusiones con respecto a este cambio, el Concejo Deliberante de la Municipalidad (órgano legislativo de aquel entonces) se opuso. Domingo Faustino Sarmiento, que cuando gobernó las había hecho plantar en el por él creado parque de Palermo, fue uno de los que defendieron la medida propuesta por el Intendente Alvear y finalmente el reemplazo se concretó con palmeras traídas de Río de Janeiro. Hacia fines de siglo la plaza sufrió otra profunda remodelación por obra del ingeniero Carlos Thays quien trasplantó algunas de las palmeras llevándolas al Parque 3 de Febrero y a su vez trajo de éste algunos árboles plátanos. Renovó los canteros, placas y rejas; y creó los caminos en cruz. Para este entonces ya se había inaugurado el alumbrado eléctrico.


25 DE MAYO DE 2010

LAS MIL CARAS DEL BICENTENARIO

.

La Plaza de Mayo, el símbolo

Así vivió el siglo XX

C

ubierta de nieve el 22 de junio de 1918, durante la primera nevada de la que se tenga registro en Buenos Aires. En 1904 se agregaron a la plaza estanques circulares con iluminación y en 1906 se proyectó para el Centenario de la Revolución de Mayo un monumento en el centro de la plaza, con la idea de que contuviera a la Pirámide de Mayo. En efecto, hacia 1883 el intendente Torcuato de Alvear había tenido la firme idea de demoler la Pirámide para reemplazarla por un monumento conmemorativo que fuera “más digno”, pero al año siguiente el Concejo Deliberante había accedido con la condición de que dicho monumento contuviera a la pirámide, sin dañarla. La intendencia había logrado luego que el Congreso Nacional considerase a la obra de interés nacional e invitara a las provincias junto con la Capital Federal a promover una suscripción popular para costearlo. La idea no prosperó, pero en 1899 el intendente Adolfo Bullrich volvió a insistir con la idea y con trasladar la Pirámide de Mayo, que aún se encontraba en el medio de lo que había sido la Plaza Victoria, al centro de la plaza, donde ahora había un espacio libre. Sin embargo, una vez más todo quedó en la nada hasta que en 1906 la Comisión Nacional del Centenario decidió abrir un concurso para la ejecución del monumento.

Cómo es ◆ Forma: Aproximadamente la de un rectángulo, pero con sus lados menores (calles Bolívar y Balcarce) en forma de semicírculo. ◆ Superficie: 2ha / 19.713 metros cuadrados. ◆ Longitud: 229,60 m de largo por 95,20 m de ancho. ◆ Obras de arte: Pirámide de Mayo (Cañete 1811- Pueyrredón y Dubourdieu 1856) ◆ Infraestructura y equipamiento: Iluminación, bancos, 4 fuentes de agua, 2 relojes a energía solar, mástil con la bandera argentina. ◆ Especies arbóreas: 8 palmeras fénix y otras washingtonianas, jacarandás, ceibo, platanus, olivo, entre otras. ◆ Otras características: boca de entrada a la estación de subte Plaza de Mayo.

Tres años después el jurado del concurso decidió un empate en el primer puesto para los bocetos Pro-Patria et Libertate, del arquitecto Moretti y escultor Brizzolara, y Sol, del arquitecto D’Huicque y escultor Lagae. Se firmó el contrato con Moretti y Brizzolara pero resultó que el proyecto era más caro de lo previsto y aunque se decidió realizar la obra con materiales menos costosos el desaliento cundió pues aún así la obra resultaba muy cara. Después de muchos años de gestión la idea y el proyecto se diluyeron; y sólo el mencionado traslado de la pirámide se llevó a cabo. Este se realizó recién en 1912: primero se le retiraron para siempre unas estatuas de mármol que tenía a su alrededor y mediante dos rieles sustentados en pilares de mampostería se la desplazó 63,17 m, hasta el centro de la Plaza de Mayo. Un año después, por debajo de la plaza comenzó a circular el subterráneo y quedó inaugurada la estación Plaza de Mayo con una salida sobre el lado sur. En 1929 se amplió la calzada y se dispuso la construcción de veredas de cinco metros de ancho. Para facilitar la caminata de los peatones y como elemento estético se le realizaron senderos de mosaico blanco bordeados de ladrillo de máquina. Se rellenó con balastro rojo el espacio entre los canteros y los cordones y se ubicaron en las esquinas farolas de cinco luces y de dos en los perímetros. El 9 de junio de 1942 fue Declarada Lugar Histórico por Decreto nº 122.096. PAÑUELO DE LAS MADRES En 1977, tuvo lugar otra modificación de importancia al parquizarla con motivos de broderie francesa, con abundancia de flores. Así quedaron instalados jardines que ocuparon tres mil

metros cuadrados y caminos de seis metros de ancho con ochocientos metros cuadrados de vereda. También se cambiaron las baldosas blancas por otras de marrón claro. Se instalaron cuatro fuentes que poseen un sistema electrónico de juegos de agua rodeando a la Pirámide. Por último se instaló un sistema de riego por aspersión. El 10 de marzo de 2005 la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sancionó la ley 1.653 que declaró Sitio Histórico al área que rodea a la Pirámide de Mayo, espacio en el cual se pintaron con blanco las representaciones de los pañuelos que las Madres de Plaza de Mayo utilizan atados alrededor de sus cabezas para identificarse y pedir justicia por sus hijos desaparecidos.

EN 1918 LA NIEVE CUBRIO LA PLAZA DE MAYO.

17


. LAS

25 DE MAYO DE 2010

MIL CARAS DEL BICENTENARIO

La Plaza de Mayo, el símbolo

Multitudes y marchas políticas

E

l 17 de octubre de 1945 una tumultuosa manifestación popular formada, mayoritariamente por obreros de las zonas fabriles en la periferia de la ciudad, logra la liberación del entonces coronel Perón, detenido por el gobierno militar del que era parte como Secretario de Trabajo; y que más tarde sería electo como Presidente. El hecho provocó el disgusto de sectores de la clase media y alta, pues fue visto como una invasión de la ciudad por los llamados despectivamente cabecitas negras. Desde entonces esta fecha es recordada por el movimiento peronista como el Día de la Lealtad y se reunía anualmente en la Plaza de Mayo para celebrar la comunión con sus líderes, Perón y Evita, quienes daban sus discursos desde el balcón de la Casa Rosada. BOMBARDEO El 16 de junio de 1955, la Plaza de Mayo fue bombardeada por la Aviación Naval argentina, como parte de un intento de golpe, matando a más de 300 transeúntes e hiriendo a muchos más. Desde el Ministerio de Guerra se disparaba sobre posiciones en la plaza y también hubo un avance por tierra desde el Correo Central con una gran batalla en la zona noreste de la plaza. Si bien este alzamiento fue sofocado, tres meses más tarde volvería a atacar y triunfaría con el nombre de Revolución Libertadora, que también tuvo su propia

C M Y K

LA MULTITUDINARIA ASUNCION DE RAUL ALFONSIN A LA PRESIDENCIA. gigantesca manifestación en la plaza. El movimiento peronista sin embargo no dejó de organizar su propia manifestación adicta en la misma plaza toda vez que lo dejaron expresarse. MONTONEROS Años más tarde, el 1º de mayo de 1974, Perón, desde el balcón de la casa Rosada, criticó a los Montoneros, brazo armado de su movimiento, que se hallaban manifestando en la plaza tratándolos de ‘‘estúpidos imberbes’’. AÑOS OCHENTA El año de 1982 es muy movido en cuanto a concentraciones ciudadanas

EL 1º DE MAYO DE 1974, PERON ECHO A LOS MONTONEROS DE LA PLAZA.

18

en la plaza. Primero una gran marcha organizada por la CGT y la Multipartidaria intentó llenar la plaza el 28 de marzo de 1982 para exigir el fin del dictadura, pero las barreras policiales se lo impidieron. Hubo tres mil detenidos. El 2 de abril de ese mismo año hubo una gran manifestación, pero ahora para celebrar al dictador Leopoldo Galtieri, quien había decidido ocupar las Islas Malvinas, dando comienzo así a la llamada Guerra de las Malvinas. El 10 de diciembre de 1983 una multitud llena de algarabía celebró el retorno de la democracia colmando la Plaza de Mayo mientras el presidente Raúl Alfonsín, quien había

LOS BOMBARDEOS DE 1955.


25 DE MAYO DE 2010

LAS MIL CARAS DEL BICENTENARIO

.

Multitudes y marchas políticas asumido el mando ese día, saludaba a la multitud desde el Cabildo. Los días de la Semana Santa de 1987 la plaza estuvo casi permanentemente colmada por una participación popular masiva que seguía el curso de los acontecimientos de una insurrección militar. El 19 de abril, domingo de Pascuas, el presidente Raúl Alfonsín llegaba a Plaza de Mayo después de dialogar con los cabecillas de la insurrección y comunicó que los militares sublevados serían detenidos y juzgados. Sin embargo, el discurso presidencial provocaría rechazo al definir a los rebeldes como Héroes de Malvinas y al terminar el discurso con un saludo de ¡Felices Pascuas, la casa está en orden y no hay sangre en la Argentina! CACEROLAZO La Plaza de Mayo fue además uno de los escenarios de los conflictos sociales ocurridos el 19 y 20 de diciembre de 2001. A este acontecimiento se lo conoció con el nombre de Cacerolazo. Durante el día 20 la represión policial provocó varias muertes, algunas de ellas causadas en la propia plaza, en luga◆ El primer acto que se celebró en la Plaza fue durante la fundación de la ciudad en 1580, cuando en ella se estableció el llamado Rollo de la Justicia. Inmediatamente después se colocó una horca y durante más de un siglo se ató a los reos para el castigo que se hacía en forma pública y delante de los niños del colegio que eran aleccionados moralmente por el maestro. Las penas iban de azotes hasta ejecuciones crueles. Algunas de las ejecuciones más resonantes fueron: ◆ El 10 de marzo de 1802 fueron ahorcados Martín Ferreyra, alias Curú, y su banda por asaltar el pueblo de Las Víboras el 15 de agosto de 1801. Habían sido juzgados por un Consejo de Guerra que los condenó a ser ahorcados y descuartizados. El virrey Joaquín del Pino y Rozas modificó esta sentencia, y dispuso que luego de ahorcados sólo Curú fuera descuartizado, mientras que al resto sólo debían cortárseles las manos luego de ser decapitados. ◆ El 11 de diciembre de 1811 fueron fusilados y ahorcados diez cabecillas de lo que se conoció como el ‘‘motín de las trenzas’’, que comenzó en el Regimiento de Patricios. Cuatro sargentos (Juan Angel Colares, Domingo Acosta, Manuel

LOS INCIDENTES DEL 19 Y 20 DE DICIEMBRE DE 2001.

res que aparecen demarcados en la actualidad. Ese día 20, en helicóptero, como Isabel Perón el 24 de marzo de 1976, el presidente Fernando de la Rúa abandonó la Casa Rosada por la terraza, a las 19.52, rumbo a la Quinta de Olivos, ante la muchedumbre reu-

Un lugar para ejecuciones Alfonso y José Enrique), dos cabos (Manuel Pintos y Agustín Quiñones) y cuatro soldados (Agustín Castillo, Juan Herrera, Mariano Carmen y Ricardo Nonfres) fueron degradados delante de las tropas, ejecutados y sus cadáveres puestos a la expectación pública. ◆ El 6 de julio de 1812 son fusilados por conspirar contra el gobierno Martín de Alzaga y sus cómplices. Tras descubrirse la conspiración, Martín de Alzaga se dio a la fuga, hasta que fue encontrado y ejecutado el 6 de julio. El 11 también fue ejecutado Felipe Sentenach, quien fue previamente degradado por ser militar. Para esto se levantó un tablado en el lugar donde actualmente se encuentra el monumento a Manuel Belgrano, donde le arrancaron las insignias del uniforme y partieron su espada. ◆ El 13 fue ahorcado fray José de las Animas, el primer religioso ejecutado en la ciudad. ◆ En 1823 fueron ejecutados los cabecillas del levantamiento producido el 19 de marzo de ese año, adversarios del Minis-

nida en la plaza que lo repudiaba. Cuando con el correr de los días la situación política se calmó y asumió Eduardo Duhalde, la plaza fue dividida en dos por una improvisada valla metálica que sin embargo permanece allí desde hace años y es vigilada por decenas de policías. tro Bernardino Rivadavia. Durante este levantamiento intentaron apoderarse del Fuerte, liberando a varios presos que se sumaron al combate. Las tropas del Fuerte lograron dispersar el motín, y entre los meses de marzo y abril fueron fusilados varios de los líderes. ◆ El 25 de octubre de 1837 fueron fusilados el capitán José Santos Pérez y los hermanos Vicente y Guillermo Reynafé acusados del asesinato de Facundo Quiroga. En realidad fueron acusados por el crimen más de sesenta personas. El 27 de mayo fueron sentenciados 15 de ellos a su ejecución en la Plaza 25 de Mayo, mientras que, entre 25 acusados, 17 serían sorteados para su ejecución y los 8 restantes cumplirían una condena de 10 años de prisión. Además, los cuerpos de Santos Pérez y los Reynafé debían ser expuestos en la horca durante seis horas. Juan Manuel de Rosas modificó esa sentencia, y los hermanos Reynafé y Santos Pérez fueron fusilados en la Plaza Victoria. ◆ El 17 de octubre de 1853 fueron fusilados los mazorqueros, Silverio Badía y Manuel Troncoso. Sus cadáveres fueron suspendidos en la horca durante cuatro horas.

19


. LAS

25 DE MAYO DE 2010

MIL CARAS DEL BICENTENARIO

La historia de un país que aún no aprende El historiador Horacio Salas aseguró que en las escuelas hay desinterés por contar la historia, que el país tuvo un comienzo en falso ese 25 de Mayo porque nacimos a la patria con una gran división que no solucionamos en 200 años.

H

oracio Salas es uno de los pocos historiadores argentinos, capaces de realizar una comparación de la Argentina a lo largo de 200 años con autoridad y con análisis para concluir en que en el bicentenario de la Patria no hemos aprendido de los errores del pasado. Salas escribió una innumerable cantidad de libros, que van desde la historia argentina, el tango, hasta la poesía. En su casa de Palermo las fotos con Neruda, Borges -su autor preferido- Mario Benedetti y Mario Vargas Llosa inundan las paredes, se mezclan con las fotos de sus nietos y con los libros de una biblioteca eterna que ocupa toda la casa. En una entrevista con La Prensa, el historiador, aseguró que nunca en la historia democrática del país se vivió con el nivel de crispación que hay en la actualidad, que en las escuelas se enseña mal la historia y que en 200 años de vida lo único que hicimos fue repetir errores sistemáticamente. -¿Considera que los alumnos argentinos reciben una historia de calidad? -Creo que la historia se enseña mal, creo que hay mucha responsabilidad compartida. Hay desinterés por contar los hechos de la historia. El hecho de contar dos historias por las dos corrientes, liberales o revisionistas. Esta mal eso. Hacia los años 60 principio de 70 había un estilo más ecléctico pero las dos partes estaban tomadas ya. Es muy difícil ser un historiador objetivo, nadie es ob-

C M Y K

POR MAGDALENA DEFFERRARI Fotos: GUSTAVO CARABAJAL jetivo, pero se tiene que ser lo más objetivo posible. La Argentina ya estaba dividida por esas dos posturas y por las guerras eran defensores del fascismo. Ahora hay una mirada muchísimo más ecléctica y eso no ha servido a los planes de estudios, para que los profesores narren los hechos que importan e interesan de la historia. -Es que ahora, en los manuales, la historia se resume en mostrar la foto del Cabildo, que French y Beruti repartían escarapelas, pero no cuentan nada más. -Parte de esa culpa es que la mayoría de las editoriales son españolas. Los libros de historia argentina se hace en España, entonces se ha perdido la batalla de entrada. No hay editoriales argentinas, tienen sucursales acá. -Inclusive, semanas atrás, se hizo una encuesta a estudiantes universitarios cordobeses donde les preguntaban ¿Qué se festejaba en el bicentenario? Y la mayoría respondió la independencia ¿Este dato, aparte de ser una falla educativa, demuestra una perdida del sentimiento patriótico? -Absolutamente. Yo creo que la generación del 80, se les puede criticar muchas cosas, pero hubo un acierto: cuando necesitaron unificar el sentimiento argentino, teniendo en cuenta que la mitad de la población era extranjera, se inventó una historiografía con próceres perfectos, indestructibles que lograron una uni-

HORACIO SALAS, AUTOR DE ‘EL CENTENARIO’ dad en la patria. Y en 1910 la gente gritaba: ‘!Viva la patria!’ y vivaban la bandera argentina, no existían las divisiones feroces que se iban a producir después. -Y hoy 200 años después seguimos divididos. -La historia argentina es la de una gran división porque esto no lo inventamos ahora. Los unitarios y los federales fueron sanguinarios, cuando llegan los liberales asesinan a los montoneros de las provincias, el gobierno mitrista manda a fusilar a todos los soldados de Chacho Peñaloza: habían tomado 2 mil prisioneros y cuando van a hacer el intercambio, no quedaba ninguno. Estas son cosas que se ocultan, que no se cuentan. La división de la Argentina empieza el 25 de mayo de 1810, comienza con una tendencia conservadora que hoy diríamos progresista. -Todo por desconocer la historia y no enseñarla como se debe...

EL ESCRITOR EN SU MUNDO PARA EL, LA HISTORIA ESTA MAL CONTADA.

20


25 DE MAYO DE 2010

LAS MIL CARAS DEL BICENTENARIO

.

La historia de un país que aún no aprende -Nuestro comienzo fue en falso, con próceres impolutos y maravillosos: Castelli y Larrea fueron contrabandistas, basta con revisar un poco los archivos. -Esos datos se descubren ahora con los historiadores que investigan buscando más información. -Historiadores más jóvenes, que también son deudores del revisionismo. A veces se pasan de rosca como pasa con todos los revisionistas, pero está bien si se pasan de rosca... la gente progresa si se pasa de rosca. LA ARGENTINA DIVIDIDA -¿Cómo ve los festejos que esta preparando el Gobierno para el bicentenario de la patria? -¿Hay festejos? No noto ninguna diferencia que cuando se hacen recitales al aire libre con Charly García. Se festejaba más con Charly. En 1910 se llevaba a los alumnos a ver el amanecer !Eso es sentimiento de patria! Ver nacer el sol, no hay nada como eso. Pero lo perdimos, y lo empezamos a perder cuando en la década del 60 alguien dijo: Este país de mierda! -El problema fue que lo creímos. -Claro, el problema fue que lo creímos y también creímos que los otros países son mejores, como hoy pensamos que la computadoras norteamericanas son mejores y sin embargo tienen los mismos problemas que nosotros. - Nota que estamos perdiendo las tradiciones. Ahora el 25 de mayo se desdobló en los festejos en Luján y en la Ciudad. -Yo creo en la tradición, más allá de que no soy tradicionalista me da lástima que se hay perdido, los judíos se mantienen hace 2500 años gracias a haber mantenido las tradiciones. Las tradiciones sirven, tanto en la forma de vestirse para asistir a ellas. -Sí, se fomenta la división. -Que el kirchnerismo no haya dado quorum a la ciudad para tratar lo de los motochorros, en el día que mataron a un policía, no se explica ¿Para qué esa crispación, esa bronca? Yo siempre he entendido que la política tiene que ser para el diálogo, mucho intercambio de opinión, un poco de razón siempre tienen los otros. Cuando volví de España, después de siete años en el exilio, estaba absolutamente convencido de que la democracia era el mejor sistema político. Pero se deterioró, es siempre estar enfrentando con el otro, sin ponerme en ningún bando, es una cuestión de cultura argentina enfrentarse con el otro. El caos que se ha armado porque Maradona no convocó a tres jugadores, que parece que ahora son los tres jugadores mejores del mundo, es impresionante. -Pero ahora van a haber más banderas por el mundial que por el Bicentenario. -Y sí, es así, no se discute porque es una realidad. Somos así, muy críticos y

nos clavamos un puñal y decimos ‘esto no pasa en ningún país del mundo’, y sí pasa, claro qué pasa, en el resto del mundo también sufren, aman lloran. CHOLULAJE NACIONAL -Somos muy exagerados. -Y además tenemos un defecto somos muy cholulos. Llegaban visitas, como Eduardo de Windsor en 1925, que era un tipo de la nobleza de Inglaterra y se abarrotaba de gente, compraban las revistas como pasa hoy con Paparazzi. Y también somos exitistas, pasamos de una locura de éxito a desdeñar en paquete todo, o somos campeones mundiales o somos una porquería. -No hay grises -Exactamente, no hay grises y la vida pasa por los grises. -¿Cuál es la anécdota que más destaca? -Hay muchas. Una, poco alegre es que había un gran circo del ‘Payaso Mark Brown’ que propuso poner su carpa en un baldío, que hoy ocupa el Centro Naval, en Callao y Florida, para dar funciones

gratuitas para los pobres. Un grupo de ‘‘jóvenes distinguidos’’, como los llamaron los diarios de la época, dijo que no había que mostrar a los pobres a los visitantes porque andaban mal vestidos e iban a pensar que los argentinos nos vestíamos así. Entonces qué hicieron. Quemaron la carpa, con la alegría de los diarios argentinos que hablaban ‘‘del merecido castigo’’. -Hoy tenemos un enfrentamiento entre algunos medios y el gobierno... -Y otra muy divertida es que la sociedad argentina se había ilusionado con que la infanta Isabel podía dar condecoraciones o títulos nobiliarios y la clase alta argentina pensaba que iban a ser Condes y Duques. Entonces atendieron a la infanta como si fuera la Reina y hubo muchas cargadas de esto en ‘Caras y Caretas’ porque la infanta no tenía ningún

poder para nombrar nada. Y la aristocracia argentina, pese a que era republicana, quería formar parte de la monarquía. En eso tampoco cambiamos. -No cambiamos en nada -No, ahora no queremos ser condes pero queremos estar en Tinelli, lo que hemos cambiado es eso. El cholulismo argentino es increible, tanto es así que el gobierno de Figueroa Alcorta fue con todo el gabinete a recibir a la infanta al Puerto porque era ‘la monarquía’, y era un personaje secundario, y esa noche le dieron una comida de primer nivel. Al día siguiente llegó el delegado de Italia, que era solamente un profesor y destacado filósofo, y mandaron al edecán que llegó 45 minutos tarde. Igual que ahora. CRISPACION EN ALZA -Es verdad... pero la situación política cambió, no es la misma. -En 1910 estaba menos crispada. Esta crispación política no se ha visto nunca, no hablo de la dictadura porque fue terrible, hablo de en democracia esta crispación no se vio. -¿Ni siquiera en la época de Perón? - La Revolución Libertadora fue feroz, arrasó con todo, no podías llamar a tu hijo Juan Domingo o María Eva, la palabra Perón estaba proscripta. Era una revancha, un odio inconmensurable, un odio contra Evita que era impresionante y se parece bastante también a hoy. -O sea que no aprendimos nada en 100 años -Ni en 200 SIN ESPERANZA -Es bastante deprimente ¿Seremos capaces de revertirlo? -Me encantaría pensar que sí, por mis hijos y por mis nietos. Mirá, cuando estaba Frondizi había expectativas, sugirió crear un polo en la Patagonia con universidades y con todo y yo con mi mujer estábamos pensando en ir. Pero lo derrocó un golpe militar, y no hablo en cuanto a golpe en su significado político sino en cuanto a un golpe contra las expectativas de la gente. -Hoy no tenemos golpes militares pero sí golpes financieros. Hoy nos domina el mercado. -Sí ahora es así y también la corrupción, en estos tiempos es impresionante. En 1910 no se hablaba de corrupción, no existía. Es más hubo un cheque por el centenario que se emitió sin fondos y generó un fuerte rechazo de los medios y sobre todo se demostró que estábamos muy preocupados por cómo nos veían afuera. Y había una pregunta que hacían en 1910: Cómo nos ven y .... respondió ‘cómo quieren que sepa si estoy en el puerto todavía’. -La sola respuesta era una afirmación de que nadie nos conocía. -Exacto y ahora sí, no nos conoce nadie.

21


. LAS

MIL CARAS DEL BICENTENARIO

LAS MIL CARAS DEL BICENTENARIO

25 DE MAYO DE 2010

.

Y si la hubieran pintado de otro color... La Casa Rosada, la misma que en sus comienzo fue pintada con sangre de vaca, que siguió firme en mantener aquel rosado original aunque con matices, bien podría haber sido pintada de otro color. De haber sido así, otro sería el significado de la sede oficial del Gobierno de la Nación. Para el Bicentenario imaginamos este juego de nuestra Casa de Gobierno luciendo otros colores y por lo tanto, otras intenciones en nuestros gobernantes.

DE ROJO: EL COLOR ROJO ES EL DEL FUEGO Y EL DE LA SANGRE, POR LO QUE SE LO ASOCIA AL PELIGRO, LA GUERRA, LA ENERGÍA, LA FORTALEZA, LA DETERMINACIÓN, ASÍ COMO A LA PASIÓN.

DE AZUL: EL AZUL ES EL COLOR DEL CIELO Y DEL MAR, POR LO QUE SE SUELE ASOCIAR CON LA ESTABILIDAD Y LA PROFUNDIDAD. REPRESENTA LA LEALTAD, LA CONFIANZA, LA SABIDURÍA, LA INTELIGENCIA, LA FE Y LA VERDAD.

DE BLANCO: EL BLANCO SE ASOCIA A LA LUZ, LA BONDAD, LA INOCENCIA Y LA PUREZA. SE LO CONSIDERA EL COLOR DE LA PERFECCIÓN. SIGNIFICA SEGURIDAD.

22

DE NARANJA: EL NARANJA COMBINA LA ENERGÍA DEL ROJO CON LA FELICIDAD DEL AMARILLO. REPRESENTA EL ENTUSIASMO, LA FELICIDAD, LA ATRACCIÓN, LA CREATIVIDAD, LA DETERMINACIÓN, EL ÉXITO, EL ÁNIMO Y EL ESTÍMULO.

DE LILA: EL LILA APORTA LA ESTABILIDAD DEL AZUL Y LA ENERGÍA DEL ROJO. SE ASOCIA A LA REALEZA Y SIMBOLIZA PODER, NOBLEZA, LUJO Y AMBICIÓN. SUGIERE RIQUEZA Y EXTRAVAGANCIA.

VERDE: EL VERDE ES EL COLOR DE LA NATURALEZA POR EXCELENCIA. REPRESENTA ARMONÍA, CRECIMIENTO, EXUBERANCIA, FERTILIDAD Y FRESCURA. TIENE UNA FUERTE RELACIÓN A NIVEL EMOCIONAL CON LA SEGURIDAD.

DE AMARILLO: EL AMARILLO SIMBOLIZA LA LUZ DEL SOL. REPRESENTA LA ALEGRÍA, LA FELICIDAD, LA INTELIGENCIA Y LA ENERGÍA. EN EXCESO, PUEDE TENER UN EFECTO PERTURBADOR, INQUIETANTE.

23


. LAS

25 DE MAYO DE 2010

MIL CARAS DEL BICENTENARIO

De la mazamorra a la cocina fusión Los argentinos siempre fuimos de buen apetito. Criollos y españoles crearon los primeros platos nacionales. Luego los inmigrantes europeos hicieron lo suyo. Con los años pasamos de la cantidad a la calidad a la hora de elegir dónde y qué comer.

L

os argentinos gastronómicamente hablando tenemos unos orígenes bastante precarios y la fusión entre la comida criolla y los aportes de los europeos demoró muchos años en tomar la forma de una ‘cocina argentina’. Pese a su simpleza, la comida tenía una importancia fundamental porque era el momento de la tertulia y formaba parte de lo que se consideraba una ‘buena vida’. En los días de mayo, mientras los patriotas discutían la necesidad de establecer autoridades nacionales que respondiesen a Fernando VII, desplazado del reinado de España por el francés Luis Bonaparte, la gente en las calles continuaba con su vida cotidiana, y esto también incluye los platos que normalmente consumían. Las comidas predilectas de los criollos de la época eran la sopa de arroz y la de fideos, el asado, el matambre, el puchero, diversos guisos, las albóndigas, el estofado y los zapallitos rellenos. El locro y las empanadas también formaban parte de los platos más consumidos, al igual que un picadillo que se hacía con pasas de uva. La carbonada es otra de las comidas típicas de la época colonial, y está muy relacionada con la argentinidad. Sin embargo, muy pocos saben que su origen es belga, y que en aquellas tierras lleva el nombre de carbonnade. Se trata de un guiso de carne realizado dentro de un gran zapallo, al que se le agrega maíz. En su país natal, lleva cebolla y cerveza. Los criollos también adoraban las cosas dulces: los bocadillos de papa o batata , la cuajada, las frutas, la natilla (plato de origen español a base de huevos, leche y azúcar), el arroz con leche, los alfajores, las

C M Y K

24

masitas y la famosa mazamorra, que vendedores ambulantes solían ofrecer por las calles. La mesa argentina se fue nutriendo con el tiempo con los aportes de todas las culturas que la atravesaron, esa fusión, ese intercambio permanente fue modelando lo que hoy a hasta hace poco tiempo eran considerados ritos familiares ‘sagrados’; los ñoquis de los 29’, el asado del domingo, la picada entre amigos, la pasta casera de la abuela, las grandes comilonas festivas, el nutritivo puchero después de una larga y agotadora jornada laboral o el locro patriótico. Muchas de ellas todavía - según el tamaño del bolsillo y de la boca del comensal- se siguen practicando ante el inevitable avance de los delivery. EL ORIGEN DEL ORIGEN Así en la historia encontramos también relaciones directas entre culturas milenarias y su tipo de producción y alimento: la tríada

trigo/vid/olivo para las civilizaciones clásicas greco-romana o el cultivo y consumo de gran variedad de maíz y tubérculos en la zona de los andes sudamericanos del imperio incaico, el consumo extendido de carne de cerdo y miel en la Europa medieval, y las largas travesías en búsqueda de pimientos para conservar y aromatizar las comidas, la asociación entre sal y los conflictos a comienzos del siglo XIX donde las luchas en Buenos Aires contra el indio se daban por dominar la zona de las salinas grandes, vitales para la producción en la industria del saladero y las rudimentarias curtiembres de la época. El azúcar se hace presente en el siglo XVII, pero su precio espantaba a los pobres pero no a las moscas, sus primeros envíos llegan desde a Buenos Aires desde Brasil y desde el Paraguay existiendo diferencias entre el azúcar parda local y la blanca y refinada importada. El maíz se hace famoso en los centros


25 DE MAYO DE 2010

LAS MIL CARAS DEL BICENTENARIO

.

De la mazamorra a la cocina fusión urbanos por su inclusión en el locro ‘plato típicamente rural- : guiso de pedacitos de carne de vientre de animal ‘no especificado o a gusto del cocinero- con granos de maíz medios tostados. En campaña las raciones oficiales incluían a fines del siglo XVIII el charque: carne salada secada al sol, legumbres secas, bizcocho, ají, sal, yerba mate y la infaltable aguardiente. El pan en muchos casos era el complemento preferido de las comidas (recordemos que en épocas de hambruna su precio elevado junto con las presiones impositivas fueron una de las causas de la revolución francesa) pero por ser tan caro se lo guardaba bajo llave y en custodia. En Buenos Aires había 35 panaderías en épocas de la colonia y se lo hacía a base de trigo, o de harina de patay en Tucumán y Santiago del Estero y a base de harina de mandioca y maíz en el litoral. Los almuerzos se parecían a los desayunos actuales, eran sencillos y frugales: chocolate o café con leche, pan o tostadas con manteca, bizcochos y su horario era al mediodía en los hogares mas humildes y alrededor de las tres de la tarde entre las familias mas ricas. La vajilla era en todos los casos sencilla y sólo en casos particulares y o en importantes ocasiones se exhibían utensilios de plata. Las cenas se practicaban en general entre las diez y las once de la noche y en las familias más adineradas se encontraba un menú mas variado, incluso con recetas españolas, tal es el caso de las empanadas de carne espolvoreadas con azúcar, guisos de todo tipo, carbonadas y de postre dulces de huevo o el tan conocido arroz con leche. Los platos típicos en el campo varían desde sopa de arroz o fideos, pucheros, asado de vaca o cordero, albóndigas, tortillas, legumbres y

hortalizas de todo tipo, hasta carne con cuero, locro, humita en grano o en chala, dulces y frutas. Ayer como hoy se comentaba que los curas eran conocidos glotones y que las monjas eran grandes cocineras, especialmente las cartulinas afamadas por sus platos creativos, empanadas, tortas y dulces caseros, todos muy solicitados en la colonia para garantizar una mesa bien servida. EL MENU FUE CAMBIANDO Poco a poco, el paladar de los argentinos fue cambiando. La llegada de nuevas oleadas de inmigrantes de todos los rincones de Europa, fueron aportando sus propias variaciones a las recetas originales. Con los años se fueron agregando ingredientes para ir conformando una cocina nacional sin demasiadas convicciones pero a la que fuimos acostumbrándonos. Así los restaurantes incluyeron en sus menús el bife de chorizo al roquefort, la milanesa a la napolitana, los espagueti con salsa boloñesa, el lomo strogonoff y hasta los panqueques quemados al ron. Los argentinos llegamos a mediado del siglo XX recomendando los restaurantes por la cantidad y no por la calidad de la comida que servían. Inventamos la media porción. Y las cartas de los comederos más reconocidos fueron tendiendo a dedicarse a la llamada cocina internacional por lo que durante mucho años, la imaginación se limitaba a la incorporación de algún postre o alguna salsa con el nombre del local. Llegando a los 70, lo ‘gourmet’ se fue posicionando en el mercado gastronómico y las escuelas de cocinero, de la mano del pionero ‘Gato’ Dumas, fueron dando sus frutos. Jóvenes que se formaban en Europa fueron llegando al país con ideas renovadoras y en poco tiempo los argentinos hablábamos de ‘nouvelle cuisine’ y fuimos refinando el paladar y cambiando la cantidad por calidad a la hora de comer. Hoy disfrutamos de una cocina de alto nivel, que evoluciona día a día y que es capaz de fusionar lo asiático con lo caribeño y los frutos del mar con los productos de la tierra. Hasta muchos se han convertido en adoradores del sushi. Lo más nuevo, es la cocina molecular, una manera de elaborar los alimentos a través de métodos que tienen más que ver con la química y la física que las hornallas y las sartenes.

MANJAR DE DIOSES La ambrosía (inmortal, divino) en la mitología griega era el manjar de los dioses, el néctar era la bebida: ambos conservaban la inmortalidad y la eterna juventud. Evidentemente semejante comida era negada a los comunes mortales. La receta más antigua que disponemos es de la escritora argentina Manuela Gorriti. A don Domingo Faustino Sarmiento se debe el poético bautismo de este postre para toda hora que su nieta preparaba para regalárselo. Tanto adoraba ese plato que se olvidaba por momentos de sus quehaceres intelectuales y políticos. RECETA COLONIAL Ingredientes: 1 litro de leche (de aquella época), kilo de azúcar, 12 yemas y 6 claras, ralladura de dos limones (de la época), un trocito de manteca, una copita de vino generoso o licor curaçao. Preparación: se mezcla la leche con el azúcar y se lleva al fuego y al romper el hervor se añaden las doce yemas y las claras bien batidas por separado y la ralladura de los limones. Se revuelve la mezcla a fuego vivo hasta que aparece en la superficie un almíbar verde. Se echa todo en una budinera untada y se pone al horno normal. En el momento que la masa comienza a despegarse de las paredes de la budinera, se le echa rociando una copita de vino o de licor curaçao. Enfriar.

25


. LAS

25 DE MAYO DE 2010

MIL CARAS DEL BICENTENARIO

Ya van 200 años intentado crecer Un país con abundancia de recursos naturales pasó de ser el virreinato más pobre del Imperio Español a una nación con un poder adquisitivo superior al de Italia y después a sufrir el mayor empobrecimiento relativo registrado en tiempos de paz. POR GUILLERMO BELCORE

H

ay humoradas que de tan añejas es un peligro usarlas. Pero quizás algún lector no la conozca. Se dice que en el mundo hay cinco tipo de naciones: naciones desarrolladas, en desarrollo, subdesarrolladas, Japón y la Argentina. El lugar común siempre tiene un pizca de verdad. Nuestra patria es, en términos económicos, un caso único. Por desgracia. Desde el Bicentenario, un país con una abundancia inverosímil de recursos naturales ha pasado de ser el virreinato más pobre del Imperio Español a una nación con un poder adquisitivo superior al de Italia, y desde allí sufrió el mayor empobrecimiento relativo registrado en tiempos de paz. ¿Por qué en estos doscientos años la Argentina no logró el desarrollo es la pregunta del millón que aflige no sólo al hombre de la calle, sino que también desconcierta a los académicos? Dicho de otro modo, ¿por qué la Argentina no es hoy Australia? Para la ideología es muy fácil diagnosticarlo (por lo general atribuyen el atraso a una abstracción o a un poder foráneo), pero para la ciencia no resulta tan simple. Más que nada porque no hay una teoría universal, monocausal e histórica del crecimiento económico.

C M Y K

LOS GRANDES CICLOS Un punto de partida para buscar respuestas es la división del pasado en grandes bloques históricos, supe-

26

restructuras que contienen los fenómenos epidérmicos como la política o las ideas dominantes. Aquí se proponen cuatro: 1810-1880; 1880-1930; 1930-2002; 2002-2010. Al primero, nada cuesta definir como el período de la organización nacional. El sector exportador y la estructura productiva es débil: aquí no había anidado el espíritu capitalista que caracterizó a las colonias del América del Norte. El Litoral (con el puerto de Buenos Aires como intermediario) se transforma en el área dominante de la incipiente nación, en desmedro del Noroeste, que había sido la zona de mayor importancia económica y poblacional durante la colonia. Los números son categóricos: si en 1800 la población del Interior era el 70% del total, en 1869 había caído al 50%, sellando el perfil deforme de la Nación Argentina. Una gran cabeza cosmopolita afincada en la desembocadura del Río de la Plata con piernas y brazos raquíticos que demandan -aún hoy- el auxilio del Ejecutivo Nacional. Aún a riesgo de caer en el anacronismo, puede sostenerse que la puja decimonónica por las rentas aduaneras no era diferente, en lo básico, a la disputa actual por la coparticipación federal de impuestos. Las penurias financieras del Interior son una de las constantes de nuestro devenir económico. Hacia 1750, las exportaciones estaban compuestas en un 80% por plata del Alto Perú y el resto por productos de la tierra, básicamente cueros. Con la independencia, la ganadería se consolidó como principal actividad económica. La exportación de cueros alcanza los dos millones y medio de unidades de 1850, pero también se

envía al exterior tasajo y lana. Los gastos militares insumían el 60% del presupuesto. EL MILAGRO Hay combinaciones que resultan perfectas: la amalgama entre capital inglés e inmigración mediterránea gatilló la belle epoque criolla. Es a partir de la primera presidencia de Roca (1880-1886) que puede hablarse de un estado nacional con autoridades firmemente asentadas. Ahí se consolidó el impresionante ascenso. Piense usted lo que quiera de la República Oligárquica pero las cifras son estremecedoras. El analfabetismo se derrumbó del 78% al 35% en 1914. En el mismo período, la exportación de cereales saltó de 389 mil toneladas a 5,2 millones de toneladas y la población creció de 3,06 millones de personas a 7,2 millones. La red ferroviaria pasó de 6.500 kilómetros a 31.000 kilómetros (un siglo después, hay 34.059 kilómetros de vías, la mayor parte en estado calamitoso). En 1925, nuestro país exportó 805 mil toneladas de carne vacuna. ¿Y el año pasado? Casi la mitad, 419 mil toneladas. Brasil y Uruguay, ¡ay!, nos han desplazado como grandes proveedores sudamericanos de la más cara y sofisticada manufacturas de origen animal. La Pax Britannica convirtió pues a este arrabal harapiento en el séptimo u octavo país mundial, incluso con esas taras domésticas que hoy deploramos tanto como la tendencia de los gobernantes a gastar más de lo que ingresa (entre 1883 y 1912 hubo sólo dos años de superávit fiscal), o las instituciones políticas escasamente representativas, o incluso la rampante corrupción.


25 DE MAYO DE 2010

LAS MIL CARAS DEL BICENTENARIO

.

Ya van 200 años intentado crecer En 1930, la Argentina era uno de los cinco países del mundo con mayor cantidad de automóviles. El ingreso per cápita era el 128% del de Italia (hoy es el 40%). Teníamos una relación privilegiada con la potencia mundial dominante. ¿Qué ocurrió entonces? Se desató el diluvio universal. La Gran Depresión no sólo permitió la irrupción de un cabo llamado Adolf Hitler, también eliminó de cuajo los vientos favorables a la Argentina. Ya no habría durante los siguientes setenta años un gran mercado pujante a disposición de los productos de nuestra tierra. Europa se empobreció y después de 1945 se obsesionó con la autosuficiencia alimentaria (temían una guerra con la Unión Soviética). La incapacidad de nuestra clase dirigente para encontrar una alternativa frente a esta desventaja estructural es la causa primordial de la decadencia argentina. Esta es la hipótesis fundamental del artículo que usted está leyendo. La geografía política es tan importante como la política económica. Al fin de cuentas, Australia (nuestro espejo) logró encontrar en el brioso Japón de posguerra una demanda firme y sostenida para sus materias primas. Nosotros no tuvimos tanta suerte. La Pax Americana, de hecho, no produjo el mismo entorno propicio para la Argentina. Nunca inventamos algo que venderle a los estadounidenses, ni siquiera algún bien simbólico o político. Así, tanto la desesperada firma del tratado Roca-Ruciman, como el ideario peronista o, incluso, las teorías de Raúl Prebish y el desarrollismo no fueron otra cosa que la reacción ante esa situación maldita, sólo alterada por la burbuja de la Segunda Guerra Mundial, cuando el país volvió a acumular riqueza como proveedor de alimentos, los famosos lingotes de oro del Banco Central. Por consiguiente, la sustitución de importaciones, el proteccionismo distributivo, el aislamiento se blandieron como res-

puestas lógicas pero insuficientes al deterioro de los términos de intercambio. La Argentina casi desapareció del comercio internacional: hubo que esperar hasta la década del sesenta para alcanzar el mismo nivel de exportaciones de 1929. Entre 1959 y 1974 el ingreso per cápita se incrementó un sorprendente 60%, pero fue el canto del cisne. En 1975, el desequilibrio fiscal tocaba el máximo del siglo, más del 12% del PBI, un nivel similar al de la actual Grecia en bancarrota. A partir de allí, se vivieron tres décadas siniestras, con dos hiperinflaciones, un default soberano y la peor recesión de la historia argentina, que llevó el desempleo a rozar el 25% y a la confiscación de ahorros privados. Uno de cada dos argentinos se hundía en el infamante umbral de la pobreza en 2002. Nueve de cada diez -ultrajados por un cataclismo inexplicable- gritaba que ‘‘se vayan todos’’. La Argentina tuvo, en el último cuarto de siglo, el peor rendimiento de América Latina. La oscuridad era espesa, pero en eso despertó el dragón amarillo. LA ESPERANZA La alborada del siglo XXI tiene semejanzas con la aviesa década del treinta. Una vez más, Estados Unidos exporta una crisis fenomenal y el desencanto con las ideas liberales. Cambia, de nuevo, el patrón del comercio global. Se vislumbra la Pax Asiática que -tal como ocurría durante el auge del inglés- necesita ingentes cantidades de los productos típicos de la Argentina. La soja, con que los chinos alimentan sus pollos y sus cerdos, es el nuevo oro verde. Sobran dólares por estos días en la patria, por lo que podemos sortear el penoso ci-

clo de stop and go (provocado por la falta de divisas) que en la segunda mitad del siglo pasado estranguló las posibilidades de desarrollo. Súmele a esto el ascenso, al parecer imparable, de Brasil y comprenderá por qué nunca antes en los últimos cien años las condiciones externas fueron tan benévolas para la Argentina. Hay un dato esclarecedor: por primera vez el kilogramo de carne vacuna es más caro en un supermercado de Alemania que el kilogramo de un automóvil de primera marca. ¿Será suficiente el viento en popa? El riesgo es convertirnos en algo así como la Arabia Saudita de la soja, el trigo y la carne; es decir, un país subdesarrollado porque los obstáculos culturales, políticos e institucionales son tan formidables que bloquean los beneficios de una súbita fuente de riqueza. ¿Qué hacer? En primer lugar, los argentinos deberíamos exigir al actual gobierno y a los dirigentes rurales una inmediata reconciliación. Elevar la producción de granos a 200 millones de toneladas y las exportaciones a más de 100 mil millones de dólares es la primera condición necesaria para el despegue. Luego, emular a los países exitosos: invertir fuerte en educación, trabajar para lograr una sociedad más igualitaria y obsesionarse con que el país participe de los grandes flujos comerciales. Fuentes: 1 - El ciclo de la ilusión y el desencanto. Pablo Gerchunoff y Lucas Llach. Ariel. 2 - ¿Por qué la Argentina no fue Australia? Pablo Gerchunoff y Pablo Fajgelbaum. Siglo XXI 3 - La economía argentina. Aldo Ferrer. Fondo de Cultura Económica.

27


. LAS

25 DE MAYO DE 2010

MIL CARAS DEL BICENTENARIO

Mirando al Tricentenario ◆ ANTONIO REQUENI (Escritor y periodista) ‘‘Yo no soy demasiado optimista con respecto a los próximos 100 años, aunque hay que tener esperanzas en la juventud, en que los jóvenes van salvar al país y podamos salir de estos momentos tan difíciles. Esperemos que haya un renacimiento, que se pongan otra vez en vigencia los valores en los que siempre hemos creído, como los morales y estéticos, y que ahora están en declinación’’.

Estos son algunos de los mensajes que periodistas, escritores y políticos compartieron con La Prensa

◆ ENRIQUETA MUÑIZ (Escritora y periodista) ‘‘Si no se termina el mundo como predijo Nostradamus, creo que los próximos 100 años no van a ser fáciles. Por ahí, los jóvenes salvan al país, pero les dejamos un hermoso embrollo. Si le hacemos caso a Hegel con su famosa tesis y antítesis, en algún momento llegaremos a una síntesis, porque no puede haber, por un lado, gente tan rica y, por otro, gente tan pobre’’.

◆ FERNANDO SANCHEZ ZINNY (Escritor y periodista) ‘‘Me imagino un país mucho mejor en todos los aspectos. La Argentina ha hecho cosas magníficas, pero tenemos cierto afán denigratorio ya que encontramos que esto está mal y que lo otro está mal. Y como decía Balbín ‘llegaremos con muletas’, superando muchos problemas y habiendo superado el gran dolor que ha acompañado a la humanidad que es la guerra. Creo que, Dios mediante y haciendo de profeta, ese temor va a desaparecer’’.

◆ JOSE IGNACIO LOPEZ (Periodista) ‘‘Me imagino al país mejor que ahora porque tengo la esperanza de que estemos atravesando el corazón de la transición argentina y por eso a todos en este momento nos cuesta, todos estamos perplejos y no entendemos. Estamos en el momento en el cual se muere lo viejo, lo que está terminado, lo que está

C M Y K

corrompido, lo que ya no sirve más, y nace lo nuevo. Cuando se esté celebrando el Tricentenario van a hablar del Bicentenario como época en la que los argentinos estábamos metidos en este túnel de la transición’’.

◆ FEDERICO PINEDO (Diputado Nacional por el PRO) ‘‘Si el primer siglo fue el de la independencia y el poder nacional y el segundo el de la integración social, ¿cuál será el objetivo nacional del tercer centenario? Creo que un aspecto central

Lectores On Line Estas son algunas de las respuestas que nuestros lectores enviaron a La Prensa On Line (www.laprensa.com.ar), respondiendo a la consigna: ¿qué mensaje dejaría en una carta que se leerá recién en el Tricentenario?. @NORBERTO BLANCO DE ARMAS: ‘‘Ser cultos es el único modo de ser Libres’’ José Martí. ‘‘Y siendo libres todos tendremos todo’’ José de San Martín @TITO: ‘‘Que nuestro pueblo madure y logre elegir votando lo mejor para el Congreso, el Ejecutivo y respeto por la Constitución Nacional’’. @JOSE: ‘‘Sigan creyendo en Dios. Tengan fe y nunca la pierdan, pues esa será la ruina. La Argentina es y será un país católico. Amemos a nuestros hermanos un poco más y no permitan las desigualdades que hoy aceptamos con normalidad. Espero que un jugador de fútbol o cantante o pintor no ganen fortunas y que los ricos no sean tan ricos. Pero sobre todas las cosas sean dignos, cumplan vuestras obligaciones con generosidad. Que logren la paz tan ansiada y no se olviden de los pobres, de los que han dado su vida trabajando silenciosamente para el engrandecimiento nacional’’. @Martín Romero: ‘‘Si los pueblos no se ilustran; si no se vulgarizan sus derechos; si cada hombre no conoce lo que vale, lo que puede y lo que se le debe; nuevas ilusiones sucederán a las antiguas; y después de vacilar un tiempo entre mil incertidumbres; será tal vez nuestra suerte mudar de tirano sin

28

debiera ser la inserción internacional de nuestro país. Para lograr una convivencia virtuosa en el mundo globalizado, con buenos socios que le abran oportunidades a los argentinos, deberíamos, hacia adentro, poder atraer inversiones que generen trabajo y riqueza para los argentinos. Para esto, no se ha descubierto mejor sistema que someterse al imperio de la ley, al estado de derecho, a la garantía de los derechos de las personas, a las limitaciones a la arbitrariedad del poderoso mediante la división de poderes, a la justicia independiente, a los controles y equilibrios del sistema republicano. En segundo lugar, hacia afuera, debiéramos asumirnos como americanos del sur y desde allí definir nuestra relación política, cultural y comercial con el este asiático y Europa y luego con América del Norte y Africa’’. ◆ PAULA MARIA BERTOL (Diputada nacional por el Pro) ‘‘La Argentina del tricentenario que anhelo es pujante: un país donde las libertades individuales y el régimen institucional sean respetados y reflejen una sociedad en movimiento, emprendedora, con esperanza en el progreso a través del trabajo, con salud y educación de calidad para todos. Una sociedad en la cual la tecnología esté al alcance de todos para una vida mejor. Una Argentina sin promesas incumplidas.

destruir la tiranía’’. Prólogo a la traducción de ‘El contrato Social’ de Jean Jacques Rousseau, Mariano Moreno, 1810 @ALEJANDRO ANTONIO: ‘‘Que reconozcan los argentinos lo que han hecho, que hacen cosas positivas y útiles para el orgullo nacional en todos los aspectos, como corresponde. Que dejen de lado todo lo mediocre y pasatista, ya que es ficticio y no suma’’. @ELIBETH: ‘‘Que termine el odio entre los que piensan distinto. Como vivo en carne propia este odio que hay entre los argentinos, le pido a Dios que tengamos paz y amor. Por una Argentina que crece tiremos todos del mismo carro, esbocemos una sonrisa y no estemos todo el día con la queja a flor de labios’’. @EVAMARIA : ‘‘Ojalá que el Tricentenario encuentre a los argentinos en un estado de paz, unión, amistad, que no encuentre un pueblo dividido’’. @SNOOPY: ‘‘Que en el Tricentenario la Argentina por fin haya logrado la civilización, el desarrollo a lo largo y a lo ancho del país’’. @CARLOS: ‘‘Perdón futuro por la casta política que les legamos’’. @SHESI: ‘‘Solo desearía que argentina salga adelante... basta de presidentes, gobernadores e intendentes corruptos... Vamos Argentina por el 2110’’.


25 DE MAYO DE 2010

LAS MIL CARAS DEL BICENTENARIO

.

Sucesos Argentinos La vuelta de la Democracia En 1983, tras las elecciones presidenciales, Raúl Alfonsín asumió el cargo de Presidente de la Nación Argentina, con lo cual finalizó el período de gobierno del Proceso de Reorganización Nacional. Fue también el fin de los golpes de Estado en la Argentina, ya que no hubo nuevos golpes de Estado desde entonces hasta la actualidad. La gestión de Alfonsín es conocida principalmente por la realización del Juicio a las Juntas, así como también por el Tratado de Paz y amistad entre Argentina y Chile y la formación del Mercosur. En reconocimiento a su fecunda política internacional le fue concedido el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional en 1985. Guerra de Malvinas El 2 de abril de 1982 un importante número de efectivos militares argentinos movilizados, a través de un sigiloso operativo, con una fuerza naval integrada por el buque de desembarco ‘Cabo San Antonio’, el portaaviones ‘25 de Mayo’, los destructores ‘Hércules’ y ‘Santísima Trinidad’, las corbetas ‘Drumond’ y ‘Granville’, el rompehielos ‘Irízar’ y el submarino ‘Santa Fe’, desembarcó sorpresivamente en las Islas Malvinas.

LA RENUNCIA DE DE LA RUA.

El helicóptero de De la Rúa Las hélices del helicóptero no se detuvieron en ningún momento y levantaron un viento como el que precede las tormentas. Sin levantar la vista del piso y con su corbata bordó, Fernando de la Rúa corrió unos diez pasos

EL CORDOBAZO.

EL REGRESO DE LA DEMOCRACIA PROVOCO UNA MULTITUDINARIA BIENVENIDA A ALFONSIN.

abrazado por su edecán y un custodio. A las 19.52 el helicóptero se perdió en el aire. Fue en la terraza de la Casa Rosada. El encargado de acompañar a De la Rúa en el viaje del final fue el teniente coronel Gustavo Giacosa, en su primer día como edecán presidencial. La decisión de utilizar el helipuerto de la Casa Rosada se discutió casi tanto como la renuncia. Muchos aconsejaron que saliera por la explanada de Rivadavia, como todos los días. Pero al final se impuso la recomendación de la custodia. El Cordobazo El 29 de mayo de 1969, en Córdoba, durante el gobierno de facto del Gral. Juan Carlos Onganía, grupos universitarios de izquierda reaccionaron en forma violenta contra la política de falta de empleos para los egresados, y contra el capitalismo. Derrocan a Illia El 28 de junio de 1966 el General Alsogaray, Jefe de la Casa Militar Brigadier Rodolfo Pío Otero, el coronel Luis Perlinger y un grupo de oficiales se presentaron en el despacho presidencial para solicitarle a Arturo Illia el retiro de la Casa de Gobierno. Se negó rotundamente: “El comandante en jefe de las Fuerzas Armadas soy yo”, dijo, y los militares tuvieron que abandonar el despacho. Pero luego reingresaron con pistolas lanza gases, mientras que las tropas rodearon por completo la Casa Rosada. Illia optó por dejar el lugar. Rodeado por sus colaboradores salió a la calle donde fue recibido y acompañado por una muchedumbre. Como no disponía de vehículo porque lo vendió durante su presidencia abandonó el lugar en un taxi que lo llevó a la casa de su hermano en Martínez.

Mundial 78 La XI Copa Mundial de Fútbol se desarrolló en Argentina, entre el 1 y el 25 de junio de 1978. La Copa del Mundo volvió así a Sudamérica por primera vez desde 1962. La mascota fue un Gauchito y la pelota oficial sufrió un cambio revolucionario con la aparición de la Adidas Tango. Esta pelota se convirtió un clásico del diseño que iba a perdurar durante cinco mundiales, y contaba con mayor impermeabilización que los diseños anteriores. Con goles de Mario Kempes y Daniel Bertoni la selección albiceleste se impuso por 3:1 ante los Países Bajos, levantando la copa por primera vez.

EL ABRAZO DEL ALMA.

29


. LAS

25 DE MAYO DE 2010

MIL CARAS DEL BICENTENARIO

El sacerdote e historiador Alfredo Sáenz describe la puja entre una vertiente católica y otra iluminista

‘‘La Revolución de Mayo fue una lucha entre dos cosmovisiones’’ El catedrático reivindica nuestra identidad católica y dice que la Argentina no nace en 1810 sino en 1492. Pero señala el triunfo de la línea revolucionaria inspirada en Francia. Hoy vivimos en una época de poscristianismo, aclara. POR AGUSTIN DE BEITIA

E

l sacerdote jesuita Alfredo Sáenz acaba de regresar de Roma, donde fue invitado a un congreso internacional de historiadores organizado entre otros por el Consejo Pontificio de la Cultura. Unos setenta reconocidos estudiosos debatieron en la ‘Ciudad Eterna’ sobre ‘‘La Iglesia Católica ante la independencia de la América española’’. El congreso fue pensado para profundizar en la verdad histórica acerca del nacimiento de las naciones y la formación de los Estados hispanoamericanos, luego de que el episcopado regional destacara la tradición católica como un cimiento fundamental de identidad en América latina. Sáenz, doctor en Teología, catedrático y miembro de la Junta de Historia Eclesiástica argentina, con 40 libros publicados, conversó con La Prensa sobre su ponencia, titulada “Dos cosmovisiones en pugna y la fi-

C M Y K

gura del Padre Castañeda”, e hizo un repaso por nuestra historia. -¿Puede pensarse al catolicismo como marca de origen de nuestra identidad nacional? -Si, claro. Se puede y se debe. Es un hecho histórico. Después puede a uno gustarle o no. Pero nació así, bajo el signo de una misión evangelizadora. Isabel la católica puso la evangelización de los indios como condición de la conquista. Claro, es evidente que quien cree que Argentina nace en 1810 no puede entenderlo. Pero la Argentina nace en 1492. -Le pregunto esto porque hay quien habla del mito de la nación católica, del mito de los orígenes. -Claro. Son especulaciones que después se imponen. Pero el hecho histórico está ahí. Está en los documentos, en las personas, en los hechos. -Y usted cree que también la Revolución de Mayo tuvo una raigambre católica? -Bueno, ahí cabe una distinción. La corona austríaca, la corona habsburga, que

gobernaba en España, tenía una concepción católica y evangelizadora. Pero cuando la corona pasa a los borbones hay un cambio muy grande en la relación con América. Hasta entonces América era el Reino de Indias, que dependía en forma directa del rey de España como los otros reinos de la península. Con el cambio de corona hay un distanciamiento de los peninsulares. Por ejemplo, quieren convertir esto en colonias, expulsan a la Compañía de Jesús, que en esa época era muy floreciente. Una decisión de Carlos III que enajenó a toda América y produjo levantamientos.

Un país que pierde su identidad El recorrido por la historia argentina que propone el padre Alfredo Sáenz muestra que estos doscientos años de vida independiente del país coinciden con un progresivo alejamiento respecto de su identidad católica original. ‘‘Este alejamiento nos habla de la pérdida de la Cristiandad’’, aclara el padre Sáenz. ‘‘Queda todavía cristianismo. Quedan cristianos sueltos. Pero en el tejido social no se reconoce’’. - Es llamativo que en 40 o 50 años hayan desaparecido tantos signos culturales del catolicismo. - Si. Es un hecho. Uno se pregunta si era tan firme antes o era más bien tradicional en el peor sentido, en el sentido más banal. - ¿Cree que es espontáneo ese alejamiento o hay una política para desarraigar la fe? - Hay una política. No sé si un

30

diseño. Pero de facto se va provocando una dispersión respecto de la continuidad. Así como en el mundo actual hay también una continuidad. Es muy extraño que en todas partes se promueva a la vez el aborto, los matrimonios gay... Hay pensadores que sostienen que, en la práctica, en el mundo no hay más de 3.000 personas que gobiernan. La llamada Trilateral. Lo que sí puede decirse es que da la impresión de que efectivamente se gobierna desde un escritorio. Porque no puede ser que en todo el mundo, y a la vez, lo que antes se consideraba malo, ahora se considere bueno. - Teniendo en cuenta estas corrientes de pensamiento, y este alejamiento, ¿qué reflexión se le ocurre para los argentinos en este Bicentenario?. - Yo creo que hace falta una pu-

rificación intelectual, histórica. Tratar de ver las cosas con una mirada un poco más elevada que la puramente política, enfrascada en las cosas de la tierra. Hay quien le echa la culpa de la situación a Alfonsín, a Menem. Falta una visión más amplia. Al mirar lo que ocurre desde 1.300 a esta parte, uno entiende que lo que ve hoy responde a un proceso. No es una cuestión de una sola persona. Es importante que la gente tenga una visión que podríamos llamar filosófica-teológica de la historia. Una visión de la historia desde los ojos de Dios, que es la que tenía San Agustín. - ¿Cree posible este tipo de visión en un país como el nuestro donde la mayoría de la población se manifiesta católica pero es tan corriente observar un pensamiento mundano, o ya nos hemos alejado tanto que no se puede

esperar? - No. Es posible. Pero en grupos pequeños. - ¿Y usted los ve? - Si. ¡Cómo no! Aquí hay reuniones de jóvenes sobre estos temas, con no menos de 300 o 400 universitarios y profesionales jóvenes, donde los muchachos siguen con comunión plena, abrevan en una literatura que les hace penetrar más en eso. Estas reuniones se repiten en cinco o seis lugares en el país. Se multiplican y crean preocupación entre quienes impulsan aquellas políticas. Me consta que dicen: el último peligro que queda en Argentina es el de grupos pequeños que se reúnen en familia bajo la dirección de un profesor o sacerdote, y que escapa a la educación especial. Es algo que no existe más que acá. No ocurre en España, ni en Francia, ni en Italia.


25 DE MAYO DE 2010

LAS MIL CARAS DEL BICENTENARIO

.

‘‘La RevoluciĂłn de Mayo fue una lucha entre dos cosmovisiones’’ Son cambios, todos, promovidos por la masonerĂ­a desde Europa. Frente a toda esta situaciĂłn surgen en 1810 tres lĂ­neas de acciĂłn. Pero en realidad responden a dos cosmovisiones. LAS DOS COSMOVISIONES -ÂżCuĂĄles son? -Una es la que entiende que la Argentina naciĂł en 1492, que tenemos una larga tradiciĂłn hispana, y que nosotros no podĂ­amos serle infieles al rey de EspaĂąa, ahora cautivo de NapoleĂłn, que era por otra parte visto por todos como un rey muy inepto. Algo que los propios espaĂąoles admiten. Pero es curioso: allĂĄ, en EspaĂąa, miran a nuestra RevoluciĂłn como una traiciĂłn. La juzgan como si respondiera a una sola vertiente. Yo creo ver dos. Esta que menciono no la quieren ver. -ÂżEs la representada por Saavedra? -Exacto. Saavedra serĂ­a la figura mĂĄs saliente. Pero tambiĂŠn Belgrano, San MartĂ­n... Es interesante notar que San MartĂ­n mantuvo muy buenas relaciones con Bolivar y con Iturbide, militar que llegarĂ­a a ser emperador en MĂŠxico. Iturbide sostenĂ­a que la revoluciĂłn no era contra EspaĂąa, sino contra hechos concretos, actitudes del rey. Sus ideas eran: fidelidad a EspaĂąa, a la religiĂłn catĂłlica,

y uniĂłn entre espaĂąoles, indios y mestizos. San MartĂ­n, Bolivar e Iturbide estaban dentro de esta lĂ­nea. En la Argentina esa corriente estĂĄ liderada primero por Saavedra y despuĂŠs por Rosas. Esas ideas despuĂŠs tomaron forma en un partido o movimiento federal. -Es la facciĂłn triunfante... -SĂłlo en un principio. Porque al final se impuso la otra, representada por Moreno, Castelli y Monteagudo. Moreno y Saavedra parecen contraponerse. Saavedra dice: Moreno es Robespiere. Es decir, lo relaciona con la RevoluciĂłn francesa. Alberdi reivindicaba su formaciĂłn en el iluminismo francĂŠs y esa revoluciĂłn cultural. DecĂ­a que su padre leĂ­a a Rousseau, y ĂŠl se habĂ­a educado leyendo El contrato social. Era un texto prohibido por la corona de EspaĂąa pero que luego entra en forma clandestina en Buenos Aires y va gestando en un grupo -muy reducido, por cierto- una visiĂłn de la Argentina que quiere romper con EspaĂąa y elegir ‘otra madre’. Como dirĂ­a luego Mitre: ‘‘EspaĂąa fue una madrastra’’. ÂżCuĂĄl es la nueva madre elegida? Francia, Inglaterra, Estados Unidos. Esta serĂ­a la otra cosmovisiĂłn. -ÂżY la tercera lĂ­nea de acciĂłn cuĂĄl fue? -Fue la representada por Liniers, que

proponĂ­a no romper ni con EspaĂąa ni con el rey. Esa lĂ­nea no es muy representativa. Comprende a Liniers, Alzaga y pocos mĂĄs. No fue tan relevante. Liniers fue fusilado en forma inicua. Era un hĂŠroe de las invasiones. No merecĂ­a morir de ese modo. -ÂżCĂłmo explica que el bando perdedor en 1810 se termine imponiendo en 1816? Porque al fin hubo una emancipaciĂłn. -Hay un discurso de Rosas de 1836 donde aclara que no hubo, de ningĂşn modo, un intento de independizarnos de EspaĂąa. Se jurĂł fidelidad a Fernando VII. No hubo ninguna mĂĄscara. Pero dice que, despuĂŠs de todo eso, de haber sido fieles a una EspaĂąa cautiva, de habernos opuesto a NapoleĂłn, EspaĂąa nos castigĂł, quiso mandar un ejĂŠrcito para recuperar todo esto, y entonces nos vimos obligados a emanciparnos. -ÂżRosas es la continuidad de la primera cosmovisiĂłn? -Si. Yo contrapongo la figura de Rosas con la de Rivadavia. Rosas provenĂ­a de una familia cristiana. Era un hombre de campo. Un hombre de la tierra, y la tierra guarda relaciĂłn con la tradiciĂłn. No se vio tan alcanzado por el iluminismo, que era el influjo francĂŠs que llegaba acĂĄ a travĂŠs de los colegios. Era muy inteligente. No era un bruto, como se dice. SabĂ­a hablar francĂŠs, leĂ­a inglĂŠs. Un hombre culto. HabĂ­a leĂ­do autores contrarevolucionarios de Francia, como De Maistre. SabĂ­a bien sobre la gran lucha europea de ese momento, entre la RevoluciĂłn francesa y la contrarrevoluciĂłn intelectual, y lo relacionaba con lo que ocurrĂ­a aquĂ­. Estaba al tanto de que Barruel, un sacerdote jesuita, sostenĂ­a que la RevoluciĂłn francesa tenĂ­a un origen masĂłnico. AsĂ­ que es probable que viera su combate contra los ‘salvajes unitarios’ como una continuaciĂłn de la gran lucha europea. POLARIZACION -ÂżY Rivadavia? -Rivadavia es la antĂ­tesis de Rosas. El estĂĄ imbuido del espĂ­ritu de la RevoluciĂłn francesa, o de la literatura revolucionaria. (ContinĂşa pĂĄgina 32)

31


. LAS

25 DE MAYO DE 2010

MIL CARAS DEL BICENTENARIO

‘‘La RevoluciĂłn de Mayo fue una lucha entre dos cosmovisiones’’ Durante su gobierno instaura una reforma eclesiĂĄstica, en 1820, que cumple casi lo que se habĂ­a hecho en Francia, con persecuciĂłn religiosa, cierre de conventos, expropiaciĂłn de propiedades, a dominicos, franciscanos... La Recoleta la expropiĂł ĂŠl. Fueron medidas que luego provocaron una gran reacciĂłn. -Ese conflicto continuĂł. ÂżCuĂĄles fueron sus hitos? ÂżLa generaciĂłn del ‘80, con la educaciĂłn laica, serĂ­a el siguiente? -DespuĂŠs de Caseros ya quedĂł como triunfante esta Ăşltima lĂ­nea, aunque con pequeĂąos intervalos. Si, la generaciĂłn del ’80 fue un enfrentamiento fuerte, con Estrada, FĂŠlix FrĂ­as. Pero aĂşn ellos tenĂ­an una suerte de catolicismo, aunque con una visiĂłn liberal. DespuĂŠs hubo un espontĂĄneo renacimiento catĂłlico y nacional para 1910, con grupos que leĂ­an en latĂ­n, en griego, que estudiaban la patrĂ­stica. Una ĂŠpoca en que se traĂ­a a los mejores autores extranjeros para dar conferencias: como el primer Maritan, Garrigou Lagrange, y otros autores europeos. Pero era un fenĂłmeno privado. El Estado iba por otro lado. Y luego dentro del campo histĂłrico surgiĂł el revisionismo, que llegĂł a tener un predicamento bastante grande entre 1930 y 1950. Pero a eso le siguiĂł el conflicto de PerĂłn con la Iglesia. A partir de entonces el antagonismo continuĂł con el liberalismo y luego el marxismo, que aparecĂ­a como un fenĂłmeno nuevo. -Esas dos cosmovisiones que usted menciona me recuerdan a San AgustĂ­n y su Ciudad de Dios contra el paganismo. -SĂ­, ciertamente. -ÂżUsted las designĂł asĂ­ pensando en eso? -Me encanta la reflexiĂłn de San AgustĂ­n. El reinado de Dios y el reinado del hombre divinizado. La RevoluciĂłn fran-

C M Y K

cesa tiene que ver con esto. Lo cierto es que la visiĂłn histĂłrica permite ver que la Cristiandad, que no es el catolicismo en cuanto prĂĄctica de la fe, sino esa organizaciĂłn social donde el Evangelio impregna la cultura, la polĂ­tica, el arte, tuvo su auge en la Edad Media. Pero despuĂŠs hubo un proceso de apartamiento en tres grandes etapas: el protestantismo, la RevoluciĂłn francesa y el marxismo. Ahora estamos en otra fase del poscristianismo, asociado a la globalizaciĂłn. Y solo le quedan dos grandes enemigos a vencer: la patria y la religiĂłn.

El padre CastaĂąeda: la resistencia con humor Uno de los primeros en ofrecer una vehemente resistencia contra Rivadavia y las ideas iluministas que inspiraban su gobierno fue Fray Francisco de Paula CastaĂąeda, un claro representante de la corriente hispanista que el padre SĂĄenz destaca con cariĂąo. Con su pluma filosa, CastaĂąeda luchĂł desde una decena de periĂłdicos que ĂŠl mismo fundĂł y que ‘‘tenĂ­an un tono muy humorĂ­stico’’, como ‘‘El despertador TeofilantrĂłpico MisticopolĂ­tico’’ o ‘‘El despertador GauchipolĂ­tico’’. ‘‘En sus periĂłdicos -comenta el padre SĂĄenz- se burlaba de Rivadavia, le ponĂ­a apodos, cambiaba nom-

32

bres o terminaciones’’. En sus confrontaciones escritas llegĂł a bautizarlo por ejemplo ‘‘Robespierre’’, ‘‘Bernadino Garrapata’’ o ‘‘Doctor en ignorancia’’. SĂĄenz refiere que, en sus escritos, CastaĂąeda ‘‘defendiĂł la soberanĂ­a de Dios en contra de la soberanĂ­a popular, una idea llegada desde la RevoluciĂłn francesa. El juzgaba que la soberanĂ­a era de Dios, y que Dios daba el poder a un vicario temporal, que serĂ­a el rey’’. AĂąade que ‘‘fue desterrado varias veces’’, pero que ‘‘despuĂŠs de morir trajeron su cuerpo a Buenos Aires, ya con Rosas en el poder, y fue una apoteĂłsis’’. Subraya asimismo ‘‘su es-

pĂ­ritu generoso, su amor por los indios y por la tierra’’. Recuerda que, ‘‘antes de morir, estando desterrado en ParanĂĄ, CastaĂąeda escribiĂł a Rosas, a Rivera de Montevideo, a Estanislao LĂłpez de Santa Fe, para restablecer las reducciones guaranĂ­ticas. QuerĂ­a traer hijos de caciques, educarlos bien’’. ‘‘Fue un hombre superior, un gran periodista, muy inteligente y un gran orador. A ĂŠl le pidieron que hablara en las invasiones inglesas’’, asegura. SĂĄenz comenta que hubo otros miembros del clero que tambiĂŠn tuvieron una actuaciĂłn destacada en esa ĂŠpoca, como ‘‘Castro Barros, que era amigo de Cas-

taĂąeda y de Rosas, con quienes intercambiaba numerosas cartas, o Medrano’’. Dice que ‘‘Medrano fue uno de los primeros obispos porque se habĂ­an cortado las relaciones con el Vaticano y fue Rosas el que intercediĂł por ĂŠl. Antes de eso la autoridad religiosa estaba en Brasil. Porque se querĂ­a seguir con el Real Patronato de EspaĂąa pero hubo una situaciĂłn incierta hasta que se reconociĂł a todos los nuevos estados despuĂŠs de la independencia’’. Pero menciona que ‘‘tambiĂŠn hubo otras figuras del clero que se identificaron con el bando liberal, como Zavaleta, cercano a Rivadavia’’.


25 DE MAYO DE 2010

LAS MIL CARAS DEL BICENTENARIO

.

De la tiranía de la moda al todo vale POR MARIANA BADENI Fotos: Gustavo Carabajal

E

n el marco de la realización de los festejos del Bicentenario, fue ‘Moda + Historia’ el evento que recreó, en el Palacio Nacional de las Artes-Palais de Glace, los ciclos más relevantes de la indumentaria y su importancia social. Así, de la mano de destacados diseñadores como Jorge Ibáñez, Benito Fernández, Verónica de la Canal, Claudio Cosano, Fabián Kronenberg, Laurencio Adot, Horace Lannes, Fabian Zita, Leticia Carosella, Ricky Sarkany, Marisa Marana, el semillero de la Escuela Argentina de Moda, Iara e Identidades Productivas se recrearon los períodos español, imperio y romántico, el surgimiento de la Alta Costura, la época de oro del cine argentino, la personalidad tanguera y la revolución de la moda en la década de 1960. También se recrearon las emblemáticas figuras de Mariquita

LA PROPUESTA DE LA ESCUELA ARGENTINA DE MODA SOBRE LOS INMIGRANTES.

EL VESTUARIO DE EVITA POR JORGE IBAÑEZ.

Sánchez de Thompson, Manuelita de Rosas y Eva Perón, entre otras. Para descubrir un poco más del mundo de la moda La Prensa dialogó con Susana Saulquin, Asesora en Moda de la muestra y socióloga especializada en moda. ‘‘La moda es un barómetro de las transformaciones que ocurren en la sociedad. Desde la época de la colonia hasta la posterior a la fiebre amarilla, toda esta zona que hoy corresponde a Buenos Aires era muy pobre’’, explicó Saulquin. Luego agregó que ‘‘todo lo que era moda se heredaban de madres a hijas, las achuras eran caseras, cosían en las casas, e incluso se hacían hasta los zapatos en tela. No era algo lujoso sino más discreto’’. Contraria a la situación que se vivía en la ciudad de Lima, en Perú, la modesta ciudad de Buenos Aires debió esperar varias décadas hasta la llegada de inmigrantes para que surgiera, con fuerza, la moda ostentosa. ‘‘El movimiento inmigratorio fue la base del desarrollo económico en Buenos Aires y en el litoral. Se abandonan las achuras caseras y comienzan los sastres y modistas a tener un lugar desta-

cado. El aumento del producto bruto per cápita en la Argentina permitió que las clases de pocos recursos comiencen a tener más riqueza’’, explicó Saulquin. TIENDAS Para finales del siglo 19, las primeras fábricas textiles radicadas en el país permitieron la apertura de grandes tiendas departamentales, como Harrods o Gath&Chaves, donde toda la familia podía comprar su vestimenta. A esto se le sumaba los avances en la iluminación de las calles de la ciudad que permitía salir a consumir por más tiempo fuera de casa. Pero aún con la fabricación de telas nacionales, la moda continuaba siendo dictada por los cánones europeos. ‘‘Estas grandes tiendas traían las prendas desde Europa y las copiaban en sus talleres. A su vez se sumaba también que las grandes casas de moda europea enviaban a la Argentina a sus comisionistas y los suntuosos viajes que la clase terrateniente argentina realizaba trayendo a su vuelta modelos extranjeros’’, subrayó. Luego de la segunda guerra mundial, otra ola inmigratoria de artesanos y modistas volvió a cambiar el panorama de la moda. ‘‘Ellos

33


. LAS

25 DE MAYO DE 2010

MIL CARAS DEL BICENTENARIO

De la tiranía de la moda al todo vale impulsaron gran cantidad de casas de moda. Eran las llamadas de Mason o Casas de Moda. Por lo general tenían nombres de mujeres argentinas pero traían moldes europeos. Así, publicitaban diciendo: modelo de Dior realizado por casa Bernarda’’, destacó la socióloga. Para finales de la década del 1940 las grandes tiendas comenzaban un lento período de decadencia que culminaría casi cincuenta años más tarde con el cierre de la famosa casa Harrods, en la calle Florida. EL CINE MARCA TENDENCIA Aún así, la moda argentina continuaba en movimiento, muchas veces influenciada por la vestimenta de las estrellas argentinas y extranjeras. ‘‘Hubo una influencia del cine en la década del ‘40 y ‘50, época de los teléfonos blancos. Se podía decir que la declinación de esa filmografía argentina se da un poco de la mano de la importancia de la moda joven. Es decir, el momento del auge del cine, en que todavía la moda tenía mucha importancia, fue cambiando cuando los jóvenes empezaron a elegir de otra forma su vestimenta. Esto se reflejó también en una forma de vender ya que aparecen las boutiques, desaparecen las grandes modistas, las costuras manuales y aparece una forma de vestir más casual y mas simplificadas’’,

C M Y K

explicó la asesora. Para fines de la década de los ‘50 y comienzos de los ‘60 los jóvenes nacidos durante o después de la Segunda Guerra Mundial comenzaban a reclamar mayor participación en la toma de decisiones políticas y sociales. Fiel reflejo de los cambios sociales, la moda no

REPLICAS DE LA MODA ARGENTINA DE 1810 Y 1910

34

quedó excenta de verse influenciada por la juventud. ‘‘En 1955 se produjo un cambio con el poder que los jóvenes empiezan a ejercer y se puede ver cómo un nuevo segmento consumidor necesita ser vestido de otra manera. Empieza a declinar el momento de auge de la moda de


25 DE MAYO DE 2010

LAS MIL CARAS DEL BICENTENARIO

.

De la tiranía de la moda al todo vale Alta Costura a favor de una forma de vestir Pret a Porter, algo más casual y lista para llevar’’, resaltó la especialista. PODER FEMENINO Simultáneamente, la mujer comienza a consolidarse como profesional y sus necesidades, en relación a la moda, se van alternando respecto con sus roles como madre y ama de casa. Hoy en día, no es extraño observar cómo en las revistas o en los programas televisivos resaltan a algún político por su forma de vestir. Señalado como algo frívolo que no debería concebirse en figuras públicas, la moda es cada vez más importante en la política como forma de simbolizar el éxito. Nombres como Jackie Kennedy, Michelle y Barack Obama, Carla Bruni y Nicolas Sarkozy, entre otros, llaman la atención por sus elegantes atuendos. En la Argentina Eva Perón, Carlos Menem y Cristina Fernández de Kirchner son algunos nombres locales que han usado a la moda como un referente de expresión personal. ‘‘La posibilidad de demostrar poder a través del atuendo es un clásico de la historia mundial y remite a las capas o a las coronas. Estamos en un civilización de la imagen y los políticos no se pueden dar el lujo de mostrar un mal

LA PERICHONA POR FABIAN KRONEMBERG.

MANUELITA DE ROSAS, POR VERONICA DE LA CANAL

aspecto’’, explicó Saulquin. Luego agregó ‘‘Eva Perón fue la primera en mostrar la Alta Moda y decía que quería estar bien para su pueblo. Era hacer sentir a los demás como si fuera una heroína. La forma de vestir influye también en las relaciones de poder. La moda ayuda y las enfatiza’’. En su simbología social, la moda también se transformó en un reflejo del status social que puede tener un individuo entre sus pares. ‘‘Esto comenzó a ser un status cuando surgieron las marcas. Es decir, comenzó a surgir una aristocracia de las marcas porque la gente comienza a fijarse en estas como posesión de un status, pero las marcas hacen producción en serie, lo que lo convierte en algo más complejo’’, reflexionó la especialista. REVOLUCION Así como la moda influye en el poder y las relaciones, sin duda alguna, las crisis económicas y el poder adquisitivo afectan indiscutiblemente a la moda. ‘‘Con la gran crisis de 2001 empezaron a surgir los jóvenes que se estaban educando en la sociedad del diseño. Entonces ahora ya no se habla tanto de moda sino de diseño independiente de autor, poco tiene

LA DECADA DEL ‘60 SEGUN RICKY SARKANY.

que ver con el autoritarismo propio de la tendencia, y se generaron circuitos en la ciudad de Buenos Aires, por ejemplo en el barrio de Palermo’’, subrayó Saulquin. Si los cambios sociales son un resorte crucial en la forma de vestir; si se concibe la concepción de que lo viejo se dejó de usar y lo nuevo es un progreso; entonces la moda esta frente a una de sus máximas revoluciones: el reciclado como forma de creación. ‘‘Hay que tener en cuenta que con lo que la persona se vista esta expresando lo que ocurre en el tiempo en el que vive y que estamos todos en la misma época. Esto se ve reflejado en la expansión de un movimiento ecológico de cuidado de los recursos y esto será siempre contrario a la antigua visión colectiva de usar y tirar, propio del consumo de la modas’’, destacó la especialista. Luego agregó que ‘‘este cambio se verá en la existencia de una mayor estabilidad de los diseños en que podrás sacarles algunos detalles pero no estructuralmente. Los recursos no dan más para eso y la moda no tendrá tanta importancia en el siglo 21, precisamente, porque la ideología es el cuidado de los recursos’’.

35


. LAS

25 DE MAYO DE 2010

MIL CARAS DEL BICENTENARIO

Los economistas miran al país que viene Algunos de los especialistas más reconocidos del país aceptaron responder a la pregunta ¿Cómo ven a la Argentina que viene? Tomando este Bicentenario como punto de partida, elaboraron hipótesis con distinta intensidad de optimismo. Camino al Tricentenario, así ven el país los hombres que más saben de economía. POR GUSTAVO GARCIA RICARDO LOPEZ MURPHY (Economista, titular de la Corriente de Convergencia Federal) En 1910 Argentina llegó como uno de los países más prósperos, promisorios y optimistas del mundo. Y en el 2010 llegamos con una performance relativamente pobre, con un país sin grandes ambiciones, tratando de sobrevivir. Es un país sin muchos sueños ni proyecciones, no es una nación que esté siendo como era aquel un paradigma en el mundo. Da la sensación de que está tratando de sobrevivir, no más que eso. El contexto internacional es mucho más favorable ahora de lo que era en 1910, eso es lo que lo hace más difícil. Pero si se compara Roque Sáenz Peña con los Kirchner tiene rápido las consecuencias. El factor político influye, la lucidez para ver las alternativas que tiene el país, las proyecciones, adonde llevarlo. Creo que el rumbo es equivocado, pero es el que elige la gente. Coincido totalmente con aquellos que utilizan la palabra desilusión cuando se refieren a esta Argentina, con respecto a lo que se suponía a principios del Siglo XX que podíamos llegar a ser. Creo que las circunstancias actuales son muy favorables para la Argentina, pero no creo que esta conducción ni esta dirección pueda llevarnos en un rumbo fecundo. Ahora si me dicen: ¿Vamos a empeorar? No. Digo que las circunstancias son tan favorables que aún mal manejados vamos a avanzar. Lo que pasa es que hay una posibilidad perdida inmensa. No veo que se pueda repensar el país con la conducción que tenemos hoy. Toda su estrategia pasa por maximizar los conflictos, y a ellos les ha ido bien, no al país. ¿Por qué van a cambiar? Funcionaron siempre con ese esquema. Las últimas experiencias presidenciales son muy deteriorantes. La evaluación que hace Brasil de Fernando Cardoso; Chile con Lagos, Uruguay con José María Sanguinetti o Lacalle, y fijémonos la evaluación que se hace en Argentina de

C M Y K

36

nuestros presidentes. El único que cree que ha tenido un buen gobierno es Kirchner. Los países vecinos tienen una gran admiración por sus líderes y figuras públicas. Son realmente admirables. Ninguno de ellos tiene las acusaciones de corrupción y escándalo que acá han rodeado a nuestros presidentes. MARINA DAL POGGETTO (Economista, directora del Estudio Bein & Asociados) Si uno mira una foto de Argentina hoy, está lejos de ser el país desarrollado que pudieron hacer economías que hace 120 años se perfilaban parecidas a las oportunidades que tenía nuestro país en términos de frontera productiva, de capacidad de expansión y de reducida población. Es un país de desarrollo medio con altos niveles de pobreza, con lo cual tiene unas cuantas asignaturas pendientes. Hacia adelante, en la última década, desde el 2003 en adelante, hay un cambio a nivel mundial que determina condiciones para Argentina mucho más favorables que las que tuvo el país en los últimos 70 años de historia. Que tienen básicamente que ver con el crecimiento que muestra el mundo asiático, con China e India a la cabeza, y con la demanda mundial de lo que nosotros producimos: alimentos. El aumento de la demanda de commodities le cambió a la Argentina el problema. El problema hasta hace unos años era cómo hacer para que el mundo compre lo que nosotros producimos, y el problema ahora es cómo hacer para organizarnos como sociedad para poder venderle al mundo lo que nos demanda. Saber si vamos a aprovechar esa oportunidad es la pregunta del millón. En términos de perspectiva las posibilidades

RICARDO LOPEZ MURPHY.

siguen estando, más allá de los temblores en Europa, lo que define un mundo en desarrollo creciendo rápido y un mundo desarrollado arrancando muy lento y con problemas, es un escenario de tasas bajas y precios de commodities sostenidos. Ese escenario es ampliamente favorable para la Argentina. De alguna forma en los últimos años, en parte por haber mantenido un superávit fiscal alto y en parte porque se quedó sin crédito y entonces tuvo que financiarse con cajas locales, porque licuó la deuda indexada vía CER, y por la reestructuración de la deuda, Argentina redujo significativamente el stock de deuda-producto (hoy la deuda PBI ronda el 46%, pero cuando uno considera lo que flota en el mercado, es más parecido al 20%). Los perfiles de deuda en adelante son muy sencillos, con la incertidumbre lógica porque Argentina sigue afuera del mercado de crédito. HECTOR VALLE (Economista y titular del Fondo Nacional de las Artes) La Argentina, habida cuenta el contexto internacional muy conflictuado que tenemos desde mediados del 2007, llega en bastantes buenas condiciones al Bicentenario. Mucho mejor que si estuviera metida en las tradicionales políticas de ajuste o de acuerdos con el Fondo Monetario Internacional. En un mundo donde ha habido una eclosión del sistema capitalista y donde


25 DE MAYO DE 2010

LAS MIL CARAS DEL BICENTENARIO

.

Los economistas miran al país que viene no se ven ni señales de mejoramiento, sino por el contrario los casos que se están planteando de Grecia, Portugal y España invitan a pensar que a la Argentina en términos comparativos le ha ido relativamente bien. Creo que a partir de esa base la reactivación del mercado interno ha tenido un papel muy importante y eso fue consecuencia de un activismo estatal significativo. A partir de esta base el futuro de la Argentina dependerá de lo que ocurra con la inversión privada. Afortunadamente nuestro país ha cambiado el destino de sus exportaciones. Es decir que tienen menos importancia las exportaciones a Europa y mucho más a China y Brasil. Por otro lado políticas como el Ingreso Universal por Hijo, las paritarias, el aumento de las jubilaciones, le han otorgado el mercado interno un dinamismo que compensa bastante los cimbronazos externos. Esas son señales muy positivas. Si conseguimos un canje exitoso creo que están sentadas las condiciones para ingresar en una zona de crecimiento y sería bueno tener alguna planificación sobre el destino de ese crecimiento. Como qué distribución del ingreso, que el doctor Néstor Kirchner ya ha dado algunas señales al respecto; qué pretendemos en materia de especialización industrial, para el Mercosur. Cuál es el destino de las regiones, cómo resolveremos el desequilibrio de las finanzas públicas. Si podemos tener todos esos elementos resueltos, la Argentina podría ingresar en una nueva fase de crecimiento similar o algo más baja que la de los últimos siete años. Hay que hacer sintonía fina. Tuvimos un crecimiento importante, luego hubo un curso crítico internacional que nos pegó sólo de costado, y esto se debió a que hubo un activismo del Estado muy importante en materia de gasto público, eso alimentó mucho el mercado interno, pero no se puede seguir eternamente así. De aquí en más es necesario hacer sintonía fina en materia de crecimiento. Tenemos condiciones para avanzar en todas estas direcciones y creo por otra parte que es la única forma de un control efectivo de la inflación. La condición básica es que todo este gasto público comience a ser reemplazado por gasto privado, sobre todo en materia de inversión. Creo que se ha aprendido algo, y esto que está pasando en Grecia nos está enseñando que el camino que se eligió, con sus improvisaciones, con sus ídas y vueltas, fue el camino correcto. Cuando uno piensa lo que hubiera sido la Argentina en el año 2007 o 2008 metida en un ajuste tradicional del Fondo Monetario o enfriando la economía como planteaban algunos, advierte en comparación que hemos logrado sortear

bastante bien la situación. La opción por no al ALCA, la opción por desendeudarse con el Fondo Monetario, por mantener salarios, utilizar los fondos previsionales para financiar el desarrollo económico ha demostrado ser bastante exitosa. MIGUEL KIGUEL (Economista, director Ejecutivo de EconViews) Si uno compara con el primer centenario, este Bicentenario como país nos encuentra como una gran desilusión. Argentina al principio del siglo pasado probablemente estaba entre los cuatro países más ricos del mundo. Se pensaba que podía ser una gran potencia. Hasta el año ‘60 Argentina tenía un producto per cápita más grande que España. Con lo cual, en gran medida ha sido una decepción la posición de Argentina, al menos en promedio. Los problemas aparecen alrededor del año ’30 y desde ahí nunca pudimos salir, quedamos enredados en la política, los golpes militares, las ídas y vuelta de política económica, han implicado un retroceso en términos de la posición que teníamos. En ese sentido, si uno mira la Argentina hoy todavía tiene uno de los niveles de educación más elevado de América Latina. Hay un índice que se llama de Desarrollo Humano, que prepara Naciones Unidas, y todavía Argentina dentro de latinoamérica está en el puesto 2 o 3. No hemos caído tanto, pero en términos relativos hemos perdido mucho. Eso implica un gran desafío hacia adelante. Hacia el futuro, uno siempre tiene que mantener la esperanza. Creo que hoy la Argentina está haciendo una catársis, un replanteo de lo que nos pasó. Que no ocurrió porque sí, nos lo hicimos. Los argentinos hemos estado manejando la economía, la política, la Justicia y las instituciones durante todos estos años. Creo que este replanteo que se está haciendo es por lo menos un reconocimiento de la necesidad de que haya cambios. Existe el convencimiento de que las cosas no pueden seguir como están. No hay un planteo único, pero diría que a nivel macroeconómico las condiciones para crecer están, en términos de que Argentina tiene una base económica razonable, seguimos teniendo buenos recursos naturales y humanos, con lo cual lo que hay que trabajar es fortalecer las instituciones y poner reglas de juego estables que ayuden a que Argentina recupere lo que alguna vez fue. La política tiene que dejar egoísmos de lado y poner por delante las instituciones. Pelear todo lo que haya que pelear, como pasa acá y en todos lados, pero hay que poner un marco institucional que sea a prueba de políticos y de economistas.

MIGUEL KIGUEL.

JOSE LUIS ESPERT (Economista, titular de Espert, Consultoría Macroeconómica) La reflexión de los 200 años de la Argentina, mirando los números fríos, es un país que tiene una experiencia de crecimiento muy frustrante. En los dos siglos de historia que va a cumplir ha crecido sólo a la velocidad a la que ha crecido el mundo, y siendo un país emergente debería haber crecido a una tasa muy superior a la de la economía mundial. No sólo por eso, sino porque la economía mundial tiene dentro al continente africano, que es un ancla para su crecimiento. Esto es así particularmente en el último siglo, que ha sido malo. Argentina ha crecido bien por debajo del crecimiento económico mundial. Hay varias maneras de enfocar el problema de la frustración argentina. Una forma es decirle: Mire, en los últimos 200 años Argentina, habiendo sido un país que nació, ha crecido sólo al nivel de la tasa mundial. Es como no haber progresado nada desde el nacimiento. Otra manera de analizar este tema es esta: Argentina cuando comenzó el último siglo estaba entre las diez economías del mundo y hoy está con suerte peleando el lugar número 75 u 80. Sin dudas que el último siglo ha sido particularmente frustrante. Eso ha tenido que ver con que Argentina, a partir de la crisis del ’30, abrazó la idea del Estado socio del sector privado; el rechazo a la competencia importada, inestabilidad en las reglas de juego. Creo que pasa por ahí. Cuando estalló la crisis eso convalidó un gran intervencionismo estatal, proteccionismo, y Argentina se quedó tildada con eso en los últimos ochenta años. (Continúa en la página 38)

37


. LAS

25 DE MAYO DE 2010

MIL CARAS DEL BICENTENARIO

Los economistas miran al país que viene Ni hablar cuando la crisis ha estallado por culpa de políticas liberales truchas, eso ha validado más todavía el intervencionismo, el proteccionismo, como ha pasado ahora. La crisis del 2001, en el imaginario popular, es una crisis por culpa del liberalismo, cuando en realidad es un liberalismo absolutamente defectuoso, diría que el menemismo no fue liberalismo. Le hemos dado una vuelta de tuerca adicional al progresismo este cavernícola que abrazamos hace 80 años. Es un poco lo que pasa ahora con Grecia. La escuché a Cristina (Fernández, presidenta de la Nación) decir que les recomendaron hacer lo mismo que a nosotros en el 2001. En el 2001 no es que nos recomendaron hacer nada, es un año del estallido de algo que duró diez años, un mal programa económico fiscalmente que fue la convertibilidad. Lo que nos habrán recomendado es irrelevante. Eso iba a estallar al final con muy buenas recomendaciones o con muy malas. Esto es igual. Argentina, para evitar la experiencia frustrante de los últimos 200 años debido al desaguisado intelectual de los últimos 100, creo que necesita un cambio cultural importante. Se requiere renegar de esta idea cavernícola que abrazamos hace 80 años, darnos cuenta que en lugar del Estado benefactor, protector, del proteccionismo industrial, la subeducación y esta elite gobernante que decepciona, hace falta una meritocracia política, educación, mucha competencia con el resto del mundo. Creo que de esta manera en la que estamos ahora Argentina tendrá otra experiencia frustrante cuando se cumplan los tres siglos. Si seguimos profundizando estas ideas la experiencia será frustrante. Creemos que porque nos va bien durante cinco años eso valida lo que estamos haciendo, y tal vez hay mucho componente de suerte en lo bien que nos puede ir en diez años.

C M Y K

EDUARDO CURIA (Economista) El antecedente más inmediato es esta década, en la que de alguna manera se dieron varias cosas para pensar en lo económico. Desde el colapso de un sistema económico como la convertibilidad, con toda la estridencia negativa que eso provocó; en el medio lo que me pareció una experiencia notable, que es la instancia del 20022007, que es uno de los períodos

38

económicos más importantes de la historia económica del país, que resiste bien cualquier comparativa. Un esquema de buscar la inserción mundial pero con una estructura económica más densa y con más capacidad de empleo, y después una instancia de desdibujamiento del sistema a partir del 2007 en adelante, y con una crisis mundial de gran impacto, pero que más o menos la sorteamos, no sé si airosamente. En definitiva creo que queda un buen antecedente, ese esquema del 2002-2007 como para que uno lo tome como referente para cualquier intento superador hacia los próximos cien años. Soy un optimista condicionado. Ahora que tenemos un ciclo económico positivo, porque la economía aún con sus bemoles se está recuperando, si nosotros podemos empalmar esa recuperación con más o menos la matriz de ese período que señalo, entonces se estaría redondeando la idea. Nos alejaríamos del péndulo argentino de ir de un lado para otro en las opciones. A veces hay claroscuros, pero lo que uno advierte es que hay cierta crispación política. Probablemente porque estamos en una fase electoral, aunque todavía falte mucho. Igualmente ciertas reglas de juego políticas e institucionales, aún haciendo ruido, están funcionando. Insisto con que hay bemoles, pero este es otro tema en el que habría que quitar el trigo de la cizaña. JORGE CASTRO (Analista internacional, ex secretario de Planeamiento Estratégico durante el Gobierno de Carlos Menem) Argentina llega al Bicentenario de la siguiente manera: este año la economía tiene un superávit comercial que supera los 17 mil millones de dólares, récord histórico. Está calzado por una cosecha de granos que es verdaderamente extraordinaria. Entre la soja, el maíz y el trigo la cosecha es casi 90 millones de toneladas. Esto en un contexto de economía mundial en expansión, arrastrada por el crecimiento de la demanda mundial de alimentos, que tiene su eje en Asia. Al mismo tiempo, la Argentina tiene una tasa de inflación que supera el 30% anual. Ingresos fiscales que, descontada la inflación, son 20% en el año; y un crecimiento del gasto público que es del orden del 42% del PBI. En estas condiciones tendría que haber una crisis en la Argentina, y no la hay. Y no la hay

JORGE CASTRO.

porque el país tiene una extraordinaria capacidad de producción de alimentos que hace que en términos netos y en relación al PBI per cápita, la Argentina es en el 2010 el mayor exportador mundial de agroalimentos. Lo complejo fundamentalmente se da en el plano político. En este año del B1icentenario la Argentina prácticamente no tiene elementos de unidad nacional. Ni siquiera la fecha de unidad nacional se festeja con una relación de unidad entre las distintas corrientes, ante todo el Gobierno y las fuerzas que se le oponen. Por primera vez en la historia argentina la Iglesia ha convocado a un Te Deum alternativo que se va a realizar en la Catedral de Buenos Aires. En definitiva el año del Bicentenario encuentra a un país profundamente dividido, en el que se está desarrollando una crisis política de envergadura, y al mismo tiempo con una prueba a la vista de que la capacidad de crecimiento del país está intacta. Y que además tiene una corriente dentro de su estructura económica que responde a las tendencias mundiales en lo que se refiere a la producción de alimentos. Esto que está ocurriendo es el resultado del incremento de la demanda mundial que tiene su eje en los países asiáticos, sobre todo China. Lo que está ocurriendo es un hecho de que son los países emergentes los que están encabezando la recuperación de la economía mundial. Y esto es parte de una tendencia de largo plazo de la economía internacional, dentro de la cual está la Argentina en su condición de ser uno de los principales proveedores de alimentos. En lo político la crisis se profundiza porque la polarización y la confrontación es cada vez más el dato central de la realidad política argentina. Es una confrontación y polarización sin límites de tipo institucional.


25 DE MAYO DE 2010

LAS MIL CARAS DEL BICENTENARIO

.

Definiciones sobre nosotros DOMINGO FAUSTINO SARMIENTO ◆ ‘‘El pueblo argentino es poeta por carácter, por naturaleza. La oscuridad se sucede después a la luz: la muerte está por todas partes; un poder terrible, incontrastable, le ha hecho, en un momento, reconcentrarse en sí mismo, y sentir su nada en medio de aquella naturaleza irritada; sentir a Dios, por decirlo de una vez, en la aterrante magnificencia de sus obras’’. GUILLERMO MACI ◆ ‘‘El argentino es egoísta en la medida en que tiende a mantener lo suyo y a no comprometerse; está a la defensiva. Pero esos son rasgos que están a la vista, pero a la vez son generosos, abiertos y hospitalarios. Ahí empieza la cuestión. Uno puede decir que es egoísta, pero también es abierto y dado. Hay un juego entre lo que se quiere mostrar y lo que no se quiere dar a conocer. Es un seductor gratuito. Le gusta más seducir que el objeto de su seducción’’. ENRIQUE MACAYA MARQUEZ ◆ ‘‘Muchos se convierten en críticos expertos de cada deporte que se pone ‘de moda’. Hay un porcentaje de periodistas o responsables de hacer trascender sus opiniones que creen que pueden saberlo todo. Así como opina todo el mundo cuando hay un campeonato mundial de fútbol, que es una cosa circunstancial, en general en la Argentina esto no sólo pasa con el deporte’’. GABRIEL ROLON ◆ ‘‘Es cierto que los argentinos sufrimos un mal y es que la opinión ha reemplazado al pensamiento. Esto se ve muy claro en los medios: cuando uno ve los noticieros, sabe que después de la nota el perio-

dista va a dar su opinión, pero del estilo de ‘A ver cuándo el gobierno se pone los pantalones largos y...’, confundiendo, como si esto fuera un pensamiento. Ahora estamos adoleciendo de eso. Es más he escuchado personas que se definen como opinólogos. Cuando alguien no sabe de un tema y quiere abstenerse de dar una opinión, lo miran mal’’. PEDRO BARCIA ◆ ‘‘El gusto por la locuacidad se observa puntualmente en el porteño y el habitante del Litoral: tenemos una palabra fácil y esto conduce a buenas condiciones de comunicación. Sin embargo, esto puede ser visto también como insustancial, es decir, el hombre llevado por la facilidad de palabra se siente obligado a opinar sobre todo. En el interior, la gente es más cauta para opinar.’’ JULIO CORTAZAR ‘‘Me siento profundamente feliz y orgulloso de ser argentino. Mi argentinidad no solamente la reivindico sino que quisiera terminar esta frase con una prueba muy simple: llevó 28 años en Francia, creo que conozco bien el francés y sin embargo hasta que me muera seguiré escribiendo en español; y más que en español, en argentino.’’ FELIX LUNA ◆ ‘‘El origen de nuestra corrupción se remonta al contrabando. Gracias a este mecanismo, Buenos Aires pudo subsistir en sus primeras décadas de vida, porque el régimen legal era absolutamente incum-

plible. Los porteños de principios del siglo XVII se vieron obligados a faltar a la ley. La Corona española había fijado normas inadecuadas: un barco de registro real que llegaba a Buenos Aires cada cinco años no podía pretender un control efectivo. Las autoridades, en tanto, comprendían que el contraCESAR MILSTEIN. bando era indispensable, aunque lo disfrutaban también. Cuando hubo un gobernante honrado que quiso terminar con el contrabando, como fue el caso de Hernandarias, lo repudiaron y le hicieron la vida imposible.’’ CESAR MILSTEIN ◆ ‘‘Uno de los grandes productos de la Argentina son los talentos. Hay muchos y se exportan bien’’. JUAN CARR ◆ ‘‘Siendo voluntario de una red solidaria, veo el perfil más humano de los argentinos. Frente a los comedores comunitarios, los discapacitados, los chicos perdidos, las inundaciones, las catástrofes, los trasplantes y las escuelas rurales, la Red Solidaria recibe permanentemente una catarata conmovedora de solidaridad. Tal vez esto sucede por el mecanismo que emplea la organización, que es confiable y motiva la actitud de colaboración, porque propone que el necesitado y el voluntario se pongan en contacto. En un país en que nadie cree en nada, cuando un argentino ve una opción confiable, aparece el estallido solidario. ’’

39


. LAS

25 DE MAYO DE 2010

MIL CARAS DEL BICENTENARIO

El Cabildo, un ícono olvidado Forma parte de nuestro nacimiento como nación. Fue el ícono de la Revolución de Mayo. Sus salas albergaron a nuestros héroes. Fue reducido con el paso de calles y avenidas. Su torre cambió de estilo. Llevó muchos años sumido en el abandono más absoluto y sus muros sirvieron para instalar graffitis políticos como una muestra de la falta de respeto a su historia.

E

l 3 de marzo de 1608 y ante la ausencia de un edificio propio, el alcalde de Buenos Aires, Manuel de Frías, propuso la necesidad de construir un cabildo. La construcción del mismo se financiaría por medio de nuevos impuestos a las naves que entraban y salían del puerto. Su construcción finalizó hacia 1610, aunque al poco tiempo comenzaron varias remodelaciones a su forma original que terminarían después de 200 años. En 1612 concluyeron las obras de las Casas del Cabildo, que incluían un solar y locales que luego se alquilarían. Después de dos años, y debido a la cantidad de presos alojados, el Ca-

C M Y K

40

bildo resulto chico, con lo cual las reuniones de autoridades se realizaron en la casa del gobernador y posteriormente en el fuerte. Debido a que durante varios años no se hizo un mantenimiento del edificio, pronto se lo vio en ruinas. Por esta razón, en mayo de 1682, las autoridades propusieron la construcción de un edificio de dos plantas, que contendría: ◆ Planta alta: Sala Capitular y Ar-

chivo. ◆Planta baja: cárcel para personas privilegiadas, calabozos comunes para hombres y otro para mujeres, cuarto para vigilancia, habitaciones para jueces y escribanos. El 23 de julio de 1725 comienza la construcción del nuevo edificio según planos del arquitecto jesuita lombardo Andrés Blanqui, que se vio postergada, en 1728, para volver a reiniciarse en el 1731.


25 DE MAYO DE 2010

LAS MIL CARAS DEL BICENTENARIO

.

El Cabildo, un ícono olvidado Se recomenzó la construcción que nuevamente fue suspendida en 1732 por falta de presupuesto. En 1764, se da por terminada la torre del Cabildo, aunque en el momento de producirse la Revolución de Mayo, en 1810, el edificio aún no se hallaba íntegramente terminado. USOS Y DEMOLICIONES Luego de su construcción, el Cabildo fue utilizado como recinto para las autoridades y como cárcel, ya que no existía otro lugar donde alojar a los presos, y se mantuvo así hasta la construcción de una nueva unidad donde alojar a los penados. En 1880, el arquitecto Pedro Benoit elevó la torre diez metros y colocó una cúpula azulejada. En esta reforma el techo perdió sus tradicionales tejas. Esta nueva torre fue demolida en 1889. El segundo edificio contaba con once arcos en cada planta. Pero en 1894, debido a la apertura de la Avenida de Mayo, se tuvo que demoler un costado del Cabildo, con lo cual desaparecieron los tres arcos del lado norte. La simetría frontal del edificio se perdió hasta 1931, cuando se demolieron los tres arcos del lado sur para abrir la diagonal Julio A. Roca. De los once arcos originales, solamente quedaron cinco. Según el historiador Enrique de Gandía, el Cabildo no fue demolido gracias a los esfuerzos del diputado nacional To-

SIN RESPETO POR LA HISTORIA, LOS MUROS DEL CABILDO SE CONVIRTIERON EN PAREDES DE DENUNCIA POLITICA.

más Santa Coloma y de su hijo Federico Santa Coloma Brandsen, segundo Director del Museo Histórico Nacional. En 1940, el arquitecto Mario Buschiazzo recreó el aspecto del Cabildo colonial, retirando elementos de estilos posteriores, basándose en diversos documentos históricos. Fueron reparados los tejados, las

herrerías y la carpintería. La torre se reconstruyó con una altura menor a la de la época colonial en un intento de simular las proporciones del edificio sin restituir las partes demolidas. El Cabildo fue declarado Monumento Histórico Nacional el 31 de mayo de 1933, por ley 11688. En los últimos tiempos, sus muros fueron campo de batalla para grafitis ofensivos, leyendas cargadas de odio y sinrazón y sus instalaciones sufrieron el más absoluto abandono hasta no hace muchos meses atrás.

MAS EJEMPLOS DE LA POCA IMPORTANCIA QUE LE DAMOS AL PATRIMONIO HISTORICO, ENSUCIANDOLO CON LEYENDAS PARTIDARIAS QUE NADA TIENEN QUE VER CON SU SIGNIFICADO.

41


. LAS

25 DE MAYO DE 2010

MIL CARAS DEL BICENTENARIO

Un día de fiesta para todos

H

oy, 25 de Mayo de 2010, los argentinos estamos de fiesta. Sin embargo, muchos compatriotas andan con el ánimo alicaído, con alguna que otra desesperanza rondándoles el alma. No estamos mal, pero no todos estamos bien, y entonces, justamente hoy, cuando el país nos dice que se está haciendo mayor, es hora de buscarnos por adentro el sentimiento más solidario posible. Hoy sería bueno que cada argentino pensara en otro argentino y se predispusiera a ayudarlo, a tenderle una mano. Es tiempo de fabricarnos consignas más allá de los sellos políticos, las banderas y las ideologías. Que no haya niños en la calle; que el paco se extinga; que las escuelas se llenen de alumnos y que los maestros solo piensen en educarlos; que la pobreza sea un mal recuerdo; que las oportunidades se pongan en oferta y al alcance de todos; que la venganza sea para siempre una mala aventura de la historia; que sea obligatorio convivir sin rencores con el que no piensa como nosotros.

C M Y K

42

Tareas que si cumpliéramos cotidianamente nuestro país sería diferente, mejor, mas vivible. Y otros objetivos deberían

obligarnos: desterrar la corrupción; no mentirnos; realizar obras aunque no den votos; que la educación sea lo prioritario pero de verdad. Hoy es un día de fiesta y debe ser una fiesta para todos. Durante muchos años asistimos a las fiestas que disfrutaban solo unos pocos, no repitamos las malas experiencias, los que gobiernan y los gobernados debemos sentirnos parte de este Bicentenario y sentirlo como un punto de partida. Más allá de himnos y banderas, más allá de fronteras y símbolos, cada argentino debe sentir la patria desde adentro, como una sensación que nos mantenga alerta cada día y no empeñarnos en falsos nacionalismos que primero esgrimimos y luego traicionamos. Vivir la patria, no gritarla, ese es el secreto. Feliz Bicentenario para todos los hombres de buena voluntad que habitan el suelo argentino.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.