Gente 10 104

Page 1

www.gente10.com


Tel/fax: 2777-1349 - www.villaroca.com • info@villaroca.com www.facebook.com/VillaRoca


www.facebook.com/ricks.bar.rest


siguen los MESES DEL ORGULLO GLBT. NO PerdáS LA OPORTUNIDAD DE ESTAR AL TANTO DE Todos los eventos que nuestros anunciantes y toda la comunidad tienen preparados para decirle al mundo entero que seguiremos celebrando lo que somos y luchando por nuestros derechos. RECordá QUE INGRESANDO A WWW.GENTE10.COM Tenés ACCESO DIRECTO y GRATUITO A LAS EDICIONES ONLINE DE LA REVISTA GENTE 10. leé, enterate, mantenete en contacto y registrate gratuitamente para recibir la revista en tu email cada vez que sale una nueva edición. Nuestros anunciantes se esfuerzan en darle lo mejor a la comunidad. dales tu apoyo visitándolos en SAN JOSÉ, ALAJUELA y En LA ZONA DEL PACÍFICO. ¡CONOCé A NUESTRA GENTE 10! estamos orgullosos de ser LA REVISTA GAY DE COSTA RICA, online y GRATUITA. en los meses del orgullo y siempre,

¡ESTAMOS EN TODAS PARTES!

www.facebook.com/gente10 Síguenos en TWITTER

twitter.com/gente10

4 www.gente10.com

•Dirección y producción: DISEÑO Y COMUNICACIÓN J. Y D. S. A. •Secciones especiales: “Un Paso Adelante, Dos Atrás” por Marco Castillo R. marcocastillo@ice.co.cr “Expediente 10” por Dennis Quirós quirosleiva@yahoo.es “Pregúntale a Erick” por Erick Quesada preguntaleaerick@gente10.com “Panorama legislativo” por Francisco Madrigal fadrigal@cipacdh.org •Colaboradores para esta edición: Andrés Figueroa, Esteban Quirós y Luis Paulino Vargas. Gente 10 es una publicación independiente producida y dirigida por Diseño y Comunicación J. y D. S.A. ©2012 y se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercialSinDerivadas 3.0 Unported. La publicación de nombres, fotografías de alguna persona, empresa u organización en la portada, contenido o publicidad no es un indicador de orientación sexual. Diseño y Comunicación J. y D. S.A. no comparte necesariamente las opiniones expresadas por diferentes personas o instituciones en la revista. La información y fotos suministradas en la publicidad, en los campos pagados o en los anuncios clasificados son responsabilidad exclusiva de los anunciantes. Para solicitudes o consultas: Revista Gente 10 Apartado 1910-2100, Guadalupe, Costa Rica. Tel/fax: 2280-8886 www.gente10.com - www.gente10.net gente10@gente10.com


10.

Tolerar es discriminar. No te confundas. 14.

El efecto Anita Bryant: una comunidad que se une. 18.

La pregunta en Berlín:

La sociedad verde, próspera e innovadora de Chinchilla. 20.

De diez en diez:

La manipulación en la historia. 22.

De diez en diez: Verdades y orgullo. 26.

La inquisidora comisión de Derechos Humanos por Esteban Quirós. 32.

Pregúntale a Erick:

¿Tolerar o aceptar y respetar? 34.

Cuando la realidad supera la ficción Expediente 10 por Dennis Quirós Leiva. 36.

Justo Orozco: el lado positivo por Luis Paulino Vargas. 39.

Panorama Legislativo: Legisladores o constitucionalistas por Francisco Madrigal. 40.

Historia del Orgullo GLBTI en Costa Rica. 44.

Portafolio:

El Hombre 10. 48.

Curriculum GLBTI en Costa Rica por Alexander Alvarado. 56.

Mapa de San José de lugares GLBTI 58.

Directorio de lugares y servicios GLBTI

www.gente10.com 5


www.facebook.com/discotecalaavispa

Del Banco Popular, 250 al sur. Calle 1. Avenidas 8 y 10.


twitter.com/#!/avispadevega

Tels. 2223--5343 / Fax. 2222-5913

www.laavispa.co.cr


www.clubohcostarica.com


Calle 2. Avs. 14 y 16. Tel. 2221-9341 / 8326-1754 www.facebook.com/ClubOh.SanJose.CostaRica


10 w w w . g e n t e 1 0 . c o m


La tolerancia no es un bien en sí mismo, puede ser fomentada por un grupo con el control social haciendo propaganda con los medios de comunicación para fomentar sus intereses o lo que considera necesario para sus fines. Desde un punto de vista social, permite aquello que es contrario a la “moral” o a la “ética” del grupo con el control social. Permite también desigualdades y diferencias dentro de la sociedad. Se trata principalmente de un comportamiento frente a una situación que se juzga mala, pero que se acepta porque no se puede hacer otra cosa o se considera la más conveniente. Esta noción de tolerancia depende pues de la manera en que el poder concibe su relación con la verdad y de los medios que está dispuesto a invertir para hacer valer esta concepción. Se pueden citar como ejemplo los debates contemporáneos sobre la homosexualidad. Mientras el poder público considera delito las prácticas de esta minoría de esta comunidad, es fácil amenazar a un gay con la pérdida de su trabajo u organizar cazas de homosexuales las cuales permanecen impunes. Desde que el “delito” ha desaparecido del código civil de la mayoría de países democráticos, se respeta a los individuos al tiempo que se manifiesta en contra de aquellos proyectos que apuntan a reconocerles el pleno disfrute de los Derechos Humanos. (De Wikipedia)

Tolerancia o Aceptación?

A mí me llama la atención que siempre escuchamos que por ejemplo la sociedad debería ser más tolerante con las minorías (étnicas, religiosas, sexuales, etc.), o que ciertas instituciones son intolerantes, o a veces nosotros mismos somos acusados de intolerantes o acusamos a otros de serlo. Pareciera ser que la tolerancia es una cualidad muy deseable y necesaria tanto para personas, grupos, organizaciones, empresas, etc. Pero ¿qué es la tolerancia? Según el diccionario es: “f. Respeto a las ideas, creencias o prácticas de los demás cuando son diferentes o contrarias a las propias.”

la tolerancia no es lo que necesitamos. Tal vez sí es un buen comienzo, pero de seguro no es suficiente. esto es como “te tolero, pero no te soporto”, como que uno se está aguantando, reprimiendo todas las emociones o reacciones negativas que le produce la otra persona o la situación, pero esos sentimientos están ahí, sólo que uno no los está expresando. la tolerancia tiene más que ver con la forma que con el fondo. Por otro lado, qué es la aceptación? La definición es “aprobación, dar por bueno o recibir algo de forma voluntaria y sin oposición. Cuando se refiere a otras personas quiere decir: aceptar sus errores y sus equivocaciones privilegiando lo bueno por sobre aquellas cuestiones que generan dolor”. Para mí, hay una gran diferencia entre tolerar y aceptar. Aceptar al otro es legitimarlo, reconocerlo como legítimo a él o ella y sus sentimientos, comportamientos, circunstancias. No hay juicios de valor de por medio, sólo hay una validación del otro con sus sentimientos y todo lo demás. Para mí tolerar es nada más disimular, aguantarse, pero en el tolerar están presentes los juicios, las censuras que hacemos del otro, no lo validamos como legítimo, no lo aceptamos y sólo guardamos las apariencias para conseguir una convivencia sana. Pero ojalá todos pudiéramos aspirar a la aceptación. Porque si lo pensamos con respecto a nosotros mismos… Yo no quiero que me toleren, ¡yo quiero que me acepten! No quiero que me soporten a pesar de todas las características mías que al otro no le agradan. Yo quiero que me acepten con todas las características mías al otro no le agradan. Y me voy a atrever a pensar que a tí también te pasa la mismo, que también quisieras que te acepten más que te toleren. Los demás no son una prolongación de uno. Por lo tanto no deberían ser como uno quisiera que fueran, sino que ¡deben ser tal como son, no más! Uno no puede cambiar a otros porque a uno no le guste como son en algún aspecto. O incluso a veces nosotros nos podemos decir que queremos que cambie “por su propio bien”. (De larutadelavidapodcast.blogspot.com por Carola Fuentes)

Se nos dice que si pedimos tolerancia y exigimos respeto, debemos estar dispuestos a tolerar y respetar a los demás. Quienes nos dicen esto, parecen ignorar que nuestra comunidad ha sobrevivido siglos tolerando y aguantando discriminación y violencia. En otras palabras, “aguantá y callate”. Como si debiéramos pagar una penitencia que nunca, pase lo que pase, será cancelada. w w w . g e n t e 1 0 . c o m 11


marcocastillo@ice.co.cr

¡Ven a disfrutar de nuestras instalaciones: Bar, restaurante, piscina, jacuzzi, terrazas y mucho más!

www.coloursoasis.com www.GayTravelCR.com

info@coloursoasis.com Tels (+506) 2296 -1880 1- 866 -517- 4390 Follow Us

www.facebook.com/Restaurante.olio

Write: personalspanish@gmail.com

hispalis@racsa.co.cr www.clubhispalis.com Síguenos por FACEBOOK: www.facebook.com/sauna.hispalis



Anita Jane Bryant nació el 25 de marzo de 1940, en Barnsdall, Oklahoma y fue una cantante estadounidense, más conocida por la campaña contra los derechos de los homosexuales que lideró a mediados de los años 1970.

Bryant era miembro de una congregación conservadora de una iglesia afiliada a la Convención Bautista del Sur (Southern Baptist Convention). En 1977 organizó la campaña Save Our Children contra una ordenanza aprobada en el condado de Miami que prohibía la discriminación por razón de la orientación sexual. Bryant estaba en contra de la homosexualidad debido a sus creencias cristianas fundamentalistas, y creía que los homosexuales eran pecadores a los que había que ‘ayudar’ a cambiar. Dijo, entre otras cosas que: «…esta gente se esconde detrás de pretextos jurídicos, para obtener el derecho de enseñar a nuestros niños que su modo de vida es una alternativa válida. […] Conduciré una cruzada para parar este movimiento como nadie nunca la ha visto en este país.» y que como «los homosexuales no se pueden reproducir tratan de reclutar a nuestros hijos”.» Su organización recibió el apoyo de los grupos conservadores cristianos de todo el país y Jerry Falwell, el pastor evangélico agente de intolerancia y fundador de la industria anti-gay (quien afirmó que uno de los famosos Teletubbies es gay), viajó hasta Miami para ayudarla.

Más que por su música, e inclusive más que por su cruzada de odio, Anita Bryant es más recordada pues fue golpeada en la cara con un pastel durante una entrevista televisiva en Des Moines, Iowa, en 1977. Bryant pareció inicialmente no inmutarse por el incidente, diciendo: “tenía que ser un pastel de frutas” (“fruta” es una forma despectiva de dirigirse a los gays).

14 w w w . g e n t e 1 0 . c o m


Las acciones de Bryant causaron muchas protestas en los Estados Unidos y Europa. Con el apoyo de artistas cómo Barbra Streisand, Bette Midler, Paul Williams y Jane Fonda se organizó un boicot al jugo de naranja de Florida del cual Anita Bryant era imagen publicitaria cantando en varios anuncios. Le renovaron el contrato un año más durante la campaña, pero esto le hizo perder el lucrativo contrato. La campaña de Anita Bryant fue la que tuvo mayor repercusión en los medios de comunicación del momento y su victoria causó un gran pesar en la comunidad gay de todo Estados Unidos. En 1980 Bryant se divorció de su primer esposo, lo que fue criticado y provocó que perdiera el apoyo de los grupos cristianos ultraconservadores y que se retirara de la vida política.

Hoy día el nombre de Anita Bryant es un sinónimo de homofobia y recibió gran respuesta en las manifestaciones del orgullo gay de todo EU, llevando al convencimiento que el movimiento GLBTI debía unirse en grupos de reivindicación y lucha mejor organizados. Una gran lección para la comunidad GLBTI de Costa Rica en estos tiempos de vergüenza, discriminación, acuerdos y alianzas políticas. Un gran ejemplo que nunca debemos olvidar. Lo que nos hiere puede ser la causa de la unión y organización de la comunidad.

w w w . g e n t e 1 0 . c o m 15


Infor maci贸n:

w w w. f a c e b o o k . c o m / e v e n t s / 2 4 4 8 1 1 2 6 8 9 5 8 5 2 9 /


Tel. 2280-7821 www.facebook.com/cipac

www.cipacdh.org

www.coc.nl


por Andrés Figueroa Vásquez

“...Si en algo se ha caracterizado la administración Chinchilla Miranda es en construir un país verde, próspero e innovador siempre y cuando usted sea blanco, heterosexual y católico”

18 w w w . g e n t e 1 0 . c o m


Tenía la boca seca. Me temblaban el pulso y la voz. Había ido a la Berlín sea del Opus Dei. Tampoco podía omitir que en su gira por Fundación Friedrich Ebert con un cometido que estaba dispuesto Europa haría una escala en el Vaticano donde, con el patrocinio a cumplir fuera como fuera. de un delfín terrorista, le entregaría parte de los impuestos de todos los costarricenses a una transnacional que no necesita más “Primero que todo, agradecerle a doña Laura por su presencia acá dinero. el día de hoy.” Mientras tanto, la característica prudencia alemana hacía que Me referiré al título de la ponencia: “Costa Rica: una democracia los demás asistentes me ningunearan. Estaba seguro que me hacia una sociedad verde, próspera e innovadora”. escuchaban y que a pesar de su aparente calma aquel arrebato no pasaba desapercibido. Hacía dos años que llevaba esto en el El sonido que salía de mis labios y se amplificaba en los pecho y le agradecí a la vida darme la oportunidad de expresarlo parlantes me puso más nervioso. Pero yo era más fuerte que las frente a un auditorio colmado de diplomáticos extranjeros. circunstancias. Los logros de nuestro país nunca serán realmente sinceros hasta “Me pregunto: ¿puede llamarse verde a una democracia que que no se rediman las deudas históricas contra esa Costa Rica hace caso omiso a los pueblos indígenas para regular por ley sus invisible que usted, doña Laura, se empeña en ocultar. derechos culturales y autonomía?” Respiré de nuevo con un dejo de orgullo en el corazón. ¡Lo El semblante de la mujer más importante de mi país me decía: había logrado! Ahora había que escuchar su respuesta. Esta “esta pregunta es un queque”. Así que seguí con toda la artillería: fue acartonada y esquiva como suele ser su discurso oficial. Me desilusionó un poco que estuviera preparada para mis palabras.

¿Es próspero el gobierno que repite como mantra a las minorías homosexuales “ustedes no son prioridad de nada”?

El canciller, Enrique Castillo observaba un punto fijo en el infinito. Me conforté en Anabel González, ministra de Comercio Exterior, quien para entonces se había volteado y me lanzaba una mirada inquisidora y despreciativa. Esto quería decir que iba por buen camino.

En primera instancia, agradeció por los interrogantes y confesó sentirse feliz de resolver los comentarios de sus ciudadanos. Habló de cómo la ley de autonomía indígena costarricense era una de las más avanzadas en América Latina. También mencionó que la población autóctona representaba menos del 1% del total y que aún así siempre se los consultaba con respecto a los proyectos de generación hidroeléctrica. Con respecto a los derechos sexuales, la misma cantaleta de siempre: que el Ejecutivo respeta los tiempos de la Asamblea y que acepta cualquier resultado que se genere en ella al respecto.

“¿Es innovadora la sociedad que niega a las parejas infértiles el derecho a conformar una familia a través de la fecundación in vitro?” Hubo más declaraciones y al final se nos invitó a un tentempié. Estuve un rato viendo a la gente pasar, decirle una o dos palabras Estaba a punto de acabar mi intervención y ya venía el clímax: amables a Chinchilla y luego retirarse. De pronto se me acercó una representante de la embajada guatemalteca: “Usted fue el “Porque si en algo se ha caracterizado la de la pregunta, ¿verdad?”.

administración Chinchilla Miranda es en construir un país verde, próspero e innovador siempre y cuando usted sea blanco, heterosexual y católico.”

Y fue así como me percaté que sí había sido efectivo: en el círculo diplomático berlinés soy “el de la pregunta a Laura Chinchilla”.

“Católico”, sí. Tenía que restregarle en la cara su declaración como Muchas gracias. “hija predilecta de María” y el hecho de que el embajador en w w w . g e n t e 1 0 . c o m 21


“desde tiempos inmemoriables es sabido cuán provechosa nos ha resultado esa fábula de jesucristo” (Giovanni de Lorenzo di Médici. 1475-1521. león X. papa de la iblesia católica)

“Afirmar que la Tierra gira alrededor del Sol es tan erróneo como proclamar que Jesús no nació de una virgen” (San Roberto Belarmino, 1542-1621 “El Martillo de los Herejes” Inquisidor, cardenal de la iglesia católica)

“La fe debe sofocar toda razón, sentido común y entendimiento.”

Martín Lutero, 1483-1545. Teólogo, fraile católico, inspirador de la reforma protestante.

“Las mujeres no deben ser iluminadas ni educadas en forma alguna. De hecho, deberían ser segregadas, ya que son causa de insidiosas e involuntarias erecciones en los santos varones.” Aurelius Augustinus Hipponensis (San Agustín de Hipona, obispo de la iglesia católica)

18 w w w . g e n t e 1 0 . c o m


“En los 70, la pedofilia se entendía como algo completamente en conformidad con el hombre e incluso con los niños” (Benedicto XVI, papa de la iglesia católica, 2010)

“Puede haber menores que consientan el abuso sexual y, de hecho, los hay. Hay adolescentes de 13 años que son menores y están perfectamente de acuerdo y, además, deseándolo. Incluso, si te descuidas, te provocan.”

Bernardo Álvarez Afonso (Obispo de la iglesia católica, 2007)

“Creo hoy que estoy actuando de acuerdo con el creador todopoderoso. Al repeler a los judíos estoy luchando por el trabajo del Señor”. (Adolph Hitler)

“Usen contra los herejes la espada espiritual de la excomunión; si esto no resulta efectivo, usen la espada material” (Lotario de los Condes de Segni, 1161-1216. Inocencio III, papa de la iglesia católica)

“Es ilegal demandar, defender o conceder ibertad incondicional de pensamiento, o de palabra, o de prensa, o de culto, como si estos fueran derechos que la naturaleza de ha dado al hombre” Vincenzo Gioaccino Raffaele Luigi Pecci (León XIII, papa de la iglesia católica)

“Las niñas empiezan a caminar y a hablar antes que los niños, porque la maleza crece siempre más rápido que las buenas semillas”

Martín Lutero, 1483-1545. Teólogo, fraile católico, inspirador de la reforma protestante. w w w . g e n t e 1 0 . c o m 21


“Tienes una sola vida así que es hora de abrir tu armario. La vida no vale la pena hasta que puedas gritar: Yo soy lo que soy.” (“I am what I am” por Gloria Gaynor)

“La religión es un insulto para la dignidad humana. Con o sin ella, habría buena gente haciendo cosas buenas y gente malvada haciendo cosas malas, pero para que la gente buena haga cosas malas hace falta religión” (Steven Weinberg, premio Nobel de Física, 1979)

“Rendirse ante la ignorancia y llamarla dios siempre ha sido prematuro y sigue siéndolo hoy.” Isaac Asimov, bioquímico y escritor. (1920-1992)

“Es mi vida es ahora o nunca, porque no voy a vivir para siempre. Sólo quiero vivir mientras siga vivo. ¡Es mi vida!” (“It’s my Life” por Jon Bon Jovi)

“¡Que el dios que has inventado te perdone!”

Alisa Zinovievna Rosebaun (1905-1982). Filósofa y escritora. Madre del objetivismo. 22 w w w . g e n t e 1 0 . c o m


“En ningún momento de la historia, en ningún lugar del planeta, las religiones han servido para que los seres humanos se acerquen unos a los otros. Por el contrario, sólo han servido para separar, para quemar, para torturar.” José de Sousa Samarango (1922-2010) premio Nobel de literatura 1998

“El odio contra los homosexuales no sólo constituye una amenaza contra los derechos humanos, sino también un atentado contra la vida misma.” (Mirta Roses, Directora de la Organización Panamericana de la Salud)

“Crecí rodeada de heterosexuales, al igual que todos. De ahí venimos las lesbianas y los gays de ustedes…heterosexuales”

“No puedes convencer a un creyente de nada porque sus creencias no están basadas en evidencia, están basadas en una enraizada necesidad de creer”. Carl Sagan astrónomo estadounidense 1934-1996

(Ellen DeGeneres)

“Veo tus colores verdaderos y por eso te amo. No tengas miedo de mostrarlos” (Cyndi Lauper)

“Es un día triste, muy triste para Estados Unidos cuando los jóvenes prefieren morir antes que soportar un día más de odio y persecución implacable. Como madre, me avergüenzo de todos los padres que no han podido enseñar las lecciones humanas más básicas a sus hijos, “Vive y deja vivir” y “Trata a los demás como te gustaría que te hicieran a ti”.

(Bette Midler, en referencia a la cadena de suicidios de jóvenes de la comunidad gay de EU)

w w w . g e n t e 1 0 . c o m 23


www.facebook.com/fuerajustoorozco

WWW.FUERAJUSTOOROZCO



por Lic. Esteban Quir贸s Salazar Egresado de la Maestr铆a de Derecho Comunitario y Derechos Humanos de la UCR

26 w w w . g e n t e 1 0 . c o m


Cuando pensamos que la situación no puede estar peor, siempre llega alguien que nos muestra que estamos equivocados, es así que al inicio del gobierno de Laura Chinchilla se dio la primera noticia negativa para los intereses de la Comunidad GLBTI, que fue el acuerdo entre Justo Orozco y la mandataria para detener los proyectos de ley que puedan otorgarnos derechos, con lo cual ya teníamos idea de la posición del gobierno y por ende varios de sus diputados en la Asamblea Legislativa. Al mismo tiempo se gestaba en el Tribunal Supremo de Elecciones, la posibilidad de convocar a un referéndum para que los ciudadanos se manifestaran diciendo si estaban de acuerdo o no con otorgar derechos civiles a las relaciones de parejas del mismo sexo, proceso que fue impulsado por personas tanto de la Iglesia Católica como de las iglesias evangélicas, pero que dichosamente fue detenido por la Sala Constitucional ante un recurso de amparo en primer término presentado mi persona y apoyado con más de 150 escritos presentados por muchos miembros de nuestra comunidad.

Sin embargo, nuevamente la sombra de la mentira, la intolerancia, el irrespeto, la ignorancia y los fundamentalismos religiosos ponen en peligro los pocos avances logrados hasta ahora. En otra componenda política de las tantas que se han dado en el congreso, se ha nombrado a Justo Orozco como presidente de una comisión compuesta por Antonio Aiza, Oscar Alfaro, Jorge Angulo de PLN, Adonay Enriquez del Libertario, Carmen Muñoz y Víctor Hernández del PAC, estos dos últimos que se negaron a apoyar al evangélico. Es la Comisión de Derechos Humanos la encargada de llevar a buen puerto los proyectos tendientes a ampliar los derechos inherentes a las personas, sin discriminación de ningún tipo como bien lo dicen los instrumentos internacionales aprobados por nuestro país, pero en lugar de nombrar a ciudadanos con la sensibilidad y conocimiento para tratar estos temas, se ha nombrado a un fundamentalista evangélico y varias otras personas conservadoras que en la mayoría de los casos no están dispuestos a avanzar ni un ápice en el otorgamiento de los derechos que nos corresponden, así que no sería de extrañar que el proyecto Sociedades de Convivencia entre muchos otros, sea votado con dictamen negativo de mayoría o que sea enviado al último lugar de la lista, por una integración de comisión que en lugar de llevarnos al frente en la discusión regional sobre esta

materia, nos va a dejar en situación vergonzosa ante los ojos del mundo civilizado. Pero ante este panorama tan oscuro… ¿cuáles deben ser las acciones a tomar por parte de la Comunidad GLBTI?, me atrevo a reiterar lo que he dicho desde hace casi 2 años, y es que primero tenemos que empezar a “darnos cuenta” de quiénes somos, somos profesionales y no profesionales, creyentes y no creyentes, padres y madres, hijos e hijas, tíos y tías, trabajadores y estudiantes, niños, adolescentes y adultos, contribuyentes, somos personas con capacidad económica, y también somos las personas que le dan la base a esos partidos políticos que nos hacen a un lado o que nos dan migajas para que nos conformemos con ellas. Una vez que nos hemos dado cuenta de nuestro poder e influencia, tenemos que interesarnos por conocer nuestras propias iniciativas en el congreso, porque no puede ser que en este momento de la historia, muchos de nosotros no sepamos que los proyectos de ley que se encuentran en el congreso NO hablan nada sobre matrimonio ni adopciones y que solamente y como primer paso buscamos derechos personales y patrimoniales; también es importante conocer como mínimo el significado de las letras GLBTI y los colores de nuestra bandera que hacen referencia a la diversidad de personas que integran nuestra comunidad, y que es necesario hacer del conocimiento no sólo de nosotros mismos sino también de nuestros amigos y de nuestros enemigos, porque muchos le temen precisamente a lo que no conocen. Aprendamos de nuestra historia, porque hay muchos y muchas que han dado la cara antes que nosotros, que sufrieron y sufren desprecios aun peores, que incluso murieron y mueren por defender en lo que creían, tenemos que saber de aquellas personas que hicieron historia y nos abrieron camino, porque no se puede correr el riesgo de repetir errores, pero sobre todo porque quien no conoce su pasado está destinado a repetirlo. Finalmente en el campo legislativo es importante poder hacer conexiones con los legisladores para solicitarles que interpongan mociones contra los proyectos de ley de aquellos que se han dedicado toda su vida a privarnos de nuestros derechos, asimismo debemos tener presente para las próximas elecciones a qué partidos políticos negar nuestros votos y a cuáles partidos pedirles compromisos realizables, porque lamentablemente votamos por partidos y no por personas. Tengamos presente que cada día nos damos cuenta de que somos muchos y somos fuertes, hagamos valer nuestros votos y exijamos a nuestros representantes lo que la República nos debe, no pedimos limosna del sistema político, solicitamos lo que nos corresponde de nuestra Nación.

w w w . g e n t e 1 0 . c o m 27



De lunes a sรกbado de 6 pm a 2 am. / Domingo 2 pm a 12 mn De la iglesia Monserrat 500 este. Detrรกs del Mall Internacional. Alajuela. Tels. 2440-8525 / 8828-9107 Seguinos en www.facebook.com/casaviejarest


www.marchadeladiversidad.net


www.facebook.com/MarchaDeLaDiversidad


32 w w w . g e n t e 1 0 . c o m


por Dr. Erick Quesada Psicólogo gente10@gente10.com

Algunas personas dicen que hay que tolerar a las personas sexualmente diversas, mientras que otras afirman que se les debe respetar y aceptar. ¿Se está hablando de lo mismo? En realidad no es lo mismo tolerar que respetar. Una vez escuché a una persona decir que es tolerante de las personas homosexuales porque si una de ellas se llegara a sentar a su lado en el bus no se movería de su asiento… La expresión evidencia claramente la homofobia que padece. Aunque tolerar significa admitir de otras personas una forma de actuar o pensar diferente a la propia, no debemos dejar de lado que otro significado del término podría ser soportar algo que en realidad resulta molesto, que incomoda. Por ejemplo, alguien podría decir: “tengo que tolerar a mi jefa con todo y su mal carácter”, o “puedo tolerar este dolor de estómago hasta que terminen las clases”. Otra frase cargada de homofobia y que va en la misma dirección es: “a mí no me importa tener compañeros gais en el trabajo, yo comparto con ellos pero eso sí que no se les ocurra echarme el cuento o ponerse cariñosos conmigo”. Este decir encierra una serie de estereotipos sobre esta población. Aceptar y respetar es otra cosa. Respetar es concebir a esa persona diversa sexualmente en toda la amplitud de su humanidad, como un ser integral que no puede ser reducido a su orientación sexual y/o a su identidad de género. Consiste en reconocer a esa persona en aquellos componentes que nos identifican, que nos hacen iguales, que nos hermanan. Esta capacidad está fundamentada en un análisis crítico de la realidad, en la toma de conciencia de que lo que nos han enseñado sobre la sexualidad humana está atravesado por un sinnúmero de mitos y estereotipos, y que los mismos pueden ser muy dañinos para las personas que pertenecen a la diversidad sexual, así como para sus familiares y personas cercanas. Quienes saben respetar han dado un paso más allá en su crecimiento personal; han logrado superar sus propios prejuicios, han aprendido sobre la humanidad y sobre su propia humanidad. Quienes han logrado esto saben que todos/as, mujeres y hombres, a pesar de nuestra orientación sexual y nuestra identidad de género sufrimos, aunque está claro de manera diferente, de la opresión de un sistema patriarcal que nos obliga a ser heterosexuales monógamos(as), a casarnos y tener hijos(as) para cumplir con los mandatos de lo “normal” y lo deseable. Dicho de otra forma, quien verdaderamente se saber respetar y aceptar según sus propias características y condiciones, será capaz entonces de respetar y aceptar a las demás personas, sin importar las diferencias.

¿Es lo mismo hablar de orientación sexual que de preferencia sexual?

No es lo mismo. La orientación sexual no se elige, no es un asunto de preferencia. Las personas no podemos elegir si queremos ser gais, lesbianas, bisexuales o heterosexuales. Lo que sí podemos hacer es elegir el estilo de vida que más se adecúe a nuestras necesidades y deseos en función de nuestra orientación sexual. En este punto hay que recordar que las orientaciones sexuales no son “puras”, es decir, que no todas las personas son, por ejemplo, puramente heterosexuales o puramente gais o lesbianas. El reconocimiento de esta condición y la posibilidad de vivirla a través de la concepción de novedosos estilos de vida es un acto de libertad que está por conquistar. w w w . g e n t e 1 0 . c o m 33


por Dennis O. Quirós L. quirosleiva@gmail.com expediente10.lacoctelera.net/ www.facebook.com/pages/Expediente10/284751548250999 twitter.com/#!/expediente10

Hace un mes, si alguien me hubiera dicho que Justo Orozco sería presidente de la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa, me hubiera reído por lo descabellado de la esta idea. Hoy, al enterarme que el diputado Orozco preside esa comisión, realmente no sé si reír o llorar. Reír como escape y deshago de la lúgubre la realidad nacional. Llorar como producto de la vergüenza de entender en qué país vivimos y el espanto de percibir en cuál país no vamos a convertir si seguimos avanzando por este sendero. Datos sobre Justo Orozco Empecemos por dar algunos datos “macabros” sobre ese personaje. ¿Formación universitaria? Bueno, si se puede llamar así. Justo Orozco se graduó de Derecho en la Universidad Cristiana del Sur. En el momento de la graduación, él era estudiante, rector y propietario. Al respecto, este diputado ha expresado que “Siempre he sido matrícula de honor en lo que me meto; soy inteligente”. Como dicen en el campo, el que parte y reparte, se deja la mejor parte. ¿Un rector sin título universitario? Todo puede suceder en algunas “universidades” privadas. En este momento, él no es el dueño de esta “casa de estudios”. Un dato importante es que esta universidad actualmente está siendo investigada por el CONESUP. ¿Partido político? Es miembro fundador del partido evangélico Renovación Costarricense. Este año, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) denunció al diputado Justo Orozco ante la Fiscalía General por la presunta comisión de tres delitos a la hora de cobrar la deuda política. De acuerdo con el TSE, Orozco trató de que el Estado le reintegrara a su agrupación el monto de, al menos, 19 contratos con proveedores cuyas cifras están aparentemente infladas. Se trata de gastos de la campaña electoral que lo llevó al congreso para el período 2010-2014. Debido a esto, el Tribunal denunció al legislador por falsificación de documentos públicos, falsedad ideológica y uso de documento falso. Las penas por esos dos primeros delitos van de dos a ocho años de prisión y, por el tercero, de uno a seis años. De acuerdo con La Nación, Orozco alegó que el Tribunal persigue asuntos insignificantes. “No nos dan nada y todavía nos molestan más”, dijo en referencia al hecho de que el Tribunal no le pagó la deuda política. 34 w w w . g e n t e 1 0 . c o m


Afirmó que puede dar garantía de no haber cometido nada indebido. de definir si en el país se aprobaría o no la unión de personas del El partido les delegó a coordinadores provinciales el poder de hacer mismo sexo. contrataciones, por lo que “cada palo aguante su vela”. “Creo que esta población homosexual no se puede quejar en el ¿En qué trabaja? Su principal entrada económica es un colegio país donde vivimos. Acá no se les persigue, tienen oportunidad de privado: Instituto de Desarrollo de Inteligencia. En las redes sociales, estudio, de progreso, de trabajo, ni siquiera nadie los molesta”, ha hay algunos comentarios negativos acerca de este. El año pasado, manifestado Orozco. este colegio se hizo famoso por su fallida graduación undécimo año en la sala de la antigua capilla Sión de la Asamblea, obviamente “En realidad tienen libertad, cada persona es libre de hacer lo tramitada por Justo Orozco en su calidad de diputado y director del que quiera con su cuerpo, no los andamos persiguiendo, tienen esa libertad, que no se da en otros países, y aquí se respetan esos colegio. derechos”. “Yo tramité los permisos desde noviembre y desde ese mes los tengo, no sé quién me los dio porque yo sólo firmo los correos…”, ¿Sobre la pobreza? No solamente en el campo de la diversidad sexual, Orozco carece de méritos para ser diputado y dirigir la dijo Orozco a un medio nacional. Comisión de Derechos Humanos, por ejemplo es el tema de la ¿Paga sus impuestos? En marzo de este año, este mismo diario pobreza. demostró que el diputado Orozco no ha actualizado el valor de sus propiedades (por ejemplo, una propiedad en Hatillo valorada en Orozco expresó que “Yo no conozco pobres”. “Estamos en un país ¢700 mil) o no ha declarado tres. Él reconoció el error y manifestó protegido por Dios, aquí fluye la leche y la miel”, negando así la existencia de más de un 21.3% de hogares pobres, dentro de los que no hubo mala intención de su parte. cuales el 6% viven en pobreza extrema. “Yo siempre he tratado de estar en orden con mis cosas y en este caso es lo mismo. Yo no le digo que voy a actualizar todo este mes, “Yo vengo de una familia pobre de Guanacaste y a puro estudio y ni el mes que sigue, pero sí pagaré en el tiempo de Dios”. Esta frase apartado de los vicios pude progresar, a pesar de los gobernantes. fue muy comentada en diversos medios de comunicación y redes Pero el sistema permite que una persona sana y sin vicios alcance la carrera que guste”, obviando los preocupantes índices de deserción sociales. en la secundaria y los obstáculos para acceder a la educación ¿Cuál es su actuación como diputado? En 2001, el diputado Orozco universitaria. Álvarez, que era miembro de la Comisión de Narcotráfico, intercedió a favor de dos sentenciados por narcotráfico por medio de una carta ¿Otros temas? No voy a extenderme con más citas que demuestran la “inteligencia” de este diputado y su opinión sobre el concepto de a los magistrados de la Sala Tercera de la Corte. familia, el papel de la mujer, el origen de las enfermedades o la De acuerdo con el periódico La Nación, fue un acto humanitario y fecundación in vitro. de confianza hacia un asesor suyo. Esta es la justificación que dio Justo Orozco en relación con la carta enviada en la cual intercede Buscando culpables… por dos narcos. “Si es así, me embarcaron”, contestó Orozco a los ¿Quiénes son los culpables de que Orozco presida la Comisión de cuestionamientos sobre esta polémica solicitud. Derechos Humanos? En primer lugar los votantes de la provincia de En una entrevista publicada en este medio, Orozco muestra su San José que lo eligieron, en su mayoría cristianos protestantes que desconocimiento del tema “¿Se deja llevar por los asesores? –No, reciben “orientación” de sus pastores. para nada. ¿Fue su asesor quien redactó la carta? Sí, yo nada más En segundo lugar, sus aliados políticos: el Partido Liberación la firmé”. Nacional y el Partido Accesibilidad sin Exclusión (PASE), que tras un “acuerdo” asumieron la presidencia del congreso y se repartieron Pensamiento de Justo Orozco los demás puestos del primer poder de la república. ¿Sobre la homosexualidad? Justo Orozco es famoso por su actitud homofóbica, aunque alega “discriminación en Costa Rica Este acuerdo puso como presidente del congreso a Víctor Emilio Granados Calvo (PASE) y como segundo prosecretario a Justo sinceramente yo no la veo”. Orozco Álvarez (Partido Renovación Costarricense). Dio el control “La homofobia es un mito, la discriminación real contra de las comisiones estratégicas a Liberación y como presidente de la homosexuales no existe”. “La intolerancia se da cuando se ataca Comisión de Derechos Humanos a Justo Orozco Álvarez. sistemáticamente sin argumentos a un individuo o a un grupo, la defensa firme de los valores no es homofobia ni intolerancia, es Además hay acuerdos sobre los proyectos prioritarios para el país. En otras palabras, el proyecto sobre sociedades de convivencia no se razón”. va a discutir en el plenario. “Don Justo, (...) ¿qué haría usted si tuviera un hijo o un nieto homosexual?”, le preguntó un usuario de La Nación en Internet al No sé cómo catalogar esta situación, no sé si es un cuento de terror, diputado Justo Orozco (Renovación Costarricense). “Ya mis hijos son es un chiste de mal gusto o una broma macabra del destino. Todo adultos y ya soy abuelo y están casados; con los nietos, que Dios me esto sucede cuando la realidad supera la ficción. libre de eso”, respondió el líder del grupo de legisladores a cargo

w w w . g e n t e 1 0 . c o m 35


por Luis Paulino Vargas SolĂ­s Fuente: sonarconlospiesenlatierra. blogspot.com/2012/06/lo bueno-de-justo-orozco.html

36 w w w . g e n t e 1 0 . c o m


La indignación que en algunos sectores de la sociedad costarricense provocó la designación de Justo Orozco como presidente de la comisión legislativa sobre derechos humanos, no ha permitido evidenciar que, a pesar de todo, esto conlleva aspectos positivos que conviene resaltar. Es lo usual en la vida: nada es totalmente malo ni enteramente bueno. La correspondiente repartición de aplausos y recriminaciones debe distribuirse con la mayor equidad posible entre quienes hayan hecho justificados merecimientos. Primero, la señora Laura Chinchilla. Enseguida, en pleno, las fracciones legislativas de Liberación y el PASE. Algunos méritos le caben, según ha sido evidente, al Partido Libertario. Y en vista de sus recientes intimidades con el partido oficial y su gobierno, a la lista habría que agregar al Partido Unidad, aunque solo sea por efecto carambola. Honor a quienes honor merecen. ¿Cuáles son esos aspectos positivos? He aquí mi enumeración, posiblemente incompleta. a) Queda instaurada, de forma oficial e inequívoca, una política de estado explícitamente homofóbica. Esto venía insinuándose, pero aún no de forma desembozada. Lo expresaba la presidenta Chinchilla cuando, una y otra vez, machacaba que los derechos de las minorías sexualmente diversas “no son prioridad”. Lo ratificaban ministros así como diputados de diversos partidos que coincidían en ese punto con la señora Chinchilla. Lo ratificaba la Sala IV en cada ocasión en que se negó a considerar algún reclamo de fondo sobre derechos importantes, pateando siempre la bola hacia la Asamblea Legislativa, a sabiendas de que en esta no había voluntad de resolver nada (como para distraer y medio lavarse la cara, esa Sala resolvió positivamente asuntillos de poca monta mientras eludía los de peso, excepto -pero sin consecuencias ulteriores- en el caso del referendo del odio). Ahora ya no hay duda: por “voluntad ampliamente mayoritaria” se resolvió colocar al comando de la comisión legislativa sobre derechos humanos a un sujeto cuyo cometido y promesa es lograr que no se reconozco ningún derecho a las personas sexualmente diversas.

Es rigurosamente cierto que hoy Costa Rica es oficialmente un país homofóbico. Se cancelan los discursitos ambiguos y nebulosos. Queda claramente establecida una política de estado que perpetúa y promueve la discriminación y la violencia en menoscabo de la dignidad de este sector de la población.

c) Sale a la luz la mediocridad intelectual de quienes dirigen este país

El PLN se mercadea como el partido de quienes “saben” hacer las cosas. Poco importa si el estado lamentable de nuestro país desmiente tal afirmación; igual lo repiten y, según se ve, la mentira ha echado raíces y no es poca la gente Apláudase la sinceridad. que aún lo cree. En sus buenos tiempos, el partido Unidad decía compartir esa “sabiduría”. b) Reconocimiento de la hipocresía del Hoy suspiran nostálgicos intentando reconstruir discurso sobre derechos humanos el bipartidismo para así disfrutar nuevamente de tan selecto “privilegio”. La elección de Orozco como presidente de esta comisión coincidió con el regreso de Laura El “saber hacer” del que el PLN presume Chinchilla de su gira por Europa. En un artículo consiste, en su expresión más sofisticada, en previo (Costa Rica es un paraíso) advertí que un tecnocratismo estrecho, insensible ante las seguramente la presidenta haría un excelente realidades sociales. Pero, para mayor ventaja trabajo, echando mano de una tradición de sus propósitos de poder, este tecnocratismo cuidadosamente fraguada por las élites del se complementa felizmente con la espuela – poder en Costa Rica: la de fingirse ante el eficaz y oportuna- de politiqueros dotados con mundo el paraíso de los derechos humanos y la olfato de zorro y estómago de zopilote. He ahí protección de la naturaleza. Y, según todas las el secreto detrás de tanto “éxito” electoral: de trazas, no le fue mal a doña Laura. Parece que, un lado, la eficacia tecnocrática para complacer una vez más, se tragaron el cuento. los grandes intereses económicos; y, a la par, como poderoso complemento, la desvergüenza Y, sin embargo, por esta vez se quitaron la para manipular y corromper conciencias y careta y engavetaron todas sus inmundas retorcer los mecanismos institucionales de la parlas sobre derechos humanos. Ningún doble democracia. discurso; cero teatralidad. Claro y distinto, según la mejor tradición cartesiana: como los Este juego siniestro usualmente queda oculto derechos humanos les importa un comino bajo los oropeles de títulos académicos los entregan en manos de un sujeto que es en universidades gringas o currículums de enemigo declarado de tales derechos. larguísimas carreras políticas: de ministra a diputada a vicepresidenta y ministra a Y no tan solo los de las minorías sexualmente presidenta, por poner solo un ejemplo. diversas. El señor Orozco –quien afirma de sí mismo poseer el don maravilloso de que También en este punto, y al menos por esta por su boca habla Dios vivo- la emprende vez, se olvidaron de las formas. Eligen sujetos también contra mujeres y migrantes, entre absolutamente impresentables y los exhiben otras personas que son depositarias de su odio desnudos ante el mundo entero. Lo cual vale e intransigencia. no solo para Orozco. Innecesario recordar los antecedentes del otro señor puesto en la Una vez instalado en el puesto que Chinchilla presidencia del congreso. y una amplia mayoría legislativa le asignaron como “justo” premio a su voto sumiso y Antes disimulaban la ineptitud. Ahora deciden obsecuente, reconstruir el doble discurso les ostentarla con impudicia. ha de ser tarea ardua e ingrata. Por esta vez se olvidaron de las formas y se desnudaron. Lo que En síntesis, algo muy positivo queda de todo ha quedado a la vista es realmente grotesco. esto: la sinceridad. Por esta vez la hubo. Hay que celebrarlo. Acaso no volvamos a verlo en Sin mezquindad agradezcamos que, por una muchos años más. vez en siglos, han mostrado sinceridad. w w w . g e n t e 1 0 . c o m 37


250 metros norte del Correo Central. San José, Costa Rica.

Búscanos en Facebook


panorama legislativo por Francisco Madrigal Ballestero Jefe de Unidad Política fadrigal@cipacdh.org CIPAC

Cuando hemos tenido la oportunidad de estar cerca de los mecanismos y los intereses que se mueven a lo interno de la Asamblea Legislativa, nos damos cuenta de la difícil tarea de lograr que proyectos necesarios para el desarrollo social, logren avanzar en medio de semejante caos. El caos que usualmente se utiliza para describir lo impredecible, define lo que sucede con los proyectos presentados en un Congreso formado por personas con diversas formas de pensar y actuar, donde los intereses personales o partidarios pueden variar de forma repentina, situación que ya los y las costarricenses conocemos bastante bien. Ante esta situación, la Sala Constitucional ha tenido que “legislar” tomando como base la lentitud del Poder Legislativo o aquellos vacios que estos no han podido resolver, por eso es que el caso sobre el reconocimiento de parejas entre personas del mismo sexo no es la excepción. Como muy bien recordaremos desde el año 2006, los constitucionalistas solicitan a los legisladores, regular este tipo de uniones, situación que seis años después sigue igual o peor, por ello vemos la necesidad de recurrir nuevamente a la Sala Constitucional, para que ésta resuelva un tema pendiente.

Según recientes encuestas publicadas en medios de comunicación, más de la mitad de los costarricenses están de acuerdo al reconocimiento de parejas de personas del mismo sexo para efectos patrimoniales y otros beneficios sociales, sin embargo, fundamentalistas afirman erróneamente y con el fin de confundir a la población, que el matrimonio es la base de dichas luchas, contradiciendo los anteproyectos de ley en la Asamblea y a la acción presentada ante la Sala. Afortunadamente la legislación nacional e internacional cambia, ya en Colombia se presentó una situación muy similar, resolviendo los constitucionalistas a favor de las poblaciones sexualmente diversas, recientemente también, una Corte Internacional solicita a los países eliminar la legislación que limite el ejercicio de los derechos de las poblaciones gai-lésbicas o transgénero.

Ahora les corresponde a los y las Constitucionalistas, colocar a Costa Rica dentro del mapa internacional bajo una corriente y una realidad mundial, reconociendo un derecho que debe ser tutelado, o llevarnos a una contradicción en una de las democracias más antiguas de América.

w w w . g e n t e 1 0 . c o m 39


Aquí se mencionan tan sólo algunos años en los que nuestra comunidad ha forjado su historia en Costa Rica. 1980-El Frente para la Liberación 1994- Es publicada la edición #1 de Gente Homosexual realizó frente al Cine Universal 10, la revista gay de Costa Rica. una manifestación para celebrar la exhibición de la película "Cruising" con Al Pacino. 1996- Nació en Alajuela, Triángulo Rosa, la primera asociación gaylésbica inscrita 1982- Agentes de la policía, como era la legalmente. costumbre, solicitaron dinero a los dueños de la Discoteca Timarkhos a cambio de no llevar 1997- La Sala IV obliga a la CCSS a dar los a cabo una redada. Los dueños pretendieron tratamientos antirretrovirales a los pacientes llegar a un acuerdo marcando los billetes y con el VIH. denunciando a las oficiales. 1998- Fue aprobada la Ley General de 1987- Redada en la Discoteca La Torre. VIH-Sida para la promoción de la salud, la Es publicada una carta en la prensa local educación, la prevención, el diagnóstico y los repudiando estos hechos. Esto dio origen al derechos de las personas afectadas. Movimiento 5 de abril. 1999- Creación de CIPACDH, 1987- Fundación del Grupo Lésbico Las organización GLBT por los Derechos Humanos. Entendidas. 1990-En

La Avispa, el último miércoles de Mujeres de junio, llegó la policía como de costumbre acosando y pidiendo cédulas. Cuatro 4 mujeres permanecieron bailando en la pista sin inmutarse (entre ellas Laura Hernández, Rosemary Madden y María Elena Philips). La propietaria de la disco, Ana Vega, viendo la valentía de estas mujeres dijo: “Nunca más se encenderá está luz de represión”. Esto sirvió de ejemplo al resto de los negocios GLBT.

2003- Yashin Castrillo presenta un recurso de inconstitucionalidad contra el inciso que prohibe el matrimonio entre personas del mismo sexo.

2003-

Se celebró el Primer Festival del Orgullo organizado por CIPACDH.

2003-Nace el Movimiento Diversidad 2004- El Juzgado de Niñez y Adolescencia

otorga la custodia de un niño de 9 años a Luis 1994-Redada en La Discoteca DéjàVu. Gerardo Mairena, persona transgénero Eduardo Guerrero y Ricardo Calvo iniciaron acciones legales contra los responsables de 2005- Sala IV rechaza recurso de los atropellos ganando el caso. inconstitucionalidad que interpuso B. López contra los artículos que excluyen a las parejas

40 w w w . g e n t e 1 0 . c o m


GLBT del reconocimiento legal.

2006-

La Sala IV resolvió la acción de inconstitucionalidad interpuesta por Yashin Castrillo Fernández contra la norma que establece que es legalmente imposible el matrimonio entre personas del mismo sexo.

2007-

Se convocó la I Ruta del Beso, dirigida contra el Bar Chicharronera Rancho Alegre en San José pues los dueños del bar sacaron del local a una pareja de lesbianas por demostrar públicamente su afecto.

2007-Alberto Cabezas presentó un recurso

de amparo y de inconstitucionalidad ante la Sala IV contra un decreto que prohibía a los gays donar sangre. Se presentó un proyecto de ley que establece que para donar sangre no se pedirán requisitos aparte de los que la salud y la ciencia aconsejan y no por prejuicios.

2007-

2010- Marco Castillo Rojas, abogado defensor de los derechos humanos y de las minorías, recibe el Premio Aportes al Mejoramiento a la Calidad deVida de parte de la Defensoría de los Habitantes y CONARE. 2010- La Sala Constitucional impide que el

Tribunal Electoral organice el “referendo del odio” sobre el proyecto de ley de unión civil entre personas del mismo sexo. El recurso fue presentado por Esteban Quirós Salazar.

2011- La revista Gente 10 evoluciona y se

transforma en la revista gay en línea de Costa Rica.

2010- Natalia, una persona transgénero logró que el Tribunal Supremo de Elecciones emitiera el reglamento de fotografías para los documentos de identidad en los que ahora se respeta la identidad sexual y la manera en que cada persona se presenta al mundo.

La Sala IV declaró sin lugar un recurso de un hombre cuando le negaron 2011- Se celebró el Festival de Orgullo en la la cirugía de cambio de sexo. La CCSS Plaza de la Democracia. consideró que tal cirugía es de estética y de vanidad. 2011- La Décima Ruta del Beso Diverso fue Mall San Pedro para exigir disculpas para 2007- La Sala IV rechazó recurso de al un par de chicos que se besaron en el balcón. amparo a travestido que deseaba visitar a su El lema fue: "Les gusta nuestro dinero pero hermano en la Reforma. no nuestros besos". 2008- Por decreto ejecutivo se establece el 17 de mayo como el Día Nacional contra la 2012- La Onceava Ruta del Beso Diverso visitó Chelles para exigir disculpas pues dos Homofobia. mujeres fueron víctimas de discriminación 2009- Manifestación frente al Hotel de parte de los representantes de Chelles. Costa Rica organizada por el colectivo El Beso Diverso para protestar por la agresión 2012- La Avispa, la discoteca más antigua que sufrieron dos lesbianas por parte de y de más tradición en Costa Rica, cumple 33 los guardas de ese hotel por besarse en el años. parquecito. 2012- Marcha de las y los Invisibles en el 2009- Es publicada la primera antología de Parque Central. narrativa gay lésbica "La gruta y el arcoiris" 2012- Marcha de la Diversidad Sexual desde de Alexánder Obando. el Paseo Colón hasta la Plaza de la Cultura. 2010- Primera Marcha de la Diversidad Sexual en el Paseo Colón.

w w w . g e n t e 1 0 . c o m 41


ABIERTO DE LUNES A SÁBADO DE 11 AM A 8 PM

75 M. OESTE DE LA JUNTA DE PROTECCIÓN SOCIAL SAN JOSÉ TELS. 8824-8511 / 8348-9504 oasismasajeserotico.blogspot.com - oasis1902@hotmail.com


www.facebook.com/ClubenergyCR www.facebook.com/clubenergydiscotequecr Paseo Col贸n, contiguo a Pizza Hut. Tel 2223-7594


www.facebook.com/gente10 Seguinos en TWITTER: twitter.com/gente10 44 w w w . g e n t e 1 0 . c o m


portafolio w w w . g e n t e 1 0 . c o m 45


portafolio 46 w w w . g e n t e 1 0 . c o m


w w w . g e n t e 1 0 . c o m 47


Por Alexander Alvarado

Para este artículo se recogieron testimonios de diferentes personas que relatan sus vivencias sobre el ambiente gay en Costa Rica desde finales de los sesenta, en los setenta y en los ochenta. Fue publicado originalmente en las ediciones 75 y 76 de Gente 10. Primeros bares gays:

“El primer bar de ambiente que hubo fue el Johnnys. La primera vez que fui al Johnnys, fue en junio de 1967. El dueño era un hombre negro que había sido el administrador del Pierrot, un bar que no era gay pero al cual llegaban muchos gays. El señor negro y su esposa, una blanca, atendían el lugar. Ese fue el primer bar en que dos hombres se podían besar entre sí. Por supuesto que como a todos los bares de ambiente, siempre llegaban bugas amigos de gente de ambiente, especialmente mujeres o artistas, ya sea pintores o actores de teatro. También llegaba un expresidente de la República, que era heterosexual, pero le gustaba mucho el traguito y era muy bohemio. Quedaba en avenida 10 y calle primera. Era muy oscuro y había una cortina roja de yute para evitar que se viera desde afuera. En marzo de 1969, hubo una redada en la que apresaron a algunos clientes, no a todos. No se llevaron a los extranjeros que se encontraban en el bar, entre ellos los bailarines de un equipo de patinaje sobre hielo ni a varios bugas que estaban allí. En total, se llevaron como a 25 personas. Una vez detenidos, les tomaron las huellas como si fueran criminales. Yo estaba en el bar el día de la redada, pero uno de los policías era hijo de una antigua empleada de casa y me dejó salir. El dueño del Johnnys, una gran persona, fue a la Detención General en la mañana a llevarles café, pan y cigarrillos a los detenidos. La redada fue un sábado en la noche y a los detenidos los dejaron salir hasta el domingo por la tarde. Poco tiempo después de esa redada, el Johnnys cerró. El objetivo de las redadas era exactamente ese, lograr que los clientes no volvieran por miedo de ser detenidos en una redada y de que en sus trabajos o sus familias se enteraran de que eran playos. El Johnnys, como te dije, fue el primer bar donde dos hombres podían besarse o abrazarse, pero nadie bailaba porque allí no había espacio para eso. No había pista de baile. Aunque en fiestas de ambiente en casas y en apartamentos y en bares clandestinos los hombres bailaban juntos, en un lugar público no se hacía eso jamás. Yo en ese mismo tiempo del Johnnys también iba a otro bar que se llamaba La Bicicleta. Quedaba por La Castellana. En una redada que hicieron en este bar a finales de los sesenta a los detenidos les tomaron las huellas y los pelaron cocos (les cortaron el pelo a rape). A muchos de ellos los echaron de sus trabajos porque se dieron cuenta que habían sido apresados en un bar de ambiente (gay) por su corte de pelo. Hubo otro bar de ambiente que se llamaba el Cascos, cerca de la Iglesia de los Ángeles y un tiempo después, otro que se llamaba Jai Alai, por el Hotel Europa. En el primer bar que yo vi bailando dos hombres fue en el bar Cabaret ya bien entrados los años setenta. “ 48 w w w . g e n t e 1 0 . c o m


En 1975 hubo dos noticias importantes relacionadas con la homosexualidad, desde el punto de vista negativo, como no podría haber sido de otra forma. Una fue el asesinato de un estilista francocanadiense, llamado Émil, quien se había hecho famoso en Costa Rica promocionando una marca de medias de mujer llamada Lido; con marcado acento francés, decía en televisión: “Lido no tiene fogma, la fogma se la da usted.” La otra noticia se relacionaba con otro asesinato de otro homosexual. La víctima era Pier Paolo Pasolini. Se escribió extensamente sobre el crimen en los periódicos de la época, en especial en el Excelsior y en La Nación. La vida del cineasta salió a la luz pública. Todo el mundo opinaba sobre su vida y criticaba su homosexualidad. No había en ese tiempo ni un solo referente positivo sobre la homosexualidad. Para muchos, la muerte de ambos era una consecuencia lógica de su homosexualidad.

La Bota, El Coche Rojo, Pigmalión y Las Noches de Hollywood.

“Mi bar preferido era La Bota; quedaba cerca del Parque Morazán. Lo abrieron por ahí de 1976 ó 1977. Se llamaba así porque la barra tenía forma de una bota. Había asientos en los dos lados de la barra y ahí coqueteaba uno con los que le gustaban; tenía, a la entrada, antes de la barra, una pista de baile pequeña. Conocí muchos bares. Yo fui a la inauguración del Coche Rojo; eso fue a finales de 1977 o en enero de 1978. Estaba situado frente al Hospital San Juan de Dios. Dentro del bar todo era rojo. Las ventanas, las sillas, el mostrador, las luces, los asientos de los reservados, los ceniceros y hasta las puertas de los baños eran rojos. Cuando venía la policía, encendían una luz blanca que avisaba a los clientes su presencia. Inmediatamente que se encendía la luz, los que bailaban con otra persona de su mismo sexo, tomaban a una persona del otro sexo y pretendían bailar con ella mientras entraba la policía. Todo eso de agarrar a la primera tortillera y hacer que uno estaba bailando con ella, era como un ritual chocante y bastante tonto pues los policías sabían que el Coche Rojo era un bar gay, y más porque llegaban muchos travestis, entre ellas me acuerdo bien de Karina y Verónica. Pero siempre todos los asistentes lo hacíamos, ahora no me explico por qué. Me gustaba mucho Pigmalión. Estaba enfrente del Colegio de Señoritas. Quedaba en un segundo piso. Estaba rodeado de bancas para sentarse y en el centro había una pista para bailar. La barra quedaba de un lado. El techo se abría en las noches de verano: era una experiencia muy bonita estarse besando con alguien, tomados de la mano y viendo las estrellas. Ahí tocaba piano el Pibe Hine y más de una vez llegó a cantar Julita Cortés, de fama internacional por ser la voz femenina del grupo Los Machucambos.

Había un evento espectacular que se hacía todos los años. Se llamaban las Noches de Hollywood, que se efectuaban en un lote carretera a Alajuela. Iban cientos de personas. Se hacían shows con espectáculos de fantasía, en las que había locas con vestidos de plumas y lentejuelas. Los participantes trataban de representar escenas famosas de películas.

Algunos se vestían de Cleopatra, de María Antonieta o de majas, con peineta, mantilla, abanico y castañuelas. A esas fiestas iban algunas mujeres heterosexuales. Recuerdo muy bien a doña Pera y a doña Cecilia, madres de dos conocidos gays. Su presencia era una muestra de que en medio de la homofobia de la época, había algunos heterosexuales, especialmente mujeres, que comprendían a los gays. Me acuerdo muy bien de todos los gays más conocidos de la época. Muchos eran más conocidos por apodos femeninos, como a tres gays que les decían Fe, Esperanza y Caridad, y a otros como la Pigalle, la Chepa Coty, la Chilindrina, la Belde, Herólida, Malvaloca, Ana del Aire, Bruja de techo, la Chucheca, Pepacorina, Salomé y María Paregórico.” Muchos gays gastaban mucho dinero preparando sus trajes para las Noches de Hollywood. Algunos, cuyos salarios no eran muy elevados, iban a Panamá o a Miami a comprar plumas, pelucas y lentejuelas. A pesar del tiempo y dinero que se gastaba en esas actividades, no había ningún trabajo político ni reuniones o talleres de autoayuda. Yo interpreto toda aquella búsqueda exagerada de diversión como una evasión para ocultar mucho dolor y la enorme discriminación y homofobia que había entonces. Pero no hay que ser demasiado crítico, pues no se puede ver el pasado con los ojos de ahora. En cierta forma, esa generación hizo lo que pudo para la época en la que le tocó vivir. Y además, no debe soslayarse que esas reuniones, por el solo hecho de realizarse, tenían una función terapéutica e incluso política para muchos gays, aunque no se fuera su objetivo de forma manifiesta.

Las viejas del Correo.

“En 1977, dos mujeres hicieron una ceremonia de matrimonio en un bar gay-lésbico llamado ViMo. Ambas trabajaban en la Oficina de Correos de San José. w w w . g e n t e 1 0 . c o m 49


Se dice que una ex-amante de una de ellas, o que una persona que no invitaron al matrimonio, llamó a la prensa y les brindó la primicia. El revuelo que se armó fue algo inusitado. Los periódicos publicaron la noticia en primera plana. Un telenoticiero entrevistó a ambas. Una de ellas dijo, con voz molesta: -Todo es una enorme patraña, me encuentro muy indignada con la noticia. La otra mujer también desmintió la noticia: -Jamás, eso no es cierto, es una mentira completa. Es cierto que nosotras dos somos muy amigas, incluso yo soy amiga de la mamá de ella, pero eso de un matrimonio es una calumnia sin nombre. Por largo tiempo se habló de ese caso, conocido como el de las viejas del Correo.

Afrodita

Afrodita lo abrieron en 1979. Quedaba en enfrente de Pizza Hut del Paseo Colón una casa grande, blanca y vieja, de madera, que sin duda había pertenecido a alguna familia de plata un tiempo atrás. En esa época, ningún bar de ambiente estaba abierto como los otros bares o discotecas, sino que había que tocar para abrir. Eso era para proteger a la clientela de curiosos. Los segundos que duraban para abrir a uno se le hacían horas. Más de una vez me encontré con gente que venía de la Sala Garbo y yo seguí caminando recto. Afrodita era el bar que estaba más de moda en su época. Los domingos se llenaba a más no poder. La dueña se llamaba Maritza, una lesbiana muy conocida en la época. Ella, junto con la mamá, doña Claudia, atendían los clientes. A veces las ayudaba también un hermano heterosexual de Maritza, apodado Coqui. El espacio del bar era bastante grande. Había varias salas. La primera, cerca de la entrada, tenía un billar en el que jugaban los clientes del bar. Luego seguía una sala pequeña que usaban las parejas para ir a coparse y a toquetearse. Al final, que en realidad era la parte más pegada al Paseo Colón, estaba una tercera sala en la que se encontraban la barra y la pista de baile. Mirando a la pista de baile, estaba un patio de luz en la que se encontraba una estatua de Afrodita basada en un cuadro famoso, uno de ese italiano, ya sé me olvidó como se llama, que se ve cuando ella nace de la espuma del mar, con una concha abajo y que está chinga tapándose con el pelo. Afrodita lo cerraron para siempre en 1984. Nunca supe por qué lo cerraron, pero para mí ningún bar gay de ahora en adelante sería como Afrodita. Ahí pasaron muchas cosas importantes de mi vida. Allí conocí a mi pareja de muchos años y a muchos amigos. Lamentablemente, ya muchos están muertos. La casa la demolieron y desde ese entonces hasta la fecha hay en el lugar que estuvo un espacio vacío. Siempre que paso por ahí me dan ganas como de persignarme, pues ese lugar representa algo muy sagrado para mí. Fue el primer bar gay al que fui. Los heterosexuales difícilmente pueden entender lo que significa para un gay estar por primera vez en un bar gay o en lugar sólo con otros gays. Para uno es como haber pasado toda la vida en un mundo al revés y que de un momento a otro, por fin se pueda ver el mundo al derecho.

El extraño cortejo en La Avispa

Una vez que yo estaba en La Avispa, yo presencié la llegada de un cortejo de matrimonio. Leonardo, un gay, de traje entero, y Carmencha, una lesbiana, vestida de blanco, llegaron acompañados de sus respectivos amantes. El de Leonardo también estaba de traje entero; la de Carmencha, con jeans, “t-shirt” y cabello muy corto, lucía bastante masculina. Según lo que comentaron en el bar, Leonardo, quien compartía una casa con la amante de Carmela, se casó con esta última para ocultar su orientación sexual a los padres de ambos, y para que ellas dos pudieran vivir juntas. El amante de Leonardo había sido padrino de la boda. No eran frecuentes estos matrimonios. Yo conocí unos cuatro casos de gays que se casaron con lesbianas para aparentar ante sus familias o sus trabajos, que eran heterosexuales. Fue más común el fenómeno de los pretendidos noviazgos entre gays y lesbianas, ya sea ante sus familias o ante los compañeros de trabajo. Una lesbiana conocida mía, Laurita, me pidió a mí que fingiera ante su familia extendida (tíos y primos) que él era su novio. La mamá de ella estaba al tanto de la orientación sexual de su hija como del engaño y los alentaba a que siguieran con el jueguito, pues no quería ser criticada por haber tenido una hija lesbiana: “Ya me imagino a todos mis hermanos hartándome (criticándome) y diciendo que eso me pasa porque yo descuidé mucho a Laurita por andar bailando y tomando guaro en salones de baile cuando ella estaba pequeña.” Yo nunca me atreví a presentar a Laurita a mi madre o hermanos, pues ella era muy machona y más bien me hubiera pegado el color si ellos la hubieran conocido. Ese mismo año, me encontré en La Avispa con una antigua profesora mía; ya hacía algún tiempo, yo me había encontrado con su falso novio, un profesor de otro colegio, en Afrodita, por lo después de verlos a los dos en bares deduje que el noviazgo de ellos había sido tan real como el mío con Laurita. Más habitual que el hecho que un gay y una lesbiana pretendieran ser novios, era la situación en la que un gay, empujado y presionado por la homofobia, se casaba con una mujer heterosexual que ignoraba totalmente la homosexualidad de su flamante esposo. En ese tiempo, a principios de los ochenta, conocí a varios gays que asistieron a las ceremonias de matrimonios de sus parejas, a veces como padrinos o como

50 w w w . g e n t e 1 0 . c o m


mejores amigos. Para nada era una situación inusual, y en el campo, o en las zonas alejadas de San José, aún lo era menos.

La redada de La Torre

La Torre era el bar más grande que hasta el momento había habido en Costa Rica y casi con toda seguridad en toda Centroamérica. Un sábado en el que yo y varios amigos estábamos en el bar, antes de la medianoche, entraron policías como en estampida, portando largos bastones de madera. Todos los asistentes, todos todos, fuimos arrestados y conducidos a la Detención General en unas perreras. No fuimos agredidos físicamente, aunque algunos pocos policías nos gritaron “locas” y “playitos”. Fuimos cientos de personas las detenidas esa noche. Apenas cabíamos apretujados en la Detención General. Permanecimos detenidos varias horas. Primero nos dijeron que para salir teníamos que mostrar la cédula y la orden patronal (a los que trabajaban) y a los que no lo hacíamos, que mostráramos alguna constancia de estudios. A las horas, dejaron salir a todos. Salimos muy conmocionados de la Detención y no sé por qué nos encaminamos a la cafetería Chelles. No cabía la gente en el lugar y había mucha gente de pie. Yo no, yo estaba sentado. Éramos una gran cantidad de exdetenidos que llegamos a hablar sobre el atropello brutal a nuestros derechos como ciudadanos costarricenses. El miedo que teníamos se nos transformó en cólera, en mucha cólera. Otros cafés de San José, como La Perla, La Esmeralda y el Palace también se convirtieron en sitio donde los gays compartimos y nos desahogamos de la rabia que sentíamos por haber sido tratados como delincuentes.

“La historia reciente de la cultura occidental ha demostrado con hechos profundamente dolorosos que cuando los pueblos… se asustan, recurren a la represión… [y] reprimen la ideas, la libertad y la dignidad de los seres humanos… Las redadas nocturnas, indiscriminadas, vejatorias e infamantes, no constituyen ninguna medida preventiva del sida y sí lesionan garantías constitucionales de los costarricenses. Tampoco los exámenes obligatorios por decreto son medidas preventivas adoptadas en ningún país y también son discriminatorias… Las…medidas… que discriminan, reprimen policialmente y lesionan gravemente la dignidad de las personas, deben ser eliminadas de inmediato… La igualdad ante la ley no admite excepciones…distinguir a los costarricenses con etiquetas infamantes atenta contra nuestras tradiciones de civismo y de democracia y es una peligrosa puerta abierta a la arbitrariedad y el terrorismo de Estado.” La reacción a la redada en La Torre.

En los días siguientes, la redada de La Torre desencadenó una ola de indignación entre la comunidad gay-lésbica del país que condujo a la mayor toma de conciencia política que se había dado hasta ese momento. En el periódico La Nación, un domingo, el día de mayor circulación del diario, apareció en una página entera, una carta abierta a los ministros de Salud, Seguridad y Gobernación, la cual decía: Estaba firmado por muchos intelectuales de peso, entre ellos varios profesores de la Universidad de Costa Rica y de la Universidad Nacional. Esta publicación representó una esperanza que para decenas de miles de gays terminaran al fin las odiosas redadas. Si ha habido un hito en el movimiento gay en Costa Rica, fue esa carta, publicada el 5 de abril de 1987. La historia es muy diferente luego de ella.

w w w . g e n t e 1 0 . c o m 51



http://www.facebook.com/pages/Sexshophere/342992339084269


www.SexShopHere.com

ยกTodo lo que necesitas y mรกs!

www.sexshophere.com/X5-Hard-On-RealisticFeel--875-Cock---Brown/sku-CNVBN-BL52306?a=mentoys2860

www.sexshophere.com/Doubledildo-with-Balls-14-inch/skuDJ5004-00?a=mentoys2860

www.sexshophere.com/Colt-Gear---Anal-Douche/skuSE6875-00?a=mentoys2860 www.sexshophere.com/ Euro-Pump/sku-PD322900?a=mentoys2860

www.sexshophere.com/Desperate-Househusbands-1/skuCNVEF-IPRVDVD341?a=mentoys2860

www.sexshophere. com/DesperateHousehusbands-2/sku-CNVEFIPRVDVD533?a=mentoys2860


TAMBIÉN PUEDES DISFRUTAR TUS VIDEOS DESDE TU COMPUTADORA SÓLO CON UN CLIC vod.sextoytv.com/categories.php?a=mentoys2860

www.sexshophere.com/Fleshjack-Boys-PierreFitch-Squeeze/sku-FL736?a=mentoys2860

www.sexshophere.com/Todd-And-Dolph/skuCNVEF-IBADVD107G?a=mentoys2860

www.sexshophere.com/Manbound-Over-DoorSex-Sling/sku-SS95059?a=mentoys2860

www.sexshophere.com/ColtGear---Expandable-Butt-Plug/skuSE6870-00?a=mentoys2860

www.SexShopHere.com

www.sexshophere.com/Ellie-shoes-somi-6in-pointedsteletto-heel-w2in-platform-black-six/sku-CNVELDESSM609-BK-6?a=mentoys2860&gv=true

www.sexshophere.com/Ellie-shoes-laura-5inheel-stretch-material-winner-zipper-black-six/skuCNVELD-ES006-BK-6?a=mentoys2860&gv=true

www.sexshophere.com/Brent-Corrigans-WorkingHard/sku-CNVEF-IPULDVD795G?a=mentoys2860


www.facebook.com/casaviejarest

www.facebook.com/ricks.bar.rest

www.facebook.com/ClubenergyCR

www.coloursoasis.com

oasismasajeserotico.blogspot.com

www.clubohcostarica.com www.facebook.com/ClubOh.SanJose.CostaRica

www.villaroca.com

www.facebook.com/pages/Liquid-Disco-Lounge-Manuel-Antonio/152508874781910

56 w w w . g e n t e 1 0 . c o m


www.facebook.com/pages/Video-Bar-Zona-Rosa/256636944366816

www.facebook.com/pages/Tienda-Markal/165319173497961

www.youtube.com/user/sercosemo#g/u

www.facebook.com/Restaurante.olio

www.laavispa.co.cr

www.facebook.com/discotecalaavispa

www.clubhispalis.com

www.facebook.com/sauna.hispalis

www.facebook.com/pages/OXEN-STORE/123075861049223

www.farmaciaplazoleta.com www.luzmisticacr.com

w w w . g e n t e 1 0 . c o m 57


BARES/ RESTAURANTES Casa Vieja Gay-lésbico-bisexual-trans. Amigable con los heterosexuales. Discoteca. Bar. Estricto control en la entrada. Cómidas rápidas. Todo tipo de música. Se proyectan videos musicales. Son permitidas la muestras de afecto. Televisión por cable. Se aceptan tarjetas de crédito y débito. Parqueo con vigilancia estricta. Horario: Lunes a sábado 6 pm a 2 am. Domingo 12 md a 12 mn. Dirección: Detrás del Mall Internacional. De la iglesia Montserrat, 500 este. Alajuela. (506) 2440-8525 (506) 8828-9107 Búscalos en Facebook

Escalante. (506) 2281-0541 Búscalos en Facebook BAR DISCO CLUBS

La Avispa Lésbico-gay-bisexual-trans. Amigable con los heterosexuales Club Discoteca. Estricto control en la entrada. 6 Barras. Taberna en jardín externo. 2 pistas de baile. Jardín interno. Cómidas rápidas. Todo tipo de música. Pantalla gigante. Espectáculos. Se proyectan videos musicales. Son permitidas la muestras de afecto. Aceptan tarjetas de crédito y débito. Horario: de jueves a domingo desde las 8 pm. Dirección: 250 m al sur del Banco Popular. San José. Calle 1, Avs 8 y 10 (506) 2223-5343 Olio Fax: (506) 2222-5913. Restaurante y pub. Posiblemente de interés gay- www.laavispa.co.cr Búscalos en Facebook lésbico. Comida a la carta. Club Oh! Música ambiental. Gay-lésbico-bisexual-trans. Barra de bebidas. Amigable con los Se aceptan tarjetas de heterosexuales. crédito y débito. Estricto control en la entrada. Horario: Lunes a sábado. Club. Dirección: 400 este de la Discoteca. Antigua Aduana, Barrio 58 w w w . g e n t e 1 0 . c o m

2 Barras. Área VIP. Pantallas de video. Espectáculos. Son permitidas la muestras de afecto. Aceptan tarjetas de crédito y débito . Horario: Viernes y sábado desde las 9 pm. Dirección: 225 norte de Estación al Pacífico. Calle 2. Avs 14 y 16, (506) 2221-9341 www.clubohcostarica.com Búscalos en Facebook.

Rick’s Gay-lésbico-bisexual-trans. Amigable con los heterosexuales. Estricto control en la entrada. Club. Discoteca. 1 Barra. Cómidas rápidas Espectáculos. Se proyectan videos musicales. Son permitidas la muestras de afecto. Aceptan tarjetas de crédito y débito. Energy Club Horario: Miércoles a sábados Gay-lésbico-bisexual-trans. desde las 6pm.Domingo Amigable con los desde las 4 pm. heterosexuales. Dirección: 500 mts este Estricto control en la entrada. del Casino Fiesta, carretera Club. Heredia, en Río Segundo de Discoteca. Alajuela, Alajuela. Barra. (506) 2441-3213 Restaurante. (506) 8328-8297 Jardín interno. rickcornejo69@gmail.com Espectáculos. Búscalos en Facebook Pantallas de videos. Son permitidas la muestras HOTELES de afecto. Aceptan tarjetas de crédito y Colours Oasis Resort Gay-lésbico. débito. Hotel. Horario: Jueves a domingo 17 habitaciones, desde las 7:30 pm. apartamentos y suites en 6 Dirección: Paseo Colón. estilos diferentes. Contiguo a Pizza Hut. Bar. (506) 2223-7594 Restaurante. Búscalos en Facebook Desayuno completo. Liquid Lounge Piscina. Gay-lésbico-bisexualJardines. trans. Amigable con los Jacuzzi. heterosexuales. Áreas para tomar el sol. Estricto control en la entrada. Terrazas y balcones. Club Lounge. Áreas de juegos de mesa. Discoteca. Gimnasio. Barra. Masajes. Jardines. Tratamientos de spa. Espectáculos. Acceso a internet. Son permitidas la muestras Se organizan tours. de afecto. Son permitidas la muestras Entre Hotel Karahé y Cabinas de afecto. Piscis. 300 m. antes de Mar Aceptan tarjetas de crédito y y Sombra. Manuel Antonio. débito. Quepos. Dirección: Boulevard Aceptan tarjetas de crédito y Rohrmoser. Esquina Noroeste débito. del Triangulo, 200 metros (506) 2777 5158 antes final del Blvr. Búscalos en Facebook (506) 2296-1880


Fax: (506) 2296-1597 info@coloursoasis.com www.coloursoasis.com Búscalos en Facebook Villa Roca Gay-lésbico. Hotel. 11 habitaciones. 4 apartamentos. Bar. Desayuno completo. Acceso a internet. Piscina. Jardines. Jacuzzi. Terrazas y balcones. Áreas para tomar el sol. Televisión por cable. Cajas de seguridad. Estacionamiento. Aceptan tarjetas de crédito y débito. Dirección: Carretera a Manuel Antonio, 100m. después del hotel Sí Como No. Tel/Fax: (506) 2777-1349 Email: info@villaroca.com www.villaroca.com Búscalos en Facebook

Sala de vapor. Áreas para conversar. Áreas de descanso. Se permiten muestras de afecto. Se proyectan videos. Todos los días desde 12 md. 100 norte del Parq. Morazán. (506) 2258-7254 MASAJES Oasis Spa 100% Gay. Masajes profesionales. San José. 75 oeste de la Junta de Protección Social a mano izquierda. (506) 8824-8511 (506) 8348-9504 oasis1902@hotmail.com oasismasajeserotico@blogspot. com OTROS

Oxen Store Para todo público. Posiblemente de interés gaylésbico. Desamparados. Centro Comercial Decosur. (506) 2250-4770 victormontoya38@hotmail. com temistocles21@hotmail.com Búscalos en Facebook Roy Arturo Para todo público. Posiblemente de interés gaylésbico. Parapsicólogo. (506) 8676-2148 / 87997505 rpadillacr@gmail.com www.luzmisticacr.com Sexshophere.com Para todo público. De interés gay-lésbico. Tienda por internet de artículos sexuales. Vibradores, ropa interior, videos y más. Compras en línea. Envíos discretos a cualquier parte del mundo. www.sexshophere.com Búscalos en Facebook

¡NUEVO!

Brillo Celestial Luz Mística Para todo público. Posiblemente de interés gaylésbico. Esencias para aromaterapia. SAUNAS Velas e inciensos. Figuras en cerámica. Híspalis Terapia en Reiki. 100% Gay. Cursos de Reiki tibetano. Estricto control en la entrada. Talleres de angeología Áreas para conversar. Cursos de metitación. Jacuzzi. Piscina. San Francisco de Dos Ríos. Se permiten muestras de De la iglesia católica 300 sur afecto. y 100 oeste. Sauna seco. (506) 8676-2148 / Sala de vapor. (506) 8799-7505 Bar. www.luzmisticacr.com Aceptan tarjetas de crédito y Búscalos en Facebook débito. Se proyectan videos. Farmacia Plazoleta Áreas de descanso. Para todo público. Todos los días desde 12 md. San Antonio de Av. 2da, 150 este de la Plaza Desamparados. de la Democracia. De 9 am a 9 pm. (506) 2256-9540. Cerrado de 12:30 pm a 1:30 www.clubhispalis.com pm Búscalos en Facebook (506) 2259-6512 www.farmaciaplazoleta.com Las Termas de París 100% Gay. Lic. Marco Castillo R. Estricto control en la entrada. Abogado. Sauna seco. Para todo público.

Posiblemente de interés gay- musicales. lésbico. Se venden o alquilan videos. (506) 2223-8419 Se permiten muestras de afecto. Televisión por cable o Markal satélite. Tienda para mascotas. Posiblemente de interés gay- 250 m. norte del Correo Central. lésbico. Peluquería canina. Accesorios videobarzonarosa@hotmail. com y baños de mascotas. Búscalos en Facebook De la salida norte de Novacentro, Guadalupe. 200 oeste 175 norte. ORGANIZACIONES (506) 2224-4992 ASOVIH/SIDA. Búscalos en Facebook y Tel/fax. 2255-1869. YouTube

Zona Rosa Gay. Amigable con los heterosexuales. Video Bar. Se proyectan videos para adultos. Se proyectan videos

asovihsida@hotmail.com ASOCIACION MANU Tel. 8530-6709 asociacionmanu@gmail.com ASOCIACION MISERICORDIA HOY. Tel. 2221-1375. ASOCIACION AGUA BUENA. Tel/fax. 2234-2411. rastern@aguabuena.org CIPAC/DDHH. Tel/fax 2280-7821 FUNDACION VIDA. Tel/fax. 2221-5819. HOGAR DE LA ESPERANZA. Tel. 2286-0099. FUNDACION HOY POR TI. Tel. 2220-2287. FUNDACION CARITAS FELICES. caritasfelices@costarricense.cr MOV. COSTARRICENSE CONTRA EL VIH. Tel. 2223-1520. TICOSOS. Asociación de Osos Ticos. www.ticosos.com TERTULIA ENTRE MUJERES. Grupo de Lesbianas. Tel. 2224-3678. groups.yahoo.com/group/tertuliaentremujeres

SITIOS WEB www.gente10.com

www.gente10.net

www.besodiverso.com www.cipacdh.org www.cnj-cr.org www.caricr.com www.orgullogaycr.com www.gaycostarica.com www.aguabuena.org www.mujerymujer.com www.ticosos.com

www.facebook.com/gente10 www.twitter.com/gente10

w w w . g e n t e 1 0 . c o m 59



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.