Benemérita y Centenaria Escuela Normal del Estado de San Luís Potosí
Procesamiento de Información Estadística
ENSAYO
APRENDER A APRENDER EN LA PRÁCTICA Presenta:
María Fernanda Martínez Tamez
Catedrático: María del Socorro Rincón Hernández
San Luis Potosí, S.L.P. México
Diciembre, 2014
APRENDER A APRENDER EN LA PRÁCTICA Aprender es crecer, y los niños pequeños quieren crecer, ahora mismo. El niño no puede esperar a “Ser Grande”. Para él, aprender es su trabajo, porque aprender equivale a crecer. (DOMAN, 2002) En la Pedagogía actual cada vez se hace más hincapié en la idea de que el alumno debe jugar un papel activo en su propio aprendizaje, ajustándolo de acuerdo con sus necesidades y objetivos personales a través de una práctica inclusiva. Por tanto, se aboga por introducir estrategias de aprendizaje en el currículum, para que el alumnado se beneficie aprendiendo a utilizarlas desde el inicio de su formación. Una de estas estrategias que cada día suma más adeptos es la de enseñar al alumno a aprender a aprender y será a los docentes a quienes se les encomendará la tarea de "enseñar a aprender", y a los estudiantes a "aprender a aprender". Sin embargo esta idea se ha visto contrastada durante años con lo establecido en los planes y programas de estudio de todos los niveles educativos, promoviendo ciudadanos altamente dependientes de la situación instruccional con muchos conocimientos conceptuales, pero sin herramientas cognitivas que les permitirán resolver por sí mismos las situaciones de aprendizaje que se les presentarán. Fue en los años noventa cuando se impulsaron una serie de transformaciones, que desencadenaron en un cambio en la organización del curriculum, de uno que abordaba como factor fundamental el saber conocer, a uno que propiciaba el saber hacer, asociando teoría y práctica, construyendo entre ambos un saber ser, que le daba forma al nuevo ciudadano. En 1994, México concreto esta idea, firmando un acuerdo con la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), donde se comprometía a mejorar la calidad educativa de sus estudiantes, implementando así una estrategia para el logro de dicho objetivo en el ámbito de la educación básica llamada Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) cuyos propósitos se centran en atender los retos que enfrenta el país de cara al nuevo siglo, mediante la formación de ciudadanos íntegros y capaces de desarrollar todo su potencial, y en ayudar al logro de una mayor eficiencia, articulación y continuidad entre los niveles que conforman este tipo de educación. Dándole paso a una organización del curriculum integrador, convirtiéndolo en la base de una práctica fundamentada y rigurosa con distintos campos del saber, tomando en cuenta las perspectivas e intereses de los protagonistas, sus particulares concepciones y creencias y los
contextos y situaciones específicas en que dicha práctica tiene lugar, sentando las bases formadoras del ciudadano integral. Al ser muy altas las expectativas del nuevo Programa de estudios, sobre el desarrollo del alumno, su instrucción no se podía dejar en segundo plano, al necesitar a un maestro mejor capacitado para formar alumnos mayor preparados, implementando reformas en el curriculum de las licenciaturas, cuya visión es la de un maestro innovador, autónomo, reflexivo y crítico que guie a los alumnos Sin embargo, aunque el plan y programa de preescolar 2011, establezca las metas a lograr, mediante competencias, aprendizajes esperados y estándares curriculares, muchas personas dudan el poder cumplir con dichos propósitos, esto se debe al claro desconocimiento que se tiene acerca de lo que los niños preescolares deben y necesitan aprender, o del convencimiento de que la única manera adecuada para que ellos aprendan durante esta etapa es a través de actividades lúdicas simples y poco ambiciosas; lo cual es un error rotundo, al ser los primeros años de vida vitales para el desarrollo del individuo, se tienen que maximizar esfuerzos, lo que la educación de hoy en día necesita son actividades retadoras que hagan salir de la zona de confort al educando, cuyo diseño recae absolutamente en el docente, al ser el encargo de crear situaciones didácticas, que tal y como Panizza (2007) nos menciona son el medio más directo para saber qué podemos hacer para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje. En dicho proceso de desarrollo, el papel que cumple el docente es sumamente importante, al ser los que diseñen planeaciones que generen en los alumnos aprendizajes significativos mediante situaciones didácticas de aprendizaje situado, en donde el alumno encuentre el verdadero sentido en su vida diaria, al tiempo que utiliza estrategias de aprendizaje para resolver problemas que impliquen un reto cognitivo abordable para la edad preescolar. Barriga, Castañeda y Lule (1986) definen estrategias de aprendizaje como “Procedimientos (conjunto de pasos, operaciones o habilidades) que un aprendiz emplea en forma consciente, controlada e intencional como instrumentos flexibles para aprender significativamente y resolver problemas”, uno pensaría, como dije anteriormente, que un alumno de preescolar no puede emplear de forma consciente una estrategia de aprendizaje, y que eso es solo para alumnos mayores de edad, que ya tienen bien claro el objetivo de la educación, sin embargo mediante experiencias propiamente vividas en las jornadas del presente semestre, puedo mencionar que a través de actividades tan sencillas como la separación de basuras en orgánica y orgánica el alumno aplica una estrategia de organización categorial, y al preguntarle en que plato hay más cantidad de fichas
el alumno elabora inferencias, es decir utiliza estrategias propias para resolver problemas que se le presenten. Brown (1987) “En el uso de estrategias, su manifestación en los niños parece depender más del tipo de tareas y de la situación planteada, y no de la edad, al grado que estas conductas autorreguladoras pueden aparecer aún en niños en edades muy tempranas”. Al hablar de aprender a aprender, se ponen en juego dos piezas fundamentales como lo son: meta cognición (conocimiento de la cognición) y autorregulación (regulación del conocimiento), que se ven implícitas en las situaciones de aprendizaje, pero de una forma más complicada en el nivel preescolar, al trabajar con personas con mucha curiosidad, que tienes que saber encauzar, haciendo que los alumnos descubran el placer dentro de la misma, respondiendo a tu deber de “Enseñar a aprender” mediante el uso de estrategias de aprendizaje, donde el alumno se divierte y de manera casi inconsciente hace uso de las estrategias y aprende, a diferencia de otros niveles educativos donde los alumnos ya son responsables de sus propios conocimientos, facilitando el proceso. Meirieu (1976) “la motivación no antecede al trabajo, sino a la inversa se tiene que descubrir el placer de este”. Debemos crear oportunidades de aprendizaje para todos los alumnos, encontrando en el juego el principal aliado, ya que hablamos de niños entre 3 y 6 años que consideran al juego como su actividad central, y concentran toda su atención en aquellas cosas que le atraigan, el juego, no sólo es un entretenimiento sino que lo ayuda a relacionarse con otras personas, mientras genera conocimientos y los aplica. Durante las jornadas (Ayudantía y práctica), se realizaron diversas actividades, con el propósito de generar conocimientos de los alumnos y así desarrollar competencias en ellos, sin embargo considero que fue en esta última jornada donde se logró dicho objetivo, debido a que ya existía una integración de los diversos cursos de este tercer semestre, además de un claro conocimiento del grupo de práctica, lo que nos permitió diseñar de acuerdo a sus necesidades y lo establecido en el programa, dando como resultado situaciones didácticas adecuadas, donde mediante el juego se les involucraba a poner en práctica sus conocimientos desarrollando su autonomía. Cada una de las actividades llevó una secuencia, que permitía el adecuado seguimiento de esta, en el inicio se fomentaba la metacognición de cada estudiante, al motivarlos a expresar sus ideas y conocimientos sobre cada tema de manera oral, mediante un cuestionamiento que me permitía conocer sus ideas previas con las que contaban al tiempo que cada educando se percatará de lo que
él sabía y sabían sus compañeros. Al terminar el cuestionamiento, se daba una breve introducción al tema, para después enfrentarlos a una situación que tenían que resolver, donde cada alumno era libre de escoger la manera más adecuada según el de resolverla, tal y como le enseñanza actual lo establece, haciendo de lado la enseñanza tradicional donde la única manera de hacerlo era como la maestra lo indicaba, así la enseñanza moderna, permite que el educando tome las riendas de su propio actuar, convirtiéndose en un agente activo de su aprendizaje, así el alumno tenía que autorregular su conocimiento, mediante las preguntas que nos señala Kluwe (1979), ¿Qué voy a hacer? ¿Cómo lo voy a hacer? ¿Qué estoy haciendo? ¿Cómo lo estoy haciendo? ¿Qué tan bien o mal lo estoy haciendo?, así en mis actividades, fui marcando el camino a seguir sin limitarlos, primeramente les indique a mis alumnos que era lo que tenían que realizar, pero no les dije como lo tenían que llevar a cabo, dándoles la libertad que ellos necesitan para desarrollarse, al momento de evaluar, traté de no etiquetar sus trabajos (bien-mal) si no hacerlos conscientes del empeño puesto por cada uno de ellos y el cual podían mejorar. La actividades realizadas, traté de planearlas de acuerdo al contexto de los alumnos, para que así tuvieran sentido para ellos, y los pudieran aplicar en su día a día, como la correspondiente al campo formativo de exploración y conocimiento del mundo, en su aspecto natural, llamada ¿Qué animal es? Con la finalidad de que el alumno identificará y describiera las características que identifican a un animal de otro, donde llevé animales de su entorno en miniatura (perro, gato, gallina, tortuga, etc.), y con el uso de su cuerpo el alumno tenía que representar a ese animal, y cada uno escogía la manera de representarlo mediante su forma de caminar, el sonido que emite, etc. para que el resto del grupo lo identificará. Así como esta actividad, se llevaron a cabo de los diversos campos formativos, como la perteneciente al campo formativo pensamiento matemático donde los alumnos fortalecían los principios de conteo y los colores, al agregar, quitar o igual las cantidades al tiempo que se divertían mediante la utilización de froots loops en la actividad. Sin lugar a dudas, todas y cada una de las actividades del preescolar, tiene un fin en común, que es hacer que el alumno se apropie de los conocimientos base, para poder desarrollar las competencias básicas de los niveles superiores, esto implica en el niño la tarea de conocer y después enfrentar con éxito las dificultades de la vida, pero esto se debe hacer preservando y cultivando la cualidad única del ser humano que con el paso del tiempo se desvanece, nos referimos a la curiosidad, logrando que se convierta en la puerta al desarrollo de la inteligencia. Centrando el trabajo en el desarrollo de competencias lograron así que los niños aprendan más de lo que saben acerca del mundo, ello se lograra
mediante el diseño de situaciones didácticas que les impliquen desafíos: que no sólo piensen, sino que reflexionen (Dewey, 2010), se expresen por distintos medios, propongan, distingan, expliquen, cuestionen, comparen, trabajen en colaboración, manifiesten actitudes favorables hacia el trabajo y la convivencia. Es por eso que nosotras como futuras docentes tenemos que tener en cuenta esto, ya que en ello consistirá nuestro futuro trabajo, en incidir en la transformación de una persona, que queremos que se desarrolle de una manera integral, es por eso que tenemos que hacer uso de los diferentes campos formativos cuya misión es desarrollar en el individuo las competencias necesarias que les permitan enfrentar las situaciones de la vida diaria, sin olvidar que si bien en el docente recae la tarea de “enseñar a aprender” y en el aprendiz la tarea de “aprender a aprender”, el ser maestro, te obliga a no dejar de aprender nunca, y a seguir asumiendo el papel de aprendiz durante toda nuestra vida, invitándonos a utilizar las estrategias de aprendizajes en sus diferentes tipos, recirculación de la información (repaso), elaboración (procesamiento), y organización (clasificación), preparándonos día con día para poder seguir guiando a los alumnos a utilizarlas desde su infancia para toda la vida. Hoy más que nunca, el papel de una escuela deber ser el contribuir a que todos sus alumnos aprendan a aprender y que lo hagan en el momento propicio, con alegría y confianza.