SinergiA

Page 1

January 2011

Estimados Lectores, Estimados Lectores,

El pasado octubre hubo una interesante y exitosa Conferencia de las Partes (COP10) de la Convención de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica, luego una publicación del PNUD anunciando a América Latina como una "Super Potencia en Biodiversidad”. La primera edición de SinergiA en 2011 examina el tema de la biodiversidad como servicio ambiental. Eduard Niesten y Margarita Mora ofrecen sus opiniones sobre la utilidad de los Acuerdos de Conservación en la protección de la biodiversidad y la entrega de beneficios sociales y económicos. Reseñas de los bancos de compensación y los servicios ambientales hidrológicos en América Latina están incluidos, junto con una guía paso a paso para establecer proyectos de carbono forestal. Recomendamos a nuestros lectores que no tuvieron la oportunidad de leer la edición anterior de SinergiA, que visiten nuestra página de información general: http://www.katoombagroup.org/newsletter.php, donde todas las ediciones de SinergiA están disponibles para consulta. Atentamente, Las redes SinergiA Bajar este boletin como un PDF

OPINIÓN

BACK TO TOP

ACUERDOS DE CONSERVACIÓN: CREANDO INCENTIVOS PARA PROTEGER LA BIODIVERSIDAD Eduard Niesten y Margarita Mora Varios tipos de fallas del mercado conducen a desequilibrios en la distribución de los costos y beneficios de la conservación de la biodiversidad. El valor de la diversidad biológica es reconocido a nivel mundial, pero a menudo los usuarios de recursos locales, particularmente comunidades y propietarios individuales, son quienes enfrentan los costos de conservación. Este desajuste puede ser abordado a través de incentivos directos a los usuarios de recursos para implementar acciones de conservación. Acuerdos de Conservación (AC) son un mecanismo flexible para traducir la disposición a pagar global por la conservación de la biodiversidad dentro de este tipo de incentivos para las comunidades locales. Los AC son una forma de pago por servicios ecosistémicos (PSE), en los que usuarios de los recursos se comprometen voluntariamente a involucrarse en acciones de conservación a cambio de beneficios directos. Estos beneficios se basan en el costo de oportunidad de la conservación y condicionado a los resultados de la misma. El monitoreo regular es necesario para verificar que las partes están cumpliendo con los términos del acuerdo. Biodiversidad y monitoreo socio-económico también es necesario para la conservación y el seguimiento de los resultados de bienestar humano. Cuando un acuerdo se rompe, sanciones graduales se aplican en forma de reducciones temporales en los beneficios, lo que permite un retorno al cumplimiento. Desde el año 2005, el Programa de Acuerdos de Conservación (PAC) de Conservación Internacional ha estado utilizando los AC para lograr la protección de la biodiversidad y mejoras en el bienestar humano alrededor del mundo. En la actualidad se están aplicando los AC en 55 áreas en áfrica, Asia, América Latina y el Pacífico; y nueve acuerdos potenciales están en fases de análisis y diseño. Estos acuerdos están beneficiando a un aproximado de 100.000 personas y están promoviendo la conservación de alrededor de 3 millones de hectáreas de hábitat natural.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
SinergiA by Fernanda Loayza - Issuu