Papiroflexia maquigami y kirigami

Page 1

Punto de información

PAPIROFLEXIA, EL ARTE DE MODELAR EL PAPEL La cocotología o papiroflexia, es el arte de hacer figuras con papel. Una de sus variantes más conocidas es la ORIENTAL "ORIGAMI", que también consiste en hacer variadas formas o figuras con papel. Otras variantes, pero que admiten el recorte del papel son el "kirigami" y el "maquigami". Además del origami, también hay un método parecido que se conoce como Papercraft. Según la filosofía oriental, el ORIGAMI aporta calma y paciencia a quien lo practica, rasgo común de bastantes terapias basadas en el ejercicio manual. TIPOS DE ORIGAMI Origami de acción El origami no sólo representa figuras inmóviles, también existen objetos móviles donde las figuras pueden moverse de maneras ingeniosas.

Origami modular El origami modular consiste en poner una cantidad de piezas idénticas juntas para formar un modelo completo. Plegado en húmedo El plegado en húmedo es una técnica de origami para producir modelos con curvas finas en vez de pliegues geométricos rectos y superficies planas. Pureland origami u origami puro Se trata de un estilo en el que solamente se puede hacer un pliegue a la vez y no se permiten pliegues más complejos como los invertidos.

Teselados o Teselaciones Esta rama del origami ha crecido recientemente en popularidad, pero tiene una historia extensa. Un teselado es una regularidad o patrón de figuras que cubre o pavimenta completamente una superficie plana sin dejar huecos ni superponer las figuras. Los teselados de origami se hacen normalmente con papel, pero se pueden utilizar otros materiales que retengan el pliegue. La historia del vestir incluye teselados hechos en tela que han sido registrados desde la época de los egipcios.


Punto de información

KIRIGAMI Y MAKIGAMI Otra forma de arte con papel son el KIRIGAMI y el MAKIGAMI totalmente dist intos al origami. El kirigami es el arte y la técnica de cortar el papel dibujando con las tijeras. Se diferencia de los "recortables" en que estos necesitan de un trazo o dibujo previo, y en el kirigami al hacerse las figuras directamente con las tijeras, lo convierten en una técnica muy creativa. Su término deriva de las palabras japonesas kiru, que significa cortar, y gami, papel. El kirigami tiene muchas variantes. El kirigami milenario practicado en oriente desarrolla modelos decorativos y muy artísticos. Hay un kirigami arquitectónico que usando cuchillas desarrolla modelos muy elaborados. Y tenemos la variante educativa del kirigami, desarrollada especialmente en Sudamérica, en la cual se usa como técnica y material educat ivo. El makigami es el arte y técnica de trabajar el papel para rasgar, unir, doblar y arrugar, únicamente con las manos. Podemos entenderla como "kirigami con las manos". Estas técnicas permiten y promueven el trabajo en conjunto, el desarrollo de la creatividad, la integración de áreas y tiene una fuerte influencia en el desarrollo de la inteligencia emocional de los niños al influir en su autoestima positiva. Se tiene que aclarar que, tanto en el origami como en el kirigami y el makigami, sus beneficios y sus metas concuerdan, pero la técnica es la que se debe diferenciar, aunque en el origami también está permitido el uso de pinzas y tijeras especialmente para darle la forma deseada para generar la figura, antes de comenzar a plegar la hoja de papel con que se trabajaron.


Punto de información

El Origami en Occidente El origami llegó a Occidente cuando había terminado la Ruta de la Seda al Este Cercano. El papel hizo su aparición cuando Marco Polo llevó el origami en el siglo XIII, pero no fue bien recibido por los europeos. En el Occidente prefirieron el pergamino para empapelar. El papel no duró más que el pergamino pero se aceptó finalmente por las ventajas que tenía a favor: porque era más fácil de manipular y el producto era menos caro. La invención de la prensa ayudó después en su aceptación. LA TECNICA Esta técnica de doblar y desdoblar papel, con mucha paciencia y con el objeto de que las figuras que se buscan formar se asemejen a la realidad, parten generalmente de un cuadrado o de un rectángulo. Normalmente no se utilizan cuchillos, ni tijeras, ni adhesivos, solamente se necesitan las manos y el papel, pero herramientas como las pinzas que ayudan a un mejor manejo del papel, reglas y escuadras. Doblando y desdoblando el papel llegaremos se obtiene la apariencia más exacta de la figura que queremos crear, aunque es frecuente que se precise de la unión de dos o más partes, insertándose una en otra. El nombre de ORIGAMI proviene de tierras orientales, es de origen japonés y significa "doblar papel". Se puede utilizar cualquier tipo de papel, con el tiempo y la experiencia utilizaremos papeles especiales para conseguir mejores efectos. Es aquí donde se unen la técnica, la experiencia, el arte y el papel, todos protagonistas de esta maravillosa técnica. Para doblar una figura no se necesita ser un experto, solo hay que recordar algunos consejos a la hora de empezar: - Utilizar papel manejable. - Realizar un plegado cuidadoso y pulcro, especialmente en los vértices. - Trabajar en una superficie dura y lisa. - La perfección en el doblez se alcanza pasando la uña del dedo pulgar a lo largo del pliegue. - Seguir cuidadosamente la secuencia de confección de la figura. - No eliminar pasos intermedios. - Poner atención en cada paso, a su ejecución y dirección. - Estar concentrado en la labor a desarrollar. - Trabajar con las manos limpias.


Punto de información

LAS MIL GRULLAS DE PAPEL, LA HISTORIA DE SADAKO Sadako Sasaki fue una niña que vivió en Hiroshima, Japón. Tenía dos años, el 6 de agosto de 1.945 cuando se produjeron los bombardeos sobre Hiroshima y Nagasaki. En el momento de la explosión estaba en su casa a un kilómetro y medio de la zona de la deflagración. Era una niña fuerte y con mucha energía. A los once años mientras corría una carrera, comenzó a sentirse mal, le diagnosticaron leucemia, la llamada "enfermedad de la bomba atómica". Chizuko Hamamoto, una gran amiga suya le recordó una antigua historia japonesa sobre alguien que tras realizar mil grullas en formas de figuras de papel le fue concedido un deseo por los dioses. Concederán un deseo a aquél que consiga doblar mil grullas de papel como recompensa por el esfuerzo y la concentración que hacen falta para lograrlo. Chizuko hizo con sus propias manos la primera grulla de papel dorado y le dijo "aquí tienes tu primera grulla". Sadako tenía la esperanza de que le concedieran el deseo de volver a correr de nuevo y en el tiempo siguiente se dedico a realizar grulla de papel. La muerte de un niño amigo suyo en el hospital, le hizo pensar que no sería justo pedir la curación solo para ella y pidió que el esfuerzo que iba a hacer sirviera para traer la paz y la curación a todas las víctimas del mundo. Lamentablemente su deseo no le fue concedido, el avance de la enfermedad no le permitió que alcanzara su objetivo, muriendo el 25 de Octubre de 1955. Con el papel de los botes medicinales y otros que iba encontrando llego a completar 644 grullas de papel. Se dice que tras su muerte, los compañeros de escuela llegaron a completar el número de grullas que faltaban para llegar a las mil. En el parque de la paz de Hiroshima fue erigida una estatua en memoria de Sadako Sasaki y de todos los niños que murieron a causa de las bombas atómicas, donde en su base aparece escrito: "ESTE ES NUESTRO GRITO. ESTA ES NUESTRA PLEGARIA. PAZ EN EL MUNDO".


Punto de información

BENEFICIOS, USOS Y MATERIALIZACIÓN DE LAS IDEAS Toda innovación del ser humano es para beneficio de él mismo. El origami no es la excepción, pues si se analiza desde una perspectiva más objetiva, se encuentra en los lugares menos pensados, como la pedagogía. El origami es una gran ayuda en la educación, trayendo a quien lo ejercita grandes beneficios y grandes cualidades, no sólo a los estudiantes que lo realicen, sino también le será bueno a cualquier persona; algunas de ellas son: - Desarrollar la destreza, exactitud y precisión manual, requiriendo atención y concentración en la elaboración de figuras en papel que se necesite. - Crear espacios de motivación personal para desarrollar la creatividad y medir el grado de coordinación entre lo real y lo abstracto. - Incitar al alumno a que sea capaz de crear sus propios modelos. - Brindar momentos de esparcimiento y distracción. - Fortalecimiento de la autoestima a través de la elaboración de sus propias creaciones.

Si se incentiva en un niño el trabajo manual desde pequeño, seguramente crecerá desarrollando habilidades artísticas y estará en capacidad de ubicar espacialmente un objeto cualquiera en un papel, acción que muchos niños no pueden hacer, precisamente porque no potenció en los primeros años de su vida el trabajo manual. El trabajo de coordinación de ambas manos, el trabajo activo de la inteligencia y la atención es necesario en el desarrollo y en el empleo del origami porque necesita la memoria, la imaginación y el pensamiento. El trabajo de coordinación con las manos, requiere suficiente actividad del cerebro y un armonioso trabajo con las diferentes estructuras. El origami por su naturaleza es un arte para ambas manos y da una compensación directa en satisfacción de una cierta condición creadora, es por ello que esta técnica servirá de soporte en la formación integral del profesional.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.