4 minute read
Comunicación Corporativa- La Concepción
“La Concepción” se potencia con ISO 9001:2015
Redacción: Jaime Calderón Calvo
Advertisement
Fotos: Viñola, Bolivian Business
Bodegas y Viñedos de La Concepción, es una de las empresas más premiadas de Bolivia con más de 25 medallas para sus vinos, en los últimos tres años y 7 medallas de Oro para Singani Rujero. Confirmando el compromiso y trabajo de la bodega para poner en alto el nombre del Singani y los vinos bolivianos en el mundo, el 20 de octubre obtuvo la certificación ISO 9001:2015 de manos de Staregister
International Inc.
Con más de un año de análisis de procesos, su mejoramiento y la inducción al personal, “La Concepción” certifica el sistema de gestión de calidad de la empresa, la mejora continua de sus procesos y el enfoque en la satisfacción del cliente.
Carlos Paz, gerente general de “La
Concepción” destacó que este fue “Un proceso en el que estuvieron involucrados todos los empleados, quienes se comprometieron en mejorar cada proceso con un enfoque completo hacia la calidad y satisfacción del cliente, demostrando alta capacidad de trabajo en equipo, compromiso y alineación hacia un mismo objetivo”. En la ceremonia de certificación, ante los principales medios de comunicación de Bolivia, Paz enfatizó “Los principios bajo los cuales trabaja esta certificación están enfocados hacia la mejora continua en todos nuestros procesos, enfoque hacia el cliente, participación del personal, liderazgo, así como un importante desarrollo en los enfoques hacia los procesos, buenas relaciones con nuestros proveedores, enfoque de sistema para la gestión y la toma de decisiones. Un compromiso de calidad que asumimos todos en Bodegas y Viñedos La Concepción”.
Fabiana Murillo, directora Bolivia, Staregister, Carlos Paz, gerente general de La Concepción, Maria Marcano, jefa de proyectos, Intedya Internacional
• Los operarios de “La Concepción” muestran orgullosos la certificación internacional obtenida.
Certificación internacional que fija nuevos estándares en la industria y la globaliza
La empresa encargada de otorgar la certificación a la empresa boliviana fue Staregister International Inc., una entidad de certificación acreditada e independiente fundada en el año 2005 con base en los Estados Unidos, que proporciona servicios de “Certificación de Sistemas de Gestión y Personas” en los principales estándares de sistemas de gestión en materia de calidad. Paz destacó el compromiso de los trabajadores que son los que por más de un año recibieron la inducción que logra que “La Concepción” sea una de las dos bodegas certificadas en Bolivia, abriendo más mercados de exportación en un mercado mundial cada vez más exigente. Acompañó la implementación Intedya Internacional.
EXPERIENCIA INOLVIDABLE
El jueves 20 de octubre se visitó la planta, situada en el distrito La Compañía, Valle de La Concepción, a 28 km de la ciudad de Tarija, al sur de Bolivia. En el sencillo, pero emotivo, acto de certificación se notó el orgullo de los trabajadores de planta. Luego de una visita por la maquinaría y los toneles, la delegación admiró el valle, desde “El Mirador” donde crecen los viñedos, con un extraordinario terroir y con una altitud de más de 1.850 M.S.N.M de sus viñedos. A continuación, siempre con el entusiasta liderazgo de Carlos Paz, se visitó la “Casa de la Hacienda” para conocer la historia de la empresa y posteriormente recorrer sus fértiles viñedos. La actividad más original fue la dinámica “escribiendo nuestra historia”, dirigida por Alejandro Escobar, gerente de marketing. Cada grupo creó un vino único, según sus gustos, y cada integrante tuvo el honor de llevarse una botella con su nombre.
El Punto de Reclamo es un servicio gratuito que todas las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) reguladas por ASFI, están obligadas a brindar a sus clientes o usuarios. Sigue estos pasos para presentar tu reclamo
1Presenta tu reclamo de forma escrita, verbal, en su página
web o línea gratuita de la entidad, adjuntando la documentación que consideres necesaria.
2 3 4
Una vez registrado tu reclamo, la entidad te entregará un comprobante en el que se especificará la fecha de respuesta al mismo.
El plazo de respuesta por escrito es de cinco (5) días hábiles, el mismo que puede ampliarse si la complejidad de tu reclamo así lo requiere.
Si tu reclamo no se resuelve en la EIF, acude a la Defensoría del Consumidor Financiero de ASFI y presenta tu reclamo en Segunda Instancia, mediante nota escrita adjuntando la copia de la respuesta que recibiste de la entidad.
¡prepárate
en noviembre de 2022!
Se realizará la Encuesta Nacional de Servicios Financieros 2022, que medirá el grado de satisfacción de los consumidores financieros y la percepción de la población sobre el cumplimiento de la función social.