1 emilio o de la educación evidencia

Page 1

MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

|

INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE.

EMILIO O DE LA EDUCACIÓN. VERÓNICA DÍAZ HERNÁNDEZ

ENSAYO SOBRE JUAN JACOBO ROUSSEAU Y SU OBRA “EMILIO O DE LA EDUCACIÓN”. Este ensayo comienza con una ubicación histórica, menciona que Juan Jacobo Rousseau nació en los inicios del siglo XVIII, siendo rey de Francia Luis XV. El espíritu del siglo XVIII, lo podemos sintetizar de la siguiente forma: Si a comienzos del siglo XVII se señaló netamente una tendencia hacia la disciplina, los principios del siglo XVIII estuvieron dominados por la emancipación del individuo. Poco era el respeto por la tradición Las fuerzas conservadoras se debilitaban cada vez más Perdía terreno la fe, y como en el siglo anterior, los librepensadores ganaban prestigio en los medios aristocráticos, como era el caso de la mansión del gran prior de Vendôme y, lo que, es más, del propio palacio del Regente. Entre algunos aspectos históricos podemos citar, que en este siglo los ingleses ocupan Gibraltar, Federico Guillermo I es rey de Prusia, en Inglaterra Jorge I inicia la dinastía de los Hannover, se firma la paz de Aquisgrán. Posteriormente sube al trono de Prusia Federico II, Inglaterra se adueña del Canadá antigua posesión francesa, Portugal expulsa a los Jesuitas, en Rusia Catalina la Grande es la gran Zarina, Génova cede Córcega a Francia, nace Napoleón Bonaparte, Clemente XIV disuelve la Compañía de Jesús, en la tercera parte de este siglo se constituye como rey de Francia Luis XVI, se da la guerra de Independencia de los Estados Unidos, se firma su reconocimiento y se crea su constitución y a fines del siglo se produce la Revolución Francesa y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano. Esto último es de gran importancia pues parte un poco de la influencia de la ideología del propio Rousseau y Voltaire. Juan Jacobo Rousseau, este "Filósofo contra los filósofos" como se le ha llamado, iba a trastornar ciertas ideas de su tiempo. No fue propiamente un educador, pero sus ideas pedagógicas han influido decisivamente sobre la educación moderna. Nace en


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

|

INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE.

Ginebra, Suiza (1712-1778), dentro del seno de una familia calvinista. Su madre muere al nacer él, siendo, entonces educado por su padre, de una manera un tanto irregular. Era saturado de lecturas los clásicos de Grecia y Roma, historias, novelas que contribuyeron quizá a formar un tanto su carácter sentimental y su temperamento exaltado El pensamiento de Rousseau tuvo profundas repercusiones en las generaciones ulteriores, apasionado de la verdad, hasta la intransigencia, enemigo de la desigualdad social, su voz inicio el camino hacia la conciencia revolucionaría, al mismo tiempo que, enamorado de los encantos de la naturaleza, su obra sirvió de pórtico al Romanticismo, siendo considerado uno de sus creadores mucho antes de que este se desarrollase. Sobre todo, a él se debe el sentimiento del paisaje, de la naturaleza característico de los románticos. Rousseau murió años antes de la Revolución Francesa, pero podría decirse que con su libro El Contrato Social fue una de las personas que más contribuyó a ella, y en general, al pensamiento democrático hasta nuestros días. Y, por último, nadie más que él, ni nadie tanto como él, excepto Pestalozzi, ha inspirado con su libro Emilio, la educación moderna. Considerada de bulto la evolución pedagógica de los tiempos Modernos, ofrece el aspecto de un alejamiento cada vez más acentuado, de los ideales y métodos de enseñanza en la Edad Media. Dicha separarían se ha producido por tres sacudidas sucesivas: la del humanismo, la de la reforma religiosa y la de la filosofía romántica El humanismo vuelve los ojos a la antigüedad clásica despertando el gusto por un arte y una literatura mundanos incompatibles con los ideales de la vida ascética medieval. Se habla de una pedagogía naturalista; su concepción de naturaleza se interpreta de diversos modos. Externamente la naturaleza es lo opuesto a las convenciones sociales tan desarrolladas en su época; es lo contrario de lo artificioso y mecánico; en este sentido, Rousseau busca al hombre primitivo, natural, anterior a todo lo social. Lo primitivo y valioso es la naturaleza como equivalente a lo esencial del hombre, lo que tiene un valor sustantivo y permanente. En este sentido, hay que hablar del humanismo, más que del naturalismo, de Rousseau Esta naturaleza


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

|

INICIACIÓN AL TRABAJO DOCENTE.

humana está regida por leyes generales, racionales que están por encima de todas las circunstancias históricas y sociales. La esencia e ideal de la educación conforme a la naturaleza en el desarrollo armónico del amor a sí mismo y del amor al prójimo; la vida en y por una libertad iluminada con la razón, que, al propio tiempo, provea al hombre de una verdadera felicidad. El individuo que logra elevarse a esta altura realiza la verdadera idea de humanidad, por ello la pedagogía tiene ante sí la tarea de instaurar al niño este supremo propósito. Tres son en definitiva los rasgos que caracterizan al hombre natural: a) amor propio (egoísmo) y amor al prójimo (altruismo), b) razón que sin ser omnímoda se articula a la vida del sentimiento, y c) libertad. Cuatro grandes principios psicológicos informan la doctrina pedagógica de Rousseau: a) La naturaleza ha fijado las etapas necesarias del desenvolvimiento corporal y anímico del educando. Claparede llama a este principio la "ley de la sucesión genética b) El ejercicio de las funciones en una etapa de la vida, afirma y prepara el advenimiento y eclosión de las funciones ulteriores. (Ley del ejercicio genéticofuncional). c) La acción natural es aquella que tiene a satisfacer el interés (o la necesidad) del momento. Con esta ley podría llamarse de la adaptación funcional, Rousseau ha comprendido admirablemente que la acción, incluso cuando da la impresión de ser desinteresada, viene a satisfacer una necesidad o un interés funcional. d) Cada individuo difiere más o menos en relación de los caracteres físicos y psíquicos de los demás individuos.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.