1la interpretación de las culturas

Page 1

MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA.

La interpretación de las culturas de Clifford Geertz. En este texto Geertz propone actitudes para encarar una antropología concebida como acto interpretativo. En Mirror for Man de Clyde Kluckhohn se define a la cultura como: el modo total de vida de un pueblo, el legado social que un individuo obtiene de su pueblo, una manera de pensar, sentir o creer, una abstracción de la conducta, una conducta aprendida y otros conceptos similares, frente a esta teoría, cualquier otra definición que sea coherente y que ofrezca un buen argumento que lo defina resulta una mejora. El eclecticismo es algo contraproducente, no porque exista solo una dirección que resulte útil, por el contrario, porque existen muchas pero es necesario elegir una de ellas. El concepto que propone y defiende Geertz es esencialmente un concepto semiótico, considera que el análisis de la cultura no debe de ser una ciencia experimental en busca de leyes, sino una ciencia interpretativa en busca de significaciones. Lo que se debe de buscar son significados interpretando expresiones sociales que resultan enigmáticas en su superficie. En la antropología lo que hacen los que la practican es etnografía, entonces, para comprender y analizar la antropología es necesario entender lo que es etnografía o más específicamente lo que es hacer etnografía, según algunos libros, hacer etnografía es establecer relaciones, transcribir textos, trazar mapas, etc. Pero lo que realmente la define es cierto esfuerzo intelectual. Gilbert Ryle habla de descripción densa, eso es la etnografía, la descripción densa y lo que realmente enfrenta el etnógrafo es una multiplicidad de estructuras conceptuales complejas, muchas de las cuales se encuentran superpuestas o enlazadas entre sí, estructuras extrañas, no explicitas e irregulares a las que el etnógrafo tiene que captar primero para explicar después, aún en los niveles de trabajo más vulgares y rutinarios de su actividad. (Entrevistar informantes, escribir en su diario) Hacer etnografía es como tratar de leer un texto extranjero (interpretar) borroso e incoherente. Aunque contiene ideas, la cultura no existe en la cabeza de alguien; aunque no es física, no es una entidad oculta. Una vez que la conducta humana es considerada acción simbólica, pierde sentido saber si la cultura es conducta estructurada o estructura de la mente o incluso ambas. Aquello por lo que hay que preguntar es por su sentido o su valor. Y existen muchas maneras de oscurecerla, por ejemplo creyendo que la cultura está sólo en la conducta que observamos en los individuos de una comunidad, esto es reducirla.


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA.

La fuente principal de este embrollo teórico que presenta la antropología contemporánea es una concepción que ahora está fuertemente sostenida, citando a Ward Goodenough, uno de sus principales expositores “La cultura está situada en el entendimiento y corazón de los hombres”. Sostiene que la cultura está compuesta de estructuras psicológicas mediante las cuales los individuos guían su comportamiento. Lo que nos impide entender otras culturas o significados de las señas no es tanto ignorancia de cómo opera el proceso como falta de familiaridad con el universo imaginativo en el cual los actos de esa gente son signos. Como sostiene Wittgenstein “Un ser humano puede ser un enigma completo para otro, por ejemplo, cuando viajamos a un país extraño, con personas y costumbres extrañas para nosotros, aún dominando la lengua del país, no podemos comprenderlos ni sentirnos cómodos con ellos.” Considerando lo dicho, la finalidad de la antropología consiste en ampliar el universo del discurso humano, también aspira a la instrucción, el entretenimiento y descubrir el orden natural de la conducta humana y no es la antropología la única disciplina que persigue esta finalidad, se trata de una meta a la que se ajusta bien el concepto de cultura. La cultura no es una entidad, algo a lo que puedan atribuirse de manera causal acontecimientos sociales, modos de conducta, instituciones o procesos sociales, es el contexto dentro del cual pueden describirse todos esos fenómenos de manera inteligible. Comprender la cultura de un pueblo supone captar su carácter normal sin reducir su particularidad, dicha comprensión los hace accesibles. El objeto de estudio es una cosa y el estudio de ese objeto es otra. Es claro que el mundo físico no es la física, pero en el estudio de la cultura el análisis penetra el cuerpo del objeto estudiado y como ejemplo, la línea que separa la cultura marroquí como hecho natural y como entidad teórica tiende a borrarse y más si es presentada desde el punto de vista del “actor y la concepción de las cosas. El etnógrafo observa, registra y analiza. El análisis cultural es, o debería de ser, conjeturar significaciones, estimar las conjeturas y llegar a conclusiones explicativas partiendo de las mejores conjeturas y no el descubrimiento del continente de la significación y mapeado de su paisaje incorpóreo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.