3 cuestionario de aprender en la vida y en la escuela

Page 1

MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR.

Jueves, 15 de febrero de 2017

APRENDER EN LA VIDA Y EN LA ESCUELA. JUAN DELVAL.

Según Juan Delval, ¿Para qué sirve la enseñanza en la escuela? Su función tradicional es facilitar la inserción del individuo en el mundo social, sin embargo hay muchas más funciones que implica esta institución extremadamente compleja. l era su función en la sociedad. Los ayos o criados, eran denominados “pedagogo”, convivían con el niño y tenían como misión formarlos en los valores de la comunidad y ocuparse de la adquisición de las habilidades básicas, sobre todo de tipo social. La formación que recibía de éste se consideraba más básica y fundamental que la que adquiría del maestro.

La educación consiste en una formación de tipo general que prepara para desenvolverse en la vida, que contribuye a la formación del carácter, a la identificación con la sociedad, a promover el amor y la vinculación con el propio grupo social, a la adquisición de las habilidades sociales, las formas de cortesía y el trato con los otros por el contrario, la instrucción consiste en el aprendizaje de conocimientos técnicos y científicos, que, aunque sean importantes, desempeñan un papel secundario respecto a la formación en ese sentido más amplio que constituye la educación. Qué opinas sobre el largo, largo camino de la escolarización en el ser humano? La idea de proporcionar enseñanza y hacer que fuera obligatoria se fue abriendo paso pero no sin encontrar resistencias. Algunos no creían que los individuos de clase baja estuvieran destinados a realizar otras tareas que no fueran las mecánicas y más penosas y temían que quisieran abandonarlas, por lo que consideraban contraproducente este cambio. Pero algunos señalaban que además que la asistencia a la escuela es lo único que puede garantizar la adquisición de valores dominantes en la sociedad y debe ser el vehículo preferente para la socialización, finalmente esta es la idea que se impuso y se ha impuesto en los países más ricos,


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR.

la obligación de asistir a la escuela durante un período que se ha ido alargando hasta establecerse en ocho, diez o más años. ¿Qué trata de explicar la tabla n° 8 sobre La generalización de la educación? Las diferentes posturas que se presentaban, por un lado, los conservadores creían que la enseñanza ara todos era peligrosa pues las personas aspirarían a situarse en un lugar distinto al que les “correspondía” por nacimiento y por otro, los ilustrados sostenían que la educación es un bien en sí misma y, mediante su extensión a todos, se producirá la elevación intelectual y moral de la humanidad. Al final, se impuso la idea de los ilustrados por otras razones: porque la escuela no sólo permitía guardar a los niños, sino hacerlos más homogéneos, implantar valores dominantes y entrenarlos para la sumisión y el mundo del trabajo. Delval. Yo estoy de acuerdo con que la educación sea obligatoria y que se respete, ya que creo que es un derecho de los niños y muchos padres no están dispuestos a darles la educación que merecen. a el cuadro n° 9 Sobre Las funciones de la escuela. FUNCIONES DE LA ESCUELA FUNCIONES

ADQUISICIONES

Guardar a los niños

Mantener a los niños ocupado mientras sus padres están en sus actividades.

Socialización

Ponerlos en contacto con otros niños, enseñar normas básicas de conducta social y prepararlos para el mundo del trabajo.

Adquirir conocimientos.

Adquirir las habilidades básicas instrumentales: leer, escribir, expresarse, aritmética. Y adquirir el conocimiento científico.

Ritos de iniciación

Someterles a pruebas que sirven de selección para la vida social y establecer discriminaciones entre ellos.


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR.

El conocimiento espontáneo y el conocimiento escolar. El conocimiento espontáneo es el que los niños aprenden desde el nacimiento actuando sobre la realidad, transformándola y observando los resultados de sus acciones. Ese conocimiento les permite sobrevivir y actuar sobre la realidad. El conocimiento escolar es el que propicia soluciones para problemas que no existen (para el niño), no está conectado con la vida del niño ni con sus problemas que le preocupan, está desconectado del contexto y no le sirve para la acción. Se relacionan ya que constituyen dos sistemas de conocimiento y cada uno se utiliza en un contexto. Para responder al maestro se utiliza el escolar y fuera de la escuela se sigue utilizando el espontáneo. Para conectarlos es necesario partir de problemas del propio niño y tratar de que los conocimientos se vinculen con su vida, mostrando como el conocimiento sirve para resolver problemas cotidianos. Algunas características de la TV. Es cierto que la televisión es un instrumento o herramienta cuyos efectos dependen de cómo se use, ya que en estos tiempos tiene un impacto muy grande en la manera de pensar de la sociedad y aunque tiene sus ventajas, en mi opinión las desventajas las superan.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.