4 diario visita previa

Page 1

JARDÍN DE NIÑOS “MINERVA” VISITA PREVIA, MIÉRCOLES 17 DE MAYO DE 2017. El día de hoy nos presentamos nuevamente en el jardín de niños “minerva” con propósito de nuestra visita previa a la segunda semana de observación y prácticas. Llegamos a las 8:30 a la institución y lo primero que hicimos fue pasar con la directora para informarle los días que estaríamos observando, nos dio la bienvenida y después pasamos a nuestros grupos asignados anteriormente. Mi grupo es el 3° “A” con la maestra titular Claudia Parga, los niños comienzan a llegar al jardín aproximadamente a las 8:50, el timbre se dio a las 9:00 en punto y dejaron 5 minutos de tolerancia antes de cerrar la puerta. La maestra llegó al salón a las 9:10 para comenzar la clase, lo primero que hizo fue recordarles lo que habían hecho la clase anterior, se trataba de un “Cuadro matemático” el cual constaba de 3 columnas con 3 cuadros cada una, la actividad consistía en colocar un número del 1 al 3 en cada recuadro con el fin de que sumando las hileras vertical y horizontalmente todas dieran como resultado 6, como repaso la maestra pregunto las sumas a algunos alumnos, Jireh y Jaime contestaron correctamente utilizando los dedos para contar mientras Juan realizó las operaciones mentalmente. El cuadro lo habían realizado la clase anterior y ya estaba contestado correctamente, sin embargo como habían faltado varios alumnos la maestra quito los números y le pidió a los niños que no habían asistido que pasaran a llenar el cuadro otra vez. La maestra le entregó un número a cada uno y lo que hicieron fue colocar todos los números 1 en la primera columna, los 2 en la segunda y los 3 en la tercera, por lo que no daba el resultado deseado, la maestra repitió las indicaciones y les pidió que reordenaran los números, Teo corrigió una de las hileras pero las demás aún no daban el resultado buscado, los demás alumnos perdieron el interés rápidamente y regresaron a su lugar antes de que la maestra lo indicara, les señaló que había salido incorrecto pero ya no lo corrigieron y se pasó a la siguiente actividad. Para continuar, la maestra les planteo varios problemas de sumas y restas, solo lo hizo verbalmente y registró las respuestas de los alumnos en el pizarrón, todos los alumnos que cuestionó contestaron correctamente, algunos apoyándose con sus dedos y otros haciéndolo mentalmente.


Después a las 9:30 llegó el profesor de Educación física y el grupo paso al patio. Les pidió que se sentaran en el círculo blanco del piso y les puso un breve calentamiento de brazos únicamente. Después les dio la indicación de pasar a las escaleras (también pintadas en el piso) y lo que tenían que hacer era correr hasta el otro lado del patio haciendo lo que el maestro indicara “como aviones”, “manejando un carro”, “caminando como perritos, cangrejos”, etc. Esta actividad es la misma que puso la primera semana que estuvimos observando y note que la repite en casi todas sus clases, tarda demasiado en esta actividad y los niños pierden el interés o se aburren y comienzan a jugar, se van a sentar o simplemente dejan de realizar lo que el profesor indica. Tiene poco control del grupo ya que los alumnos no le hacen caso y necesita mucho apoyo de la maestra titular, creo que esto puede deberse a que sus actividades son poco llamativas y muy repetitivas. “Si se quiere una educación de calidad habrá que contar con maestros y escuelas de calidad” (Tenti) creo que sería oportuno capacitar mejor a los profesores y que se esfuercen más en sus clases, para lograr que los alumnos desarrollen las competencias necesarias. Después les repartió un aro a cada alumno y siguieron caminando de un lado del patio a otro realizando movimientos con los aros, rodándolos,

girándolos

en

el

brazo,

caminando dentro de ellos, etc. Pero casi ningún niño seguía las indicaciones y se pusieron a jugar. Durante su clase se presentó un incidente con dos alumnos ya que al estar jugando con los aros se pelearon por uno y uno de ellos golpeó al otro y lo hizo caerse, lo que le causó una herida leve en la rodilla, la maestra me comentó que tiene muchos problemas de indisciplina y agresividad con este alumno, agregó también que a veces comienza a mejorar pero como falta mucho después de un periodo de tiempo sin asistir al jardín al volver regresa con su mal comportamiento. “Los chicos están aprendiendo a convivir, por lo tanto es lógico que en ciertos momentos no sepan compartir, manejarse en una situación de


convivencia o desempeñar funciones diversas, Justamente eso es lo que están aprendiendo” (Dabas, 1998) el problema es que al faltar tanto, también falta a sus sesiones con la psicóloga lo cual tiene un impacto notable en su comportamiento. “Los valores que circulan en la escuela, la familia y los medios de comunicación de masas no siempre son coincidentes o complementarios, sino que con frecuencia pueden ser contradictorios. El trabajo del maestro se inscribe en este nuevo cuadro de relaciones, lo cual le agrega una dosis creciente de complejidad” (Tedesco, 1995) Para concluir la clase puso los aros distribuidos en el piso y realizo un juego llamado “ardillas y sus casitas” en el que los niños se ponían del otro lado del patio y corrían dentro de un aro, cada vez iba retirando más aros, realizó la actividad por unos minutos y después pasaron nuevamente al salón. Al volver la maestra les repartió un bote de fichas por parejas y tomo un recipiente en el que había tarjetas ilustradas con números del 1 al 20, le pedía a un alumno que sacara uno al azar y los niños tenían que representar la cantidad con las fichas y registrarlo en sus libretas, escribían el número y al lado dibujaban el número de fichas que utilizaron. Algunos alumnos además de contar las fichas las clasificaron por colores y los demás al ver que algunos lo hacían comenzaron a hacerlo también. Al finalizar anotaron sus nombres en sus trabajos y pasaron a lonchar. El día de hoy en el comedor del jardín se les sirvió sopa con carne, agua de horchata y como postre les dieron una gelatina. Después del lonche salieron del recreo. Al volver al salón la directora citó a todas las maestras por lo que me pidió que les leyera un cuento mientras regresaba. Los niños eligieron el cuento de “Pinocho”, me senté en una silla y los niños se sentaron frente a ella en el piso. La mayoría de los alumnos escucharon el cuento y mostraron interés en las ilustraciones y en lo que pasaría a continuación, incluso hacían sus predicciones. Excepto Brandon y Jaime que no querían escuchar, Jaime se salió del salón y Brandon estaba jugando con una moto, pero después se sentó y permaneció en silencio y prestando atención hasta que terminó el cuento.


La maestra volvió cuando faltaban 5 minutos para la salida, les pidió que volvieran a sus lugares y les repartió un dulce a cada uno, excepto a Jaime porque no había permanecido en el salón. Él se molestó y mientras un niño se levantaba por su cuaderno tomó su dulce y lo tenía escondido, al preguntarle decía que no lo tenía, pero la maestra lo encontró en su bolsa. Se lo retiro y él se salió nuevamente del salón y la maestra no podía hacerlo regresar, fue por él la madre de otra alumna y el niño no se quería ir con ella. La maestra me comentó que ya ha hablado con su madre repetidas veces pero no hace nada al respecto o incluso cree que su comportamiento es totalmente responsabilidad de la maestra “En algunos casos se llega a pedir a la escuela lo que las familias ya no están en condiciones de dar” (Tedesco & Tenti, 2002) la maestra e incluso la psicóloga están conscientes de que vive problemas familiares pero han citado a la madre y nunca asiste. A la hora de la salida, se les pidió a los padres que bajaran y se sentaran en las gradas ya que se llevaría a cabo la inauguración de los bebederos en la institución, esto causó molestia en los padres de familia ya que no se les había avisado y muchos iban con prisa pero cerraron las puertas para que no salieran. La inauguración no estuvo bien organizada pues no se escuchaba lo que decían y los padres no estaban de acuerdo con que los hicieran esperar. Al finalizar me quede hablando con la maestra sobre la semana

que

estaremos observando

y

practicando y nos fuimos del jardín aproximadamente a las 12:40.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.