5 investigación escolar (evidencia de lectura)

Page 1

MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR. Lunes, 6 de marzo de 2017.

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA COMO HERRAMIENTA DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO. REFLEXIÓN Y EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA. Comienza haciendo la distinción entre investigación en educación que es la que se realiza dentro de un proyecto educativo con los sujetos que participan y la investigación sobre la educación que se realiza para contribuir al conocimiento de la educación. En la base de estos planteamientos subyace la vieja polémica epistemológica entre teoría y práctica, investigación y realidad, pensamiento y acción, cualitativo y cuantitativo, relativismo y objetivismo, realismo e idealismo. Sin olvidar que, en educación, a menudo se modifica el objeto de estudio en el transcurso de la investigación educativa lo que dificulta la configuración de teorías y consolidación de tendencias, enfoques, programas o paradigmas. La educación como campo de conocimiento tiene como característica que no existe un marco conceptual estrictamente determinado, ni procesos específicos de investigación. Las investigaciones que se han desarrollado los últimos años en el campo de la educación y como proceso de formación del profesorado predominan las cualitativas, e en cuyo proceso utilizan metodologías etnográficas, biográficas, reflexivas, naturalistas, de análisis, críticas neo marxistas, etc. Con influencias de diversas disciplinas. También se ha producido mayor adscripción al enfoque interpretativo o construccionista y una crítica extendida al positivismo o pos positivismo. La influencia de ciertos campos de sociología ha originado enfoques críticos o emancipatorios que aumentan en la educación mediante procesos deliberativos. Son procesos emergentes que aportan a la educación una perspectiva investigadora de emancipación educativa y social de los individuos. Es necesario, en la actualidad, asumir la coexistencia de diversos enfoques que basculan en dos posiciones: la búsqueda de cualidades objetivas, predecibles y observables de los fenómenos educativos y la búsqueda del significado de estos


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR.

fenómenos para su mejora en el contexto. Sería inútil una investigación que no diera pistas de mejora a otros, ya sea mediante identificación, lectura, similitud contextual o reflexión teórica. Los componentes más importantes de la investigación en el ámbito educativo son: 

La conceptualización que la sustenta.

Los problemas que abordamos y las personas que intervienen

Para qué y para quién se investiga.

Quién investiga y con quién.

Su intención sobre la educación en beneficio a las instituciones educativas.

Algunos autores afirman que la teoría debe de poder ser comprobada por los profesores en las aulas y que la investigación educativa hace de la práctica una cosa más “teórica” en el sentido de enriquecerla mediante reflexión crítica sin que deje de ser “práctica” La finalidad de l investigación será entonces desarrollar teorías arraigadas en los problemas y las perspectivas de la práctica educativa. Desde ciertas perspectivas la investigación puede tener la pretensión de adquirir, explicar o describir nuevos conocimientos, desde un enfoque positivista no es competencia profesional del profesorado pero sí que lo es en un enfoque abierto e interpretativo para tomar decisiones y mejorar la teoría-práctica educativa, si se realiza mediante sus protagonistas aparecen los contextos, las relaciones educativas, la comunidad, le profesorado y el alumnado, por lo que es fundamental para avanzar en los conocimientos científicos de la educación. El profesorado tiene el derecho de investigar sobre lo que hace. Esto no quiere decir que toda investigación positivista aporte algo ni que no se puede comprar el peligro de caer en una visión técnica ya que trabaja sobre problemas ya existentes; pero tampoco quiere decir que hay que excluir a los docentes de la investigación sino que hay que proporcionarles los instrumentos para que mejoren la comprensión sobre su propio trabajo. El objeto de estudio de la investigación es el alumnado, el profesorado, la institución, el contexto, los materiales curriculares, etc. y pretende explicar o describir nuevos conocimientos o fenómenos. En cuanto a la investigación en la


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR.

educación, su función primordial es el profesorado y la comunidad en determinada institución y contexto y consiste en preparar intervenciones educativas para mejorar o transformar la práctica educativa a partir de la propia experiencia. Los dos tipos de investigación nos han aportado diversas cosas, la investigación “sobre” nos ha dado información sobre los modelos de formación, sobre el fracaso escolar, sobre el aprendizaje del alumnado, etc. Y la investigación “en” ha desarrollado nuevos procesos de prácticas educativas, formativas, de materiales, la reflexión sobre la práctica, etc. Si tuviéramos que definir la investigación en y con el profesorado añadiríamos que implica: 

Una actividad cognoscitiva

Se desarrolla para la práctica educativa mediante interrogantes en la indagación.

Se realiza sobre un problema práctica y real.

Tiene como finalidad una intervención en la realidad para transformarla.

Por lo tanto tiene función formadora, motivadora, democrática, cooperadora, sistematizadora y productiva, en el sentido de crear conocimientos alternativos que posibiliten una nueva acción educativa y mejora del contexto.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.