PENSAMIENTO CUANTITATIVO
11 de enero de 2017.
Estudio de clase en México (universidad de Tsukuba) Editado por: SEP, DGESPE. En colaboración con: Embajada de Japón. Benemérita Escuela Nacional de Maestros Liceo mexicano japonés. Clase abierta coordinada por Isamí Isoda. Reseña: Clase abierta de la enseñanza de la resta para definir las reglas operativas. Desarrollo. Se utilizaron los números del 0 al 9 que en tarjetas se sacaban 3, al sacar 3 tarjetas con un numeral distinto se formaban el mayor número que se podía formar y el menor número que se podía formar, después se realizaban la operación del más grande restándole al más pequeño. Resultaba un numero distinto que el punto central era 9, se generaron varias preguntas que existían respuesta para dar continuidad a las siguientes restas y luego se localizaron las reglas que precisaban en cada resultado la secuencia de la resta de los cuales el numero central tenia números alternos el de la derecha y el de la izquierda que al sumarlos daba 9. Precisa los valores que se van logrando en el momento que da las indicaciones. Entonces… se remite a encontrar reglas bajo la precisión de la explicación de cada resultado. Encontraron que los números con que se inicia la resta llega a presentarse los mismos dígitos, pero en orden inverso. Conclusión personal: Me pareció muy interesante ya que se observa como los niños por medio de la observación sacan sus propias conclusiones. Además, vemos como por medio de las reglas se llega siempre a un resultado que siempre tenía en el centro un 9 y que al sumar los números de los extremos también te daba 9.