MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR.
Viernes 19 de mayo de 2017
PLANEACIÓN ARGUMENTADA. ¿Cuáles son los aspectos que considera para elaborar la planeación didáctica? Es necesario vincular el contexto con los elementos de la planeación didáctica. Conocer los saberes previos de los estudiantes Competencias, aprendizajes esperados y campos formativos. Aspecto Diagnostico Evaluación Material Actividades y situaciones didácticas Propósito Necesidades Tiempo
Características del contexto interno: Tipo de escuela
Servicios con los que cuenta: Agua Luz Drenaje
MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR.
Servicios básicos: Bebederos Centro de cómputo Comedor Baños
Organización escolar: Directora Un maestro asignado a cada grupo Un maestro de educación física Una maestra de artes Una maestra de educación especial Los padres de familia atienden los servicios del comedor 3 intendentes
Contexto externo: Entorno familiar Entorno social Entorno cultural
Espacios escolares: Centro de cómputo Comedor Bebederos
MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR.
Baños Cancha Área de estacionamiento Gradas Dirección Salones de clases Áreas verdes
Clima escolar: Existe un ambiente agradable.
Contexto externo Entorno familiar: Existe apoyo en la mayoría de los niños un que hay algunas excepciones.
Entorno social: Existe mucha confianza entre padres de familia pero se pierde el respeto. La mayoría de los padres de familia son cholos. Se maneja entre padres de familia un lenguaje vulgar Son religiosos Madres jóvenes
Entorno cultural: La mayoría de los padres de familia son cholos
MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.
OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS DE LA PRÁCTICA ESCOLAR.
La mayoría de las madres de familia son amas de casa El rango de estudios de los padres de familia es baja
Entorno económico: Son clase media
5. ¿CONOZCO A MIS ALUMNOS? ¿Qué debo de conocer de mis alumnos? Su estructura familiar, saberes previos,
problemas
de
salud,
problemas
psicológicos, su economía, rango de edad, gustos y necesidades, tipos de aprendizaje y habilidades. ¿Por qué es importante resaltar los saberes (conceptual, procedimental y actitudinal) de los alumnos? Saber de dónde partir y a donde llevarlos, y en qué temas hacer énfasis. ¿Cómo puedo obtener esa información? Por medio de un diagnóstico, por medio de la observación, por medio de actividades y exámenes. ¿Para qué me es útil? Conocer sus saberes previos, sus necesidades, como intervenir oportunamente para el desarrollo de los alumnos. La finalidad del diagnóstico inicial es La información que se obtiene con el diagnóstico se refiere a: La información que se obtiene mediante el diagnostico, le es útil al docente para: La información del diagnóstico puede obtenerse a través de: Para propiciar ambientes de trabajo favorables para el aprendizaje requiere:
Saber cuáles conocimientos previos tiene el niño adquiridos, cuales necesidades tiene. Conocimientos y deficiencias de los niños. Para en base a eso tener una buena planeación La observación, exámenes y actividades. Saber los gustos, la manera de aprendizaje.