7elementos perceptivo motores

Page 1

MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

ELEMENTOS PERCEPTIVO-MOTORES. LATERALIDAD: desarrolla los componentes espaciales arriba-abajo, derechaizquierda, delante-detrás. Reguladas por el funcionamiento de los hemisferios cerebrales. Derechos, zurdos o ambidiestros. Esta se orienta a diferentes segmentos temporales y órganos

PERCEPCIÓN ESPACIAL: La aptitud para mantener constante la localización del propio cuerpo en función de la posición de los objetos en el espacio para posicionarse de ellos.

PERCEPCIÓN TEMPORAL: Estructuración temporal desempeña un rol fundamental para mejorar los mecanismos automáticos de la ejecución motriz. Se divide en dos: regularidad y alternancia.

RITMO: estado de semi contracción sostenida del cuerpo, es el telón de fondo del cuerpo, que sustenta la coreografía del cuerpo.

COORDINACIÓN MOTRIZ: Capacidad de regular de forma precisa la intervención del propio cuerpo en la ejecución adecuada según la idea motriz. Calidad de movimiento. Precisión: velocidad y dirección. Eficacia: resultados intermedios y finales. Energía nerviosa y muscular necesaria. Complementariedad en la contracción y relajación utilizada.

POSTURA: Significación mecánica del cuerpo involucra a los músculos y esqueleto como responsables de oponerse a la fuerza de gravedad, resultando con ello el equilibrio.

EQUILIBRIO: capacidad de controlar el propio cuerpo en el espacio y recuperar la correcta postura tras la intervención de otro movimiento. Estático: ajuste de postura anti gravitatorio. Dinamice: se da cuando el centro de gravedad sale de la vertical del cuerpo y luego regresa a la basa de sustentación.

RESPIRACIÓN: Fenómeno reflejo que regula el oxígeno y bióxido de carbono en la sangre en relación al trabajo muscular del organismo. Capacidad controlada.


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

Organización Espacio- Temporal

Espacialidad

temporalidad

Equilibrio Coordinación Lateralidad

Ritmo

Corporalidad

El autor Gallarhue les llama movimientos fundamentales: son producto de la maduración, por lo que si estas no son estimuladas desde la infancia poco probable que se desarrollen en la edad adulta. Patrones básicos del movimiento: caminar, correr, saltar, cuadrúpeda, trepar, lanzar, girar, suspensiones. Arriera Salto vertical Simples

Salto horizontal

Locomoción

Marcha lateral Complejos

Marcha saltos Correr saltando Trepar

Lanzar con una o dos manos Propulsivos Manipulativos

Desplazar una pelota con otro objeto Chutar, Rodar, Rotar

Absorbentes

Atrapar pelotas


MARIA FERNANDA LOZANO CAMPOS.

DESARROLLO FÍSICO Y SALUD

Movimientos especializados 14 años Movimientos Específicos 11-13 años Movimientos Generalizados (8 a 10 años) Movimientos elementales (2- 7 años) Movimientos Rudimentarios (0-2 años)

Movimientos reflejos (0-2 años)


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.