manual señalético

Page 1

MANUAL SEÑALÉTICO





INDICE Introducción 1. Diseño ................................................................................................................................................ 8 1.1 Desarrollo de la propuesta ............................................................................. 9 1.2 Cambios progresivos .......................................................................................... 10 1.3 Diseño final ................................................................................................................... 11 1.4 Elementos de la marca ..................................................................................... 12 2° Uso de la marca .............................................................................................................. 2.1 Planimetría .................................................................................................................... 2.2 Estructura señalética .......................................................................................... 2.3 Composición y retícula .....................................................................................

13 14 15 16

3° Tipografía .................................................................................................................................. 19 3.1 Familia tipográfica .............................................................................................. 20 4° Código cromático ............................................................................................................. 21 4.1 Colores corporativos .......................................................................................... 22 4.2 Códigos de color .................................................................................................. 23


5° Módulos de señales ........................................................................................................... 26 5.1 Señaleticas de bandera ................................................................................... 27 5.2 Señaléticas colgantes ......................................................................................... 31 5.3 Señaléticas adosadas ....................................................................................... 32 5.4 Antropometría ........................................................................................................... 34 5.5 Tótem .................................................................................................................................. 37 5.6 Antropometría - Tótem .................................................................................... 38 5.7 Escalera ........................................................................................................................... 39 5.8 Directorio ...................................................................................................................... 40 5.9 Horario .............................................................................................................................. 41 6° Plano de ubicación ........................................................................................................... 42 6.1 Diagrama de planta ........................................................................................... 43 6.2 Plano de ubicación ............................................................................................... 44 7° Fichas señaléticas .............................................................................................................. 7.1 Informativas .................................................................................................................. 7.2 Consultorios ................................................................................................................. 7.3 Prohibitivas/emergencia ................................................................................. 7.4 Preventivas ....................................................................................................................

49 50 54 55 56


INTRODUCCIÓN El Hospital Municipal Los Olivos (HMLO) es el primer centro hospitalario dependiente de una Municipalidad, con lo que deja marcado el hito de la descentralización en salud a nivel de los gobiernos locales, convirtiéndose en un modelo a imitar. Para ello, cuenta con la más amplia y moderna infraestructura, equipos médicos de última generación, emergencia del más alto nivel, más de 100 especialistas altamente calificados, atención personalizada y ubicación estratégica para brindar el mejor servicio en salud para el beneficio de la población.


1. DISEÑO


1.1 Desarrollo de la propuesta Luego de un proceso de investigación y conceptualización se eligió como propuesta final esta marca gráfica. Para ello se realizó las debidas modificaciones y ajustes según la planimetría.

9


1.2 Cambios progresivos Se realizaron cambios progresivos en la marca, con el objetivo de obtener un resultado estĂŠtico y funcional que exprese los valores y la identidad corporativa.

ANTES

DESPUÉS

10


1.3 Diseño Final La marca gráfica se sintetiza e identifica todas las manifestaciones visuales de el hospital de los olivos con el fin de crear una identificación y posicionar la marca, se ha recurrido a una estilización mediante un lenguaje moderno , dinámico y un carácter que connote a el público objetivo igualmente usando formas y colores de elementos identificados con las actividades de el entidad.

11


1.4 Elementos de la marca Logotipo: Elemento visual tipogrรกfico que da nombre ala identidad de la marca y servicio.

Isotipo: Elemento visual grรกfico que representa a la marca. En este caso posee formas orgรกnicas.

12


2. PLANIMETRÍA


2.1 Estructura de marca Por medio del plano técnico de la marca gráfica y de sus partes es posible mantener fielmente las proporciones de los elementos de identidad. En las diferentes aplicaciones y formatos. La letra ‘’x’’ equivale a la medida establecida por unidad dentro del plano, el número representa las veces que la medida ‘’x’’=1cm está en las diferentes partes que compone la imagen.

14

8X 6X 3.8X

9X

12X


2.2 Estructura señalética

15


2.3 Composición y retícula 11x

8x

3.8x 12x

6.3x

10x

3.8x 13x

3.8x

4x

x:1cm

x:1cm 16


2.3 Composición y retícula 8x

BASE DE TEXTO 19.2x

PICTOGRAMA

DENTISTA

10x

2x

ESPACIO DE SEGURIDAD BASE DE BANDERA TEXTO

5x

x:1cm

17


5x

5x

x:1cm

18


3. TIPOGRAFÍA


3.1 Familia Tipográfica Quenda Bold ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvxwyz 123456789.=,;-%”¡!¿?*

La elección de la tipografía fue bajo los criterios de leibilidad y legibilidad, debido a que es un hospital se necesita que esto sea respetado al 100%. La familia tipográfica es Quenda Family font y sus distintas variantes, además de ser palo seco tiene pequeños detalles curvos que funcionan muy bien tanto en el soporte como en acompañamiento a los pictogramas.

Quenda Medium ABCDEFGHIJKLMNÑOPQRSTUVWXYZ abcdefghijklmnñopqrstuvxwyz 123456789.=,;-%”¡!¿?*

20


4. CÓDIGO CROMÁTICO


4.1 Colores Corporativos Marca Gráfica

Los colores utilizados para el soporte señalético fueron los que se presentan en la marca gráfica. Se hizo de esta forma, para que guarde relación con la empresa, y que sea notoria la relación de la marca con los demás elementos.

Señaléticos

Divisores

22


4.2 Cรณdigos de color CARDIOLOGร A

#ECE291 R: 236 G: 226 B: 145 C: 9% M: 9% Y: 55% K: 0%

NO FUMAR

#938D40 R: 57 G: 141 B: 64 C: 93% M: 13% Y: 100% K: 0%

#ECE291 R: 236 G: 226 B: 145 C: 9% M: 9% Y: 55% K: 0%

23

#B84641 R: 184 G: 70 B: 65 C: 11% M: 90% Y: 45% K: 0%


RIESGO ELÉCTRICO

#ECE291 R: 34 G: 34 B: 34 C: 83% M: 82% Y: 72% K: 61%

RESERVADO

#B84641 R: 238 G: 232 B: 85 C: 11% M: 0% Y: 85% K: 0%

#ECE291 R: 236 G: 226 B: 145 C: 9% M: 9% Y: 55% K: 0%

24

#515FA2 R: 81 G: 95 B: 162 C: 82% M: 67% Y: 0% K: 0%


#008883a : 0 G: 136 B: 58 R C: 97% M: 15% Y: 100% K: 0%

#465a9b R: 70 G: 90 B: 155 C: 83% M: 70% Y: 8% K: 0%

#eaa250 R: 234 G: 162 B: 80 C: 6% M: 44% Y: 77% K: 0%

#56b6ae R: 86 G: 182 B: 147 C: 69% M: 0% Y: 38% K: 0%

25


5. MÓDULOS DE SEÑALES


5.1 Señaléticas de bandera

27


5.1 Señaléticas de bandera

28


5.1 Señaléticas de bandera

29


5.1 Señaléticas de bandera

16

Dra. Alvarado

23

Dr. Chaccara

9

NEUMOLOGÍA

41

GINECOLOGÍA

30

Dra. Valdez CARDIOLOGÍA

Dra. Apolinario UROLOGÍA


5.2 Señaléticas colgantes

A

MÓDULO

MÓDULO

B

C

MÓDULO

MÓDULO

D

31


5.3 Señaléticas adosadas

32


5.3 Señaléticas adosadas

1

2

3

10

20

30

4

5

6

40

50

60

7

8

9

70

80

90

33


5.4 Antropometría Las señaléticas de bandera estarán posicionadas a una altura de 2m, para mayor visibilidad. Ya que este al ser un ambiente concurrido no se quiere ningún tipo de obstrucción visual.

SILLAS DE RUEDAS

Los materiales utilizados serán el acrílico ya que es un material de grán durabilidad, y vinil mate para no tener problemas con los reflejos.

2m

34


5.4 Antropometría Las señaléticas adosadas que sean preventivas estarán posicionadas a una altura de 1.50m (o menos), para que no compita con señaleticas informativas y/o prohibitivas.

1.50 m

35

El material utilizado será el vinil mate para no tener problemas con los reflejos. Además de que estas irán, en su mayoría, adheridas a la pared.


5.4 Antropometría NO FUMAR

1.8m

36

Las señaleticas prohibitivas estarán ubicadas a una altura de 1.80m, que es un estándar y se posiciona justo frente a los ojos. Haciendo fácil para el usuario su visibilidad.

Los materiales utilizados pueden el acrílico, por su durabilidad y/o el vinil mate para no tener problemas con los reflejos.


0.60m 1.8m 2.4m

5.5 Tรณtem

37


5.6 Antropometría - Tótem El tótem consistirá en una estructura cuadrada con un aréa que será móvil. ¿Por qué?, el hospital posee 4 pisos y en cada uno de estos irá información respectiva de cada piso incluyendo su diagrama de planta.

2.4m

1.8m Los materiales utilizados serán el mdf por su dureza y estabilidad, y el acrílico para las piezas expuestas y/o cambiantes, como el diagrama de planta y el contenido.

0.60m

1m

38


5.7 Escalera 1m

Este módulo irá al término de la escalera de cada piso, indicando el piso en el que se encuentra, e información de lo que hay en el piso en cuestión.

3 PISO

70cm

Los materiales utilizados pueden el acrílico, por su durabilidad y/o el vinil mate para no tener problemas con los reflejos.

4 2 39


5.8 Directorio 1m

El directorio se ubicará en la parte exterior del hospital para que el usuario pueda ubicar el nivel en el que se encuentra el servicio que esta buscando.

1m

El material utilizado será el vinil mate para no tener problemas con los reflejos. Además de que estas irán, en su mayoría, adheridas a la pared.

40


5.9 Horario 42cm El horario tendrá un tamaño A3 y estará ubicado en las puertas de los consultorios en una pequeñas cajas de acrílico transparente para contenerlo y falicilitar su leibilidad. 29.7cm

El material utilizado será el papel bond de 120gr. De gramaje alto para evitar que se maltrate, pero sobre todo para que soporte el troquel al que será sometido.

41


6. PLANO DE UBICACIÓN


6.1 Diagrama de planta

43


6.2 Plano de ubicaciรณn PROHIBITIVAS

44


6.2 Plano de ubicaciรณn PREVENTIVAS

45


6.2 Plano de ubicaciรณn INFORMATIVAS

46


6.2 Plano de ubicaciรณn INFORMATIVAS

47


GENERAL

48


7. FICHAS SEÑALÉTICAS


7.1 Informativas Todas las señaleticas que indiquen áreas, y espacios específicos del hospital.

Ya que el material es acrílico estas señaléticas son de bandera, serás instaladas/ sujetadas por medio de “L” de metal a la pared.

50


7.1 Informativas Todas las señaleticas que indiquen áreas, y espacios específicos del hospital.

Ya que el material es acrílico estas señaléticas son de bandera, serás instaladas/ sujetadas por medio de “L” de metal a la pared.

51


7.1 Informativas Todas las señaleticas que indiquen áreas, y espacios específicos del hospital. Ya que el material es acrílico estas señaléticas son de bandera, serás instaladas/ sujetadas por medio de “L” de metal a la pared. Las que son adosadas en este caso irán sujetas por medio de gancho metálicos pequeños, como con los que se cuelgan cuadros. 52


7.1 Informativas

A

MÓDULO

MÓDULO

B

C

MÓDULO

MÓDULO

D

Ya que el material es acrílico estas señaléticas están suspendidas por medio de cables metálicos y estos a su vez están sujetos a la pared por medio de armellas.

Las señaléticas de módulos, serán las únicas colgantes, pues estas se ubicarán justo sobre un mostrador. 53


7.2 Consultorios

16 23

Todas las señaleticas que indiquen número de consultorio, nombre del doctor/a y área a la que pertenece.

Dra. Alvarado NEUMOLOGÍA

Ya que el material es acrílico estas señaléticas son de bandera, serás instaladas/ sujetadas por medio de “L” de metal a la pared.

Dr. Chaccara GINECOLOGÍA

54


7.3 Prohibitivas/Emergencia Todas las señaleticas que indiquen resticciones y/o casos de emergencia. Ya que el material es acrílico estas señaléticas son de bandera, serás instaladas/ sujetadas por medio de “L” de metal a la pared. Pueden modificarse para ser adosadas, en este caso irán sujetas por medio de gancho metálicos pequeños, como con los que se cuelgan cuadros. 55


7.4 Preventivas Tienen como propósito advertir a los usuarios de las vías de riesgos y/o situaciones imprevistas de carácter permanente o temporal. Las que son adosadas en este caso irán sujetas por medio de gancho metálicos pequeños, como con los que se cuelgan cuadros.

56




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.