INTRODUCCION En una oportunidad estábamos varios amigos pescando, en una poza cercana de mi casa, cuando a unos cien metros de distancia vimos aparecer un zorro, iba muy campante y confiado con una mota de lana en su hocico, supongo que la habría sacado de alguna reja donde se acumula la lana cuando las ovejas intentan pasar, lo que más nos llamo la atención fue que aunque estaba tiritando empezó poco a poco a introducirse en el agua; para quienes no lo saben los zorros son de rulo y definitivamente no les gusta mojarse. Con calma metió al agua la primera pata, luego la segunda y así poco a poco fue entrando en la poza, debe haberse demorado una media hora en introducir su cuerpo completo. Cuando solo se le veía el hocico fue aun más lentamente hundiéndose hasta que llegó el agua a la lana y allí la soltó. Rápidamente salió a la orilla mientras la mota de lana se iba plácidamente flotando en el agua. Nosotros intrigados le preguntamos a unos lugareños a que se debía el comportamiento de este animal y que sentido tenía, entonces nos respondieron que lo que estaba haciendo el zorro era despulgándose. Es decir eliminando esos molestos parásitos De esta acción se pueden sacar algunas reflexiones, como por ejemplo cada uno de nosotros tiene pulgas en su cerebro: inquietudes, esperanzas, frustraciones que necesitamos dar a conocer a los demás, son pulgas que nos molestan, que no nos dejan tranquilo, que necesariamente necesitamos de una mota de lana para comunicarlas, necesitamos de algún medio para que llegue a la orilla y puedan ser transmitidas a los demás, claro que para ello es necesario sacrificarnos, ser creativos, ser pacientes, porque como el zorro que con calma se fue introduciendo en el agua para darle tiempo a las pulgas para llegar a la lana, aunque tenía frío no le importo, era de rulo pero valía la pena el sacrificio . Como se dice vulgarmente “hay que mojarse para cruzar el río”. A veces tenemos una necesidad imperiosa de comunicar, pero ¿cuánto estamos dispuesto a sacrificar para lograr esa comunicación?. A veces no nos es fácil decir lo que sentimos, por temor al ridículo o que el otro reciba a la defensiva lo que tenemos que decir. Entonces usemos la mota de lana, si la conversación no permite transmitir las pulgas que tenemos en nuestra mente, esa mota de lana puede ser el radioteatro, un medio ideal para expresar ideas, sentimientos y vivencias.
ALGO DE LA HISTORIA DEL RADIOTEATRO Con el nacimiento del radioteatro la radio comenzó a poblarse de increíbles pasiones, amores y desvelos; llegando velozmente al corazón de los oyentes modificando horarios, ritmos y costumbres. Religiosamente la conmovida audiencia seguía los episodios de apasionantes historias de amores imposibles, aventuras, dramas y romances que los mantenían cautivados. El radioteatro es un género que apuesta a la imaginación del oyente. Es un viaje al Mundo de los Sentidos a través de la palabra; es un acto mágico. Con sugerentes elementos sonoros, cada oyente elabora su propia visión del texto ofrecido. Todo eso, gracias a los estímulos de la voz humana, el sonido ambiente y la música. En Chile, el período de gloria de la radio, en los años '40 y '50, está ligado al radioteatro, con programas como Lo que Cuenta el Viento, La Tercera Oreja y El Doctor Mortis. La comedia también tuvo su espacio, a través de Radiotanda, La Familia Chilena, Hogar, Dulce Hogar y Residencial La Pichanga. En la actualidad en una cadena de radioemisoras amigas, se transmite "El Club del Radioteatro" con producciones actuales. La historia del radioteatro en el ámbito mundial fue marcada trágicamente en los Estados Unidos por la obra “La Guerra de los Mundos”. El 30 de octubre de 1938 los oyentes de la CBS, se sobrecogieron a las ocho de la tarde, al conocer la noticia anunciada en uno de los informativos de la emisora, acerca de una invasión de platillos voladores procedentes de Marte. Se trataba de una representación de radioteatro, dirigida y realizada por Orson Welles, cuando tan solo contaba con veintitrés años, sobre una adaptación de la obra maestra de "La guerra de los mundos" de Herbert G. Wells escrita en 1898. Ni los guionistas, ni los actores de este informativo que se hacía en directo con supuestas unidades móviles en el exterior, se imaginaban el clima de pánico que provocó en la sociedad estadounidense aquella noticia. Hasta el punto de que las prolijas descripciones provocaron suicidios, la huida de mucha gente que abandonó sus pertenencias. Otros se ofrecieron voluntarios para combatir contra los visitantes, incluso los había que se despidieron de sus familias, o acudieron a las iglesias para rezar.
¿CÓMO SE HACE UN RADIOTEATRO El Radioteatro es una de las técnicas de producción radial más exigentes, en atención a que suma una serie de recursos creativos y utiliza todos los elementos del lenguaje radiofónico que traslada una secuencia de historia, momentos, emociones y escenarios a la imaginación del oyente. Como en todo programa radial, la planificación y la estructura del radioteatro es determinante en su resultado final. Aquí resalta como principal limitación la falta de imagen, lo cual demanda una fiel expresión de los personajes. Los sonidos suplirán a las imágenes. En el radioteatro intervienen cuatro elementos fundamentales: El Libreto, El Elenco, El Director y El Control de Sonido. EL LIBRETO En la radio hay que partir teniendo en cuenta que el locutor o los actores hablan a personas desconocidas. No saben quien es el receptor de sus palabras. Por otro lado, si la articulación de las palabras no es clara, por más que el código resulte accesible, no se logrará el entendimiento en el oyente. De todo esto se deduce que a la hora de escribir un libreto, se deben cuidar las dos vertientes según sea el destinatario: el contenido o mensajes pensados en el oyente y la forma en que han de interpretar y apoyar los mensajes las personas que intervengan en la producción del programa. CONTENIDO La fugacidad de la emisión y la imposibilidad de realizar una segunda lectura requiere un nivel de comprensión inmediata. Las condiciones múltiples en que se produce la audición del mensaje, demanda que el libretista estructure los mensajes de forma clara concisa y breve. Por lo tanto hay que evitar perder el tiempo en información que no es sustantiva para el tema que se esté tratando en la emisión.
Claridad El barroquismo está reñido con la radio. El exceso de sinónimos, las metáforas, las erudiciones, las siglas, etc. entorpecen la comprensión del o de los mensajes. El libretista debe aquilatar los elementos de que dispone y sobre todo, no abusar. Por ejemplo, si se habla de conceptos científicos, difícilmente se puede prescindir de los tecnicismos pero, en todo caso, deberán destacarse y explicarse de forma inteligible, evitarlos siempre que se pueda, sin que se desvirtúe el concepto. De igual manera, a la hora de utilizar siglas se debe distinguir entre las que han alcanzado una sustantividad propia y las que resultan ser palabras inventadas (neologismos) o pueden provocar confusión. De esta manera, se pueden utilizar siglas como SIDA u ONU, ya que tienen una significación entre casi toda la población; por el contrario, utilizar siglas como CORE, SECREDUC, ACORDE, etc. que son entendidas por un reducido número de personas, provocaría que el mensaje se viera obstaculizado. Concisión Se debe ir al núcleo de la ideal. En la radio no existe la visualización de la expresión corporal, gesticulación, postura, etc. que refuerce o matice la comprensión. Las palabras, por tanto, tienen un valor sustantivo y absoluto. En la lengua, cada palabra quiere decir una cosa en concreto y conviene saberla utilizar en su justa acepción. Ello nos evitará rodeos y explicaciones o interpretaciones amplificativas de un texto (paráfrasis). Las frases deben ser cortas, sin abusar de las subordinadas y los conceptos deben exponerse separadamente. El estilo ha de ser directo y fluido, para emitir la idea de lectura de un texto. Todo ello no significa, no obstante, un empobrecimiento del idioma. Un lenguaje concreto, sobrio, puede ser bello, si bien debe prevalecer la compresión sobre la erudición.
Brevedad La expresión popular “el tiempo es oro” tiene especial significado en la radio, por la instantaneidad y fugacidad de esta. A diferencia de otros medios como los libros, las revistas o el periódico que pueden releerse, o saltarse un párrafo para después retornar a él, en la radio no sucede así, lo que se dice posiblemente no se volverá a repetir. El oyente se puede incorporar cuando la idea ya se ha iniciado o marcharse cuando aún no ha terminado. Una exposición ambigua, aburre y distancia al destinatario del mensaje. Es preferible utilizar la analogía, la reiteración del concepto básico y hasta la repetición literal si el dato lo precisa, a alargar innecesariamente la exposición con prolijidad de detalles. El libretista de radioteatro no es solamente un excelente redactor sino que es un creador, un escritor argumental que pone en escena radial una obra, creándola o adaptándola al lenguaje radiofónico. En estrecha colaboración con el Director, el libretista debe conocer a fondo la obra que se va a radioteatralizar, y tener un esquema definido del argumento, desde la forma de comenzarlo, hasta la conclusión final, pasando por todo el desarrollo de la historia. Los recursos creativos del libretista lograrán salir de pautas tradicionales y, por ejemplo al finalizar una obra, no siempre será el de “...y vivieron muy felices, colorin, colorado” El mayor éxito de una obra de radioteatro radica en hacer al oyente co– productor, dejando que su capacidad imaginativa complemente determinadas partes del drama e inclusive el final. El libretista no le dirá todo al oyente, pero si le sugerirá los elementos de esa co- producción. Así, el público tendrá una participación directa en el radioteatro y se convertirá en el principal protagonista. Como en todo argumento habrá elementos en controversia, el conflicto es muy importante para lograr que el público se sienta juez de última instancia.
Aquí volvemos a insistir en la necesidad de que el libretista programe su trabajo, recordando los pasos de Objetivo, Público, Contenido, etc. con la definición del contenido y la historia del radioteatro, la creación, ubicación y participación de los personajes es determinante, en la producción. El principiante deberá comenzar ejercitando producción de cuentos cortos, con historias sencillas y pocos personajes, rescatando siempre los segmentos arguméntales de mayor fuerza. También puede iniciar elaborando argumentos breves pero que reúnan los requisitos de un buen comienzo (interesante, motivador, gancho), un sencillo pero coherente y ágil desarrollo (que mantenga la expectativa y dinamice la participación de los personajes o situaciones en conflicto); y, un final concluyente que satisfaga esa expectativa con orientaciones o elementos de juicios claros, para que el público saque sus propias conclusiones. En resumen, el libretista cuidará de que en todo momento, su trabajo no sea vacío ni de relleno, si no que cada diálogo, cada cortina, cada efecto sea parte de un gran mensaje central. Todo radioteatro tendrá una columna vertebral en torno a la que se desenvuelve un argumento con diversas situaciones. El principiante debe insistir en variar y mejorar la estructura planteada. No se conformará con lo primero que le salga, si no que volverá sobre el tema para ensayar diversas formas de inicio, desarrollo y final, para seleccionar las mejores. Ese ejercicio mejorará su agilidad creadora y le permitirá descubrir, cada vez, nuevas maneras de utilizar los recursos arguméntales y las técnicas de radioteatro en el libreto. Por ejemplo en un cuento sencillo, plantéese la posibilidad de comenzar por el final. ¿Cómo desarrollaría el argumento, si comienza por el último? O, hágale personaje central a uno de los personajes secundarios. Busque ángulos y mensajes diferentes. Exíjale a su imaginación, poniéndola en función de objetivos diferentes.
Obviamente, el libretista, para su trabajo, deberá tomar en cuenta los recursos reales con los que cuenta, para incluir el numero de personajes, los efectos pertinentes, la duración del programa, la música apropiada, el horario de difusión etc. Pero, fundamentalmente el público al que quiere llegar será su norte. Así como los músicos se entienden universalmente y pueden realizar conciertos con signos dispuestos de una manera especial en el pentagrama (partitura); así – salvando el idioma – los equipos de producción radiofónica se entienden y pueden realizar programas similares con las indicaciones y el texto dispuesto de una manera clara (libreto o guión) El libreto radiofónico es el indicativo detallado de lo que le corresponde hacer a cada miembro de un equipo de producción. Allí se explica claramente que ha de decir cada actor, narrador (según el caso); que ha de hacer el control de sonido y en que momento exacto. Prácticamente es un registro impreso de los movimientos de una producción. Se Podría explicar mejor si ponemos un ejemplo de libreto y se analiza en todas sus partes.
LIBRETO PARA RADIOTEATRO Radioteatro: “Cuento del sur” Autor: Fernando Gazmuri M. Pagina 12 CONTROL: CORTINA DE SUSPENSO – FADE IN - PF 250 JULIA: ( APREMIANTE )¡María, llama de inmediato a Ruperto para que nos ayude ! 251 MARIA: (SEGUNDO PLANO) Rupeeerto...Rupeeerto...¡ Corra!¡ Venga de inmediato...! 252 RUPERTO: ( TERCER PLANO ) Aguántele poh, que estoy ensillando el caballo. 253 MARIA: (SEGUNDO PLANO) ¡Venga rápido que la señora Julia lo necesita ! 254 RUPERTO: ( JADEANTE )A que tanto grito... no ve que ve estoy ocupado. 255 MARIA: ( NERVIOSA )Es que el finao nos acaba de decir donde están guardadas las joyas... 256 RUPERTO: ( CON SORNA ) Ya, y espera que yo le crea tamaña fantasía... 257 MARIA: Apúrate hombre... no veí que puede ser un milagro ¡oh! 258 JULIA: ( EXCITADA ) Apague el fuego de la chimenea Ruperto. 259 RUPERTO: Y con el frío que hace está mañana señora. 260 JULIA:
María trae por favor un espejo...
261 MARIA: ¿Supongo que un espejo chiquitito señora? 262 JULIA : (ANSIOSA, SUMAMENTE EXCITADA ) Sí pues María... ese que está en la cómoda. 263 RUPERTO: Listo señora ya esta apagado el fuego 264 JULIA: ( ANSIOSA ) Bien, bien... saque ahora todas las brasas; mire que queremos mirar por el cañón ... 265 MARIA: ( VOLVIENDO ) Aquí está el espejo señora. 266 JULIA: ¡ Pásamelo ! Lo voy a poner sobre el brocal para poder mirar el interior del cañón y ver si hay algo. A ver....... ESTUDIO: RUIDOS DE RASPADO DE METAL 268 JULIA: Está todo tan tiznado... Pásame la palita con la que tiramos el carbón para...
Analicemos esta página del libreto y encontraremos algunas características cuya importancia la explicaremos: 1.- LAS LINEAS ESTAN NUMERADAS Para evitar la pérdida de tiempo cuando, por cualquier motivo, se para la grabación. Con la numeración se ubica rápidamente el texto o la parte desde donde debe reiniciarse el trabajo. Así, en lugar de estar buscando el texto, el director solamente tiene que ordenar (por ejemplo) “repetimos desde la línea 256” 2.- HAY MARGEN IZQUIERDO Sencillamente, para poner allí (EN MAYÚSCULAS) los nombre de quienes intervienen en el trabajo: Personajes, Narrador o Control, etc. Así ubican fácilmente el momento de su participación y conocen cuál es su papel. En el ejemplo de libreto para radioteatro que estamos analizando, en el mencionado margen izquierdo encontramos: CONTROL, JULIA, MARIA, RUPERTO, ESTUDIO 3.- TODO ESTA ESCRITO A DOBLE ESPACIO y (DE PREFERENCIA CON LETRA GRANDE) Para claridad de lectura. Esto, además, permite añadir acotaciones o algún texto, sin interferir las líneas. 4.- TODO LO CORRESPONDIENTE A CONTROL Y ESTUDIO ESTA EN MAYÚSCULA Y SUBRAYADO Para ayudar al operador de sonido, quien tiene atención múltiple a toda la producción, debiendo tener listo niveles de micrófonos, cortinas, puentes, efectos grabados ,mezcla, etc. También esto es útil para el encargado de hacer efectos en estudio.
5.- EL TEXTO ESTA EN MINÚSCULA Y LAS ACOTACIONES DE ACTUACIÓN EN MAYÚSCULAS. Para determinar los parlamentos y diferenciarlos de otras acotaciones que se ponen en mayúsculas y entre paréntesis. Así encontramos las acotaciones (APREMIANTE), (JADEANTE), (NERVIOSA), (CON SORNA), etc. 6.- ¿QUÉ QUIERE DECIR ESTUDIO? Es la advertencia de que los efectos que se señalan allí deben hacerse en el estudio donde se graba el radioteatro. No todos los efectos están previamente grabados y a disposición del control de sonido. Muchos de ellos se improvisan en el estudio de locución (pasos, sonidos de vajilla, tos, puerta y otros). Son producidos en ese momento con un equipo básico de materiales hecho para ese fin. Esos efectos que no están grabados se realizan en el estudio; y, por eso, en vez de llamar la atención al CONTROL se llama la atención a las personas que están en el ESTUDIO 7.- ¿QUÉ QUIERE DECIR FADE IN? La palabra FADE IN ( Entra) explica que el sonido (música o efecto) va apareciendo desde otro plano. No asoma bruscamente, si no que, segundos antes, viene llegando a primer plano. 8.- ¿QUÉ QUIERE DECIR FADE OUT? La palabra FADE OUT quiere decir desvanece y pierde. Es mejor escribir la palabra “desvanece”, porque así se entiende que el sonido deberá ir bajando gradualmente hasta perderse. 9.- ¿QUE QUIERE DECIR FUNDE? Quiere decir que el control deberá mezclar los sonidos o combinarlo con cualquier parlamento. 10.- ¿QUÉ QUIERE DECIR PRIMER PLANO? (PP) “Primer Plano” es la presencia directa del radioactor en el micrófono, con el mejor nivel. Puede existir un segundo y tercer plano dependiendo de la distancia del radioactor y el micrófono.
11.- ¿QUÉ QUIERE DECIR PASAR A FONDO? (PF) “Pasar a Fondo” indica que la música o el efecto que está en primer plano baja su volumen pero NO desaparece, si no que queda presente (de fondo) mientras hablan los radioactores o el narrador
RECOMENDACIONES FINALES SOBRE EL LIBRETO Ya que estamos hablando de libreto, conviene recordar algunos detalles que, pareciendo obvios, muchas veces se olvidan. - Saque siempre las suficientes copias del libreto para repartir a todo los participantes en el trabajo, incluyendo, desde luego, al director de producción, control de sonido y operadores de efectos en estudio. - Cuando grabe el programa, saque las grapas o clips porque al virar las hojas se producen ruidos indeseables. Las hojas, además, no deben ser dobladas, si no que usted las debe deslizar suavemente para evitar sonidos extraños. EL ELENCO DE RADIOTEATRO La obra misma o el libretista – adaptador indica el número de personajes que intervienen en una obra de radioteatro. Muchos buenos radioactores manejan su voz de tal manera que suelen doblar dos y hasta tres personajes diferentes en la misma obra, dándole a cada uno una caracterización definida, en voz, acento y emotividad diferentes. Esto no es nada fácil. Un radioactor debe concentrarse seriamente antes de su actuación y para ello, necesita conocer a fondo a su personaje. El radioactor debe interpretar el libreto, pero sin demostrar que está leyendo, porque aunque realice una muy buena lectura en voz alta, si no lo dice como si lo estuviera sintiendo, sencillamente se perdería la magia
Seguirá estrictamente las indicaciones del libretista, y del director de producción, para recordar en cada palabra la edad, la personalidad, las reacciones y, en suma, el papel de su personaje en la obra. El principiante, generalmente tiende a olvidar esa caracterización y comienza con una voz o cierto acento o inflexión y termina con otra. Por ejemplo, si a usted le toca hacer de un anciano enfermo (y si éste no sana en el transcurso del argumento) debe guardar fielmente esa caracterización hasta el final. Sería extraño que, por cansancio u olvido del radioactor, en un momento cambie el tono, las inflexiones o la voz con la que comenzó una interpretación. El radioactor, además de estudiar y conocer profundamente a su (s) personaje (s), debe conocer toda la obra y hasta la personalidad de sus personajes compañeros. Es preciso decir que también debe ser un gran conocedor de los micrófonos y los planos de actuación. Desde luego, aquí tendrá la gran ayuda del Director de producción y del Control de sonido. Por todo lo expuesto es indispensable que se hagan pruebas previas a la grabación definitiva. Al conjunto de radioactores que intervienen en una producción se les conoce como elenco de radioteatro. Sin duda es un equipo de trabajo que debe trabajar en identidad de criterios y propósito para lograr buenos resultados. No es conveniente hacer radioteatro por partes, pues se pierde el calor de la interpretación y de la secuencia emotiva. Digo esto porque, a veces, falta un radioactor y se corta una producción o se dejan baches para montarlos después con la voz del radioactor faltante. Eso es un grave riesgo puesto que el ambiente y el momento del añadido serán diferentes y la participación atrasada sonará postiza. En el elenco de radioteatro, necesariamente incluiremos al narrador, puesto que su labor de relator testigo que ve la obra desde afuera y forma parte necesaria de la explicación argumental, es decir puede describir situaciones físicas como emocionales.
Sin embargo, existen radioteatros en los que no existe narrador y éste es sustituido por la misma acción de los diversos pasajes de la obra. En cuanto a la designación de personajes, ésta deberá hacerse tomando en cuenta varios factores, entre los que está el tipo de voz de cada radioactor. Por eso, aquí mencionaré algunos de los tipos de voces que podemos escuchar. Voz de trueno: Fuerte, retumbante (de mando) Voz timbrada: Clara, firme y decidida (galán – joven – mala) Voz metálica: Un poco chillona, aguda (bruja – cínico – mala) Voz cascada: Temblorosa e insegura (ancianos) Voz aguardentosa: Ronca y sin mayor modulación (hombre rudo) Voz dulce: Suave, agradable, un poco opaca pero bien modulada (el bueno) Voz blanca: Brillante, aguda, clara (niños)
EL DIRECTOR DE PRODUCCIÓN
El Director de producción es el responsable primero y final de la calidad del radioteatro. Bajo sus órdenes están todos los participantes: Libretista, Elenco y Control. El Director de producción, entre otras cosas, tiene las siguientes tareas: A.-
Supervigilar la realización del libreto, en función de los objetivos y demás requerimientos de la producción.
B.-
Coordinar la realización del libreto con los diferentes recursos existentes: elenco, música, efectos, etc.
C.-
Asegurarse de que todos los materiales exigidos por el libreto estén listos para el momento del trabajo, seleccionando la música, efectos, voces, etc.
D.-
Seleccionar el elenco que debe participar en cada obra.
E.-
Determinar horarios o calendarios de producción, asegurándose de que todos los participantes conozcan la hora en que deben reunirse.
F.-
Dirigir los ensayos que sean necesarios hasta que logre un nivel satisfactorio. G.- Entrenar a todos y cada uno de los radioactores para conseguir la mejor interpretación posible. H.- Lograr un trabajo de equipo, armonizando el ambiente de realización. I.Asistir a la producción del radioteatro para dar las instrucciones necesarias y controlar la realización. J.Explicar sobre las inquietudes que se produzcan en el trabajo y exigir la mejor entrega de los participantes.
Se sobreentiende que el Director de Producción de radioteatro ha de ser una persona de amplia experiencia, gran conocimiento y singular sensibilidad creativa para (con frialdad profesional) conjugar el control particular con la imagen global de la producción. Finalmente será el primer conocedor del libreto, en todos sus detalles, para establecer empatía con el autor de la obra y lograr una fiel interpretación de ella.
Por el hecho que en la grabación el Director no siempre tiene la posibilidad de dar las ordenes por un intercomunicador, si no que por el contrario habitualmente debe darlas en forma silenciosa existe un lenguaje de señales con el que se entenderá con los radioactores y el control. Aquí incluyo algunos gestos que son utilizados con frecuencia en la realizaciones radiofónicas. SEÑAL Poner la mano como guardia de tránsito indicando pare Señalar (seguro) con el dedo índice a un participante Poner el dedo índice entre la cien y el ojo Hacer una “O” con los dedos índice y pulgar Hacer como si se cortara el cuello con el dedo índice Unidos los dedos y abierta la mano, taparse la boca repetidamente Con la palma hacia fuera, taparse la boca repetidamente A la altura del pecho, suba y baje repetidamente la mano con la palma hacia arriba A la altura del pecho, suba y baje repetidamente la mano con la palma hacia abajo Con los dedos índice y pulgares, extienda varias veces un hilo o elástico imaginario Hacer círculos, rápidamente con la mano, de adentro hacia fuera Con los dedos índice y corazón simule el corte de tijeras Mueva hacia fuera las manos, una encima de otra
SIGNIFICA LISTO... ATENTOS LE TOCA A USTED...COMIENCE A ACTUAR ALERTA... PONGA MUCHO CUIDADO MUY BIEN... ESTA CORRECTO QUÉ PASO, NO HAY AUDIO... NO FUNCIONA EL MICROFONO ACERQUESE AL MICRÓFONO... ESTA MUY ALEJADO ALEJESE DEL MICRÓFONO... ESTA MUY PEGADO ALCE LA VOZ... AUMENTE EL VOLUMEN BAJE LA VOZ... DISMINUYA EL VOLUMEN MAS LENTO... VELOCIDAD
REBAJE
MAS RAPIDO... AGILIDAD CORTE
DELE
FINALIZA... SE ACABO
LA
MAS
FUNCION DE LA MÚSICA Un buen sonidista conoce que la música cumple dos funciones básicas en toda producción radiofónica y especialmente en el radioteatro. Esas funciones son: a) De Puntuación y b) De Ambientación. Por eso la música sirve para determinadas características, separa escena, varias ambientes y plantear situaciones emotivas. Será lógico, entonces, utilizar música apropiada al momento o al tema y al ambiente. Evitaremos música cantada o bailable (salvo casos especiales señalados en el libreto) La música orquestal clásica es muy apropiada para las demandas del radioteatro, pero también serán útiles melodías instrumentales o estilizaciones musicales – variaciones. No es bueno abusar de cortinas ni poner muchos cortes diferentes. Preferible es usar solamente dos temas básicos, con diversas variaciones. Esto es fundamental para la unidad de la producción. Una falla generalizada en las producciones es la mala utilización de los segmentos musicales: se los corta sin ningún criterio. El Control de sonido recordará que, como en las oraciones existen frases o ideas completas, así también las frases musicales no deben ser seccionadas arbitrariamente. La música no se mide por segundos si no por compases. LA TORTA O CARPETA Es un excelente auxiliar en el trabajo de radioteatro: ahorra tiempo y ayuda a la organización. Consiste en una carpeta de archivo en el computador recopilar en orden cronológico, todas las variaciones musicales y los efectos sonoros que serán utilizados a lo largo de la obra. Con la torta ya no hay que suspender el trabajo hasta buscar una cortina o un efecto, si no que todo ya estará listo y evitará, peligrosas improvisaciones.
CORTINAS – PUENTES – EFECTOS Incluyendo trabajadores de radio muchas personas confunden los términos cortina, puente y efecto. Si bien la duración, la intensidad y la calidad sonora de estos recursos pueden ser diversas, la cortina, el puente y el efecto se diferencia fundamentalmente por la función que desempeñan en una producción radial, televisiva o cinematográfica. Los sonidos y los silencios, incluyendo la música forman un lenguaje especial que puede decir mucho más que las palabras. Las funciones básicas de los recursos mencionados son cuatro: A.-
Guardar la unidad de una producción o de un tema, como en el caso de las denominadas características (Identificación sonora de un programa) o en de los temas musicales de un filme.
B.-
Ambientación para los contenidos. Esta ambientación puede ser de carácter físico o emocional, como en caso de un río o de un momento triste.
C.-
Creación de imágenes auditivas como en el caso de un trinar de aves, de una tormenta o de la llegada de un tren.
D.-
Puntuación como en los casos de los sonidos de suspenso, que equivalen a los puntos suspensivos de la música de cierre, que equivale al punto final o a los fondos que hacen las veces de subrayados.
CORTINA A la cortina la podemos identificar como música de transición. Se la utiliza generalmente para cambios de temas, para separar capítulos y párrafos de diverso sentido, etc. La cortina siempre tiene que ser afín del tema del que se trate. Por ejemplo si en un radioteatro existe una escena dedicada al siglo XVI, lo ideal será poner cortinas con música de aquella época.
Para explicar mejor diré que en el caso de una obra que se refiera a la Historia de América, sería tremendamente absurdo poner cortinas de música china, pues obviamente, las cortinas deberán ser afines al contenido y a los objetivos del programa. Continuando con la comparación del lenguaje escrito podríamos decir que la cortina debería coincidir con la función de los títulos que anuncian diferentes temática. Según las necesidades de la producción, la cortina también puede mantenerse como fondo de un parlamento, pasándola a un segundo o tercer plano de un nivel sonoro (volumen). No existen reglas para el lapso o duración de una cortina, pero es evidente que será superior a los 5 segundos, pero no excederá de los 30 segundos, salvo el caso que pase a ser un fondo musical. Lo que si he de recomendar es que jamás se abuse en la utilización de cortinas, porque se desvirtuaría su función específica y se perdería su importancia, pues, en lugar de un gran texto separado por una cortina, quedaría una gran cortina separada por un texto. Recordemos que en un departamento habitacional, la cortina sirve para separar un ambiente de otro, pero sería antiestético poner en un mismo cuarto numerosas cortinas de diferentes colores, tamaños y materiales. PUENTE Al puente lo podemos identificar como cortina pequeña. Como lo indica el nombre, el puente sirve para pasar de un lugar a otro. En nuestro caso vale decir para un cambio de texto, de voz o de ambiente, pero insistiré en su corta duración. Las funciones que desempeña dependen del contenido y la extensión del programa, así como del criterio del productor. Se le conoce también al puente como golpe musical. Comparándolo con la redacción, le podemos asignar las funciones de los subtítulos e ínter títulos.
EFECTO Los efectos podemos identificarlos como sonidos especiales que ayudan a la visualización sonora de diversos ambientes que pueden ser de la naturaleza (huracán, rugidos, oleaje, etc.), de del hombre y de sus invenciones (motores, relojes, sirenas, llanto, etc.) o ambientes artificiales (electrónicos), etc. Los efectos alientan la imaginación los auditores; deben crear
y las emociones de imágenes auditivas que permitan a éste tener claro el ambiente en el que se desarrolla la historia.
Lógicamente los efectos también pueden pasar a ser fondos precisamente por su función de graficación sonora. (La narración de una carrera de autos tendrá más realismo cuando escuche los efectos de los motores participantes). Un radioteatro bien logrado es en la mayoría de las veces el resultado de la suma armónica de las voces humanas, la música y los efectos especiales. Los efectos especiales pueden recrearse de manera sencilla por medio de objetos o elementos que no son costosos, tales como papel celofán, piedras, cubetas, arena, sal, peines, arroz, papel o bien pueden grabarse directamente de un lugar parecido en el que transcurre la historia. Aun cuando gracias a los avances tecnológicos se cuenta con una extensa colección en páginas Web que contienen efectos especiales e incluso se pueden sacar de extractos de películas bajadas de youtube, pero resulta muy interesante y entretenido el inventar efectos propios. Consejos prácticos sobre los efectos especiales Antes que nada, se requiere conocer a detalle la historia o mensaje que habrá de producirse y transmitirse para poder captar el ambiente donde se desarrolla el mismo.
Se debe tener en cuenta que sólo se deben utilizar los efectos especiales cuando la historia así lo requiera, evitando la saturación de los mismos. De igual manera, si se desea un efecto especial, debe cuidarse que éstos se escuchen como tales y no como ruidos mecánicos. Para ello, es importante distinguir aquellos efectos de sonido que son susceptibles de ser tomados en forma natural de la fuente misma, de los que por la complejidad y costo, sea necesario producirlos directamente en estudio. Por ejemplo, si se requiere un efecto especial de gente en la calle, es preferible ir directamente y grabar los sonidos de una calle. En contraposición, si se requiere el efecto especial del estallido de una bomba, éste deberá ser simulado en el estudio de grabación. CREACIÓN DE EFECTOS ESPECIALES Los efectos especiales se pueden realizar ya sea grabando en forma directa en el micrófono integrado de la grabadora portátil o bien utilizando un micrófono externo conectado a la misma o a un equipo de sonido. FUEGO: Se obtiene al estrujar una hoja de papel celofán o bolsa de supermercado junto al micrófono; al registrar los sonidos emitidos por el papel celofán y al pasar a cinta magnetofónica, éstos llegan a representar el efecto que produce el fuego. Si a esto agregamos el quiebre de algunos palitos por ejemplo de ramas de árbol, da la impresión de una fogata o incendio forestal. LLUVIA: Se debe utilizar una caja de cartón mediana (30 centímetros de alto por 30 centímetros de ancho). Se debe formar una especie de rampa o canal de cartón, a la cual se deberá agregar cera (de una vela) o en su caso papel encerado. Se deberá pegar con cinta adhesiva la parte superior del canal de papel encerado a la caja. Apoyando la parte inferior en un plato hondo. Se apoyará el micrófono sobre su base debajo del canal. Para producir la lluvia se vierte lentamente azúcar por el canal, variando la velocidad para casos de llovizna o lluvia fuerte.
VIENTOS: Se infla un globo y cerca del micrófono se deja salir poco a poco el aire. Se debe tener cuidado con no emitir un sonido agudo con el globo, ya que esto distorsionará el efecto de viento. TRUENOS: Para poder obtener el efecto de trueno se colocan municiones (como las que se ponen en los rifles que se utilizan en el tiro al blanco de los parques de juegos) en el interior del globo, se infla con cuidado, se realiza un nudo en la parte superior del globo y se agita con cuidado el contenido del mismo, logrando con esto el efecto deseado. Este efecto también se puede producir al utilizar una hoja de lamina delgada de metal, la cual deberá ser sacudida onduladamente, ALIMENTOS FRIÉNDOSE EN UN SARTEN Este efecto es uno de los más sencillos de conseguir, ya que sólo bastará con colocar una pequeña hoja de papel aluminio (como el que se utiliza en casa para forrar algunos alimentos.) y verter de forma gradual un poco de sal sobre la misma. Para obtener un sonido uniforme, se puede verter la sal por medio de un salero. EXPLOSIÓN Con una bolsa de papel inflada y luego aplastada con fuerza, se simula una explosión CUERPO QUE CAE Se coloca el codo de uno de los brazos encima de una mesa, se deja caer de golpe de forma uniforme, sin que esto signifique el dar un golpe fuerte sobre la mesa. CHOQUE DE AUTOMÓVILES Se golpean dos platos de aluminio para producir una buena aproximación de sonido de choque de dos vehículos.
TROTE DE CABALLOS Golpeando rítmicamente con las manos se logra el movimiento regular del trote o galope de caballos. El palmoteo se puede hacer sobre diferentes superficies; una mesa de madera, el pecho, las rodillas, etc. El trote de caballos en adoquines también se puede hacer golpeando dos cajas de cassette vacías a un ritmo regular. NADADOR En una cubeta de agua se sumerge una mano, simulando con ello los movimientos de un nadador DERRUMBE DE UNA CASA Se coloca un poco de cemento, piedra, arena, pedazos de madera, pequeños vidrios y concreto en un plato. Poco a poco se dejan caer estos materiales sobre el piso y se capta el sonido con un micrófono que debe estar al nivel de este. La velocidad con que se deje caer los materiales al piso depende de la intención requerida para el efecto CHIRRIDO DE FRENOS Al pasar un clavo con presión sobre un pedazo de vidrio se producirá un sonido parecido al que emite un automóvil cuando aplica los frenos en forma brusca (chirrido de llanta) Para concluir insistiré en que la importancia de todos y cada uno de estos recursos radica en su justa y mesurada utilización, responsabilidad que, por lo general, recae sobre el libretista y el director de producción.
PRODUCCIÓN RADIOFÓNICA (Esquema) Para concluir este manual, he decidido entregar una idea de cual es el orden que se debiera seguir para facilitar la producción de un radioteatro, ello dependerá de la formula de trabajo que imprima cada grupo, aunque la experiencia me dice que de esta forma es más eficiente. PREPRODUCCIÓN - Al elaborar un libreto de radioteatro, se especificará los apoyos sonoros que requiere la producción del mismo; música y efectos sonoros. - Se dividirán las cargas de trabajo y se elegirá a quienes intervendrán como personajes dentro del mismo. - El equipo de actores deberán ensayar sus parlamentos hasta que lo dominen en lo personal y a nivel grupal. - Los encargados en el trabajo técnico deberán prevenir todos los elementos que vayan a utilizar; Cortinas, Puentes, Efectos. Estos últimos pueden ser grabados previamente para ser utilizados en la postproducción - Los actores deberán realizar ensayos hasta que dominen en lo personal su parlamento. - Se realizará la grabación de los parlamentos por escena, de todos los personajes que entren en ella; para lo cual se procederá a realizar pruebas de nivel de micrófono - El manejo de planos de voces se realizará de manera física, al acercarse y alejarse del micrófono.
- La grabación se dejará correr 3 a 4 segundos antes de empezar a hablar. De igual forma se deberá cerrar el micrófono (bajar totalmente el volumen) y dejar correr la grabación de 2 a 3 segundos antes de ponerle la pausa y el stop al culminar la escena (segundos de protección) Esta acción es muy importante, ya que de no hacerlo, se corre el riesgo de que se encimen los diálogos grabados con diálogos subsecuentes o que quede registrado el sonido de stop de la grabación. - El productor y el técnico de sonido deberán revisar la grabación al terminar cada escena, para que en caso de que existieran errores, se repita la grabación. En tal caso se deberá regresar al inicio de la grabación que tuvo el error. Esta acción le permitirá tener, al final , una pista maestra de voz (master) fluida que podrá utilizar de mejor manera en la postproducción del programa. - El Director de producción deberá tener especial cuidado en que los parlamentos tengan buena dicción, entonación e intensidad de voz. - Toda vez que se tengan grabados los diálogos de los personajes, se puede decir que se tiene lista la pista maestra de voz (master) con la cual se procederá a iniciar la postproducción. Hay quienes plantean que es mucho mejor grabar con música los diálogos del radioteatro. Tienen algo de razón por el hecho que las cortinas motivan al radioactor, en especial cuando tiene que transmitir sentimientos. Pero, es poco practico cuando no se tiene tanta experiencia por el hecho de que si se produce algún error en la dicción, en la intención u otros problemas que se puedan dar en los diálogos de los radioactores, definitivamente hay que volver atrás desde donde comienza la música, porque es casi imposible parchar en medio de compases musicales
POSTPRODUCCIÓN - Ya que se tiene la pista maestra de voz, el productor y los técnicos revisarán contra el libreto, la duración de cada una de las escenas, así como los puntos donde se deben escuchar los apoyos sonoros; música o efectos especiales. - Se depurará la pista maestra, esto es, se transferirá la pista maestra hacia un programa de edición (Sony Vega , Audacity, etc), de acuerdo a lo que se marco en el libreto, dejando libres los segundos que se tengan previstos para la musicalización e inclusión de efectos especiales. - Con esto se eliminarán los segundos que se dejaron de protección a la hora de realizar la grabación original. - En esta acción los técnicos harán uso continuo de la tecla o botón denominado “pausa”. Se deberá tener especial cuidado con los niveles de reproducción y de grabación con el animo de evitar saturación y distorsión del audio. - Ya obtenida la pista depurada de voz, se procederá a realizar la musicalización e inclusión de efectos especiales. Para ello se reproducirá la pista depurada, a la cual se le incluirán los elementos sonoros requeridos. - El productor y técnico de sonido deberán escuchar con detenimiento la producción final, con el animo de identificar posibles errores y corregirlos en consecuencia. Toda vez que se ha verificado a detalle la producción y esta se encuentra terminada a satisfacción, se debe proceder a realizar una copia de protección, la cual se hará en un archivo especial.
CONCLUSIÓN Así como el radioteatro “La Guerra de los Mundos” en 1938 provocó pánico en la población Estadounidense, cambiando drásticamente su rutina, llegando en algunos casos a la muerte, también este tipo de programa puede facilitar la comunicación entre las personas, entre padres e hijos, entre amigos, entre compañeros de estudio. Pero para ello es necesario que alguien de el primer paso, que alguien se moje como lo hizo el zorro para despulgarse. Si una conversación no logran transmitir las pulgas que molestan en tu mente, esa mota de lana puede ser una carta, un diaporama, un radioteatro, cualquier medio de comunicación en el cual tengas tiempo para reflexionar al hacerlo para entregar lo que realmente quieres y que los demás tengan el tiempo para recibir y reflexionar lo que recibieron, y te aseguro que puede llegar a ser esta una forma de motivar una verdadera conversación sobre las inquietudes, esperanzas, frustraciones y sueños que tienen. Una buena manera de realizar esta experiencia es escribiendo, actuando y grabando un radioteatro sobre algún acontecimiento del que quieras hablar, pero la historia déjala sin final, termínalo con preguntas abiertas, de tal manera que una vez que lo escuchen se provoque una discusión sobre cual debiera haber sido el final desde el punto de vista de quienes lo escucharon, y así tú puedes sacar tus propias conclusiones. Te dejo la invitación para que una vez que realices esta nueva manera de comunicarte puedas llegar a un dialogo directo, franco y sincero.... y juntos llegar a construir una sociedad mejor.
El Autor
DEL AUTOR Fernando Gazmuri tiene años de experiencia en la radiotelefonía nacional, mientras se desempeñaba como productor de Radio Cooperativa, tuvo la oportunidad de compartir con el reconocido guionista de radio y televisión Arturo Moya Grau y otra serie de antiguos protagonistas de la época de oro del radioteatro, quienes lo motivaron a investigar y producir programas que en la actualidad se transmiten a través de una cadena de emisoras a nivel nacional. Su vocación de comunicador ha llevado a Gazmuri desarrollar experiencias en la docencia, dictando clases y charlas en colegios y universidades, razón por la cual se motivó a escribir un manual del radioteatro en forma sencilla y con consejos prácticos, con el fin de promover los radioteatros a aquellas generaciones que no han tenido la oportunidad de escuchar este formato radial. Desde mi experiencia como libretista y actor de aquellos radioteatros en la década del 40 y 50 puedo decir que Fernando Gazmuri ha logrado imprimir la esencia de los radioteatros y que espero vuelvan a ser el tipo de programa que promuevan la imaginación de los auditores y tengo la esperanza de que con jóvenes como Fernando será una pronta realidad. Le invito a usted como lector a experimentar haciendo radioteatros que en la actualidad con la tecnología que disponemos tengo plena seguridad que saldrán nuevos valores de este medio cultural.
Antonio Parra Labarca Actor Nonagenario