Fernando Morales Muñoz. Roberto Cartes Montoya. Pedagogía en Artes Plásticas.
Movimiento: El simple hecho de ver la forma que una persona se desplaza esto por medio de la grabación de videos. Individualidad: Si bien en el trabajo pasado se trabajo, con la aglomeración, ahora se busca seguir el tema de las personas, pero en forma individual. Fugaz: al caminar las personas, y grabarlas con cámara quieta de perfil, se forma un efecto de desplazamiento, que hace ver difusas a las mismas personas, y es eso lo que se quiere representar en cierto punto. Repetición: Una figura de una persona traspasada al papel como dibujo, si la colocamos en secuencia, y repetimos, formamos una linealidad espacial ficticia, creada artificialmente y a la manera que el autor quiera.
Movimiento, individualidad, fugaz, repetición.
Un instante en la vida de las personas. Lo fugas y rápido que es la vida hoy en día para todos. El tiempo y el espacio que transcurre y que se borra a medida que se avanza.
Tomando en cuenta el trabajo anterior sobre las personas, las aglomeraciones y el flujo de estas. Este nuevo proyecto, toma nuevamente el tema de las personas, pero ahora con una idea individual y de linealidad. Se trata principalmente de tener un registro de video , en el cual se vean personas transitando en un dĂa normal y de forma normal.
Luego de tener las grabaciones, se comenz贸 a identificar personajes en el video que se pudiesen utilizar para los bocetos. Esta elecci贸n se har谩 en forma lineal nuevamente. Por ejemplo.
Luego de tener la selección lineal, se harán los bocetos en lápiz técnico. Con la misma idea de lo mostrado anteriormente. En forma lineal. Como se ve a continuación.
Con estos bocetos realizados, hice la primera prueba, para realizar un video, con cámara fija, comencé un proceso fotográfico con los bocetos. Luego para que el patrón fuera mas uniforme, tome estos bocetos, y utilice un escáner. Hice tres series de escaneo, en secuencia las 3, pero siguiendo distintos patrones. Como se ven en las fotografías a continuación.
ď‚Ą
Con estos tres escaneos con patrones distintos, realice otra prueba, mezclĂĄndolos los tres, y alternĂĄndolos, formando una estela, o una especie de sombra que deja el personaje al avanzar.
Para el entorno en el cual se va a insertar a este personaje se barajaron varias posibilidades, entre las cuales surgieron fueron: 1. Grabar un video en movimiento contrario al avance del personaje. 2. Realizar un croquis de forma lineal de un entorno para que el personaje se situĂŠ. 3. Tomar una secuencia de fotografĂas que este proporcionalmente de acuerdo con el personaje. ď‚Ą
El primer entorno, que era del video, no resulto del todo bien, ya que el movimiento de la cámara al desplazarse aunque fuera mínimo, causaba distorsión en el producto final. El segundo, dibujo lineal, funcionaba bien en cuanto al problema del entorno anterior, pero su simplicidad hacia que el conjunto final se notara muy pobre y simple. El tercero fue el seleccionado, ya que esta secuencia cumplía de forma rígida las dos condicionantes que desecharon las otras dos opciones.
Teniendo todos los elementos ya completos, tanto los dibujos del personaje ya escaneados, y seleccionadas las imágenes del entorno, se procede a realizar la edición, la cual se hará con el programa computacional, Adobe premiere Cs3. A continuación un captura del programa en funcionamiento y capturas del trabajo final.