Recuerdos Inolvidables

Page 1

Recuerdos inolvidables.

Fernando A. Morales Muñoz. Pedagogía en Artes Plásticas. Dibujo VI. Leslie Fernández. 09 de diciembre 2013.



El titulo que se le darĂĄ a el proyecto final de la asignatura de dibujo VI, tiene que ver directamente con el planteamiento del ejercicio y tambiĂŠn con los sentimientos personales que

se ven involucrados al pensar y llevar a cabo el proyecto. Debido a que el proyecto se tratara de los recuerdos de mi familia con respecto a la figura de mi padre, cuando se encontraba sano, son imagen mentales que son muy importantes y significativas, es por eso que el proyecto revise el nombre de;

Recuerdos Inolvidables.



Acá

aparece

la

primera

fotografía que será utilizada en el proyecto de dibujo, la figura

que será representada es la de las derecha en la fotografía, y esta estará puesta en el cuadro mas

grande

del

formato.


Esta es la segunda imagen que serĂĄ utilizada en

el

proyecto de dibujo, serĂĄ la figura humana de mi padre, dibujada de forma lineal y en

uno de los extremos pequeĂąos del formato.


Esta es la fotografía final que será utilizada en el proyecto de dibujo, en

esta imagen aparece mi familia antes de mi nacimiento, solo existiendo mi hermana mayor, la figura de mi padre se encuentra a la derecha de la imagen, esta será presentada, solo la mitad, es decir la parte del tronco superior en uno de los cuadrados mas pequeños

del formato del proyecto.



Acá aparece el ejemplo del

formato

elegido,

que

inspirado

en

fotografía

una

fue

antigua que tenia entre medio de las demás, aunque en esta imagen

aparece recortada uno de los extremos, que corresponde a una

de las copias pequeñas de la fotografía.

Este será el formato en el cual se realizara los dibujos del proyecto inspirado en la imagen de mi padre y recuerdo familiar



La primera prueba de materiales, esta vinculada al tipo de lápiz que se utilizara en la

realización del trabajo, es por eso que esta prueba se realizo con un lápiz diferente al carbón común y corriente, utilizando un tipo de lápiz y carbón color sepia, con el fin primeramente de cambiar la forma normal de dibujar con carbón negro, y además, la tonalidad sepia da un efecto de fotografía

antigua, efecto que precisamente se estaba buscando.


La segunda prueba de materiales, se trato básicamente sobre el soporte en

el cual se trabajaría, y de la manera que se imprimaría este mismo. La elección gracias a esta prueba, fue cartón forrado, por su flexibilidad en el

trasporte, y este será cubierto con látex blanco, imprimado con rodillo para que la superficie sea lisa con la menor

cantidad de relieves.



Esta prueba de estado, es la tercera y final, en la cual se decidió realizar una miniatura de cómo se construiría de forma final el proyecto de

dibujo, por lo cual se realizo esta separación antes descrita, y dibujo las tres imágenes de figura humana de mi padre. Se realizaron con carbón negro, para realizar la prueba de tonalidades, no obstante, se decidió seguir optando por el color sepia de las pruebas anteriores. Por otro lado, el fondo se probo con una simplificación en carboncillo, y también con aguadas uniformes de nogal, optando por la segunda opción, siendo esta la final.



El proceso del dibujo, fue realizando, una imagen a la vez, es decir, como eran tres figuras diferentes comencĂŠ con la mas grande y significativa, que es la que se encuentra primera en las imĂĄgenes superiores, siguiendo con las otras dos, en el mismo orden de las imĂĄgenes, lo que si se realizo en conjunto, y al final del proceso de dibujo y frotado de las tres imĂĄgenes, es el

achurado de las tres figuras, y las aguadas del fondo.







El proyecto de dibujo se basa en una conceptualización de una idea, una situación, una acción, un motivo especial, familiar, emotivo o afectivo, que se involucre con el pasado del autor del proyecto, es decir, la temática que se abordara tiene directa relación con una pasado familiar de recuerdos únicos he irrepetibles en otros casos, por lo que se espera que el proyecto elaborado sea personal, y aun así lleve a los espectadores a vivir esa emoción o recuerdo lejano que el autor intenta interpretar en su trabajo. El trabajo debe representar un recuerdo o el pasado personal del autor, acompañado este, ojala por un objeto que se vincule con los demás elementos representados en el trabajo.

Para la confección del trabajo, inicialmente se hiso una búsqueda generalizada de recuerdos fotográficos en nuestras casas de origen, llegando a obtener una selección bastante amplia

de fotografías, donde realizaremos un tema en común y comenzaremos a trabajar, el cual es la figura de mi padre en distintas etapas de su vida, vinculado siempre a su juventud, y sus

cambios de apariencia. Al seleccionar solo fotografías de mi padre, comenzó la revisión junto a la profesora para elegir las imágenes más adecuadas que serán representadas a una escala mayor.



Para la confección del trabajo, inicialmente se hiso una búsqueda generalizada de recuerdos fotográficos en nuestras casas de origen, buscando en estas fotografías, simbolismos y/o elemento significativos en la memoria a largo plazo del autor. Llegando a obtener una selección bastante amplia de fotografías, donde pasamos a realizar una discriminación mas prolija de las fotografías, eligiendo ya un tema en común para comenzar a trabajar, el cual en mi caso personal fue, la figura de mi padre en distintas etapas de su vida, vinculado siempre a su juventud, y sus cambios de apariencia. Al seleccionar solo fotografías de mi padre, comenzó la revisión junto a la profesora para elegir las imágenes más adecuadas que serán representadas a una escala mayor. El formato de trabajo, en un comienzo fue una serie de cuadro dibujos en medios pliegos de cartón piedra, pero luego elegí la opción de utilizar el formato de pliego entero, sin seccionarlo en partes físicamente separadas, sino

que más bien seccionarlo dentro del pliego completo de cartón, esta vez, de cartón forrado que es mas dócil para trabajar y transportar, debido a que las dimensiones del pliego son

bastantes grandes.


Esta sección de realizara en tres cuadrados, uno grandes acompañado en su costado en forma vertical de dos más pequeños, y del mismo tamaño, quedando

un espacio para representar tres fotografías diferentes. Se realizara un proceso de pintado del cartón con látex color blanco, y rodillo, con el fin de que la imprimación del látex, sea lo más uniforme posible, ya que lo

destacable del trabajo, deberá ser la figura humana representada y no el fondo donde se situé, este será rellenado con pinceladas de nogalina dejando el fondo difuso para no restarle importancia a la figura representada en primer plano. Por

último el trabajo será realizado con lápiz y carboncillo colores sepia, trabajando el material en dibujo lineal, frotado y posterior achurado con un lápiz carbón negro para resaltar las sombras, y con la utilización de la goma de borrar para

resaltar las luces.



Comenzare explicando porque la elección del tipo de formato tan extraño, y no quedarse con la primera idea de la seria de cuadro dibujos todos del mismo

tamaño, la idea principal de trabajar con este nuevo formato de un pliego completo seccionado en tres partes, (dos iguales y una más grande) responde a la

copia de una fotografía antigua que contiene este mismo formato, donde aparece la fotografía grande, y en su costado en forma vertical aparecen, dos de la misma

fotografía repetidas en pequeño formato, la idea es crear en una forma más monumental esta fotografía antigua, y que se relacione con las demás fotografías

que están representadas en sus cuadrados. Por otro lado el trabajar con lápiz color sepia, se debe fundamentalmente a que el

color sepia se asemeja a un estado de representación antigua, como de una imagen de varios años, y que se evidencia que no es reciente como una fotografía a color

de hoy en día, o simplemente en blanco y negro, como se hubiese visto al trabajar con carboncillo negro.


La idea de dejar el fondo sin mayor trabajo ni relevancia, es por el hecho de destacar la figura humana, es por eso que los fondos de los cuadros se representaran con pinceladas sintéticas de nogal, dejando una espacialidad uniforme y en segundo plano. Por último pero no menos importante, es el porqué la utilización de la figura humana en el trabajo, en este caso la figura de mi papá, nace de una especie de homenaje y de recuerdos de buenos tiempos tanto para él, como para el resto de la familia, ya que hoy en día, le

aqueja una enfermedad que lo mantiene en una cama sin movilidad voluntaria, que debe ser siempre asistida por alguien. El fundamento principal para la elaboración de este trabajo, es

representar la figura de mi papá con sus costumbres, en sus hábitos, donde él se encontraba feliz y sano, en una forma de recordarle a él su juventud sus cambios, y su evolución a

través del tiempo, ya que pienso que hoy en día, este recuerdo, es uno de los más valiosos en mi familia.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.