1. ANTECENDENTE. Donato Bramante es considerado el mejor representante del estilo del Alto Renacimiento en arquitectura, su formación fue como pintor, creando una pequeña escuela durante su estancia en Milán debido a la contundencia de sus figuras y a las perspectivas empleadas. La ejecución del complejo monumental de Santa María Presso San Sátiro será una de sus obras maestras de la estancia milanesa. Su arquitectura se caracteriza por la severidad clásica y el uso de la planta central cubierta por una cúpula 2. INTRODUCCION La iglesia de San Satiro es una obra atribuida a Bramante en torno a la adecuación a las características renacentistas sobre el estilo gótico que representaba a dicho templo, además, la parcela no podía ser ampliada en su fondo, razón por la cual el arquitecto renacentista optó por construir un impresionante coro prospectivo, siendo este un artificio para simular en apenas un metro la profundidad de un coro real. Por tanto el uso con maestría de la perspectiva cónica y el realismo aplicado al trampantojo es lo que define el análisis del presente informe, definiendo las características de la obra de Bramante y sus aportaciones arquitectónicas. 3. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Desarrollar en maquetación física todos y cada uno de los componentes constructivos, arquitectónicos de la iglesia de Santa María Presso San Satiro y abstraer lo singular de su forma. OBJETIVOS ESPECIFICOS Investigar y analizar las características y materialidad de la iglesia de Santa María Presso San Satiro. Definir el aporte arquitectónico de dicha iglesia según sus procesos constructivos y la concepción espacial. Realizar una maqueta física acorde a los componentes definidos mediante la investigación. 4. MARCO TEORICO La iglesia de Santa Maria presso San Satiro es una iglesia parroquial ubicada en la ciudad de Milán-Italia, su construcción fue emprendida a finales del siglo XV por voluntad del duque Gian Galeazzo Sforza.
Las dificultades para la intervención en este templo fueron varias, siendo la primera de ellas el sitio de emplazamiento, este no era lo suficientemente amplio para su ambicioso proyecto. El terreno disponible estaba limitado por importantes vías de comunicación. Por un lado, la que es ahora vía Torino; y, por el otro, la que ya era vía Falcone. DESCRIPCIÓN: La iglesia presenta una singular planta a cruz de tau, es decir, una planta con forma de cruz a la que le falta el brazo superior, que no se pudo realizar por falta de espacio. La iglesia está dividida en tres naves, siendo la central más ancha que las laterales, mientras que el transepto está dividido en dos naves, en ambos casos las naves mayores presentan bóvedas de cañón decoradas con casetones y rosetones pintados. Las naves laterales, libres de capillas, presentan bóvedas vahídas y están decoradas en las paredes laterales con lunetas y óculos falsos pintados. Las naves están divididas en tres crujías que se apoyan sobre pilares con forma de cruz con capiteles corintios.