4) Relaciona los objetos de estudio con las ciencias sociales de la siguiente tabla (No todos los objetos se relacionan): Ciencias 1. Antropología 2. Sociología 3. Economía
A) [1-c,e] B) [1-a,d] C) [1-a,e] D) [1-d]
[2-d] [2-c,e] [2-c,d] [2-c,e]
Objetos de estudio a. Forma física del ser humano. b. Medios empleados por el ser humano para organizar los recursos naturales, progreso cultural y del trabajo. c. El hombre en relación con otros seres humanos. d. Comportamiento aprendido o la forma de actuar del ser humano. e. Interrelaciones entre individuos, grupos y organizaciones del ser humano. f. Reglamentación de las relaciones humanas de convivencia y de supervivencia de los grupos de seres humanos.
[3-a,b] [3-b] [3-b,f] [3-a,f]
5) Analiza el siguiente caso: Lupe acaba de ingresar a una pandilla llamada "Los Panchitos", en una zona cercana a Tacubaya, en la Ciudad de México, después de haber aprobado un ritual tomado de un códice azteca. Generalmente no tienen buenas relaciones con sus familias. Se visten con trajes regionales de zonas indígenas del sur de México y se maquillan como lo hacen los grupos autóctonos de Sonora. Hablan un dialecto tomado del Mazahua que solamente ellos entienden para poder comunicarse sin que los demás comprendan lo que dicen. Salen a caminar en grupo a partir de 1:00 a 6:00 am, no se meten con nadie, no toman alcohol ni se drogan, solo se sientan en los parques a discutir o cantar algunas canciones acompañados por armónica. Ninguno trabaja. Los que estudian obtienen calificaciones mínimas aprobatorias para no ser expulsados de la escuela. ¿Qué tipo de organización social se describe en el caso presentado? A) Cultura - Grupo indígena B) Cultura - Seres sociales C) Subcultura - Tribu urbana D) Subcultura - Grupo antisocial 6) Lee la siguiente escena tomada de la película "Los tres huastecos": En la escena le cae encima a Cuco una cubeta de agua con cal. Padre Andrade: Corre a enjuagarte, la cal te va a despellejar. Mari Toña: ¡Ja, ja, ja! No se apure Señor Cura la cal no le llega al cuero: ¡tiene una cáscarsa de mugre! (Dirigiéndose a Cuco) Hasta que te vas a bañar. No te vaya a dar pulmonía. Cuco: No seas "levanta-falsos" Mari Toña. Me baño todos los meses, aunque no me haga falta. ¿Cómo se denomina el conjunto de acciones relacionadas con este diálogo? A) Prácticas sociales B) Contexto cultural C) Subcultura D) Agentes sociales