5 minute read

ANÁLISIS

Next Article
ENFOQUE

ENFOQUE

Gates

2 . M e r c a d o s

Advertisement

2 . 1 . 1 M o d e l o s d e n e g o c i o p a r a m e r c a d o s e m e r g e n t e s

1.- Describe el producto a desarrollar y cómo se podría adaptar éste a las necesidades de tus clientes potenciales.

El inmueble de Movilidad Urbana de Barrio, MUB, busca ofrecer una base de bicitaxis con infraestructura nueva, adecuada y actualizada para su uso; misma que se encontrará dentro de un mercado de abasto existente que ha sido intervenido para un mejor aprovechamiento

2.- Dentro del proceso de producción (construcción y/u operación) identifica las áreas de oportunidades para una producción circular.

Hemos identificado empresas locales a las cuales se recurrirá para producir las nuevas bicitaxis, de esta manera logramos disminuir el costo de inversión, activamos economía local y aportamos a la disminución de nuestra huella de carbono al evitar importar productos extranjeros.

3.- Identifica y describe dentro del modelo de negocio a impulsar, dónde otras empresas y/o colaboradores, podrían compartir archivos (inversión) costosas.

Como alternativa de financiamiento para nuestra propuesta urbana, buscamos un financiamiento enfocado en la reestructuración y rehabilitación del espacio urbano con iniciativas enfocadas en ciudades mexicanas como

TheCityFixLabs y Cities4Forest que busquen impulsar el desarrollo social y sostenible de una ciudad.

Parte de nuestro modelo de negocio es buscar afiliaciones para

Impulsar el desarrollo de MUB de forma sostenibles, enfocada en el desarrollo urbano y social de la comunidad.

4.- Identifica, dentro del producto a desarrollar y comercializar, el esquema dónde el usuario podría elegir bajo la perspectiva de los precios basados en el uso.

En primera instancia, en el esquema de renta y compra de locales comerciales se ofrecen diversas tipologías para el público:

Por otro lado, el servicio privado de bicitaxis ofrece las siguientes tarifas de acuerdo al rango en kilómetros:

2.4 Estudio de mercado

2.4.1 Propuesta de valor sostenible

¿Qué productos/servicios puede vender mi Unidad de Negocios?

1.

2.

3.

Locales comerciales en venta en planta baja, de 18 a 20 m2 con servicios de agua, gas y electricidad.

Locales comerciales en renta en primer nivel, de 250 a 315 m2, para uso recreativo y deportivo. Servicio privado de movilidad de barrio a base de bicitaxis.

¿A quién se le puede vender estos productos/servicios?

1.

Pequeñas empresas con giro deportivo, recreativo, y/o cultural.

Emprendedores y emprendedoras que tengan un negocio de alimentos, productos y/o servicios.

2. De los productos/servicios que puedo vender, ¿Cuáles me conviene más vender?

Las tipologías C3 de 18 m2, y los espacios para box, baile y taekwondo mantenerlos en renta.

¿Cuál es la propuesta de valor actual de la marca?

MUB tiene como principal objetivo mejorar la movilidad urbana de barrio, asignándole un nuevo propósito a los actuales mercados de abasto locales, espacios que por ser altamente concurridos por la población se convierten en un foco conveniente de intervención. Dónde es posible integrar una alternativa de movilidad, activar la economía local, y brindar más espacio público.

¿Cuál es la propuesta de valor actual de cada uno de sus servicios?

Bicitaxis: Ofrecer un servicio regularizado, asequible y seguro de micro movilidad, con bicitaxis nuevas y de calidad que cumplan con los estándares que fomenta la SEMOVI, así como contar con personal registrado, responsable y confiable.

Mercado: brindar un nuevo espacio comercial con miras hacia la flexibilidad, mediante una estructura ligera que permita su fácil adaptación a las necesidades actuales de la comunidad; con alto flujo comercial, que garantice más consumo de lo acostumbrado y que aporten a la recreación y al deporte.

Plaza pública: se trata de un nuevo corredor peatonal que tiene como fin brindar un espacio seguro y cómodo por el cuál las personas circundantes puedan tomar el servicio de bicitaxi, misma que tendrá un espacio destinado como base de recolección. Además de convertirse en un lugar de encuentro y de transición continuamente activo.

Estas propuestas de valor ¿qué cualidades o ventajas tienen que los diferencien de su competencia? (Ventajas tangibles).

Para hacer posible la ejecución del proyecto fue prioridad el planteamiento sostenible y que se pudiera regir desde el inicio:

Bicitaxis: Por encima de la competencia, proponemos salarios fijos para los conductores, así como una tarifa fija con respecto al tiempo de traslado.

Mercado: Primeramente cabe mencionar la indemnización que en el modelo de negocio para los locatarios durante el proceso de la obra. Esto se plantea como una ventaja sobre un modelo de construcción básico, tomando en cuenta la propiedad y los empleos de los vecinos. De igual forma, con respecto a la competencia directa de los otros mercados, la ventaja es el modelo de movilidad que MUB ofrece a los clientes. Al tener la posibilidad de poder llegar a espacios de abasto y comercio.

Plaza pública: La donación del espacio construido a una nueva área libre para el uso público, así como su accesibilidad universal además de estar planteado como un sendero seguro.

¿Hay algún producto, servicio o cualidad en la que sean la única oferta existente?

El modelo de movilidad urbana de barrio es la única oferta existente en su localidad, al formar parte de una red de conexión vial. Cabe destacar de nuevo que su singularidad se caracteriza por ser un modelo privado para la movilidad, por lo que su regularización y estandarización lo hacen la forma de movilidad más económica y segura que existiría en Ecatepec.

Por favor identifique a su competencia directa como marca (y también para cada uno de los servicios que ofrecen)

El sitio de bicitaxis actual “Taxis y Bicitaxis Fuerza Allende” ubicado en Ciudad Azteca Tercera Sección, Ecatepec de Morelos.

Así como la competencia directa comercial que serían los mercados “Héroes de la Independencia” ubicado en Av, Juan Aldama y el “Mercado El Pípila”, ubicado en calle San Felipe. Ambas competencias se plantean de la misma forma como fuentes de alianzas estratégicas para el crecimiento de un sistema de movilidad mucho más complejo y accesible.

¿Cuál es la propuesta de valor de cada uno de estos competidores? Por favor señale en qué se diferencian o aventajan como marca y/o producto o servicio.

Sitio de Bicitaxi: La propuesta de valor de los sitios ya existentes es su origen de ser un modelo de movilidad muy asequible. Debido a su flexibilidad de tránsito, seguridad y efectividad de tiempo. Las bicitaxis se plantean como un modelo de mobilidad muy eficiente. Uno de los principales puntos por lo que se aventajan es que al ser un modelo de negocio existente, ya cuenta con una demanda continua, debido a que la población reconoce las paradas e incluso a los mismo conductores. Creando un sentido de pertenencia y seguridad mucho mayor.

Mercados existentes: Cuentan con ser un lugar al que la gente recurre con frecuencia por el servicio, por la costumbre, por la gente que los atiende, así como porque en un mercado de esta tipología se puede encontrar todo tipo de insumo para el abastecimiento básico diario, de manera más económica en comparación con un supermercado.

Descripción de los principales clientes actuales: (y potenciales)

Actuales: Los mercados principalmente son recurridos por mujeres adultas. Se plantean como personas económicamente activas.

Potenciales: Aparte de la integración de los clientes actuales, se plantea la extensión a jóvenes y niños, para el traslado a escuelas o instituciones educativas, así como el uso de las instalaciones recreativas y de deporte. De igual forma aquel porcentaje de población que recorre distancias mucho mayores por medio del metro. Por lo que la movilidad de barrio se plantea como la herramienta ideal para el traslado a diversos lugares y medios de transporte.

¿Quiénes deciden al interior de los clientes por sus servicios y qué criterios utilizan para hacerlo?

Se plantean diversos dueños de locales, dependiendo de la adquisición de locales como renta o venta, así como gerentes generales, encargados en el mantenimiento y limpieza del edificio. Así como un encargado del mantenimiento técnico para las instalaciones de captación de agua pluvial y centro de acopio de residuos del edificio y vecindario.

This article is from: