Manual de uso y mantenimiento SRX 75D

Page 1

0606-spanisch

INSTRUCCIONES PARA MANEJO Y MANTENIMIENTO

SRX75D

SRX 75 D Weber Maschinentechnik GmbH P. O. Box 21 53, D-57329 Bad Laasphe-Rückershausen Phone ++27 54 / 398-0 Telefax (++ 27 54) 3 98-101 (Reception) & 3 98-102 (Spare Parts) 1


2

SRX75D


Prólogo Las presentes instrucciones de manejo y de mantenimiento describen el procedimiento seguro con apisonadores neumáticos del tipo SRX 75 D. Léase estas instrucciones antes de poner en marcha por primera vez, y familiarícese con su apisonador en todos sus detalles. Siga/cumpla con todas las indicaciones cuidadosamente y realice las actividades descritas en el orden indicado. Las instrucciones de seguridad las encontrará en la página siguiente. Nos reservamos el derecho de efectuar cambios sin previo aviso. En el capítulo 1 se describe brevemente el apisonador, de manera que usted tenga una visión general de la posición de cada uno de los grupos constructivos y sus acciones de conjunto. En el capítulo 2 están descritos los procedimientos de encendido, manejo y apagado del apisonador. En el capítulo 3 usted encuentra una visión general de las actividades necesarias para el mantenimiento y la descripción específica de estas actividades. El capítulo 4 incluye instrucciones para la anulación de fallas por parte del usuario. Medidas de almacenaje en invierno encontrará en el capítulo 5. Este manual fue concebido para un fácil manejo por parte del usuario, para eso se han insertado fotografías y gráficos. Las referencias a las ilustraciones se encuentran entre paréntesis. Primero se indica el número de la ilustración, el quebrado se refiere a la posición de la pieza en cuestión en la ilustración correspondiente. Ejemplo 1: (2/1)

significa ilustración 2, núm. de posición 1

Ejemplo 2: (2/3,6)

significa ilustración 2, núm. de posición 3 y 6

Ejemplo 3: (2/2...4)

significa ilustración 2, números de pos. 2 hasta el 4

Información importante para el personal de manejo y mantenimiento está señalada mediante pictogramas. ¡Peligro! señala el procedimiento de trabajo y servicio, al cual hay que atenerse para descartar la posibilidad de que personas corran peligro. ¡Cuidado! señala el procedimiento de trabajo y servicio, al cual hay que atenerse, para evitar daños en la apisonadora. ¡Amenaza del medio ambiente! señala el procedimiento de trabajo y servicio, en la cual se tienen que tener en cuenta adicionalmente las disposiciones vigentes del medio ambiente y las instrucciones de eliminación. ¡Importante! señala informaciones importantes, a las cuales el usuario o específicamente el personal de mantenimiento tiene que prestar especial atención.

¡Informaciones adicionales recibirá mediante su distribuidor autorizado WEBER o mediante la dirección de contacto en la última hoja!

SRX75D

3


Instrucciones generales de seguridad Generalidades Todas las medidas de seguridad (ver también aclaración de los pictogramas en el Prólogo) deben ser leídas y tomadas en cuenta para prevenir: • Peligro en la integridad y la vida del usuario • Perjuicio, daño en la máquina y otros objetos.

Uso conforme a las disposiciones Apisonadores sólo pueden ser utilizados, conforme a lo prescrito, bajo consideración de las instrucciones de manejo y mantenimiento (Normas*), las reglas técnicas generales de seguridad y las disposiciones específicas de cada país. Conforme a las disposiciones, los apisonadores pueden usarse para: - Compactación de grava, - Compactación de arena, en superficies llanas o lisas y en la construcción de canales. Cualquier otro uso del apisonador está fuera de las disposiciones y es completa responsabilidad del usuario.

Autorización para conducir Para conducir apisonadores se permite elegir sólo a personas idóneas que tengan por lo menos 18 años. Estas tienen que ser previamente instruidas respecto al funcionamiento y mantenimiento.

Equipamiento de protección Para los apisonadores descritos en estas instrucciones de manejo y mantenimiento es posible sobrepasar la valoración del nivel de ruido autorizado de 90db (A). De acuerdo a las instrucciones de prevención de accidentes "Ruido" (BGV-B3), los trabajadores tienen que llevar medios de protección contra el ruido en caso de una valoración nivel de ruido de 90db (A) o más. Como equipamiento de protección adicional deben usarse el casco protector y los zapatos de seguridad.

EG-Maschinenrichtlinie, prEN500-1, EN292

4

SRX75D


Indice Prólogo ................................................................................................................................................................................ 3 Instrucciones generales de seguridad ............................................................................................................................. 4 1. Descripción Técnica ....................................................................................................................................................... 6 1.1 Descripción gráfica ................................................................................................................................................... 6 1.2 Descripción de los equipos ......................................................................................................................................... 7 1.3 Datos técnicos .............................................................................................................................................................. 8 2 Manejo ............................................................................................................................................................................ 10 2.1 Disposiciones de seguridad para el manejo ............................................................................................................ 10 2.2 Transporte ................................................................................................................................................................... 11 2.2.1 Carga con grúa ........................................................................................................................................................ 11 2.3 Puesta en marcha por primera vez ............................................................................................................................ 11 2.4 Actividades antes de iniciar el trabajo ...................................................................................................................... 12 2.4.1 Comprobar provisión de combustible ................................................................................................................... 12 2.4.2 Comprobar nivel de aceite ..................................................................................................................................... 13 2.4.3 Fijar el Eje móvil ..................................................................................................................................................... 13 2.5 Poner en marcha ........................................................................................................................................................ 14 2.5.1 Poner en marcha SRX 75 D ..................................................................................................................................... 14 2.6 Apisonar ...................................................................................................................................................................... 15 2.7 Poner fuera de servicio .............................................................................................................................................. 15 2.7.1 Poner fuera de servicio SRX 75 D .......................................................................................................................... 15 3 Mantenimiento ............................................................................................................................................................... 16 3.1 Disposiciones de seguridad para el mantenimiento ................................................................................................ 16 3.2 Visión general de mantenimiento .............................................................................................................................. 16 3.2.1 Primer mantenimiento ............................................................................................................................................. 16 3.2.2 Mantenimiento regular ............................................................................................................................................ 17 3.3 Descripción de trabajos de mantenimiento .............................................................................................................. 18 3.3.1 Cambiar aceite del motor ........................................................................................................................................ 18 3.3.1.1 Limpiar el filtro de aceite del motor Yanmar ....................................................................................................... 18 3.3.2 Limpiar / cambiar cartucho de filtro de aire ........................................................................................................... 19 3.3.2.1 SRX 75 D ................................................................................................................................................................ 19 3.3.4 Cambiar aceite en parte inf. de apisonadora ....................................................................................................... 20 3.3.5 Cambiar zapata del apisonador .............................................................................................................................. 20 3.4 Combustibles, cantidades ......................................................................................................................................... 21 4 Averías en el funcionamiento ....................................................................................................................................... 22 4.1 En general ................................................................................................................................................................... 22 4.2 Búsqueda de errores ................................................................................................................................................. 23 5 Almacenaje en invierno ................................................................................................................................................. 24 5.1 Medidas antes del almacenaje ................................................................................................................................... 24 5.2 Puesta en funcionamiento después del almacenaje ................................................................................................ 24 6 Direcciones de contacto de la WEBER Maschinentechnik GmbH ............................................................................ 25

SRX75D

5


1. Descripción Técnica 1.1

Descripción gráfica 3

2 1

4

5

6 10 7 9

11

8 Cuadro 1 SRX 75 D

1 2 3 4 5

6

Tanque de combustible Tapa del tanque Palanca de acelerador Manija de dirección Filtro de aire

6 7 8 9 10 11

Mecanismo de arranque manual / retráctil Motor de 4 tiempos Zapata Fuelle Parte superior del apisonador Parte inferior

SRX75D


1.2 Descripción de los equipos Los apisonadores de la serie SRX 75D son utilizados para la compactación de gravas y arenas en superficies planas y en la construcción de zanjas. Los apisonadores SRX 75 D son accionados por un motor Yanmar a diesel (1/7). La descripción del motor y los datos técnicos de la máquina los puede ver en el capítulo 1.3

El motor (1/7) pone en funcionamiento el sistema de apisonar mediante un embrague centrífugo y pone la máquina en vibración. A través de la zapata del apisonador se realiza el trabajo de compactación.

Como accesorio (opcional), está a disposición un eje de transporte (ver 2.4.3).

El apisonador consiste de una parte superior (1/10) y una parte inferior (1/11) con pisón (1/8). El apisonador deberá ser guiado por medio de la barra de guía (1/4). Con la palanca del acelerador (1/3) se podrá regular el número de revoluciones del motor y con ello la velocidad de trabajo del equipo.

El motor podrá ser arrancado con el dispositivo manual de arranque (1/6); el motor es alimentado con combustible proveniente del tanque de combustible (1/1).

SRX75D

7


1.3 Datos técnicos SRX 75 D Peso Peso en servicio CECE (in kg)

78

Dimensiones Largo (en mm)

715

Ancho (en mm)

450

Altura (en mm)

1136

Ancho base (en mm)

280

Número de golpes (por minuto)

670

Recorrido (in mm)

70

Transmisión Fabricante del motor Tipo Máx. capacidad (en kW (PS)) Método de combustión Revoluciones por minuto

Combustible

8

Yanmar L 48 3,1 (4,2) en 3600 min Diesel 4 tiempos 3600

Diesel

SRX75D


SRX 75 D Valores de ruido y vibración * Nivel de presión sonora LPA (en el sitio del usuario, según 2000/14/EG, en dB(A))

95

Nivel de la potencia acústica LWA (según 2000/14/EG, en dB(A)) Vibración mano-brazo (valor efectivo ponderado de la aceleración en el mango-guía, averiguado según 2002/44/EG, Part 1, en m/s²)

108

10-20

* Los valores de ruido y vibración aquí presentados según la norma 2000/14/EG fueron calculados en el

número de revoluciones nominal del motor de propulsión y vibración puesto en marcha. Las máquinas estaban posicionados en un suelo elástico.

Complete a mano por favor los siguientes datos de su apisonadora:

1

2

3

4

1 Nr. de Máquina ................................. 2 Peso en servicio ................................. SRX75D

3 SPEC No. ................................. 4 Nr. de Motor ................................. 9


2

Manejo

2.1 Disposiciones de seguridad para el manejo Antes del comienzo de cada turno de trabajo el operario de la máquina tiene que comprobar el funcionamiento de los instrumentos de manejo y de seguridad como también la ubicación adecuada de los instrumentos de protección. El apisonador sólo se puede utilizar teniendo el equipamiento de protección completo. Estos elementos no pueden ser manipulados ni quitados.

En el caso que se encuentren defectos en el equipamiento de seguridad u otros defectos, los cuales perjudican el funcionamiento de la máquina, hay que avisar inmediatamente al supervisor. En caso que los defectos puedan poner en peligro la seguridad de funcionamiento, hay que poner la máquina fuera de servicio inmediatamente.

El operario debe tomar medidas de protección contra el ruido antes de poner en funcionamiento el apisonador.

Durante el uso del apisonador se debe controlar contínuamente la seguridad de funcionamiento. El operario no se debe alejar de los instrumentos de manejo para el uso del apisonador mientras trabaja, y tiene que tener suficiente visibilidad de la zona de trabajo del apisonador.

Los apisonadores deben ser utilizados de manera que su seguridad de estabilidad esté garantizada. La seguridad de estabilidad está en peligro especialmente en el borde del terraplén y escalones. Por eso hay que mantener distancia de los bordes de terraplén y de los cantos.

Durante trabajos en elevaciones o declives el operario debe ir siempre del lado de la montaña.

Elevaciones y declives son peligrosos para el trabajo de compactación, ya que la humedad y falta de firmeza de la tierra reducen notablemente el agarre del apisonador. No aspirar nunca el gas que sale del escape, contiene monóxido de carbono, un gas inholoro e incoloro, que puede ser muy peligroso, puede producir en muy corto tiempo a la pérdida de conocimiento, incluso la muerte. Nunca dejar funcionar el motor en lugares cerrados (túneles, o habitaciones cerradas). Se recomienda especial cuidado, cuano el motor es arrancado cerca de personas. Cuidar que el tubo de escape esté libre de elemntos ajenos.

10

SRX75D


2.2 Transporte Para el transporte de tramos cortos dentro de las obras el apisonador puede ser transportada encima de un carro. Para el transporte de larga distancia el apisonador puede ser elevada con una grúa para ser transportada adecuadamente en un camión o un remolque.

2.2.1 Carga con grúa - Poner fuera de servicio el apisonador según descrito en el apartado 2.7.

1

- Enganchar el gancho de la grúa en la travesiera de transporte (3). ¡Peligro! Utilizar sólo herramientas y grúa con suficiente capacidad de carga. - Elevar apisonador a un medio de transporte. ¡Peligro! No situarse debajo de la carga colgante.

2.3 Puesta en marcha por primera vez

Cuadro 2

Tareas a realizar antes de poner la máquina en marcha (apart. 2.4) Considerar los pasos de mantenimiento previos (apartado 3.2.1)

SRX75D

11


2.4 Actividades antes de iniciar el trabajo - Revisar el apisonador completo para ver si tiene daños evidentes. - Comprobar todas las uniones atornilladas que estén fijas, en caso necesario ajustar. - Controlar la provisión de combustible, en caso necesario volver a llenar (vease apartado 2.4.1). - Comprobar la provisión de aceite, llenar en caso de necesidad (ver apartado 2.4.2) - Montar eje de transporte (ver 2.4.3)

2.4.1 Comprobar provisión de combustible

2

- Poner fuera de servicio apisonador según descrito en el apartado 2.7.

1

- Limpiar las inmediaciones de la entrada de combustible. - Abrir la tapa del depósito de combustible (3/2) y llenar el tanque con combustible limpio hasta el borde inferior de la entrada (3/3) (Cantidad y especificación véase apart. 3.4) .

¡Peligro! No sobre llenar el depósito de combustible.No dejar que el combustible llegue a piezas calientes del motor. Prohibido fumar y tener fuego ardiendo mientras se llena el tanque.

Cuadro 3

3

Limpiar el combustible que se derramó alrededor. Cerrar bien la tapa (3/2) del depósito de combustible.

12

SRX75D


2.4.2 Comprobar nivel de aceite Precaución! El nivel de aceite del motor tiene que ser medido con el apisonador en posición vertical. Sacar el tornillo medidor (4/1), limpiarlo con un paño limpio y volverlo a poner sin asegurarlo. Sacarlo

1

nuevamente.

Precaución!

2 Cuadro 4

El nivel de aceite debe alcanzar la marca superior (4/2) max.Para rellenado de aceite en el motor, ver 3.3.1

1

(Cantidades y especificaciones, ver 3.4) Enroscar con firmeza medidor de aceite.

2.4.3 Fijar el Eje móvil - Poner apisonador fuera de servicio según descrito en el apartado 2.7 - Separar los dos tornillos de fijación (6/1) de la zapata del apisonador (6/2) - Atornillar los soportes (6/3) con los dos tornillos de fijación (6/1) - Correr y asegurar con las clavijas las dos ruedas (7/3) sobre el eje (7/1)

Cuadro 5

1

- Inclinar apisonador hacia adelante (5/1) y correr el eje premontado (7/1) debajo del soporte (7/2) - Inclinar apisonador hacia atrás sobre el eje y moverlo con ayuda de la manija (5/1).

2

¡Atención! Comprobar que el eje esté fijo entre los dos soportes.

3

El eje tiene que ser quitado antes de la próxima puesta en uso.

Cuadro 6

2

3

1

3

Cuadro 7

SRX75D

13


2.5 Poner en marcha Antes de poner en marcha hay que asegurarse siempre que no se encuentre nadie en la zona de peligro del

1

apisonador y que todos los dispositivos de protección se encuentran en su sitio. Si se pone el apisonador en funcionamiento en lugares cerrados y sin ventilación, se corre el riesgo de intoxicación.

Nunca utilizar Sprays para arrancar. Cuadro 8

2.5.1 Poner en marcha SRX 75 D - Tirar el acelerador (14/1) aceleración).

para atrás (posición de máxima

- Jalar lentamente la cuerda de puesta en marcha (15/1), hasta sentir resistencia. -

2

Dejar cuerda de puesta en marcha en su posición inicial.

- Mover palanca de descompresión (16/1) en dirección de la flecha hasta el tope.

1

- Tirar con fuerza la cuerda de puesta en marcha (15/1). Importante Si el motor no arranca, repetir la operación En cuanto arranque el motor, volver la cuerda de encendido

Cuadro 9

(12/2) a su sitio.

En temperaturas bajo 5° C, seguir el procedimiento de encendido de acuerdo al manual de instrucciones del fabricante del motor.

1

Cuadro 10

14

SRX75D


2.6 Apisonar - Poner en marcha el apisonador (véase apart. 2.5). - Girar la palanca del acelerador (11/1) siempre en posición a máxima velocidad.

1

El trabajo de compactación se debe realizar siempre con la palanca del acelerador en máxima velocidad. De otra manera se ocaciona un desgaste mayor en el embrague centrífugo.

En caso de haber obstáculos (paredes, zanjas, etc.), tener

Cuadro 11

especial cuidado para evitar daños a p e r s o n a s y deslizamiento del apisonador. No trabajar en la zona del enganche del embrague centrífugo.

No soltar nunca la palanca de conducir. En caso de interrupciones cortas poner la apisonadora fuera de servicio. (Apartado 2.7).

2.7 Poner fuera de servicio Después del trabajo o para las pausas durante el trabajo, dejar el apisonador siempre en lugares accesibles, firmes y de superficie horizontal. Los apisonadores que están colocados en un sitio y estorban tienen que ser asegurados por

medidas

adecuadas y visibles. Si los apisonadores se sitúan en caminos de tráfico, tienen que tomarse las medidas de seguridad correspondientes a las reglas de circulación. No apagar el motor cuando esté en máxima potencia, dejarlo funcionando algunos minutos con el acelerador en mínimo antes de apagarlo.

2.7.1 Poner fuera de servicio SRX 75 D -

Empujar la palanca del acelerador (18/1) hasta el tope hacia adelante.

SRX75D

15


3

Mantenimiento

3.1 Disposiciones de seguridad para el mantenimiento Los apisonadores tienen que ser revisados por un experto por lo menos una vez al año. Los resultados de revisión tienen que ser fijados por escrito y guardados hasta la próxima revisión. Trabajos de mantenimiento se pueden realizar sólo cuando las máquinas están apagadas. Esta regla varía solamente en caso que no se puedan realizar los trabajos sin tracción. Combustible derramado debe ser recogido y almacenado en un recipiente adecuado. Este tiene que ser eliminado acorde con las disposiciones del medio ambiente. Después de trabajos de mantenimiento, los instrumentos de seguridad tienen que estar en perfecto estado. Por razones de seguridad, no se permiten realizar modificaciones ni reconstrucciones por cuenta propia en el apisonador. El fabricante no asume la responsabilidad de daños en caso que se hagan modificaciones o reconstrucciones por cuenta propia. Para asegurar un buen funcionamiento, se tienen que utilizar solamente repuestos originales de WEBER. Los trabajos de mantenimeinto para el motor están descritos en las instrucciones anexas para manejo y mantenimiento del fabricante Yanmar.

3.2 Visión general de mantenimiento Todos los trabajos de mantenimiento que se tienen que realizar en el apisonador están descritos en 2 tablas. Los trabajos de mantenimiento en la primera tabla (apartado 3.2.1) son los que deben ser hechos después de la primera puesta en marcha y se realizarán una vez. Los trabajos de mantenimiento en la segunda tabla (Apartado 3.2.2) se tienen que repetir regularmente. Las dos tablas son idénticas. En la columna "Intervalo de mantenimiento" está descrito el momento (o la cantidad de horas de funcionamiento) en el que se tiene que realizar el mantenimiento.

El trabajo de mantenimiento se tiene que realizar como se describe a continuación: En la columna "Zona de mantenimiento" se nombra la zona del apisonador a la que se tiene que realizar el trabajo descrito en "trabajo de mantenimiento". La columna "Referencia" contiene: - Referencias cruzadas de apartados de estas Instrucciones para manejo y mantenimiento, en las cuales se describen con más detalle los trabajos de mantenimiento y cómo se realizan. - Referencias cruzadas de otras documentaciones, en las cuales se describen con más detalle los trabajos de mantenimiento y cómo se realizan. - Disposiciones, acerca de quién debe realizar los trabajos de mantenimiento.

3.2.1 Primer mantenimiento Intervalo de mant.

Zona de mant. Motor

Después de las primeras 20 hrs de funcionamiento

Después de las primeras 50 hrs de funcionamiento

16

Trabajo de manten. - Cambiar el aceite Revisar derrames / pérdidas. - Revisar / regular válvulas del sistema de descompresión.

Parte inferior del apisonador

- Cambiar el aceite

Referencia # 3.3.1 por personal de servicio autorizado # 3.3.4

Apisonador completo - Comprobar todos los cierres de rosca, si es necesario, ajustar

SRX75D


3.2.2 Mantenimiento regular

Intervalo de mant.

Zona de mant. máquina completa

Filtro de aire cada 8 horas de funcionamiento / diario

cada 100 hrs de funcionamiento / mensualmente

cada 200 hrs de funcionamiento / mensualmente cada 350 hrs de funcionamiento / trimestralmente

Trabajo de mantenim. - revisar si hay daños, pérdidas o similares - limpiar la entrada del filtro de aire, revisar daños y cambiar si es necesario

# 3.3.2

Motor

- Revisar estado de aceite

# 2.4.2

Máquina completa

-

comprobar y ajustar todos los cierres de rosca

todas piezas brillantes - engrasar un poco Motor - cambiar aceite Revisar / regular válvulas del sistema de descompresión.

por personal de servicio autorizado

Motor

-

revisar filtro de combustible y cambiar si es necesario

Manual del fabricante del motor

parte inferior del apisonador

- cambiar aceite

Motor Yanmar

- limpiar filtro de aceite - asegurar tornillos de la culata - revisar juego de válvulas

Apisonador completo cada 1000 hrs de funcionamiento / anualmente

SRX75D

# 3.3.1

-

- regular juego de válvulas cada 500 hrs de funcionamiento / semestralmente

Referencia

# 3.3.4

Manual del fabricante del motor # 3.3.1.1 Manual del fabricante del motor, personal autorizado

- revisar todos los grupos por daños visibles y desgaste - quitar suciedad, grasa usada y partes oxidadas

17


3.3 Descripción de trabajos de mantenimiento 3.3.1 Cambiar aceite del motor - Poner apisonador fuera de servicio, como está descrito en el apartado 2.7 Para vaciar el aceite del motor, parar apisonador sobre una superficie horizontal y cerciorarse que el aceite esté caliente por el funcionamiento del motor. Preparar recipiente lo suficientemente grande para que no caigan restos de aceite al suelo; deshechar el aceite, los residuos y elementos usados (ej. trapos) de acuerdo a las

1

reglas de Medio Ambiente. Tener precaución de no quemarse con el aceite caliente.

2 Cuadro 12

- Desenroscar tapa / medidor de aceite (12/1) - Desenroscar tuerca de salida de aceite (12/2) y dejar salir todo el aceite del motor. - Volver a asegurar tuerca de salida de aceite (12/2) utilizando una nueva junta. - Echar aceite al motor por la abertura (12/1) de acuerdo a la tabla de cantidades de llenado 3.4 - Controlar la cantidad insertada con la tapa / medidor (12/1) Verapartado 2.4.1 - Enroscar la tapa / medidor y comprobar que esté firme.

3.3.1.1 Limpiar el filtro de aceite del motor Yanmar - Vaciar aceite del motor, como descrito en 3.3.1 - Desenroscar tuerca (13/2) y sacar el filtro de aceite del motor (13/1) - Lavar el filtro (13/1) con gasolina. - Enroscar el filtro (13/1) y asegurarlo con la tuerca (13/2) - Echar aceite de acuerdo a las cantidades y especificaciones 3.4 - Controlar el aceite de acuardo a 2.4.2

1

2

Cuadro 13

18

SRX75D


3.3.2 Limpiar / cambiar cartucho de filtro de aire 3.3.2.1 SRX 75 D - Soltar mariposa (14/1) y quitar tapa (14/2) de la prefiltro de aire.

caja del

- Levantar el cartucho (15/2) y sacar el prefiltro (15/1) - Lavar el prefiltro (15/1) con gasolina y secarlo. - Limpiar el cartucho (15/2) soplándolo o sacudiéndolo. Desechar líquido de limpieza de acuerdo a las Normas de Medio Ambiente.

1

2

Caudro 14

Si con el procedimiento descrito no se logró limpiar el filtro (Ej. por suciedad húmeda o grasosa), tiene que ser utilizado un nuevo filtro.

-

Colocar nuevamente el prefiltro (15/1) y el filtro de aire (15/2).

1

2

Colocar la tapa (14/2) y asegurar las mariposas (14/1) Caudro 15

SRX75D

19


3.3.4 Cambiar aceite en parte inf. de apisonador - Desenroscar tuerca (16/1) del cambio de aceite de la entrada de relleno. - Dejar salir el aceite usado en un recipiente adecuado, para eso inclinar el apisonador hacia adelante. - Inclinar apisonador hacia atrás para que la tentrada de aceite esté hacia arriba. - Rellenar 1 l de aceite en la entrada (especificación véase apartado 3.4).

1

- Limpiar tuerca del cambio de aceite y ajustarla. Cuadro 16 ¡Amenaza del medio ambiente! Eliminar aceite usado acorde con las regulaciones de medioambiente.

3.3.5 Cambiar zapata del apisonador - Apagar apisonador (véase apartado 2.7)

1

- Desenroscar las cuatro tuercas (17/1) - Separar zapata del apisonador (17/2) y colocar una nueva.

¡Atención! Comprobar regularmente que las tuercas estén

2

bien firmes. Cuadro 17

20

SRX75D


3.4 Combustibles, cantidades

Grupo constructivo Combustible Verano

Invierno Calidad

Motor Aceite de motor

SAE 10 W 40 (-10~+50°C) API - CD CE o SHPD o CCMC - D2 -D3 - PD1

0,75 l

Diesel inv.(ca.12°C) De acuerdo a DIN 51601-DK o BS2869-A1/A2 o ASTM D975-1D/2D

2,5 l

Parte inferior de apisonador

Aceite de motor SAE 20W50

1l

Zonas a engrasar

Grasa a alta presión (enjabonado en litio), según DIN 51825-KPF 2

De acuerdo a la necesidad

Depósito de comb. Diesel

SRX75D

SRX 75 D

Diesel

21


4

Averías en el funcionamiento

4.1 En general En caso de que un apisonador tenga una avería, se tienen que tomar las siguientes medidas: - Poner apisonador fuera de servicio, según descrito en el apartado 2.7 . - Buscar origen de avería (véase apartado 4.2, búsqueda de error). - Eliminar la avería véase apartado 3, trabajos de arreglo y cambio y apartado 2, descripción de los diferentes elementos de servicio. ¡Importante! La eliminación de averías que afectan al motor, está descrita en el manual del fabricante. La descripción detallada sobre los trabajos de arreglo en los apartados 3 y 4.2, posibilitan una eliminación rápida de errores. Se debe seguir el orden de la norma en la realización de los trabajos de arreglo. ¡Peligro! La realización de los trabajos de arreglo tiene que ser hecha con herramientas adecuadas, todas las reglas de seguridad en estas instrucciones de manejo y mantenimiento tienen que ser cumplidas.

En caso que después de haber realizado los trabajos de areglo o cambio el error no haya podido ser eliminado, o se trate de un error que no esta descrito en el manual de manejo y mantenimiento, se debe recurrir al personal de servicio autorizado.

22

SRX75D


4.2 Búsqueda de errores Error

Apisonador no puede arrancar

Motor funciona, pero no alcanza la máxima velocidad o el motor funciona, pero poco tiempo después se apaga

Motor funciona a máx. velocidad,

Causa posible

Solución, Ayuda

Referencia

Error en manejo

Realizar la puesta en marcha como está descrita.

# 2.5

Falta de combustible Filtro de aire sucio Filtro de combustible sucio

Revisar provisión de combustible Limpiar/cambiar filtro de aire Cambiar filtro de combustible

Conducción de combustible mal montada, falta ventilación en la conducción de combustible.

Revisar montaje de la conducción de combustible

Filtro de aire sucio

Limpiar/cambiar filtro de aire

Filtro de combustible sucio

Cambiar filtro de combustible

Defecto en enganche de fuerza centrífuga

arreglar

apisonador no apisona o no lo suficiente

Huella de compactación Desgaste de l azapata inexacta

SRX75D

Cambiar zapata

# 2.4.1 # 3.3.2.1 Manual del fabricante del motor

# 3.3.2.1 Manual del fabricante del motor

sólo con personal de servicio autorizado

# 3.3.5

23


5

Almacenaje en invierno

Si el apisonador no va a ser utilizado por un tiempo largo (1...6 meses, por ejemplo, durante el invierno), tiene que ser guardado en un lugar seco y libre de la helada. Antes del almacenaje se deben tomar las medidas descritas en el apartado 5.1. Después del almacenaje, el apisonador debe ser puesto en funcionamiento de acuerdo al apartado 5.2. Si el apisonador va a ser almacenado por un tiempo mayor a seis meses, se debe consultar con el departamento de servicio de Weber acerca de las medidas a tomarse.

5.1 Medidas antes del almacenaje Grupo Constructivo

Medida

Ref.

- Comprobar estado, sujeción y firmeza Apisonador entero

- limpiar profundamente - reparar defectos encontrados

- revisar aceite, llenar en caso de necesidad.

Motor

-

# 2.4

ponerlo en funcionamiento en el almacén hasta probar y reparar todas las fallas

- ponerlo fuera de funcionamiento

# 2.7

- cerrar / ajustar todas las piezas sueltas / abiertas llenar combustible hasta el borde inferior de la boquilla del tanque

Tanque de combustible

-

Piezas brillantes

- engrasar con grasa fina o película de aceite

# 2.4

5.2 Puesta en funcionamiento después del almacenaje Grupo Constructivo

Medida

Ref.

- limpiar profundamente Apisonador entero -

24

realizar el mismo procedimiento que antes del inicio del trabajo

# 2.4

SRX75D


SRX75D

25


26

SRX75D


6

Weber Maschinentechnik GmbH Si necesita información, tiene alguna consulta o algún problema, por favor diríjase a alguna de las siguientes direcciones. Estamos para servirle! En Alemania

En Holanda

En Francia

En Polonia

En Estados Unidos y Canadá

En Sudamérica

SRX75D

WEBER Maschinentechnik GmbH Telefon Postfach 2153 Téléfax 57329 Bad Laasphe - Rückershausen

WEBER Machinetechniek B.V. Graafschap Hornelaan 159 6001 AC Weert

WEBER Technologie SARL 26’ rue d’ Arsonval 69680 Chassieu

WEBER Maschinentechnik Sp. zo.o. Ul. Grodziska 7 05-830 Stara Wies

WEBER Machine (USA), Inc. 40 Johnson Ave 112 Bangor, ME 04401

WEBER Maschinentechnik do Brasil Máquinas Para Construção Ltda. Rua Curt Wacker, n° 45 93332 – 200 Novo Hamburgo, RS Brasil

+ 49 (0) 2754 - 398-0 + 49 (0) 2754 - 398101-Central + 49 (0) 2754 - 398102- Repuestos

E-Mail

g.voelkel@webermt.de

Telefon Téléfax

+ 31 (0) 495 - 530215 + 31 (0) 495 – 541839

E-Mail

info@webermt.nl

Telefon Téléfax

+ 33 (0) 472 -791020 + 33 (0) 472 – 791021

E-Mail

france@webemt.com

Telefon Téléfax

+ 48 (0) 22 - 739 70 - 80 + 48 (0) 22 - 739 70 - 81 + 48 (0) 22 - 739 70 – 82

E-Mail

info@webermt.com.pl

Telefon Téléfax

+ 1(207) - 947 - 4990 + 1(207) - 947 – 5452

E-Mail

usa@webermt.com

Telefon Téléfax

+ 55 (0) 51- 587 3044 + 55 (0) 51- 587 2271

E-Mail

webermt@webermt.com.br

27


> Planchas vibradoras > Apisonadores > Rodillos vibradores > Cortadoras de juntas > Vibradores internos y Transformadores

Weber Maschinentechnik GmbH P. O. Box 21 53, D-57329 Bad Laasphe-RĂźckershausen Phone ++27 54 / 398-0 Telefax (++ 27 54) 3 98-101 (Reception) & 3 98-102 (Spare Parts)

28

SRX75D


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.